GEOMETRIA EJERCICIOS DEL PRIMER BIMESTRE DE MATEMATICA DE CUARTO DE SECUNDARIA EN WORD.pdf

download GEOMETRIA EJERCICIOS DEL PRIMER BIMESTRE DE MATEMATICA DE CUARTO DE SECUNDARIA EN WORD.pdf

of 15

Transcript of GEOMETRIA EJERCICIOS DEL PRIMER BIMESTRE DE MATEMATICA DE CUARTO DE SECUNDARIA EN WORD.pdf

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    CONCEPTOS GEOMTRICOSFUNDAMENTALES

    OPERACIONES CON SEGMENTOS

    I. OBJETIVO DE LA GEOMETRAEl objeto de la geometra es el estudio de lasfiguras geomtricas desde el punto de vistade su forma, extensin y relaciones queguardan entre s.

    Geometra plana.- Estudia las figurasplanas, esto es, aquellas cuyos puntos seencuentran en un mismo plano. Llamadatambin Planimetra.

    Geometra del espacio.- Estudia lasfiguras slidas o del espacio, esto es,aquellas cuyos puntos no se encuentran enun mismo plano.Ejm: cubo, prisma, pirmide, esfera, etc.

    II. FIGURA GEOMETRICASe llaman figuras geomtricas a losconjuntos de puntos, tales como las lneas,superficies y cuerpos. El punto representael conjunto unitario. En toda figura, menosen el punto, distinguiremos su tamao, suforma y su posicin.

    Clasificacin de las figuras planas:

    Congruentes. Cuando tienen igual formay tamao.

    Semejantes. Cuando tienen igual formapero diferente tamao.

    Equivalente. Cuando tienen la mismarea o el mismo volumen pero diferenteforma o tamao.

    III. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DELA GEOMETRALos elementos geomtricos fundamentalesson:1) El Punto2) La Recta y3) El Plano

    1. Punto: Lmite mnimo de la extensin,que se considera sin longitud, latitud niprofundidad. La idea de puntogeomtrica nos lo da la punta de unalfiler o la marca que deja la punta deun lpiz. Expresa tan solo una idea yno un objeto real.

    2. Lnea Recta: Sucesin continua depuntos que se desplaza hacia ambosextremos en forma ilimitada.

    3. Plano: Superficie imaginaria ilimitada,es engendrada por una lnea rectacuando se desplaza paralelamente a suposicin original.

    IV. OTROS TERMINOS GEOMETRICOS

    1. Lnea: Est formada por una sucesincontinua de puntos con una soladimensin que es la longitud.

    2. Semi-recta: Parte de la recta quecarece de punto de origen.

    3. Rayo: Parte de la recta que poseepunto de origen.

    4. Segmento de recta: Porcin de rectacomprendido entre dos puntos que sonlos extremos.

    Conjuntos Convexos

    Definicin: Un conjunto P del planorecibe el nombre de conjunto convexo, si ysolo si, para cada par de puntos A y B deP, se cumple que PAB .Un conjunto que no es convexo se llamaCNCAVO.

    A

    B

    AB

    A

    B

    a) b) c)

    d) ___ ___e)

    De los conjuntos precedentes (a) sonconjuntos convexos.

    SEGMENTO DE RECTA

    Definicin: Para dos puntoscualesquiera A y B, el segmento AB es elconjunto de los puntos A y B y de todoslos puntos que estn entre A y B. Lospuntos A y B se denominan extremos.

    Segmentos consecutivos: Dos o mssegmentos se llaman consecutivos,cuando cada uno tiene con el siguiente unextremo comn. Los segmentosconsecutivos pueden pertenecer a unamisma recta o a una poligonal.

    Congruencia de segmentos: Se diceque dos segmentos son congruentescuando tienen la misma longitud.

    Punto Medio o Punto Bisector de unsegmento:Se dice que el punto M de AB es unpunto medio. Si: AM=MB

    A M B

    a a

    AM=MB= a

    Observaciones:a) Todo segmento tiene exactamente un

    punto medio.b) Si los puntos extremos de un segmento

    PQ , tienen por coordenadas 11 y,x y 22 y,x , entonces su punto mediotiene por coordenada (m;n).

    Donde:2

    xxm 21

    ;

    2

    yyn 21

    Ejemplo:Si: P=(2;4) y Q=(6,8)Hallar la coordenada de su puntomedio.

    Solucin: 42

    62m ;

    62

    84n

    Luego: M= (4,6)

    c) Si los puntos extremos de AB tienenpor coordenadas 21 xyx , es decir:

    1xA y 2xB , entonces, su puntomedio tiene por coordenada:

    2

    xxm 21

    Distancia entre A y B:

    12xxAB

    OPERACIONES CON SEGMENTOS

    A) Suma de Segmentos:

    A B C D

    ADCDBCAB

    B) Resta de Segmentos:

    GEOMETRA

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    A B C D

    BDADAB PROBLEMAS RESUELTOS

    01.En una recta se encuentran los puntos

    consecutivos A, B, C donde BC mide 10y AC , 40. Hallar la medida del segmentoAB .

    a) 10 b) 20 c) 30d) 40 e) 50

    Solucin:Sea la recta:

    A B C10

    40

    BCACAB 1040 AB 30AB

    Clave C

    02.Los puntos colineales y consecutivos A, B,C y D; son tales que: AD = 18, BD =13 yAC = 12. Hallar BC

    a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) 5

    Solucin:

    A B C D

    18

    1312

    ACADCD

    1218CD

    )1..(..........6CD

    )2......(CDBDBC Reemplazando (1) en (2):

    613BC

    7BC

    Clave B03.En una recta se encuentran los puntos A,

    B, C y D consecutivos tal que AC = 18 yBD = 20.Hallar ABCD

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    Solucin:

    A B C D18

    20

    x

    BCACAB .......(1)x18AB

    BCBDCD .......(2)x20CD

    Restando: (2) menos (1)x)(18x20ABCD

    x18x20ABCD

    2 ABCDClave B

    04.Los puntos colineales y consecutivos sontales que: AB + BC = 15;

    20CDAB;17CDBC ; hallar AB BC + CD

    a) 12 b) 13 c) 14 d) 15e) 16

    Solucin:

    A B C D

    a b c

    (*) a + b = 15 ........(1)(*) b + c = 17 .......(2)(*) a + c = 20 ........(3)

    Sumando: (1) + (2) + (3):2(a+b+c) = 52(a+b+c) = 26 a = 9

    17Luego: 6b y 11c Por tanto:a b + c = 9 6 + 11 = 14

    Clave C

    05.P, Q y R son 3 puntos consecutivos de unarecta PQ = 2QR + 1 y PR = 31. HallarQR.

    a) 9 b) 10 c) 11d) 12 e) 13

    Solucin:

    P Q R

    a b

    Del enunciado tenemos:a = 2b + 1.......(1)a + b = 31 .......(2)Reemplazando (1) en (2):3b + 1 = 31 b =10Luego:

    10bQR

    Clave B

    06.Sobre una lnea recta se ubicanordenadamente los puntos A, B, C y D, siAB = 3BC = 4CD y AD=19m.Calcular la longitud de BC .

    a) 4 b) 5 c) 6d) 7 e) 8

    Solucin:

    A B C D

    a b c

    Del enunciado:(*) a = 3b = 4c = k ...... (1)(*) a + b +c = 19 ..........(2)

    De (1)a = kb = 3

    k

    c = 4k

    Reemplazando en (2)

    194k

    3kk

    k = 12Por tanto:

    3

    12

    3

    kbBC

    4BC Clave: A

    07.Sobre una lnea recta se ubican los puntosconsecutivos: A, B, C, D y E. Si AC + BD+ CE = 44, AE = 25 y DE = 2AB.Calcular la longitud de AB .

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    Solucin:

    A B C D E

    a b c d

    Del Dato:(*) a + b + b + c + c + d = 44

    a + 2b +2c + d = 44 ....... (1).....25dcbaAE (2)

    .....a2dAB2DE (3)Reemplazando (2) en (1):(a+b+c+d) +b+c=44

    25 + b+c=44b+c=19 ......(4)

    Reemplazando (4) en (2):a+d+19=25a+d=6 ...... (5)

    Reemplazando (3) en (5)

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    a+2a=6a=2

    Luego:

    2aAB Clave: B

    08.Sobre una lnea recta se ubicanordenadamente los puntos A, B, C, D y E;si AC + BD + CE = 32 y adems:

    5

    AE3BD . Calcular la longitud de AE .

    a) 10 b) 20 c) 30d) 40 e) 50

    Solucin:

    A B C D E

    a b c d

    Del Dato:32CEBDAC

    32dccbba 32dc2b2a ...... (1)

    Adems:

    dcba5

    3cb

    d3c3b3a3c5b5 )2......(d3a3c2b2

    Reemplazando (2) en (1):32d)d3a3(a

    )3........(8da Reemplazando (3) en (2):

    )da(3c2b2 )8(3)cb(2

    )4........(12cb

    Sumando (3) y (4):20dcba

    20AE Clave: B

    09.A, C, D y E son puntos colineales yconsecutivos tal que D sea punto medio deCE y AC +AE = 50. Hallar AD.

    a) 25 b) 12.5 c) 50d) 20 e) N.a.

    Solucin:

    A

    a

    C D E

    bb

    Del enunciado:50AEAC

    Reemplazando:50b2aa

    50)ba(2 25ba

    25baAD Clave: A

    10.A, B y C son puntos colineales yconsecutivos, tales que 7AB =8BC yAC = 45, hallar BC.

    a) 25 b) 19 c) 23d) 21 e) N.a.

    Solucin:

    A B C

    a b

    Del enunciado, tenemos:

    )1........(kb8a7 )2...(..........45ba

    De (1):

    8

    kb

    7

    ka

    Reemplazando a y b en (2):

    458k

    7k

    k = 168Luego:

    8168

    8kbBC

    21BC

    Clave: DPRCTICA DE CLASE

    01.AC + BD = 40 cm . Hallar : PQ

    A B C D

    x

    a a b bP Q

    a) 5 b) 10 c) 15d) 20 e) 25

    02.AB = 60 cm ; BC = 40 cmAM = MC . Calcular x

    A M B N

    Cx

    a) 50 b) 30 c) 20d) 15 e) 5

    03.AD = 24 cm , AC = 15 cm ; BD = 17cm. Hallar x

    A B C D

    x

    a) 4 b) 10 c) 12d) 7 e) 8

    04. PR + QS = 20 mts QR = 6 mts.Calcular : x

    P Q R S

    x

    a) 14 b) 11 c) 13d) 10 e) 9

    05.7 PC = 2 PD + 5 PB2AD + 5AB = 14 mts. Calcular x

    P A B C D

    x

    a) 2 b) 7 c) 4d) 8 e) 6

    06. AM = 4 mts , OR = 6 mts

    1/ AM + 1/AR = 2/ AO . Hallar x

    A M O R

    x

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    07. CD = AB + BC ; AD = 10 mtsCD/BC = 2/5. Hallar x

    A B C D

    x

    a) 3 b) 6 c) 8d) 10 e) 7

    08. AC = 3 mts ; AB . AC = )BCAB(2 22 Calcular x

    A CB

    x

    a) 2 b) 5 c) 8d) 3 e) 1,5

    09.AM = MD ; AB + CD = 10 mtsBM - MC = 2 mts. calcular x

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    A DB M C

    x

    a) 7 b) 4 c) 6 d) 9 e) 2

    10. AP;AQ/1AB/2AP/1 = 2 mts

    BQ = 3 mts. Calcular : x

    A BP Q

    x

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    11.2

    CDACAB

    ; 1BD2BD

    2

    Calcular : x

    A DB C

    x

    a) 9 b) 1 c) 7d) 2 e) 0,8

    12.Los puntos consecutivos A, M, B y Cpertenecen a la misma recta. M es el puntomedio de AC . Hallar MB; si AB BC =32.

    a) 8 b) 32 c) 18d) 16 e) 24

    13.En una recta se tienen los puntosconsecutivos A, B, C y D cumpliendo larelacin: AD BD 2CD = 1. Hallar AD,si AB = 3 y AC = 5.

    a) 5 b) 6 c) 8d) 9 e) 7

    14.Sean los puntos colineales y consecutivos:A, B, C y D. Calcular AD si : AC = 7 ;BD = 9 y BC = 4.

    a) 10 b) 11 c) 12d) 13 e) 14

    15.Se tiene los puntos A, B, C y D, colinealesy consecutivos, tal que AB=4 y AB.BD =AC.CD. Calcular CD.

    a) 2 b) 22 c) 4d) 6 e) 8

    16.Sobre una recta se tienen los puntosconsecutivos A, B y C de tal manera que :AC+AB=18 ; si M es punto medio deBC . Calcular AM.

    a) 12 b) 9 c) 8d) 7,5 e) 6

    17.Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C y D tal que M espunto medio de AB y N es punto mediode CD . Calcular MN si AC = 6 yBD = 8.

    a) 7 b) 9 c) 12d) 10 e) 5

    18.Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C, y D de manera queAC = 8, BD = 7 y AD = 4BC.Calcular BC.

    a) 2,5 b) 3 c) 3,5d) 4 e) 5

    19.Sobre una recta se dan tres puntosconsecutivos M, A y B , tal que AB = 2y MB . MA = 24.Calcular la distancia de M al punto mediode AB .

    a) 4 b) 5 c) 6d) 8 e) 10

    20.Sobre una recta se ubican los puntosconsecutivos A, B, C y D.Siendo CD = 3AB y AD = 3BC = 60.Hallar AC.

    a) 45 b) 30 c) 15d) 10 e) 20

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    01.Se tiene los puntos colineales A, B, C y D.AC=2BD. Calcular BC.Si: 2AB + 8 = 3BC + 4CD

    a) 8 b) 12 c) 9d) 10 e) 11

    02.En una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C, D, E, tal queAC+BE = 20 . Hallar BC, si AE=BC+12.

    a) 6 b) 3 c) 4d) 5 e) 8

    03.Sobre una recta se dan los puntosconsecutivos A, B, C. Luego se toma elpunto medio M de BC .

    Hallar AM, si: AB+AC=14.

    a) 7 b) 14 c) 28d) 3,5 e) N.A.

    04.Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C y D, cumplindoseque AC + BD = 10 y BC=3. HallarAD.

    a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) N.A.

    05.En una recta se encuentra los puntosconsecutivos A, B, C, D y cumplen lasiguiente relacin:4AB - BD - 2CD = 4 ; AB = 3 ; AC = 5Hallar AD:

    a) 5 b) 6 c) 7d) 8 e) N.a.

    06.Sobre una lnea recta se marcan los puntosconsecutivos A, B, C y D de modo que AB,BC y CD estn en progresin aritmtica. SiAD = 27 y CD = AB + 6. Hallar ABa) 2 b) 4 c) 6d) 8 e) 10

    07.Tres segmentos tienen sus longitudesproporcionales a los nmeros 5, 8 y 12. Si elmayor tiene 56 unidades ms que elmenor, entonces la longitud del segmentoque no es mayor ni menor es:

    a) 20 b) 32 c) 64d) 72 e) 86

    08.Se tienen los segmentos consecutivos

    colineales CDyBC,AB . El primero es elcudruple del segundo y el tercero es el

    doble de AC . Si AD = 30. Hallar ladistancia entre los puntos medios de

    CDyAB .

    a) 8 b) 12 c) 15d) 16 e) 18

    09.En una recta se toman los puntos colineales

    O, A, B. Si .m13OBOA Calcular la distancia de O al punto mediode AB.

    a) 5 b) 6 c) 5,5d) 6,5 e) 7,5

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    10.En una recta se tienen los puntosconsecutivos A, B, C, D. Si AB = 2CD; BCigual a 5CD y BC = 3m.

    Calcular AB .

    a) 1,2 b) 6 c) 2,8d) 1,4 e) 1,6

    11.Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos A, B y D de modo que AC =CD.Calcular BC, Si: AB = 6m y BD = 14m

    a) 1 b) 2 c) 3d) 5 e) 4

    12.En una recta se tienen los puntosconsecutivos A, B, C y D de modo que:

    3

    CD

    2

    BCB A . Si AD = 24m.

    Calcular AB.

    a) 2 b) 4 c) 6d) 8 e) 10

    13.Sobre una recta se dan los puntosconsecutivos A, B y C. Hallar AM2 BM2.Sabiendo que AB x AC = 16 y que M espunto medio de BC.

    a) 8 b) 10 c) 12d) 14 e) 16

    14. Sobre una recta se toman los puntos A, B,C, D.Calcular AD, si: BC = 6

    CD

    AD

    BC

    AB;

    2

    3

    CD

    AB

    a) 36 b) 38 c) 42d) 56 e) 64

    15.En una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C, D, hallar AD, S:

    4

    CD

    3

    BC

    2

    AB y AC = 4 + CD

    a) 4 b) 16 c) 27d) 36 e) 45

    TAREA DOMICILIARIA

    01. Se tienen los puntos consecutivos: M ,A, O y B, siendo O punto mediode AB. Calcular OM, sabiendo que

    4

    AB2+ MA . MB = 81

    a) 18m b) 12 c) 6d) 3 e) 9

    02. Se tiene los puntos consecutivos P, Q,R y S de manera que: PR + QS =20m, si QR = 6m, halle PS

    a) 10 b) 12 c) 14d) 16 e) 20

    03. Se tiene los puntos consecutivos A, B, C yD; siendo B punto medio de AC. CalcularAB, si:

    m22ADy3

    AC

    4

    BD

    a) 3 b) 4 c) 5d) 6 e) 12

    04. Sobre una recta se ubican los puntosconsecutivos A, B, C, D, y E hallar BE, si:

    51AE,7

    DE

    5

    CD

    3

    BC

    2

    AB

    a) 6 b) 9 c) 24d) 36 e) 45

    05. Sobre una recta se dan los puntos: A, B,C, D de modo que AC = 12m, BD =15m, BC = CD/2, calcular el valor de AB.

    a) 5m b) 6m c) 7md) 8m e) 9m

    06. Sobre una recta XX1 se dan los puntos O,A, C, B de tal manera que OA = 6cm,OB = 15cm y AC CB/2, se pidedeterminar la longitud OC.a) 8 b) 9 c) 10d) 7 e) 5

    07. Sobre una recta se dan los puntos A,B, C,D, E y F consecutivamente de modo queBE = 5/8. AF y AC + BD + CE + DF =26m. Hallar el valor de AFa) 13cm b) 14 c) 15d) 16 e) 17

    08. Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos A, B, C, D y E de tal maneraque se cumpla:

    AB = BC/2 = CD/3 = DE/4.Calcular AE si AC = 6m

    a) 20m b) 21 c) 24d) 25 e) 18

    09. Sean los puntos colineales y consecutivosL, M, N, P, Q, siendo: 2LM = MN y

    51

    MQLN

    .

    HallarLM

    NQ

    a) 12 b) 1/12 c) 13d) 1/13 e) N.a.

    10. Sobre una recta se toman los puntosconsecutivos P, Q y R entre los puntos Q yR se toma un punto H, tal que:

    .28PQ4QRy4

    HRPH

    Hallar QH.

    a) 7 b) 5,6 c) 4,8d) 4,5 e) N.a.

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    Definicin: Es la reunin de dos rayos quetienen un punto extremo comn, es decirtienen el mismo origen.Los dos rayos son los lados del ngulo y elpunto extremo comn se llama VRTICE delngulo.

    A

    BO

    Elementos del ngulo.

    1. Lados: OA y OB2. Vrtice: O3. Simbologa: AOB, AOB; AOB

    4. Notacin: AOB = OA OB5. Medida: m AOB =

    ngulos congruentes. ()

    Dos o ms ngulos son congruentes si tienenigual medida.

    A

    BO

    P

    QO

    POQAOB

    Bisectriz de un ngulo. La bisectriz de unngulo es el rayo que partiendo del vrticedivide al ngulo en dos ngulos congruentes.

    OX : es bisectriz del AOB mAOX = XOB = AOX = XOB

    A

    BO

    x

    Clasificacin de los ngulos.Los ngulos se clasifican segn su medida, deacuerdo a su posicin y segn suscaractersticas.

    I. SEGN SU MEDIDA

    1. ngulo Agudo: Es aquel ngulo cuyamedida es menor que 90 pero mayor que0.

    A

    BO

    90O

    2. ngulo Obtuso: Es aquel ngulo cuyamedida es mayor que 90 pero menor que180.

    A

    BO

    18090

    3. ngulo Llano o rectilneo: Es aquelngulo cuyos lados son dos rayosopuestos; es decir son colineales y sumedida es 180.

    O

    180

    180AOBm

    4. ngulo Recto: Es aquel ngulo cuyamedida es igual a 90

    A

    BO

    90

    5. ngulo Nulo o Pergono: Es aquelngulo cuya medida se considera igual a0.

    A

    BO

    0AOBm

    II. SEGN LA POSICIN DE SUSLADOS

    1. ngulos adyacentes:Se dice que dos ngulos son adyacentescuando tienen el mismo vrtice y un lado

    comn tal que los lados se encuentren a otroy otro lado del lado comn.

    BO

    lado comn

    A

    C

    Los ngulos: AOB y BOC son adyacentes(*) dos o ms ngulos sern adyacentesconsecutivos cuando cada uno de ellos esadyacente con su inmediato.

    2. ngulos opuestos por el vrtice:Son dos ngulos determinados al trazar dosrectas secantes.

    A

    B D

    C

    AOB CODm AOB = m COD

    III. SEGN SUS CARACTERSTICAS.

    1. ngulos adyacentes complementarios:Se dice que dos ngulos son adyacentescomplementarios, cuando tienen el mismovrtice y cuyos lados tienen el mismo vrticey cuyos lados no comunes forman unngulo recto.

    A B

    O

    C

    NGULOS

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    Los ngulos AOB y BOC son adyacentescomplementarios.

    902. ngulos adyacentes suplementarios:

    Se dice que dos ngulos son adyacentessuplementarios, cuando tienen el mismovrtice y cuyos lados tienen el mismo vrticey cuyos lados no comunes forman unngulo recto.

    A

    B

    O

    C

    PROBLEMAS RESUELTOS

    01.La diferencia entre el suplemento y elcomplemento del ngulo , es igual a 6veces el ngulo . Hallar dicho ngulo.

    a) 30 b) 90 c) 60d) 15 e) N.a

    SolucinSea el ngulo Por da:(*) Suplemento = 180 - (*) Complemento = 90 - Planteando la ecuacin:(180 - ) - (90 - ) = 690 = 6

    15

    02.Si a un ngulo se le resta su complementoes igual a la cuarta parte de su suplemento.Hallar dicho ngulo.

    a) 80 b) 45 c) 15d) 60 e) 75

    SolucinSea el ngulo Luego: - (90 - ) 1/4 (180 - )2 - 90 = 1/4 (180 - )8 - 360 = 180 - 9 = 540

    60

    03.Si a uno de 2 ngulos suplementarios se ledisminuye 35 para agregarle al otro, estenuevo resulta ser 8 veces mayor de lo queera el primero. El menor de los ngulossuplementarios mide:

    a) 50 b) 45 c) 125d) 55 e) N.a.

    Solucin:Sean los ngulos y

    Por dato + = 180 ............................. (1)

    Si se agrega y disminuye 35, se tiene:( + 35)= 8( - 35) + 35 = 8 - 2808 - =315 .............................. (2)

    Sumando (1) + (2)

    + = 1808 - = 315

    4 = 495

    = 55 = 125

    Clave: D

    04.En la figura: OP y OR son bisectrices

    ?COB,160RQP

    A D

    P

    B

    O

    C

    R

    a) 80 b) 140 c) 100d) 120 e) N.a.Solucin:De la grfica:

    A D

    P

    B

    O

    C

    R

    PQR = 160 + + = 160 ......................... (1)Adems: + + ( + + ) = 180

    + + 160 = 180 + = 20 ........... (2)

    Reemplazando (2) en (1) + + = 160

    20 + = 160

    = 140Clave: B

    05.En la figura: AOC = 140, BOD = 120,BOC = ?

    A D

    CB

    O

    a) 80 b) 50 c) 70

    d) 60 e) N.a.

    Solucin:De la grfica:

    A D

    CB

    O

    Se tiene, segn los datos:AOC = + = 140 ............... (1)BOD = + = 120 (2)

    Adems: + + = 180 ... (3)Sumando (1) y (2) y reemplazando en (3)= 260

    + 180 = 260

    BOC = = 80

    Clave: A

    06. En la figura: AOC = 150, BOD = 110.Calcular: BOC

    AD

    C B

    O

    a) 80 b) 90 c) 85d) 55 e) N.a.

    Solucin:Del dato tenemos:

    AOC = AOB + BOCBOD = COD + BOC

    AOC+BOD= AOB+BOC+COD+BOC

    Reemplazando:

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    150 + 110 = 180 + BOC

    BOC =80Clave: A

    PRCTICA DE CLASE

    01.Tres ngulos consecutivos, situados a unmismo lado de una recta estn enprogresin aritmtica. Calcular los ngulos,si el menor y el mayor estn en relacin de3 es a 7.

    a) 36, 60, 84 b) 0, 60, 84c) 60, 20, 70 c) 40, 50, 80e) N.a.

    02.Cinco ngulos situados alrededor de unpunto estn en progresin aritmtica.Calcular el mayor de los ngulos si losmenores estn en relacin de 4 es a 5.

    a) 84 b) 48 c) 96d) 40 e) N.a.

    03.En el siguiente grfico BD es bisectriz delngulo CBE y la suma de los ngulosABC + ABE = 86. Cul es el valor delos ngulos ABD?

    B

    A

    C

    D

    E

    a) 45 b) 35 c) 43d) 48 e) 60

    04.Sabiendo que:AOBdetrizsecBiOQ

    48BOCyAOCdetrizsecBiOR

    Calcular QOR

    O

    A

    C

    R

    B

    Q

    a) 14 b) 24 c) 12d) 26 e) 10

    05. En el siguiente grfico:

    O

    C

    D

    B

    A

    AOC + BOC = 100AOC - BOC = 40

    DOBHallar.AOCdetrizsecBiOD

    a) 8 b) 6 c) 5d) 15 e) 10

    06.Se tiene tres ngulos consecutivos AOB,BOC y COD de tal manera que lasbisectrices de los ngulos AOB y COD sonperpendiculares y el ngulo BOD mide 80.Calcular la m AOC.

    a) 100 b) 50 c) 70d) 80 e) N.A

    07.Si los puntos A, O y B es una recta, OQ esbisectriz del ngulo AOM y

    75

    QOBmQONm

    . Hallar la medida del

    ngulo NOB.

    A B

    N

    M

    O

    a) 18 b) 25 c) 30d) 45 e) 60

    08.En la figura, calcular la medida del nguloformando por la bisectriz del ngulo AOB yCOD.

    A DO

    B

    C

    120

    70

    120

    a) 85 b) 90 c) 95d) 100 e) 105

    09.En la figura si: medida del ngulo

    BON= 20 ON bisectriz del ngulo AOQ.

    OM bisectriz del ngulo AOP. Calcular x

    P QO

    C

    xx

    A

    a) 51 b) 52 c) 53d) 54 e) 55

    10.Se tienen los ngulos adyacentes

    suplementarios AOB y BOC . Si OM esbisectriz del ngulo AOB. Calcular lamedida del ngulo BOM. Siendo ademsm BOC - m AOB = 40.

    a) 40 b) 20 c) 10d) 30 e) 35

    11.De que ngulo se debe restar sucomplemento para obtener 10.

    a) 30 b) 40 c) 50d) 60 e) 70

    12.Si el suplemento del suplemento delsuplemento de la medida de un ngulo sela aade el complemento del complementodel complemento del doble de la medidade dicho ngulo, se obtiene el triple de lamedida del ngulo mencionado. Calculardicho ngulo.

    a) 60 b) 45 c) 30d) 55 e) 50

    13.Se tiene los ngulos consecutivos AOB,

    BOC y COD. Se trazan las bisectrices OP y

    OQ de los ngulos AOB y CODrespectivamente. Si m POQ = 70 ym BOD = 120. Hallar la medida delngulo AOC.

    a) 60 b) 20 c) 40d) 50 e) 30

    14.Dados los ngulos consecutivos M O N y

    QON , OX es bisectriz del NOM , OY , es

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    bisectriz del QON , OZ es bisectriz del

    YOX . Si m NOQ - m MON = 60.Calcular m NOZ:

    a) 20 b) 15 c) 30d) 25 e) N.a

    15.Sabiendo que los ngulos superpuestos

    BOA y COA son complementarios, siendo

    OX , bisectriz del ngulo BOC, entonces elngulo AOX mide:

    a) 30 b) 37 c) 60d) 53 e) 45

    16.De la figura: Hallar x:

    x2x

    a) 30 b) 60 c) 45d) 53 e) 36

    17. Se tiene los ngulos consecutivos AOBBOC y COD tal que OC es bisectriz delngulo BOD; adems se cumple:m AOB +m AOD = 100. Hallar m AOC

    a) 100 b) 80 c) 50d) 60 e) 40

    18. Se tienen los ngulos consecutivos AOB yBOC; el primero es mayor que el segundoen 40. Se traza la bisectriz OX del nguloAOC. Calcular la m BOX.

    a) 40 b) 50 c) 80d) 20 e) 70

    19.Sobre una lnea se tiene cinco ngulosconsecutivos, los cuales se encuentran en

    progresin aritmtica. Si el mayor de losngulos excede al menor en 20. Hallar elmenor de dichos ngulos.

    a) 20 b) 50 c) 36d) 40 e) 70

    20.Hallar x. Si: m AOD = 220; mBOD=230, m AOC = 240.

    a) 10 b) 20 c) 30d) 40 e) 50

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    01.Encontrar la mitad de la tercera parte delcomplemento del suplemento de un nguloque mide 96.

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) N.a.

    02.Si a un ngulo se le resta su complementoes igual a la cuarta parte de su suplemento;calcular dicho ngulo.

    a) 80 b) 45 c) 15d) 60 e) N.a.

    03.Dados los ngulos consecutivos AOB, BOCy COD, calcular la suma de AOC y BOD siel ngulo formado por las bisectrices vdeAOB y Cod es de 90

    a) 150 b) 135 c) 160d) 180 e) N.a.

    04.La diferencia de dos ngulos adyacentes es90. Cul s la diferencia de los ngulosformados por sus bisectrices?

    a) 40 b) 50 c) 45d) 30 e) N.a.

    05.Hallar x en la figura, si POQ = 100.

    x

    A

    R

    X

    B

    P

    Y

    a) 50 b) 40 c) 30d) 20 e) N.a.

    06.En la figura:OB bisectriz de AOEOC bisectriz de BOEOC bisectriz de COESi BOD = 36. Hallar AOE

    A

    C

    E

    B

    D

    a) 96 b) 72 c) 48d) 24 e) N.a.

    07.En la figura AOC y BOC sonsuplementarios. AOB = 80. Hallar AOC.

    A

    C

    O

    B

    a) 100 b) 110 c) 120d) 130 e) N.a.

    08.La suma del complemento de un ngulo con el suplemento de un ngulo doblees igual a 3/2 del complemento de unngulo y - = 24. Calcular elcomplemento del ngulo de .

    a) 36 b) 18 c) 24d) 45 e) 38

    09.En la figura AOM = BOXBON = 22.BOX = ?ON es bisectriz de AOXOM es bisectriz de AOX

    A

    B

    X

    M

    OX'

    N

    a) 28 b) 14 c) 56d) 95 e) 69

    10.Calcular la medida de un ngulo, sabiendoque su complemento es a su suplementocomo 1 es a 10.a) 80 b) 75 c) 70d) 95 e) 69

    11.Se tienen tres ngulos consecutivos, AOB,BOC y COD de tal manera que lasbisectrices de los ngulos AOB y COD sonperpendiculares y el ngulo BOd mide 80.Calcular la m ADC.

    a) 100 b) 50 c) 70d) 80 e) N.a.

    12.Si los puntos A, O y B estn en una recta,OQ es bisectriz del ngulo AOM y

    75

    QOBmQONm

    . Hallar la medida del

    ngulo NOB.

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    Q

    B

    M

    OA

    N

    a) 18 b) 25 c) 30d) 45 e) 60

    13.En la figura la medida del ngulo formadopor la bisectriz del ngulo AOB y COD.

    B

    B

    C

    OA70

    120

    a) 85 b) 90 c) 95d) 100 e) 105

    14.En la figura si: m BON = 20. ON bisectrizdel ngulo AOQ, OM bisectriz del nguloAOP. Calcular x

    QP

    M

    O

    A

    Nx

    x

    B

    a) 51 b) 52 c) 53d) 54 e) 55

    15.Se tienen los ngulos adyacentessuplementarios AOB y BOC. Si OM esbisectriz del ngulo AOB. Calcular lamedida del ngulo BOM, siendo ademsm BOC - m AOB = 40

    a) 40 b) 20 c) 10d) 30 e) 35

    TAREA DOMICILIARIA

    01.Se tiene los ngulos consecutivossuplementarios AOB y BOc que sediferencian en 38. Calcular la medida delngulo formado por la bisectriz del nguloAOC y el rayo OB.

    a) 76 b) 38 c) 20d) 19 e) 24

    02.Hallar x

    x

    30

    a) 30 b) 60 c) 70d) 50 e) 25

    03.Se tiene los ngulos consecutivos AOB ,BOC y COD, siendo 2(AOB) = 3(COD);AOC = 92 y BOD = 76. Hallar lamedida de BOC.

    a) 24 b) 16 c) 54d) 44 e) 64

    04.El doble de la medida de un ngulo esigual al triple de la media de sucomplemento. Hallar la medida del ngulo.

    a) 54 b) 36 c) 44|d) 27 e) 58

    05.Si a la medida de un ngulo se le resta dosgrados mas que a la tercera parte de sucomplemento, resulta un cuarto delsuplemento del ngulo, disminuido en ungrado. Cunto mide dicho ngulo?

    a) 45 b) 46 c) 44

    d) 48 e) 38

    06.Alrededor de un punto O, en sentidohorario, en forma consecutiva se trazan los

    rayos ODyOC,OB,AO , siendo

    ODOCyOBOA . Hallar la medida

    del ngulo que forman las bisectrices deAOC y BOD.

    a) 135 b) 45 c) 120d) 150 e) 90

    07.Se tiene los ngulos consecutivos: AOB,BOC y COd de tal modo que AOD = 100y BOC = 60. Calcular el ngulo queforman las bisectrices de los ngulos AOB yCOD.

    a) 60 b) 70 c) 80d) 90 e) 85

    08.Sean los ngulos AOB y BOC adyacentes,suplementarios d modo que BOC - AOB =44. Se trazan:OX: Bisectriz del ngulo BOCOY: Bisectriz del ngulo AOXOZ: Bisectriz del ngulo XOYHallar el suplemento del complemento dela medida del ngulo BOZ.

    a) 24 b) 24 30 c) 25d) 27 30 e) 115

    09.Los rayos OEyOD,OC,OB,OA y seencuentran ubicados en un mismo planode modo que la bisectriz del ngulo OX delngulo AOB es perpendicular a la bisectrizOD del ngulo BOE. Si XOE = 160.Calcular el complemento del ngulo BOD

    a) 70 b) 40 c) 140

    d) 30 e) 20

    10.La tercera parte de la mitad del suplementode la medida de un ngulo excede de 2 alos 3/5 del complemento de la medida delmismo ngulo.

    a) 60 b) 30 c) 10d) 120 e) 45

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    RECTAS PARALELAS

    ngulos formados por dos rectas paralelas.

    Si L1 // L2

    a bd c

    npq

    m

    L

    L

    Entonces:1. Internos .........................................

    ...........................................................

    ...........................................................

    ...........................................................

    2. Externos .........................................................................................................................................................................................................................

    Internos ...............................................................................

    3. Alternos Externos .............................................................................

    Internos ...................................................................

    4. Conjugados Externos .....................................................................

    5. Correspondientes ...............................................................................................................................................................................................................

    Practica de Clase:

    01. En la figura, L1 // L2 y + = 160.Hallar

    L

    L

    1

    2

    a) 35 b) 40 c) 50d) 55 e) 80

    02. Hallar el ngulo en la figura, si L1 // L2

    L

    L

    1

    2

    x

    3x/2

    a) 144 b) 154 c) 134d) 136 e) 146

    03. Si 'YY//'XX .Hallar - .

    X

    X'100100

    Y Y'38

    a) 72 b) 32 c) 10d) -32 e) -10

    04. En la figura, DE;EF//AB es

    perpendicular a AC y y son entre si

    como 2 es a 7. Hallar -

    A

    B

    CD

    E Fa) 100 b) 80 c) 0d) 60 e) 40

    05. En la figura 'YY//'XX . Hallarx

    X X'

    Y Y'

    x

    30

    30

    a) 30 b) 60 c) 90d) 120 e) 150

    06. En la figura mostrada 'YY//'XX .

    Determinar +

    X X'

    Y Y'

    35

    120

    150

    a) 175 b) 185 c) 65d) 155 e) 95

    07. En la figura 'YY//'XX y ABCD es un

    cuadrado. Hallar el ngulo .

    X X'

    Y Y'

    120

    A

    B

    C

    D

    a) 60 b) 30 c) 45d) 15 e) N.a.

    08. En la figura L1 // L2. Hallar la medida de

    DEADyBCADsiFED

    L1A

    C x40

    B

    D

    EF

    L2

    a) 15 b) 10 c) 25d) 30 e) 40

    09. En la figura L1 // L2 y L3 // L4. Calcular x/y

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    L1

    140

    L2

    L3 L4

    60y

    x

    a) 1/2 b) 2/3 c) 3/4d) 1/4 e) 1/3

    10. En la figura: L1 // L2. Clacular la medida

    del ngulox sabiendo que: - = 160

    L1

    L2

    x

    a) 35 b) 40 c) 50d) 39 e) 50

    11. En la figura L1 // L2. Si el tringulo ABCes equiltero, hallar +

    L1

    L2

    A

    B

    Ca)240 b) 180 c) 210d) 120 e) 300

    12. En la figura, hallar a. Si L1 // L2

    L1

    L2

    2x

    3xx

    a

    a

    a) 15 b) 45 c) 30d) 50 e) 60

    13. En la figura adjunta EFyCD,AB son

    paralelas, BEF

    = 65 y DBE

    = 15,

    entonces BDC

    es igual a:

    A B

    xC D

    E F

    a) 110 b) 145 c) 30d) 50 e) 60

    14. En la figura, determinar el suplemento deb, si se sabe que L1 // L2 y adems 4a - b= 30

    L1

    L2 a

    b

    4a

    a)90 b) 105 c) 120d) 135 e) 130

    15. Del grfico, calculae el valor de x. Si L1// L2:

    L1

    L2

    x

    5

    3 4

    a) 10 b) 50 c) 70d) 80 e) N.a.

    16. Si L1 // L2. Hallar:3

    )xy(

    L1

    L2

    y

    35

    30

    x

    a) 5 b) 6 c) 7d) 10 e) N.a.

    17. En la figura mostrada, L1 // L2. Calcularx

    L1

    L2

    3

    2nn

    x

    mm

    a) 100 b) 135 c) 140d) 180 e) 200

    18 En la figura, calcular x. Si L1 // L2

    L1

    L2

    3

    xw

    wx

    a) 36 b) 40 c) 50d) 20 e) N.a.

    19. Segn el grfico, L1 // L2. Calcular elvalor de x:

    L1

    L2

    x

    130

    a) 10 b) 15|d) 30 e) N.a.

    20. Si L1 // L2, hallar x:

    L1

    L2

    x

    x

    8x

    a) 45 b) 20d) 25 e) 18

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    01. Si L1 // L2. Hallar x

    L1

    L2

    2x

    3x

    x

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    a) 15 b) 18 c) 12d) 20 e) 30

    02. Si L1 // L2. Hallar x, Si a + b + c +d = 140

    L1

    L2

    b

    a

    x

    c

    d

    a) 30 b) 40 c) 50d) 60 e) 70

    03. Hallar x si L1 // L2

    L1

    L2

    b

    x

    aa

    b

    a) 60 b) 75 c) 105d) 135 e) N.a.

    04. Si L1 // L2, hallar x

    L1

    L2 a

    x

    2a

    110

    a) 40 b) 60 c) 80d) 100 e) N.a.

    05. Si L1 // L2. Hallar x. Si a + b + c +d = 122

    L1

    L2

    c

    a

    x

    b

    d

    a) 41 b) 51 c) 60d) 61 e) 71

    06. Hallar x, si L1 // L2

    L1

    L2

    x

    30

    40

    a) 120 b) 100 c) 80d) 110 e) 150

    07. Si L1 // L2. Hallar x:

    L1

    L2

    2x

    4x

    a) 15 b) 20 c) 30d) 45 e) 60

    08. En la figura AB, Cd y EF so paralelas mFEB = 65, m EBD = 15. Entoncesm CDB

    A B

    C D

    E F

    a) 125 b) 130 c) 115d) 145 e) 135

    09. Hallarx, si L1 // L2

    L1

    L2

    2

    2

    x

    a) 30 b) 45 c) 60d) 80 e) 90

    10. Si L1 // L2. Hallar x

    L1

    L2 4x7x

    3x

    2x

    x

    a) 12 b) 10| c) 9d) 15 e) 18

    11. En la figura L1 // L2. Hallar x:

    L1

    L2

    a) 10 b) 15 c) 12d) 18 e) 13

    12. En la figura Ab.BC. Hallar el ngulo xen funcin de , si FG // AC.

    A

    B C

    F

    G

    x

    a) 90 / 2 b) 180 c) 90 + 2d) 180 - / 2 e) 90 + 3 / 2

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    13. Hallar el valor del ngulo x. Si COF

    =L1 // L2 y L3 // L4

    L 1

    L2

    L3 L4

    FG

    O

    a) 45 b) 45 c) 270d) 30 e) 180 - 2

    14. Calcular el valor de (L1 // L2)

    L 1

    L2

    a) 1230 b) 15 c) 13d) 10 e) 8

    15. En la figura mostrada. Calcular x, si L1// L2

    L 1

    L 2

    60

    80

    x

    a) 64 b) 168 c) 166d) 170 e) 172

    TAREA DOMICILIARIA

    01. Si L1 // L2 que se cumple

    L 1

    L 2

    3ba

    a3b n

    m

    a) m - n b) m + n = 90c) m + 2n = 90 d) m = 2ne) 2m = n

    02. Hallar L1 // L2

    L 1

    L 2

    45

    a) 2 b) 5 c) 10d) 15 e) N.a.

    03. AB//EF . Calcular

    F

    AB

    E

    40

    a) 2 b) 5 c) 10

    d) 15 e) N.a.

    04. Si: m // n. Calcular

    F

    A

    80

    a) 80 / 3 b) 50 / 3 c) 80d) 50 e) N.a.

    05. En la figura calcular x, si: 270 ym // n

    m

    x

    a) 45 b) 60 c) 37d) 90 e) N.a.

    06. Si: L1 // L2 y = 300Calcular:

    L

    x

    1

    L 2

    a) 10 b) 20 c) 30d) 41 e) N.a.

    07. Si: 6 y m // n.Calcular x

    m

    n

    x

    a) 84 b) 50 c) 37d) 45 e) 90

    08. En la figura L1 // L2.Calcular x

    L

    L

    x + 2

    x

    145

    x

    2

    2

    1

    2

    a) 30 b) 33 c) 40d) 43 e) N.a.

    09. Si: = 260 y L1 // L2// L3.Calcular x

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1

  • www.Matematica1.com www.youtube.com/Matematica1com

    L

    L

    1

    2

    L 3

    x

    a) 20 b) 30 c) 50d) 58 e) N.a.

    10. Hallar L1 // L2

    L

    L

    1

    2

    a)10 b) 20 c) 30d) 50 e) N.a.

    www

    com

    .

    .

    M

    atematica1