gerencia estrategca

download gerencia estrategca

of 7

Transcript of gerencia estrategca

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    1/7

    GESTIN

    Es la aplicacin de conocimientos, habilidades y herramientas a las actividades de

    un proyecto a fin de poder cumplir con los requerimientos necesarios para lograr

    los objetivos propuestos, La gestin es la accin principal de la administracin, es

    el eslabn intermedio entre la planificacin y los objetivos que se pretenden

    alcanzar. Es decir que al gestionar un proyecto desarrollaremos conocimientos,

    por un lado, sobre los distintos aspectos que implican armar y poner en marcha un

    emprendimiento en trminos generales y, por el otro, sobre las caractersticas del

    producto yo servicio que estamos pensando ofrecer.

    En general la gestin abarca las siguientes acciones! administrativas, gerenciales,

    de poltica de personal, mar"eting, relaciones humanas, jurdicas, econmicas, de

    planificacin, programacin, orientacin, evaluacin, etc. La gestin tiende a

    promover el mejoramiento de la calidad, lo que implica una accin interdisciplinaria

    #varias ciencias aportan$ que abarca aspectos econmicos, polticos, sociales.

    Tecnologa

    Es el conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que

    permiten dise%ar y crear bienesy serviciosque facilitan la adaptacin al medio

    ambientey satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las

    personas. &unque hay muchas tecnologas muy diferentes entre s, es frecuente

    usar el trmino en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.

    'uando se lo escribe con may(scula, )ecnologa, puede referirse tanto ala disciplinaterica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologas

    como a educacintecnolgica, la disciplina escolar abocada a la familiarizacin

    con las tecnologas m*s importantes.

    Tecnologas de gestin.

    Las )ecnologas de +estin son un conjunto de herramientas y procesos dean*lisis utilizados desde hace varias dcadas por las industrias en el mundo paradesarrollar sus actividades de manera eficiente. u implementacin ha permitidoconseguir procesos de produccin eficientes que apuntan a la mejora continua yadaptar su estructura a los cambios e-teriores de manera eficaz.

    Objetivo

    El objetivo central es mejorar la productividad de las peque%as y medianasempresas #/0E$ de la regin asistindolas en la implementacin de lasherramientas correctas de las )ecnologas de +estin.

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml
  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    2/7

    1ifundir las distintas herramientas de las )ecnologas de +estin para suconocimiento por las /0E de la regin. 1e esta manera, facilitar la seleccin dela herramienta m*s acorde a su produccin y problem*tica.2mpulsar a la industria regional a la cultura del trabajo en equipo para la mejoracontinua.

    )ambin tiene como objetivo principal que desarrolle conocimientos especficosrelacionados con la gestin de emprendimientos orientados hacia la produccin debienes y servicios. Los contenidos incluidos en el mismo, est*n organizados demanera que comprenda la necesidad de pensar estratgicamente a la hora deemprender una actividad comercial, ya vendiendo el fruto de su produccin uofreciendo su servicio a un tercero. 1entro de este marco, otro de los objetivos delpresente trabajo es lograr que conozca y comprenda lo complejo del proceso deconstruccin y gestin de un emprendimiento. ara ello, se buscar* queprofundice sus conocimientos acerca de la forma de organizacin de unaempresa, y de los distintos procesos y estructuras involucradas en laadministracin de la misma. or (ltimo, los contenidos del presente mdulo est*norientados tambin a proveer de diversos conocimientos acerca de difundidasherramientas de gestin y administracin de empresas, a fin de que al momentode encarar un emprendimiento pueda contar con los recursos necesarios parallevarlo adelante.

    Clasificaciones de las Tecnologas

    eg(n plantea u*rez, 3., en El desafo de la innovacin, e-isten varios tipos detecnologa, en dependencia de su origen, su importancia relativa o la forma en laque se encuentra representada, lo cual da base para clasificarla seg(n el enfoque

    o nfasis que el autor quiera darle al concepto. e presentan algunos acontinuacin!

    1. Tecnologa flexible:la fle-ibilidad de la tecnologa infiere a la amplitud con que

    las m*quinas, el conocimiento tcnico y las materias primas pueden ser utilizadas

    en otros productos o servicios. 1icha de otra manera es aquella que tiene varias y

    diferentes formalidades por ejemplo! la industria alimenticia, la automotriz, los

    medicamentos, etc.

