Geomorfología de la isla de Santo Domingo

13
Ernesto De Frías mar 2015 Montañas de la Cordillera del Bahoruco

Transcript of Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Page 1: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías

mar 2015

Montañas de la Cordillera del Bahoruco

Page 2: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

GEOLOGIA

FUNDAMENTOS

GEOMORFOLOGIA

La geología (del griego ‘Tierra’ y ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición, estructura interna de la Tierra y los procesos de su evolución en el tiempo geológico utilizando las rocas y los fósiles.

La geomorfología (del griego ‘Tierra’, ‘forma’, y ‘estudio’) es una rama de la Geografía Física que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre para entender su génesis y comportamiento.

Page 3: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

ERA

PERIODO

Es una unidad de la ESCALA GEOLOGICA que representa el tiempo correspondiente al origen de todas las rocas formadas en ese lapso.

Son subdivisiones de tiempo que componen una ERA.

ERAS y PERIODOS GEOLOGICOS

Ejemplos: Primaria, Secundaria, Terciaria, Cuaternaria.

Ejemplos: Jurásico, Triásico, Oligocénico, Pleistocénico...

PR

IMA

RIA

SE

CU

ND

AR

IA

TER

CIA

RIA

La unidad de medida del tiempo geológico es 1 millón de años.

CUATERNARIA

Page 4: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

PLACAS TECTONICAS

Pertenecemos a la PLACA DEL CARIBE que está siendo empujada en su frontera norte por la PLACA NORTEAMERICANA. Esto provoca que la PLACA DEL CARIBE

se levante.

Page 5: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

Las islas caribeñas empezaron a surgir a mediados de la era secundaria.

La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó su formación en los inicios de la era cuaternaria.

ORIGEN DE LA ISLA DE SD

CINTURON DE LOS MUERTOS

PLACA DEL CARIBE

La FOSA DE PR es el lugar de encuentro de las placas tectónicas más evidente.

La FOSA DE LAS CAIMAN es la depresión más profunda del Mar Caribe con más

de 7 mil metros.

Page 6: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

Líneas de plegamiento (elevaciones) de la Placa del Caribe

ORIGEN DE LA ISLA DE SD

PLACA DEL CARIBE

Entre el PLEGAMIENTO NORTE y el PLEGAMIENTO CENTRAL existe una gran actividad volcánica submarina así como en las Antillas Menores.

Los plegamientos Central y Sur son los responsables de la emersión de nuestra isla.

Page 7: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

Placa del Caribe

ORIGEN DE LA ISLA DE SD

PLACA DEL CARIBE

La PLACA DEL CARIBE es el suelo tectónico que nos corresponde.

Page 8: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

ORIGEN DE LA ISLA DE SD La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó

su formación en los inicios de la era cuaternaria.

Page 9: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

ORIGEN DE LA ISLA DE SD La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó

su formación en los inicios de la era cuaternaria.

Page 10: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

ORIGEN DE LA ISLA DE SD La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó

su formación en los inicios de la era cuaternaria.

Page 11: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

ORIGEN DE LA ISLA DE SD La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó

su formación en los inicios de la era cuaternaria.

Page 12: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

Ernesto De Frías – www.edupunto.com Marzo - 2015

GEOMORFOLOGIA DE LA ISLA DE SD

Cordillera Central

Sierra de Neiba

Sierra de Yamasá

Procurrente de Barahona

Los Haitises

Promontorio de Cabrera

Sierra de Samaná

Llanura del Caribe

«Llano de Oviedo»

Llano de Bajabonico

Llano de Puerto Plata-Sosúa

Llano de Yásica

Llano de Nagua

Llano de Sabana de la Mar Llano de

Sabana de Miches

«Llano de Pedernales»

La isla de Santo Domingo, tal como la conocemos, terminó su formación en los inicios de la era cuaternaria.

Mar Caribe

Océano Atlántico

Bahía de Gonaive

Océano Atlántico

Mar Caribe

Massif de la Selle

Sierra del Baoruco

Massif de la Hotte

Llanura del Caribe

Page 13: Geomorfología de la isla de Santo Domingo

¡Gracias!

mar 2015