Geopolitica y energetica

6
Maracaibo, 29 de Noviembre del 2.010 Informe Nueva Geopolítica Nacional Integrantes: Sección: 10.M. Acevedo Asunción C.I.: 14.896.133 Chacin Katty C.I.: 16.079.230 Chacón José Luis C.I.: 15.8410.775 García Edicto C.I.: 9.255.493 González Dina Luz C.I.: 16.989.033

Transcript of Geopolitica y energetica

Page 1: Geopolitica y energetica

Maracaibo, 29 de Noviembre del 2.010

Informe

Nueva Geopolítica Nacional

Integrantes: Sección: 10.M.

Acevedo Asunción C.I.: 14.896.133

Chacin Katty C.I.: 16.079.230

Chacón José Luis C.I.: 15.8410.775

García Edicto C.I.: 9.255.493

González Dina Luz C.I.: 16.989.033

Riera González José C.I.: 5.849.920

Suarez Jaimes Angineth C.I.: 16.607.352

Page 2: Geopolitica y energetica

ESQUEMA.

1. Nueva Geopolítica Nacional.

2. Importancia de la Nueva Geopolítica Nacional.

3. Que se busca en esta Nueva Geopolítica Nacional.

4. La Geopolítica.

5. Nación.

6. Objetivos de la Nueva Geopolítica Nacional.

7. Estrategias y Políticas de la Nueva Geopolítica Nacional.

Page 3: Geopolitica y energetica

1-¿Nueva geopolítica nacional?

Es un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fomentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional. se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos a sus habitantes.

Tambien se puede decir Que Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

En Nuestro país se viene llevando un modelo económico altamente dependiente de intereses de poder favorables a la desnacionalización y a la escasa diversificación productiva. Por ello, el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-exportadora y, luego, hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela petrolera, La dinámica urbano-regional del territorio venezolano ha seguido, desde mediados del siglo pasado, un patrón de ocupación concentrado, desequilibrado y polarizado, cuya expresión actual muestra fuertes desigualdades interregionales, generando importantes problemas sociales y ambientales.

Los programas sociales han recibido también en los últimos años un impulso decisivo y han contado con una creciente participación popular a través de las organizaciones comunitarias. Ante las dificultades y obstáculos encontrados en las mismas instituciones del Estado para hacerlos avanzar, el gobierno planteó una propuesta nueva: la de desarrollarlos desde estructuras paralelas creadas para conseguir mayor agilidad, eficiencia y participación popular. Así han ido surgiendo las Misiones, con programas específicos dirigidos a los sectores sociales más empobrecidos del país.

En esta nueva etapa, Se establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Los proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y de polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, tomarán en consideración la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y del territorio. Mejorar las condiciones de hábitat de los asentamientos humanos, (mejorar la salud, educación y servicios públicos) sean pequeños, medianos o de gran escala y fortalecer las ciudades intermedias. Se integrarán los sistemas de transporte y comunicaciones para articular el territorio nacional mediante corredores multimodales de infraestructura donde el sistema ferroviario nacional se convierta en el principal medio de transporte. En este marco, el Eje Norte-Llanero constituye el eje de integración y desarrollo principal para el periodo que articulará a los demás ejes de desconcentración (ejes Occidental, Oriental y Apure-Orinoco).

2-¿Importancia de la Nueva Geopolítica Nacional?

Es importante porque atreves de este nuevo modelo se propone implementar una visión geográfica destinada al planeamiento integral y la asignación de medios para alcanzar la meta de un desarrollo territorial desconcentrado, Con el mejor aprovechamiento de los recursos los cuales tienden a incrementar los niveles de

Page 4: Geopolitica y energetica

conciencia ambiental en toda la población y disminuir por ende el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistema.

3-¿Qué se busca en esta Nueva Geopolítica Nacional?

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento.

4-¿La Geopolítica?

Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Ha evolucionado desde su nacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. Un conocimiento que dispone de un campo de investigación propio: el espacio geopolítico; una metodología propia de razonamiento y una terminología exclusiva, única y diferenciada.

5-¿Nación?

En sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido la nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

6-¿Objetivos?

Aprovechar las fortalezas de cada una de las localidades del municipio, para Profundizar la calidad de vida y el sistema económico – productivo sostenible y Sustentable, que permita el mayor desarrollo de nuestras potencialidades, respectando en todo momento el medio ambiente.

7-¿Estrategias y Políticas?

1- Mejorar la infraestructura para la integración con América Latina y el Caribe.

2 -Integrar y desarrollar el territorio nacional a través de ejes y  regiones:

3 -Ordenar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica:

4 -Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos:

5 -Reforzar el sistema de ciudades intermedias

6 -Conservar y preservar ambientes naturales:

7 -Ajustar el metabolismo urbano disminuyendo la carga sobre el   ambiente.

8 -Generar alternativas ante la explotación de los recursos no renovables.

Page 5: Geopolitica y energetica