Gerencia de Operaciones - Electronica SCOTT

3
ELECTRONICA SCOTT Las recomendaciones para la mejora del proceso existente son las siguientes: 1. Evaluar los costos que involucra la implementación del equipo automático y horno de resina vs el costo actual y beneficio que traerá condigo esta solución. Nota: Debido a que las tarifas salariales son comparables a la actual no hay cambio en este costo, por tanto no es relevante para la comparación, salvo para los sobretiempos en la operación actual y los gastos fijos por mano de obra para el equipo automático. Según los cuadros de costos hay un diferencia de S 1500.00 dólares aprox. de más con el equipo automático y el horno de resina, pero

description

es el caso scott

Transcript of Gerencia de Operaciones - Electronica SCOTT

Page 1: Gerencia de Operaciones - Electronica SCOTT

ELECTRONICA SCOTT

Las recomendaciones para la mejora del proceso existente son las siguientes:

1. Evaluar los costos que involucra la implementación del equipo automático y horno de resina vs el costo actual y beneficio que traerá condigo esta solución.

Nota: Debido a que las tarifas salariales son comparables a la actual no hay cambio en este costo, por tanto no es relevante para la comparación, salvo para los sobretiempos en la operación actual y los gastos fijos por mano de obra para el equipo automático.

Según los cuadros de costos hay un diferencia de S 1500.00 dólares aprox. de más con el equipo automático y el horno de resina, pero se podrá producir mayor cantidad de lotes (24 lotes por hora), lo cual hace que en este punto sería conveniente la adquisición del equipo automático, debido al incremento de la producción.

Page 2: Gerencia de Operaciones - Electronica SCOTT

2. Evaluar si la producción a obtener con los equipos nuevos, podrá ser comercializado por el departamento de ventas, ya que podríamos correr el riesgo de producir más de lo necesario y nos quedaríamos con stock disponible en los almacenes, lo cual tiene un costo que debe ser tomado en cuenta.

3. Evaluar los cuellos de botella de la operación actual y si con la nueva implementación estos serán superados. Una vez superados los cuellos de botella identificados, se debe comenzar de nuevo e identificar si ahora existen otros cuellos de botella y continuar con el mismo proceso de forma iterativa si así se requiere.

4. Se tiene que verificar la mejora del proceso en su conjunto, de nada serviría invertir en la automatización para obtener eficiencias en alguna área, si esta no repercute en el resultado final como incremento de las utilidades.

5. Tomar en cuenta los beneficios intangibles o indirectos a obtener con la inversión en los nuevos equipos, como son la satisfacción del cliente, con un producto con mayores prestaciones y mejores características; en el caso se menciona que con los nuevos equipos se tendrá como resultado un acabado mucho más resistente y durable, lo que hace un atractivo adicional para tomar esta inversión.

6. Si encontramos que con la automatización podemos mejorar la calidad de los productos terminados, la productividad aumentará y tendremos menos productos defectuosos que re-procesar o dar como perdidos, lo que hace un ahorro en costos por este concepto.