Geografia - Semana 7 (2)

4
UNMSM Geografía SEMANA 7 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 1. Las primeras capas de la atmósfera: A) tienen predominancia de helio e hidrógeno. B) tienen capacidad de reflejar ondas de radio. C) presentan mayor dinamicidad de sus moléculas. D) contienen una alta ionización. E) tienen ausencia de oxígeno triatómico. 2. La atmósfera que contenía metano, amoniaco, dióxido de carbono, y vapor de agua en mayor proporción se originó por: A) actividad fotosintética. B) los movimientos sísmicos. C) la actividad magmática. D) actividad del hombre. E) la caída de meteoritos. 3. El nitrógeno, gas más abundante de la atmósfera terrestre es importante en la agricultura porque: A) permite mayor retención de agua B) permite a los cultivos formar proteínas C) determina la formación de tallos leñosos D) permite la fotosíntesis en las plantas E) genera en los cultivos una mayor resistencia a las plagas 4. Se considera que por encima de los 5 000 msnm: A) el aire está muy cargado de dióxido de carbono. B) cesa todo movimiento horizontal del aire. C) el aire es enrarecido y seco. D) se comienza a manifestar la capa de ozono. E) hay una mayor concentración de gases de invernadero. 5. El movimiento de rotación y el distinto calentamiento de la superficie terrestre generan en la atmósfera: A) una menor influencia de el efecto de coriolis. B) una coloración azulada en las zonas más bajas. C) una alta densidad de la heterosfera. D) una distinta altitud de la tropopausa en áreas polares y ecuatoriales. E) una alta humedad en altas latitudes. SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

description

cepre uni

Transcript of Geografia - Semana 7 (2)

Prcticas de Geografa CEPRE-UNAC

UNMSM

Geografa

SEMANA 7

METEOROLOGA Y CLIMATOLOGA1. Las primeras capas de la atmsfera:

A) tienen predominancia de helio e hidrgeno.B) tienen capacidad de reflejar ondas de radio.C) presentan mayor dinamicidad de sus molculas.D) contienen una alta ionizacin.E) tienen ausencia de oxgeno triatmico.2. La atmsfera que contena metano, amoniaco, dixido de carbono, y vapor de agua en mayor proporcin se origin por:A) actividad fotosinttica.B) los movimientos ssmicos.C) la actividad magmtica.D) actividad del hombre.E) la cada de meteoritos.3. El nitrgeno, gas ms abundante de la atmsfera terrestre es importante en la agricultura porque:A) permite mayor retencin de agua

B) permite a los cultivos formar protenas

C) determina la formacin de tallos leososD) permite la fotosntesis en las plantas

E) genera en los cultivos una mayor resistencia a las plagas

4. Se considera que por encima de los 5 000 msnm:A) el aire est muy cargado de dixido de carbono.B) cesa todo movimiento horizontal del aire.C) el aire es enrarecido y seco.D) se comienza a manifestar la capa de ozono.E) hay una mayor concentracin de gases de invernadero.5.El movimiento de rotacin y el distinto calentamiento de la superficie terrestre generan en la atmsfera:

A) una menor influencia de el efecto de coriolis.B) una coloracin azulada en las zonas ms bajas.C) una alta densidad de la heterosfera.D) una distinta altitud de la tropopausa en reas polares y ecuatoriales.E) una alta humedad en altas latitudes.6.En qu ciudad habr mayor temperatura:

A) La Oroya

B) Huancayo

C) Piura

D) Cajamarca

E) Puno

7.La capa de la atmsfera ms importante para la geografa es la troposfera porque:

A) es la que presenta menos contaminacin.B) en ella se da toda actividad humana.C) en ella encontramos su objeto de estudio.D) determina las actividades socio-econmicas.E) es la menos propensa a los desastres naturales.8.Por encima de la tropopausa, entre los 30 y 50 kilmetros, encontramos la:

A) ozonsfera

B) sodiosfera

C) estratopausa

D) magnetosfera

E) capa de kenelly

9.La atmsfera presenta un volumen:

A)uniforme en todo el planeta.B)mayor en latitudes altas.C)variable debido al movimiento de rotacin.D)que vara en relacin inversa a la temperatura.E)ms considerable en los polos.10.El exceso de gases de invernadero arrojados a la troposfera est provocando:

A) lluvias cidas.B) calentamiento global.C) disminucin de la capa de ozono.D) el efecto de inversin trmica en la costa.E) descenso de la temperatura medioambiental.11.El principal responsable de las lluvias cidas es el:

A) CFCs

B) SO2C) O2D) CH4E) CO212.El protocolo de Kyoto firmado en 1997, estableci fundamentalmente:

A) disminuir los efectos de la lluvia cida

B) incrementar los niveles de ozono

C) disminuir las emisiones de gases de invernadero

D) aplicar el desarrollo sostenible en la tierra

E) desestimar el efecto de invernadero

13.Despus de el CO2 el responsable del calentamiento global es el CH4, que retiene calor trescientas veces ms que el CO2. Se ha detectado sus fuentes en la(s):

A) erupciones volcnicas y la lluvia cida

B) fermentacin, la digestin de rumiantes, el cultivo de arroz y quema de bosques.C) oxidacin, los aerosoles y los sistemas de refrigeracin

D) cada de meteoritos, la lluvia cida y la carbonatacin

E) radioactividad, las fermentacin y los propelentes de aerosoles

14.Si al llegar los alumnos en la maana al Centro-Pre UNAC hay un sol radiante y en la hora de la salida hay muchas nubes estratos y cae una incesante llovizna, entonces:A) se dice que el clima est muy inestable

B) es probable que el clima haya cambiado

C) el tiempo atmosfrico est muy inestableD) se dice que el tiempo atmosfrico es constante

E) el clima presenta cambios muy repentinos en pocas horas15.Qu instrumento sirve para medir la insolacin?A) BarmetroB) NefoscpioC) Heligrafo

D) Hidrmetro

E) Anemmetro

16.En las ciudades de Quito e Iquitos los factores climticos ms influyentes son respectivamente:

A) Longitud y Latitud

B) Altitud y Latitud

C) Oceanidad y Continentalidad

D) Latitud y AlturaE) Altitud y Oceanidad

17.La escasa precipitacin que hay en la vertiente occidental, y la formacin del desierto del pacfico se debe bsicamente a la(el):

A) cordillera de los Andes.B) corriente peruana de Humboltd.C) mar tropical.D) alta nubosidad.E) baja latitud.18.La contracorriente ecuatorial que se interna al Per influye en el clima del (la):

A) selva baja

B) selva alta

C) altiplano

D) costa norte

E) cuenca del Mantaro

19.La ciudad de Arequipa ubicada en la vertiente del pacfico a una altitud de 2,325 msnm presentar un clima, segn la clasificacin del Inrena:

A) Fro

B) Frgido o de PunaC) Semiclido muy hmedo

D) Clido muy seco

E) Templado sub-hmedo20.La mayor extensin del territorio peruano est influenciado por el clima:

A) Sub tropical rido

B) Semi tropical

C) Templado seco

D) Tropical hmedo

E) Semi clido muy hmedoSAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO