Geomorfología 1

11

Click here to load reader

Transcript of Geomorfología 1

Page 1: Geomorfología 1

GUÍA

DE VIAJE

DE

GEOMORFOLOGÍA

Nombre: Pilar Blas Pérez

Curso: 4ºESO-A

Asignatura: Biología y Geología

Año académico: 2012/2013

Fecha: Noviembre 2012

Page 2: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

2

RAMBLA DE SAN JULIÁN

Localización: Nombrevilla (Zaragoza).

Formacióngeológica: Rambla,cauce con caudal temporal u

ocasional, debido a las lluvias.

Agentedemodelado: Agua.

Procesogeológico: Se ha formado por el escurrimiento

concentrado de las aguas durante lluvias intensas, que son

capaces de excavar el suelo debido a la fuerza con la que

corre el agua y a los sedimentos poco colisionados.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las

zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza y arcillosa.

Vegetación de la rambla: La rambla de San Julián está jalonada por una línea de vegetación más o menos

continua en ambas márgenes con cierta diversidad de plantas y antiguos cultivos. Son el zumaque y el

membrillero.

CASCADAS DE LA LARRI

Localización: Valle De Pineta en el Parque Nacional de Ordesa y

Monte Perdido (Pirineo oscense).

Formación geológica: Cascada en el curso alto del Cinca (Pirineo

oscense). Una cascada es un sector de un curso fluvial donde, por

causa de un fuerte desnivel del lecho por donde este fluye, el agua

que transporta cae verticalmente por efecto de la gravedad.

Agentedemodelado: Agua.

Proceso geológico: Desprendimiento del material blando de los

lechos de los ríos, que se erosionan rápidamente y provocan el salto.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza.

Page 3: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

3

CÁRCAVAS

Localización: Nombrevilla (Zaragoza)

Formación geológica: Cárcavas, socavones

producidos en rocas y suelos de lugares con

pendiente a causa de las avenidas

de agua de lluvia.

Agentedemodelado: Agua.

Procesogeológico: Se ha formado por el

escurrimiento concentrado de las aguas de lluvia en pendientes de materiales blandos con falta de

cobertura vegetal, por lo que excava largos surcos de bordes vivos.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza y arcillosa.

SANTA CUEVA DE COVADONGA

Localización: Covadonga (Asturias).

Formación geológica: Gruta natural en las

estribaciones del Monte Auseva. Una gruta es una

cavidad de gran tamaño que se forma bajo la tierra.

Agentedemodelado: Agua.

Procesogeológico: Se forma cuando el agua de

la lluvia se filtra entre las rocas calcáreas, y las va disolviendo en un proceso que dura miles de años. En su

origen, el agua se introduce en las pequeñas fisuras de las rocas que al agrandarse poco a poco, llegan a

formar profundos agujeros.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza.

Curiosidades: Las diversas formaciones rocosas que se encuentran dentro de las grutas, hacen de cada una

de ellas un ejemplar único en el mundo.

Page 4: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

4

CIRCO DE PINETA

Localización:Valle de Pineta en el Parque Nacional

de Ordesa y Monte Perdido (Pirineo oscense).

Formación geológica: Valle en forma de U en un

glaciar alpino por el que ha circulado un glaciar de

dimensiones importantes dejando una

geomorfología clara de glaciarismo.

Agentedemodelado: Hielo.

Proceso geológico: Se forman cuando el espesor del hielo acumulado en el circo es grande. El hielo de las

capas inferiores se desplaza fuera del circo y se derrama valle abajo. Los fragmentos rocosos que contienen

hielo ensanchan el valle. También excavan cubetas en las zonas de roquedo menos resistente. Estas

cubetas, al fundirse el hielo, se convierten en lagos.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de glaciares y periglaciares.

Tipo de roca: Roca caliza.

VALLE Y CAÑÓN DE AÑISCLO

Localización:Parque Nacional de Ordesa y Monte

Perdido (Pirineo oscense).

Formación geológica: Cañón kárstico.

Agentedemodelado: Agua (río fluvial).

Proceso geológico: Es provocado por un río que a

través de un proceso de epigénesis (acción de un

río fluvial sobre terreno calizo) excava en terrenos

sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza.

