Geopolítica Del Perú

19
Geopolítica del Perú 1. CONCEPTO: Es una disciplina de la ciencia social que estudia la importancia del espacio geográfico en el. Desarrollo de un Estado. Comprende las características del Estado las causas de su formación, evolución, poderío o debilidad las posibilidades económicas del aprovechamiento de sus riquezas disponibles en forma adecuada, como su política interior y exterior. OBJETIVOS GEOPOLÍTICOS DEL PERÚ El Instituto de Estudios Geopolítico y estratégico (PEGE) y el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) han ido enunciando los que podrían ser los objetivos geopolíticos del Perú. - Lograr la integración nacional. - Intensificación de las relaciones amistosas con los países a nivel regional continental, mundial. - Obtener el dominio del Pacífico sur. - Ocupación plena de nuestras fronteras. - El fenómeno de una industria moderna y eficiente. - El dominio económico de la Cuenca Occidental del Amazonas.

description

Geopolítica, disciplina de la ciencia social que estudia la importancia del espacio geográfico en el desarrollo de un Estado.

Transcript of Geopolítica Del Perú

Page 1: Geopolítica Del Perú

Geopolítica del Perú

1. CONCEPTO: Es una disciplina de la ciencia social que estudia la importancia del espacio geográfico en el. Desarrollo de un Estado.

Comprende las características del Estado las causas de su formación, evolución, poderío o debilidad las posibilidades económicas del aprovechamiento de sus riquezas disponibles en forma adecuada, como su política interior y exterior.

OBJETIVOS GEOPOLÍTICOS DEL PERÚ

El Instituto de Estudios Geopolítico y estratégico (PEGE) y el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) han ido enunciando los que podrían ser los objetivos geopolíticos del Perú.

- Lograr la integración nacional.

- Intensificación de las relaciones amistosas con los países a nivel regional continental, mundial.

- Obtener el dominio del Pacífico sur.

- Ocupación plena de nuestras fronteras.

- El fenómeno de una industria moderna y eficiente.

- El dominio económico de la Cuenca Occidental del Amazonas.

- La proyección sobre la Antártida.

Los Incas actuaron con mentalidad geopolítica a través de su política de expansión y dominación sobre las culturas vecinas.

Así también lo demuestra el viaje de Tupac Inca Yupanqui, realizado durante un año con miles de guerreros para llegar a la Polinesia, además del “Camino del Inca” que unía el núcleo de la zona del Cuzco

Page 2: Geopolítica Del Perú

con los núcleos de Quito en el norte y el hoy tan importante “Corazón Terrestre Sudamericano” que se encuentra en el centro de este continente que comprende el sur oriente de Bolivia y el norte de Argentina, demostrando la importancia que para ellos tenía esta zona que ahora despierta el interés geopolítico de Brasil, Argentina y hasta de Chile.

La Geopolítica y la nueva visión geoestratégica del Perú en el siglo XXI

La geopolítica como disciplina, enseña a valorar lo que cada país posee, es una herramienta fundamental para la evaluación geoestratégica de un país. En el caso del nuestro, nos enseña a considerar nuestras riquezas naturales, su biodiversidad, valores, cultura, tradiciones, fortalezas y debilidades como sociedad. Todo ello distribuido en las 8 regiones naturales según Javier Pulgar Vidal, o si se quiere en las 11 Ecoregiones de Antonio Brack.

Por su importancia, cada Región es un área geográfica que se puede delimitar perfectamente, teniendo en consideración su clima, suelo, cuencas hidrográficas, riqueza étnica, actividades humanas, así como su diversidad en flora y fauna silvestre.

La Geopolítica por tanto, estudia no solo la influencia de los factores geográficos en la vida y desarrollo del estado, sino que, permite obtener conclusiones capaces de orientar la política del país y lograr sus objetivos nacionales o de Estado.

Pero, no es solo el factor geográfico el que toma la geopolítica como elemento que determina tales comportamientos, sino que busca respuestas para saber qué sucede en lo social, económico, demográfico y ecológico. La combinación de estos factores le otorga a la geopolítica su valor y verdadero sentido en la actualidad.

Es una herramienta valiosa, para el estadista y el estratega militar, tanto para fines de desarrollo como para alcanzar la seguridad y defensa nacional. Especialmente para prevenir los efectos, que las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas militares y las de la

Page 3: Geopolítica Del Perú

propia naturaleza, como el terremoto en Chile, pueden conmocionar a nuestra nación y afectar los objetivos nacionales.

A diferencia de su período original, ocurrido a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en el que la geopolítica se ideologizó y sirvió para que las potencias europeas encontraran la justificación de su expansionismo territorial; en la actualidad y después de su fracaso en la Segunda Guerra Mundial (II-GM), la geopolítica ha recobrado un nuevo resurgir.

En la actualidad la geopolítica se define como la disciplina que enseña a valorar las potencialidades de un país y a realizar un mejor uso de los espacios físicos y recursos de toda naturaleza. “Es un instrumento de análisis para desentrañar al conjunto de factores que estructuran el comportamiento político de los pueblos. Orientándose fundamentalmente a ser una disciplina que enseña a los dirigentes nacionales públicos y privados, a realizar un mejor uso o empleo de los espacios geográficos que ocupan los estados”.

Por otro lado, la geoestrategia nos enseña la forma de articular armoniosamente todos los elementos que el Estado posee en su ámbito geográfico, para darle un sentido utilitario, o de utilidad y uso a los recursos inmensos que posee, y aprovechar las ventajas geopolíticas que el país cuenta, especialmente por su ubicación geográfica.

Según Rudolf Kjellen “La Geopolítica concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. Mientras que ZbigniewBrzezinski, ex consejero del presidente estadounidense Jimmy Carter, sostiene que “La Geoestrategia es la gestión estratégica de los intereses Geopolíticos”. Es decir, la Geoestrategia estudia la influencia de la geografía desde el punto de vista estratégico, de tal manera que, a quien posea el control y/o posicionamiento físico de los espacios territoriales, le genere, ventajas geopolíticas.

La ocupación de los espacios de crecimiento de nuestro país, que a la fecha no se ha realizado por falta de una política de Estado;

Page 4: Geopolítica Del Perú

materializaría la ejecución de una política nacional, que permitiría ocupar estos espacios de crecimiento para generar actividades económicas y de esta manera garantizar el bienestar y seguridad de la nación.

Debemos tener en cuenta que en las diferentes regiones de nuestro país, Costa, Sierra y Selva existen muchas áreas de crecimiento, que no han sido ocupadas para las diversas actividades humanas. Eso es una limitación que afecta la articulación y el sentido utilitario de esas áreas potencialmente productivas.

¿A quiénes compete desarrollar una visión geopolítica y geoestratégica del país?

Por su estrecha relación con los intereses nacionales, una visión geopolítica y geoestrategia moderna de nuestro país conciernen y es responsabilidad de todos, especialmente de gobernantes, las FFAA, los políticos, diplomáticos y fundamentalmente los estudiantes.

Entonces, una nueva visión geoestratégica del Perú tiene necesariamente que articular los siguientes elementos: las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales; la ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo; la presencia del río Amazonas que materializa la bioceanidad y la conexión del Perú con los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico. Así como la presencia del Perú en la Antártida y la capacidad creadora del hombre peruano.

Desde el punto de vista geoestratégico, nuestro país es marítimo por su acceso al mar con un litoral de 3,080 Km. Andino porque la cordillera de los andes nos une a otros países. Amazónico porque contamos con bosques y una biodiversidad compartida con otros vecinos. Bioceánico por la proyección internacional que nos da el río Amazonas hacia el Atlántico. Antártico, como expresión de su proyección continental y es el nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica.

Page 5: Geopolítica Del Perú

El valor geoestratégico de nuestro país está dado por: su ubicación central y condición bioceánica, que son favorables para el desarrollo de un nudo de comunicaciones terrestres y aéreas en América del sur; la interconexión del Perú con 4 cuencas hidrográficas que permiten un intercambio comercial, industrial, cultural y poblacional significativo; el ser marítimo y bioceánico permite el comercio naviero con todos los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico y del Atlántico.

En este referente geopolítico y geoestratégico, se debe aprovechar la ubicación estratégica de la Isla San Lorenzo, para la construcción de un terminal multimodal (terrestre, marítimo y aéreo). En lugar de construir casas, centros comerciales y empresariales.

Debemos aprovechar que esta isla tiene 8 kilómetros de largo y 2 de ancho, espacio suficiente para albergar los tres terminales. Inmensas ventajas si lo comparamos con la pista del Jorge Chávez (4 kilómetros de largo X 100 metros de ancho aprox.). O con el mejoramiento de los muelles Norte y Sur del primer puerto. Nos daría una gran ventaja sobre el megapuerto chileno de Mejillones que se debe inaugurar el 2012.

No olvidemos, nuestra proyección geoestratégica internacional es inmensa, especialmente hacia la Cuenca del Pacífico. Hay un gran mercado con más de 1,300 millones de habitantes que esperan a los productos peruanos.

LA GEOPOLITICA Y EL DESARROLLO NACIONAL PERUANO

I. Introducción

La Sociedad Geográfica de Lima, ante la vigencia e implementación de las Regiones, considera de suma importancia asegurar el éxito de todas y cada una de las regiones creadas, además aprecia todas las

Page 6: Geopolítica Del Perú

dificultades que se presentarán ante este cambio de gran trascendencia y aporta unas primeras ideas en la discusión y en la orientación del futuro del país, que no debe ser de confrontación sino de complementación e integración regional y nacional. El ser humano� hace el futuro, conjugando intereses y aspiraciones, el resultado será conveniente o improcedente según la voluntad y conocimiento, además de la acción concertada para bien o para mal.�II. Una Concepción Geopolítica para el Desarrollo Nacional Peruano desde la Perspectiva Territorial

Esta concepción contiene los siguientes planteamientos para la acción concertada:

1. La gran transformación del modelo económico mundial. La� conquista del interior, el crecimiento hacia adentro, el reordenamiento territorial y la búsqueda del desarrollo en seguridad.�Sobre esto, es imprescindible cambiar el modelo económico inducido e impuesto, por los organismos mundiales reguladores de la economía y el trabajo, en el sentido de transformar una economía de enclave tecnológico comercial y de exportación desnaturalizada de materias primas a otra economía de reevaluación de los recursos y valor agregado que propicie la ocupación y explotación racional de nuestro territorio manteniendo el equilibrio ecológico y salvaguardando el impacto ambiental, aprovechando el potencial minerológico, energético e industrial, vía la utilización dinámica de nuestra geografía y la estructuración de un sistema integrado de comunicaciones y servicios de acuerdo a un nuevo ordenamiento territorial.

2. La Descentralización, regionalización e integración nacional.� �Hay que descentralizar no sólo administrativamente el aparato del Estado, sino también la localización industrial, financiera y de servicios en las áreas que resulten prioritarias de acuerdo a una auténtica regionalización del territorio, que concilie todos los intereses menudos

Page 7: Geopolítica Del Perú

de las provincias y procure aglutinar racional, progresiva e integradamente los esfuerzos y recursos en torno de ejes de desarrollo.

Desde este punto de vista el sentido de estos ejes de desarrollo regionales deben ser de naturaleza radial y centrífuga que se puedan entrelazar e integrar entre sí a lo largo y ancho del territorio y con una proyección orientada hacia los puntos focales de nuestras fronteras, y procurar una vinculación balanceada y equitativa.

3. Nueva concepción regional e internacional del Perú. Cambiar� la subordinación y la dependencia hacia la integración, cooperación y la interdependencia.�La nueva concepción regional e internacional del Perú debería estar signada por el propósito de integrarnos a la comunidad sudamericana, a la vez latinoamericana, de naciones caracterizadas por la solidaridad y cooperación, que es la única vía hacia la interdependencia mutua y, a su vez, única opción para superar la subordinación y la dependencia de niveles internacionales mayores.

4. Nueva concepción estratégica de vinculación internacional� basada en un equilibrio dinámico de acción y proyección sobre los ámbitos naturales de la geografía del territorio peruano: Mar, Ande y Amazonía.�Dentro del contexto del Perú como país marítimo, cambiar la concepción estratégica tradicional, que se centró sobre una hegemonía difusa en el pacífico sur, por una visión amplia del océano, como posibilidad de expansión y proyección económica hacia decenas de naciones que bordean el Océano Pacífico, centro geográfico del desarrollo mundial del siglo XXI.

Asimismo, dar impulso al empleo de los élites dirigentes frente al Ande y la Amazonía de nuestro país, dos ámbitos que, no obstante sus hostilidades ambientales, son de irradiación continental que nos vincula con nuestros vecinos y las demás naciones de América del Sur y, sin duda, dan carácter al poblador peruano y a su mestizaje.

Page 8: Geopolítica Del Perú

5. Articulación recíproca del territorio nacional con los espacios� vecinos.- Integración fronteriza, ocupación y poblamiento efectivo y fortalecimiento de la seguridad nacional.�Lograda la integración nacional descentralizada y sentadas las bases para un desarrollo socio-económico sostenido y financiado con recursos generado de la potenciación de nuestra producción interna, el Perú tendrá la oportunidad de hacer efectiva la articulación de su territorio con el de los países vecinos dentro de relaciones de vinculación e intercambio balanceadas y equilibradas. De esta manera, también se generarán incentivos a la ocupación de nuestros ejes de desarrollo cercanos a la frontera, imprescindibles para el logro de la Seguridad Integral.

6. Hacia un sistema de relaciones entre Naciones de América del� Sur.�La Política de Desarrollo y Defensa Nacional Peruana, deberá estar� � referida a la obtención de un sostenimiento equilibrado y la ruptura de la subordinación de condicionamientos externos para el desarrollo sostenido de la economía y la paulatina ocupación y dominio de nuestros espacios territoriales, así como a los cambios en la concepción estratégica de vinculación internacional hacia el contexto regional y vecinal y pasar de una hipótesis de confrontación a hipótesis de cooperación mutua y complementación balanceada y equilibrada con los vecinos de América del Sur.

III. Mensaje

La Nacionalidad, el territorio y el acervo cultural del Perú son patrimonio de todas y cada una de las personas que buscan trascender en el tiempo y el espacio, sobre todo de aquellas que están comprometidas con el futuro del Perú enfrentando los desafíos en el Mar de Grau, en los desiertos de sus costas, en las alturas de la Cordillera de los Andes y en la vasta selva de la Amazonía.

Page 9: Geopolítica Del Perú

Sólo se necesita el sentimiento de peruanidad, el propósito de unión, prosperidad y la fe en la Nación Peruana.

Importancia de la geopolítica

La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El general alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayoría población germana.

Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido, sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años 1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, estado tapón, países aliados, área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados.

Tampoco se puede olvidar una nueva vertiente de la: el desarrollo de grandes compañías u organizaciones multinacionales de gran poder económico y político (algunas similares a muchos estados), que fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica (Geopolítica macroeconómica).

Visión

Page 10: Geopolítica Del Perú

Conclusiones

La geopolítica es la relación que existe entre el poder y su distribución en diferentes zonas de influencia, donde con anterioridad las dominaciones coloniales, las guerras y el uso de la fuerza determinaban estas zonas de influencia, sin embargo en ocasiones determinadas zonas estratégicas se manifiestan como importantes y donde se hace aparente un predominio derivado de aspectos de orden económico, tal es el caso de la zona de Asia-Pacífico.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales.

Page 11: Geopolítica Del Perú

En un Convenio por lo regular se hace la negociación de temas que afectan de manera general los miembros de la Comunidad Internacional

Un bloque económico o comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.

Defensa nacional

FORTALEZAS

ANTARTICA

Page 12: Geopolítica Del Perú

La Antártida

La Base Machu Picchu es una estación de investigación científica polar establecida en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico. El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona. La base se ubica en la bahía Almirantazgo, ensenada Mc Kellar de la isla Rey Jorge de las Shetland del Sur.

En la Antártida varios países realizan investigaciones con fines pacíficos, como el estudio de su pasado geológico, el potencial de sus riquezas marinas, la fuerza de sus ventiscas, la contaminación y la adaptación de su fauna al rigor del gélido ambiente.

La Antártida o Polo Sur es un continente de 14 millones de kilómetros cuadrados. Posee el ecosistema más puro de la tierra. Es un gran laboratorio dedicado a la ciencia y la cooperación en beneficio de la Humanidad. Actualmente existen más de 16 estaciones meteorológicas en la Antártida, donde se realizan estudios e investigaciones que miden la capa de Ozono, la contaminación y polución del aire, los deshielos, y demás fenómenos climáticos del planeta.

La Antártida guarda la mayor reserva de agua en el mundo, en la forma de una capa de hielo que, según los estudios, llega a los 8,000 pies de espesor, en donde además las investigaciones señalan la posible existencia de petróleo, gas y carbón acumulados en plataformas sumergidas entre 500 a 1000 metros. También se han reportado indicios de metales como oro, cobre, plata, zinc, cromo, níquel, vanadio, platino, uranio.

La Antártida posee una gran variedad de especies vivas. Existen formaciones de algas y animales microscópicos (zooplancton y fitoplancton) que son la base de una gran cadena alimenticia que incluye más de 200 especies de peces, focas, lobos marinos, aves y ballenas.

Page 13: Geopolítica Del Perú

El Perú, país del hemisferio austral, se halla vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos. Para el Estado peruano es importante tener una presencia activa en la Antártida, conforme con los derechos y obligaciones que tiene al formar parte consultiva del Tratado Antártico. Es por ello que propicia su conservación como una Zona de Paz dedicada a la investigación científica y al mismo tiempo es favorable a la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la Nación, promueva en beneficio de toda la humanidad, la racional y equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección del ecosistema de dicho Continente.

La Política Nacional del Perú busca consolidar su presencia activa y permanente en la Antártica, así como preservar su calidad como Estado parte Consultiva del Tratado Antártico. Al mismo tiempo que cautelar los intereses nacionales en los campos estratégico y geopolítico relacionados con este continente.

Al Estado Peruano le interesa mantener la región Antártica como zona de paz y reserva natural consagrada a la ciencia y desarrollar, a través de sus expediciones nacionales a la región Antártica, investigaciones científicas que concierten la atención de la comunidad científica internacional y que al mismo son de interés prioritario para el Perú.

http://www.tvperu.gob.pe/antartida