Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

9
EL UNIVERSO Es el enorme especio interestelar, donde se ubica los miles de galaxias y nebulosas. Actualmente se sabe que el espacio es ilimitado en todos sus sentidos. En una observación común , pero sustantiva en las noches se observa incontables puntos de luz, siendo estos los resplandores de las estrellas que permanecen en la misma posición relativa y aparente con respecto a otras. Entre ellas tenemos unas que son vagantes continuas, al que llamamos planetas. El telescopio es un instrumento con el cual se puede observar manchas inmensas de luz que vienen a ser la nebulosas, nuestra nebulosa o galaxia es denominada VIA LACTEA y tiene estrellas que se agrupan para formas constelaciones y éstas de acuerdo a su ubicación se denominan Australes, ubicados en el hemisferio sur y si son boreales se les observa en el hemisferio norte y finalmente las zodiacales que están en la zona ecuatorial. UNIVERSO Y ETIMOLOGÍA Universo es una palabra derivada del latín Universum, que a su vez proviene de unus "uno" y versus "vuelta". En filosofía se designa Universo al mundo , o conjunto de todo lo que sucede. La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él.

Transcript of Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

Page 1: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

EL UNIVERSO

Es el enorme especio interestelar, donde se ubica los miles de galaxias y nebulosas. Actualmente

se sabe que el espacio es ilimitado en todos sus sentidos.

En una observación común , pero sustantiva en las noches se observa incontables puntos de luz,

siendo estos los resplandores de las estrellas que permanecen en la misma posición relativa y

aparente con respecto a otras. Entre ellas tenemos unas que son vagantes continuas, al que

llamamos planetas.

El telescopio es un instrumento con el cual se puede observar manchas inmensas de luz que

vienen a ser la nebulosas, nuestra nebulosa o galaxia es denominada VIA LACTEA y tiene

estrellas que se agrupan para formas constelaciones y éstas de acuerdo a su ubicación se

denominan Australes, ubicados en el hemisferio sur y si son boreales se les observa en el

hemisferio norte y finalmente las zodiacales que están en la zona ecuatorial.

UNIVERSO Y ETIMOLOGÍA

Universo es una palabra derivada del latín Universum, que a su vez proviene de unus "uno" y

versus "vuelta".

En filosofía se designa Universo al mundo, o conjunto de todo lo que sucede. La ciencia modeliza

el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo

y que se rige fundamentalmente por principios causales.

Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo

espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él.

Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la

astronomía y la física, en la cual se describe todo el aspecto de este universo con sus fenómenos.

EDAD

Se ha inferido que el Universo tiene alrededor de 13 700 millones de años (margen de error

cercano al 1- 2 %). Existen muchas teorías, acerca del origen, siendo las más aceptables las

siguientes.

Teoría del Big Bang.- Esta teoría menciona, que al principio toda la masa del universo estaría

concentrada en un cuerpo ultradenso y que por algún desequilibrio interno estallo y se expandió y

Page 2: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

que a la vez continua actualmente, denominándosele Big Bang. Se deduce que es la gran

explosión.

Es decir. El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e isótropamente con una energía muy densa y tenía una temperatura y presión concomitante. Se expandió y se enfrió, experimentando unos cambios de fase análogos a la condensación de vapor o la congelación de agua, pero relacionados con las partículas elementales. Para algunos estudiosos esta expansión se mantendrá siempre constante y para algunos otros no; y lo mas probable es que sufra cambios cíclicos de expansión y contracción.

Teoría del Big Crunch

Según esta posición, La fuerza gravitatoria de toda esa materia tal vez podría cesar e invertir con

ella la expansión, así las galaxias empezarían a retroceder y con el tiempo chocarían unas contra

otras, la temperatura se elevaría y el Universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el

que quedaría reducido nuevamente a un punto. También se denomina a esta la gran implosión.

Expansión y Contracción

Para algunos estudiosos esta expansión se mantendrá siempre constante y para algunos otros no,

y lo mas probable según estos, es que sufra cambios cíclicos de expansión y contracción. Se llega

a pensar que se formaría otro universo, cuando se concluya la implosión.

Hoy en día, esta hipótesis parece incorrecta, pues a la luz de los últimos datos experimentales, el

Universo se está expandiendo, cada vez más rápido.

Big Rip

El Gran Desgarramiento o Teoría de la Eterna Expansión, llamado en inglés Big Rip, es una

hipótesis cosmológica sobre el destino último del universo. Este posible destino final del universo

depende de la cantidad de energía oscura en el universo. Si el universo contiene suficiente energía

oscura, podría acabar en un desgarramiento de toda la materia. Se le denomina también el gran

desgarramiento

Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para

mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderían su cohesión gravitatoria. En

los últimos minutos, se desbaratarían las estrellas y planetas. y los átomos……………SERÁN

DESTRUIDOS…y el género humano desaparecia…

Todo lo anterior son únicamente teorías.

LA PARADOJA DE OLBERS

Page 3: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

Wilhelm OLBERS, físico y astrónomo, planteaba hace mucho (año y década 1820), que el

universo tiene que ser finito.

Las razones en las que se fundamenta son:

- Universo infinito = cantidad de estrellas infinitas

- Cantidad de estrellas infinitas = cantidad de luz infinita

- Cantidad de luz infinita = espacio (universo) luminoso

Pero el universo no es luminoso, la noche es oscura, por eso el universo no puede ser infinito, tiene

que ser finito.

Por otra parte, un universo curvado de tres dimensiones es finito, pero para el ser humano

ilimitado. Imaginemos un ser vivo que solo conoce una dimensión, es decir conoce solo hacia atrás

y adelante. Un hilo seria nuestro mundo, un mundo finito y limitado. Finito significa que su mundo

tiene un espacio calculable, limitado que su mundo tiene límites.

Para mejorar su vida solo tenemos que juntar los extremos del hilo y entonces el ser vivo tiene un

mundo ilimitado, aunque todavía su mundo es finito, es decir, tiene un espacio calculable. Lo

mismo se puede hacer con dos dimensiones. Un animal que solo conoce dos dimensiones

(adelante-atrás y derecha–izquierda). Es decir, un plano horizontal (papel), tendría un mundo finito

y limitado.

Una esfera corresponde al mundo finito pero ilimitado. Este animal no conoce arriba y abajo, por

eso no entiende la forma esférica. En tres dimensiones nosotros somos el animal. Para nosotros

existen tres dimensiones. Entendemos nuestro mundo con tres dimensiones en la forma finita y

limitada. La forma correcta de ser finito e ilimitado es para nosotros inexplicable. En consecuencia

para Olbers “ EL UNIVERSO ES FINITO PERO ILIMITADO “. ( fig.04)

Page 4: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

INTERPRETACIONES RELIGIOSAS

En la biblia cristiana aparecen dos versículos que hablarían del big bang y el big crunch:

" El está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; El

extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar" Isaias 40.22.

" Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y se enrollaran los cielos como un libro; y caerá

todo su ejército, como se cae la hoja de la parra, y como se cae la de la higuera" Isaias 34.4

La Iglesia Católica Romana ha aceptado el Big Bang como una descripción del origen del

Universo. Se ha sugerido que la teoría del Big Bang es compatible con las vías de santo

Tomás de Aquino. Algunas personas llegan al siguiente dilema (Fig, 04-a)

Cabe señalar, que al comparar la composición química del universo, la Tierra y el ser vivo, se

comprueba que el Universo y los seres vivos tienen elementos constitutivos similares, solo que en

rangos diferentes.

Los cuatro elementos mas importantes en ambos son Hidrogeno(H),oxigeno(O), Carbono (C) y

Nitrógeno (N). en cambio la Tierra tiene una composición totalmente diferente, en donde el Fierro

(Fe),el Oxigeno (O), el silicio(O) y el magnesio (Mg) presentan mayor abundancia.

SISTEMA SOLAR

El sol es una estrella luminosa compuesta de gas. Es fuente de luz y calor, lo que dá y preserva la

vida, está situada aproximadamente a 150 x 106 Km. De la Tierra. Posee una masa de 332 000

veces mayor a la de la Tierra y una densidad de 1,4 g/cm3· Esta gigante estrella tiene energía para

30 000x106 años.

El sistema solar está constituida por el sol, ocho planetas, varios planetas enanos, 42 satélites,

millones de asteroides y una veintena de cometas (entre ellos el Halley que apareció en 1 910 y en

1 986 y se le espera para el 2 062. Los planetas se clasifican en: (secuencia de formación hasta la

consolidación de la tierra Fig. 04-b)

- Planetas enanos

Page 5: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

Ceres , Plutón y charonte, así como UB313

- Planetas menores o terrestres

Son densos y de poco volumen, casi no poseen satélites y sus elementos que lo

constituyen y predominan el silicio, oxigeno, fierro y el magnesio, además silicatos y

metales. Pertenecen a este grupo: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

- Planetas mayores o Jovianos

Estos son de poco peso y de gran volumen. Están constituidos por hidrogeno, helio,

metano, amoniaco, entre otros elementos. Tienen varios satélites, en este grupo se

encuentran Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno. En resume

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Existen muchas teorías respecto a la génesis del Sistema Solar. De ellas se puede distinguir dos

tipos de teorías: Teorías naturales o evolutivas y teorías catastróficas.

TEORIAS NATURALES O EVOLUTIVAS

Esta menciona que los sistema planetarios se consideran parte de la historia evolutiva de algunas

estrellas. Si estas son ciertas, existen numerosas estrellas con sistema planetario.

TEORÍAS CATASTRÓFICAS

Sostienen que los sistemas planetarios se han formado por accidente, ya sea por el acercamiento

a la colisión de dos estrellas

TEORÍA DE LA FRAGMENTACIÓN( Leclerc).

Plantea que los planetas se formaron como consecuencia de la colisión de una gran masa con el

sol.

Page 6: Geologia - Clase 02 - 03 ( El Universo y Sistema Solar)

TEORIA DE LAS PARTÍCULAS (Kant)

Sostiene que las partes del sistema solar son el resultado de la condensación de una nube

giratoria, difusa de polvo y gas.

TEORIA DE LAS NEBULOSAS.( Laplace)

Sostiene que en un periodo remoto una nebulosa de polvo y gas en concentración de diámetro de

150 millones de años luz, giraba lentamente en el espacio , a medida que se enfriaba y se

comprimía aumento su velocidad rotacional de tal manera que la fuerza centrifuga superó a la

fuerza gravitacional y provoco la separación de un anillo de la región ecuatorial del cuerpo original.

TEORIA DE DARWIN (Darwin)

Sostuvo que una nube original de meteoritos de distintos tamaños chocaban continuamente y que

al hacerlo su atracción gravitatoria tendía a mantenerlos unidos.

HIPOTESIS PLANETESIMAL.( Chamberlain)

Menciona que los planeta del sistema solar se formaron por agregación de fragmentos minúsculos

de polvo al que denominaron “planetesimales”

TEORIA DE LA DISRUPCIÓN DE MAREAS.(Jeans – Jeffreys)

Únicamente modificaron la teoría anterior, al sustituir la aproximación por una colisión de

rozamiento entre las dos estrellas. Como resultado de este leve contacto se desprendería del sol

un filamento de materia gaseosa a elevada temperatura

TEORIA DEL POLVO CÓSMICO (Von Weizacker)

Esta teoría afirma que el primitivo sol era como una masa en rápida rotación, rodeadas por una

extensa envoltura lenticular compuesta de partículas solidas y de gas en movimientos turbilonar.

HIPOTESIS DE LA COLISIÓN.(Lyleton)

Sugirió que la colisión que dio origen al sistema solar se produjo entre una estrella doble( el sol

primitivo y una compañera que giraba a su alrededor) y una tercera estrella.

TEORIA DE LA SUPERNOVA.(Hoyle)

El autor de esta teoría, hizo una modificación adicional al suponer que la estrella compañera hizo

explosión y se transformo en una nova, los fragmentos que resultaron de la explosión se perdieron

para el sistema excepto un filamento gaseoso incandescente que se condenso para formar los

planetas.

TEORIA DEL ACRECIMIENTO Y LA TURBULENCIA. (Urey)

El desarrollo de las estrellas parte de una nube en contracción de gas y polvo intersterlar. Una de

estas estrellas fue el sol.

TEORIA DEL BIG BANG. (G. Gamow)

Sostiene que una explosión de intensidad inimaginable esparció toda la energía y materia en el

Universo a partir de un volumen muy pequeño en la inmensidad del espacio.