Page 5: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

5

LAGOS DE COVADONGA

Lago Ercina Lago Enol

Localización: Picos de Europa (Parte del Principado de Asturias).

Formación geológica: Lagos glaciares.

Agentedemodelado: Hielo.

Proceso geológico: Su formación se debe a la retirada de un frente glaciar, quedando la morrena central

como cerrojo.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de glaciares y periglaciares.

Tipo de roca: Roca caliza.

CUEVAS DEL MONTE

Localización: Nombrevilla (Zaragoza).

Formación geológica: El agua ha disuelto la roca

formado hendiduras y salientes en la misma.

Agente de modelado: Agua

Proceso geológico: Se ha formado por la acción del

agua de lluvia sobre la arcilla, que erosiona la piedra y

transporta los materiales arrancados a la parte inferior.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas.

Tipo de roca: Arcillosa

Page 6: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

6

ACANTILADO

Localización: Ribadesella (Asturias).

Formación geológica: Acantilado.

Agentedemodelado:Agua (mar) y viento.

Proceso geológico: Es un escarpe litoral modelado

por la acción erosiva del oleaje y de las corrientes

derivadas de él sobre rocas de cualquier tipo.

Aunque su desnivel puede oscilar entre unos pocos

metros hasta varios centenares. Los acantilados se caracterizan siempre por una fuerte pendiente que

suele estar claramente delimitada por arriba y por abajo.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimáticocostero.

Tipo de roca: Pizarra.

ESTUARIO DEL SELLA

Localización: Ribadesella (Asturias)

Formación geológica: Estuario, parte más ancha y

profunda de la desembocadura de un río en el mar

abierto o en el océano, generalmente en zonas

donde las mareas tienen mayor amplitud u

oscilación.

Agente de modelado: Agua (mar).

Proceso geológico: Se forman en costas abiertas donde las fuertes corrientes y mareas inundan la

desembocadura y arrastran mar adentro los materiales transportados por el río. Estas desembocaduras se

denominan estuarios y son limpias y profundas.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de zonas templadas.

Page 7: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

7

CUEVAS DEL MAR

Localización: Nueva Llanes (Asturias).

Formación geológica: Cuevas marinas, cavidades

naturales del terreno causadas por la erosión de las

corrientes marinas.

Agentedemodelado: Agua (mar).

Proceso geológico: Se forman en zonas en donde

el oleaje desgasta las rocas de las costas y son

generalmente más pequeñas.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático costero

Tipo de roca: Roca caliza.

PLAYA DE RIAZOR

Localización: A Coruña (Galicia).

Formación geológica: Playa de arena blanca y

gruesa.

Agentedemodelado: Viento y agua (mar).

Proceso geológico:Costa baja formada por una

acumulación de material sedimentario de arenas y

gravas. Se encuentran sobre plataformas de roca

sólida arrasadas por las olas (plataforma de

abrasión), de débil pendiente y perfil ligeramente cóncavo. En ellas se acumulan los materiales aportados

por ríos y se remodelan por el oleaje provocando su aplastamiento.La mayoría de las playas están

compuestas de arena silícea, en las de clima templado, la presencia de conchas o corales fragmentados

(esto implica que los sedimentos tienen un alto contenido en carbonato).

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático costero.

Page 8: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

8

AGUALLUEVE DE ANENTO

Localización:Anento (Zaragoza).

Formación geológica: Manantial en el que cae continuamente

en forma de gotas de agua y genera un valle.

Agentedemodelado:Agua.

Proceso geológico: Formación calcica, donde varios

manantiales, surgidos de los acuíferos , aguas subterráneas del

Campo de Romanos, han creado un relieve kársico, es decir, un

relieve que se forma con el agua que circula por el interior de la

cueva, cargada de sales cálcicas en disolución, que al ponerse

en contacto con la atmósfera se producen una serie de transformaciones, que provocan la precipitación del

carbonato cálcico, dando lugar a un tipo de roca conocido como toba, sus formas más características son

los lapiaces (surcos u oquedades de dimensiones pequeñas o medianas, separados por tabiques o paredes

de roca en algunos casos agudos), las dolinas (pozo ancho de suelo

aplanado) y los poljés (depresiones cerradas en forma de valle de

fondo plano), en el exterior y las cuevas en el interior de la roca.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimáticode zonas templadas.

Tipo de roca: Roca caliza.

ISLOTE DE MOURO

Localización:Santander (Cantabria).

Formación geológica: Islote (pequeñas islas).

Agentedemodelado: Agua (mar) y viento

Proceso geológico: Se encuentran afectadas

continuamente por la erosión de las corrientes

marinas.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimáticocostero.

Tipo de roca: Roca caliza.

Page 9: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

9

POLJÉ DE COMELLAS

Localización: Picos De Europa (Asturias).

Formación geológica: Poljé, depresión en un macizo

de roca kárstica de grandes dimensiones a modo

de valle.

Agente de modelado: Agua y viento.

Proceso geológico: Se forman por el hundimiento de

un macizo kárstico a modo de un valle de grandes

dimensiones, alargado, cerrado, de fondo plano y

contornos irregulares. Suele estar recorrido por un riachuelo que desaparece súbitamente por un sumidero

o ponor.El poljé puede inundarse temporalmente (o permanentemente, transformándose en un lago).

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de relieve kárstico.

Tipo de roca: Roca caliza.

PLATAFORMA DE ABRASIÓN

Localización: Ribadesella (Asturias).

Formación geológica: Plataforma de abrasión, que es

unasuperficie rocosa, de anchura variable y apenas

sin pendiente.

Agente de modelado: Agua (mar).

Proceso geológico: Es modelada por las olas y otros

agentes abrasivos marinos, como las guijas o arena

deplaya, que pueden cubrirla ocasionalmente y quedar por encima del nivel del mar como resultado de la

regresión marina.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático costero.

Tipo de roca: Pizarra.

Page 10: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

10

LAPIAZ

Localización: Picos de Europa (Asturias).

Formación geológica: Lapiaz perforante, superficie

caliza cortada por surcos y acanaladurasque

aparece perforada por cavidades y

oquedales(agujeros), debido a la disolución de la

caliza por un flujo de agua.

Agente de modelado: Agua.

Proceso geológico: Se originan por la disolución superficial de la caliza afectada por agua de escorrentía o

almacenada superficialmente en puntos donde la microtopografía permite una mejor retención o

canalización del agua o la humedad.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas

Tipo de roca: Caliza.

RÁPIDOS DEL CINCA

Localización: Pirineo oscense.

Formación geológica: Rápidos, tramos de un río en

el cual la velocidad es alta y el caudal se vuelve

turbulento por la velocidad y la rugosidad del

lecho.

Agente de modelado: Agua y transporte.

Proceso geológico: Por lo general ocurre en zonas

montañosas donde la pendiente aumenta y se reduce el ancho del río y generan aún más aceleración al

flujo. Estos tramos tienen la particularidad de poseer lecho rocoso y con peñones de gran tamaño que son

erosionados y transportados al cabo del tiempo por el agua.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas.

Tipo de roca: Caliza.

Page 11: Geomorfología 1

Guía de viaje de geomorfología Pilar Blas Pérez

11

CANTOS RODADOS DEL RÍO CINCA

Localización: Escalona (Huesca).

Formación geológica: Cantos rodados,

fragmentos de roca suelto, en general, con una

morfología más o menos redondeada, sin aristas

y con una superficie lisa, debido a al desgaste

sufrido por los procesos erosivos durante el

transporte.

Agente de modelado: Agua y transporte.

Proceso geológico: Se forman generalmente causados por la corrosión o las corrientes de agua (erosión

hídrica).

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático de las zonas templadas.

Tipo de roca: Caliza.

ARCOS DE CUEVAS DEL MAR

Localización: Nueva Llanes (Asturias).

Formación geológica: Arcos marinos que aparecen en

la progresión de la erosión en un acantilado.

Agentedemodelado: Agua (mar).

Proceso geológico: Se forman por la acción diferencial

de la litología.

Sistema morfoclimático: Sistema morfoclimático costero.

Tipo de roca: Roca caliza.