Geologia

4
 Introducción. La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fna, con un espesor que varía de 7 km, en el ondo ocenico, !asta 7" km en las zonas monta#osas de los continentes.Los elementos ms a$undantes de esta capa son el silicio, el oxí%eno, el aluminio & el ma%nesio. La corteza de la Tierra !a sido %enerada por procesos í%neos, & estas cortezas son ms ricas en elementos incompati$les que sus mantos su$&acentes. Existen dos tipos de corteza terres tre' la corteza ocenica & la corteza continental. (entro de la corteza terrestre tenemos en %ran proporción los silicatos que son los componentes ms importantes de las rocas &, por consi%uiente, de la corteza terrestre, inte%rando el )* por ciento de +sta. Es, adems, el %rupo de minerales ms rico en especies pero suponen un especial pro$lema al ser minerales $astante extendidos & dierenciados así que su clasifcación se !a realizado ms en $ases estructurales que químicas &, ms precisamente, en el modo en el que la unidad undamental -i"/0 que los constitu&e est li%ada con los iones próximos. El enlace depende 1nicamente de un electrón de valencia que queda li$re en el v+rtice del %rupo tetra+drico -i"/0 & la dierenciación de los dierentes %rupos depende de la orma en la que los tetraedros se unen. -e distin%uen con ello las si%uientes su$clases' 2. 3esosilicatos 4. -oros il icatos 5. Inosilicatos . 6ilosilicatos *. T ectosilicatos 2. 3esosilica tos' con %rup os tetra+dricos aislados, en el sen tido de qu e cada valencia li$re del tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio presentan %eneralmente, aspecto tosco & son duros el peso específco & el í ndice de reracción son elevados 4. -orosilica tos' con dos t etraedros un idos por un v+ rtice pa ra ormar un %rupo -i4"7/80estos %rupos se unen, con las tres valencias li$res de una parte & l as tres opuestas de la restante, con cationes distintos al silicio 5. 9iclosilicatos' silicatos co n %rupos o rmado s por 5, o 8 tetraedr os, unidos en anillos trian%ulares, cuadran%ulares o !exa%onales los ms recuentes son aquellos ormados por anillos con seis tetraedros . Inosilicatos' silicatos or mados po r %rupos de te traedros unidos en cadenas indefnidas los ms recuentes son los que presentan cadenas a$iertas simples, típicas de los piroxenos, o $ien cadenas do$les o cerradas, características de los aní$oles prevalecen las ormas circulares o f$rosas en %eneral es característico de estos silicatos la presencia de una cil exoliación paralela al e:e ma&or *. 6 ilosi licatos ' silicatos cu& os tetrae dros est n unidos por tres v+r tices constitu&endo una malla plana indefnida, !exa%onal &, $astante ms raro, tetra%onal el enlace se ase%ura mediante los oxí%enos, situados en el cuarto v+rtice, & todos ellos orientados en una misma dirección la morolo%ía externa de estos silicatos es laminar o olicea, con

description

ensayo

Transcript of Geologia

Introduccin. La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que vara de 7 km, en el fondo ocenico, hasta 70 km en las zonas montaosas de los continentes.Los elementos ms abundantes de esta capa son el silicio, el oxgeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos gneos, y estas cortezas son ms ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes. Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza ocenica y la corteza continental.Dentro de la corteza terrestre tenemos en gran proporcin los silicatos que son los componentes ms importantes de las rocas y, por consiguiente, de la corteza terrestre, integrando el 95 por ciento de sta. Es, adems, el grupo de minerales ms rico en especies pero suponen un especial problema al ser minerales bastante extendidos y diferenciados as que su clasificacin se ha realizado ms en bases estructurales que qumicas y, ms precisamente, en el modo en el que la unidad fundamental [Si04]4- que los constituye est ligada con los iones prximos. El enlace depende nicamente de un electrn de valencia que queda libre en el vrtice del grupo tetradrico [Si04]4- y la diferenciacin de los diferentes grupos depende de la forma en la que los tetraedros se unen. Se distinguen con ello las siguientes subclases:1. Nesosilicatos2. Sorosilicatos3. Inosilicatos4. Filosilicatos5. Tectosilicatos