    2. Tecnologa fija:es aquella que no puede utilizarse en otros productos o

    servicios. )ambin puede decirse que es aquella que no est* cambiando

    continuamente por ejemplo! Las refineras de petrleo, la sider(rgica, cemento ypetroqumica.

    in embargo a pesar de la clasificacin de )hompson e-isten otras, las cuales se

    mencionan a continuacin!

    4 Tecnologa Blanda. e refiere a los conocimientos de tipo organizacional,

    y de comercializacin e-cluyendo los aspectos tcnicos.

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    3/7

    4 Tecnologa de Equipo.Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de

    equipo yo el proveedor de materia prima5 la tecnologa est* implcita en el equipo

    mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversin como pl*stico, te-tiles

    y hules.

    4 Tecnologa de Operacin.Es la que resulta de largos perodos de evolucin5 losconocimientos son productos de observacin y e-perimentacin de a%os en

    procesos productivos. En este tipo de tecnologa es frecuente la incidencia de

    tecnologas de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una

    mezcla de condicionantes tecnolgicas.

    4 Tecnologa de Producto. Es el conocimiento de las caractersticas y

    especificaciones de un producto o servicio dise%ado de conformidad a las

    necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnologa

    especfica para la fabricacin del productoservicio, su mtodo, procedimiento,

    especificaciones de dise%o, de materiales, de est*ndares y de mano de obra. Es el

    conjunto de conocimientos y e-periencias que permite conocer la estructura,propiedades y caractersticas funcionales de un producto.

    4 )ecnologa 1ura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos

    puramente tcnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.

    4 )ecnologa Limpia. )rmino para designar las tecnologas que no contaminan y

    que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

    Caractersticas de la Tecnologa.

    La tecnologa tiene ciertas caractersticas generales, como lo son! la

    especializacin, la integracin, la discontinuidad y el cambio. 'omo la tecnologa

    aumenta la especializacin tiende a aumentar.

    La integracin es mucho m*s difcil en una sociedad de alta tecnologa que en la

    de menor tecnologa, porque la primera tiende a hacer m*s complejo un sistema y

    sus partes m*s interdependientes. El flujo de tecnologa no es una corriente

    continua, sino m*s bien una serie de descubrimientos de nuevos avances. La

    revolucin tecnolgica, produce tal vez, con cierta demora una revolucin social

    paralela, ya que, tienen cambios tan r*pidos que van creando problemas sociales

    mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones. En el puesto

    de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organizacin,

    estilos de supervisin, estructuras de recompensas y muchos otros. ara un ajuste

    a la tecnologa, lo que se requiere es m*s movilidad econmica y social,

    ocupacional y geogr*fica, administrativa y del empleado.

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    4/7

    PRINCIPIOS ORGNICOS

    rincipio de la unidad de mando! una sola persona debe dirigir las actividades a

    realizar por cada sector. Este principio surge del hecho de que una orden puede

    cumplirse siempre que no vaya seguida de una contraorden, lo que e-ige que no

    e-ista m*s de un jefe que pueda darla y adem*s que una vez dada no sea

    desautorizada abiertamente por otro superior.

    rincipio de la e-tensin de control! la e-tensin del control se encuentra limitada

    por los siguientes tres factores fundamentales! La cantidad de personal! un

    superior puede controlar eficientemente a un n(mero comprendido entre 6 y 7

    personas, esto no constituye que pueda tener a cargo un n(mero mayor, lo que

    implicara la perdida de eficiencia en el control. 1istancia! hay una distancia optima

    entre la ubicacin del jefe y la del personal de tal forma que impida la falta de

    control o reduzca el sobre control, esta distancia no es fsica

    necesariamente. )iempo! )odo jefe debe asignar a sus tareas un tiempo

    proporcional a la importancia relativa de cada una.

    rincipio de la asignacin homognea de funciones! La distribucin de tareas debe

    clasificarse seg(n su naturaleza, teniendo en cuenta las que tienen semejanzas

    importantes para formar grupos homogneos de tareas, y luego asignar los grupos

    a los sectores.

    rincipio de la delegacin de autoridad! e-cesiva! i el empleado tiene e-cesiva

    libertad de accin act(a sin consultar pero como no es responsable de los actos

    que le competen al superior, este (ltimo arriesga su propia

    responsabilidad. Escasa! el empleado traslada todos los problemas al superior sin

    intentar resolverlos, con lo cual el superior se encuentra sobrecargado sin obtener

    un buen rendimiento del empleado. 8ormal! el empleado tiene la libertad de accin

    e iniciativa en la esfera de sus responsabilidades en cuanto al superior aprovecha

    al m*-imo su propia capacidad y la de sus empleados, esta es la relacin ideal ala que debe orientarse la delegacin.

