Geomorfología 2

11
TRABAJO DE GEOMORFOLOGÍA Mizar Torrijo Salesa 4º B

Transcript of Geomorfología 2

Page 1: Geomorfología 2

TRABAJO

DE

GEOMORFOLOGÍA

Mizar Torrijo Salesa 4º B

Page 2: Geomorfología 2

2

Índice

1. Barranco de Cobatillas 2. Piedra de la Milocha

3. Cárcavas de San Blas 4. Cueva de La Loma (estalactita)

5. Cueva de La Loma (estalagmita) 6. Lago Enol (Covadonga) 7. Cascada de La Clara

8. Naranjo de Bulnes 9. Naranjo de Bulnes (erosión del agua)

10. Órganos de Montoro 11. Ciudad encantada de Cuenca. 12. Río Campos (Cirugeda)

13. Río Vero (meandro) 14. Río Vero (cauce)

15. Río Cares 16. Bibliografía

Page 3: Geomorfología 2

3

1. Barranco de Cobatillas

1.1. Nombre y lugar donde se localiza

Barranco. Cobatilllas (Teruel)

1.2. Formación geológica

Barranco o torrente. 1.3. Agente predominante que la ha modelado

El agua que discurre por este barranco, tiene un caudal estacional, ha erosionado este paisaje creando pequeñas

pozas. 1.4. Proceso geológico

Erosión.

1.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado, aunque en este lugar llueva relativamente poco, el agua que cae a modelado el relieve poco a poco.

El tipo de roca es conglomerado es una roca sedimentaria, donde bolos de otras rocas se unen con

una especie de cemento. 1.6. Comentario

Cuando la erosión es muy avanzada y grande, las pozas

pueden convertirse en marmitas (pozas de gran profundidad con un muro que retienen el agua).

Marmita.

2. La piedra de la Milocha

2.1. Nombre y lugar donde se localiza

Piedra de la Milocha. San Blas (Teruel) 2.2. Formación geológica

Chimenea de hadas.

2.3. Agente predominante que la ha modelado

El agua, en este caso lo modelan las aguas salvajes que

discurren sin curso ni caudal fijo. 2.4. Proceso geológico

Erosión diferencial de los materiales.

2.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de

roca o disposición de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado seco, donde las lluvias son esporádicas y por tanto no tiene un curso claramente definido. El tipo de roca de la parte de arriba (menos desgastada) es conglomerado y la

base de arcilla. De aquí el desgaste diferencial desgasta la roca mas blanda en este caso la arcilla.

2.6. Comentario

El lugar donde se encuentra esta chimenea de hadas esta (en sus alrededores) lleno de cárcavas.

Page 4: Geomorfología 2

4

3. Cárcavas de San Blas.

3.1. Nombre y lugar donde se localiza

Cárcavas. San Blas.

3.2. Formación geológica

Cárcavas. 3.3. Agente predominante que la ha modelado

El agua, en este caso lo modelan las aguas salvajes que discurren sin curso ni caudal fijo.

3.4. Proceso geológico

Erosión y transporte de la arenisca que forma este relieve 3.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

El tipo de roca es arcilla, pertenece a un sistema morfoclimático templado

seco, donde las lluvias son esporádicas y por tanto no tiene un curso claramente definido. 3.6. Comentario

Debido a la escasa vegetación el terreno se desmorona, ya que esta no retiene los materiales erosionados.

4. Cueva de la val

4.1. Nombre y lugar donde se localiza

Cueva de la val. La Zoma. 4.2. Formación geológica

Estalactita.

4.3. Agente predominante que la ha

modelado

El agua que ha disuelto la caliza y ha formado la cueva y luego ha depositado minerales que se filtran en la cueva formando una columna que cuelga del techo sin llegar a

tocar el suelo. 4.4. Proceso geológico

Sedimentación de la cal (Precipitación Química). 4.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

El tipo de roca es caliza, pertenece a un paisaje kárstico. 4.6. Comentario

Las estalactitas tienen su interior hueco (canal) por donde el agua pasa y llega hasta la punta dejándola redondeada.

Page 5: Geomorfología 2

5

5. Cueva de la val

5.1. Nombre y lugar donde se localiza

Cueva de la val. La Zoma.

5.2. Formación geológica

Estalagmita. 5.3. Agente predominante que la ha

modelado

El agua que ha disuelto la caliza y ha

formado la cueva y luego ha depositado

minerales que se filtran en la cueva, a diferencia del anterior este en vez de colgar del techo esta se forma en el

suelo. 5.4. Proceso geológico

Sedimentación de la cal (Precipitación Química). 5.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

El tipo de roca es caliza, pertenece a un paisaje kárstico. 5.6. Comentario

A diferencia de las otras, estas son macizas debido a que se forman con las gotas que caen estalactitas.

6. Lago Enol

6.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Lago Enol. Lagos de Covadonga (Asturias).

6.2. Formación geológica

Lagos glaciares (ibones).

6.3. Agente predominante que la ha

modelado

El hielo que se ha derretido y ha formado este

lago o ibón. 6.4. Proceso geológico

Sedimentación de la morrena frontal, que retiene el hielo y la nieve que más tarde se derrite formando el lago.

6.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático frío o glaciar, donde las temperaturas son extremas y toda o casi toda el agua esta congelada (hielo). 6.6. Comentario

El valle que se aprecia de tras junto a la colina tiene forma de “U” debido a la erosión del glaciar que ha formado este pequeño lago.

La palabra Ibón, que es como llaman en el pirineo aragonés a los lagos glaciares, proviene de la palabra vasca “ibai” qué significa río.

Page 6: Geomorfología 2

6

7. Cascada de la clara

7.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Cascada de la clara (Aliaga).

7.2. Formación geológica

Cascada. 7.3. Agente predominante que la ha modelado

El agua ha erosionado este paisaje creando esta cascada. 7.4. Proceso geológico

Erosión. 7.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de

roca o disposición de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado, donde las lluvias no son escasas y por tanto los ríos tienen

caudal suficiente para erosionar la roca. Esta cascada pertenece al cuso alto de un afluente del río Guadalupe cerca de su nacimiento.

El tipo de roca es toba. 7.6. Comentario

Las paredes que se encuentran a la izquierda son de toba. Que se forma a partir de la disolución de las rocas calcáreas durante su trayecto(agua). Los cristales que se transportan por el agua depositan en forma de una corteza

calcárea sobre los vegetales presentes en la fuente, manantial o río. Principalmente los musgos, tallos o cualquier otro vegetal que sirven de

apoyo. La acumulación de esas capas sucesivamente forma la roca llamada toba.

8. Circo del Naranjo de Bulnes.

8.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Circo del Naranjo de Bulnes. Asturias. 8.2. Formación geológica

Circo y nevero. 8.3. Agente predominante que la ha

modelado

El hielo y el glaciar. 8.4. Proceso geológico

Erosión. 8.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático frío o glaciar, donde las temperaturas son extremas y toda o casi toda el agua y la nieve esta congelada (hielo).

8.6. Comentario

Al fondo se aprecia un nevero que es una acumulación deshielo y nieve poco

extensa que no se suele derretir en verano (si las temperaturas no son muy elevadas) debido a la protección por la sombra y

por la forma del terreno (en la foto en verano).

Page 7: Geomorfología 2

7

9. Erosión del agua en el Naranjo de Bulnes

9.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Erosión en el Naranjo de Bulnes. Asturias. 9.2. Formación geológica

Son pequeños ríos o surcos excavados en la

roca. 9.3.Agente predominante que la ha modelado

El agua ha erosionado este paisaje creando estos surcos. 9.4. Proceso geológico

Erosión 9.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático frío, donde las lluvias son bastante abundantes (casi siempre nieve) y por tanto se ha

formado esos pequeños ríos. El tipo de roca es conglomerado.

9.6. Comentario

Este pico de roca caliza tiene una de sus caras (sur) más redondeada debido a la acción de los glaciares.

Es lo más parecido a un horn (pico piramidal erosionado por los glaciares).

10. Órganos de Montoro

10.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Órganos de Montoro. Montoro (Teruel). 10.2. Formación geológica

Estratificación vertical 10.3. Agente predominante que la ha

modelado.

El agua ha erosionado quitando los materiales que estaban encima de las placas.

El agente que ha plantado las rocas ha sido los agentes compresivos.

10.4. Proceso geológico

Erosión. (para quitar los materiales superiores a las rocas) 10.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Las rocas están verticales.

10.6. Comentario

Estos plegamientos verticales se denominan Chevrons, doblez en capas verticales del estrato.

