GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

download GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

of 15

Transcript of GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    1/15

    11

    Preguntas propuestasPreguntas propuestas

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    2/15

    Geometra

    2

    Definiciones primitivas, segmentos y ngulos

    NIVEL BSICO

    1. Sobre una lnea recta se ubican los puntosconsecutivosA,B, CyD.Bes punto medio de

    ACy CD=2BC. SiAD=40, calculeAB.

    A) 20 B) 10 C) 5

    D) 30 E) 25

    2. Sobre una lnea recta se ubican los puntos

    consecutivos A, B, C y Dadems Bes punto

    medio deAD. SiAD=30 y CD=12, calculeBC.

    A) 1 B) 3 C) 4

    D) 5 E) 2

    3. De una lnea recta se toman los puntos con-

    secutivos A, B, C y D, de modo que AD=30,

    AC=14 yBD=20. CalculeBC.

    A) 2 B) 3 C) 4

    D) 5 E) 6

    4. Sobre una lnea recta se ubican los puntos con-

    secutivosA,B, C,DyE. SiDE=2(AB),BC=CDy

    AC=13, calculeBE.

    A) 12 B) 26 C) 18

    D) 20 E) 24

    5. Si Sa=3Ca, donde Sy Crepresentan el suple-

    mento y complemento de la medida de un n-

    gulo, respectivamente, calcule a.

    A) 35

    B) 45

    C) 40

    D) 30

    E) 12

    6. Segn el grfico

    m m m AOB BOC COA

    5 6 7= =

    Calcule mAOB.

    A

    B

    C

    O

    A) 20 B) 40 C) 100

    D) 140 E) 50

    7. De acuerdo con el grfico, OM

    y ON

    son las

    bisectrices de los ngulosAOBy COD, respec-

    tivamente. Calcule la mAOBsi

    m m m AOB BOC COD

    2 4 6= =

    A

    MB C

    N

    D

    O

    64

    A) 30 B) 32 C) 24

    D) 16 E) 40

    8. En una lnea recta se ubican los puntos conse-

    cutivosA,B, C,DyE.

    Si AB BC CD DE

    = = =

    2 3 4yAC=9, halleAE.

    A) 20 B) 30 C) 40

    D) 27 E) 21

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    3/15

    Geometra

    3

    NIVEL INTERMEDIO

    9. Sobre una recta se tienen los puntos consecu-

    tivos A, B, C, D y E, de modo que AE=4BD y

    AD+BE=80. HalleAB+DE.

    A) 80 B) 16 C) 48

    D) 64 E) 32

    10. En una recta se ubican los puntos consecuti-

    vos M, N, P, Qy R. Fy Qson los puntos me-

    dios de MN y PR, respectivamente, NP=4 y

    2PF+PR=18. CalculeFN+QR.

    A) 4 B) 9 C) 8

    D) 5 E) 10

    11. En el grfico, mBOD=90 y

    mAOD mAOB=20. Halle mCOD.

    O

    D

    B

    CA

    A) 55 B) 35 C) 25

    D) 40 E) 30

    12. Se trazannngulos consecutivos alrededor de

    un punto. Si la suma de medidas de sus com-

    plementos es 810, hallen.

    A) 7 B) 8 C) 9

    D) 10 E) 13

    NIVEL AVANZADO

    13. De una recta se toman los puntos consecutivos

    A,B,CyD, de modo queAC=12. SiMyNson los

    puntos medios de AB y CD, respectivamente,

    ademsMN=16, calculeBD.

    A) 16 B) 12 C) 18

    D) 15 E) 20

    14. Calcule la medida de un ngulo si se sabe que

    los tres cuartos del suplemento de su comple-

    mento es 90.

    A) 15 B) 30 C) 45

    D) 60 E) 75

    15. Si

    + =

    C S

    4 2 10, donde S y C representan

    el suplemento y complemento de un ngulo,

    respectivamente, calculeS2a.

    A) 50 B) 100 C) 80

    D) 160 E) 130

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    4/15

    Geometra

    4

    ngulos entre rectas paralelas

    NIVEL BSICO

    1. Segn el grfico, si L L

    1 2// , calculea+b+q+w.

    L2

    L1

    A) 180 B) 360 C) 540

    D) 270 E) 450

    2. Si L L

    1 2// y L L

    3 4// , calculex+y+z.

    L1

    L3

    L2

    L4

    30

    y

    y

    x

    z

    130

    A) 160 B) 80 C) 150

    D) 50 E) 40

    3. Si L L

    1 2// , calculex.

    44

    x

    L2

    L1

    A) 90 B) 135 C) 120

    D) 144 E) 108

    4. Segn el grfico, si L L

    1 2// , calcule a+b.

    2 L

    1

    L2

    A) 36

    B) 95

    C) 60

    D) 72

    E) 80

    5. Si L L L

    1 2 3// // , calculex.

    L1

    L2

    L3

    x+50

    150

    x+30

    140

    x

    2x

    A) 10

    B) 20

    C) 30

    D) 35

    E) 15

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    5/15

    Geometra

    5

    6. A partir del grfico, calcule x si a+b=140 y

    L L

    1 2// .

    L1

    L2

    m

    m

    n

    x

    n

    A) 50 B) 110 C) 80

    D) 160 E) 130

    7. En el grfico mostrado, L L

    1 2// ,

    calculexsi qb=40.

    L1

    L2

    x

    A) 40 B) 20 C) 30

    D) 50 E) 60

    8. Si L L

    1 2// , calculex.

    L2

    L1

    x

    x

    120

    A) 45 B) 20 C) 30

    D) 37 E) 60

    NIVEL INTERMEDIO

    9. Segn el grfico, calculex.

    x4x

    A) 50 B) 20 C) 30

    D) 18 E) 36

    10. En el grfico, si L L

    1 2// , calculex.

    L2

    L1

    30

    40

    2x

    A) 10 B) 20 C) 30

    D) 35 E) 15

    11. Si L L

    1 2// , calculex.

    L

    2

    L1

    120

    x

    140

    A) 60 B) 120 C) 80

    D) 110 E) 100

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    6/15

    Geometra

    6

    12. Si L L

    1 2// y a+b+q=135, calculex+y.

    L1

    L2

    x y

    76

    50

    A) 109 B) 93 C) 97

    D) 114 E) 100

    NIVEL AVANZADO

    13. Si L L

    1 2// , calcule w+q.

    L2

    L1

    20

    80

    A) 60 B) 120 C) 80

    D) 140 E) 100

    14. Si L

    1 2// , calculex.

    L

    2

    L1

    m+n n

    4xx

    a

    a

    m

    A) 30 B) 18 C) 24

    D) 36 E) 37

    15. Segn el grfico, L L

    1 2// , BP

    es bisectriz del

    nguloABC,m+a=70 y na=100.

    Calculex.

    L1

    L2

    m

    x

    aA

    B

    C

    n

    P

    A) 60 B) 50 C) 30

    D) 70 E) 80

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    7/15

    Geometra

    7

    Tringulo

    NIVEL BSICO

    1. Segn el grfico, calculex.

    20

    65 11030

    50

    x

    A) 45 B) 60 C) 90

    D) 100 E) 120

    2. A partir del grfico, calculeb+dac.

    50 60

    a

    d

    b c

    A) 10 B) 55 C) 110

    D) 80 E) 85

    3. Del grfico, mostrado, calculex.

    A) 40

    B) 50

    x

    60

    a

    40

    C) 60D) 70

    E) 80

    4. Del grfico mostrado, calculex.

    x

    100

    3x

    A) 50 B) 75 C) 25

    D) 20 E) 30

    5. A partir del grfico, calculex.

    2

    2

    2x

    3x

    5x

    A) 18 B) 20 C) 36

    D) 27 E) 30

    6. Del grfico, calculex.

    +

    4x

    3x

    2x

    A) 20 B) 14 C) 18

    D) 16 E) 15

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    8/15

    Geometra

    8

    7. En el siguiente grfico, cul es la suma de me-

    didas sealadas?

    A) 405 B) 180 C) 390

    D) 450 E) 360

    UNMSM 2000

    8. A partir del grfico, calculex+y+z.

    40

    y

    x

    z

    A) 360 B) 420 C) 320

    D) 400 E) 280

    NIVEL INTERMEDIO

    9. En el grfico, calculex.

    2

    108x

    2

    A) 72 B) 36 C) 24

    D) 54 E) 27

    10. Calculex+y.

    3 3

    x

    y

    3065

    A) 95 B) 105 C) 115

    D) 120 E) 150

    11. Del grfico, calcule a+b+q+w+f.

    A) 180 B) 270 C) 360

    D) 150 E) 240

    12. A partir del grfico, calcule el valor dex.

    130

    x

    30

    A) 30 B) 25 C) 50

    D) 20 E) 15

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    9/15

    Geometra

    9

    NIVEL AVANZADO

    13. Segn el grfico, q+b=180. Calculex.

    80

    50

    30

    x

    A) 110

    B) 160

    C) 130

    D) 145

    E) 100

    14. En el grfico, sim+n=30, calculex.

    A) 20

    m

    x

    n

    100

    B) 25

    C) 30

    D) 35

    E) 15

    15. En el grfico, calculexsi a+b=160.

    m

    mx x

    b

    a

    n

    n

    A) 100 B) 130 C) 140

    D) 160 E) 80

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    10/15

    Geometra

    10

    Clasificacin de tringulos

    NIVEL BSICO

    1.Segn el grfico, siAB=CD, calculex.

    x

    x 40

    A D C

    B

    A) 50 B) 60 C) 80D) 70 E) 55

    2. En el grfico,AB=BPyAC=QC. Calcule b.

    32

    Q

    P

    A

    B

    C

    A) 10 B) 15 C) 20

    D) 12 E) 18

    3. En un tringuloABC, se ubicaPen el ladoBC, de tal

    manera queAP=PCy AB=AP. Si mBAP=40,

    calcule mBCA.

    A) 20

    B) 35

    C) 40

    D) 80

    E) 75

    4. Del grfico,AQ=QMy QN=QC.

    Calculex.

    A Q C

    NM

    x

    B

    70

    A) 70 B) 110 C) 55

    D) 140 E) 40

    5. En el grfico,AB=AD=CD.

    Calculex.

    70

    60 x

    A D

    CB

    A) 60 B) 70 C) 80

    D) 130 E) 65

    6. En el grfico,AB=BCyAC=CD.

    Si mABC=2(mADC), calculex.

    B

    A C

    D

    x

    A) 45 B) 60 C) 70

    D) 90 E) 30

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    11/15

    Geometra

    11

    7. En el grfico,AB=AC=CD=CE.

    Calculex.

    80

    60

    x

    A C

    E

    D

    B

    A) 30 B) 35 C) 40

    D) 10 E) 20

    8. En el grfico,AB=BD=BC,AC=21 y CE=20.

    CalculeAE.

    60

    60

    D

    A

    B

    C

    E

    A) 27 B) 29 C) 20

    D) 21 E) 22

    NIVEL INTERMEDIO

    9. En la regin exterior relativa al lado ACde un

    tringulo rectngulo ABC, recto en B, se ubi-

    ca D, de modo que AD=17, AB=15, BC=8 y

    mADC=50. Calcule mDAC.

    A) 50 B) 65 C) 80

    D) 70 E) 55

    10. A partir del grfico, AC=CD=DE=EF=FB y

    AB=BC. Calculex.

    A D F B

    E

    C

    x

    A) 60

    B) 80

    C) 90

    D) 100

    E) 120

    11. En la regin exterior relativa al lado BCde un

    tringulo issceles de baseAC, se ubica el punto

    P, de modo que el tringuloBPCes equiltero y

    mCAP=3(mAPC). Calcule mAPB.

    A) 45 B) 50 C) 37

    D) 55 E) 48

    12. En un tringuloABC,AB=2 yBC=12. Calcule el

    mximo valor entero deAC.

    A) 11 B) 12 C) 13

    D) 14 E) 15

    NIVEL AVANZADO

    13. En un tringulo ABC, en ABy BCse ubican

    los puntos P y Q, respectivamente, tal que

    AP=QC=PQy mQAC+mPCA=70.

    Calcule mABC.

    A) 40 B) 50 C) 35

    D) 45 E) 20

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    12/15

    Geometra

    12

    14. En un tringulo ABC, en el lado AC y en la

    regin exterior relativa a BC, se ubican los

    puntosPy Q, respectivamente, de modo que

    PQ y BC se intersecan en F. Si AB=BP=PQ,

    PF=FCy mABC=80, calcule mPBQ. Calcu-

    le mPBQ.

    A) 80

    B) 100

    C) 40

    D) 50

    E) 60

    15. En el grfico,AB=QC. Calculex.

    2x 2x

    7x

    Q

    A C

    B

    x

    A) 10 B) 20 C) 15

    D) 14 E) 12

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    13/15

    Geometra

    13

    Lneas notables asociadas al tringulo

    NIVEL BSICO

    1. Del grfico, calculex+y.

    A) 45

    B) 55

    x

    y

    70

    C) 65

    D) 70

    E) 75

    2. En el grfico, calculex.

    A) 20

    5x 5x

    2x

    B) 25

    C) 15

    D) 30

    E) 12

    3. En un tringulo rectnguloABC, recto enB, se

    traza la altura BHy la bisectriz interior BFdel

    nguloHBC. SiAB=20 yBC=21, calculeFC.

    A) 2 B) 3 C) 8

    D) 9 E) 14,5

    4. Del grfico, calculex.

    2x+21

    2x+7

    x

    A) 15 B) 20 C) 21

    D) 14 E) 7

    5. En el grfico, calculex.

    22

    40

    x

    A) 80 B) 100 C) 115

    D) 120 E) 125

    6. En un tringuloABC, se trazan la alturaBHy la bi-

    sectrizBDdel nguloABC, tal queDest enHC.

    Si mDBH=40, calcule mBAC mBCA.

    A) 40 B) 80 C) 120

    D) 50 E) 100

    7. Del grfico, calculex+y.

    5050

    x

    y

    A) 115

    B) 120

    C) 130

    D) 240

    E) 245

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    14/15

    Geometra

    14

    8. En el grfico, calculex.

    A) 10

    8x

    x

    120B) 5

    C) 20

    D) 15E) 14

    NIVEL INTERMEDIO

    9. En un tringuloABCse trazan las cevianas inte-

    rioresAPy CQ, que intersecan enM, de modo

    queAC=QC=AP. Calculem

    m

    PMC

    ABC.

    A) 1 B) 2 C) 1/2

    D) 3 E) 1/3

    10. Del grfico, calculex.

    A) 100

    x

    50

    B) 110

    C) 115

    D) 120

    E) 140

    11. Del grfico, calculex.

    2x

    A) 20 B) 36 C) 30

    D) 15 E) 22,5

    12. Del grfico, calcule el valor dex.

    50

    x

    A) 50 B) 25 C) 65

    D) 60 E) 45

    NIVEL AVANZADO

    13. Se tiene un tringuloABC, en el que

    mABC mCAB=50; adems se traza la

    bisectriz interiorCDy enACse ubica el puntoE,

    de modo que mEDC=80. Calcule mADE.

    A) 20 B) 15 C) 25

    D) 30 E) 35

    14. En un tringuloABCse tiene que mABC=70;

    adems se traza la alturaBH. Calcule la medida

    del ngulo que determinan las bisectrices de

    los ngulosBACyHBC.

    A) 95 B) 100 C) 85

    D) 105 E) 90

    15. Se tiene un tringuloABC, tal que mABC=100.

    Se traza la ceviana interior BM y la bisectriz

    interior CQ, las cuales se intersecan en P.

    SiAB=AM, calcule mQPB.

    A) 40 B) 50 C) 65

    D) 80 E) 45

  • 7/21/2019 GEOMETRIA ANUAL 2015.pdf

    15/15

    Anual SM

    LNEASNOTABLESASOCIADASALTRINGULO

    CLASIFICACINDETRINGULOS

    TRINGULO

    NGULOSENTRERECTASPARALELAS

    DEFINICIONESPRIMITIVAS, SEGMENTOSYNGULOS