Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

7
Tarea 13: Running the Project Catedrático: Dr. Carlos Torres Gastelú Alumnos: Ocampo Pierre Karina Bloque: 8 Equipo: 11 SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS Gestión y Evaluación de Proyectos UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Transcript of Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Page 1: Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Tarea 13:Running the Project

Catedrático:Dr. Carlos Torres Gastelú

Alumnos:Ocampo Pierre Karina

Bloque:8

Equipo:11

H. Veracruz, Ver. Mayo de 2009

SIS

TEM

AS

CO

MP

UTA

CIO

NA

LES

A

DM

INIS

TR

ATIV

OS

Gest

ión

y E

valu

ació

n d

e

Pro

yecto

s

UN

IVER

SID

AD

V

ER

AC

RU

ZA

NA

Page 2: Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Gestión y Evaluación de Proyectos EQ11

OBJETIVO

Elaborar una guía para el desarrollo modelo de Gestión del Conocimiento que apoye a los procesos asociados a la Gestión del mismo y que potencialice la generación de nuevas ventajas competitivas en una PyME Mexicana.

RIESGOS DEL PROYECTO

LISTA DE RIESGOS DEL PROYECTO

Riesgos en el personal

El personal clave ara la aplicación de la guía no esté disponible cuando se le necesita

Riesgos del alcance

Se requiere esfuerzo adicional en lo que era sencillo

Se considera que los cambios de alcance no se incluirán en el proyecto

Riesgos tecnológicos

La tecnología puede tener limitaciones que atrasen el avance del proyecto (PC’s obsoletas)

La tecnología es nueva y mal entendida (Mal uso)

Riesgos físicos

El área de investigación puede ser dañada por inundaciones u otros desastres naturales.

Un virus de computadora puede infectar las computadoras donde esté la Guía

SUPUESTOS Y LIMITACIONES DEL PROYECTO

LISTA DE SUPUESTOS DEL PROYECTO

Supuestos de los recursos

Los recursos de personal de proyecto están disponibles cómo y cuando son requeridos

Los recursos de computación requeridos están disponibles cómo y cuando son requeridos

Los recursos del cliente requeridos están disponibles cómo y cuando son requeridos

EL creador y desarrollador del proyecto debe tener experiencia en el desarrollo y manejo de la información utilizada para la Guía

Page 3: Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Gestión y Evaluación de Proyectos EQ11 Supuestos de las entregas

Los entregables presentados para su aprobación serán devueltos dentro de los 2 días laborables siguientes a su entrega

Supuestos de medio ambiente

No se tomara ninguna acción industrial o tipo no necesario que afecte al proyecto

Los cuestionamientos deberán ser resueltos de manera oportuna

La organización del proyecto se pondrá en marcha

La metodología del modelo propuesto en el Capítulo tres será usada en el proyecto

Los procesos internos del cliente serán tomados en cuenta para el desarrollo de la Guía

Los componentes de desarrollo explicados en el capítulo tres serán capaz de integrarse

Supuestos de presupuesto

Las estadísticas utilizadas en la preparación de las estimaciones son exactas en un 90%

Los gastos de viaje no serán necesarios dado que la aplicación será en el área de investigación

No será necesaria consultoría externa

Supuestos de funcionalidad

El alcance del proyecto se limita a la descripción de este

LISTA DE LIMITACIONES DEL PROYECTO

Limitaciones de recursosSe dispone de los recursos computacionales en una base limitada. (Sólo los que exis-ten en la Facultad de Admón.)

Limitaciones de las entregas Los documentos presentados para su aprobación requerirán al menos 1 día hábil para su revisión. El tiempo de responsable del proyecto es limitado para dedicarse a las labores del mismo.

Limitaciones ambientales El entorno de desarrollo de proyectos es nuevo, y el personal del plantel no está fami-liarizado con él. El proyecto depende del tiempo de en que se desarrolle el mismo.

Limitaciones de funcionalidad El proyecto depende de la aprobación de mi asesor.

Page 4: Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Gestión y Evaluación de Proyectos EQ11

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

FASES DE EDT

PARTIDAS DE TRABAJO P= responsabilidad principal

S= responsabilidad de respaldo

Karina

Guía para el desarrollo modelo de Gestión del Conocimiento P P P P P

11.11.21.31.41.51.61.7

DEFINICION DEL PROBPLEMAOBTENCIÓN DE REQUERIMIENTOSELABORACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTOTRADUCCIÓN DEL CHECKLISTELABORACIÓN DEL CHECKLIST LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL MATERIAL PROPORCIONADO POR EL DR. PARA LA ELABORACIÓN DEL SDPELABORACIÓN DEL SDPASISTIR A REVISIÓN DE LOS ELEMENTOS ANTERIORES CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPSPPPP

PPPSSSP

PPS

PSP

PS

PSP

PS

SSP

22.12.22.32.42.52.6

ANALISIS DEL SISTEMAELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO BASADO EN LAS REVISIONES ANTERIORESELABORACIÓN DEL PLAN DE LÍNEA CON LA HERRAMIENTAELABORACIÓN DE LA PRIMERA MINUTA DE LOS AVANCES CON NUESTRO CLIENTEPLANEACIÓNPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES (GANTT).ASISTIR A REVISIÓN DE CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPPPPP

PS

SP

SPPSSP

S

SS

PPP

33.13.23.33.43.53.63.73.83.93.103.11

DISEÑO DE LA GUÍADESCRIPCIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTODISEÑO DEL MODELO PROPUESTODIAGRAMAS Y MAPAS MENTALESVISITAS AL ÁREA DE INVESTIGACIÓNASISTIR A REVISIÓN DE CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPPP

SP

S

SS

SP

SSSSSSS

pS

S

44.14.24.34.4

DESARROLLO DEL MODELODESARROLLO GENERICO DEL MODELO PROPUESTO MEDIANTE UN DIAGRAMASEGUIMIENTO DE ACTIVIDADESDESARROLLO DEL MODELO PROPUESTO ASISTIR A REVISIÓN DE CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPP

PPSP

SSSS

PPSP

SSSS

55.15.25.35.45.5

5.6

PRUEBAS PRESENTACIÓN DE PROTOTIPO AL CLIENTEIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN LA GUÍAPROGRAMACIÓN DE LOS CAMBIOS NECESARIOSDESARROLLO DE UNA NUEVA GUÍA CON LOS CAMBIOS RESPECTIVOS APLICADOSRepetir lo anterior las veces que sean necesarias dentro del tiempo y recursos destinados a esto

ASISTIR A PRESENTACION DE INFORME AL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPP

P

SPP

P

S

P

SSPP

P

PP

P

66.16.26.36.4

IMPLANTACION Y PUESTA EN MARCHAPRESENTACIÓN Y DEFENZA DEL PROYECTO ASISTIR A ENTREGA FINAL DEL PROYECTO CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PPPPP

S

SP

PS

SP

S

PPP

SPPSP

Page 5: Gep Eq11 T13 Running The Proyect Ocampo

Gestión y Evaluación de Proyectos EQ11

DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DEFINICION DEL PROBLEMA

OBTENCIÓN DE REQUERIMIENTOSVisita a profesores sobre eluso de los modelos de gestion del conocimiento.

ELABORACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÍNIMOS DEL PROYECTOAntecedentes de los modelos.Problemática.Objetivo general.Objetivos específicos.Metas / entregables.

TRADUCCIÓN DEL CHECKLISTELABORACIÓN DEL CHECKLIST LECTURAS Y COMPRENSIÓN DEL MATERIAL PROPORCIONADO POR EL DOCTOR PARA LA ELABORACIÓN DEL SDP

Lectura comprensión e interpretación del libro de HaynesLectura comprensión e interpretación del libro de HallowsLectura comprensión e interpretación del libro de Gido-Clemens

ELABORACIÓN DEL SDPSección administrativaSección de costos

REVISIÓN DEL SDP CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO BASADO EN LAS REVISIONES ANTERIORESELABORACIÓN DE LA PRIMERA MINUTA DE LOS AVANCES CON NUESTRO CLIENTEPLANEACIÓN

Objetivo del proyectoDefinición de las actividadesDesarrollo de la red del planImplementación de la herramienta

DISEÑO DEL MODELO

ESQUEMA DEL MODELODESCRIPCIÓN DEL MODELO PROPUESTO DIAGRAMAS DESCRIPTIVOSELABORACION DE MAPAS MENTALES SOBRE EL MODELOREVISIÓN DE CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

PRUEBAS

PRESENTACIÓN DE PROTOTIPO AL CLIENTEIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN LA GUÍAPROGRAMACIÓN DE LOS CAMBIOS NECESARIOSDESARROLLO DE UNA NUEVA GUÍA CON LOS CAMBIOS RESPECTIVOS APLICADOSRepetir lo anterior las veces que sean necesarias dentro del tiempo y recursos destinados a esto

ASISTIR A PRESENTACION DE INFORME AL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU

IMPLANTACION Y PUESTA EN MARCHA

PRESENTACIÓN Y DEFENZA DEL PROYECTO ASISTIR A ENTREGA FINAL DEL PROYECTO CON EL DR. CARLOS ALBERTO TORRES GASTELU