Page 8: Geomorfología 2

8

11. Ciudad encantada de Cuenca

11.1. Nombre y lugar donde se localiza

Ciudad encantada. Cuenca.

11.2. Formación geológica

Tormo. 11.3. Agente predominante que la ha modelado

El agua que ha disuelto la caliza que ha agrandado y profundizado las grietas hasta hacerlas enormes.

11.4. Proceso geológico

Disolución de la caliza. 11.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de

roca o disposición de las rocas

El tipo de roca es Caliza, pertenece a un paisaje kárstico.

11.6. Comentario

El agua deja de ahondar las grietas cuando encuentra tierras arcillosas (Margas) que no puede disolver, aquí termina el proceso y el agua fluye.

12. Sedimentos en el río Campos

12.1. Nombre y lugar donde se localiza.

Sedimentos en el río Campos (Cirugeda) 12.2. Formación geológica

Sedimentación de los elementos erosionados.

12.3. Agente predominante que la ha

modelado

El agua al perder fuerza no puede

transportar los rocas o guijarros y los sedimenta.

12.4. Proceso geológico

Sedimentación. 12.5. Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado, donde las lluvias no son

escasas y por tanto los ríos tienen caudal suficiente para erosionar la roca y transportarla desde el nacimiento (o donde se haya erosionado) hasta el lugar donde se sedimentan.

Este trozo de río pertenece al cuso alto de un afluente del río Guadalupe cerca de su nacimiento.

12.6. Comentario

Aunque parezca imposible que un río cerca de su nacimiento ya empiece a depositar. Este es un claro ejemplo ya que este tramo apenas se encuentra

aproximadamente a un 1 Km. del nacimiento del río. Este suceso ocurre en este río debido a que lleva agua esporádicamente y sufre fuertes sequías

especialmente en agosto, su caudal es mínimo.

Page 9: Geomorfología 2

9

13. Meandro Río Vero

13.1.Nombre y lugar donde se localiza.

Meandro en el río Vero (Alquezar,

Huesca) 13.2.Formación geológica

Meandro.

13.3.Agente predominante que la ha

modelado

El agua ha erosionado este paisaje creando este meandro. 13.4.Proceso geológico

Erosión y transporte. 13.5.Sistema morfoclimático al que pertenece, tipo de roca o disposición

de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado, donde las lluvias no son escasas y por tanto los ríos tienen caudal

suficiente para erosionar la roca y transportarla.

13.6.Comentario

En la foto se puede apreciar que cuando llueve demasiado el río se desborda y en

vez de seguir el camino habitual crea un meandro abandonado.

14. Cauce Río Vero

14.1.Nombre y lugar donde se

localiza.

Cauce del Río Vero (Alquezar,

Huesca) 14.2.Formación geológica

Valle de un río. 14.3.Agente predominante que la

ha modelado

El agua ha erosionado este paisaje ahondando el terreno.

14.4.Proceso geológico

Erosión. 14.5.Sistema morfoclimático al que

pertenece, tipo de roca o

disposición de las rocas

Pertenece a un sistema morfoclimático templado, donde las lluvias no son escasas y por tanto los ríos tienen caudal suficiente para erosionar la roca y transportarla.

14.6.Comentario

Las paredes que rodean al cauce del río son de caliza, en estas se aprecian

pequeñas cavidades (a mitad de pared) por lo que se deduce que es un paisaje kárstico.

Page 10: Geomorfología 2

10

15. Ruta del Cares.

15.1.Nombre y lugar donde se localiza.

Ruta del Cares (Caín-Poncebos, Asturias) 15.2.Formación geológica

Cañón o garganta Kárstica.

15.3.Agente predominante que la ha

modelado

El agua ha disuelto la caliza del paisaje creando este angosto cañón. 15.4.Proceso geológico

Disolución de la caliza. 15.5.Sistema morfoclimático al que

pertenece, tipo de roca o disposición de las rocas

El tipo de roca es Caliza, pertenece a un paisaje kárstico. 14.6.Comentario

El pasillo por el cual las personas podemos observar el cañón no tiene nada que ver con la geología, fue construido para el mantenimiento del canal de

alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña.

Page 11: Geomorfología 2

11

16. Bibliografía.

http://www.wikipedia.org/

http://www.google.es/

Libro: Guía geológica del Parque Natural del Alto Tajo de: Luis Carcavilla,

Rafael Ruiz y Esaú Rodrìguez.