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    5/7

    Proceso de la gestin de la tecnologa.

    !odelos de Gestin Tecnolgica de ac"erdo a la organi#acin

    Los modelos de +estin )ecnolgica de acuerdo a la organizacin!

    4 +estin tecnolgica orientada a personas

    4 +estin tecnolgica orientada a procesos

    La diferencia entre ambos modelos de gestin tecnolgica radica en que hay

    organizaciones, yo departamentos dentro de una misma organizacin, cuyos

    productos est*n basados en personas, es decir en capital intelectual, mientras que

    Vigilancia tecnolgica

    Increment

    o del

    patrimoni

    o

    tecnolgic

    o

    Diseo de

    la

    estrategia

    tecnol ic

    Evaluacin de

    la Implementac

    in de las

    frases de

    desarrollo

    Proteccin de las innovaciones

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    6/7

    hay otras cuyos productos est*n basados en procesos u operaciones. La gestin

    tecnolgica en ambos tipos de organizaciones yo departamentos se realizar* de

    manera diferente. El modelo de gestin tecnolgica orientada a personas #9uman

    3esource 0anagement )echnology$ se dirige a ma-imizar su rendimiento como

    capital intelectual, la tecnologa pues debe de favorecer la motivacin, la inter:

    relacin, la creatividad y la identificacin con la organizacin, a la vez que

    fomentar el rigor y la profesionalidad en el desempe%o de las tareas. En este

    conte-to, la tecnologa se integra en la vida profesional del individuo y debe de

    servir tanto para su ptimo desempe%o como para su control .

    or otro lado, el modelo de gestin tecnolgica orientada a procesos #rocess

    0anagement )echnology$ se dirige a obtener la m*-ima eficiencia posible de los

    mismos. En este sentido, la gestin tecnolgica debe encaminarse a ofrecer la

    mejor solucin posible al consumo de materias primas, energa y tiempo #derealizacin y flujos$ en los procesos dentro del conte-to organizativo y de sus

    recursos econmicos y humanos. La disciplina de la ingeniera y en concreto de la

    ingeniera de la organizacin industrial desarrolla todos estos aspectos.

    I$%ortancia de la gestin tecnolgica

    La gestin tecnolgica desde siempre ha sido una actividad primordial para las

    empresas, ya que disminuye los riesgos comerciales y las incertidumbres del

    negocio, prepar*ndolos as para el futuro de la organizacin, adem*s esta

    incrementa la calidad de la gestin empresarial y del medioambiente organizacional tambin esta contribuye a una mejora del uso de

    las tecnologas ya e-istentes ocasionando m*s productividad a la

    empresa desarroll*ndolas as de una manera estratgica que permita llegar hacia

    los objetivos de la misma reforzando sus recursos, e-periencias y capacidades.

    &ENT'S

    ermite asignar las tareas a cada trabajador seg(n sus condiciones en las

    actividades en que puede rendir mejor.

    ermite al individuo desarrollar mayor destreza, lo que mejora la produccin y

    calidad.

    &horra el tiempo que normalmente se desperdicia al pasar un trabajador de una

    labor a otra.

  • 7/23/2019 gerencia estrategca

    7/7

    ermite al trabajador profundizar en la tarea y le da oportunidad de descubrir

    mtodos para perfeccionarla. 'oncentra esfuerzos y energa en una actividad

    determinada.

    (ES&ENT'S

    &l realizar siempre la misma tarea, disminuye la gimnasia mental del empleado y

    su evolucin #no hay aprendizaje$.

    1ificulta al empleado el lograr obtener otros trabajos por estar capacitado en una

    tarea parcial solamente.