1. Nesosilicatos: con grupos tetradricos aislados, en el sentido de que cada valencia libre del tetraedro queda saturada por un catin distinto del silicio; presentan generalmente, aspecto tosco y son duros; el peso especfico y el ndice de refraccin son elevados2. Sorosilicatos: con dos tetraedros unidos por un vrtice para formar un grupo [Si207]6-estos grupos se unen, con las tres valencias libres de una parte y las tres opuestas de la restante, con cationes distintos al silicio3. Ciclosilicatos: silicatos con grupos formados por 3, 4 o 6 tetraedros, unidos en anillos triangulares, cuadrangulares o hexagonales; los ms frecuentes son aquellos formados por anillos con seis tetraedros;4. Inosilicatos: silicatos formados por grupos de tetraedros unidos en cadenas indefinidas; los ms frecuentes son los que presentan cadenas abiertas simples, tpicas de los piroxenos, o bien cadenas dobles o cerradas, caractersticas de los anfboles; prevalecen las formas circulares o fibrosas; en general es caracterstico de estos silicatos la presencia de una fcil exfoliacin paralela al eje mayor;5. Filosilicatos: silicatos cuyos tetraedros estn unidos por tres vrtices constituyendo una malla plana indefinida, hexagonal y, bastante ms raro, tetragonal; el enlace se asegura mediante los oxgenos, situados en el cuarto vrtice, y todos ellos orientados en una misma direccin; la morfologa externa de estos silicatos es laminar o folicea, con exfoliacin muy fcil en direccin paralela a la base; el peso especifico y la dureza son bajas;6. Tectosilicatos: silicatos cuyos tetraedros estn unidos por los cuatro vrtices produciendo una especie de jaula' indefinida, de malla compleja; la presencia de aluminio en lugar de silicio en el centro de algunos tetraedros permite que, en determinadas posiciones, se siten cationes ms o menos establemente unidos. Prevalecen los silicatos de baja densidad y aspecto tosco, a pesar de que en algunos casos el retculo se orienta de modo que da lugar a formas alargadas o desarrolladas en dos direcciones.Dentro de este grupo nos familiarizaremos con los filosilicatos que son unos minerales muy extendidos en el mundo mineral, sobre todo en la Corteza Terrestre, siendo constituyentes de numerosos tipos de rocas, tanto gneas, como metamrficas y sedimentarias. As, por ejemplo, las arcillas estn formadas fundamentalmente por filosilicatos y estos forman una considerable proporcin de los materiales de la Corteza Terrestre.Durante de los ltimos aos se ha procedido a una adaptacin de la nomenclatura de estos minerales, de acuerdo con los nuevos conocimientos que sobre ellos se vienen adquiriendo, gracias a la aplicacin cuidadosa de lastcnicas espectroscpicasy delanlisis trmico, sin olvidar laDifraccin de Rayos X. Ello ha dado lugar a la catalogacin de nuevas especies (y variedades), as como al mejor conocimiento de otras que ha permitido eliminar una serie de trminos que, en su da, fueron asimilados a especies, pero que en la actualidad se sabe que corresponden a mezclas o a estados de transicin entre fases minerales. Por ejemplo, lasillitas(llamadas por algunos hidromicas) son mezclas de minerales de naturaleza miccea que abundan en lasarcillas(micas de arcilla) y que pueden ser el resultado de la alteracin demicas(moscovita), de las cuales conserva su estructura, aunque con menor contenido en K y menor relacin Al/Si. Adems hay otros nombres que han sido completamente eliminados de los modernos tratados deMineraloga.En base a las consideraciones estructurales mencionadas hasta aqu, el esquema general de clasificacin para losfilosilicatosquedara segn se muestra a continuacon:FILOSILICATOS 1:1 (Bilaminares)Grupo de las Kanditas (dioctadricas)

Grupo de las Serpentinas (trioctadricas)

FILOSILICATOS 2:1 (Trilaminares)1Grupo del Talco y de la Pirofilita

Grupo de las Esmectitas

Grupo de las Vermiculitas2

Grupo de las Micas

Grupo de las Cloritas

FILOSILICATOS VARIOSGrupo de la Sepiolita (filosilicatos fibrosos)

Grupo de la Apofilita

Grupo de la Friedelita

Otros Filisilicatos3

1:Pueden ser dioctadricas o trioctadricas. En cada grupo se hace la correspondiente divisin 2:Apenas se conocen vermiculitas dioctadricas. 3:Muchos filosilicatos no se encuentran bien caracterizados. A veces se incluyen en la subclase otros silicatos cuya estructura no est muy clara.Enfocandonos en el grupo de las esmectitas pertenecientes al grupo de los minerales de la arcilla, cuya frmula general es:

X0,3Y2-3Z4O10(OH)2.nH2O

donde las letras X, Y, Z pueden ser ocupadas por diversos cationes: X = Ca, Li, Na; Y = Al, Cr+3, Cu+2, Fe+2, Fe+3, Li, Mg, Ni, Zn; y Z = Al, Si.

Cristalizan en el sistema monoclnico; se presenta en masas terrosas con una dureza de 1-2 en la escala de Mohs y una densidad de 2-2,7 gr/cm3, que vara con el agua contenida en su interior; y sus tonalidades varan entre el gris, gris verdoso, pardo, amarillo, rojo amarillento, con brillo graso o mate.

Se trata de una arcilla de estructura laminar desarrollada por el apilamiento de hojas t-o-t (tetraedro-octaedro-tetraedro), cuyo edificio resultante presenta una carga elctrica negativa como consecuencia de las sustitucin del silicio (Si+4) por el aluminio (Al+3). La neutralizacin de las cargas se realiza con la introduccin de cationes de gran peso y tamao (Ca+2, Na+, Mg+2), as como de la introduccin de molculas de agua entre las hojas t-o-t, razn por la cual este tipo de arcilla se caracteriza por la absorcin de la humedad y la cesin o ganancia de cationes cuando se encuentra en contacto con una masa de agua.

Segn este concepto y con conocimientos previos sabemos que en la ingeniera civil, las rocas gneas y arcillas son muy utilizadas en nuestro medio de la construccin, asi el presente trabajo se enfocara en una pequea parte de este gran grupo de los filosilicatos que son las esmectitas y aun siendo ms especficos en el Alumino silicato calcico asi trataremos la composicin estructura y usos de este compuesto. 1,2Cuerpo.Un aluminosilicato es un mineral que contiene xido de aluminio (Al2O3) y slice (SiO2). Son alumninosilicatos el feldespato, las cloritas, los minerales de la arcilla, algn tipo de puzolana, etc. los aluminosilicatos se suelen considerar como derivados de los silicatos debido al reemplazamiento de los iones Si^4 por los AL^3, los cuales debido a la carga negativa que poseen, requieren cationes adicionales con la finalidad de poder neutralizar la carga elctrica

Bibliografa.Introduccin 1. http://www.monografias.com/trabajos17/silicatos/silicatos.shtml2. http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner8_12.htmlCuerpo. 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminosilicato