Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

536
Geografía regional del mundo Blanca Azcárate Luxán M.ª Victoria Azcárate Luxán José Sánchez Sánchez Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes

description

Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Transcript of Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Page 1: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Geografía regionaldel mundo

Blanca Azcárate LuxánM.ª Victoria Azcárate LuxánJosé Sánchez Sánchez

Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes

Page 2: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Geografía regionaldel mundo

Desarrollo, subdesarrolloy países emergentes

BLANCA AZCÁRATE LUXÁNMARÍA VICTORIA AZCÁRATE LUXÁN

JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Page 3: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDODesarrollo, subdesarrollo y países emergentes

Quedan rigurosamente prohibidas, sin laautorización escrita de los titulares delCopyright, bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total oparcial de esta obra por cualquier medioo procedimiento, comprendidos la reprografíay el tratamiento informático, y la distribuciónde ejemplares de ella mediante alquilero préstamos públicos.

© Universidad Nacional de Educación a DistanciaMadrid 201

© Blanca Azcárate Luxán, María Victoria Azcárate Luxán,José Sánchez Sánchez

Ilustraciones de cubierta: Manhattan, NY, EE.UU.© Caia, Mozambique: Juan AzcárateShangai, China

ISBN :

dición : de 201

Page 4: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

7

Introducción. UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES

EMERGENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Norte-Sur: un mundo desigual. Su estudio desde la Geografía1.1. Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes: un mundo ca-

racterizado por las grandes desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.2. Grandes espacios geográficos. El interés de la Geografía

Regional del mundo en un mundo globalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222. Desarrollo-subdesarrollo: conceptos y realidades2.1. Más allá de los simples indicadores socioeconómicos . . . . . . . . . . . 252.2. Los indicadores socioeconómicos y la realidad del subdesarrollo 262.3. Organización del territorio: redes de transporte y red urbana . . . 282.4. Norte-Sur: relaciones de dominio y dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3. Subdesarrollo y países emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Capítulo I. EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN PO-LÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Introducción: una cultura común en una Europa diversa . . . . . . . . . . . . . . . . 411. Un medio natural favorable y variado1.1. Un relieve contrastado sobre una superficie reducida . . . . . . . . . . . 421.2. Un clima moderado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2. La diversidad de pueblos y culturas: una Europa heterogénea2.1. Los europeos: la décima parte de la población mundial.

Evolución de la población y densidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532.2. Pueblos y culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562.3. Una larga historia: el mapa político cambiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3. Europa Occidental-Europa Oriental: de la confrontación a la inte-gración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693.1. Europa Occidental: inicio y primeras etapas del proceso hacia

la integración económica y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

ÍNDICE

Page 5: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

3.2. El gran reto de las últimas ampliaciones hacia Europa Centro-Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

4. El funcionamiento de la Unión Europea4.1. Las instituciones comunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.2. El fracaso del proyecto constitucional y el nuevo Tratado de la

Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945. Una densa urbanización. Metrópolis y ciudades5.1. El proceso de urbanización. Diferencias regionales5.2. Tipos de redes urbanas en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

6. La Unión Europea, gran potencia económica6.1. Producciones energéticas y dependencia de hidrocarburos . . . . 1016.2. Desigual distribución de las regiones industriales . . . . . . . . . . . . . . . . 1066.3. Los problemas de la producción agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

7. La política de desarrollo regional de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . 1157.1. Ampliación del espacio comunitario y aumento de los desequili-

brios regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1157.2. Los fondos estructurales y los objetivos de la política regional . . 117

Conclusión: hacia una nueva reorganización del espacio europeo . . . . . 119

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Capítulo II. RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE

ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Introducción: De la Unión Soviética a la Comunidad de Estados Inde-

pendientes (CEI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1251. El mosaico de nacionalidades y los Estados actuales1.1. La formación del imperio ruso sobre un mosaico de pueblos . 1261.2. El centralismo del Estado soviético y la eclosión de los nacio-

nalismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1291.3. Los Estados actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

2. Desigual ocupación del territorio. Ciudades y densidades demográ-ficas2.1. El proceso de ocupación del territorio y las migraciones inte-

riores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332.2. El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades . . 1342.3. Fuertes contrastes en las densidades humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3. Variedad y contrastes del medio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

8

Page 6: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

3.1. Inmensidad del territorio y uniformidad de las unidades mor-foestructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

3.2. El dominio de la continentalidad. Factores y elementos delclima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

3.3. Continentalidad y medios bioclimáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1474. Regiones agrarias y grandes producciones4.1. Difíciles condiciones de la actividad agraria: recursos forestales

y agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1494.2. Producciones masivas pero insuficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1514.3. Tipos de regiones agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

5. Abundancia de recursos naturales y formación de las grandes in-dustrias5.1. Gran riqueza y variedad de minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535.2. El potencial energético más importante del mundo . . . . . . . . . . . . . . 1555.3. La formación de las grandes industrias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

6. Rusia, la gran potencia dentro de la CEI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1616.1. La CEI, una asociación político-económica laxa y controverti-

da, dominada por Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1616.2. Rusia europea y Rusia asiática: conjuntos regionales . . . . . . . . . . . 164

7. Peculiaridades de los otros países de la CEI7.1. Los Estados de la franja occidental y su difícil separación de la

gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucrania y Moldavia Bielorrusia . . . 1697.2. Los Estados transcaucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán),

gran complejidad física y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1737.3. Los Estados de Asia Central (Kazajistán, Turkmenistán,

Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán): entre la pobreza y laabundancia de hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Conclusión: la difícil reorganización del espacio ex soviético . . . . . . . . . . . 179

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Capítulo III. NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL.ESTADOS UNIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1831. Las condiciones naturales, base del desarrollo económico1.1. Las grandes unidades de relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1841.2. Diversidad climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

2. El proceso de colonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

ÍNDICE

9

Page 7: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

3. Usos del suelo agrario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2013.1. Las grandes regiones agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2023.2. Transformaciones agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

4. Factores de localización industrial y grandes regiones industriales4.1. Factores del desarrollo industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2094.2. Factores de localización industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2124.3. Principales regiones industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

5. Crecimiento y distribución geográfica de la población5.1. Dinámica demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2195.2. Movilidad de la población: transformaciones en la distribu-

ción espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2226. Proceso de urbanización y red de ciudades6.1. Proceso de urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2246.2. Grandes áreas metropolitanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2266.3. Estructura interna de las ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Conclusión: Norteamérica, todavía indiscutible primera potencia mun-dial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Capítulo IV. JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZA-CIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2371. Japón: alta densidad e intensa concentración de la ocupación hu-

mana1.1. El archipiélago japonés: un medio natural desfavorable y un re-

ducido sector agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2381.2. Recursos naturales escasos, pero intenso desarrollo industrial . . . 2511.3. Una vieja civilización, gran concentración demográfica e in-

tenso desarrollo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2612. Australia: baja densidad y distribución periférica de la ocupación

humana2.1. La colonización británica y la configuración del modelo eco-

nómico y territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2662.2. Condicionantes climáticos y localización geográfica de las ac-

tividades agropecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2712.3. Desarrollo y localización de las actividades industriales . . . . . . . . 283

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

10

Page 8: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

2.4. Distribución periférica de la población y peculiaridades de lared urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Conclusión: Japón y Australia, espacios desarrollados con importantesproblemas pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Capítulo V. ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMER-GENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3051. Unidades de relieve y dominios climáticos1.1. Un complejo relieve de montañas, fragmentos de zócalo y lla-

nuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3071.2. El predominio de los climas áridos y monzónicos . . . . . . . . . . . . . . . . 318

2. Tradición y modernidad en un espacio rural en plena transforma-ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3242.1. Las dificultades del mundo rural en el espacio árido de Asia

Suroccidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3252.2. Las agriculturas tradicionales y los sistemas agrícolas moder-

nos en el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático . . . . . . . . . . . . . . 3302.3. La difícil modernización del espacio rural en China: el desafío

de alimentar al 22% de la población mundial con el 7% de lastierras cultivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

3. Vacíos demográficos y altas densidades. Las grandes concentracio-nes humanas y los procesos de transición demográfica3.1. El elevado crecimiento demográfico. Transiciones demográfi-

cas en Asia Meridional y Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3393.2. Altas densidades y vacíos demográficos. Factores de la des-

igual distribución de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3494. La explosión del crecimiento urbano en Asia Meridional y Oriental4.1. El desarrollo urbano tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3544.2. La explosión urbana reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3574.3. La estructura urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

5. Pueblos y Estados. La fragmentación política actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3635.1. El predominio del pueblo han y las minorías nacionales en

China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3645.2. Diversidad étnica y cultural en el Próximo y Medio Oriente. La

fragmentación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

ÍNDICE

11

Page 9: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

5.3. Subcontinente Indio y Sureste Asiático: una encrucijada depueblos y culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

6. La riqueza de petróleo en Oriente Medio y los grandes productores . . . 3766.1. Excelentes condiciones naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3776.2. Los sistemas de control de la producción petrolífera . . . . . . . . . . . . 3796.3. Principales áreas y países productores de petróleo . . . . . . . . . . . . . . . 381

7. Procesos industriales y países emergentes en el Subcontinente Indioy el Sureste Asiático7.1. Materias primas y fuentes de energía. Recursos naturales limi-

tados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3877.2. Los procesos industriales y la formación de las grandes indus-

trias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3887.3. La Unión India: una gran potencia industrial emergente en el

Tercer Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3927.4. Singapur y los «pequeños dragones», nuevas economías emer-

gentes en el Sureste Asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3978. China, la gran potencia emergente, en plena transformación8.1. Industrialización reciente y fuertes contrastes espaciales . . . . . . 4008.2. La apertura de China al exterior y su fuerte presencia interna-

cional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

Conclusión: Asia Meridional y Oriental, un espacio en desarrollo confuertes desigualdades sociales y territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

Bibliografía

Capítulo VI. ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO.CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4211. El gran peso del medio natural1.1. La formación del relieve actual1.2. Las grandes unidades de relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4231.3. Dinámica atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4261.4. Grandes regiones bioclimáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

2. La influencia de la colonización en la fragmentación política: losEstados actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

3. Fuerte crecimiento de la población, densidades contrastadas y pro-ceso de urbanización3.1. Crecimiento de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

12

Page 10: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

3.2. Movimientos espaciales de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4443.3. Disparidades en la distribución y densidad de la población . . . . 4453.4. Proceso de urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

4. La agricultura africana, entre la subsistencia y la exportación . . . . . . 4554.1. Usos del suelo agrario y principales cultivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4564.2. Sistemas agrarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

5. Materias primas minerales y fuentes de energía. Una riqueza des-igualmente distribuida5.1. Principales materias primas y fuentes de energía . . . . . . . . . . . . . . . . 4625.2. Distribución espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464

6. Débil desarrollo del sector industrial6.1. Principales rasgos de la industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4666.2. Localización industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

7. La República Sudafricana: principal potencia regional africana . . . 470

Conclusión: África, el continente con menor nivel de desarrollo . . . . . . . 473

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

Capítulo VII. AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMI-CA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4811. Un medio natural contrastado1.1. Grandes unidades morfoestructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

1.2. Distribución de las temperaturas y las precipitaciones: los grandesdominios bioclimáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

2. Los Estados actuales: sociedades caracterizadas por los desequili-brios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4942.1. Una población en crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4952.2. Dinámica y estructura demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4972.3. Una irregular distribución de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

3. Expansión urbana y aumento de la marginalidad3.1. Proceso de urbanización desde la época colonial hasta 1930. De

las factorías comerciales a la construcción planificada de ciu-dades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504

3.2. Urbanización tras la Segunda Guerra Mundial: la consolidaciónde la macrocefalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

3.3. Estructura interna de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5094. La agricultura latinoamericana: modernización y pobreza rural . . . 511

ÍNDICE

13

Page 11: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

4.1. La agricultura precolombina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5114.2. La explotación de la tierra en la época colonial: encomiendas,

haciendas y plantaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5134.3. El proceso de acumulación de las tierras agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . 5154.4. Sistemas agrarios: coexistencia de pequeñas y grandes propie-

dades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5165. Débil desarrollo industrial y acusada concentración5.1. Riqueza en materias primas y fuentes de energía . . . . . . . . . . . . . . . . 5195.2. El proceso de industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5235.3. Desigual desarrollo industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524

6. Brasil: principal potencia emergente de América Latina y dispari-dades internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

Conclusión: América Latina, esfuerzos por el desarrollo y permanenciade las desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

14

Page 12: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

15

Figuras de Europa

Figura I.1. Las regiones orogénicas de EuropaFigura I.2. Principales centros de acción atmosférica en EuropaFigura I.3. La diversidad religiosaFigura I.4. La Europa de las naciones (1919)Figura I.5. Europa en el año 2010Figura I.6. Formación y desintegración de YugoslaviaFigura I.7. Grandes fracturas históricas en Europa CentralFigura I.8. Organigrama de las Instituciones de la Unión Europea con los

cambios introducidos en el Tratado de LisboaFigura I.9. Diferentes tipos de redes urbanasFigura I.10. Pincipales minerales y fuentes de enegía en EuropaFigura I.11. Distribución del consumo energético en la Unión Europea

(2008)Figura I.12. La dependencia europea en hidrocarburosFigura I.13. Renta per cápita en los países de la Unión Europea (1997-2007)

Figuras de Rusia-CEI

Figura II.1. Localización esquemática de los pueblos de la ex-URSS/CEIFigura II.2. Estados surgidos de la antigua Unión SoviéticaFigura II.3. Relieve y unidades geomorfológicas en el territorio de la CEIFigura II.4. El frío en el territorio de la CEIFigura II.5. Distribución de las precipitaciones en el territorio de la CEIFigura II.6. Regiones de Siberia occidental y meridionalFigura II.7. Nuevos complejos productivos a lo largo del ferrocarril BAMFigura II.8. UcraniaFigura II.9. Los Estados islámicos de Asia CentralFigura II.10. Kazajistán

FIGURAS

Page 13: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Figuras de Norteamérica

Figura III.1. Grandes unidades de relieve y principales corrientes marinasFigura III.2. Acción de las masas de aireFigura III.3. Expansión de la red de ferrocarriles 1850-2000Figura III.4. Esquema del sistema americano de división de la tierraFigura III.5. Expansión territorial en Estados Unidos y CanadáFigura III.6. Esquema de las principales regiones agrariasFigura III.7. Evolución de la localización industrial en Estados UnidosFigura III.8. Principales regiones industriales en NorteaméricaFigura III.9. Distribución de las áreas metropolitanas

Figuras de Japón y Australia

Figura IV.1. Principales unidades morfológicas del relieve japonésFigura IV.2. Principales centros de acción atmosférica que afectan al

archipiélago japonésFigura IV.3. Distribución de las precipitaciones en verano y en inviernoFigura IV.4. Corte esquemático que muestra la relación entre las placas

tectónicasFigura IV.5. Presiones, vientos y precipitaciones. Situación de verano

(enero)Figura IV.6. Presiones, vientos y precipitaciones. Situación de invierno

(julio)Figura IV.7. Australia: usos del suelo agrícolaFigura IV.8. Relieve de AustraliaFigura IV.9. La población australiana según el lugar de nacimientoFigura IV.10.Ciudades de Australia

Figuras de Asia Meridional y Oriental

Figura V.1. Grandes unidades morfoestructurales del relieve de ChinaFigura V.2. El monzón de invierno y de verano. Posición de la CITFigura V.3. Distribución de las precipitaciones en ChinaFigura V.4. Evolución del crecimiento natural de la población en ChinaFigura V.5. Pirámides de edades de la India

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

16

Page 14: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Figura V.6. Pirámides de edades de ChinaFigura V.7. Distribución de la población en ChinaFigura V.8. Croquis de estructura urbanaFigura V.9. Población de las principales minorías étnicasFigura V.10. Las lenguas en el Subcontinente IndioFigura V.11. Producción y reservas de petróleo en los países de Asia Surocci-

dentalFigura V.12. Producción, reservas y consumo de petróleo en el mundoFigura V.13. Principales minerales y fuentes de energía en el Próximo y

Medio OrienteFigura V.14. Reservas probadas de gas en el mundo (2008)Figura V.15. Regiones y centros industriales en la India

Figuras de África

Figura VI.1. Grandes unidades de relieve del continente africanoFigura VI.2. Grandes dominios climáticos de ÁfricaFigura VI.3. Características de los grandes dominios climáticosFigura VI.4. Número de hijos según el nivel de educación de las madres en

algunos países de ÁfricaFigura VI.5. Densidad de ploblación en ÁfricaFigura VI.6. Principales regiones agrarias en ÁfricaFigura VI.7. Recursos energéticos en África

Figuras de América Latina

Figura VII.1. Principales unidades morfoestructurales de América LatinaFigura VII.2. Grandes dominios climáticosFigura VII.3. Características de los grandes dominios climáticosFigura VII.4. Evolución de la pirámide de edades de América Latina (1950-

2009)

ÍNDICE DE FIGURAS

17

Page 15: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes
Page 16: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

19

Introducción

Un mundo desigual:desarrollo, subdesarrollo y países emergentes

1. Norte-Sur: un mundo desigual. Su estudio desde la Geografía1.1. Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes: un mundo ca-

racterizado por las grandes desigualdades1.2. Grandes Espacios Geográficos. El interés de la Geografía

Regional del Mundo en un mundo globalizado2. Desarrollo-subdesarrollo: conceptos y realidades

2.1. Más allá de los simples indicadores socioeconómicos2.2. Los indicadores socioeconómicos y la realidad del subdesarrollo2.3. Organización del territorio: redes de transporte y red urbana2.4. Norte-Sur: relaciones de dominio y dependencia

3. Subdesarrollo y países emergentes4. Bibliografía

4.1. Libros4.2. Atlas4.3. Anuarios

Page 17: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes
Page 18: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

21

1. NORTE-SUR: UN MUNDO DESIGUAL. SU ESTUDIO DESDELA GEOGRAFÍA

1.1. Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes:un mundo caracterizado por las grandes desigualdades

En el mundo actual se pueden distinguir dos grandes conjuntos espacia-les, cuyas sociedades muestran fuertes desigualdades ante el bienestar yante el desarrollo socioeconómico. Los diferentes indicadores de desarrollolo ponen de manifiesto año tras año. Son dos mundos, el Norte, donde se si-túan los países más desarrollados, y el Sur, integrado por los países más po-bres y de menor nivel de desarrollo.

La raíz de los contrastes y las disparidades entre los países del Norte y losdel Sur no está en que unos y otros dispongan de más o menos recursos eco-nómicos. Se relaciona, sobre todo, con acontecimientos históricos, con el ni-vel cultural y el nivel de desarrollo técnico de la sociedad, con el grado de efi-cacia en la gestión económica, con la naturaleza de las relaciones espacialesinternas, con el grado de control de las relaciones comerciales, etc. En defi-nitiva, la diferencia entre el Norte y el Sur radica en su capacidad intrínsecapara fomentar el crecimiento y el desarrollo en todos los ámbitos de la eco-nomía y de la sociedad. Este hecho marca la diferencia entre los dos grandesmarcos espaciales: el mundo desarrollado, el de los países hace tiempo in-dustrializados, y el mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo —tambiénllamado Tercer Mundo—, el de los países escasamente industrializados, al-gunos de los cuales experimentan hoy un fuerte crecimiento económico ba-sado en su reciente e intensivo proceso de industrialización, por lo que se lesdenomina países emergentes.

Para comprender adecuadamente las diferencias entre ambos mundos esnecesario entender la complejidad que encierra los conceptos de desarrollo ysubdesarrollo. En estos dos conceptos, que se refieren a realidades econó-

Page 19: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

22

micas, sociales y territoriales contrapuestas, están involucrados no sólo as-pectos cuantitativos de índices y tasas que nos permiten delimitar áreas ydescribir la gravedad de las situaciones, sino también aspectos cualitativos yexplicativos, relacionados con la génesis del problema, las estructuras espa-ciales, económicas y sociales, y las perspectivas de solución. Cada vez es másdifícil establecer límites precisos entre estos dos conceptos. La realidad delmundo actual es mucho más diversa y en la escala del desarrollo-subdesa-rrollo existen niveles muy diferentes y numerosas situaciones intermedias,como la de numerosos países con sociedades y economías en plena trans-formación, algunos de los cuales empiezan a figurar ya entre las grandes eco-nomías del siglo XXI.

1.2. Grandes espacios geográficos: el interés de la GeografíaRegional del Mundo en un mundo globalizado

La Geografía, como ciencia que estudia las formas y los factores de or-ganización del espacio terrestre, ha experimentado un desarrollo sorpren-dente en los últimos decenios. La Geografía Regional, como ciencia de rela-ciones, estudia de forma global la diversidad de elementos y relaciones quecaracterizan y dan personalidad a la porción del espacio geográfico previa-mente delimitado; es decir, al espacio regional.

Con frecuencia, se ha centrado la cuestión regional en el problema de ladelimitación y definición de región, llegando a la conclusión de que las uni-dades políticas o administrativas, como los Estados o las provincias, noeran verdaderas regiones geográficas. Sin embargo, hoy la mayoría de losgeógrafos admiten que lo importante no es el criterio de delimitación ni el ta-maño del espacio delimitado, sino la metodología y la forma de abordar elanálisis. La Geografía Regional debe estudiar las interrelaciones de los ele-mentos existentes en un espacio concreto, independientemente del criteriode delimitación y el tamaño del conjunto. De esta forma debe ser una disci-plina interpretativa, donde las unidades espaciales estudiadas sean conce-bidas como complejos de hechos y de relaciones, y donde los contenidos es-tén seleccionados y ordenados en relación a un eje explicativo.

En el mundo hay, desde luego, regularidades, procesos económicos, tec-nológicos, culturales y sociales convergentes que tienden a unificar todo elplaneta bajo un único sistema-mundo. Pero la globalización comercial, fi-

Page 20: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

23

nanciera y cultural no elimina la existencia de espacios regionales diferen-ciados. Si cabe, la globalización está acentuando las relaciones de depen-dencia, profundizando a la vez las diferencias entre las regiones de la Tierra.Pero, al mismo tiempo, ha permitido la industrialización de algunos paísesdel Tercer Mundo que, con un crecimiento espectacular en los últimos diezaños, han llegado a estar entre las mayores economías del mundo.

Así pues, con la riqueza conceptual que hoy tiene la Geografía y con losprocesos de globalización planetaria que hoy vivimos, la Geografía Regionaldel Mundo ha cobrado una gran relevancia e interés. Tras la aparición de laconciencia del subdesarrollo y de las teorías de la dependencia, la visión delplaneta y la interpretación de las diferencias entre los grandes espacios re-gionales necesariamente tienen que adoptar un enfoque económico-político,teniendo en cuenta, en la delimitación de regiones, el nivel de desarrollo, eltipo de estructuras económicas y sociales, la herencia histórico-cultural y eldesigual valor de los condicionantes ecológicos. La Geografía Regional delMundo, la Geografía de los Grandes Espacios Mundiales, puede responderasí al interés de la sociedad por el mundo en el que vive.

Conjugando simultáneamente los conceptos de unidad y diferenciación, losgrandes espacios regionales se individualizan por sus peculiaridades; perosin perder de vista que forman parte del mismo —y único— sistema mundial,cuyo funcionamiento afecta, aunque de distinta manera e intensidad, a todaslas sociedades humanas y a la organización de todos los espacios regionales.En los centros económicos y en las sociedades desarrolladas los recursos de-mográficos y económicos se combinan con la coherencia cultural; el poder po-lítico se asienta sobre un sistema democrático y un Estado de derecho, y eldesarrollo reposa en la capacidad de las poblaciones para movilizar investi-gación, tecnología, capitales y mercados, para aumentar la producción debienes y servicios y para mejorar el nivel de bienestar de toda la población.

Con sus particulares condicionantes naturales, sus historias diferentes,sus distintas potencialidades económicas, sus peculiaridades políticas y con-flictos internos, a esta categoría pertenecen los siguientes grandes espaciosestudiados en este libro: Europa, de compleja historia y cuna de la civiliza-ción occidental, Rusia y los Estados de la CEI, protagonistas de un trascen-dental cambio de sistema político y socioecómico, Japón y Australia, mode-los territoriales diferentes dentro del desarrollo, y Norteamérica, principalmodelo del desarrollo capitalista.

Page 21: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

24

Lo contrario ocurre en los espacios y sociedades subdesarrolladas, tam-bién llamadas «en desarrollo»: o faltan recursos o no hay capacidad de acu-mular capitales. Con frecuencia, la escasa coherencia interna de la sociedad,una mediocre o inadecuada formación cultural y unos rígidos sistemas deorganización social y política, generan incapacidad o ineficacia ante el desa-rrollo. El Estado, en muchos casos nacidos tras la descolonización en losaños cincuenta y sesenta del siglo XX, ha sido todavía incapaz de eliminar lasrivalidades de los numerosos grupos étnicos que dan lugar a una sociedadfragmentada; a la vez, se sostiene apoyado en grupos económica y militar-mente fuertes que, sin superar el 10% de la población, acapara la mayor par-te de la riqueza del país. La corrupción generalizada hace dudar incluso delcorrecto funcionamiento del sistema democrático en los países en que se halogrado implantar.

A esta tipología de espacios del mundo subdesarrollado o en vías dedesarrollo pertenecen los grandes espacios de Asia Meridional y Oriental,África y América Latina.

Dada la enorme extensión superficial que ocupan y la amplitud ydensidad de aspectos y problemas a tratar en cada uno de ellos, su estu-dio consiste en una síntesis regional, necesariamente breve y muy selec-tiva. No obstante, hemos procurado tener en cuenta todos los compo-nentes principales y hemos intentado poner de relieve el máximo derelaciones que ayudan a comprender mejor el conjunto regional estudia-do. Junto a la dominante económica, con los diferentes elementos de laestructura económica, hemos tratado de destacar los aspectos históricosque ayudan a comprender mejor la actual organización espacial; el com-ponente natural o los condicionantes ecológicos, que constituyen ele-mentos de estructuración del espacio regional y fuerzas que pueden com-portarse como obstáculos o como posibilidades; los componentesdemográfico, social y cultural, decisivos para comprender las peculiari-dades de cada espacio regional; y el componente político, que ejerce unagran capacidad organizadora o «desorganizadora» de las estructuras eco-nómicas y territoriales.

Page 22: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

25

2. DESARROLLO-SUBDESARROLLO: CONCEPTOS Y REALIDADES

2.1. Más allá de los simples indicadores socieconómicos

Con demasiada frecuencia se relaciona el concepto de desarrollo con el decrecimiento económico, en el sentido de un aumento de la capacidad de pro-ducción de una economía. Pero no hay que olvidar que un proceso económicoque implique desarrollo debe ir acompañado paralelamente de otros aspectossociales; por ejemplo, que el aumento de la producción se produzca en variasramas económicas, y no sólo en una; que haya un cambio en la estructura y enel peso relativo de los diferentes sectores económicos, es decir, descenso delsector agrario y aumento de los sectores industrial y de servicios, y, lo más im-portante, que se registre una mejora del nivel de vida, de todos o de la mayoríade los habitantes. En definitiva, el concepto de desarrollo supone que los fru-tos de la expansión o del crecimiento económico de un país vayan acompa-ñados de una mejor redistribución de la riqueza y de una mayor igualdad so-cial, con el objetivo final de un progreso generalizado de toda la sociedad.

A su vez, el concepto de subdesarrollo no se refiere sólo al país o regiónque ocupa una posición retrasada en la evolución natural hacia el desarrollo,medido con índices cuantitativos, como el PIB por habitante. Es verdadque estos países suelen ocupar la parte más baja de la lista de los países se-gún su riqueza por habitante; por ello se identifican también como los paísesmás pobres o países del Tercer Mundo, que ocupan posiciones retrasadas encasi todos los indicadores socioeconómicos utilizados para medir la escaladel desarrollo-subdesarrollo.

Naciones Unidas añadió a este elemento definidor de subdesarrollo, el he-cho de que los países subdesarrollados —también denominados en vías dedesarrollo— todavía no son capaces de llevar a cabo la explotación óptima desus recursos naturales y humanos.

Pero aún hay algo más en la caracterización del concepto de subdesa-rrollo. La razón de esta incapacidad hay que buscarla en el hecho de que elsubdesarrollo debe entenderse como un fenómeno histórico y estructuralparticular; es decir, el cambio de rumbo que la colonización por parte de lospotencias europeas introdujo en su natural evolución histórica y la consi-guiente desarticulación de los sectores económicos de las regiones coloni-zadas. Así, el retraso de estas regiones en su evolución histórica respecto alas europeas —que venía siendo un retraso natural, dada la evolución histó-

Page 23: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

26

rica de las civilizaciones europeas— se convirtió en bloqueo, al producirseuna profunda alteración en sus creencias, manifestaciones culturales, siste-mas de producción y estructuras políticas. Las potencias europeas intervi-nieron en las sociedades de Asia (Indochina, Subcontinente Indio, AsiaCentral y Asia Suroccidental), África, tanto al norte como al sur del Sáhara,y América Latina, y alteraron profundamente la dirección de sus procesoshistóricos respectivos, estableciendo con ellos lazos de dominación y de-pendencia.

Por ello, muchos de los problemas que hoy sufren estos países arrancande esa circunstancia histórica, y las dificultades que encuentran para supe-rarlos se deben a que son problemas de raíces profundas que afectan a so-ciedades con escasa capacidad para erradicarlos, debido a su pobreza, des-igualdades sociales, dependencia exterior y sistemas políticos inoperantes.

2.2. Los indicadores socioeconómicos y la realidad del subdesarrollo

Una aproximación a la caracterización del mundo desarrollado y subde-sarrollado o en vías de desarrollo se puede obtener analizando los indicado-res socioeconómicos y comparando sus diferentes valores. Para ello se pue-den consultar los mapas de la renta per cápita, el Índice de DesarrolloHumano, el número de calorías por habitante y día, la esperanza de vida alnacer, el número de habitantes por médico, el índice de analfabetismo, asícomo el índice de natalidad y de mortalidad, el índice de mortalidad infantily el de fecundidad, el crecimiento natural de la población, la esperanza devida, la desnutrición infantil, el desigual acceso al agua potable, el consumode energía por habitante y el porcentaje de población activa en el sector pri-mario que aparecen en el capítulo VIII del Atlas Histórico y GeográficoUniversitario, editado por la UNED (Azcárate, B.; Azcárate, M.a V. y Sánchez,J., 2006, pp. 277 y ss.). Para una visión más completa puede consultarse elcapítulo I del libro Grandes Espacios Mundiales. El mundo Desarrollado(Azcárate, B.; Azcárate, M.a V. y Sánchez, J., 2008, pp. 45-95) y el DVDNorte-Sur: Un mundo desigual (Azcárate, B.; Azcárate, M.a V. y Sánchez, J.,2008), ambos editados también por la UNED.

Lo que traducen estos datos estadísticos es el contraste entre dos mundosmuy diferentes y multitud de situaciones en transición. Pero destacan lasfuertes desigualdades ante la riqueza y el diferente comportamiento en el

Page 24: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

27

crecimiento demográfico. En el mundo en vías de desarrollo el 80% de la po-blación apenas dispone del 20% de la riqueza y aproximadamente la terceraparte vive con menos de 1 euro al día. Aunque en los últimos diez años nu-merosos países, sobre todo de América Latina y Asia Meridional, han expe-rimentado una reducción significativa, todavía se mantienen altas las tasasde crecimiento natural; si la media mundial en los años 2000-2005 ha sido de1,2% anual, en América Latina fue del 2,1%, en Asia del 2,2% y en África del2,8%. Por ello las del Tercer Mundo siguen siendo sociedades jóvenes, conun predominio del grupo de edades menores de 20 años y con graves difi-cultades de escolarización y creación de puestos de trabajo. No obstante, hayque resaltar que en numerosos países la sociedad se encuentra en plenatransformación demográfica, siendo muchos los países de América Latina yAsia Meridional que han llegado a una fase muy avanzada de la transicióndemográfica, con la natalidad controlada y el crecimiento natural por deba-jo del 0,5% anual.

Los indicadores socioeconómicos en los países subdesarrollados sontambién manifestación de unas estructuras económicas poco eficientes, quecontrastan fuertemente con la gran capacidad productiva de los países des-arrollados, tanto en el sector industrial como en el agrario, debido a su altonivel tecnológico y organizativo. En el Tercer Mundo, las estructuras eco-nómicas están marcadas por un claro dualismo en los sistemas productivos:el tradicional, dedicado al autoconsumo y a los mercados locales, y el mo-derno, enfocado hacia la exportación y cuyo dinamismo apenas trasciende ala mayoría de la población, ya que son grandes multinacionales las que rea-lizan las labores de producción, transformación y comercialización. Frente alas revoluciones sociales y tecnológicas de los países desarrollados que hanhecho de la agricultura un sistema de producción casi científico, en grandesregiones del Tercer Mundo apenas se han llevado a cabo transformacionesagrarias, permaneciendo intactas las estructuras latifundistas y de grandesexplotaciones junto a minifundios de subsistencia, donde las técnicas agrí-colas son todavía muy tradicionales.

El Norte es por excelencia el mundo industrializado. Su enorme des-arrollo está basado en la investigación, en las grandes inversiones de capitalprivado y estatal y en el control de los mercados. Por el contrario, el Sur,además de estar poco industrializado, en su sistema de producción padecetambién un fuerte dualismo. Por un lado, el sector manufacturero moderno,impulsado por multinacionales, alcanza altos índices de crecimiento y sus in-

Page 25: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

28

dustrias se localizan, en su gran mayoría, en enclaves aislados que están co-nectados con el exterior y apenas contribuyen al desarrollo de la economíadel país y al mayor bienestar de toda la población. Por otro lado, la industriatradicional artesana, geográficamente muy dispersa y que siempre ha ocu-pado una gran cantidad de mano de obra, languidece y apenas cuenta con lomínimo para subsistir. A todo ello se suma una fuerte dependencia tecnoló-gica y financiera del mundo desarrollado que se traduce en un fuerte en-deudamiento de estos países con el exterior.

El desarrollo social y económico de las sociedades del Norte ha llevadoconsigo el crecimiento espectacular de las actividades terciarias. La com-plejidad de la organización económica, social y espacial exige multitud deservicios dirigidos a facilitar y agilizar las interrelaciones entre los sectoreseconómicos, entre el sistema productivo y los consumidores, entre los ciu-dadanos y el Estado, etc. Muchos de ellos se relacionan con la mejora delbienestar de la población: comercio, educación, sanidad, transportes, tu-rismo, cultura, etc. Además, no sólo es significativa la cantidad (más del 60%de la población activa): cuanto más desarrollado se considera un país, máseficacia y calidad de servicios ofrece y más atención dedica a las actividadesdel llamado terciario superior, como la universidad, la investigación, etc.

Por el contrario, muy diferente es el sector servicios de un país del TercerMundo. Con una economía mayoritariamente agraria, predominan las rela-ciones tradicionales y los servicios modernos están poco desarrollados. A lavez, su eficacia y calidad en nada se parecen a las del terciario de un paísdesarrollado. Los servicios sanitarios, comerciales, bancarios, educativos,etc., no sólo adolecen de graves deficiencias de funcionamiento, sino que nisiquiera llegan a la mayoría de la población. No obstante, en muchos casos,el crecimiento del sector servicios se debe también a la transformación desus economías impulsada por los procesos de globalización, que favorecen eldesarrollo del turismo, la modernización de los servicios y los intercam-bios comerciales.

2.3. Organización del territorio: redes de transporte y red urbana

El desarrollo de la economía y la eficiencia de los poderes públicos en lospaíses desarrollados se ha reflejado en el grado de organización del territorioa través de una buena red de transportes y una equilibrada red de ciudades.

Page 26: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

29

Así, la alta densidad viaria de un país desarrollado, donde el ferrocarril estáampliamente desarrollado y la carretera asfaltada llega a todos los puntoshabitados, con una extensa red de vías rápidas, contrasta fuertemente conlos países subdesarrollados, donde las carreteras asfaltadas son escasas, laspistas son intransitables durante varios meses al año y el número de kiló-metros de vías férreas es pequeño; en estos países, extensos territorios per-manecen incomunicados por medios de transporte modernos. No se debe ol-vidar que, en el desarrollo socioeconómico, una organización espacialbasada en una densa red viaria y en el buen funcionamiento de los trans-portes es un factor, sin duda alguna, decisivo.

Si a la distinta densidad viaria, unimos el grado de jerarquización de lasredes de transporte y el nivel de funcionamiento, los contrastes entre lospaíses del Norte y los del Sur, en cuanto a la articulación espacial, puedenresultar abismales. Una red de transportes bien organizada suele reflejaruna red urbana equilibrada. Observado el mundo globalmente, existe uncrecimiento de la población urbana bastante notable desde principios delsiglo XX: en 1920 sólo el 14% aproximadamente de la población mundial vi-vía en áreas urbanas, cifra que en 1950 alcanzó más del 25%, en 1990 casiel 45% y en 2009 ha llegado al 50%. Es previsible que todavía durante va-rias décadas se mantenga la tendencia al aumento de estos porcentajes.Pero este crecimiento en las regiones desarrolladas hoy día ha perdido re-levancia (menos del 1% anual) frente a las regiones menos desarrolladas,con más del 2% anual. En África el crecimiento urbano es de 3% anual y enAsia de 2,8%. Y son las grandes ciudades las que crecen a un ritmo mayor,como lo hacen Bombay, Calcuta, México, Sao Paulo, Nueva Delhi, Yakarta,Karachi, etc.

Este hecho contrasta con el fenómeno de estancamiento en el creci-miento de las ciudades detectado en los países desarrollados desde finales delsiglo XX; es la denominada «desurbanización», con pérdida de población delas áreas metropolitanas a favor de las ciudades pequeñas; esto significadescentralización de la actividad económica, potenciando el desarrollo de lasregiones más desfavorecidas con el fin último de paliar los desequilibrios re-gionales. En el mundo subdesarrollado el crecimiento incontrolado de lasciudades, que ha tenido y tiene lugar con la llegada masiva de inmigrantesrurales, da lugar a la aparición de unidades urbanas subintegradas en las quereside cada vez un mayor número de personas en la miseria, por debajo delos límites de la propia subsistencia. La acumulación de población en las

Page 27: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

30

grandes ciudades, que por lo general suele coincidir con las grandes capita-les, ha creado un fenómeno muy particular de estas grandes áreas subdesa-rrolladas: la macrocefalia, fomentada, por otro lado, por la inexistencia deuna auténtica red urbana.

2.4. Norte-Sur: relaciones de dominio y dependencia

La explotación de los recursos minerales y energéticos por y para el ex-terior, una monoestructura industrial y la falta de mano de obra cualificadadificultan en la mayoría de los países en vías de desarrollo un normal pro-ceso de industrialización, entendido éste como sinónimo de desarrollo, yacentúan las relaciones de dependencia entre el mundo desarrollado y el sub-desarrollado. Estas relaciones de dependencia, sobre todo, tecnológica y fi-nanciera, se traducen en el fuerte endeudamiento que estos países tienen conel exterior.

El desequilibrio es también patente en las relaciones comerciales a nivelmundial: en líneas generales, se puede observar que los países menos desarro-llados sufren una falta de diversificación, por lo que el 80% de los ingresos deexportación los obtienen de las materias primas minerales y productos agra-rios. A esto hay que añadir el hecho de que, con frecuencia, los precios de es-tos productos destinados a la exportación suelen sufrir una tendencia a labaja.

Por otra parte, existe un control del mercado por parte de los paísesdesarrollados, no sólo en el establecimiento de los precios, sino también enlos mecanismos que rigen el comercio mundial. Además, existe en muchosde estos países un grave riesgo, al depender su economía y desarrollo sola-mente de uno o dos productos de exportación, que se encuentran sometidostanto a las posibles crisis climáticas como a los vaivenes de los precios delmercado.

Durante la década de los ochenta, la deuda externa del Tercer Mundo seduplicó, pasando de 36.700 millones de dólares en 1982 a 69.100 en 1988. Eneste período la carga de la deuda en comparación con su PNB pasó del 48% al69%, con lo que estos países se vieron en la necesidad de dedicar una mayorparte de los ingresos obtenidos de las exportaciones a saldar una deuda cadavez más agobiante. Las medidas que se tomaron entonces para paliar este pro-blema fueron insuficientes. Y así, en los primeros años del siglo XXI, una de las

Page 28: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

31

reivindicaciones más solicitadas de los países en vías de desarrollo ha sido lacondonación de la deuda por suponer una grave carga, a veces insoportable.Muchos países desarrollados, sobre todo de la Unión Europea, han aceptadoen parte esta demanda, a cambio de un compromiso por parte de estos paísesde avanzar hacia la democratización, invertir en educación y luchar contra lacorrupción.

3. SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

Hasta ahora ha sido relativamente fácil establecer diferencias entre estosdos mundos, el Norte y el Sur, el mundo desarrollado y el mundo subdesa-rrollado o en vías de desarrollo. Pero en los últimos diez o quince años sehan producido tales cambios en el ámbito de la economía mundial, debido ala globalización, que hoy resulta ya muy difícil trazar la línea de separaciónentre ambos. Ha surgido así un nuevo concepto, el de país o economíaemergente, que se viene utilizando de forma muy generalizada para referir-se a estos países, cuyo potencial económico destaca en este mundo globali-zado de forma notable por su rápida industrialización y su creciente impor-tancia en el comercio internacional de materias primas, fuentes de energía oproductos industriales.

Sobre el fondo común descrito, han empezado a sobresalir países —hastaahora calificados como subdesarrollados o del Tercer Mundo—, cuyas eco-nomías figuran en 2007 entre las 20 primeras del mundo, según datos delBanco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. De los veinte incluidosen el cuadro 1, diez son países considerados «emergentes»; cuatro de ellos sesitúan entre los diez primeros; China ya ha adelantado a Japón y es el se-gundo, sólo detrás de EE. UU.; India, que ya ha superado en PIB total aAlemania, superará también a Japón en los próximos años. De los diez paísesemergentes incluidos en la tabla, siete son asiáticos y dos latinoamericanos.Habría que añadir un país africano, República de Sudáfrica, que ocupa elnúmero 21 o 22 entre las grandes economías y también es uno de los carac-terísticos países emergentes. Rusia es un caso especial, ya que se consideraemergente por su evolución y fuerte crecimiento desde final de los años no-venta del siglo pasado; pero, a diferencia de los otros emergentes, no pro-viene de una situación de subdesarrollo, sino de la descomposición de laUnión Soviética, una gran potencia económica del siglo XX perteneciente almundo desarrollado.

Page 29: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

32

Cuadro 1. Las 20 economías mayores del mundo

PaísCuota del PIB mundial (%)

(En paridad de poder de compra)PIB per cápita (dólares)

(En paridad de poder de compra)

2007 2013 2007 2013

% R % R Dólares R Dólares R

EEUU 21,36 1 19,22 1 45.845 8 55.724 9

China 10,83 2 14,69 2 5.292 100 9.730 92

Japón 6,61 3 5,60 4 33.577 25 41.725 26

India* 4,58 4 5,62 3 2.659 127 4.349 126

Alemania 4,34 5 3,69 5 34.181 24 42.725 24

Reino Unido 3,30 6 2,95 7 35.134 23 43.452 23

Rusia* 3,18 7 3,44 6 14.692 53 24.132 50

Francia 3,17 8 2,79 8 33.188 26 41.089 28

Brasil 2,81 9 2,69 9 9.695 79 12.870 79

Italia 2,76 10 2,32 10 30.448 28 35.116 34

España 2,09 11 1,91 12 30.120 30 36.716 31

México* 2,07 12 1,95 11 12.775 61 16.662 64

Canadá 1,96 13 1,75 14 38.435 15 46.313 15

Corea del Sur* 1,85 14 1,85 13 24.783 36 35.824 33

Turquía 1,37 15 1,39 16 12.888 60 17.768 60

Indonesia* 1,30 16 1,45 15 3.725 121 5.634 115

Australia 1,18 17 1,10 18 36.258 20 45.861 17

Irán* 1,16 18 1,22 17 10.624 72 14.079 77

Taiwán 1,06 19 1,06 19 30.126 29 41.608 27

Holanda 0,98 20 0,86 20 38.486 14 47.861 14

Fuente: Fondo Monetario Internacional. En negrita, países emergentes.R: Ranking mundial. * Mejoran su posición entre 2007 y 2013.

El término «emergente» fue acuñado en los años ochenta para referirsea los países del este y sureste de Asia que se habían convertido en impor-tantes exportadores de manufacturas. Primero se aplicó a los llamados«dragones» o «tigres» asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán ySingapur) que, por su rápido proceso de industrialización, su creciente par-ticipación en el comercio internacional y la estabilidad de sus sistemas po-líticos, resultaban receptores importantes de inversión extranjera directa.

Page 30: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

33

Después, se refirió también, por los mismos motivos, a Brasil, China, India,Indonesia, Malasia, México, Tailandia y Sudáfrica.

La participación de algunos de ellos en grandes procesos de integraciónregional, como ASEAN, o MERCOSUR, y su ingreso en organismos inter-naciones —México y Corea del Sur en la Organización de Cooperación yDesarrollo Económico (OCDE) y China en la Organización Mundial deComercio (OMC)— reforzaron su presencia en el concierto económico in-ternacional, hasta el punto de que en 2003 se constituyó un grupo (el G5),formado por China, India, Brasil, México y Sudáfrica, para facilitar la rela-ción y cooperación estable con el G8 (grandes economías del mundo des-arrollado), a cuyas reuniones asistirán como invitados permanentes.

Más reciente es la constitución del G20, cuyo protagonismo ha aumen-tado con motivo de la crisis del sistema financiero mundial del 2008. De estegrupo forman parte, junto a las grandes potencias del mundo desarrollado,diez economías emergentes del Tercer Mundo: Arabia Saudí, Argentina,Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía.En adelante, estos países emergentes serán tenidos en cuenta en las delibe-raciones y toma de decisiones que afecten a la economía mundial.

La globalización, con la facilidad que ha dado al movimiento de capitales,la difusión de las nuevas tecnologías y el desarrollo y abaratamiento de lostransportes han tenido como consecuencia la migración de las empresas des-de países desarrollados hacia países del Tercer Mundo —la llamada «deslo-calización»—, donde la relativa estabilidad política, las exenciones fiscales, lamano de obra barata y las facilidades dadas por los gobiernos, permitían ma-yores beneficios a las empresas transnacionales. Así se trasladaron las in-dustrias de mayor valor añadido, como la del automóvil, la electrónica, latextil y de confección, juguetes, calzado y piel, aprovechando, además, losavances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las nue-vas técnicas de dirección y organización de empresas, las ventajas fiscales, laescasa regulación medioambiental, la disponibilidad de suelo barato connormativas urbanísticas muy permisivas, la escasa regulación laboral y unaseguridad social escasa o inexistente.

La irrupción de las potencias emergentes en la economía mundial estágenerando cambios sustanciales en el entorno económico global. Ya está enmarcha una reconfiguración de la geografía de la producción mundial.Además, se están produciendo importantes modificaciones en los patrones

Page 31: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

34

de intercambios comerciales y financieros, así como en las pautas de con-sumo energético. De hecho, parece como si la conocida distinción entrecentro y periferia planteada hace medio siglo estuviera quedando obsoleta.La buena marcha de la economía mundial en el lustro que cierra 2007 estámuy ligada al despegue de los dos gigantes asiáticos. China empezó a crecerpor encima del 10% anual desde 2003. Y desde ese año, el PIB de la Indiasiempre ha superado el 7% anual.

En principio, se puede definir este nuevo término como lo que sucede entodos aquellos países que, aun estando en vías de desarrollo, han mostradoen los últimos años un considerable crecimiento y estabilidad económica querealza su importancia en el contexto de la economía internacional; al tiempoque las proyecciones de futuro de estos países nos indican que a medio pla-zo podrán convertirse en potencias económicas en este mundo cada vezmás globalizado, debido sobre todo a la gran competitividad en su sector ex-portador caracterizado por los bajos costos.

Las características indicadas los transforma en mercados deseados paralas inversiones procedentes de los países desarrollados, mucho más si se tie-ne en cuenta que su mercado interno es cada vez más importante debido alaumento del PIB per cápita y a la aparición de una clase media con mayorpoder adquisitivo. Ha comenzado a emerger lo que el Banco Mundial habautizado como la nueva clase media global, que en 2025 podría alcanzar los1.000 millones de personas, mayoritariamente chinos e indios. Hoy se cal-culan unos 300 millones en India y 100 millones en China. Estos datos re-flejan que los beneficios del crecimiento se están trasladando, si no a toda lapoblación, sí a un sector cada vez más amplio, que empieza a convertirse enla nueva clase media, antes inexistente. Se trata de un nuevo grupo de con-sumidores con una renta suficiente como para adquirir bienes y servicios dealto valor añadido que se producen (e idean) en los países desarrollados, so-bre todo en empresas multinacionales punteras.

Sin embargo, existen varios hechos por los que las economías emergentesno pueden considerarse todavía como desarrolladas. La primera es que sonmercados mucho menos seguros que cualquier economía desarrollada, yaque están sujetos a frecuentes e imprevistos cambios (de políticas, de con-diciones internacionales, etc.) y su rápido crecimiento no les libra de un altogrado de inestabilidad. La segunda es que son economías en transición y quetodavía no se han convertido en su totalidad en economías de mercado.

Page 32: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

35

A esto hay que añadir otros hechos relacionados con la estructura eco-nómica, la distribución de la renta, el desarrollo del sector servicios, la arti-culación del territorio y la organización sociopolítica, como ya hemos vistoen anteriores apartados de esta introducción. Son países con grandes eco-nomías en rápido crecimiento, mientras que un sector importante de supoblación sufre las consecuencias de la extrema pobreza.

Así pues, podrían ser considerados como la etapa más avanzada del sub-desarrollo, o la intermedia, es decir, que todavía no son del todo desarrolla-dos, pero tampoco son del todo subdesarrollados. Siendo una economía envías de desarrollo, se muestra ante la comunidad internacional con aumen-tos en sus índices en función de su nivel de producción industrial y sus ex-portaciones, pudiendo así competir con economías más estables y prósperasque la propia.

Aunque se otorgue actualmente una atención enorme al rápido creci-miento de estos países, sobre todo de China e India, aún falta mucho paraque dejen de ser emergentes. Aunque en ellos se hayan creado focos impre-sionantes de prosperidad, la riqueza nacional todavía se halla distribuida deforma muy desigual.

A esto hay que agregar la inestabilidad y fragilidad de los gobiernos y lainoperancia de la administración, lo que tiene mucho que ver con la demo-cracia, el equilibrio de poderes, la administración de justicia y la legislación

Cuadro 2. Renta per cápita y pobreza en algunos países emergentes

Países Posición según su PIB por habitante*Población con menos

de 2 dólares al día (2003)**

1992 2000 2007 Por ciento Mill. de habs.

China 186 107 100 47 600

India 193 134 127 52 600

Indonesia 174 122 121 52 115

Brasil 85 69 79 21 40

México 79 61 61 26 28

Sudáfrica, Rep. de 82 57 55 34 16

Fuente: *El Estado del Mundo, 1995 y 2003; FMI y Banco Mundial, 2008** Images Économiques du Monde, 2007.

Page 33: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

36

clara y precisa que garantice los derechos humanos, el buen funcionamien-to del sistema bancario y la seguridad de las inversiones, tanto internascomo externas.

Así, por ejemplo, China, el más representativo de los países emer-gentes, es la segunda economía del mundo, gran potencia industrial, elmayor productor de bienes de equipo y de consumo del mundo, conuna nueva clase media de 100 millones de chinos; con un vertiginoso cre-cimiento de la demanda de materias primas y fuentes de energía, ha des-arrollado una creciente actividad inversora en el exterior, sobre todoen África y en América Latina. Sin embargo, se mantiene la hegemoníadel partido comunista mediante la fórmula de la «economía socialista demercado» y las empresas estatales todavía generan un tercio de la pro-ducción industrial y son responsables de la mitad del empleo urbano yde la inversión total del país.

Muchas ciudades chinas son aparentemente tan sofisticadas comocualquier ciudad europea o norteamericana, pero las áreas rurales deChina siguen siendo terriblemente pobres. La renta de las familias esdiez veces mayor en los centros urbanos costeros, como Shanghai, encomparación con las provincias del interior del país. Así pues, a pesar delgran peso que representan en la economía mundial, ni China —con 600millones de habitantes viviendo con menos de 2 dólares al día—, niIndia, ni los demás países emergentes, pueden considerarse, hoy porhoy, países desarrollados.

En conclusión, podemos afirmar que el término «país emergente» conti-núa expresando una realidad que no nos permite referirnos al mundo des-arrollado, por un lado, ni al mundo subdesarrollado, por otro; pero sí se lepuede calificar como país en desarrollo. Tenemos en mente países que songrandes promesas y que representan un gran potencial. Están creciendo ytransformándose a buen ritmo, pero aún no han alcanzado en todos losámbitos (económico, demográfico, social, de servicios, político, territorial,etc.) al mundo desarrollado. Lo que no quiere decir que no puedan hacerloen un futuro más o menos próximo.

Page 34: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

37

4. BIBLIOGRAFÍA

Libros

AZCÁRATE, B.; Azcárate, M.a V. y Sánchez, J. (2008): Grandes Espacios Mundiales. Elmundo Desarrollado. UNED, Madrid; 625 p.

AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.a V. y SÁNCHEZ, J. (2008): Grandes Espacios Mundiales.Subdesarrollo y países emergentes. UNED, Madrid; 625 p.

BANCO MUNDIAL: Informe sobre el Desarrollo mundial. Washington, Oxford UniversityPress. Informe anual.

BARKE, M. y O’HARE, G. (1985): The Third World. Edinburgh, Oliver &Boys.

BERZOSA, C. y otros (1990): Tendencias de la economía mundial hacia el 2000. Madrid,Inepala.

CHAPUIS, R. (1994): Les quatre mondes du Tiers monde. Paris, Masson.

DI MEO, G. (1988): Les démocraties industrielles. Crise et mutation de l’espace. París,Masson.

DICKENSON, J. P. y otros (1985): Geografía del Tercer mundo. Barcelona, Omega.

LACOSTE, Y. (1978): Geografía del Subdesarrollo. Barcelona, Ariel.

LACOSTE, Y. (1991): Los países subdesarrollados. Barcelona, Ariel.

PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo. Informe anual.

SANPEDRO, J. L. y Berzosa, C. (1996): Conciencia de subdesarrollo 25 años después.Madrid, Taurus.

VIDAL VILLA, J. M. (1990): Hacia una economía mundial. Norte/Sur frente a frente.Barcelona. Plaza y Janés.

Atlas

Atlas Geográfico de España y el Mundo (2006). Barcelona, Vicens Vives.

Atlas. National Geographic (2004).

Atlas del Mundo Aguilar (1989). Madrid, Aguilar.

Page 35: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

38

AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.a V. y SÁNCHEZ, J. (2006): Atlas Histórico y GeográficoUniversitario. Madrid, UNED. 1.a reimpresión, 2007. Como complemento y apo-yo para el estudio de esta asignatura recomendamos la consulta de este Atlas,editado por la UNED, ya que todos sus mapas, adaptados al contenido de los dis-tintos temas, tiene un comentario que facilita su lectura e interpretación.Además de los mapas geográficos, este Atlas contiene una gran colección de ma-pas históricos que ayudan en el estudio de las distintas etapas de la Historia.

Anuarios

Atlaséco. Paris. Le Nouvel Observatoire.

Calendario Atlante de Agostini. Novara, Instituto Geográfico de Agostini.

El Estado del Mundo. Anuario económico y geopolítico mundial. Madrid, Akal.

EUROSTAT, Anuario estadístico de la Unión Europea.

Images Économiques du Monde. París, Armand Colin.

Anuario El Mundo.

Anuario El País.

Page 36: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

39

Capítulo I

Europa: de la diversidad cultural y la fragmentaciónpolítica a la integración. La Unión Europea

Introducción: una cultura común en una Europa diversa1. Un medio natural favorable y variado

1.1. Un relieve contrastado sobre una superficie reducida1.1.1. El proceso geológico1.1.2. Las grandes unidades de relieve y características

morfoestructurales1.1.2.1. Las cordilleras del Noroeste de Europa1.1.2.2. El complejo herciniano1.1.2.3. La Gran Llanura Europea1.1.2.4. Las cordilleras alpinas

1.2. Un clima moderado1.2.1. Características generales1.2.2. Los grandes dominios bioclimáticos

1.2.2.1. Europa atlántica1.2.2.2. Europa central y oriental1.2.2.3. Europa mediterránea1.2.2.4. Macizos montañosos

2. La diversidad de pueblos y culturas: una Europa heterogénea2.1. Los europeos: la décima parte de la población mundial. Evo-

lución de la población y densidades2.2. Pueblos y culturas

2.2.1. Diversidad étnica y lingüística2.2.2. Diversidad religiosa

2.3. Una larga historia: el mapa político cambiante2.3.1. Los imperios en Europa2.3.2. La emergencia de los Estados-nación2.3.3. Los cambios en el mapa político de Europa en el si-

glo XX.3. Europa Occidental-Europa Oriental: de la confrontación a la inte-

gración3.1. Europa Occidental: inicio y primeras etapas del proceso hacia

la integración económica y política3.1.1. Los inicios del proceso de unificación europea

3.1.1.1. El nacimiento y evolución de una idea3.1.1.2. Hacia la unificación europea: los primeros

acuerdos3.1.2. La andadura comunitaria

3.1.2.1. Los comienzos de la integración económica

Page 37: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

3.1.2.2. La consolidación del modelo comu-nitario. De la Comunidad Europea ala Unión Europea. Los Estados fun-dadores y las primeras cuatroampliaciones

3.2. El gran reto de las últimas ampliaciones hacia Eu-ropa Centro-Oriental3.2.1. La Europa menos desarrollada3.2.2. Los países de Europa Centro-Oriental y la

Unión Europea3.2.2.1. La quinta ampliación (2004): la ad-

hesión de los primeros PECOs3.2.2.2. La sexta ampliación (2007): hacia la

Europa Balcánica o del Sureste4. El funcionamiento de la Unión Europea

4.1. Las instituciones comunitarias4.1.1. Las instituciones decisorias4.1.2. Las instituciones consultivas4.1.3. Las instituciones jurisdiccionales4.1.4. Las instituciones monetarias y financieras

4.2. El fracaso del proyecto constitucional y el nuevoTratado de la Unión

5. Una densa urbanización. Metrópolis y ciudades5.1. El proceso de urbanización. Diferencias regionales5.2. Tipos de redes urbanas en Europa

6. La Unión Europea, gran potencia económica6.1. Producciones energéticas y dependencia de hidro-

carburos6.2. Desigual distribución de las regiones industriales

6.2.1. El declive de las tradicionales regiones indus-triales

6.2.2. El mantenimiento de la excesiva concentra-ción espacial

6.3. Los problemas de la producción agraria6.3.1. La diversidad de la agricultura europea6.3.2. Hacia una mayor especialización regional de

la producción agraria7. La política de desarrollo regional de la Unión Europea

7.1. Ampliación del espacio comunitario y aumento delos desequilibrios regionales

7.2. Los fondos estructurales y los objetivos de la políticaregional

Conclusión: hacia una nueva reorganización del espacio europeoBibliografía

Page 38: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

41

INTRODUCCIÓN: UNA CULTURA COMÚN EN UNA EUROPA DIVERSA

Desde la época de los griegos se viene llamando Europa a un territorio delímites imprecisos que todos consideran un continente, cuando no es másque una península situada en el extremo occidental de Eurasia. Hoy, carecede unidad política y está habitada por un gran número de pueblos con cul-turas, lenguas y religiones diferentes. La variedad de paisajes naturales hadado lugar a paisajes culturales contrastados. Así pues, la diversidad es unade las características más relevantes de este «continente» europeo que ocupaunos 10,5 millones de km2 (7% de las tierras emergidas), de los cuales el 39%pertenece a Estados que actualmente forma parte de la Comunidad de Es-tados Independientes o CEI.

Por encima de las diferencias nacionales, sustentadas en la existencia denumeros pueblos y culturas, todos los europeos creen formar parte de unamisma cultura europea, cuyos pilares arrancan del «milagro» griego, delImperio Romano y del Cristianismo, fraguada a lo largo de la historia, a pe-sar de los enfrentamientos permanentes que han existido entre los pueblos yEstados europeos.

En respuesta a esta creciente conciencia europea ha surgido la UniónEuropea, una institución que parece haber encauzado definitivamente es-tas aspiraciones de integración. Nació como Comunidad Económica Eu-ropea con una serie de medidas encaminadas a suprimir barreras adua-neras y fomentar los intercambios comerciales, pero, desde el principio, suobjetivo último ha sido la unificación política. Desde 1958 funciona en Es-trasburgo el Parlamento Europeo; varias ampliaciones sucesivas han con-vertido la Comunidad Europea de seis miembros en la Unión Europea deveintisiete. Desde 1991, con el Tratado de Maastricht, la Comunidad se lla-ma Unión Europea, los vínculos políticos se han estrechado, ha progresa-do la política exterior común y se han superado todos los obstáculos paraimplantar en el 2002 una moneda única que ha supuesto la desaparición de

Page 39: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

42

la mayor parte de las monedas nacionales, hecho impensable hace solounos años.

Aún falta mucho camino por recorrer, pero el proceso de integración seencuentra ya muy avanzado. La UE está hoy (2009) formada por un con-junto de veintisiete Estados y a ella pertenece la mayor parte de los pueblos,de las culturas y de los ciudadanos europeos.

1. UN MEDIO NATURAL FAVORABLE Y VARIADO

1.1. Un relieve contrastado sobre una superficie reducida

1.1.1. El proceso geológico

La disposición actual del relieve europeo es el resultado de al menoscuatro grandes ciclos orogénicos, que nos permite diferenciar una Europaseptentrional, antigua y rígida, frente a una Europa meridional joven y conuna importante sismicidad (fig. I.1).

Los terrenos más antiguos de Europa (escudos) se localizan en las regio-nes septentrionales y son de origen precámbrico. Se diferencian principal-mente dos unidades: el escudo fenoescandinavo y el escudo ucraniano. El es-cudo fenoescandinavo, llamado también báltico o ruso-báltico, aflora engran parte de Suecia y Finlandia, y probablemente es el mismo que yace bajola cobertera de la llanura germano-polaca y la plataforma rusa, rota esta úl-tima en el afloramiento de Ucrania.

Posteriormente, en relación con el ciclo orogénico caledoniano, los sedi-mentos depositados en un amplio geosinclinal situado al Oeste del escudobáltico, fueron intensamente plegados tal vez como consecuencia de la uni-ficación en un sólo continente (Amerbáltico) de los escudos báltico y nor-datlántico (Canadá). Se formó entonces un orógeno que se extendía en formade arco, en sentido NE-SW, desde el sector occidental de la Península Es-candinava hasta Escocia (antigua Caledonia).

La configuración de una nueva orla de orógenos en torno a este núcleoprimitivo se debe al ciclo orogénico herciniano (nombre tomado de lasmontañas del Harz) y a la presunta reunificación de todas las tierras emer-gidas en un nuevo supercontinente: Pangea II.

Page 40: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

43

Durante el Mesozoico decreció la actividad orogénica y Europa fue inva-dida por el mar: la mayor parte de las tierras se vieron sometidas a impor-tantes movimientos eustáticos (tanto regresivos como transgresivos). Lasáreas de sedimentación marina más profundas se fueron acumulando en ungran geosinclinal situado al sur del continente, que fue intensamente defor-mado durante el ciclo orogénico alpino (en el Cenozoico) y que, en general,conmocionó a todas las estructuras preexistentes.

Este amplio geosinclinal, que no es sino el extremo occidental del granmar de Tethys, fue comprimido como consecuencia de la deriva hacia elNorte del bloque africano y su encuentro con la placa euroasiática. A conse-cuencia de esta compresión se originó el sistema alpino-himalayo que, con-

Figura I.1. Las regiones orogénicas de Europa

Europa precámbrica

Europa caledoniana

Europa herciniana

Europa alpina

••

••

••

••

••

••

+ ++ +

+ + + ++ + + +

+ + + + ++ + + + + +

+ + + + + + ++ + + + +

+ + ++

+ ++ + + ++ + + ++ + + +

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••••

••

••

••

++ + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + +

+ + + + + + + + + ++ + + + + + + + + +

+ + + + ++ + +

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

Page 41: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

44

siderado en su conjunto, se extiende desde Gibraltar en el Oeste hasta el Hi-malaya e Insulindia en el Este.

En el Pleistoceno, el clima se recrudeció y Europa fue invadida por loshielos, cubriendo Escandinavia, casi la totalidad de las Islas Británicas, elsector septentrional de la gran llanura europea y todas las cordilleras de granaltitud, particularmente los Alpes, donde la impronta glaciar fue muy inten-sa, llegando su impacto hasta el Sur de la Península Ibérica, en Sierra Ne-vada.

1.1.2. Las grandes unidades de relieve y característicasmorfoestructurales

De acuerdo con estos grandes ciclos orogénicos se pueden establecercuatro grandes unidades estructurales.

1.1.2.1. Las cordilleras del Noroeste de Europa

Estas cordilleras son fragmentos de la diagonal caledoniana, de direc-ción suroeste-noreste. Las rocas almacenadas en un geosinclinal emergie-ron, en la primera mitad del Paleozoico, por compresión entre los escudoscanadiense y fenoescandinavo. Los edificios montañosos resultantes fue-ron posteriormente reducidos a una penillanura, que sería dislocada yfracturada por movimientos orogénicos posteriores, que elevaron frag-mentos de la penillanura dando origen a las montañas del norte de Irlan-da, los Highlands escoceses y la cordillera escandinava, mientras que elsector medio de esta alineación quedó sumergido bajo las aguas del Atlán-tico Norte.

El aspecto morfológico de estas cordilleras ha sido profundamente mo-dificado por la erosión glaciar, que talló aristas en las cumbres y dilató losvalles fluviales, formando los numerosos fiordos de la costa noruega. A ellose suma, debido a su posición meridiana, el acusado impacto de los vientosatlánticos que descargan en ella su humedad.

Page 42: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

45

1.1.2.2. El complejo herciniano

Corresponde al antiguo arco herciniano derruido y erosionado, que hoydía forma un conjunto de bajas mesetas y montañas medias que no sonsino afloramientos del zócalo herciniano, separadas por gran número decuencas sedimentarias.

En este zócalo elevado se diferencian netamente los macizos de las zonasinternas, afectadas por los movimientos alpinos y por ello casi totalmentemetarmofizadas y granitizadas, que fueron violentamente fracturadas y bas-culadas (Macizo Galaico y sectores centrales del Mazico Ibérico, MacizoCentral francés, Macizo Armoricano, los Vosgos, La Selva Negra alemana, elCuadrilátero de Bohemia...), frente a aquéllos otros macizos pertenecientesa la zona externa, situada al norte de la anterior y por tanto más lejana a laconvulsión alpina, de características más sedimentarias y que fue suavemen-te reelevada mostrándonos hoy un aspecto apalachense (Macizo de Cornua-lles, Las Ardenas, Macizo Esquistoso-Renano, el Harz...).

Entre ellos se encuentran numerosas cuencas sedimentarias, mesozoicasy cenozoicas, entre las que cabe citar las cuencas de Londres, París, Aquita-nia, Duero o Tajo.

1.1.2.3. La Gran Llanura Europea

Presenta una forma triangular que progresivamente se estrecha hacia elOeste, cubriendo gran parte de la antigua Unión Soviética europea, Polonia,Alemania septentrional y sur de Suecia.

Coincide en gran parte con el zócalo precámbrico del escudo bálticoque desde la era Primaria apenas ha sufrido ninguna perturbación. Estaevolución tendente a la horizontalidad explica fácilmente la morfología desus terrenos, donde la erosión fluvial ha diferenciado toda una serie de re-lieves tabulares. En el sector septentrional el casquete glaciar modeló el re-lieve, especialmente mediante la aportación de morrenas y el depósito denuevos materiales. De gran importancia respecto a la ocupación del te-rritorio ha sido el aprovechamiento de los antiguos frentes glaciares o urs-tromthaler para la densa red de canales que atraviesa la región. El sector me-ridional de la llanura, desde la costa norte de Bretaña hasta Ucrania, fuecubierto, durante los periodos interglaciares, por finas partículas de morre-

Page 43: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

46

na que fueron distribuidas por el viento. Estos sedimentos, conocidos con elnombre de loess, han originado unas tierras, ricas en materia orgánica, quedesde tiempos remotos han sido explotadas agrícolamente, aglomerandoen torno a ellas una gran densidad de población, frente al mayor vacíodemográfico del Norte.

1.1.2.4. Las cordilleras alpinas

Resultantes de la compresión entre los escudos africano y euroasiático, yconsiguiente levantamiento del amplio geosinclinal de Tethys, presentandos ramas principales. Una rama meridional, de estilo jurásico y estructurasencilla, que engloba el Atlas medio africano, Sicilia, los Alpes meridionales,los Apeninos, los Alpes dináricos (de ahí el nombre que también se otorga aesta rama de «Dinárides»), el Pindo, Creta y el Taurus, prolongándose enAsia con el Himalaya. La otra rama, más septentrional, es la propiamente al-pina, formada por las cordilleras Béticas, el Pirineo, las principales cordi-lleras de los Alpes, los Cárpatos, los Alpes de Transilvania, los Balcanes,Crimea y el Cáucaso, prolongándose en Asia por el Pamir septentrional y elTien-Shan.

La erosión diferencial ha actuado profundamente sobre estas monta-ñas, dejando en resalte las zonas más duras. Así, las cumbres más elevadassuelen coincidir con los ejes axiales de las cordilleras, donde afloran las rocascristalinas fracturadas del zócalo. Las zonas sedimentarias, por el contrario,han sido mucho más atacadas por la erosión.

El modelado glaciar ha acabado de dar su forma definitiva a estas mon-tañas, excavando valles en artesa, circos glaciares y aristas. El glaciarismo ac-tual, aunque acantonado en las partes más elevadas, continúa este papel,mientras que la erosión fluvial es la encargada de seguir desmantelandolos relieves inferiores.

Sirviendo generalmente de antepaís a las grandes cordilleras alpinas,las cuencas sedimentarias, originadas a raíz de dichos plegamientos, pre-sentan una topografía suavemente ondulada, fruto de la reciente erosión flu-vial (Guadalquivir, Ebro, Po, Panonia...).

Page 44: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

47

1.2. Un clima moderado

1.2.1. Características generales

Por su situación latitudinal entre los 35° y 60° lat. N, Europa queda in-mersa en la zona de climas templados. Sin embargo, la existencia de unascostas muy recortadas, la disposición y estructura de las formas de relieve, ladiversidad de exposiciones frente a los vientos cargados de humedad, sonfactores que implican una enorme variedad y contraste dentro de la generalmoderación que caracteriza al clima europeo.

Uno de los factores que más participa en esta acción moderadora es lapresencia del océano Atlántico, cuya influencia se adentra profundamente enel continente gracias a su recortado perfil costero y a las abiertas y ampliasllanuras septentrionales. A esta acción reguladora atlántica contribuye engran manera la corriente cálida de la Deriva Noratlántica, prolongaciónseptentrional del Gulf-Stream americano, que dulcifica las temperaturas dela costa septentrional europea. A ello se añade el papel regulador que ejerceel mar Mediterráneo sobre las costas de la Europa meridional.

Europa se halla inmersa dentro de la circulación zonal del flujo del Oeste, cuyapenetración en el continente se ve favorecida por la orientación Oeste-Este de lasgrandes líneas de relieve que no ofrecen graves obstáculos. Estos vientos de com-ponente Oeste, loswesterlies, no tan regulares como los alisios, son constantes enlas capas altas de la atmósfera, sin embargo, en superficie, si bien predominan, seven restringidos por la imbricación de tierras y mares, la disposición del relieve y,fundamentalmente, por la alternancia estacional de los campos de presión.

Así, dentro de la zona de circulación del Oeste, Europa se encuentraafectada por la presencia de unos centros dinámicos permanentes: la Depre-sión de Islandia y el Anticiclón de las Azores que, sometidos al balanceo es-tacional, son responsables de gran parte de los contrastes climáticos queexisten sobre el territorio occidental europeo. A estos centros dinámicos,esencialmente oceánicos, se añaden los centros térmicos euroasiáticos (elAnticiclón térmico invernal y las Depresiones estivales de superficie) que re-gulan fundamentalmente el régimen termopluviométrico de la EuropaOriental. Si bien, unos y otros, afectan esporádicamente a todo el conjunto:a menudo, las perturbaciones asociadas al Frente Polar llegan hasta la Rusiaeuropea, mientras que otras, el Anticiclón oriental deja sentir su influjohasta las proximidades de la costa atlántica (fig. I.2).

Page 45: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

48

En invierno, el carácter peninsular de Europa, lo recortado de sus costas ysu amplia apertura a las influencias marítimas, favorecen la existencia de unclima mucho menos frío que en las regiones orientales de Estados Unidos,aunque mucho más inestable. La depresión de Islandia, que se identifica en rea-lidad con las perturbaciones del Frente Polar, alcanza en esta estación su má-ximo descenso latitudinal. Las borrascas asociadas a dicho frente, reforzadoen altura por el Jet Stream, barren la Europa atlántica originando abundanteslluvias. Al mismo tiempo, las altas presiones térmicas instaladas en el interiordel continente a causa del rápido enfriamiento de la superficie terrestre, im-piden el paso a estas familias de borrascas, creando un tiempo estable, frío yseco en la Europa Oriental. Tan sólo el área mediterránea, afectada entoncespor el Anticiclón de las Azores, goza de un tiempo suave y soleado.

En verano, siguiendo el movimiento aparente del Sol hacia latitudes más al-tas, todo el conjunto se desplaza en esta dirección. Así, las perturbaciones delFrente Polar tan sólo afectan de un modo regular a Islandia, Escandinavia ysector septentrional de las Islas Británicas. Por el contrario, el Anticiclón de laAzores, que forma parte del cinturón de altas presiones subtropicales, invadegran parte de Europa originando un tiempo suave y soleado. En el centro-estede Europa, y debido al recalentamiento del continente, se produce un centro debaja presión térmica que atrae a los vientos húmedos atlánticos.

Figura I.2. Principales centros de acción atmosférica en Europa

A

A

B

B

A

B

B

Page 46: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

49

Es el régimen de circulación del Oeste el responsable del tiempo húme-do y revuelto que a menudo invade a Europa occidental: son días inesta-bles y cambiantes, con claros y nubes según desfilan los frentes cálidos yfríos de las perturbaciones asociadas al Frente Polar. La variación de lacirculación zonal es un aspecto de vital importancia: el debilitamiento delflujo del Oeste cede lugar a veces a una circulación en sentido meridiano,responsable de las olas de frío o de calor. Por último, vinculado al despla-zamiento latitudinal del cinturón de altas presiones subtropicales, Europase ve afectada por un tiempo más estable, de cielos despejados y prolonga-da sequía.

La configuración del relieve, entre otros factores, repercutedirectamente en el régimen y distribución de las temperaturas y precipi-taciones del continente europeo. La existencia de amplias llanuras en lacosta occidental y un relieve de escasa altitud en el centro de Europa, per-mite que la influencia de las borrascas atlánticas penetre en el interior yalcance los Urales, lo que se traduce en una suavización de las tempera-turas y en un aumento de las precipitaciones asociadas a dichas borrascas.La diferente disposición y orientación de las cadenas montañosas tienentambién gran incidencia en la distribución de las precipitaciones, siendomás lluviosas las vertientes expuestas al norte y oeste, que las que miran alsur y este. En cuanto al régimen térmico, la deriva noratlántica, corrientemarina cálida, incide positivamente en las suaves temperaturas que gozala costa atlántica europea, frente a otras regiones del globo situadas a lamisma latitud.

1.2.2. Los grandes dominios bioclimáticos

Dentro del gran flujo del Oeste en el que se haya inmersa Europa, se pue-den distinguir algunas situaciones constantes que se repiten con la sufi-ciente frecuencia como para poder definir un determinado tipo de clima enun área geográfica concisa. Sin olvidar la disposición zonal de gran parte delas montañas europeas que acentúa los constrastes climáticos de Norte a Sury los atenúa de Oeste a Este. En consecuencia, se puede deducir la existenciade tres grandes áreas bioclimáticas en Europa: atlántica, continental y me-diterránea.

Page 47: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

50

1.2.2.1. Europa atlántica

A la Europa atlántica le corresponde un clima templado oceánico de fa-chada occidental en latitudes medias, que se extiende desde el Oeste de Es-candinavia hasta el Noroeste de la península ibérica. Caracterizan a este cli-ma unas temperaturas suaves y regulares durante todo el año, con unaamplitud térmica moderada (inferior a 15 °C), una humedad constante, conun máximo en invierno y en otoño cuando las perturbaciones son más nu-merosas, y una escasa insolación. En estas áreas, sometidas a los grandesvientos templados del Oeste y afectadas de manera constante por las borras-cas del Frente Polar, se generan continuos cambios de tiempo a lo largo delas estaciones.

A partir de estos rasgos climáticos que caracterizan fundamentalmente a lafranja costera atlántica, factores geográficos como la distinta disposición delas vertientes a los vientos húmedos y a la exposición del sol, o la presencia deaccidentes montañosos, a los que se suma la disminución de las precipitacio-nes de Oeste a Este y el aumento térmico inherente al descenso de latitud, im-plican la existencia de una serie de matices regionales e incluso locales.

A estas condiciones climáticas corresponde como formación vegetal «clí-max» el bosque caducifolio (hayas, robles, castaños, fresnos…). Se trata deuna formación muy degradada por la larga ocupación humana, por lo que ennumerosas ocasiones ha dado lugar a la landa y a la pradera.

La configuración horizontal de la mayor parte de la Europa atlántica, asícomo su régimen pluviométrico, permiten la existencia de unos ríos que secaracterizan por la regularidad de su caudal (si bien con un máximo invernaly un mínimo estival debido fundamentalmente a la intensa evaporación) yuna escasa velocidad, factores ambos que colaboran en su navegabilidad,frente a los ríos de los sectores montañosos, que facilitan el aprovechamien-to hidroeléctrico.

1.2.2.2. Europa central y oriental

Hacia el interior paulatinamente se van degradando los rasgos climáticosoceánicos, dando paso a una mayor oscilación térmica (hasta 40 °C) y a unasprecipitaciones que caen fundamentalmente en verano, debido al área de

Page 48: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

51

bajas presiones térmica que en esta estación ocupa la Europa central yoriental, dominio ya de un clima templado continental.

Tras un invierno seco, frío y soleado, como consecuencia de las altas pre-siones que se instalan sobre el continente interrumpiendo en los niveles ba-jos la circulación de los vientos del Oeste, el calentamiento estival posibilitala llegada de las borrascas atlánticas y de procesos termoconvectivos, al-canzándose el máximo pluviométrico en esta estación. La progresiva de-gradación del clima continental hacia el interior de la llanura europea traeconsigo la aparición de variedades de transición, donde el efecto de la con-tinentalización gradualmente se deja sentir en los regímenes termopluvio-métricos (continental tipo centroeuropeo, tipo ruso, tipo danubiano o con-tinental semiárido). De igual manera, hacia latitudes más bajas se acentúanlos rasgos de transición hacia el dominio mediterráneo, con el mediterráneode tendencia continental.

En relación con el aumento de las temperaturas de Norte a Sur y la dis-minución de las precipitaciones de Oeste a Este, las formaciones vegetaleseuropeas se suceden en bandas dispuestas según los paralelos: la tundra(al norte del dominio continental), la taiga, el bosque mixto y la estepa.

Los ríos de la Europa continental presentan un máximo en primavera, acausa de la fusión de los hielos, y dos mínimos: uno en verano, en relacióncon la pérdida del efecto de las lluvias por la fuerte evaporación, y otro en in-vierno, debido a la retención nival. No obstante, muchos de los ríos de la Eu-ropa central y oriental se encuentran en una banda de transición entre undominio climático y otro, por lo que ofrecen comportamientos complejos,variables entre la cabecera y el curso bajo. Al igual que los ríos oceánicos,son también ríos de llanura que suponen excelentes vías de comunicación, sibien permanecen helados durante el invierno, mientras que en verano sonnavegables.

1.2.2.3. Europa mediterránea

En el sector meridional de la Europa, protegido de los flujos septentrio-nales por el cinturón alpino y bañado por un mar cálido, domina un climasubtropical de fachada occidental o mediterráneo, caracterizado por un ré-gimen térmico poco contrastado y una acusada sequía estival. Ocupa una

Page 49: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

52

amplia franja entre los 30° y 45° lat. N, que se extiende desde Portugal hastael mar Negro, y constituye una zona de transición entre las regiones templa-das propiamente dichas y los desiertos cálidos.

En verano, con la ascensión en latitud del Anticiclón de las Azores queimpide la entrada de los vientos húmedos del Oeste, predomina un tiemposeco y soleado, con altas temperaturas y una fuerte evaporación que provo-can una gran aridez. Al finalizar el verano y comenzar a descender en latitudel cinturón de altas presiones subtropicales, la Europa mediterránea se veafectada por el paso de las perturbaciones del Oeste que provocan lluvias, amenudo de tipo torrencial, durante el invierno y sobre todo durante losequinoccios, momento que coincide con el desplazamiento hacia el Norte(otoño) y hacia el Sur (primavera) del Jet Stream. Con frecuencia, caentambién precipitaciones debidas a circulaciones meridianas anormales,como es el caso de las «gotas frías».

La originalidad de poseer un verano seco y un invierno húmedo ha dadolugar a una vegetación muy característica de árboles y arbustos esclerófilossiempre verdes, llamado bosque esclerófilo, que al igual que los demás bos-ques del resto de Europa, hoy día se encuentra muy degradado. Se trata deun bosque perennifolio, adaptado a la aridez estival y compuesto funda-mentalmente por encinas, en suelos calcáreos, y alcornoques sobre suelos si-líceos, a los que se suman algunas coníferas, fruto de la repoblación de lospisos montanos.

La degradación del bosque mediterráneo ha dado paso a diversas forma-ciones arbustivas. Sobre suelos calcáreos o margosos (tipo rendzina) se ex-tiende la garriga, formación discontinua y abierta, compuesta por coscoja,retama, etc. y diferentes plantas aromáticas. En terrenos silíceos (tipo ran-ker) se desarrolla el maquis, formación mucho más densa que la garriga ycompuesta por brezo, romero, jara, etc.

De todos los medios bioclimáticos europeos, el más rico en diversidad ymatices es el mediterráneo. Frente a la monotonía de los paisajes atlánticosy continentales, el dominio bioclimático mediterráneo se enriquece con nu-merosas gamas de transición debidas a la continentalidad (centro-sur deFrancia, Valle del Po, franja interior de los Balcanes), a la altitud y la conti-nentalidad (Meseta española), a la topografía (cuencas interiores griegas, va-lles balcánicos y cuencas litorales del mediterráneo andaluz) e incluso a lastendencias áridas manifiestamente subtropicales (sureste español).

Page 50: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

53

Debido a la irregular distribución de las precipitaciones, que entrañabruscas crecidas y acusados estiajes, y a la abundancia de fuertes pendientes,la navegabilidad de los ríos mediterráneos es escasa. No obstante, desdetiempos remotos su caudal se ha utilizado para fines agrícolas y, más tarde,para la producción hidroeléctrica.

1.2.2.4. Macizos montañosos

Asimismo, la existencia de macizos montañosos origina una gran diver-sidad de escalonamientos bioclimáticos, en función de la latitud, alejamien-to del Océano y diferencias de orientación y exposición de sus vertientes(montañas escandinavas, Pirineos, Alpes, Cárpatos, Cáucaso, etc.). El des-censo de la temperatura de 1 °C por cada 180 metros influye también en elescalonamiento de las formaciones vegetales, donde a los bosques de cadu-cifolias suceden las coníferas, prados y, finalmente, musgos y líquenes.

2. LA DIVERSIDAD DE PUEBLOS Y CULTURAS: UNA EUROPAHETEROGÉNEA

Sobre estos medios ecológicos, en su mayor parte favorables, ha surgidouna gran diversidad de paisajes culturales de origen antrópico, fiel reflejo dela rica y compleja historia de la ocupación humana del territorio europeo.Hoy, el «viejo continente» es un mosaico de pueblos y culturas, resultado demilenios de adaptación del hombre al medio natural y de la transformaciónde este medio por la acción de los diversos pueblos y culturas que han idoocupando las distintas regiones.

2.1. Los europeos: la décima parte de la población mundial.Evolución de la población y densidades

Excluyendo la población de los Estados surgidos de la antigua Unión So-viética y que hoy forman parte de la CEI, la población europea asciende en elaño 2008 a 534 millones de habitantes (736 millones si incluimos los Esta-dos europeos de la CEI), de los cuales 508 millones pertenecen a la UniónEuropea.

Page 51: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

54

La evolución de los efectivos no ha seguido una progresión uniforme enel transcurso de esta larga historia. Las innovaciones técnicas surgidas endiversas épocas ayudaban a ampliar las tierras cultivadas o introducíannuevos sistemas de cultivo que proporcionaban mayor capacidad produc-tiva; ello daba lugar a periodos de aumento de población. Por el contrario,las epidemias, las hambrunas, las guerras y la emigración daba origen a pe-riodos de crisis demográficas, con estancamiento o descenso de la pobla-ción, aunque afectaban de manera muy desigual a las distintas regiones deEuropa.

La densidad media del continente europeo es de 106 habs/km2, bastan-te más alta que la media mundial (45 habs./km2); pero existen grandesdiferencias de unas regiones a otras. Esta desigual distribución de la po-blación refleja, en primer lugar, la influencia del medio natural, sobretodo para imponer limitaciones al aumento de las densidades. Así, las re-

Cuadro I.1. Evolución de la población europea

Fecha (años) Millones % mundial

Siglo I d.C. 33 16

600 18 6

1340 70 16

1500 80 16

1650 100 18

1850 270 23

1900 400 25

1950 550 21

1970 620 16

2000 700 12

2008 736 11

2008 534 (sin países europeos de CEI) 8

Fuente: Elaboración propia con diversas fuentes. Para 2008, Population Reference Bureau.

Page 52: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

55

giones menos pobladas son las nórdicas, de climas fríos (Escocia, Noruega,Suecia, Finlandia); las montañosas (cordilleras de la Península Ibérica,Alpes, Apeninos, Alpes Dináricos, Cárpatos, montañas de Grecia, Balcanes),por las dificultades que impone el relieve, y las regiones con problemas dearidez, situadas en su mayor parte en el sur y en el este de Europa: mesetacastellana, sureste español, Córcega, Cerdeña y cuencas interiores de Italia,Grecia y la península Balcánica.

En segundo lugar, los factores que determinan las densidades medias yaltas son de carácter económico: regiones de agricultura intensiva, como lasllanuras mediterráneas o los valles fluviales, de importante actividad indus-trial, como los Midland ingleses, el eje del Rin, los puertos atlánticos, la Si-lesia alemana y polaca, Bohemia, Valle del Po, etc., de importante actividadturística, como la costa mediterránea, o de concentración de servicios, comoocurre en las regiones metropolitanas.

En ocasiones, agricultura intensiva, actividad industrial, turismo y con-centración de servicios coinciden para proporcionar densidades superiores alos 200 habs/km2, como ocurre en una franca que va desde el centro y sur deInglaterra, pasando por Países bajos, centro de Alemania hasta la Silesia po-laca, Bohemia y Valle del Danubio hasta Budapest. Incluye también áreas li-torales del Mediterráneo, los valles del Sena, Ródano y Po, y áreas metro-politanas como Lisboa, Madrid, Barcelona, Marsella, Roma, Nápoles,Munich, Budapest, Belgrado o Bucarés.

Cuadro I.2. Los siete países más poblados de Europa(excluidos los Estados de la CEI)

Países Millones Densidad habs/km2

Alemania 82,2 230

Francia 62,0 113

Reino Unido 61,3 252

Italia 59,9 199

España 46,5 92

Polonia 38,1 122

Rumania 21,5 90

Europa (sin CEI) 534,0 106

Fuente: Population Reference Bureau, 2008.

Page 53: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

56

Es decir, los grandes polos demográficos son cada vez menos dependientesrespecto a los recursos naturales y están más relacionados con los medios detransporte y las concentraciones urbanas. El núcleo central de altas densida-des es la denominada «megalópolis» europea, un área que se extiende desde lacuenca de Londres al valle del Po a través del eje del Rin. Aquí habitan más de70 millones de personas con densidades medias a veces superiores a 300habs/km2. En este gran núcleo demográfico central se incluyen:

a) Las áreas industriales, ya sean aquéllas áreas tradicionales ligadas a laexplotación de los recursos naturales (pasillo hullero franco-belga,Sarre, Ruhr, Midlands...) o de reciente industrialización (Piamonte-Lombardía, Rin-Main, Ródano-Alpes...), donde la conjunción de fac-tores favorece la concentración demográfica: gran Londres, regiónde París, Randstad-Holland...

b) Las áreas portuarias, donde comercio y transporte se aúnan: Génova,Marsella, Bremen, Hamburgo, Rotterdam...

c) Las regiones en torno a las grandes metrópolis, debido fundamental-mente al gran desarrollo de las actividades terciarias que experimen-tan, acusan una fuerte densificación periférica a raíz de fenómenoscomo la periurbanización o la rururbanización, como es el caso deLisboa, Madrid, Roma, Milán...

En las regiones cercanas a este núcleo central, y fuera de las áreas me-tropolitanas, las densidades se sitúan en niveles medios entre 100 y 150habs./km2. El frío hace que las regiones del extremo norte se encuentrensemivacías (menos de 5 habs./km2), mientras que el éxodo rural y las escasasposibilidades económicas explican las bajísimas densidades (menos de 20habs./ km2) de las regiones agrícolas interiores, de las áreas de montaña y delas grandes llanuras de Europa Oriental.

2.2. Pueblos y culturas

Entre los aspectos importantes de la diversidad europea, hay que destacarlos relacionados con las etnias, las lenguas y las religiones. Son hechos fun-damentales para poder comprender los conflictos políticos y sociales queexistieron en el pasado y que en el presente todavía afectan a diversas re-giones europeas.

Page 54: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

57

2.2.1. Diversidad étnica y lingüística

La diversidad étnica está íntimamente relacionada con la lingüística. Lapoblación europea se ha ido formando a base de numerosas migracionesque, procedentes en su mayor parte de Asia y en oleadas sucesivas, hanaportado grupos étnicos y culturas diferentes.

Las primeras migraciones fueron de pueblos indoeuropeos, griegos y la-tinos; llegaron a partir del 2000 a. C. y se instalaron cerca del Mediterráneo.En el oeste se instalaron también los celtas que, después, fueron desplazadospor los germanos en los siglos V y VI d. C. Celtas (también iberos en la Pe-nínsula Ibérica), latinos y germanos constituyeron la base de la población deEuropa occidental al principio de la Edad Media. Después, llegaron los es-lavos que se instalaron en la parte oriental de Europa; los musulmanes (ára-bes y africanos) vinieron en el siglo VIII a la Península Ibérica; los nor-mandos, procedentes de Escandinavia, llegaron en los siglos IX y X a lascostas atlánticas y mediterráneas; los húngaros, procedentes de Asia, seasentaron en el siglo X en el corazón de Europa (Transilvania y llanura dePanonia); y los turcos, que venían de Asia Menor, ocuparon la Península Bal-cánica a partir del siglo XV.

A esta variedad de grupos étnicos que fueron ocupando y organizando elterritorio europeo, formando Estados más o menos consolidados, se ha uni-do en las últimas décadas un gran número de inmigrantes de origen y cul-tura diversa, que constituyen ya importantes minorías étnicas en muchospaíses europeos: entre ellos destacan los turcos y griegos en Alemania, indiosy pakistaníes en el Reino Unido, norteafricanos en Francia y España, lati-noamericanos en España y Portugal, kurdos e irakíes en Italia y Suecia,subsaharianos en España, Francia e Italia, albaneses en Grecia e Italia, etc.

El mosaico de pueblos que integra la población europea explica el grannúmero de idiomas que se hablan en el continente (más de cuarenta). Lospueblos que han conseguido formar Estado han impuesto su lengua en losterritorios ocupados. No obstante existen otras lenguas habladas por gruposminoritarios en el interior de algunos Estados como el gaélico, bretón, ga-llego, euskera o catalán. La importancia de las lenguas radica en que cons-tituyen una medida de fuerza política y cultural, ya que su expansión o re-troceso está íntimamente relacionado con el poder político de quienes lahablan.

Page 55: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

58

En total, en Europa se hablan unas cincuenta lenguas, de las cuales unascuarenta pertenecen al grupo o familia indoeuropea. Las principales son las es-lavas (ruso, ucraniano, bielorruso, polaco, búlgaro, checo y serbocroata), lasgermánicas (alemán, inglés, holandés, sueco y noruego) y las latinas (francés,italiano, castellano, portugués, catalán y rumano). Son también indoeuropeaslas lenguas bálticas (lituano y letón), las célticas (gaélico y bretón), el griego, elalbanés y el romaní, el idioma de los gitanos. Entre las no indoeuropeas, estánlas finougrias (húngaro, finés y estonio), de la familia urálica; el turco, de la fa-milia altaica, y el euskera, al que algunos consideran preindoeuropeo.

El mayor número de hablantes corresponde a las lenguas eslavas, conunos 270 millones de personas, seguidas de las latinas, con 220 millones, ylas germánicas, con 200 millones. Las más habladas son el ruso, el alemán, elfrancés, el italiano, el inglés, el castellano, el ucraniano y el polaco.

2.2.2. Diversidad religiosa

El cristianismo, que forjó la unidad cultural de Europa en la Edad Media,es hoy la religión predominante. Se halla dividida en tres corrientes: la ca-tólica, difundida en el oeste, la protestante en el noroeste y la ortodoxa en eleste. Las otras dos religiones que se practican en Europa, judía y musul-mana, son minoritarias y presentan una localización más dispersa. Esta di-visión, origen de graves y prolongados enfrentamientos entre Estados entiempos pasados, es todavía un motivo que agrava algunos conflictos actua-les, como el del Ulster, entre católicos y protestantes, y el de Bosnia-Herze-govina, entre católicos, ortodoxos y musulmanes.

La religión ha constituido un factor decisivo en la estructuración política deEuropa. El cristianismo mantuvo un enfrentamiento permanente con el islam,que desde el siglo VIII avanzaba sobre Europa desde el norte de África y, en elsiglo XV desde Asia Menor. Durante siglos, la religión ha sido una de las fuerzasprincipales que unas veces funcionaban como factor de unificación y cohesiónpolítica y otras, como factor de disgregación. El concepto mismo de Europa serefería en la Edad Media a los territorios de fe cristiana; y uno de los elementosfundamentales de la cultura europea es su tradición cristiana. La iglesia, unasveces ha sido vehículo de modernización; otras, se ha comportado como unafuerza destructiva con todo lo que no fuera su propio dogma.

Page 56: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

59

Antes de la llegada del cristianismo, el politeísmo dominaba en toda Eu-ropa, pero sucumbió ante la llegada de esta religión monoteísta que, en el si-glo IV, fue declarada religión oficial del Imperio Romano. La distinta evo-lución experimentada por la parte oriental y la parte occidental tras la caídadel Imperio dio lugar a la separación entre la Iglesia católica romana de Oc-cidente y la Iglesia ortodoxa de Oriente. El primer gran cisma se produjo elaño 484 y el cisma definitivo, en el 1054 (fig. I.3).

Cada una de las ramas se difundió por territorios diferentes: la Iglesia ca-tólica romana llegó a las Islas Británicas en el siglo VI, a Europa Central en elsiglo IX y a Europa del Norte en el siglo XIV. La Iglesia ortodoxa se difundiópor las regiones orientales: serbios y búlgaros se convirtieron en el siglo IX, ylos rusos, ucranios y rumanos lo hicieron sobre el año 1000. La difusión se

Figura I.3. La diversidad religiosa

Page 57: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

60

hizo de manera más popular en la Iglesia católica romana, mientras que enla Iglesia ortodoxa se hizo utilizando un sistema jerárquico: los gobernantesla imponía a la nobleza y ésta a las clases populares. Esta fórmula jerárqui-ca puede ser el motivo de que los pueblos de Europa Oriental hayan acepta-do durante siglos, con menor resistencia que en la Europa Occidental, los re-gímenes autocráticos y dictatoriales.

También la religión influyó en la adopción del alfabeto, ya que laslenguas eslavas no utilizaron la escritura hasta el siglo X. Por ello, lospaíses eslavos que emplean el alfabeto cirílico son ortodoxos, mientrasque los que tienen alfabeto latino son católicos. Sólo los rumanos, queson ortodoxos emplean el alfabeto latino, pero hasta 1860 estuvieron uti-lizando el cirílico. El caso más evidente es el de Serbia y Croacia, queutilizan alfabeto diferente aunque hablan prácticamente el mismo idio-ma serbocroata: Serbia, ortodoxa y alfabeto cirílico; Croacia, católica yalfabeto latino.

Al cisma de Oriente, que separó Europa Oriental de Europa Occidental,siguió en el siglo XVI el cisma protestante, que separó la Europa del Nortede la Europa del Sur, católica romana. La reforma, iniciada por Lutero,tuvo como resultado la creación de nuevas iglesias: luterana, presente enEscandinavia, Alemania y Suiza; la anglicana del Reino Unido y la ana-baptista y calvinista, con representantes en regiones de Europa del Norte yEuropa Centrooriental. En conjunto, entre todos los cristianos, que supe-ran el 83% de los europeos, son católicos el 63%, protestantes el 26% y or-todoxos el 9%.

Existen otras religiones minoritarias en Europa. En la Europa Balcánica,sometida durante 500 años al dominio turco, quedan algunas regiones conmayoría musulmana: Albania, Kosovo y sectores de Bosnia, de Bulgaria y deChipre. En Europa Occidental el Islam también es practicado por los millo-nes de inmigrantes musulmanes. En total, se calcula que el 3,5% de la po-blación europea es de religión musulmana.

Es igualmente religión minoritaria el judaísmo, practicado por impor-tantes minorías por muchos países europeos, sobre todo de Europa Centraly Oriental. Tras la Segunda Guerra Mundial, la población judía europea seha reducido considerablemente, calculándose que en el año 2000 sólo que-daban 1,5 millones de practicantes.

Page 58: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

61

2.3. Una larga historia: el mapa político cambiante

Dividido en numerosos Estados, cuyas fronteras han sido modificadas re-petidas veces, Europa constituye en 2008 un mosaico de 47 países inde-pendientes que, si excluimos a Rusia, son de tamaño modesto a escala mun-dial. Desde el Imperio Romano, se han sucedido varios intentos dereunificación política del continente, pero la diversidad de pueblos y culturaslos han hecho fracasar y ha impuesto finalmente la fragmentación política.

En la mayoría de los casos, los Estados europeos coinciden con el terri-torio ocupado por un pueblo con lengua y cultura propias. La historia polí-tica de Europa narra básicamente los esfuerzos de los distintos pueblos lle-gados al continente por dominar una porción del territorio y fundar unEstado. Hasta la edad moderna los Estados nacían, se expandían, retroce-dían y desaparecían con relativa facilidad.

Fue a principios del siglo XVI, con el establecimiento de las monarquías auto-ritarias, cuando se formaron los primeros grandes Estados modernos, resultadode uniones pactadas o anexiones forzadas de los viejos reinos y principados me-dievales en torno a monarcas que ejercían una fuerte autoridad. España, Portugal,Francia e Inglaterra se consolidaron como Estados en esta época, aunque han su-frido algunas modificaciones de sus fronteras en épocas posteriores.

2.3.1. Los imperios en Europa

Diversos intentos de unificación de pueblos y territorios europeos termi-naron fracasando, ya que la fuerza de la diversidad terminaba por triunfarsobre la fuerza de la unificación. Así ocurrió con la fragmentación delImperio Romano y el nacimiento de los Estados germánicos del principio dela Edad Media. Lo mismo sucedió con el Imperio de Carlomagno, con el Sa-cro Imperio Romano Germánico o con el Imperio de los Habsburgo, conti-nuado en el Imperio Austro-húngaro. La fuerza disgregadora de los pueblosvolvió a triunfar con la caída del imperio ruso-soviético, con la división deChecoslovaquia y la fragmentación de Yugoslavia. Así pues, se puede afir-mar que en Europa los Estados se corresponden en su mayoría con lospueblos y nacionalidades; y que su delimitación se ha establecido teniendocomo criterio básico el ámbito territorial de cada pueblo o nacionalidad. Porello, en un territorio que equivale a los dos tercios de EE. UU. hay actual-

Page 59: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

62

mente 47 Estados independientes, 50 si incluimos a los tres Estados caucá-sicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán), que en muchas ocasiones se consi-deran europeos.

La caída del Imperio Romano dejó trazadas las grandes líneas de la divisiónpolítica europea: Europa romanizada del sur y el oeste y la Europa no roma-nizada del norte y noreste. El asentamiento de los grupos germanos y eslavosen distintos territorios europeos durante los siglos V, VI y VII supuso la primerabase de la formación de algunos grandes Estados europeos: anglos y sajones,visigodos, francos, ostrogodos, alamanes, polacos, búlgaros, etc. La división re-ligiosa que se produjo entre la parte oriental y occidental del Imperio Romanosignificó la profunda fractura cultural cuya línea ha separado desde entonces apueblos vecinos: serbios y croatas, rumanos y húngaros, rusos y polacos.

En estos primeros siglos de existencia la consolidación de los Estados re-sultaba muy difícil. Uno de los episodios de expansión de un Estado fue el deCarlomagno, rey de los francos, que consiguió a principios del siglo IX un im-perio que se extendía desde los Pirineos y el Mar del Norte hasta Bohemia yel centro de Italia. Poco después de su muerte, la división este gran imperioen el tratado de Verdún (843) representó un nuevo paso en la configuracióndel mapa político de Europa: la Francia Occidentalis terminó convirtiéndo-se en el moderno Estado francés; la Francia Orientalis pasó a ser el SacroImperio Romano Germánico de la Baja Edad Media —y posteriormenteAlemania—, y la Francia Media o Lotaringia pronto se fragmentó en unida-des políticas menores, desde los Países Bajos, regiones del Rin (Alsacia y Lo-rena) y pasos de los Alpes (Suiza) hasta el valle del Po (Saboya y Milanesa-do); algunas de estas regiones han terminado siendo Estados en tiemposposteriores, como Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Suiza. Esta franja cen-tral, tierra intermedia y fragmentada entre los dos grandes Estados de Fran-cia y Alemania, se ha convertido con el tiempo en el principal eje de activi-dad de Europa, siendo hoy el corazón económico de la Unión Europea.

En el transcurso de los siglos X y XI, en la marca oriental del Sacro Impe-rio se destacaron dos núcleos políticos fuertes, el del noreste, con capital enBerlín, terminó convirtiéndose en el Reino de Prusia, que más tarde —en elsiglo XIX— fue el impulsor de la unidad de Alemania; y el oriental, con capi-tal en Viena, que acabó apropiándose del título imperial, formando el Im-perio Austriaco o de los Habsburgo, separado de la Alemania unificada. Lafamilia de los Habsburgo llegó a establecer su dominio en gran parte de Eu-

Page 60: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

63

ropa danubiana, en los Países Bajos, norte de Italia y hasta en la España deCarlos I. Este imperio, que agrupaba a germanos, húngaros y eslavos, carecíade homogeneidad étnica y del substrato de cultura latina. Sin embargo dis-ponía de un elemento de cohesión, el catolicismo, y la lengua germánica seimpuso como lengua de comunicación para todos los habitantes.

Otro imperio, el otomano, estableció su dominio en la península de los Bal-canes a partir del siglo XIV. Conquistó la mayor parte del Imperio Bizantino(Constantinopla cayó en el año 1453), avanzó hacia el norte, dominando alos serbios y húngaros, y llegaron a sitiar la misma Viena, capital del Imperiode los Habsburgo. Muchos cristianos abandonaron el territorio ocupado, mien-tras que otros se convirtieron al islam, como los albaneses y un gran número debosnios, que hoy son de habla serbocroata pero de religión musulmana.

Para defender la frontera los Habsburgo instalaron a refugiados serbios,que eran ortodoxos, en medio de una población croata, mayoritariamente ca-tólica (actualmente minoría serbia ortodoxa de la región croata de Knin). Asu vez, los otomanos reclutaban soldados entre la población serbia local, detal manera que, con el tiempo, se han formado minorías serbias ortodoxasen el interior de una Bosnia musulmana.

Todo esto explica el laberíntico mosaico étnico y cultural de la PenínsulaBalcánica, sobre todo en las proximidades de la frontera entre los dos impe-rios. Además, a diferencia del Imperio de los Habsburgo, el otomano no sepreocupó de mejorar las infraestructuras de transporte para fomentar las ac-tividades económicas y los intercambios comerciales; esto explica que elterritorio haya permanecido mucho más pobre que los territorios del Impe-rio de los Habsburgo y que el aislamiento de los distintos grupos étnicos y re-ligiosos se haya mantenido hasta el siglo XX.

2.3.2. La emergencia de los Estados-nación

Al finalizar la Edad Media, Europa era un complejo mosaico de imperios,reinos, ducados, obispados y ciudades libres, pero sólo una minoría de la po-blación tenía un sentimiento de identificación con estas entidades políticas.Durante el siglo XVIII surgió un nuevo sistema de valores que exigían cambiosen las estructuras sociales y políticas. Se rechazaba el derecho divino de losgobernantes, a la vez que se abría paso un creciente sentimiento de perte-

Page 61: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

64

nencia a una ciudadanía, que provocó el rápido desarrollo de las identi-dades nacionales, basadas en una lengua y cultura comunes.

Así pues, mientras que Europa Occidental, incluyendo las Islas Britá-nicas y la Península Escandinava, se organizó en Estados relativamente ex-tensos: Francia, España, Portugal, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Holanday Suiza, y en el centro del continente, multitud de pequeñas entidadespolíticas ocupaban el territorio de Alemania e Italia, en Europa Oriental lagran cantidad de pueblos con idioma y cultura diferentes estaban agrupa-dos en cuatro grandes Estados: el reino de Prusia, extendido hacia Polonia,el Imperio ruso, que ocupaba parte de Polonia y Lituania, el Imperio de losHabsburgo, que absorbía el reino de Hungría, incluyendo Eslovaquia,Transilvania y Croacia, y el Imperio Otomano, que integraba a los territo-rios balcánicos.

La propagación de los ideales de la Revolución Francesa, con el lema de«libertad, igualdad y fraternidad», acelerada con la expansión del ImperioNapoleónico, despertó en los pueblos del este de Europa un sentimiento deidentidad nacional en torno a una lengua hablada por las clases populares,diferente a la lengua oficial del Estado al que pertenecían. Las consecuenciasde este fuerte desarrollo de la identidad nacional fueron muy importantespara el mapa político de Europa. En la segunda mitad del siglo XIX, mientraslas pequeñas unidades territoriales se unían para formar los Estados deAlemania e Italia (1871), los pueblos sometidos al poder de los imperios enEuropa Oriental iniciaron las guerras de independencia: griegos en 1830,húngaros en 1863, polacos, checos, eslovacos, rumanos, croatas, serbios ybúlgaros en 1878.

Así pues, a principios del siglo XX, Europa centro-occidental presentabaun mapa político casi totalmente consolidado. Por el contrario, EuropaCentrooriental aparecía dividida en unas entidades políticas que iban a sufrircambios importantes y sucesivos en tres momentos distintos del siglo XX.

2.3.3. Los cambios en el mapa político de Europa en el siglo XX

Los tres cambios del mapa político europeo en el siglo XX se han produ-cido al final de la Primera Guerra Mundial (1918-1921), al final de la Segun-da Guerra Mundial (1945) y tras la desaparición de la Unión Soviética y lapérdida de su influencia en Europa del Este (1989-1990).

Page 62: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

65

La derrota de los imperios plurinacionales en la Primera Guerra Mundialtrajo consigo su desaparición, y, con ella, el nacimiento de numerosos Esta-dos y el trazado de nuevas fronteras, teniendo en cuenta la existencia de lasnacionalidades. Las guerras balcánicas, preludio de la Primera Guerra Mun-dial, dieron lugar a la creación en 1912 del Estado-nación de Albania, inde-pendizándose del Imperio Otomano. Al final de la Primera Guerra Mundial,los extensos territorios de los cuatro Imperios se fragmentaron (fig. I.4).

De Rusia surgen Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia se re-compone con territorios de Rusia, Prusia y Austria. Hungría se separa deAustria, a la vez que nace Checoslovaquia, uniéndose checos y eslovacos.Nace también Yugoslavia, que aglutina a los eslavos del sur, a pesar de lasfuertes rivalidades existentes, sobre todo entre serbios, croatas y macedonios.Rumanía creció al incorporar Transilvania (de Hungría), Bucovina (de Aus-tria) y Besarabia (de Rusia); Italia incorporó algunos territorios austríacosdel sur de los Alpes y la Península de Istria, y Alemania perdió, además de losterritorios cedidos a Polonia, Lituania y Dinamarca, las regiones de Alsaciay Lorena, que fueron devueltas a Francia tras perderlas en 1871.

Las tensiones nacionalistas, esta vez alemanas, volvieron a ser el germende la Segunda Guerra Mundial. Hubo una fugaz remodelación de las fronte-ras en los años previos a la guerra, cuando Alemania se unió con Austria, seanexionó Chequia e invadió Polonia, mientras que Hungría ocupó parte deEslovaquia y Transilvania, y la Unión Soviética hacía lo mismo con losEstados Bálticos, Finlandia y una parte de Rumanía. La derrota de Alemaniay sus aliados deshizo el gran conglomerado del III Reich y de sus aliados,anulando las anexiones producidas en los años precedentes a la guerra ydurante la misma, excepto las anexiones efectuadas por la Unión Soviética.

Así pues, Polonia, en compensación a los territorios cedidos a la URSS,recibió parte de Prusia Oriental; Checoslovaquia recuperó la región de losSudetes, expulsando a los alemanes residentes; Eslovaquia volvió a estarunida a Chequia; Hungría cedió Transilvania a Rumanía, e Italia devolvióa Yugoslavia gran parte de la Península de Istria. La división de Alemaniaen cuatro zonas de ocupación (URSS, EE. UU., Reino Unido y Francia) diopaso a dos Estados independientes, la República Federal de Alemania oAlemania Occidental y la República Democrática Alemana o Alemania delEste. Austria fue separada de Alemania, pero no recobró su independenciahasta 1955.

Page 63: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

66

El fuerte autoritarismo del sistema socialista de partido único (modelosoviético) impuesto por la URSS en los países del Este, la guerra fría y laconfrontación de los dos bloques (socialista-capitalista, Pacto de Varsovia-OTAN), y una rígida y a veces impermeable frontera («telón de acero», murode Berlín), anularon en los Países del Este cualquier movimiento de los na-cionalismos que se han mantenido callados durante cuarenta años.

La distensión entre los dos bloques, los signos de agotamiento del sistemaeconómico de tipo soviético y el inicio de unas tímidas reformas en el siste-ma político de la URSS dieron lugar a la reactivación de la actividad nacio-

Figura I.4. La Europa de las naciones (1919)

Page 64: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

67

nalista —primero, en las repúblicas soviéticas; después, en los países delEste— cuya inmensa presión fue uno de los factores decisivos de la des-integración del Imperio Soviético (ver capítulo II), de la terrible guerra deYugoslavia y de la última —por el momento— recomposición del mapa de

Figura I.5. Europa en el año 2010

Islas Canarias

0 500km

OCÉANOATLÁNTICO

MARMEDITERRÁNEO

ISLANDIA

REINOUNIDO

PORTUGAL

ESPAÑA

FRANCIA

ITALIA

ALBANIAGRECIA TURQUÍA

BULGARIA

RUMANÍA

SERBIA

ESLOVENIA

ESLOVAQUIA

HUNGRÍA

CHEQUIA

ALEMANIA

HOLANDA

BÉLGICA

DINAMARCA

SUECIA

NORUEGA

POLONIA

UCRANIA

BIELORRUSIA

RUSIA141,4

LITUANIA

LETONIA

ESTONIA

FINLANDIA

CROACIA

MACEDONIA

IRLANDA

BOSNIA-HERZEGOBINA

MONTENEGRO

KOSOVO

AUSTRIASUIZA

RUSIA

LUXEMBURGO

LIECHTENSTEIN

MARRUECOSARGELIA TÚNEZ MALTA CHIPRE

MOLDAVIA

10

21,9

7,3

11,1 70,4

45,1

10,6

60,8

59,9

4

16,3

82,4

7,5

10,2

8,1

4,52

2

3,5

7,9

5,4

3,9

4,2

46,6

9,9

38,510,4

5,4

9

4,6

3,6

2,3

1,3

5,2

0,5

58,1

0,3

0,4 0,8

*

**

**

**

2,1

0,6

9

Page 65: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

68

Europa, que ha afectado una vez más y de manera notable a la parte centraly oriental del continente (fig. I.5).

Las quince repúblicas soviéticas se convirtieron en Estados independientes;pero, mientras que Bielorrusia, Ucrania y Moldavia se integraron en la Co-

Figura I.6. Formación y desintegración de Yugoslavia

a) Yugoslavia después de la I Guerra Mundial

b) Desintegración de Yugoslavia después de 1991

Territorios liberados

(1991) Año de la independencia

De la ocupación austro-húngara

De la ocupación turca

Federación croata-musulmana

República serbobosnia

BOSNIA-HERZEGOVINA1995. Protectorado tras losacuerdos de paz

Page 66: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

69

munidad de Estados Independientes (CEI), liderada por el gigante ruso, Es-tonia, Letonia y Lituania preferieron unirse más estrechamente a los paísesnórdicos. En todos ellos existen minorías nacionalistas, sobre todo rusas, quehan generado algunas tensiones con las nuevas mayorías gobernantes.

La desaparición del control soviético sobre Europa Central y Surorienal,tuvo igualmente consecuencias importantes sobre el mapa político de Eu-ropa. Alemania Oriental o Democrática dejó de existir al unirse con Alema-nia Federal en 1990. El nacionalismo eslovaco provocó la ruptura deChecoslovaquia que se dividió de forma pacífica en dos Estados indepen-dientes: Chequia y Eslovaquia.

En Yugoslavia el enfrentamiento entre los distintos grupos étnicos y reli-giosos desembocó desgraciadamente en una cruel guerra que ha terminadocon la fragmentación de la antigua federación creada tras la Primera GuerraMundial y la aparición en su lugar —hasta 2007— de seis nuevos Estados:Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Montenegro, alos que en 2008 se ha unido Kosovo, cuya independencia todavía no está deltodo consolidada; Serbia la considera provincia autónoma; pero EE. UU. yparte de la Unión Europea han reconocido su independencia. Actualmente, lacomunidad internacional se encuentra dividida entre los países que hanreconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a re-conocerla y los que han declarado su neutralidad o sus esperanzas de una evo-lución positiva en los acontecimientos. Así pues, en total y sin tener en cuentaa Kosovo, Europa tiene en el año 2008 doce Estados más que en 1990.

3. EUROPA OCCIDENTAL-EUROPA ORIENTAL:DE LA CONFRONTACIÓN A LA INTEGRACIÓN

Entre todas las divisiones regionales que admite la diversidad del «viejocontinente», la dominante desde la Segunda Guerra Mundial fue la confron-tación entre la Europa Occidental, capitalista, y la Europa Oriental o delEste, socialista. Esta división hunde sus raíces en las grandes fracturas his-tóricas del continente (fig. I.7), y todavía a principios de siglo XXI siguesiendo la más significativa.

La línea que durante cuarenta y cinco años, y hasta 1989, separó concep-ciones ideológicas, políticas, económicas y militares contrapuestas, hoy se-

Page 67: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

70

para niveles de riqueza y de desarrollo bastante diferentes: a la Europa delOeste rica, identificada con la UE-15, se opone la Europa Central y Oriental,más pobre y económicamente más atrasada. Una parte de esta Europa Cen-trooriental ya forma parte desde 2004 de la Unión Europea, logrando así su-perar la confrontación para dar paso a la integración, reduciéndose gra-

Figura I.7. Grandes fracturas históricas en Europa Central

••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••• •••

•••••••

Page 68: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

71

dualmente las diferencias socioeconómicas que tanto las separó en los añosnoventa del siglo pasado.

3.1. Europa Occidental: inicio y primeras etapas del proceso haciala integración económica y política

La Europa Occidental se identificó durante los últimos cuarenta y cincoaños que transcurrieron entre la Segunda Guerra Mundial y la desapariciónde la Unión Soviética con la Europa de economía capitalista. Los Estadosson viejas entidades territoriales que llevan funcionando, en su mayoría,de forma independiente desde el final de la Edad Media. Aquí se encuentranlas regiones más desarrolladas y ricas del continente europeo.

La industrialización avanzó desde Inglaterra hacia el sur y hacia eleste, formándose un núcleo industrial muy activo y compacto en las re-giones próximas al eje del Rin, con prolongaciones hacia Checoslovaquia,norte de Italia, sur de Francia y norte de España. Lo temprano de estaindustrialización explica el alto nivel de vida de estas regiones que prontodejaron de ser agrícolas para convertirse en regiones industriales, con unfuerte desarrollo del proceso de urbanización y construcción de las redes detransporte.

Con la división rígida de Europa producida después de la Segunda Gue-rra Mundial, se inició en esta parte de Europa, y precisamente por los paísesmás avanzados económicamente, un proceso de unificación que tenía comoobjetivos principales evitar conflictos como el que acababa de finalizar, de-fenderse de posibles agresiones exteriores y armonizar las políticas econó-micas, fomentando a la vez los intercambios.

3.1.1. Los inicios del proceso de unificación europea

3.1.1.1. El nacimiento y evolución de una idea

La idea, el proyecto y, más tarde, la realidad de la «unidad europea» esalgo que ha ido tomando cuerpo lentamente. Tras la desaparición delImperio Romano de Occidente (476), base esencial para la cimentación dela idea unitaria europea, y la difusión de los nacionalismos medievales, la

Page 69: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

72

historia de Europa está jalonada de numerosas tentativas para restaurar suunidad.

Precisamente, fueron las dos Guerras Mundiales las que dieron el empujedefinitivo a la idea de la Europa Unida. En este sentido, al necesitar todos losEstados europeos un marco económico más amplio y seguro donde intro-ducir los avances conseguidos a raíz de las sucesivas revoluciones indus-triales, la mayor parte de los estudios y proyectos encaminados a la unifica-ción política europea han sido precedidos por el desarrollo de un proyectoeconómico.

La mayoría de los autores señala a Covdenhove-Kalergi como uno de losprimeros padres de la unidad europea. Su pensamiento podría quedar resu-mido en la idea de «Paneuropa», es decir, un movimiento en favor de launión de todos los pueblos europeos. Sin embargo, el principal problemacon el que tropezó fue con la rivalidad franco-alemana, que tenía su puntonegro en las regiones de Alsacia y Lorena.

En 1929, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Arístides Briand,presenta a la Sociedad de Naciones el proyecto de una «Unión Federal Pa-neuropea», acogida favorablemente por 27 Estados europeos y que en prin-cipio sería una especie de «mercado común» entre los Estados miembros,para más tarde conseguir la unión política. Sin embargo, la crisis de los años30 y la oposición de los gobiernos de Italia, Alemania y Gran Bretaña, hi-cieron fracasar el proyecto.

3.1.1.2. Hacia la unificación europea: los primeros acuerdos

Es a raíz de la Segunda Guerra Mundial cuando de nuevo renace, yesta vez con más empuje, la idea de la unidad europea. Finalizada la Gue-rra, Europa se encontraba en ruinas y dividida por la Conferencia de Yal-ta: la parte oriental cayó bajo la influencia de la Unión Soviética, mientrasque la zona occidental entró en la órbita de Estados Unidos. Y ante esta si-tuación, cada vez se hacía más urgente la necesidad de una verdaderaunión.

Desde entonces, y hasta 1957, se van a suceder una serie de propuestas,acuerdos y actuaciones que están en la base del proyecto definitivo y cuyos«hitos» más importantes son los siguientes:

Page 70: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

73

a) Del 16 al 19 de septiembre de 1946, Winston Churchill, apelando a lareconciliación franco-alemana, propone en Zürich la creación de «losEstados Unidos de Europa»; a partir de entonces van a ir surgiendonumerosas organizaciones: Movimiento Liberal por la Europa Unida,Movimiento Socialista por los Estados Unidos de Europa, etc., queconstituyeron intentos prácticos, no todos con la misma efectividad,de conseguir la unión europea, todo ello en un clima de deseo depaz y voluntad de unión por parte de los pueblos europeos que acabande salir de la guerra.

b) Por el Tratado de Bruselas se crea el 17 de marzo de 1948 la UniónOccidental, firmado por Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda yLuxemburgo, a los que más tarde se unirán Alemania e Italia, for-mando la Unión de la Europa Occidental (UEO).

c) Tras el agotamiento de las reservas monetarias de la mayoría de lospaíses europeos, y por tanto, de su capacidad para comprar a los Es-tados Unidos, que, a su vez, necesitaban de este mercado económicopara dar salida a sus productos, el 5 de junio de 1947 Marshall, se-cretario de Estado americano, ofrece ayuda financiera a los países eu-ropeos para levantar su economía, con la condición de que «se aso-cien para elaborar en común un programa de relanzamientoeconómico». Así, el 16 de abril de 1948 se crea en París la Organiza-ción Europea de Cooperación Económica (OECE).

d) Del 7 al 10 de mayo de 1948, delegados del Movimiento Europeoreunidos en el Congreso de la Haya, reclaman la constitución de unaAsamblea Europea, y enseguida, surge un enfrentamiento entre latesis francobelga, partidaria de una Europa federal, y la tesis británi-ca, contraria a dicho proyecto, que le suponía una pérdida de susprivilegios dentro de la Commonwealth.

Tras varios meses de difíciles negociaciones, el 5 de mayo de 1949la Conferencia de Londres adopta los Estatutos del Consejo de Eu-ropa, que a pesar de tener en teoría unas amplias competencias, enla práctica sus poderes fueron débiles, limitándose su papel másbien a la defensa de los valores espirituales y morales, a la vez queiba contribuyendo a un progresivo nacimiento de un «espíritu eu-ropeo», por lo que en su seno, enseguida se enfrentaron las tesisunionistas, que aspiraban a permanecer en un nivel de cooperación

Page 71: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

74

y las tesis federalistas, partidarias de una autoridad política supra-nacional.

e) El 4 de abril de 1949 se firma el Tratado del Atlántico Norte (OTAN),que implica a Estados Unidos y Canadá en la defensa de Europa, y esla base de la Comunidad Europea de Defensa (CED), creada tresaños más tarde (1952).

3.1.2. La andadura comunitaria

3.1.2.1. Los comienzos de la integración económica

Hasta aquí todo se había limitado a organizaciones intergubernamenta-les de cooperación, sin embargo, se seguía anhelando una verdadera Comu-nidad dotada de poderes propios. R. Schuman, el entonces ministro francésde Asuntos Exteriores, en su histórica Declaración firmada el 9 de mayo de1950 propone:

«colocar el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acerobajo una Alta Autoridad común en una organización abierta a la participaciónde los otros países de Europa. La puesta en común de los productos de carbóny de acero asegurará inmediatamente el establecimiento de la bases comunesde desarrollo económico, primera etapa de la Federación Europea...».

Siendo consciente de que:

«Europa no se hará de un golpe, ni en una construcción de conjunto: sehará por realizaciones concretas creando en primer lugar una solidaridad dehecho. La unión de las naciones exige que la oposición secular entre Franciay Alemania sea eliminada...».

Dicha propuesta es acogida favorablemente por los seis, Francia, Italia,RFA y los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y rechazadapor Gran Bretaña. Por el Tratado de París, se firma el 18 de abril de 1951 elproyecto definitivo de la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA), en-trando en vigor el 25 de julio de 1952 y manteniendo sus compromisos porun período de 50 años. La Comunidad tiene por misión, según queda esta-blecido en su artículo segundo, la expansión económica, el desarrollo del em-pleo y el aumento del nivel de vida de los Estados miembros.

Page 72: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

75

3.1.2.2. La consolidación del modelo comunitario. De la ComunidadEuropea a la Unión Europea. Los Estados fundadoresy las primeras cuatro ampliaciones

Tras el fracaso del proyecto de la Comunidad Europea de Defensa (CED)y la creación de la Unión Europea Occidental (UEO), encargada de la segu-ridad de Europa y control de los armamentos, la necesidad de una políticacomún europea es cada vez mayor. En Mesina, del 31 de mayo al 3 de juniode 1955, el Consejo de Ministros de los Seis examina el «Memorándum delBenelux» para relanzar la idea de la unidad comunitaria; prudentemente tansólo decide encargar a un Comité intergubernamental, presidido por Spaak,la elaboración de un informe sobre las posibilidades de una unión econó-mica general. El informe es aprobado al año siguiente en la Conferencia deVenecia (29 de mayo de 1956) y de nuevo comienzan las negociaciones,esta vez en Bruselas a partir del 26 de junio de 1956.

Tras un periodo de intensos debates, por fin el 25 de mayo de 1957 los re-presentantes de los mismos países que ya habían firmado el Tratado de laCECA, firman los Tratados de Roma por los que se constituyen la ComunidadEconómica Europea (CEE) o Mercado Común, y la Comunidad Europea de laEnergía Atómica (EURATOM). Ambos tratados, junto con el de la CECA, for-man la carta magna de la Europa Comunitaria y entre sus objetivos figura tan-to alcanzar la expansión económica como lograr la unión política.

a) La Europa de los Seis

A pesar de una difícil y compleja coyuntura política, en esta etapa se to-maron importantes medidas de alcance comunitario:

— Creación del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y de GarantíaAgraria) el 14 de enero de 1962, y adopción de las primeras medidasde la PAC (Política Agraria Común). La falta de un acuerdo en su fi-nanciación lleva a una importante crisis en el seno de la Comunidad amediados de los años sesenta y, en el futuro, continuará siendo fuen-te de continuos enfrentamientos.

— El 20 de julio de 1963 se firma la convención de Yaoundé, acuerdo deasociación entre la CEE y 17 Estados africanos, junto con Madagas-car. Este tipo de acuerdo con los países del Tercer Mundo proliferaráen las décadas siguientes.

Page 73: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

76

— En junio de 1968 se consolida definitivamente la Unión Aduanera yentra en vigor la Tarifa Aduanera Común (TAC).

La conferencia de la Haya (diciembre de 1969) supuso un nuevo avan-ce en la andadura comunitaria. Sus acuerdos afectaron a aspectos tanimportantes como la Unión Económica y Monetaria (informe Werner), laUnión Política (informe Davignon), la cooperación tecnológica, las nece-sidades presupuestarias y futuras ampliaciones de la Comunidad. En estemarco, se reabrieron las negociaciones de cara a la adhesión de Gran Bre-taña, Irlanda, Dinamarca y Noruega. El 22 de enero de 1972 se firmó enBruselas el Tratado de adhesión de los cuatro Estados, pero Noruega no loratificó).

b) La Europa de los Nueve

Con la adhesión de los nuevos Estados, la Europa de los Nueve se reafir-ma como una gran potencia mundial. Desde sus inicios hasta 1973 la Comu-nidad se ha caracterizado por un crecimiento económico rápido y con cier-ta convergencia de las políticas económicas de sus Estados miembros. Apartir de esta fecha, la crisis económica mundial afecta también a la Europacomunitaria, cuya respuesta no será la misma en todos sus países miembros.Comienza así una etapa que muchos autores han venido a llamar «etapa di-vergente», que hace peligrar la unidad europea.

En esta fase destacan las medidas adoptadas en relación con el me-dio ambiente, la política energética común, la política común para lainvestigación y desarrollo tecnológico, la política regional, creación delSistema Monetario Europeo (SME), acuerdos con los países del TercerMundo, etc. Asimismo, la nueva ampliación requería un perfecciona-miento de sus instituciones, recayendo toda la atención en la Asambleay en el Consejo. Permanece abierto el interés en las ampliaciones, segúnlos acuerdos suscritos en los Tratados iniciales; así, el 28 de mayo de1979 se firma el acta de adhesión de Grecia, que entrará en vigor el 1 deenero de 1981.

c) La apertura hacia el Mediterráneo

A raíz de los nuevos problemas socioeconómicos existentes en Europatras la nueva situación económica mundial, los países miembros de la Eu-ropa de los Diez —tras la adhesión de Grecia— son conscientes de la necesi-

Page 74: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

77

dad de una integración cada vez mayor, dando lugar a lo que muchos auto-res han venido a llamar «la Europa de la 2.a generación».

La tercera ampliación que dio lugar a la Europa de los Doce —con la in-corporación de España y Portugal en 1986— atravesó momentos delicados en elcurso de sus negociaciones. Surgieron problemas de tipo institucional y finan-ciero, sin embargo, los problemas de índole socio-económica siguieron siendo losmayores; estos problemas afectaban tanto al sector agrario (productos agrícolascomo el aceite de oliva, vino, frutas y legumbres; sub-sector ganadero y pesque-ro), como al industrial (sector siderúrgico, textil o naval). Por último, la libre cir-culación de personas fue uno de los temas que más preocupó durante las nego-ciaciones. Los objetivos y los medios de acción de la Comunidad de los Docefueron precisados por el Acta Única Europea (AUE), un nuevo tratado que entróen vigor el 1 de julio de 1987 y que debía conducir, desde entonces hasta 1992, ala creación de una «Europa sin fronteras», en la que las personas, las mer-cancías y los capitales pudieran circular libremente. Fueron también objetivosprimordiales el fortalecimiento de la cohesión económica y social de la Comu-nidad y el desarrollo de políticas comunes. Sin embargo, el mercado único sóloserá una plena realidad cuando se haya instaurado la Unión Económica y Mo-netaria y la Unión Política, de manera que, a partir de entonces, ambos serán losprincipales objetivos del proceso de integración europea.

En este sentido, otra etapa más en el proceso de integración comunitariaestuvo representada por el Tratado de la Unión Europea (TUE), firmado el 7de Febrero de 1992 en la ciudad holandesa de Maastricht (Tratado de Ma-astrich) y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993, que no hizo sino reafir-mar y determinar las medidas para lograr, a finales de siglo, la Unión Políti-ca y la Unión Económica y Monetaria (UEM), impresecindibles para larealización de un verdadero mercado único.

El término de Unión Europea, introducido en el Tratado de Maastricht,quiere abarcar no sólo el ámbito económico y comercial de las anteriores de-nominaciones (Mercado Común, Comunidad Económica Europea), sinoque a partir de ahora se extiende también al ámbito político, social y cultu-ral. A raíz de dicho Tratado, la Unión Europea está formada por los llama-dos tres «pilares», dotados con normas y procedimientos diferentes:

— I pilar: formado por las tres Comunidades Europeas: CE, CECA (Co-munidad Europea del Carbón y del Acero) y EURATOM (ComunidadEuropea de la Energía Atómica).

Page 75: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

78

— II pilar: Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).

— III pilar: Cooperación en materia de Seguridad Interior y Política Ju-dicial.

d) La cuarta ampliación. El fortalecimiento y la ampliación de la UniónEuropea en el cambio de siglo

El 1 de enero de 1995 la incorporación de tres nuevos países a la UniónEuropea (Austria, Finlandia y Suecia) supuso un nuevo paso en el proceso deintegración europea, así como su apertura hacia el corazón de la Europacentral y de la Europa septentrional. Una cláusula de revisión fijada en elTratado de Maastricht condujo a los Estados miembros a negociar un nuevoTratado, firmado en Amsterdam el 2 de octubre de 1997 (en vigor desde el 1de mayo de 1999) que, aunque mantenía la estructura de los tres «pilares»,modificaba y reforzaba las políticas y los medios de la UE, en particular enlos ámbitos del segundo y tercer pilar (de la cooperación judicial, libre cir-culación de personas, de la política exterior y de la salud pública).

De las nuevas orientaciones de la Europa de los Quince fijadas en 1999ninguna fue tan crucial como el paquete de reformas de la Agenda 2000, queera una estrategia detallada de la Comisión para reforzar y ampliar la Unióna principios del siglo XXI. Su objetivo era fortalecer el crecimiento, la com-petitividad y el empleo, modernizar políticas clave y extender las fronteras dela Unión mediante una ampliación hacia el este, que con el tiempo podríallegar a Ucrania, Bielorrusia y Moldavia. La Agenda 2000 planteaba tresgrandes retos para la Unión:

— Fortalecer la Unión, mediante más reformas institucionales; desarro-llar las políticas internas para el crecimiento, el empleo y el nivel devida; mantener la cohesión económica y social a través de fondos es-tructurales más efectivos y actualizar el modelo agrícola europeo me-diante más reformas en la política agrícola común.

— La ampliación hacia el Este, el gran reto que dar lugaría en 2004 a laEuropa de los 25 y en 2007 a la Europa de los 27.

— El nuevo marco financiero para 2000-2006 que iba a proporcionaruna cobertura coherente, dentro de unos límites presupuestarios ra-zonables, para el desarrollo y la reforma de las políticas de la Comu-nidad y el impacto que supondría la incorporación de nuevos miem-bros.

Page 76: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

79

En este avanzado proceso de integración comunitaria que no hace sinoreforzar el papel de la Unión Europea como una de las tres grandes poten-cias económicas del planeta, la consecución de la Unión Económica y Mo-netaria se convirtió en un elemento clave. El nacimiento de la Moneda Úni-ca europea es el resultado de una larga evolución que culminó con ladesignación del euro, en sustitución del ecu, en el Consejo de Madrid de1995, y que empezó a funcionar el 1 de enero de 1999 en 11 países de la UE(excepto Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Grecia). El 1 de enero de 2002dicha moneda sustituyó a las distintas monedas nacionales, cerrándose unproceso que no tiene precedente en nuestra historia desde el Imperio Roma-no, ni equivalente en el resto del mundo.

3.2. El gran reto de las últimas ampliaciones hacia EuropaCentrooriental

Tras el enorme esfuerzo realizado por los países de Europa Occidentalpara llevar a cabo la creación y consolidación de Unión Europea y su com-plejo sistema institucional, los órganos directivos se encontraron en losaños noventa ante un nuevo reto, tan importante como inesperado: la am-pliación de la UE hacia los países de Europa Central y Oriental; es decir, laincorporación de lo que hasta 1990 había sido la Europa socialista o tambiénllamada Europa del Este, una vez desaparecida la Unión Soviética y su fuer-te control político y económico sobre estos países. La caída de la rígidafrontera entre la Europa capitalista del Oeste y la Europa socialista del Estedio lugar al resurgimiento del viejo concepto de Europa Central que en losaños de confrontación Este-Oeste había desaparecido.

Así pues, desde entonces, Europa Centrooriental comprende los paíseseuropeos que pertenecieron a la órbita soviética y los nuevos Estados surgi-dos de la antigua Yugoslavia, mientras que dejamos la denominación de Eu-ropa Oriental para los países que fueron repúblicas soviéticas y hoy son es-tados independientes integrados en la CEI.

Todos estos países muestran algunas características comunes derivadasde su pasado histórico, de la fuerte impronta dejada por el sistema socialis-ta en sus estructuras económicas y territoriales. Además, todos ellos han te-nido que afrontar una fase de transición a la economía de mercado, que lesha obligado a desmantelar el sistema productivo impuesto por la anterior

Page 77: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

80

economía centralizada. A pesar de estas circunstancias comunes, existenimportantes diferencias entre unos países y otros, lo que ha condicionadonotablemente las posibilidades y el tiempo necesario para su plena integra-ción en la Unión Europea.

3.2.1. La Europa menos desarrollada

El reto de la ampliación hacia el Este planteaba la incorporación a la UEde la parte de Europa menos desarrollada. Todos los indicadores socioeco-nómicos reflejaban a finales de los noventa las fuertes diferencias respecto ala media de la Unión Europea.

A pesar del notable retraso en su desarrollo, todos estos países mos-traban un fuerte sentimiento europeo. Más aún por haber sufrido profunda-mente las grandes convulsiones políticas que se han producido en Europa alo largo del siglo XX: dos guerras mundiales, la revolución socialista, la revo-lución postsocialista, el cambio varias veces repetido de fronteras, el estalli-do nacionalista y la guerra en los territorios de la antigua Yugoslavia. Sin ol-vidar el atraso histórico acumulado en el pasado, debido sobre todo a lainestabilidad política derivada de su posición intermedia entre los tres im-perios (alemán, ruso y otomano) y a la lejanía de los centros impulsores deldesarrollo industrial en el siglo XIX, en su situación actual han influido sobretodo las trágicas circunstancias ocurridas en el siglo XX. Además de los pro-blemas derivados de los cambios de fronteras y de los conflictos interétnicos,estos países han tenido que sufrir dos revoluciones políticas y económicasprofundas: la implantación del socialismo en los años siguientes a la Se-gunda Guerra Mundial, y el desplome de este sistema en los años 1989-1991. En los dos momentos se produjo un cambio radical en las estructuraspolíticas y económicas.

Así pues, desde los años noventa, la economía de estos países ha estadosometida a cambios profundos (se han denominado economías de transi-ción). Su transformación en economías de mercado está en gran parte con-cluida; y la mejora de los niveles de desarrollo durante estos años es eviden-te (cuadro I.3), sobre todo en los países ya integrados en la UE. Latransformación ha sido profunda; no sólo ha habido que desmontar el siste-ma colectivista de la agricultura (granjas estatales, sovjoses, y cooperativa,koljoses), sino que se han desmantelado también los grandes complejos de

Page 78: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

81

minería e industria pesada, a la vez que se han potenciado las industrias li-geras, antes marginadas, y se han tenido que desarrollar los transportes y elresto de los servicios.

Cuando en 1989 se desmorona la Unión Soviética y los países del Este re-cobran su autonomía política y económica, lo primero que hacen es mirarhacia Occidente, reclamando su derecho a ser considerados europeos como

PaísesSuperf.miles de

km2

Millones dehabitantes

(2008)

Crecimientomedio

(2005-2010)

Densidad(2008)

Habs/ Km2

CapitalMiles de

habitantes(2009)

Países Bálticos 174,8 7,0 –0,4 40

Estonia 45,1 1,3 –0,3 29 Tallin 394

Letonia 64,5 2,3 –0,5 36 Riga 712

Lituania 65,2 3,4 –0,5 52 Vilna 543

Grupo Visegrád 533,5 63,6 –0,1 110

Polonia 312,7 38,0 –0,2 123 Varsovia 1.707

Chequia 78,8 10,2 –0,0 129 Praga 1.183

Eslovaquia 49,0 5,4 0,0 110 Bratislava 423

Hungría 93,0 10,0 –0,3 108 Budapest 1.656

Europa Balcánica 644,0 54,6 –0,1 85

Rumania 237,5 21,3 –0,4 90 Bucarest 1.920

Bulgaria 110,9 7,6 –0,7 69 Sofía 1.125

Eslovenia 20,2 2,0 –0,0 99 Liubliana 195

Croacia 56,6 4,5 0,1 81 Zagreb 705

Bosnia–Herzegovina 51,1 3,9 0,1 77 Sarajevo 192

Serbia 88,4 7,4 –0,1 84 Belgrado 1.102

Kosovo* 10,9 2,1 2,0 196 Pristina 211

Montenegro 14.0 0,6 –0,3 43 Podgorica 145

Macedonia 25,7 2,0 0,1 79 Scopie 481

Albania 28,7 3,2 0,6 111 Tirana 407

Fuente: Images Économiques du Monde, 2009; Population Reference Bureau, 2008 y World Gazetteer, 2009.* Separada unilateralmente en marzo de 2008; reconocida como país independiente por EEUU y parte de la UE, pero nopor Serbia ni Rusia, entre otros.

Cuadro I.3. Países de Europa Centro-Oriental:crecimiento de la población y densidad

Page 79: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

82

los ciudadanos de Europa Occidental. A la vez que reestructuran sus econo-mías, reinstauran el sistema democrático e inician su andadura para inte-grarse en la Unión Europea.

3.2.2. Los países de Europa Centrooriental y la Unión Europea

Así pues, desde la desintegración del bloque del Este en 1989, la UE seconvirtió en el principal referente de estos países. No sólo orientaron sucomercio exterior hacia el espacio comunitario y se abrieron a un gran flujode inversiones, sino que también todos ellos expresaron su firme deseo deintegrarse en la UE. El proceso de adhesión de algunos de ellos se inició muypronto y se ha desarrollado de forma muy rápida. Ya en 1993 la UE se plan-tea la estrategia de preadhesión de los PECOs (Países de Europa CentroOriental) y en 1994 se presentan las primeras candidaturas, las de Hungría yPolonia, seguidas en 1995 por las de Rumania, Eslovaquia, Letonia, Estonia,Lituania y Bulgaria, y, en 1996, por las de Chequia y Eslovenia. Las negocia-ciones formales se inician en marzo de 1998 y, en diciembre del 2000, elConsejo Europeo de Niza da luz verde a la ampliación hacia el Este.

3.2.2.1. La quinta ampliación (2004): la adhesión de los primeros PECOs

Los países que presentaban mejores condiciones socioeconómicas fueronlos siete Estados que, junto con Chipre y Malta (pequeños Estados insulares),pasaron a ser nuevos miembros de la UE en la quinta ampliación, la de2004. Formaban dos conjuntos de Estados, con ciertas peculiaridades: porun lado, Estonia, Letonia y Lituania (Países Bálticos); por otro, Polonia,Chequia, Eslovaquia y Hungría, que formaban el Grupo de Visegrád, con-vertido en Acuerdo de Europa Central para el Libre Comercio (CEFTA), alque pronto se unió Eslovenia, el único Estado balcánico que formó parte deesta quinta ampliación (cuadro I.4).

Los países bálticos tienen la particularidad de haber sido territorios per-tenecientes a la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial. Eran lasRepúblicas Soviéticas de mayor nivel de desarrollo y fueron elegidas por Mos-cú para ser escaparate frente a Europa Occidental. Así pues, fueron privilegia-das en cuanto a las inversiones recibidas, logrando establecer una rica agri-cultura, al menos donde los suelos ofrecían buenas condiciones de cultivo, yuna industria diversificada de tipo urbano (Vilna) y portuario (Tallin y Riga).Este desarrollo atrajo a un gran número de rusos que hoy constituyen una im-

Page 80: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

83

portante minoría (31% en Estonia, 33% en Letonia y 8% en Lituania), sobre laque los gobiernos nacionalistas han ejercido una fuerte presión para obligarlaa integrarse o emigrar, hecho que ha producido cierta tensión con Moscú.

La evolución de la última década ha sido muy positiva en el caso de Es-tonia y Letonia, pero más problemática en Lituania. Los tres países se hanintegrado en el Consejo Báltico, para estrechar sus relaciones con los vecinosdel norte; pero no han roto las buenas relaciones con Moscú que sigue sien-do un importante socio comercial, ya que de Rusia reciben la energía que ne-cesitan y a la CEI envían gran parte de su producción industrial.

Los países del Grupo de Visegrád, durante la etapa socialista, fueron «de-mocracias populares» y formaban parte del CAME o COMECON (MercadoComún de los Países Socialistas), que impulsó la división internacional de la

Cuadro I.4. Índices de desarrollo de los países bálticosy del Grupo Visegrád. 1999 y 2008

PaísesPIB/

Habitante (1)

PIB/HabitanteUE-27 = 100

(2)

Índice demortalidadinfantil (2)*

Tasa deurbanización

(3)

Índice deDesarrollo

Humano (4) **

1999 2007 1999 2006 1999 2008 2008 1999 2005

Países Bálticos

Estonia 8.190 21.094 36 67 19 4,9 69 0,812 0,860

Letonia 6.220 17.416 27 56 18 7,6 68 0,791 0,855

Lituania 6.490 17.661 29 58 21 5,9 67 0,803 0,862

Grupo Visegrád

Polonia 8.390 16.311 37 53 15 6,0 61 0,828 0,870

Chequia 12.840 24.236 59 79 6 3,1 74 0,844 0,891

Eslovaquia 10.430 20.251 49 63 11 6,1 56 0,831 0,863

Hungría 11.050 19.027 51 66 10 5,9 66 0,829 0,874

(España) 17.840 30.120 78 102 5 3,7 77 0,908 0,949

Fuente: (1) Banco Mundial, 2002 y 2009 (Paridad del Poder Adquisitivo). (2) EUROSTAT, 1999 y 2008. (3) Fondo de Po-blación de las Naciones Unidas. (4) PNUD: Informe Mundial sobre Desarrollo Humano.*El índice de la Unión Europea es 6 en 1999 y 4,5 en 2008.** Clasificación: más de 0,800: Desarrollo Humano Alto. De 0,500 a 0,800: Desarrollo Humano Medio. Menos de 0,500: Des-arrollo Humano Bajo.

Page 81: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

84

producción, fomentando la industria metalúrgica en la República Checa y en laSilesia y los puertos polacos, mientras que estimuló la producción agraria, la in-dustria agroalimentaria y los transformados de aluminio en Hungría, y la in-dustria del acero en Eslovaquia. Gran parte de estas industrias se han cerradopor su escasa productividad y la pérdida de sus mercados tradicionales. Pero lasbuenas condiciones iniciales, una tradición cultural centroeuropea, con gran in-fluencia germánica, la decidida posición de sus gobiernos y la llegada de los fon-dos comunitarios, facilitaron el proceso de integración y de convergencia.

3.2.2.2. La sexta ampliación (2007): hacia la Europa Balcánicao del Sureste

La Europa del Sureste o Balcánica se encuentra en bastante peor situa-ción, exceptuando a Eslovenia, como acabamos de ver. Se suele dividir enBalcanes Orientales y Balcanes Occidentales. A los primeros pertenecenRumania y Bulgaria, los países más extensos y más poblados de esta Europadel Sureste. Son los dos nuevos miembros de la UE, incorporados en enerode 2007 (sexta ampliación), después de superar muchas dudas e innumera-bles reparos de algunos países de la UE. No presentan tantos problemascomo sus vecinos ex yugoslavos, pero se encuentran entre los países másatrasados desde el punto de vista económico y social, y en cuanto a su arti-culación regional; también se enfrentan a un grave problema desde el puntode vista de su futura evolución: en ellos la población urbana, más abierta alos cambios, tiene que enfrentarse a un mundo rural, más cerrado y ancladoen el pasado.

Rumania posee una cierta riqueza de materias primas pero han sido malaprovechadas; en la etapa socialista se impulsó la industrialización, lograndouna serie de regiones industriales con producciones variadas entre las que des-tacaron la relacionadas con la extracción y transformación de hidrocarburos. Elpaís cuenta también con una red urbana bastante equilibrada; sin embargo elEstado está formado por tres grandes regiones históricas (Transilvania, Valaquiay Moldavia) mal integradas entre sí; el peso del sector agrario es todavía exce-sivo en el país y falta cohesión social, ya que cuenta con importantes minoríasentre las que destacan los magiares (7%) y los gitanos (3%).

A diferencia de Rumania, que tuvo una cierta autonomía respecto a laURSS, Bulgaria fue hasta 1990 su más fiel aliado. Hoy es uno de los países

Page 82: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

85

más pobres y atrasados de esta Europa Centrooriental. En el 1999 su rentaper cápita no llegaba ni a la cuarta parte de la media comunitaria (sólo el22%), la tasa de paro era de las más altas (12,5%) y el fuerte retroceso de laindustria entre 1993 y 1999 se compensó con el fuerte aumento del sectoragrario, permaneciendo estancado el sector de los servicios.

Después del 2000, con la perspectiva de poder integrarse en la Unión Eu-ropea, los dos países tuvieron que hacer grandes esfuerzos para cumplirlas exigencias que imponía la UE, sobre todo en el avance de la democracia,en la lucha contra la delincuencia y la corrupción y en la gestión adminis-trativa. Hoy, ya integrados, siguen mostrando los indicadores de desarrollomás atrasados de toda la Unión Europea (cuadro I.5).

Cuadro I.5. Índices de desarrollo de los países de la Europa Balcánica.1999 y 2008

PaísesPIB/

Habitante (1)

PIB/HabitanteUE-27 = 100

(2)

Índice demortalidadinfantil (2)*

Tasa deurbanización

(3)

Índice deDesarrollo

Humano (4) **

1999 2007 1999 2006 1999 2008 2008 1999 2005

Europa Balcánica

Rumania 5.970 11.387 27 38 23 12,0 55 0,772 0,813

Bulgaria 5.070 11.302 22 37 17 9,2 71 0,772 0,824

Eslovenia 16.050 27.205 71 87 7 3,1 48 0,874 0,917

Croacia 7.360 15.549 40 53 10 5,7 56 0,803 0,850

Bosnia-Herzegovina

— 6.964 — 33 15 8,0 46 — 0,803

Serbia — 10.375 — 30 — 7,4 56 — —

Montenegro — 3.800 — 23 — 11,0 64 — —

Macedonia 4.590 8.468 25 28 23 13,0 65 0,766 0,801

Albania 3.240 6.290 18 22 30 8,0 45 0,725 0,801

(España) 17.840 30.120 78 102 5 3,7 77 0,908 0,949

Fuente: (1) Banco Mundial, 2002 y 2009 (Paridad del Poder Adquisitivo). (2) EUROSTAT, 1999 y 2008. (3) Fondo de Po-blación de las Naciones Unidas. (4) PNUD: Informe Mundial sobre Desarrollo Humano.El índice de la Unión Europea es 6 en 1999 y 4,5 en 2008.** Clasificación: más de 0,800: Desarrollo Humano Alto. De 0,500 a 0,800: Desarrollo Humano Medio. Menos de 0,500: Des-arrollo Humano Bajo.

Page 83: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

86

El resto de la Europa Balcánica presenta problemas más graves. Nohay que olvidar que es la parte de Europa con mayor complejidad étnico-cultural y de mayor concentración de conflictos a lo largo de la historia;políticamente inestable y de fronteras cambiantes, está habitada por unmosaico de pueblos que acumulan enfrentamientos y enemistades secu-lares.

Entre Croacia y Bosnia-Herzegovina pasaba la frontera del imperio delos Habsburgo y el Otomano y la de los reinos de Hungría y de Serbia.Eslovenia perteneció al imperio de los Habsburgo, adquiriendo ya en elsiglo XIX un nivel de industrialización y desarrollo acorde con los de Eu-ropa Centro-Occidental. Croacia y el Norte de Serbia (Voivodina) estu-vieron bajo dominio húngaro y también se beneficiaron de un ciertogrado de desarrollo. Por el contrario, los territorios meridionales y orien-tales de esta Europa Balcánica bajo dominio otomano, permanecieronaisladas del impulso modernizador en el siglo XIX y continuaron con lasestructuras económicas tradicionales, sin ningún avance en la construc-ción de infraestructuras de transporte y en la creación de instituciones fi-nancieras y educativas.

Así pues, cuando después de la Primera Guerra Mundial, se crea el Esta-do Yugoslavo, las desigualdades interregionales eran muy fuertes, lo queagravaba los problemas interétnicos. La etapa socialista del presidente Titoapenas pudo reducirlos, aunque aminoró las tensiones étnicas con un siste-ma político descentralizado de Repúblicas Federales. A finales de los años80, la renta per cápita de Eslovenia era ocho veces mayor que la de Kosovo;aunque las regiones meridionales poseían la mayor parte de las materias pri-mas, las regiones industriales principales se situaban en las Repúblicas sep-tentrionales.

Con la caída del sistema socialista, la Federación Yugoslava se rompe y,tras la terrible guerra civil, en su lugar surgieron cinco Estados independien-tes, a los que, en 2006, se unió Montenegro. Los indicadores de desarrollo re-flejaban las mismas diferencias entre estos Estados que las existentes antesde constituirse la Federación Yugoslava. Entre todos, sólo Eslovenia desta-caba como un país más estable y modernizado. Por ello, ha sido el único enpoder incorporarse a la Unión Europea en su quinta ampliación y hoy ya halogrado un alto grado de convergencia respecto a los indicadores de laUnión.

Page 84: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

87

El resto de estos países presentan índices de desarrollo muy bajos, conmúltiples problemas económicos y sociales, agravados por la guerra y la in-estabilidad política. Sólo Croacia y Macedonia figuran como candidatosformales a la adhesión; los demás son candidatos potenciales y parecen estartodavía lejos de su posible ingreso en la UE; más aún, al haberse genera-lizado la idea de que las dos últimas ampliaciones han sido demasiado pre-cipitadas. La Unión Europea ha dado un frenazo a las futuras ampliacionesy entra así en una fase de mayor profundización, a la vez que se reflexionasobre los límites posibles o convenientes de una Unión Europea que tieneque ser eficiente tanto en sus políticas interiores, como en su papel de granpotencia política en este mundo globalizado.

4. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

4.1. Las instituciones comunitarias

La Unión Europea se caracteriza por un sistema institucional original, enel que los Estados miembros aceptan distintas delegaciones de soberanía a fa-vor de órganos independientes que representan al mismo tiempo los interesesnacionales y el interés comunitario; este entramado de instituciones políticasgarantiza la consideración de todas las necesidades y problemas de los Esta-dos miembros, independientemente de su tamaño y de su poder económico.

En líneas generales, la organización de las instituciones comunitarias sepuede estructurar en los siguientes grandes sectores:

— Las instituciones decisorias son: el Consejo Europeo y el Consejo de laUnión Europea (instituciones complementarias), la Comisión Euro-pea y el Parlamento Europeo; todas ellas implicadas en el proceso detoma de decisiones.

— Las instituciones consultivas: el Comité Económico y Social Europeoy el Comité de las Regiones.

— Las instituciones jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia Europeo y elTribunal de Cuentas Europeo.

— Las instituciones monetarias y financieras: el Banco Central Europeoy el Banco Europeo de Inversiones.

Page 85: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

88

Figura I.8. Organigrama de las Instituciones de la Unión Europea con los cambiosintroducidos en el Tratado de Lisboa

La división de poderes y las relaciones mutuas se pueden ver en el orga-nigrama de la figura I.8.

Page 86: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

89

4.1.1. Las instituciones decisorias

— El Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno y el Con-sejo de la Unión europea o Consejo de Ministros

Creado en 1974, el Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno es lainstitución con mayor rango político y con la más alta función decisoria de laUnión Europea; a veces, se le denomina también Cumbre Europea. Está com-puesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los Estados miembros,más el presidente del Consejo y el presidente de la Comisión. Se reúne al menosdos veces al año en la capital del Estado que ostenta la presidencia semestral delConsejo de la Unión europea. Hasta el tratado de Lisboa (diciembre de 2009), lapresidencia del Consejo Europeo era rotativa, recayendo cada seis meses en unpaís diferente. A partir de la entrada en vigor de este tratado, el presidente eselegido por unanimidad por los Jefes de Estado y de Gobierno y ratificado porel Parlamento, por dos años y medio, que podrán ser renovables. El ConsejoEuropeo es la institución encargada de fijar las orientaciones y prioridades ge-nerales y dar los impulsos necesarios para el desarrollo de la Unión.

En paralelo al Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea o Con-sejo de Ministros es el principal órgano decisorio de política de cada día.Está formado por un representante del gobierno de cada uno de los Estadosmiembros. Normalmente son miembros de derecho los Ministros de AsuntosExteriores, pero el Consejo de Ministros puede constituirse en formacionesdiferentes, con los Ministros del ramo, según los asuntos a tratar (agri-cultura, transportes, economía y finanzas –Ecofin–, educación...). Se reúneen Bruselas y Luxemburgo.

El Consejo de la Unión Europea, desde el tratado de Lisboa, está presididono por uno solo de sus miembros sino por un grupo de tres Estados miembrosdurante un período de seis meses, según un turno rotativo previamente fijado.Uno de los tres Estados es el que ostenta la presidencia rotativa en el semestre;el segundo es el Estado que la ejerció en el semestre anterior, y el tercero es elque la va a tener en el semestre siguiente; de esta forma, la dirección conjuntade los tres Estados garantiza la continuidad sin sobresaltos de las políticaspuestas en marcha. La importancia de la Presidencia es grande, pues de ella de-pende en gran parte el impulso de la vida comunitaria. La misión fundamentaldel Consejo es la de ejercer, por un lado, el poder ejecutivo, junto con la comi-sión, y. por otro, el poder legislativo, aprobando, modificando o rechazando laspropuestas enviadas por la Comisión, en codecisión con el Parlamento.

Page 87: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

90

— La Comisión Europea

La Comisión es un órgano original y clave en el sistema institucional dela UE, por cuanto le corresponde proponer y ejecutar la política comunitaria.Propone la legislación (reglamentos y directivas), gestiona las políticas co-munes, ejecuta el presupuesto y dirige la administración.

Es un órgano colegiado integrado por miembros designados, libremente,por los Gobiernos de los Estados por un período de cuatro años renovables;conforme se ha ido ampliando la UE, ha ido aumentando también el núme-ro de comisarios hasta los 27 actuales. El tratado de Lisboa los ha limitado a18 a partir de 2014 (dos tercios del número total de Estados), elegidos con unsistema de rotación. Su presidente es nombrado por el Consejo Europeo y esconfirmado en su función por el Parlamento. La Comisión, principalmente através de su Presidente, ha ejercido la función de representante de la Uniónen el exterior que, con el Tratado de Lisboa se consolida, al crearse una Vi-cepresidencia que ocupa el Alto Representante para la Política Exterior y laSeguridad Común.

En su calidad de «guardiana de los Tratados», la Comisión vela por laaplicación de los reglamentos y las directivas aprobadas por el Consejo Eu-ropeo y el Consejo de de la UE y puede recurrir judicialmente ante el Tribu-nal de Justicia para hacer aplicar el Derecho comunitario. Dispone del de-recho de elaborar propuestas de legislación comunitaria. Se reúnesemanalmente en Bruselas y sus dependencias administrativas se repartenentre Bruselas, Luxemburgo y otras sedes. El funcionamiento de la Comisiónreposa sobre más de 30.000 funcionarios, de los que el 20% se dedica a losservicios de traducción e interpretación.

— El Parlamento Europeo

La Asamblea o Parlamento Europeo es la expresión de la soberanía po-pular y comprende diferentes grupos políticos, siguiendo tendencias afines alas que existen en los países de la UE. Es el órgano que establece el controlpolítico sobre las instituciones comunitarias y tiene un papel decisivo en laelaboración, modificación y aprobación de la legislación europea.

Hasta 1979, el Parlamento estuvo formado por representantes de losParlamentos nacionales; a partir de entonces, sus miembros son elegidos porsufragio universal directo para un período de cinco años; el Presidente y laMesa Directiva (Presidente, catorce vicepresidentes y cinco cuestores) son

Page 88: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

91

designados entre sus miembros, que en la legislatura 2009-2014 son 736 y elTratado de Lisboa ha fijado en 750, más la Presidencia.

El Parlamento Europeo tiene su sede en Estrasburgo, donde se reúne enpleno una vez al mes; y dos veces al mes lo hacen en Bruselas sus 20 Comi-siones. La Secretaría del Parlamento (en torno a 3.500 funcionarios) se en-cuentra situada en Luxemburgo. En lo que se refiere a las competencias, par-ticipa en la actividad legislativa de la Comunidad, aprueba el presupuestotras haberlo establecido conjuntamente con el Consejo de Ministros y laComisión, ejerce funciones de control político sobre las actividades de la Co-misión, del Consejo de la UE y del Consejo Europeo; también desempeña elcometido de dar impulso político a la Unión Europea. El Tratado de Maas-tricht (1992) reforzó el papel legislativo del Parlamento, al otorgarle un poderde codecisión con el Consejo de la UE en algunos sectores concretos, papelque de nuevo volvió a ser reforzado en el Tratado de Amsterdam (1997) y so-bre todo en el de Lisboa (2009), al ampliar el procedimiento de codecisión aun gran número de materias.

4.1.2. Las instituciones consultivas

— El Comité Económico y Social

El Comité Económico y Social (CES) es un organismo consultivo forma-do por 344 miembros, que representan a los distintos estamentos de la vidaeconómica y social. Su cometido consiste en garantizar que la Comisión, elConsejo y el Parlamento Europeo conozcan el punto de vista de los distintosgrupos sociales (empresarios, trabajadores, consumidores y actividades di-versas) acerca de las actuales prioridades comunitarias. Tiene su sede enBruselas y sus miembros son propuestos por los Estados y nombrados por elConsejo de Ministros por un periodo de cuatro años, con carácter renovable.

Su misión es proteger a la «sociedad civil organizada» europea y velarpor las mejores condiciones de vida de las personas, sobre todo de los colec-tivos más desprotegidos.

— El Comité de las Regiones

El Comité de las Regiones, creado en 1994 por el Tratado de Maastricht(Tratado de la Unión Europea), está compuesto por 344 representantes de lasentidades regionales y locales, nombrados por el Consejo a propuesta de los

Page 89: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

92

Estados por un periodo de cuatro años. El número de miembros de cada Es-tado refleja, como en el Comité Económico y Social, aproximadamente el ta-maño de su población, con un máximo de 24 representantes de Alemania,Francia, Italia y Reino Unido y 5 representantes de Malta.

El Tratado de Amsterdam multiplica los ámbitos en los cuales este Comi-té debe emitir dictámenes y abre la puerta a su consulta por el ParlamentoEuropeo, que se convierte en el destinatario de estos dictámenes. El Comitédebe ser consultado antes de que se tomen decisiones de la UE sobre asuntosque conciernen al gobierno local y regional, tales como la política regional, elmedio ambiente, la educación y el transporte.

4.1.3. Las instituciones jurisdiccionales

— El Tribunal de Justicia

Es el órgano central del ordenamiento jurídico de la Unión Europea. ElTribunal de Justicia Europeo (TJE) está formado por 27 jueces (uno porcada Estado miembro) y 8 abogados generales, nombrados por un periodode seis años prorrogables; tiene su sede en Luxemburgo. Sus tareas esen-ciales son garantizar la aplicación uniforme del derecho comunitario, anularlas normas que sean incompatibles con el acervo jurídico común y contribuira la creación, consolidación y expansión del derecho comunitario.

El Tratado de Maastricht reforzó su autoridad al otorgarle el poder deimponer el pago de una sanción a un Estado miembro en el caso de que éseincumpla sus sentencias. A su vez, el Tratado de Amsterdam le otorgó com-petencia directa en cuanto al respeto de los derechos humanos, y su juris-dicción se extiende al ámbito de la inmigración; asimismo, es competentepara juzgar cuestiones vinculadas a la libertad, la seguridad y la justicia. Paraayudar al Tribunal en el gran número de casos que debe atender y con el finde ofrecer a los ciudadanos una mejor protección legal se creó en 1989 el«Tribunal de Primera Instancia», que atiende a las demandes presentadaspor particulares y empresas.

— El Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas Europeo (TEC) fue creado por el Tratado deRoma y es el encargado de comprobar que los gastos de la UE se efectúan de

Page 90: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

93

acuerdo con su normativa presupuestaria y sus objetivos. A partir del Tra-tado de Maastricht, el Tribunal de Cuentas entrega al Consejo de la UniónEuropea y al Parlamento Europeo una declaración sobre la fiabilidad de lascuentas y la regularidad y fiabilidad de las operaciones correspondientes. Susactividades de control se extienden, desde el Tratado de Amsterdam, a todoslos beneficiarios de créditos comunitarios.

Es un órgano colegiado compuesto por 27 miembros, nombrados por elConsejo por un periodo renovable de seis años, tras consulta con el Parla-mento.

4.1.4. Las instituciones monetarias y financieras

— El Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) fue creado el 2 de mayo de 1998 y entróen vigor el 1 de enero de 1999, sustituyendo al Instituto Monetario Eu-ropeo; tiene su sede en Frankfurt y está formado por el Consejo de Gobierno,que formula la política monetaria de la Unión y el Comité Ejecutivo, que lapone en práctica.

El BCE ejerce el control de la masa monetaria europea y es el responsa-ble de la estabilidad del euro; tiene el derecho exclusivo de autorizar las emi-siones de billetes y monedas de euros. Comprende el Sistema Europeo deBancos Centrales (SEBC), al que pertenecen los bancos emisores de los paí-ses miembros.

— El Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el encargado de contribuir a undesarrollo equilibrado, a la integración y a la cohesión económica y social me-diante la financiación de inversiones que fomenten los objetivos de las políticascomunitarias: mejorar las infraestructuras de transportes y te-lecomunicaciones, proteger el medio ambiente, incrementar las competiti-vidad internacional de la industria, fomentar el progreso económico de las re-giones menos favorecidas, apoyar las actividades de las pequeñas y medianasempresas o mejorar la seguridad del abastecimiento energético. Con sede enLuxemburgo, su creación se remonta a 1958, y desde 1994 controla el FondoEuropeo de Inversiones (FEI), que se creó con el cometido de ayudar a las pe-

Page 91: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

94

queñas empresas. En la actualidad, debido al volumen monetario que maneja,es una de las entidades prestatarias y de crédito más importantes del mundo.

4.2. El fracaso del proyecto constitucional y el nuevo Tratadode la Unión (Lisboa, diciembre de 2007)

Las dos últimas ampliaciones han puesto de relieve las dificultades defuncionamiento en una UE con 27 miembros, en la que las decisiones se to-maban por unanimidad. La sensación generalizada de parálisis institucionalllevó a la UE a revisar el calendario de las futuras ampliaciones y a plantearcon cierta urgencia la reforma institucional y el sistema de la toma de deci-siones. Se vio la necesidad de abordar la profundización del proceso de in-tegración, pasando de la esfera de la política comercial (mercado único en1993) a las esferas de la armonización económica y energética, de la políticaexterior y de defensa común, de la investigación, de la educación, de la in-migración y de la ciudadanía europea.

Surgió así un ambicioso proyecto de dotar a la Unión de un TratadoConstitucional que unificase todo lo logrado en los tratados anteriores ydiese un impulso definitivo al proceso de unificación política. Se tenía quereplantear el tamaño de la Comisión y del Parlamento, la conciliación entreel interés comunitario y los intereses nacionales, el procedimiento de tomade decisiones, los símbolos y los valores comunes de la Unión así como la po-lítica exterior y de defensa común y la ciudadanía europea.

El proyecto se aprobó en el año 2002 y su redacción definitiva estuvo lis-ta en junio de 2003, iniciándose la ratificación en unos Estados por vía par-lamentaria y en otros por vía de referéndum.

A pesar de haber sido ratificado por 16 Estados, el «no» francés y holan-dés de la primavera de 2005, junto a los desacuerdos en política de inmigra-ción, sumió a la UE en un periodo de incertidumbre que paralizó durantemeses la política europea.

Para salir de esta crisis preocupante se decidió abandonar el proyecto deConstitución, al que varios países ponían serias objeciones, y se optó por re-dactar un nuevo Tratado que salvase, al menos, la reforma inaplazable de lasinstituciones y la nueva fórmula para tomar decisiones por la doble ma-yoría. Este «minitratado», menos ambicioso que la frustrada Constitución,

Page 92: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

95

impulsado por Alemania y Francia, logró el consenso de todos los Estadosmiembros y pudo ser aprobado en Consejo de Lisboa de diciembre de 2007.

Tras dos años de incertidumbre, el nuevo Tratado fue ratificado por to-dos los países y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. Aunque con mayorlentitud que la prevista en el Tratado constitucional, sus principales nove-dades suponen un avance significativo hacia la unión política y hacia laconsolidación de la UE como institución supranacional:

— La presidencia del Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobiernodeja de ser rotatoria y de seis meses; a partir de entonces, la asumeuna misma persona elegida por unanimidad por el mismo Consejopara dos años y medio renovables.

— La política exterior común recibe un espaldarazo; se reconoce la per-sonalidad jurídica de la UE para concertar acuerdos políticos inter-nacionales; el Alto Representante para la Política Exterior y Política de Se-guridad obtiene un reconocimiento formal y asumirá la vicepresidenciade la Comisión y la presidencia del Consejo de Asuntos Exteriores.

— Se agiliza la toma de decisiones: el derecho de veto se limita a la po-lítica exterior, presupuestaria y fiscal y, a partir de 2014, las vota-ciones serán por mayoría cualificada, llamada de «doble mayoría»: serequerirá el apoyo del 55% de los Estados, que deberán sumar el65% de la población de toda la Unión. La minoría de bloqueo estaráconstituida al menos por cuatro Estados miembros.

— Para aumentar su eficacia, la Comisión estará formada (a partir de2014) por un número de comisarios equivalente a dos tercios del nú-mero de Estados, cuya selección se hará por un sistema de rotación. Asípues, con 27 Estados la Comisión estará formada por 18 miembros.

— El nuevo Parlamento tendrá 750 diputados más el presidente (en to-tal, 751), que se repartirán entre los Estados miembros proporcional-mente a su población. Sus poderes se refuerzan en materia legislati-va, presupuestaria y de control político. La codecisión entre Consejoy Parlamento se convierte en el procedimiento normal para legislar.

— Aunque se fortalece la Unión, los Parlamentos nacionales ganan tam-bién poder de veto. Hasta ahora, solo podían hacer dictámenes sobrelos proyectos de la Comisión, y ésta podía o no tenerlos en cuenta;

Page 93: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

96

ahora podrán devolver a la Comisión los proyectos que invadan suscompetencias, si suman la oposición de un tercio de todos los Parla-mentos nacionales.

— La Carta de Derechos Fundamentales será de aplicación legal en todoslos Estados, excepto en el Reino Unido que no acepta que se le im-ponga la definición del derecho de huelga.

— El Tratado reconoce también a los ciudadanos el derecho a presentaruna iniciativa legislativa ciudadana, cuando un millón de personas losoliciten.

El Tratado de Lisboa, en vigor desde el 1 de diciembre de 2009, reforma asílos Tratados anteriores, proporcionando mayor personalidad jurídica a laUnión y dando mayor agilidad a su funcionamiento, en un momento en queagrupa a 27 miembros, con la perspectiva de llegar a 33 en un próximo futuro.

5. UNA DENSA URBANIZACIÓN. METRÓPOLIS Y CIUDADES

5.1. El proceso de urbanización. Diferencias regionales

La Unión Europea es uno de los conjuntos regionales más densamentepoblados del planeta. A ello ha contribuido el proceso de urbanización queen Europa ha tenido un largo pasado histórico. En el tercer milenio antes denuestra era, ya existía un tipo de ciudad portuaria relacionada con las rutascomerciales de los antiguos pueblos ribereños del Mediterráneo; proceso quecomenzó en su sector oriental y se expandió más tarde al resto: cretenses, fe-nicios, griegos. Ya en el siglo VIII a. C. las polis griegas albergaban un grannúmero de habitantes con el ágora y la acrópolis como espacios diferencia-dos, pero fue con la romanización cuando se fundaron numerosas ciudadesen todo el Imperio y se estructuró una verdadera red urbana jerarquizada.

Tras el periodo altomedieval, en el que la Europa feudal atravesó un pe-riodo de decadencia urbana —en contraposición al mundo islámico y bizan-tino—, fue a partir del siglo XII cuando la vida urbana resurge gracias al de-sarrollo comercial, la concentración del poder político y las necesidadesdefensivas. Esta ciudad medieval, rodeada de murallas que la aislaban de suentorno, era un verdadero enclave donde la sociedad y una dinámica econo-mía contrastaban vivamente con el resto del territorio.

Page 94: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

97

A partir del siglo XVI se observa una paulatina basculación del eje degravedad del sur de Europa hacia el norte. Este fenómeno quedó totalmenteconsolidado con el desarrollo del comercio a escala intercontinental y la for-mación de los imperios colonialistas, que potenciaron un rápido crecimientode numerosas capitales (Lisboa, Amsterdam, Londres, Bruselas) y puertosmarítimos (Róterdam, Glasgow, Marsella, Barcelona). Al mismo tiempo, lacreación de los grandes Estados centralistas impulsó el auge de sus capitales,que se convierten en centro del poder político y económico de la nación (Pa-rís, Madrid, Berlín, Viena, Budapest). Simultáneamente, el barroco incor-pora nuevos elementos a la morfología de la ciudad, dotándola de grandesavenidas y palacios. A su vez, las necesidades de las nuevas organizacionesadministrativas van potenciando el desarrollo de las capitales de las dife-rentes circunscripciones, con lo que las redes urbanas se van densificando.

A finales del siglo XIX el panorama urbano europeo sufrió una profundatransformación a raíz de la revolución industrial. Las primeras ciudadesindustriales crecieron en aquéllas regiones dotadas de materias primas quela industria siderúrgica demandaba (Inglaterra, cuenca del Ruhr, Alsacia-Lo-rena, litoral cantábrico español), en los centros cuya industria textil era pu-jante (Manchester, Leeds, Barcelona) o en los puertos siderúrgicos (Bilbao,Liverpool, Hamburgo). A mediados del siglo XX, este modelo de urbanizaciónestrechamente ligado a la expansión de la industria y sostenido por un fuer-te éxodo rural, se difunde por toda Europa occidental.

En la actualidad, con una tasa de urbanización del 77,7% en 2008, Eu-ropa es la región más urbanizada del planeta. Como rasgo peculiar frente aotros grandes espacios mundiales, Europa es un continente de pequeñas ymedianas ciudades, donde las aglomeraciones de más de 200.000 habitantesconcentran el 40% de la población total, frente, por ejemplo, el 65% en elcaso de Estados Unidos. París y Londres, las mayores ciudades europeas,distan mucho de ocupar los primeros puestos en el ranking mundial (cua-dro I.6).

No obstante, aunque el crecimiento de las grandes ciudades en las últi-mas décadas haya sido mayor en la Europa central y oriental que en la Eu-ropa occidental, en la actualidad, todavía tan sólo un 25% de la poblacióncentrooriental vive en ciudades mayores de 100.000 habitantes; el control delcrecimiento de las grandes ciudades durante el régimen comunista, asícomo un éxodo rural más tardío, explican, entre otros factores, este proceso.

Page 95: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

98

En líneas generales, podemos diferenciar en Europa tres grandes espa-cios urbanos:

a) En primer lugar, cabe destacar la fuerte concentración urbana que se ex-tiende en el cuadrilátero Liverpool-Havre-Basilea-Hamburgo, a la que muchosautores denominan la megalópolis europea, aunque tanto desde un punto devista funcional, como estructural, difiere bastante de la norteamericana. Estaenorme aglomeración, que concentra a más de 130 millones de habitantes, se es-tructura en dos regiones fundamentales: una continental, que gira en torno al ejerenano hasta el Randstadt, y el pasillo franco-belga hasta el Ruhr; y otra maríti-ma, en torno a los principales puertos industriales del mar del Norte.

Esta megalópolis, que desde Londres dibuja una diagonal hasta Milán,caracteriza la organización del espacio urbano europeo hoy en día, y es fielreflejo del pasado histórico, cuyo centro económico basculó desde Veneciaen el siglo XVI hasta Amberes y Amsterdam en el siglo XVII y Londres a prin-cipios del siglo XVIII.

b) Las capitales nacionales.

c) El área del Mediterráneo, con una distribución espacial urbana dis-continua, en función de un medio físico no tan favorable a la ocupación hu-mana como las amplias llanuras centrales. Ciudades portuarias, centros

Cuadro I.6. Las grandes aglomeraciones europeas

Aglomeraciones Rango mundial Rango europeo Población (millones)

2005 2009 2005 2009 2005 2009

Estambul 24 17 3 1 10,3 13,7

Londres 25 19 4 2 10,2 13,2

Paris 19 24 1 3 11,4 11,8

Rin-Ruhr 20 25 2 4 11,3 11,8

Madrid 59 52 5 5 5,1 6,3

Barcelona 79 74 8 6 3,9 4,9

Milan 75 88 7 7 4,1 4,3

Berlin 74 96 6 8 4,1 4,0

Roma 91 98 10 9 3,5 3,9

Nápoles 86 101 9 10 3,6 3,8

Fuente: World Gazetteer, 2005 y 2009.

Page 96: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

99

económicos o turísticos salpican este espacio meridional comunitario, quecon el tiempo va adquiriendo cada vez mayor peso.

5.2. Tipos de redes urbanas en Europa

Una característica importante del sistema urbano europeo es la existenciade una densa red urbana, donde las ciudades de pequeño y sobre todo de ta-maño medio, tienen un peso muy importante, herencia del pasado histórico.Existen diferentes modelos de redes urbanas en Europa; sintetizando pode-mos distinguir (fig. I.9):

a) El modelo parisino, en el que una gran metrópoli polariza un extensoespacio regional poco urbanizado. En este modelo destacan las dosgrandes metrópolis europeas por excelencia, Londres y París, donde laacumulación de sedes centrales financieras, económicas, políticas yculturales las convierte en las dos grandes metrópolis europeas.

En general, se caracteriza por el mayor peso de la capital, lo mismoque ocurre en la mayoría de los países de la Europa central y oriental,cuyos regímenes comunistas favorecieron este centralismo.

b) El modelo renano, presenta una red densa y equilibrada en la que noexiste ninguna ciudad dominante. El ejemplo más claro es el de Ale-mania, que cuenta con ocho ciudades con una población superior alos dos millones de habitantes. Este modelo se localiza preferente-mente en la zona más urbanizada de Europa: Randstadt, Renania,Flandes, Italia del Norte, Midlands.

c) Entre ambos modelos existen espacios con redes urbanas menos de-finidas, en algunos países claramente bicéfalas, como es el caso de Es-paña (Madrid-Barcelona) o Italia (Roma-Milán), o redes urbanas laxase irregulares, localizadas preferentemente en regiones periféricas (mo-delo periférico) como el Mezzogiorno, Andalucía, Castilla o Escocia.

En cuanto a la funcionalidad de las ciudades europeas, existen numerosasclasificaciones. La mayoría de las grandes metrópolis son multifuncionales;sin embargo, hay otras muchas ciudades cuyas funciones se encuentran muyespecializadas: así, podemos hablar de ciudades industriales, mineras, por-tuarias, turísticas, culturales, universitarias, financieras, nuevas, etc.

La desindustrialización de los centros urbanos de la Europa comunitariaes un fenómeno que ya comenzó en algunas ciudades desde finales de los años

Page 97: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

100

Figura I.9. Diferentes tipos de redes urbanas

Page 98: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

101

sesenta; se explica no sólo por el crecimiento de las actividades terciarias endetrimento del sector industrial, sino también por las obsoletas instalacionesindustriales y las necesidades obvias de renovación urbana. Igualmente, des-de hace décadas se observa un fuerte crecimiento de las coronas periurbanasde las grandes aglomeraciones, de manera que la zona de contacto entre elcampo y la ciudad es cada vez más laxa. Este fenómeno de redistribución pe-riférica de la población y de las actividades económicas, que comenzó ya an-tes de la Segunda Guerra Mundial en el Gran Londres, en la actualidad afec-ta a la mayoría de las grandes metrópolis de Europa occidental, cuyo centrosigue perdiendo paulatinamente población en favor de la periferia.

6. LA UNIÓN EUROPEA, GRAN POTENCIA ECONÓMICA

6.1. Producciones energéticas y dependencia de hidrocarburos

La producción de energía primaria en la Unión Europea superaba los2.000 millones de tep en el año 2008, cifra que suponía un descenso respec-to a los años anteriores, provocado por la caída de la producción de carbóny petróleo. Por sectores, las principales fuentes de energía de la UE en suconjunto son la energía nuclear, con el 31% de la producción total, el gas na-tural con el 29%, el petróleo con el 20% y el carbón con el 12%. Las energíasrenovables representan ya el 8% de la producción total. Esta estructura de laproducción ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, reduciéndose pau-latinamente la producción de carbón a favor de la energía nuclear, del gasnatural y de las energías renovables.

La Europa comunitaria, en especial su sector septentrional, posee impor-tantes yacimientos carboníferos que fueron cuna de la Revolución Industrialy formaron auténticos «países negros», como el Yorkshire, Midlands, Lorena-Sarre, Lieja o el Rhur; este último, en explotación desde el siglo XIII, es el prin-cipal yacimiento europeo, con una producción cercana a los 60 millones de ten 1995 y 32 millones de t en 2008, lo que equivale al 26% de la producción to-tal europea. No debemos olvidar tampoco la producción de lignito, de parti-cular importancia en algunos países comunitarios: Alemania (Colonia), Grecia(Peloponeso y Macedonia), Polonia, Rumanía y España (Galicia y Teruel).

La UE es uno de los mayores importadores mundiales de carbón, por de-lante incluso de Japón. El mayor volumen de carbón importado procede de

Page 99: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

102

Estados Unidos, República Sudafricana, Australia y Colombia. Ante esta si-tuación, y dadas las extraordinarias reservas carboníferas que posee, se pre-tende hoy en día la revalorización de este sector con la utilización de nuevastecnologías extractivas menos contaminantes y peligrosas.

La producción de petróleo comunitario se ha desarrollado bastante tar-díamente. Hasta 1974 se limitaba a pequeños yacimientos puntuales en Ale-mania, Francia e Italia, que distaban mucho de asegurar el consumo nece-sario. A raíz de la primera crisis, y con la explotación de los yacimientosbritánicos del Mar del Norte, la producción aumentó considerablemente.

El descubrimiento de los hidrocarburos en el Mar del Norte supuso unenorme impacto para la economía de los países productores, al mismo tiem-po que potenció el desarrollo de muchas regiones litorales, como es el casode Escocia, que se vió así compensada por el declive de su sector carbonífe-ro. Paralelamente, muchas ciudades experimentaron un gran crecimiento:Aberdeen y Teesport (Reino Unido), Heide y Emden (Alemania) o Gronin-guen (Holanda).

En la actualidad, la UE tan sólo posee el 0,7% de las reservas mundialesde petróleo, y la producción comunitaria únicamente representa el 4,4%del total mundial. El Reino Unido es el principal productor, con 77 millonesde t de petróleo en el año 2007, lo que equivale a más de las tres cuartas par-tes de la producción total de la UE.

Hoy en día, el consumo de la UE es de 704 mill. de tep de petróleo, lo quesupone el 17% del consumo mundial de petróleo; sin embargo, debido a suinsuficiente producción, debe recurrir a la importación de casi el 80% del pe-tróleo que consume.

Esta necesidad de importar grandes cantidades de petróleo en bruto im-pulsó la creación de una importante industria de refinado. Desde los grandespuertos de entrada (Rotterdam, estuario del Támesis, Havre, Marsella...), unadensa red de oleductos transporta, bien el producto en bruto que será trans-formado en refinerías del interior —cada vez más numerosas—, bien el pro-ducto ya refinado en instalaciones portuarias; respecto a estas últimas, Ró-terdam, con cinco grandes refinerías, se convierte en el primer centro derefinado europeo.

Si la localización de los yacimentos petrolíferos se encuentra muy con-centrada en unos determinados países, las fuentes de gas natural están me-

Page 100: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

103

jor repartidas por todo el ámbito comunitario. Al descubrimiento de los ya-cimientos de gas en la llanura del Po y Lacq, anteriores a 1960, sucede lapuesta en explotación de las importantes reservas de Groninguen (norte deHolanda) y mar del Norte. En la actualidad, con unas reservas evaluadassuperiores a las del petróleo (1% del total mundial en el año 2007), es Ho-landa el principal productor, seguido del Reino Unido, Italia y Alemania.

Figura I.10. Principales minerales y fuentes de energía en Europa. (Fuente: AZCÁRATE,B.; AZCÁRATE, M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

��� ������

���

��

��

��

��

��

��

��

��

��

• • • • • • • • • • •••••

•••••••••• •

• •• •

• •••••••

••••••••••• •

• •• •

• ••

•••••••••••

• • • • •••••• •

••• • •••

• • • •

• • • • • • • •

••••••

••••

••••

•• • ••••••

•••• •

• • • • •••••••••

• • • • • • •••••••••••••••

• • • • • • • • •• • •••

•••••

•••

••••••••••

•••••••• • • •

• •

• ••

• •

��� ��

����������� �����

����� ��

����� ��� ���

����������

�� �

��������� �

!�� ����� " ��#

��$ ��

% ����

&'��(����$)

�� ��� ���

*�+� ����,���������

��

��

��

��

����-

&����(

��������

�� ��

�����-���

�� � -�

���.#�-

���/

�0�1&

%12�3��0�1&

0!�&�1&

45�

65� �5� �5� 5� �5� �5�

�5�

�5�

�5�

3!7&�3&��8��1!3

�&� �2"1�2��8�23

�&�"2�

�3��2 �&�%8��1!3

�&� !&��8%�1!3

!9���� :��� 8����

� �������� �

,����

�� -� ��

�9/���

!��

;�<����

%��=���

!���

:��

>� �

�������

:����

3�

��

��

��

��

• • • �������

3������

!���)

��- ��

���

:���)��

!� ����? ������

:��/��?�)���

0�� �

@�� ���?��?� ��-9�

©

Page 101: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

104

Frente al paulatino descenso de la electricidad térmica clásica y el mante-nimiento de la hidroelectricidad, es la energía nuclear la que alcanza un pro-gresivo volumen de participación (fig. I.10), si bien, no se han cumplidolas esperanzas previstas a causa de la amplia contestación social que hallevado a muchos gobiernos a frenar, e incluso suspender, muchos progra-mas nucleares.

En el momento actual, ante los problemas que está generando la su-bida de los precios del petróleo y las dificultades que plantea el cambioclimático, los gobiernos europeos se están replanteando la postura a tenerante la energía nuclear, única fuente por ahora capaz de responder a laactual demanda. Por ello el Reino Unido, Francia y Finlandia ya handecidido reemprender la construcción de nuevas centrales nucleares y esprobable que tomen la misma decisión otros países, como Alemania, Ita-lia y España.

Fue en la década de los noventa cuando la Europa comunitaria tomó lasprimeras medidas para la promoción de la energía renovable (hidráulica, eó-lica, solar, biomasa). Ante la creciente dependencia energética de Rusia y laselevadas emisiones de CO2 que generan el uso del carbón, gas y petróleo, laenergía nuclear y las renovables tienden a ocupar un lugar más destacado.Como es lógico, el nivel de contribución de cada Estado miembro varía enfunción no sólo de su situación geográfica y disponibilidad de recursos,sino también de la política vigente sobre energía renovable.

Aún teniendo en cuenta el notable aumento de la producción energéticacomunitaria en las últimas décadas, ésta sigue siendo totalmente insuficien-te debido al fuerte consumo que soporta. En 2008, el consumo de energía dela UE representa el 16% del total mundial, lo que convierte a Europa en unode los principales mercados energéticos del mundo, después de Asia y Amé-rica del Norte. Igualmente, absorbe el 20% del petróleo consumido, el 16%del gas natural, el 10% del carbón y el 34% del uranio.

Al mismo tiempo, la estructura del consumo energético también se ha idomodificando: al acusado descenso del consumo del carbón y de la elec-tricidad, de origen hidráulico, se opone un fuerte aumento del uso de los hi-drocarburos, básicamente del petróleo —que a partir de mediados de la dé-cada de los setenta tiende a reducirse—, y un paulatino incremento de laenergía nuclear y otras nuevas fuentes de energía (fig. I.11).

Page 102: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

105

A pesar del progresivo, aunque lento, aumento de la producción de ener-gía, la UE se encuentra lejos aún de cubrir sus necesidades energéticas. El fo-mento de políticas de ahorro energético, así como el desarrollo de nuevasfuentes de energía dentro de la Comunidad, son factores decisivos a la horade paliar la tradicional dependencia exterior que sitúa a la UE en una vul-nerable situación al estar supeditada a las graves oscilaciones de los preciosmundiales, ligadas a las inestabilidades políticas que padecen las principalesregiones productoras (Golfo Pérsico, Norte de África, CEI, Iberoamérica).

El grado de dependencia energética (cuota de las importaciones netas deenergía en el total del consumo) ha variado en los últimos cincuenta años. En1973 se situaba en el 60%; bajó hasta el 41,5% en 1985 y volvió a aumentarhasta el 50% en 2000, 56,2% en 2005 y el 70% en 2007, tras la incorporaciónde los Países del Este. Recordemos, por ejemplo, que Japón tiene en el año2005 un grado de dependencia del 81%, mientras que en Estados Unidos es del35%. En los próximos años, la dependencia podría llegar al 90% para el pe-tróleo, al 70% para el gas natural y casi al 100% para la hulla. Entre los dis-tintos países miembros, las tasas de dependencia más bajas las registran Rei-no Unido y Polonia, mientras que las más altas corresponden a Italia, Portugaly Luxemburgo que tienen que importar prácticamente toda la energía que con-sumen. Los principales productos importados fueron en este año el petróleo,procedente de la CEI, de los países de la OPEP y del Próximo y Medio Oriente,y el gas natural procedente de la CEI, Noruega y Argelia (fig. I.12).

Fuente: Images Économiques du Monde, 2009.

Figura I.11. Distribución del consumo energético en la Unión Europea (2008)

12%

6%18%

24%

40%

Page 103: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

106

6.2. Desigual distribución de las regiones industriales

La reestructuración de las antiguas regiones industriales, junto al naci-miento de nuevos núcleos, es un hecho de innegables repercusiones en la vidasocioeconómica de la UE y en la ordenación de su territorio. Así, si en un pri-mer momento, la localización de las materias primas y fuentes de energíafueron un factor determinante de la ubicación de las principales áreas indus-triales, en la actualidad, la diversificación industrial ha permitido una locali-zación menos dependiente, si bien, la concentración industrial —ejes de co-municación, grandes aglomeraciones urbanas, industrias litorales— siguesiendo un fenómeno espacial de indudable magnitud.

6.2.1. El declive de las tradicionales regiones industriales

La progresiva recuperación de la viabilidad a largo plazo de los grandescentros siderúrgicos (países negros), textiles (Manchester, Flandes, Catalu-ña,etc.) y de construcción naval (estuario del Clyde y Severn, en el ReinoUnido; S. Nazaire y Seyne en Francia, etc.), mediante la solución de sus pro-blemas estructurales, es un reto que la Europa comunitaria todavía no ha re-suelto plenamente.

Figura I.12. La dependencia europea en hidrocarburos

Page 104: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

107

Estas viejas regiones industriales, que han visto perder su importanciaeconómica al disminuir las actividades sobre las que descansaban, han pasadoa engrosar la lista de las regiones problemáticas de la UE, cuya dificultad semanifiesta en una crítica situación social: clausura de fábricas, tasa de activi-dad en torno al 40%, paro superior a la media comunitaria, un saldo migra-torio negativo, etc.; en definitiva, se ven inmersas en una economía regionalpoco dinámica y sin incentivos. Desde 1960 estas regiones se benefician de nu-merosas ayudas comunitarias en el marco de su reconversión; en la actuali-dad, están seleccionadas en el objetivo 2 de la UE financiado por el FEDER(Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el FSE (Fondo Social Europeo).

El caso más típico está representado por los antiguos «países negros»,que desde el inicio de la revolución industrial fueron la punta de lanza de laindustrialiación europea (Yorkshire, Lancashire, Midlans, Bélgica, Luxem-burgo, Sarre, cuenca del Ruhr, La Lorena, Asturias, Ría de Bilbao, Cuenca deBohemia, Silesia) y que hoy padecen graves problemas de reestructuración.

La política de reconversión llevada a cabo por la Comunidad, no ha teni-do los mismos resultados en todas estas regiones; así, frente al marcadohundimiento de la siderurgia en la Lorena o en parte de los «países negros»del Reino Unido, norte de la República Checa o España, la región del Ruhrha resistido mejor a la crisis. Factores como el contar con buenos yacimien-tos carboníferos, su situación estratégica en el corazón de Europa junto algran eje del Rin, la existencia de un precoz desarrollo tecnológico adquiridodurante la Guerra —al que se sumó su fuerte participación en el proceso dereconstrucción de la Europa destrozada—, o la posesión de industrias másdiversificadas desde un principio, han influido notablemente en su pronta re-cuperación; no obstante, la región padece también serias dificultades, comoson, entre otras, la caída del empleo industrial, la saturación del eje renano ola diferente respuesta de adaptación que los distintos subsectores han plan-teado frente a la nueva estrategia industrial.

6.2.2. El mantenimiento de la excesiva concentración espacial

Aunque la instalación de industrias de transformación —básicamente delos productos llegados de las colonias— cerca de los puertos de entrada es unfenómeno antiguo, a partir de la segunda mitad del siglo XX la industrializa-ción del litoral ha conocido un amplio desarrollo.

Page 105: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

108

Así, junto a las numerosas refinerías de petróleo e instalaciones petro-químicas ubicadas junto al mar —Rotterdam, en Holanda; Amberes, en Bél-gica; Basse-Seine, Nantes, en Francia; Hamburgo, en Alemania; MilfordHaven (Gales), Shell Haven, en el Reino Unido, etc.—, la fabricación deacero tendió a concentrarse en los grandes puertos de desembarque de lamateria prima (mineral de hierro, coke), que cada vez provenía en mayorporcentaje del extranjero: Port-Talbot y Tees Side en el Reino Unido, Dun-kerque en Francia, Ijmuiden en Holanda, etc. La crisis de la siderurgia y delos astilleros (en 1997 los países asiáticos acapararon el 70% del mercadomundial de la construcción naval), ha afectado a estas fachadas marítimas,tanto mediterráneas como atlánticas.

No obstante, si bien algunas de estas industrias litorales (refinerías, pe-troquímicas, siderúrgicas) han visto hoy día frenada su expansión, otrasmuchas se mantienen junto a los puertos, aprovechando las ventajas deaprovisionamiento y de exportación que éstos ofrecen.

Las grandes regiones metropolitanas han sido desde el siglo XIX

importantes centros industriales. Factores como la abundante oferta demano de obra, un cercano mercado de consumo o la proximidad a los po-deres de decisión económicos y financieros, han favorecido esta situación. Lafuerte polarización de las dinámicas productivas en las regiones urbanas, so-bre todo en las grandes metrópolis, acentúa los desequilibrios regionales. Ex-cepto en Alemania, este fenómeno es particularmente intenso en casi toda laUE (Londres, Île-de-France, Madrid, Lisboa, Randstad-Holland, Budapest,Bucarest, Cracovia, Praga, etc.).

Por lo general, se trata de una industria muy diversificada, aunque conpredominio de los sectores de transformación —alimentarias, mecánicas,electrónicas—, que cuenta con unos medios técnicos modernos y una pro-ductividad y salarios elevados en relación al resto del territorio. Sin embar-go, la excesiva concentración de estas áreas ha obligado a los gobiernos a fre-nar este desarrollo en aras de una política basada en una mayordescentralización de las actividades industriales sobre el territorio.

A raíz del aumento del intercambio comercial, tanto a nivel intercomu-nitario como con el exterior, y a causa del progresivo abaratamiento de loscostos de transporte en largas distancias, los principales ejes de comunica-ción que cruzan el espacio europeo han propiciado la localización de nume-rosas instalaciones industriales en ellos.

Page 106: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

109

Por último, la política de industrialización en las zonas rurales sibien es una realidad en algunas regiones, se trata todavía de hechos pun-tuales sin que por el momento constituyan un tejido industrial homogé-neo. No obstante, las ventajas que ofrecen estos medios rurales, a excep-ción de las regiones montañosas, no son nada desdeñables (terrenoslibres, suficiente mano de obra...), por lo que el medio rural se presentacomo una buena alternativa para lograr una mejor distribución del es-pacio industrial europeo, que desde la década de los sesenta ha tendido auna fuerte concentración, creando con ello graves problemas de conges-tión y deterioro del medio ambiente. Al mismo tiempo contribuiría apaliar los graves desequilibrios regionales que la Comunidad padece,donde la concentración de capitales, recursos, manos de obra, etc. ha sidopaulatinamente reforzada desde un principio, en detrimento de otras re-giones menos favorecidas y que buscan un desarrollo más acorde con lasituación económica mundial.

En definitiva, dentro del espacio comunitario existen unas naciones mu-cho más industrializadas que otras, si bien no con un nivel de desarrollo ho-mogéneo, sino con grandes desequilibrios regionales internos. Desde una óp-tica general, destaca Alemania como la nación más industrializada de laUnión —produce cerca del 30% del conjunto de la industria comunitaria—,seguida del Reino Unido, Benelux, norte y centro de Francia y norte de Italia.

En los últimos años, merece destacar el mayor desarrollo industrial de lasregiones del Mediterráneo occidental, englobadas en el llamado «arco latino»(Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Languedoc-Rose-llón, Provenza-Alpes-Costa Azul, Liguria, Toscana, Umbría, Córcega y Cer-deña). Estas regiones, llamadas por la Comisión Europea el «sunbelt deEuropa», se caracterizan por un tipo de industria geográficamente difusa,muy diversificada sectorialmente, aunque prevalecen las industrias de altatecnología y actividades de ocio y turismo, y en el que predominan las em-presas de pequeño y mediano tamaño. Desde los años noventa, hemos asis-tido a la deslocalización de industrias hacia los Países del Este, con una in-tensificación de los traslados de empresas y fábricas desde la incorporaciónde estos países a la UE.

Page 107: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

110

6.3. Los problemas de la producción agraria

6.3.1. La diversidad de la agricultura europea

La Europa comunitaria presenta unas condiciones muy favorables parael desarrollo agrícola: su morfología es predominantemente llana, en la quealternan cuencas sedimentarias, colinas, montañas y llanuras aluviales; asi-mismo, por su latitud (37°- 60° lat. N) y cercanía a un mar cálido y a un océanoatemperado por la corriente cálida de la Deriva Noratlántica, queda inscritaen un marco templado con débiles amplitudes térmicas y suficientes preci-pitaciones.

Este medio físico favorable pero muy contrastado, ha fomentado unospaisajes agrarios extremadamente variados donde las diferencias son in-mensas, no sólo en lo que se refiere a las condiciones naturales de produc-ción, como la topografía, el clima o el suelo, sino también en cuanto al ta-maño de las explotaciones, su grado de especialización, los métodos deproducción o la edad y nivel de formación de los agricultores.

Esta enorme variedad ha permitido la existencia de distintas orientacio-nes productivas que, a grandes rasgos, se traducen en una clara oposiciónentre una Europa meridional mediterránea, cálida y seca, donde predominala producción agrícola, frente a una Europa noroccidental, atlántica, dondela vocación ganadera es dominante, y una tercera Europa Centrooriental, se-micontinental y de carácter mixto. Sin olvidar que, en cualquier caso, pre-cisamente uno de los rasgos más distintivos de dicha heterogeneidad radicaen la profunda imbricación de unos sistemas agrarios con otros, dando lugara importantes contrastes no solo a nivel nacional, sino también regional e in-cluso local.

Aunque la producción agraria sólo representa el 2,3% del PIB de la UE en2008 y la parte de la mano de obra agraria en el empleo total es de un 5,3%,el sector agrario ha ocupado tradicionalmente un lugar clave en la políticaeconómica de la Comunidad, al convertirse desde su inicio en una pieza fun-damental de la política económica europea. Las líneas fundamentales de laPolítica Agrícola Común (PAC) fueron establecidas inmediatamente des-pués de la entrada en vigor del Tratado de la CEE, en la conferencia sobreagricultura de Stresa (Italia), en julio de 1958.

Page 108: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

111

6.3.2. Hacia una mayor especialización regional de la producciónagraria

La UE es una de las grandes potencias agropecuarias del planeta: es elcuarto productor del mundo de cereales, el primer productor de remolachaazucarera, segundo lugar en la cabaña porcina, después de China; produce el60% del vino, el 15% de trigo del mundo, el 75% del aceite de oliva, el 34%del queso, el 20% de la leche, etc. El fuerte incremento de los excedentes fueuno de los problemas más graves con que se enfrentó la PAC que, con el finde estabilizar la oferta a unos niveles más rentables, impuso una serie de me-didas como las cuotas lecheras, la aplicación de mecanismos reguladorespara los grandes cultivos o el abandono obligatorio de una parte de la su-perficie agraria.

La producción agraria comunitaria se encuentra preferentemente orien-tada hacia la producción animal, que representa algo más de la mitad de laproducción final (51,5%), y a la que se dedica una parte nada desdeñable dela producción vegetal (el 50% de la producción de cereales). La producciónanimal es particularmente importante en toda la Europa del NW —funda-mentalmente ganadería vacuna de orientación lechera—, frente al mayorpeso de la producción vegetal en la Europa mediterránea.

En la Europa septentrional y occidental predominan las explotaciones ga-naderas intensivas de orientación lechera, en la costa, mientras que en el in-terior, grandes áreas cerealistas conviven con sistemas mixtos agrícola-ganaderos y pequeñas comarcas vitícolas. La actividad agraria de estasregiones de la Comunidad se caracteriza por una neta preponderancia de laproducción animal sobre la vegetal, un mayor grado de mecanización, unmenor número de efectivos agrarios, pero más jóvenes y mejor cualificados,una práctica habitual del cooperativismo entre los agricultores; una altacapitalizacion, un nivel de renta elevado y en muchos casos equiparable alresto de los sectores; una mayor integración de la actividad agraria con la in-dustria, etc.

Frente a ella, en la Europa mediterránea, los tradicionales cultivos de se-cano (trigo, vid, olivo), contrastan con una agricultura de regadío, muchomás dinámica, aunque muy vulnerable a las fluctuaciones del mercado. Laagricultura del sur y del este de la UE se caracteriza, por el contrario, por unmayor porcentaje de producción vegetal sobre la animal, un mayor número

Page 109: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

112

de mano de obra agraria, más envejecida y menos formada, un neto desequi-librio en el tamaño de sus explotaciones (pervivencia de la dualidad minifun-dio-latifundio); en definitiva, una agricultura menos desarrollada y competi-tiva, salvo regiones puntuales mucho más dinámicas y en expansión.

La entrada de numerosos países de la Europa central y oriental en el mer-cado occidental, a raíz de las últimas ampliaciones de la UE, supuso una pro-funda transformación de los sistemas productivos de estos países. En lamayoría de ellos se estableció un claro predominio de la producción vegetalsobre la animal, en función, por una parte, de la mayor facilidad que las nue-vas explotaciones individuales tenían para la agricultura (cereales y oleagi-nosas necesitan menos mano de obra y menos capital invertido) y, por otra,en función del propio medio natural, más apto para el aprovechamientoagrícola que ganadero.

A pesar de la evidente heterogeneidad del paisaje agrario comunitario,que contrasta vivamente con las monótonas superficies agrícolas de EstadosUnidos o de la ex Unión Soviética, dentro de un marco general de la divisióndel trabajo, y del espectacular desarrollo de los medios de transporte, en laactualidad, se tiende cada vez más a una mayor especialización regional. Ensíntesis, se pueden distinguir varios tipos regionales de agricultura .

Las grandes regiones cerealistas, se extienden fundamentalmente por lasfértiles llanuras y mesetas del norte de la Comunidad: el sudeste británico(East Anglia), cuenca de París, Bélgica, Holanda, península de Jutlandia, BajaSajonia, llanuras de Polonia, llanura panónica, Valaquia y Moldavia rumanas,algunas áreas de la Llanura del Po y Meseta española. Sin embargo, si bien enmuchas de estas regiones del interior de la Unión Europea, la dedicación a uncereal determinado sigue siendo predominante, hoy en día se observa unpaulatino aumento de los sistemas mixtos (agricultura-ganadería).

El cultivo de cereales (trigo, maíz, cebada) con frecuencia se asocia aplantas industriales y forrajeras: la remolacha azucarera en las zonas másfrías y lluviosas del norte (desde la cuenca de París hasta Polonia), y el gira-sol en las áreas más secas y soleadas del sur (desde la desembocadura delDanubio hasta España).

Las regiones ganaderas, esencialmente de ganadería bovina, se encuentran al-tamente monoespecializadas y contribuyen de manera sustancial al desarrolloeconómico de muchas regiones del norte de la Comunidad. En las ricas prade-

Page 110: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

113

ras naturales de la Europa atlántica (oeste de Gran Bretaña, Irlanda, Dinamar-ca, Alemania, Holanda, Normandía, norte de España y algunas áreas de lasmontañas de los Alpes, Cárpatos y Pirineos, si bien estas últimas con un sistemamás tradicional), se cría una ganadería bovina intensiva, orientada a la pro-ducción de leche y derivados.

Esta fuerte especialización ganadera de las regiones oceánicas, con ele-vados rendimientos, dio lugar en las últimas décadas a cuantiosos exceden-tes de productos lácteos, constituyendo uno de los principales problemas conque se enfrentó la PAC. Las medidas adoptadas para reducirlos ha llevado alabandono de numerosas explotaciones ganaderas (en España se ha pasadode 140.000 en 1994 a 26.000 en 2007), originando un déficit de leche y elconsiguiente aumento de su precio.

El ganado porcino es particularmente numeroso en muchas regiones deHolanda, Polonia, Dinamarca, España y Alemania (primer productor comu-nitario). Entre ellos, Dinamarca destaca por la calidad de su producción.

En los mediocres pastos de las colinas mediterráneas (Macizo Centralfrancés, Pirineos occidentales, sur y centro de España, Córcega, Cerdeña,Apeninos, Grecia, Cárpatos) y del Reino Unido, se practica una ganaderíaextensiva de ovinos con unos rendimientos, por lo general, sumamentebajos.

Las regiones mixtas de policultivo y policultivo-ganadería se encuentranmuy extendidas por todo el espacio comunitario, en función de la diversidadnatural y de una economía tradicional de subsistencia que poseían una granparte de las pequeñas explotaciones familiares.

En el área mediterránea, estas regiones de policultivo se orientan funda-mentalmente hacia la producción vegetal: trilogía tradicional mediterránea(trigo, vid, olivo) o la «coltura promiscua» de la península italiana (cereales,legumbres, vid, olivo), mientras que en la Europa atlántica la orientaciónsuele ser mixta: agrícola-ganadera (Bretaña, Renania, «mixed-farming» bri-tánico o regiones meridionales de Suecia y Finlandia, donde predomina laorientación hacia la ganadería lechera).

Por último, existen en la UE regiones altamente especializadas en las que,de forma intensiva, se cultivan determinados productos. Una eficaz utiliza-ción de las condiciones naturales y de la coyuntura del mercado, han po-tenciado la existencia de estos espacios dinámicos y en expansión, cuyos altos

Page 111: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

114

costos en infraestructuras se ven compensados por unos elevados rendi-mientos por ha, y sus producciones totalmente orientadas al mercado.

En este sentido, cabe mencionar el cultivo de frutas y legumbres de lasllamadas «huertas» mediterráneas; el cultivo en invernadero de la costaoceánica; el cultivo de arrozales de la Llanura del Po, Valencia, delta delEbro, la Camarga, Ribatejo, Alentejo, Tracia, Macedonia, etc.; la agriculturaperiurbana; el cultivo de flores de los «polders» holandeses y del área situa-da entre San Remo y Bordiguera, una de las mayores superficies de flores delmundo; el cultivo bajo plástico de las llanuras mediterráneas; o la agri-cultura tropical del sureste español y Canarias.

Asimismo, otras muchas regiones se encuentran especializadas en laproducción de vino o aceite de oliva, éste último muy concentrada en las pe-nínsulas mediterráneas (España es el primer productor mundial de aceite deoliva). Las regiones especializadas en viñedos de calidad están más dis-persas por todo el espacio comunitario, si bien con especial preponderanciaen el sur: vinos del Rin, del Mosela, Valais, Burdeos, Champagne, Bourgog-ne, Rioja, Oporto, Tokaj, etc.

Paralelamente a este creciente proceso de intensificación y especializa-ción de la agricultura, la interpenetración del sector agrario con el resto delos sectores económicos ha ido en constante aumento. Así, cada vez es me-nor la parte de la producción que se consume directamente en su estado ori-ginal, aumentando sin cesar el número de productos que pasa por la in-dustria agroalimentaria, la cual en varios países europeos constituye hoy endía el primer sector industrial.

Rodeada por mares ricos en abundantes recursos pesqueros, debido alelevado nivel de plancton que hay en ellos y a la confluencia de aguas cálidasy frías (las costas occidentales de Europa se encuentran bañadas por maresfríos por su latitud y proximidad al Océano Glaciar Ártico, pero atemperadospor la corriente del Golfo), la Unión Europea disfruta de importantes zonasde pesca: Mar del Norte, Báltico, Cantábrico, áreas de Gran Sol y PequeñoSol, Mediterráneo.

En la actualidad, la UE es una de las primeras potencias pesqueras delmundo y el primer mercado de productos pesqueros transformados y de pro-ductos procedentes de la acuicultura. El mercado comunitario cada vez de-pende más de las importaciones pesqueras de terceros países, cuyo volumenno cesa de aumentar.

Page 112: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

115

Fundamentalmente, la flota pesquera comunitaria de altura faena en elAtlántico nororiental (el 75% de las capturas), aunque hoy en día, a causa delas zonas económicas ampliadas de otros países, la tendencia a faenar en loscálidos mares de las costas africanas atlánticas, del océano Índico y del Pa-cífico, es cada vez mayor.

7. LA POLÍTICA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA UNIÓNEUROPEA

7.1. Ampliación del espacio comunitario y aumentode los desequilibrios regionales

Al principio, entre los Estados fundadores de la Comunidad EconómicaEuropea no existían excesivos desequilibrios regionales. Por ello el Tratadode Roma no contempló la política regional como una de sus preocupacionesprioritarias. Con las sucesivas ampliaciones, las desigualdades regionales sefueron acentuando. A los problemas de las regiones tradicionalmente atra-sadas, como eran las del Mezzogiorno italiano y las de Irlanda, se unen lasderivadas de la crisis económica de 1973 en las regiones de vieja industria-lización. En 1975 se crea el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)que suponía una mayor aportación económica de la CEE a la política regio-nal atendida hasta entonces por el Fondo Social Europeo (FSE) y el FondoEuropeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA).

La ampliación de la Comunidad hacia el sur, con la incorporación deGrecia en 1981 y de España y Portugal en 1986, aumenta los desequilibriosregionales y genera la toma de conciencia de un problema regional notable-mente agravado. La población de las regiones más pobres —con renta porhabitante interior al 75% de la media comunitaria— se multiplicó por dos,llegando al 20% del total de la Comunidad. Entre los países miembros las di-ferencias de renta se ampliaron: respecto al índice 100 de la CEE-12, Españaregistraba 74,8, Irlanda 64,6 y Grecia 54,3. Y en torno al gran núcleo centralmás desarrollado se dibujaba una orla de regiones menos desarrolladas si-tuadas en Irlanda, Portugal, España, sur de Italia y Grecia.

En las últimas ampliaciones, con la incorporación de los países del Este,de nuevo se han acentuado las desigualdades entre Estados y regiones dentrode la UE. En el momento de la incorporación, sólo Eslovenia, Chequia yHungría superaban el 50% del PIB por habitante de la UE-15, y varios de

Page 113: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

116

ellos (Letonia, Lituania, Rumania y Bulgaria) ni siquiera llegaban al 30%(gráfico de la figura I.13); y en 2007, la renta media de los tres países más ri-cos (Luxemburgo, Irlanda y Dinamarca) superaba en cuatro veces la rentamedia de los tres más pobres (Polonia, Rumanía y Bulgaria).

Generalmente, las regiones con menos renta por habitante, que formanuna amplia orla periférica, registran también los indicadores de desarrollomás desfavorables y una notable insuficiencia en infraestructuras. Frente aesta orla periférica, destaca el área central de la UE, delimitada por el trián-gulo París-Amsterdam-Londres, al que se suma el corredor del Rin; a suelevada renta per cápita unen una densa población, una intensa urbaniza-ción y una industrialización muy consolidada. A este tradicional eje de desa-rrollo económico se pueden añadir otros cuatro ejes radiales de gran creci-miento económico: Reino Unido (desde los Midlands a Escocia)-Irlanda;Norte de Italia-sur de Francia-norte y este de España; el eje del Danubio, des-de Austria central a Budapest, y el eje que forma la costa occidental y sep-tentrional del Báltico, desde Dinamarca al sur de Suecia y sur de Finlandia.

Figura I.13. Renta per cápita en los países de la Unión Europea (1997-2007)

Page 114: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

117

7.2. Los fondos estructurales y los objetivos de la política regional

Así pues, con el aumento de las desigualdades entre los Estados y las re-giones de la UE, se ha ido consolidando la política regional, a la vez que seha ido introduciendo reformas con el fin de hacerla más eficaz en la luchacontra los desequilibrios territoriales.

En primer lugar, se ha mejorado la coordinación entre los fondos es-tructurales, para que actúen conjuntamente en las regiones que más lo ne-cesiten:

a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) financia infraes-tructuras, inversiones productivas para crear empleo, ayudas a lasPYMEs y proyectos de desarrollo local.

b) El Fondo Social Europeo (FSE) favorece la inserción profesional de losgrupos desfavorecidos y de los que se encuentran en paro, financiandoprogramas de formación y sistemas de ayuda a la contratación.

c) La sección de Orientación del Fondo Europeo de Orientación y de Ga-rantía Agrícola (FEOGA) financia acciones de desarrollo rural y deayuda a los agricultores, especialmente en las regiones menos de-sarrolladas.

d) El Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) financiala puesta al día y la modernización de la infraestructura de este sector.

En segundo lugar, a partir de 1989, a la vez que se aumentaron los recur-sos financieros, se reestructuró el sistema de ayudas. Con el fin de hacerlasmás eficaces, se establecieron cinco objetivos prioritarios, de los cuales tresconcernían a la política regional: Objetivo 1 (potenciar el crecimiento y el ajus-te de las economías regionales menos desarrolladas), que dio lugar a los Pla-nes de Desarrollo Regional; objetivo 2 (reconvertir las regiones industriales encrisis, ayudándolas a reorientarse hacia nuevas actividades), que dio lugar alos Planes de Reconversión Industrial; y objetivo 5b (fomentar el desarrollo delas zonas rurales), que dio lugar a los Planes de Desarrollo de Zonas Rurales.

Esto suponía un mayor rigor en la planificación, con programas plu-rianuales, y una mayor cooperación (incluyendo cofinanciación) entre laComisión y los Estados miembros en todas las fases del plan. Además, la Co-misión se reservó la posibilidad de llevar a cabo programas propios, las Inicia-tivas Comunitarias, dirigidos a atender problemas específicos de ciertas regio-nes, como las transfronterizas, las de montaña, las insulares y las urbanas.

Page 115: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

118

Con el fin de impulsar todavía más la cohesión económica y territorialentre los Estados de la UE, en el Tratado de Maastricht (1992) se acordó lacreación del Fondo de Cohesión que, desde 1994, financia proyectos en elámbito de la protección del medio ambiente y de las redes de transporteen los países de la UE que tienen un mayor número de regiones infrae-quipadas y cuyo PIB por habitante no llega al 90% de la media comunita-ria. La mayor parte de las autovías españolas se han construido con estosfondos.

El Tratado de Amsterdam (1997) reafirma el objetivo de impulsar la co-hesión económica, social y territorial dentro de la Unión; y, preparándosepara afrontar los problemas que se suponía acarrearía la ya prevista am-pliación hacia el Este, la Agenda 2000 introduce algunas reformas en la po-lítica regional, destinadas, ante todo, a una mejor selección de los objetivosy una mayor concentración de las ayudas financieras. Por esta razón, los cin-co objetivos de la política regional se reducen a tres:

a) Objetivo n.o 1: Regiones menos desarrolladas. Son aquellas regionesque tienen un producto interior bruto per cápita (valor de la produc-ción económica total dividida por la población) inferior al 75% de lamedia de la UE.

b) Objetivo n.o 2: Regiones en crisis estructural. Se trata de regionesque necesitan ayuda para resolver los problemas causados por acti-vidades en declive, ya sean industriales, rurales, urbanas o pesqueras.En estas regiones en crisis vive el 18% de la población europea (10%en zonas industriales y de servicios, 5% en zonas rurales, 2% en zonasurbanas y 1% en zonas dependientes del sector pesquero) y recibiránel 11,5% de los créditos de los Fondos Estructurales (FEDER y FSE).

c) Objetivo n.o 3: Regiones que necesitan ayuda para educación, forma-ción y empleo, que abarca todas las regiones de la Unión, a excepciónde las regiones del Objetivo n.o 1. A ellas se les asigna el 12,3% de loscréditos que son aportados por el FSE.

Al mismo tiempo, las trece Iniciativas Comunitarias se reducen a cuatro,que reciben el 5,35% de los Fondos Estructurales; son las siguientes:

a) Cooperación transnacional, transfronteriza e interregional para po-tenciar un desarrollo equilibrado en todo el territorio europeo (Inte-rreg III). Financiado por el FEDER.

Page 116: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

119

b) Desarrollo sostenible de las ciudades afectadas por la crisis (URBANII). Financiado por el FEDER

c) Desarrollo rural mediante iniciativas locales (Leader +). Financiadopor FEOGA-Orientación.

d) Lucha contra la discriminación y desigualdad en el acceso al mercadolaboral (Equal). Financiado por FSE.

En definitiva, cincuenta años después de su creación, la búsqueda de so-luciones para paliar el progresivo aumento de las disparidades regionales si-gue siendo uno de los principales desafíos que la Unión Europea continúaafrontando para lograr el objetivo de igualdad y armonía en el desarrolloque, desde un principio, se había impuesto.

CONCLUSIÓNHacia una nueva reorganización del espacio europeo

Para conocer mejor la diversidad y los contrastes, los geógrafos han re-currido a la fragmentación del continente europeo en conjuntos de Estados quepermitían profundizar en las numerosas características diferenciales del espacioeuropeo. Las más tradicionales se basaban en la localización geográfica por suestrecha relación con las características climáticas que proporcionaban elemen-tos comunes de sus paisajes naturales y agrarios, y algunos elementos explicati-vos de sus modos de vida tradicionales. Se distinguían así, Europa Nórdica,Europa Occidental, Europa Mediterránea, Europa Central, Europa Alpina, etc.

Después, a estos criterios de localización, se unió el factor del sistema po-lítico y económico para establecer la división entre Europa Oriental y Euro-pa Occidental. Ya hemos visto cómo esta división, tiene raíces históricas pro-fundas íntimamente relacionadas con la diversidad étnica y cultural. Todavíahoy este doble conjunto de Estados mantiene diferencias de desarrollo im-portantes que no se puede dejar de tener en cuenta.

Hoy, en la división regional de Europa empiezan a utilizarse una combi-nación de criterios económicos y geopolíticos de las regiones, no sólo de losEstados, entre los que destacan la dinámica del desarrollo regional y los in-tereses comunes derivados de la proximidad y de la similitud de problemasque les afectan.

Page 117: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

120

Por ello, parece importante que se empiece a manejar un nuevo esquemade división regional que permite comprender mejor la nueva organizacióndel territorio europeo. Este nuevo esquema está en fase de configuración, yse halla mejor definido en la Europa Occidental que en la Europa Oriental;pero los análisis de dinámica regional y la política regional de la Unión Eu-ropea están contribuyendo a su mejor definición.

Las nuevas relaciones comerciales y económicas entre Estados y regionesque genera la integración europea, están dando lugar a la formación denuevos lazos, creando nuevos conjuntos regionales que en muchos casos su-peran la profunda división existente hasta ahora entre el Este y el Oeste. Estoocurre con los países nórdicos, en cuyo conjunto se encuentran situados Es-tonia, Letonia y Lituania, antiguas repúblicas soviéticas, y con el «arco al-pino» en el que, junto a regiones de Italia, Francia, Alemania y Austria, se in-tegran también Eslovenia y Croacia.

En la nueva configuración de Europa se destaca un núcleo de regionescentrales que incluye la cuenca de Londres, sur de Holanda, Bélgica, Luxem-burgo, regiones orientales de Francia y centro de Alemania. Forman igual-mente conjuntos geográficos, con problemas e intereses comunes, el arcoatlántico, la fachada mediterránea, las regiones del Mar del Norte, los paísesnórdicos, el arco alpino y «la diagonal despoblada», que comprende regionesdel interior de Francia y España. A su vez, el grupo de Visegrád y la franja dela Europa Oriental y Suroriental se componen de países y regiones diferen-ciados por el nivel de desarrollo, la mayor o menor facilidad para superar losproblemas históricos que arrastran y el desfase en el desarrollo económico,social y territorial que padecen.

De esta forma, asistimos a una nueva reorganización de los espacios re-gionales de Europa, más compleja y dinámica que la conocida hasta ahora,que supera las divisiones tradicionales y que cada vez prescinde más de lasfronteras de los Estados.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRÉS, J. DE; CHAVES, P. y LUENGO, F. (Ed.) (2002): La ampliación de la Unión Eu-ropea. Economía, Política y geoestrategia. El viejo Topo, Madrid

AZCÁRATE, B., AZCÁRATE, M.a V. y SÁNCHEZ, J. (Dirs.) (2007): Atlas Histórico y Geográ-fico Universitario. Madrid, UNED. 1.a reimpresión.

Page 118: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA

121

BARROT, J.; ELISSALDE, B. y ROQUES, G. (1995): Europe, Europes. Espaces en recom-posición. Vuibert-Editios Albin Michel, S.A., Paris, 271 p.

BERENTSEN, W. H. (2000): Europa contemporánea. Un análisis geográfico. Edit. Ome-ga, Barcelona, 735 p.

BERUMEN, S. y ARRIAZA, K. (2006): Estructura económica de la Unión Europea. ESIC,Madrid.

BOILLOT, J. J. (2003): L’Union Européenne élargie. Un défi écomique pour tous. LaDocumentation Française, Paris.

CAMERON, F. (2004): The future of the Europe: Integration and enlargement. Ed. Rout-ledge, Londres.

CARROUÉ, L.; COLLET, D. y RUIZ, C. (2006): L’Europe. Paris. Bréal, 301 págs.

CATTAN, N. y otros (1999): Le système des villes européennes. Paris. Anthropos. 2.a ed.197 págs.

COMISIÓN EUROPEA (2001): Unidad de Europa. Solidaridad de los pueblos. Diversidadde los territorios. Segundo informe sobre la cohesión económica y social. 2 vols.Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo.

CONSEIL DE L’EUROPE (1998): Evolution démographique récente en Europe. Paris.

CUENCA, E. (2007): Economía de la Unión Europea. Pearson Prentice Hall, Madrid.

DÉZERT, B. (1998): L’ Europe. Géographie historique, sociopolitique et économique.Nathan, Paris, 317 p.

DOREL, G. y GAUTHIER, A. (1989): Genèse et économie de la Communauté économiqueeuropéenne. Montreuil, Bréal, 6.a ed.

DUBOUIS, L. (Dir.) (2004): L’Union Européen. La documentation Française, Paris.

EUROSTAT, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, va-rios años.

LÓPEZ PALOMEQUE, F. (Coord.) (2000): Geografía de Europa. Barcelona. Ariel Geogra-fía. 619 pp.

LUENGO, F. (1999): La economía de los países del Este. Autarquía, desintegración e in-serción en el mercado mundial. Edit. Síntesis, Madrid, 239 p.

MATHIEU, J. L. (2002): L’Union Européenne, Coll. «Que sais-je», P.U.F., Paris.

NIETO SOLÍS, J. A. (2001): La Unión europea. Una nueva etapa en la integración eco-nómica de Europa. Pirámide, Madrid.

Page 119: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

122

PETIT, Y. (2002): La politique agricole commune (PAC): un enjeu de societé. La Docu-mentation Française, Paris.

REY, V. y BRUNET, R. (1996): «Europes orientales, Rusie, Asie centrale». GéographieUniverselle, Belin/Reclus, Paris.

ROJAS, E. de (2004): Del Mercado Común a la Unión Europea. 45 años de historia. Mi-nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

UNWIN, T. (edit.) (1998): A European Geography. Singapore, 387 p.

VV. AA. (2005): «La nueva Unión Europea», Rev. Papeles de Economía Española, n.o

103.

VV. AA. (2005): «Europa Central y Oriental 2004-2005». Le Courrier des pays del’Est, n.o 150, La Documentation Française, Paris.

Page 120: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

123

Capítulo II

Rusia y el espacio euroasiático de la Comunidadde Estados Independientes (CEI)

Introducción: de la Unión Soviética a la Comunidad de Estados Inde-pendientes (CEI)

1. El mosaico de nacionalidades y los Estados actuales1.1. La formación del imperio ruso sobre un mosaico de pueblos1.2. El centralismo del Estado soviético y la eclosión de los nacio-

nalismos1.3. Los Estados actuales

2. Desigual ocupación del territorio. Ciudades y densidades demo-gráficas2.1. El proceso de ocupación del territorio y las migraciones inte-

riores2.2. El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades2.3. Fuertes contrastes en las densidades humanas

3. Variedad y contrastes del medio natural3.1. Inmensidad del territorio y uniformidad de las unidades mor-

foestructurales3.1.1. Las llanuras3.1.2. Elevaciones del zócalo cristalino3.1.3. Las orla de montañas periféricas

3.2. El dominio de la continentalidad. Factores y elementos del clima3.2.1. Factores geográficos y atmosféricos3.2.2. Elementos del clima: temperaturas y precipitaciones3.2.3. Predominio del clima continental

3.3. Continentalidad y medios bioclimáticos4. Regiones agrarias y grandes producciones

4.1. Difíciles condiciones de la actividad agraria: recursos foresta-les y agrícolas

4.2. Producciones masivas pero insuficientes4.3. Tipos de regiones agrarias

5. Abundancia de recursos naturales y formación de las grandes in-dustrias

Page 121: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

5.1. Gran riqueza y variedad de minerales5.2. El potencial energético más importante del mundo

5.2.1. El carbón5.2.2. Los hidrocarburos5.2.3. La electricidad

5.3. La formación de las grandes industrias5.3.1. Prioridad de la industria básica5.3.2. Situación desigual de la industria de trans-

formación6. Rusia, la gran potencia dentro de la CEI

6.1. La CEI, una asociación político-económico, laxa ycontrovertida, dominada por Rusia

6.2. Rusia europea y Rusia asiática: conjuntos regionales6.2.1. El centro económico de Rusia6.2.2. Otras regiones industriales europeas bien in-

tegradas6.2.3. Regiones periféricas de la Rusia asiática

7. Peculiaridades de los otros países de la CEI7.1. Los Estados de la franja occidental y su difícil sepa-

ración de la gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucraniay Moldavia

7.2. Los Estados transcaucásicos (Georgia, Armenia yAzerbaiyán), gran complejidad física y social

7.3. Los Estados de Asia Central (Kazajistán, Turkme-nistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán): entre lapobreza y la abundancia de hidrocarburos7.3.1. Estados de predominio agrícola y mayoría

musulmana7.3.2. Kazajistán, un nuevo país emergente en el

seno de la CEIConclusión: la difícil reorganización del espacio ex soviéticoBibliografía

Page 122: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

125

INTRODUCCIÓN: DE LA UNIÓN SOVIÉTICA A LA COMUNIDADDE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue, ante todo, unhecho político. Ocupaba un inmenso territorio poblado por más de ciennacionalidades. Nacida de la Revolución de 1917, la URSS heredó un impe-rio multinacional formado tras varios siglos de conquistas y expansión rusas.Fue una primera potencia demográfica (casi 300 millones de habitantes),económica y militar. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, se desintegrósin resistencia y con una rapidez que a todos sorprendió.

Tras setenta años de socialismo, el gran gigante euroasiático se descom-puso, dando paso a un conjunto de 15 Estados independientes que, unidosen una nueva forma de asociación (la Comunidad de Estados Independienteso CEI, a la que no se adhirieron los tres Estados bálticos), no terminan deencontrar las claves de su estabilidad y desarrollo económico.

Después de quince años de independencia, la situación actual permitediferenciar varios conjuntos geográficos, entre los que destaca la FederaciónRusa, el mayor Estado del mundo, un gigante demográfico y económico. Entorno a esta gran potencia se intentan recomponer las relaciones políticas,económicas y militares de los nuevos Estados que ocupan toda Eurasia sep-tentrional, y donde es indiscutible la permanencia de innumerables hechosgeográficos y económicos construidos bajo la inspiración y la fuerza delsocialismo soviético.

En la parte occidental, mientras que los Estados bálticos prefirieronestrechar las relaciones con la Europa del Norte, dando la espalda a Rusia yesperando su integración en la Unión Europea (hecho que ocurrió en el2004), Ucrania —otro gigante, el mayor Estado de Europa después de Ru-sia— y Bielorrusia optaron, como mal menor, por mantener la unión con el«gran hermano» eslavo, con quien tenían fuertes lazos económicos. Lo

Page 123: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

126

mismo ocurrió con la pequeña Moldavia, a pesar de su gran deseo poracercarse a Rumanía. Los Estados del sur son los que han suscitado máspreocupaciones, debido a su fuerte personalidad humana e histórica y porhaber sido territorios no hace mucho conquistados por Rusia. En el Cáu-caso, los nacionalismos constituyen la gran amenaza; un ejemplo es el casode Georgia, cuyo enfrentamiento con Rusia ha llevado a la guerra del vera-no de 2008 y a plantear su salida de la CEI. En Azerbaiyán y en Asia Cen-tral, el resurgimiento del Islam está relacionado con los graves problemasderivados de la desaparición del sistema económico socialista y de su bajonivel de desarrollo.

1. EL MOSAICO DE NACIONALIDADES Y LOS ESTADOS ACTUALES

1.1. La formación del imperio ruso sobre un mosaico de pueblos

La URSS, el gran Estado que conocíamos antes de su desintegración en1991, era el resultado de un largo proceso de expansión iniciado por los ru-sos al final del siglo XV y terminado con las anexiones realizadas al finalizarla Segunda Guerra Mundial. El fuerte movimiento de expansión arrancadesde el Gran Ducado de Moscú y no se detendrá hasta conseguir la salidaal mar o alcanzar las barreras montañosas donde fijar sus fronteras natu-rales.

En su progresión en todas direcciones el imperio ruso —y despuéssoviético— va dominando a numerosos pueblos anexionados o sometidos.Tanto en los países bálticos y demás territorios occidentales como en lasrepúblicas caucásicas y de Asia Central la rusificación se realiza con la lle-gada de trabajadores inmigrantes, soldados, comerciantes y empleados dela administración que implantan el ruso por todas partes. A principios delsiglo XX, la Rusia zarista ni tiene unidad étnica, ni unidad lingüística, niunidad religiosa, pero constituía un imperio militar formado por unagran diversidad de pueblos e integrado por más de cien millones de habi-tantes.

Dentro de esta gran diversidad se destacaban los eslavos, con 84 millonesde personas en 1897 (78% del total) que constituían el grupo más numerosoy dominante, conquistadores y protagonistas de la creación y organizacióndel Estado (cuadro II.1). Con una lengua de la familia indoeuropea se dis-

Page 124: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

127

tinguían tres nacionalidades, con dialecto propio: los rusos blancos o bielo-rrusos, los pequeños rusos o ucranianos y los grandes rusos, o rusos, que re-presentaban casi la mitad del total de la población.

Los no eslavos agrupaban casi a la cuarta parte de la población; este por-centaje fue aumentando a lo del siglo XX, a la vez que disminuía la pro-porción de eslavos. Salvo aquellos que fueron sometidos en la primera fasede la expansión rusa entre el Volga Medio y el Ural (tártaros, mordvanos,chuvacos, etc.), presentan una localización periférica (fig. II.1). De lengua in-doeuropea, como los eslavos, son los letones, de religión protestante; los li-

Cuadro II.1. Las nacionalidades del Imperio Ruso (1897)

Nacionalidades Miles % Miles %

EslavosRusosUcraniosBielorrusos

55.60022.8005.800

51,521,15,4

84,2 78,0

Moldavos 1.120 1,0 1,1 1,0

BálticosEstoniosLetonesLituanos

1.0001.4301.660

0,91,31,5

4,1 3,8

CaucásicosGeorgianosArmeniosAzeríes

1.3101.1701.470

1,21,11,4

4,0 3,7

AsiáticosKazajosKirguises }TurkmenosUzbecosTayicos

4.280630

2.790850

3,90,62,60,8

8,5 7,9

Tártaros 2.230 2,1 2,2 2,1

Judíos 3.770 3,5 3,8 3,5

Total Rusia 107.910 100,00 107,9 100,0

Page 125: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

128

tuanos, de religión católica, los polacos y los moldavos (rumanos); y los es-tones son de lengua fino-ugria y protestantes.

Otro grupo lo formaban los pueblos del Cáucaso, muy variados y extre-madamente mezclados en su montaña-refugio, en los confines euroasiáticos.Son poblaciones indoiranianas establecidas allí desde el primer milenio an-tes de Cristo y que han sufrido invasiones y masacres desde la Antigüedad:georgianos, armenios supervivientes de los turcos y azeríes o azerbaiyanos,albaneses sometidos por los tártaros en Azerbaiyán.

Un tercer grupo lo constituían las poblaciones de Asia Central, lugar depaso de grandes invasiones (tártaros, mongoles) y punto de partida de lasbandas nómadas (Tamerlán) que arrinconaron a los rusos en el bosque. A lacomplejidad étnica y lingüística de las poblaciones del Cáucaso, se añade lareligiosa (islamismo) en el conjunto de pueblos turco-mongoles (turcos de

Figura II.1. Localización esquemática de los pueblos de la ex-URSS/CEI

Page 126: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

129

raza blanca, mongoles de raza amarilla y mezclas intermedias). Refugiadosen la montaña, los tayicos, pequeñas comunidades indoeuropeas emparen-tadas con sus vecinos iraníes, han podido sobrevivir a las invasiones mon-goles. Los demás son grupos asiáticos que, llegados en las sucesivas inva-siones, han formado núcleos nacionales de etnia diferente: al norte, losmontañeses kirguises y los pastores de estepas kazajos; en los valles del SyrDaria superior y la Fergana, al pie de las altas montañas de Tian-Shan, losuzbecos, agricultores sedentarios de los oasis; en las arenas del Sur, en los lí-mites de Irán y Turquía, los turkmenos o turcomanos de Turkmenistán.

A estos grandes grupos hay que añadir otros más pequeños: por un lado,los pueblos de las regiones septentrionales, de lengua finougria, dispersos porel norte de la taiga y por la tundra, desde Carelia hasta el extremo noreste deSiberia, como los carelios, ostiacos, lapones, samoyedos y chukchis; por otro,algunos pueblos pastores de las estepas, de religión musulmana, que pene-traron y se instalaron en la taiga, como los buriatos, tunguses y yakutos.

1.2. El centralismo del Estado soviético y la eclosiónde los nacionalismos

Así pues, en la segunda década del siglo XX, el imperio zarista agrupaba aunos 150 millones de habitantes, que pertenecían a unas 120 nacionalidadesdistintas. Con la Revolución socialista de 1917 y el Tratado de la Unión en1922, se crearon las bases organizativas del nuevo Estado soviético, cuyageografía política estuvo desde entonces inspirada en la compleja estructuraétnica de la población.

La organización federal estaba integrada por cuatro niveles, siendo losdos principales las Repúblicas Socialistas Soviéticas Federativas (RSSF), conlas 15 nacionalidades más importantes, que estaban dotadas de Constitución,disponían de órganos propios de poder, de legislación y de administración dejusticia, e incluso tenían derecho a la secesión, y las Repúblicas SocialistasSoviéticas Autónomas, veinte en total, también dotadas de Constitución,aunque pertenecían a una RSSF. A pesar de la estructura federal y de losprincipios teóricos de fraternidad e igualdad entre los diferentes pueblos, laURSS no dejaba de ser una construcción rusa sobre la base de un mosaicoétnico. Unidas por la lengua rusa (lengua científica y técnica) y por el parti-do comunista, las nacionalidades siempre estuvieron sometidas a la voluntad

Page 127: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

130

y a la orientación política de Moscú. Los rusos constituían el grupo más nu-meroso; estaban presentes en todo el territorio y eran mayoritarios donde setomaban las decisiones importantes, es decir, en las ciudades y en las regio-nes industriales.

La columna vertebral de este nuevo Estado fue el partido comunista(PCUS) que, desde 1917, tuvo en sus manos la totalidad de los poderes de de-cisión en el terreno político, económico, social, cultural y científico. El de-rrumbe del sistema político socialista arrastró también al partido, su eje cen-tral. Con él, desaparecía la más potente fuerza aglutinadora de todos losterritorios y de todos los pueblos que integraban el abigarrado y complejoEstado de la Unión Soviética. Con su desaparición se puso de manifiesto, entoda su crudeza, la fuerza disgregadora de los nacionalismos.

Según el censo de 1989, en la URSS existían unas cincuenta nacionalida-des con más de 100.000 personas; veintidós, tenían más de un millón y trecepasaban de dos millones. Los doce pueblos más numerosos agrupaban en-tonces el 90% de la población total. En la CEI actual este porcentaje ha re-gistrado algunas variaciones, siendo los principales pueblos los que muestrael cuadro I.2. Cada una de estas nacionalidades era mayoritaria en su res-pectiva República Federativa (los tártaros lo eran en una República Autó-noma dentro de la República Rusa), reafirmándose esta mayoría en los ac-tuales Estados independientes.

1.3. Los Estados actuales

Así pues, a principios de los noventa se comprobó que los viejos resenti-mientos étnicos y las rivalidades mutuas permanecían casi intactos. El de-bilitamiento del poder central favoreció el estallido de las tensiones nacio-

Cuadro II.2. Principales nacionalidades en 1990 y 2008 (%)

Nacionalidad 1990 2008 Nacionalidad 1990 2008 Nacionalidad 1990 2008

Rusos 50,8 49,3 Kazajos 2,8 3,2 Tayicos 1,5 2,0

Ucranianos 15,4 14,4 Tártaros 2,4 2,1 Georgianos 1,4 1,1

Uzbecos 5,8 8,8 Azeríes 2,4 2,8 Moldavos 1,2 1,0

Bielorrusos 3,5 3,4 Armenios 1,6 1,3 Otros 11,2 10,6

Page 128: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

131

nalistas que acentuaron el caos económico, provocaron el hundimiento delEstado soviético y desembocaron en la independencia de las quince Repú-blicas Federativas, en las que dominaba una de las principales nacionalida-des (fig. II.2 y cuadro II.3).

Pero no todos los problemas étnicos quedaron resueltos con la indepen-dencia. Más bien ocurrió lo contrario: con la desaparición de la URSS en 1991,se multiplicaron e intensificaron los conflictos, sumiendo a algunos de los nue-vos Estados en una crisis económica difícil de superar (Sánchez, 1996).

Los más numerosos están relacionados con el trazado de las fronteras.Entre ellos, destaca el conflicto del Alto Karabaj, enclave con mayoría ar-menia en la república de Azerbaiyán; otros han afectado a Georgia (el deOsetia del Sur y el de Abjasia, cuya independencia ha reconocido ya Rusiaen 2009); a Moldavia, donde las minorías rusa y ucraniana se resistieron aque la república se uniese a Rumanía, como deseaba la mayoría rumana,amenazando con la independencia de Transdniéster; y a Tayikistán, dondelas diferencias étnicas y religiosas se han mezclado con los problemas eco-

Figura II.2. Estados surgidos de la antigua Unión Soviética

Page 129: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

132

Repúblicas Km2Habitantes (miles)

Densidad(2008)Habs/Km2

CapitalHabitantes (miles)

(2000) (2008) 1989* 2009**

Bálticas (no integradas en la CEI)

Estonia 45.215 1.500 1.330 29,4 Tallin 499 394

Letonia 64.500 2.630 2.270 35,2 Riga 839 711

Lituania 65.200 3.760 3.370 51,7 Vilna 573 544

Eslavas

Rusia 17.075.400 146.900 141.780 8,3 Moscú 8.769 10.495

Bielorrusia 207.600 10.200 9.640 46,4 Minsk 1.612 1.758

Ucrania 603.700 50.500 45.860 76,0 Kiev 2.595 2.304

Extremo Occidental

Moldavia 33.850 4.400 3.760 111,1 Chisinau 665 586

Transcaucásicas

Georgia 69.700 5.000 4.360 62,6 Tiflis (Tbilisi) 1.243 1.137

Armenia 29.800 3.500 3.020 101,3 Ereván 1.199 1.201

Azerbaiyán 86.600 7.700 8.530 98,5 Bakú 1.150 1.194

Asia Central

Kazajistán 2.724.900 16.210 115.530 5,7 Astaná 276 399

Uzbekistán 447.400 24.300 27.770 62,1 Taskent 2.079 2.139

Turkmenistán 488.100 4.500 5.030 10,3 Asjabad 402 921

Kirguistán 199.900 4.700 5.380 26,9 Biskek 626 930

Tayikistán 143.100 6.200 6.680 46,7 Dusambé 604 704

Com. Est. Indep. 22.110.050 284.110 277.340 12,5

Cuadro II.3. Repúblicas Federativas de la URSS,hoy Estados independientes

Fuente: El Estado del Mundo, 2002; Population Referente Bureau, 2009. Para las ciudades, World Gazetteer.** Censo.** Población calculada.

Page 130: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

133

nómicos, dando origen a una guerrilla islamista que actúa en la región delsur, cerca de la frontera con Afganistán. El caso más grave fue el de Che-chenia que derivó en una auténtica y cruel guerra contra los separatistas, re-lacionados con las redes del islamismo radical.

Otros conflictos étnicos tuvieron su origen en la grave situación socioe-conómica y la aparición del paro y pobreza extrema que desataron unafuerte ola de xenofobia.

Aunque unos 8 millones de los 25 millones que vivían en otras repúblicashan regresado a Rusia, todavía la presencia de rusos en esas otras repúblicassigue siendo importante para Rusia, ya que estas minorías se concentran endeterminadas regiones, como ocurre en Ucrania, Kazajistán o Moldavia,son partidarias de la integración, y Rusia puede utilizarlas como factor depresión.

2. DESIGUAL OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. CIUDADESDENSIDADES DEMOGRÁFICAS

2.1. El proceso de ocupación del territorio y las migracionesinteriores

Desde finales del siglo XVIII el dinamismo demográfico de Rusia fue alto,llegando a los 150 millones de habitantes en 1900. En el siglo XX crecieronmás las repúblicas meridionales, caucásicas y de Asia Central, por sus ma-yores índices de fecundidad. Así, la población casi se duplicó, pasando a 284millones en el año 2000. En 2009, la población de la CEI ha descendido a277,3 millones, un retroceso que acusa la grave crisis económica que han su-frido los nuevos Estados, las tasas negativas de crecimiento natural en al-gunos de ellos (sobre todo los eslavos), y la corriente emigratoria que se haproducido en la mayoría.

De forma paralela a la evolución demográfica y, en parte, como conse-cuencia de una alta fecundidad tradicional de los eslavos —especialmente delos rusos—, zares y gobiernos soviéticos llevaron a cabo un proceso deocupación del territorio lento pero continuo y con algunas aceleracionesmomentáneas. Ya en el siglo XVIII la prospección minera y la roturación de laestepa hicieron afluir a Siberia colonos libres y deportados políticos. Lacolonización de la estepa siberiana se aceleró tras la abolición de la esclavi-

Page 131: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

134

tud (1861) y la aparición del ferrocarril; la construcción del Transiberiano,terminado en 1905, arrastró migraciones masivas que traspasaron los Urales.El paulatino poblamiento de Siberia Meridional y el Extremo Oriente, con-sideradas áreas de destierro del imperio ruso, fue impulsado decididamentepor el poder soviético que adoptó diversas políticas para incentivar en estastierras la inmigración que se ha nutrido fundamentalmente de rusos.

El descubrimiento de grandes riquezas minerales y de fuentes de energíaen la parte asiática deshabitada y la decisión estatal —por motivos estratégi-cos— de potenciar allí la producción industrial no dejaban otra opción posi-ble que el traslado voluntario o forzado de cientos de miles de personas a loslugares donde se pretendía crear la nueva actividad. Así, surgieron las zonasindustriales de los Urales, Asia Central y Siberia. Desde 1932, mientras per-manecía estacionaria la población en Ucrania y Países Bálticos, creció con-siderablemente en las estepas asiáticas y en las áreas industriales nuevas. Lacolonización de «tierras vírgenes» en las estepas de Kazajistán en los añoscincuenta motivó la «migración organizada» (obligatoria) de unas 700.000personas y una cantidad aún mayor de «voluntarios» a base de importantesincentivos. De la misma manera, pudieron despegar y desarrollarse los com-plejos industriales de Kuzbass, Irkutsk y los del Extremo Oriente.

De manera simultánea a los movimientos migratorios de larga distancia,se desarrolló en la URSS el proceso de urbanización, que se extendió desdelos territorios europeos, donde se ha producido un fuerte éxodo rural y se haconstruido una red urbana relativamente densa, a los asiáticos, donde la crea-ción de ciudades nuevas fue uno de los pilares de la política colonizadora.

2.2. El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades

En el proceso de urbanización de los territorios ex-soviéticos ha sido tardíocon relación a la evolución experimentada por los otros países desarrollados.En 1939 la población urbana sólo representaba el 33%, cuando en Francia, porejemplo, llegaba al 56% y en España era del 46%. Sólo en 1962 la población ur-bana logró sobrepasar a la rural, para llegar en 2008 al 65%, porcentaje todavíabajo en comparación con otros países desarrollados.

Sin embargo, este desarrollo urbano ha sido rápido desde la revoluciónde 1917. Así, en 1939 uno de cada tres soviéticos era ciudadano; y, en

Page 132: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

135

1990, dos de cada tres. En 1926 se registraron 25 mill. de ciudadanos.Este número pasó a 100 mill. en el 1960 y a 183 mill. en 2005. El creci-miento urbano espectacular ha repercutido también en el tamaño de lasciudades: si en 1926 sólo 3 ciudades pasaban de medio millón de habitan-tes (las tres ligadas a la sucesiva capitalidad de Rusia (Kiev, Moscú y SanPetersburgo), en 1970 eran 33 y en 2009 llegaron a 52, de las cuales 21 sonmillonarias.

Así como en la Rusia zarista el nacimiento de ciudades estaba ligado a lafunción defensiva (Kremlim=fortaleza, Moscú), de mercado (Novgorod), depuerto y gran comercio (Odessa) y a la función administrativa (San Peters-burgo), en la época soviética el proceso de urbanización está totalmentedeterminado por la función industrial y absolutamente dirigido por decisio-nes políticas. La ciudad, evidentemente, ejerce funciones de redistribución yadministración; pero, ante todo, son centros industriales y su crecimientoestá impulsado en la medida en que políticamente se decide la creación deempresas industriales. Además, el Estado soviético concebía el desarrollo dela sociedad socialista ligado al desarrollo de las clases urbanas.

Así pues, la red urbana, compleja en las regiones europeas y en los Ura-les, pero más elemental en Transcaucasia, Asia Central y Siberia, está domi-nada por dos grandes metrópolis: Moscú, con 10,5 millones de habitantes(15 mill. en su área metropolitana) y San Petersburgo, con 4,5 millones. Detodas formas, la fragmentación del espacio político ha afectado también a lared de urbana, que está en proceso de reorganización dentro de los espaciosnacionales, donde la capital política está fortaleciendo su función centrali-zadora regional.

En el proceso de urbanización desarrollado en la época soviética merecedestacarse la creación de verdaderas ciudades-hongos, nacidas de la expan-sión hacia el este y la colonización de Siberia y el Extremo Oriente, a lo lar-go del Transiberiano y junto a los nuevos yacimientos mineros: Magnito-gorsk, Novo-Kuznezt, Bratsk, Angarsk, Komsomolsk, etc. Entre 1926 y 1966se crearon en la URSS más de 800 ciudades, pobladas por gente joven (kom-somolsk=pionero) y con altas tasas de fecundidad.

A lo largo de las últimas décadas de régimen soviético, se practicó un cla-ro apoyo al crecimiento de las grandes ciudades. En la parte europea estabanrelacionadas con el desarrollo industrial y agrícola: rosario de ciudades delVolga (Gorki —actual Nijni-Novgorod—, Kazán, Perm, Kuibychev, Volgo-

Page 133: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

136

grado) y las ciudades de Ucrania (Kiev, Jarkov, Donetz, Dniepropetrovsk,Odessa y Rostov). En los Urales se trataba de ciudades industriales (Ufa,Sverdlovsk —actual Ekaterinburgo—, Cheliabinsk, Oms); y lo mismo ocurríaen Siberia (Novosibirsk, Krasnoiarsk, Irkutsk, Brats, etc.). También se fo-mentó el crecimiento en las ciudades de promoción política y administrativa,como las capitales de las repúblicas: Minsk, Tbilisi, Ereván, Taskent, Alma-Ata (actual Almaty), etc, donde se potenció la diversificación de industrias yel desarrollo del terciario.

A pesar del estancamiento que se registra en algunas ciudades especia-lizadas (carboníferas y metalúrgicas de los Urales, Donbass y Kuzbass; es-taciones del Transiberiano, las textiles en torno a Ivanovo), la atracción delas ciudades sigue siendo general.

Moscú fue todo un símbolo de la URSS, como ahora lo es de Rusia;también lo fue con respecto a la urbanización: fue el centro que dirigióprácticamente todo en el inmenso Estado soviético, desde que en 1918 setrasladó a ella la capitalidad del nuevo Estado altamente centralizado. De 2mill. de habitantes en 1926, la aglomeración pasó a 6 mill. en 1959 y a másde 10,5 mill. en 2009 (7,5% de la población de Rusia y 3,8% de la CEI). Enella se ha acumulado el enorme poder de la función política y administrati-

Cuadro II.4. Evolución de la población de algunas ciudades de la CEI(miles de habs.)

Ciudades 1926 1939 1976 1991 2002 2009

Moscú 2.070 4.130 7.560 8.769 10.126 10.495

San Petersburgo(ex Leningrado)

1.730 3.400 4.370 4.456 4.116 4.524

Kiev 510 850 2.010 2.635 2.630 2.304

Alma–Ata oAlmaty

45 — (1966) 500 1.156 1.130 1.351

Astaná 276 320 399

Novosibirsk 120 400 1.200 1.436 1.425 1.381

NovoKuznezt 4 166 530 601 550 560

Angarsk — — 204 268 247 242

Fuente: Anuarios Estadísticos. Para 2009, población calculada por World Gazetteer.

Page 134: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

137

va; primero, como centro de organización de las tierras rusas; después de1917, como capital de toda la Unión Soviética, y, después de la Segunda Gue-rra Mundial, como capital del mundo socialista.

Poderosa y gigantesca, y punto central de la inmensa red radial detransportes que la convierte en un gigantesco centro industrial y de inter-cambios, Moscú conoce los múltiples problemas que afectan a las grandesmetrópolis del mundo y trata de dominarlos en el marco de un plan de or-denación del «Gran Moscú», que incluye una orla periférica de una docenade ciudades de más de 100.000 habs., hacia donde se canaliza el creci-miento de la aglomeración. Su área metropolitana agrupa en 2009 a 15 mill.de habitantes.

2.3. Fuertes contrastes en las densidades humanas

La densidad media de los territorios de la CEI es de 12,5 habs./km2, peroexiste una gran diferencia entre la parte europea con 40 habs/km2 y la parteasiática con 5 habs./km2. Pero las densidades cobran sentido si se ponen demanifiesto las diferencias a escala regional. El mapa de las densidades re-fleja, en primer lugar, la importancia demográfica de los tres focos de po-blamiento histórico:

— El área de poblamiento eslavo entre el Báltico, el Volga y el Mar Ne-gro; aprovecha las mejores tierras agrícolas y la cristalización de lared urbana, tras las fases de desarrollo industrial; aparecen extensasáreas de densidades superiores a 50 y hasta 100 habs./km2 (Ucraniameridional, Moldavia, Región Central, San Petersburgo, región delVolga), muy altas en relación al conjunto, pero más bien bajas encomparación con las de Europa Occidental. Centros urbanos e indus-triales, grandes ríos y los litorales son los factores de concentración dela población.

— El Cáucaso, con los tres grupos principales (georgianos, armenios yazeríes, 16 mill., en total) instalados en las cuencas y valles interiores,una cuarta parte de la superficie de las tres repúblicas.

— Asia Central, donde viven unos 60 mill. de personas en los oasis, vallesmontañeses y llanuras aluviales de regadío, cuyas densidades superantambién los 100 habs./km2.

Page 135: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

138

Más allá de los Urales, las áreas de alta densidad cada vez aparecen másaisladas. El poblamiento se reduce a los ejes de penetración, a los valles flu-viales de los grandes ríos y a los centros mineros y zonas de explotación dehidrocarburos. Así, de los Urales a Kuzbass, las densidades medias se orde-nan según el eje trazado por el Transiberiano; en la franja de Siberia meri-dional, se han colonizado nuevas tierras y se han puesto en explotación re-cursos del subsuelo, dando origen a centros urbanos e industriales. Másallá del lago Baikal, sólo aparecen relativamente poblados los valles delAmur y del Usuri, en la costa del Pacífico, y algunos núcleos aislados, centrosde explotación minera junto al ferrocarril BAM (Baikal-Amur-Magistral),recientemente construido.

Los demás territorios son inmensos vacíos (Gran Norte, Extremo Orien-te, áreas desérticas y montañosas), recorridos por cazadores y pastores nó-madas, pertenecientes en su mayoría a viejas poblaciones, donde las activi-dades extractivas han dado origen, de manera puntual, a algunos centrosmineros.

De una manera general, los sectores poblados aparecen en el extensoterritorio de la CEI como islas de un archipiélago, a menudo muy alejadasunas de otras. En su configuración han intervenido cuatro grupos de factores:

— históricos, en relación con las civilizaciones históricas de base ruralque aprovecharon las mejores tierras o buscaron refugio; así, lasáreas de viejo poblamiento ofrecen una ocupación más densa y con-tinua;

— humanos, como el proceso de urbanización que está en la base de laformación de altas densidades;

— económicos, que en el caso de la Unión Soviética han estado íntima-mente unidos a los factores políticos, como el trazado de nuevos fe-rrocarriles en la parte asiática, las colonizaciones de tierras vírgenes yla creación de nuevas regiones industriales (Urales, Kuznest, Kara-ganda, Baikal, Amur);

— y naturales, porque elementos como el frío, la aridez y el suelo infértilson factores de gran capacidad repulsiva que explican los grandes va-cíos en el mapa de las densidades en los territorios de la CEI, frente alas áreas de altas densidades que siempre llevan implícito algún factornatural favorable.

Page 136: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

139

3. VARIEDAD Y CONTRASTES DEL MEDIO NATURAL

3.1. Inmensidad del territorio y uniformidad de las unidadesmorfoestructurales

El gran conjunto eurasiático de la Comunidad de Estados Independientesocupa una superficie de 22 mill. de km2. Su territorio cubre casi la mitad delcontinente europeo y 1/3 del asiático. Hay 9.000 km desde la frontera polacahasta el Pacífico y de 4.000 a 5.000 km desde el Ártico a la frontera meri-dional. Pero este inmenso territorio incluye un número relativamente pe-queño de unidades geológicas y morfológicas (fig. II.3). A la sensación demonotonía, que contrasta con la variedad paisajística de la Europa Occi-dental y Mediterránea, hay que añadir el aislamiento que impone por elsur y por el este el gran cinturón de montañas periféricas.

3.1.1. Las llanuras

Las llanuras ocupan las dos terceras partes del territorio. Se pueden dis-tinguir tres grandes unidades:

— La Gran Llanura rusa o Plataforma rusa, desde los Cárpatos a losUrales, es una vieja plataforma de rocas cristalinas, recubierta porsedimentos y, en su mayor parte, basculada hacia el Sur. Las mayoreselevaciones se dan en los altos de Valdai (374 m, divisoria de aguas) yen las mesetas del Volga (396 m). La región de Donetz es un sector deplegamientos hercinianos arrasados y fracturados que se parece a laestructura de Europa Central.

— La llanura de Siberia Occidental, al igual que la rusa, es una superficiede colmatación de origen complejo, con una espesa capa de sedimen-tos de los mares secundarios y aluviones terciarios y cuaternarios; sinembargo, a diferencia de la llanura rusa, los sedimentos glaciares noocupan más que una pequeña extensión. La llanura siberiana corres-ponde a la cuenca del Obi y sus afluentes; su extrema horizontalidad(en 2.000 km no se superan los 200 m de altitud) dificulta el drenaje yprovoca grandes inundaciones en la primavera y principios del ve-rano, cuando se produce el deshielo.

Page 137: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

140

— Al sur de los altos de Kazajistán, en Asia Central, se extiende la depre-sión aralo-caspiana, que en otros tiempos fue recorrida por los nóma-das y conquistadores turco-mongoles. Es una amplia cubeta rellenadade sedimentos; los sectores arenosos modelados por la erosión eólica,con dunas fijas o móviles (barjanes), se alternan con áreas de arenis-cas duras, rocosas y con costras salinas. El largo e intenso proceso dedesecación ha convertido en mares residuales al Aral y al Caspio queocupan los sectores más deprimidos.

3.1.2. Elevaciones del zócalo cristalino

La elevación del zócalo cristalino en los Urales y en el umbral de Kaza-jistán marca la separación entre estas tres llanuras. Además, el zócalo se ha-lla levantado en las mesetas de Siberia Central.

Figura II.3. Relieve y unidades geomorfológicas en el territorio de la CEI

MarNegro

Page 138: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

141

— Los Urales son un viejo macizo de rocas antiguas, de plegamientoherciniano, alargado de norte a sur sobre 2.500 km y con una eleva-ción máxima de 1.885 m en el Norodnaia. El viejo macizo fue re-ducido a penillanura durante el secundario y con los movimientosalpinos se rejuveneció. La erosión posterior modeló un relieve apa-lachiense, con cimas paralelas de calizas resistentes flanqueadas pormacizos cristalinos altamente metalizados. Sus amplios pasos a me-nos de 500 m y el fuerte empuje de la gran colonización rusa y so-viética en Asia han reducido la vieja frontera europea a un valorhistórico y puramente simbólico.

— El umbral de Kazajistán es una meseta de rocas hercinianas que unelos Urales meridionales con el sistema herciniano de Altai.

— Al este del Yenisey se extienden las mesetas de Siberia Oriental, viejo yfracturado escudo siberiano que aflora en el macizo de Anabar. Setrata de inhóspitas plataformas que están situadas a diferente nivel(500-800 m), separadas por escarpes de falla y recubiertas con una es-pesa capa de sedimentos. En el sur, abruptas sierras primarias desta-can su complejo relieve entre cubetas interiores y estrechas y profun-das fosas. El lago Baikal, que ocupa una de estas fosas, tiene unfondo de 1.300 m bajo el nivel del mar, mientras que las orillas se ha-llan a 455 m sobre dicho nivel.

3.1.3. La orla de montañas periféricas

El conjunto de cordilleras periféricas ocupa un 30% del territorio de laCEI. Además de su notable extensión, este cinturón montañoso ejerce un pa-pel nada despreciable como frontera, refugio de pueblos y abastecimiento deagua. Bordeando las llanuras y mesetas, las montañas periféricas formanuna orla semicircular, más o menos discontinua, a modo de gran anfiteatro,que va desde el mar Negro hasta el estrecho de Bering.

El sistema alpino que ligeramente toca a la CEI en los Cárpatos de Ucra-nia, aflora en Crimea y adquiere un gran desarrollo en las altas cadenas delCáucaso, Asia Central y Extremo Oriente. El Cáucaso tiene una extensión yelevación mayor que los Alpes. Está formado por una cadena principal oGran Cáucaso, al norte (Elbruz, 5.633 m), y otras secundarias, junto con ma-

Page 139: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

142

cizos volcánicos, al sur (Pequeño Cáucaso y macizo armenio), que encierrandepresiones interiores, como la de Georgia al oeste y la de Azerbaiyán al este.

En las altas cadenas de Asia Central destacan Indu Kush, Pamir, TianShan y Altai. Fueron originadas por el levantamiento del sistema alpino-hi-malayo y se elevan de 3.000 a 7.000 m a lo largo de la frontera china, pro-longando el «techo del mundo» himalayo. Las fallas forman corredores y pa-sos que han facilitado las grandes migraciones, como la Puerta deDzungaria. Más allá del lago Baikal, las montañas se fragmentan encerrandoaltas mesetas y en el noreste siberiano las cadenas se disponen en amplios ar-cos (Verjoyanks, Cherski y guirnaldas costeras de Sijote Alín, Kolima, Saja-lín y Kamchatka), de sedimentos plegados cada vez más jóvenes cuantomás hacia el este, y con cumbres volcánicas. En torno al mar de Ojotsk, lascostas son elevadas y bastante inestables, con seísmos frecuentes y vulca-nismo activo en Kamchatka (4.850 m), península que forma parte del cin-turón de fuego del Pacífico.

3.2. El dominio de la continentalidad. Factores y elementosdel clima

Tres grandes hechos hay que destacar en el estudio de los rasgos climá-ticos de este inmenso territorio euro-asiático: la amplitud de las oscilacionestérmicas, el frío que domina todo el país en invierno y, en general, las esca-sas precipitaciones.

3.2.1. Factores geográficos y atmosféricos

La continentalidad, es decir, la gran diferencia entre las temperaturas mí-nimas y las máximas, es la característica más destacada del clima de laCEI, debido a su situación alejada de las influencias atlánticas y al peculiarcomportamiento térmico de la masa continental, muy diferente al de lamasa oceánica. Esta continentalidad se ve fortalecida por otros factores geo-gráficos, como son la enorme extensión de la superficie continental de Asia,capaz de producir el fuerte enfriamiento de la masa de aire en invierno y sugran calentamiento en verano, la apertura total del país a las influencias po-lares y el aislamiento que impone el vigoroso cinturón de montañas del sur ydel este.

Page 140: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

143

Dos situaciones atmosféricas dominan ampliamente a lo largo del año. Eninvierno, un potente anticiclón térmico de aire polar se instala en el centro deAsia con una masa de aire fría y seca; dada su alta latitud (dos tercios del terri-torio se encuentran al norte del paralelo 60º latitud N, el mismo que Estocolmoy Oslo), en la mayor parte del país el invierno es largo y riguroso (150 días deheladas en Moscú) y poco lluvioso. La masa de aire polar emite vientos fríos ysecos y las temperaturas descienden hasta cifras increíbles en Siberia Oriental(Verjoyanks, – 69,8 °C). Las depresiones atlánticas apenas rozan el Norte (fren-te polar) o el sur (frente mediterráneo), con lluvias esporádicas y escasas.

En verano el aire frío se retira y la situación se invierte. El calentamiento de lamasa continental provoca la formación de una depresión térmica de aire cálido,cuya ascensión vertical desencadena la formación de tormentas con lluvias irre-gulares y violentas. Si en invierno el anticiclón siberiano impide la penetración delas borrascas atlánticas, en verano la depresión favorece la circulación más flui-da de los vientos del Oeste que aportan cierta humedad, lo que da lugar al au-mento de la pluviosidad de origen tormentoso. También en verano la influenciadel anticiclón de las Azores se deja sentir en la costa de la península de Crimea,mientras que en la región costera del sureste siberiano la llegada de masas hú-medas desde el Pacífico provoca abundantes precipitaciones estivales.

La transición al invierno (otoño) apenas dura unas cuantas semanas y lomismo ocurre con la transición al verano (primavera), esta vez más apara-tosa, porque el deshielo (rasputitsa), iniciado con la primavera, provocaenormes trastornos circulatorios, debido a las inundaciones y barrizalesque hacen impracticables los campos y caminos durante algunas semanas.

3.2.2. Elementos del clima: temperaturas y precipitaciones

Frío y aridez son las consecuencias directas y más relevantes de la conti-nentalidad; ésta hace que las temperaturas sean anormalmente cálidas en ve-rano y anormalmente frías en invierno. El calor del verano aumenta de nor-te (4-10 °C) a sur (30 °C), mientras que la oscilación térmica y el frío invernallo hacen de oeste a este (cuadro II.5), llegando Siberia Oriental al máximo dela «hipercontinentalidad». Esto trae consigo graves problemas, ya que, mien-tras en verano la evapotranspiración es muy fuerte en las regiones meridio-nales y hace inhabitables más de 4 millones de km2, en el largo invierno elfrío domina todo el país y lo paraliza en una buena parte.

Page 141: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

144

En Moscú la temperatura media bajo cero permanece durante cinco me-ses y en Siberia, siete u ocho meses. La nieve cubre las tres cuartas partes delterritorio, los ríos se congelan y el suelo helado (merzlota) se extiende por elGran Norte y toda Siberia. Un tercio del territorio de la CEI registra unatemperatura media inferior a –30 ºC y sufre seis meses de hielo ininterrum-pido; el frío hace inhabitable siete u ocho millones de km2 (fig. II.4). Además,constituye un enorme obstáculo para la agricultura, la organización del te-rritorio y la vida de relaciones. En total, el exceso de calor o el exceso de fríoproducidos por la continentalidad inutiliza más de la mitad del territorio.

La continentalidad y los factores que la provocan son también responsa-bles de que, en general, las precipitaciones sean débiles y que caigan sobre todoen verano. Además, éstas sufren una gran irregularidad interanual: el 90% delterritorio de la CEI recibe anualmente menos de 600 mm de precipitación, loque determina que en una gran parte del espacio agrícola sean insuficientes yque las sequías periódicas o la simple alteración de su adecuada distribuciónanual provoquen catástrofes en las cosechas de las regiones afectadas.

La influencia marítima es escasa. El Océano Glaciar Artico está helado de8 a 11 meses y aporta muy poca humedad. Al este, el Pacífico, recorrido porla corriente fría de Oya Sivo, envía nubes y nieblas, pero no lluvias; sólo elmar de Japón, afectado en verano por una masa de aire cálido y húmedoaporta lluvias al valle del Amur, pero sin llegar a penetrar demasiado en elinterior debido al obstáculo de las alineaciones montañosas. Al oeste, elAtlántico se halla muy alejado; los frentes invernales son detenidos y des-viados muy al norte por el potente anticiclón térmico siberiano; sólo en el

Cuadro II.5. La continentalidad en los territorios de la CEI(Temperaturas en °C)

Kiew MoscúEkaterinburgo(ex Sverdlovsk)

Novo-Sibirsk Irkutsk Verjoyanks

Mes más cálido °C 21 18 18 19 17 16

Mes más frío – 6 – 11 – 15 – 19 – 21 – 47

Amplitud térmicaMediaExtrema

2750

2979

33 38 3863104

Temp. media anual 7,4 4,4 1,5 0 – 2 – 16,5

Page 142: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

145

noroeste, los territorios próximos al mar Báltico y Bielorrusia se ven relati-vamente afectados por ellos.

Las precipitaciones son, pues, escasas y predominantes en verano, cuan-do las bajas presiones continentales permiten la penetración de masas deaire tropical húmedo y el calor intenso hace la atmósfera inestable, favore-ciendo las corrientes de aire convectivas y provocando tormentas de verano,con lluvias irregulares y violentas (fig. II.5).

El mapa de precipitaciones refleja fielmente las situaciones que acabamosde comentar: disminuyen de oeste a este y desde una franja central hacia elnorte y hacia el sur; destaca el mayor volumen en las regiones próximas al Bál-tico y Europa Central y al mar de Japón. Además, las isoyetas dibujan los per-files de las alineaciones montañosas, donde el efecto de barrera favorece el au-mento de las precipitaciones: Urales, Cáucaso, montañas de Asia Central ySiberia Oriental. Por el contrario, el menor volumen corresponde a dos ex-tensas áreas afectadas por factores diferentes: el Gran Norte, debido a la esta-

Figura II.4. El frío en el territorio de la CEI

-30

Page 143: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

146

bilidad atmosférica que genera el frío polar; y la vasta depresión aralo-caspia-na que, por sus temperaturas más elevadas, lejanía del mar, aislamiento y fal-ta de relieves en el interior, corresponde a la degradación árida del climacontinental (Astracán, en la orilla del Caspio, 160 mm de precipitación).

3.2.3. Predominio del clima continental

De acuerdo a las características de los principales elementos climáticos yde sus factores, podemos establecer un esquema relativamente sencillo de lasregiones climáticas en los territorios de la antigua Unión Soviética. El do-minante es el clima continental, presente en casi todo el territorio, con algu-nas variantes:

El continental tipo medio se da en los territorios europeos, con valores dereferencia de Moscú: precipitaciones superiores a 400 mm, suficientes todoel año, temperatura media anual superior a 4 °C y oscilación térmica inferior

Figura II.5. Distribución de las precipitaciones en el territorio de la CEI

Más de 800 mm De 400 a 600 mm De 100 a 200 mm

0 1.000 Km

Menos de 100 mmDe 200 a 400 mmDe 600 a 800 mm

Page 144: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

147

a 30 °C. El continental tipo centroeuropeo, en la franja más cercana al mar Bál-tico (norte de Bielorrusia, región de Kaliningrado y países bálticos), es másfresco y húmedo y está afectado por las influencias atlánticas que moderan elfrío invernal y la continentalidad. Al este de los Urales se impone la variedadhipercontinental: se extreman las temperaturas, sobre todo en el mes másfrío, y aumenta la oscilación térmica que pasa de 30 °C y puede superar los50 °C en las mesetas de Siberia nororiental; la temperatura media anual ra-ramente supera los cero grados y las precipitaciones suelen ser inferiores a400 mm, acusándose la sequía de los meses invernales, dominados por el an-ticiclón. Dos ejemplos son la estación de Verjoyansk y la de Irkutsk. Por últimola variedades de continental semiárido y árido aparecen en la periferia y en elcentro de la depresión aralo-caspiana, con inviernos poco fríos y veranoscalurosos (media superior a 30 °C y máximas medias de 45 °C) y lluvias anua-les inferiores a 250 mm; ejemplo, la estación de Kazalinsk.

Junto a este inmenso territorio con clima continental, aparecen algunasáreas periféricas y de menor extensión con otros tipos de clima, como los po-lares, ártico y subártico, en la franja septentrional y archipiélagos situadosdentro del Círculo Polar, con temperaturas frías extremas (ningún mes llegaa los 10 °C) y precipitaciones escasas; una pequeña área de clima mediterrá-neo, al sur de Crimen, en Yalta, con más de 2 °C de media en enero; Georgia,con clima subtropical húmedo, a la vez cálido (más de 5 °C de media enenero), al abrigo de los vientos polares, y lluvioso, con precipitaciones abun-dantes (2.000 mm) repartidas por todo el año; las regiones costeras del Ex-tremo Oriente, con clima continental, fresco y húmedo, similar al climamanchú: el invierno, bajo la influencia del anticiclón siberiano, es frío yseco; el verano, bajo la influencia de vientos oceánicos húmedos, es lluvioso(más de 600 mm anuales; en las montañas, más de 1.000 mm) y el mesmás cálido alcanza los 20 °C. Un ejemplo, la estación de Vladivostok. Las re-giones montañosas introducen los factores altitud y orientación, que au-mentan las precipitaciones a barlovento y las reducen a sotavento, a la vezque suavizan las temperaturas de verano y la oscilación térmica.

3.3. Continentalidad y medios bioclimáticos

Las condiciones climáticas notablemente homogéneas se ven reflejadas enla disposición zonal de la vegetación: se extienden de oeste a este y se dife-rencian de norte a sur, en estrecha relación con el aumento de las tempe-

Page 145: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

148

raturas y la disminución de las precipitaciones. Así, se suceden distintos me-dios bioclimáticos.

a) En las tierras más septentrionales y coincidiendo con el clima polar,se desarrolla la tundra. En este reino del frío el suelo y subsuelo se hallan per-manentemente helados hasta una profundidad de 200-300 m; en verano,sólo se deshielan unos 4-6 m durante uno o dos meses. Es la merzlota, equi-valente al permafrost alaskiano o canadiense. Más de la mitad del Asia rusatiene el suelo helado los doce meses del año.

La vegetación de tundra es pobre y discontinua y se compone básica-mente de musgos, líquenes, hongos y plantas herbáceas. Al sur, abedules ysauces enanos, de tipo arbustivo, llegan a formar pequeños bosquecillossalpicados por la tundra que, gradualmente, va dejando paso a la formaciónplenamente arbórea.

b) La taiga es el gran bosque de coníferas siberiano y, junto con el bos-que mixto, forma la enorme masa forestal que cubre el 45% de su territorio.Corresponde al clima continental que, a pesar de las extremadamente bajastemperaturas invernales, dispone de un verano con temperaturas superioresa 10 °C y precipitaciones moderadas. En la taiga oriental, el mayor rigor delinvierno limita la variedad de árboles, siendo los más típicos el alerce y elabeto rojo; en la taiga occidental, al alerce, abeto común y abeto rojo se unenel pino y el cedro.

c) Hacia el oeste, con el aumento de las influencias de las depresionesatlánticas (mayor precipitación —más de 600 mm— y menor rigor invernal),van apareciendo árboles de hojas caducas, hasta dar paso al bosque mixto,con abundancia de frondosas, como los álamos, sauces y fresnos. Otro sectorde bosque mixto aparece en el Extremo Oriente, donde la influencia de losvientos húmedos del Pacífico suavizan las temperaturas y aumentan lasprecipitaciones.

d) Al sur de Kiev, Oremburg y Omsk, el bosque no puede crecer y dejapaso a la estepa (formaciones vegetales sin árboles), a través de una zona detransición, la estepa arbolada. Las influencias atlánticas escasamente se ha-cen sentir y la aridez, al igual que la temperaturas de verano, aumentan denorte a sur.

Así, se suceden la estepa negra o de suelos negros (chernozion), la más ca-racterística y famosa; es la extensión más grande y continua de tierras negras

Page 146: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

149

del mundo, de una gran fertilidad; ocupa el 12% de estos territorios y es sumayor dominio agrícola. La vegetación original de gramíneas altas es susti-tuida por gramíneas bajas y especies xerófilas en la estepa gris, como la de Ka-zajistán, pasando gradualmente a la estepa blanca, con formaciones semiári-das en las proximidades del Caspio y en Turkmenistán, con precipitacionesanuales inferiores a 200 mm y temperaturas de verano superiores a 30 °C. Lamayor parte de esta vasta zona árida es semidesértica, con vegetación xeró-fila discontinua de inviernos fríos y población concentrada en oasis y vallesirrigados. Fácilmente se pasa a pequeñas áreas de verdadero desierto conformas sahariana pedregosas (hamadas) y de arena (ergs).

e) Sólo las montañas altas y medias escapan a esta zonalidad funda-mental, debido a su disposición perpendicular a las zonas de vegetación(Urales) o por su situación periférica (Cáucaso y cadenas de Asia Central yExtremo Oriente). La variación de la temperatura y de las precipitaciones ensentido vertical da lugar a un escalonamiento en altura de los suelos y de lavegetación, apareciendo también grandes contrastes entre sus vertientes,sin olvidar la existencia de cuencas y valles intramontanos, donde las carac-terísticas ecológicas suelen ser muy peculiares.

4. REGIONES AGRARIAS Y GRANDES PRODUCCIONES

4.1. Difíciles condiciones de la actividad agraria: recursos forestalesy agrícolas

Las condiciones del medio físico son verdaderamente ambivalentes: a lavez, suponen graves inconvenientes y grandes ventajas. Lo que se ve clara-mente en el caso de la agricultura. La enorme extensión de la CEI permitedisponer de unos 8 mill. de km2 de bosque, la mayor parte en territorioruso; éste es el país con mayor superficie forestal (1/3 de las tierras forestalesdel planeta) y es el primer productor de madera de resinosas, aunque no depasta de papel. El conjunto de los Estados de la CEI dispone igualmente deunos 2,3 mill. de km2 de tierras cultivadas (70% más que EE.UU.) de las quemás de 300.000 km2 corresponden a los fertilísimos suelos negros, cuya ex-tensión es la mayor en toda la Tierra. Sin embargo, las desventajas de algu-nas condiciones naturales, especialmente las climáticas, provocan un balanceciertamente negativo para la agricultura.

Page 147: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

150

Efectivamente, existen graves inconvenientes en el clima y la edafologíaque afectan directamente a esta actividad; las buenas cosechas alternan sis-temáticamente con las malas. La superficie agrícola útil (SAU) sólo equivalea 1/4 de la CEI (unos 600 mill. de ha); de hecho sólo 220 mill. de ha estánrealmente cultivadas (10% de todo el territorio).

Sin embargo, esta extensión equivale a cuatro veces la Península Ibérica;además, 140 mill. de ha son excelentes tierras negras. Desde 1950 la super-ficie cultivada ha aumentado en más de un 50%, gracias al regadío, al dre-naje y bonificación de tierras y, sobre todo, a las roturaciones de las estepasde Siberia Occidental y Kazajistán, donde Jruschov puso en cultivo en losaños cincuenta 40 mill. de ha, aunque con un éxito parcial. Posteriormente,entre 1965 y 1985 se ha duplicado la superficie de regadío (20 mill. de ha):equivale al 10% de la superficie cultivada y produce el 28% del valor de laproducción; se localiza en Asia Central (43%), en los valles del Cáucaso y enáreas meridionales de Ucrania y cuenca del Volga.

Otro motivo del retraso de la agricultura se refiere a la clara insuficienciade los medios técnicos, a pesar de que se realizaron grandes esfuerzos desdelos años sesenta. La agricultura soviética financió la industrialización delpaís, pero la industria no ha prestado suficiente colaboración para cubrir lasnecesidades ni en mecanización ni en fertilizantes. Al finalizar los añosochenta la URSS contaba con un tractor por cada 90 ha cultivadas, frente a1/40 en EE.UU.; un tercio de las tierras no recibían abonos o recibían menosde los necesarios (80 kg/ha, cuando en Europa occidental se utilizaban unos170 kg/ha) y, sobre todo, era extremadamente deficiente el sistema de al-macenamiento y de distribución: sólo un 40% de las explotaciones tenían al-macén que raramente utilizaban para guardar la cosecha, con lo que seperdía en el campo 1/5 de la producción. La mala gestión era responsable delas pérdidas del 20% de toda la producción agrícola, la misma cantidad quela URSS se veía obligada a importar cada año.

Todos estos problemas, reconocidos al comienzo de los años noventa, nosólo no han sido resueltos en los últimos años por los nuevos Estados inde-pendientes, sino que se han agravado notablemente por la desorganizacióndel sistema productivo, tras la privatización de las tierras, y por el caos quese ha adueñado de la gestión de la agricultura, desde la recogida a la mani-pulación, pasando por el almacenamiento y el transporte.

Page 148: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

151

4.2. Producciones masivas, pero insuficientes

A pesar de todas estas deficiencias apuntadas, el conjunto de la CEI, debidoa la inmensidad de su territorio, posee una gran potencialidad agrícola, con unarelativa variedad de producciones. En esta agricultura dominan los cereales,aunque las malas cosechas, que con frecuencia se sufren, obligan a realizar im-portaciones. A la vez, faltan sistemáticamente forrajes, productos ganaderos yproductos frescos, siendo por ello importante el déficit de la balanza agrícola.

a) Los cereales ocupan en 2008 el 55% de las tierras agrícolas, siendo eltrigo, con el 40% de la superficie y la producción, el más importante.En los Estados de la CEI se obtiene entre el 12 y 15% de la cosechamundial (20-25% a mediados de los ochenta). Junto al trigo de in-vierno de las regiones europeas con un rendimiento de 30 Q/ha, estáel trigo de primavera de las regiones pioneras de Kazajistán con 12Q/ha. El centeno (40% de la producción mundial) y la avena retroce-den, mientras la cebada, en notable progresión, es la primera pro-ducción mundial (30%). Por el contrario, la CEI produce poco maíz yse concentra en las regiones meridionales (Moldavia, Ucrania, BajoVolga y repúblicas del Cáucaso) y en el Extremo Oriente; la produc-ción de arroz en el sur es también pequeña.

b) Los Estados de la CEI destacan también en cultivos industriales. Laproducción de algodón fue la primera del mundo (2,5 mill. de t amediados de los ochenta). En los últimos años, la producción ha des-cendido notablemente hasta 1,6 mill. de t, obtenidas en gran parte enUzbekistán y Turkmenistán. Es también gran productor de cáñamo,lino y girasol que es la principal oleaginosa y se cultiva en Moldavia,sur de Ucrania y regiones del Volga. En remolacha azucarera es se-gundo productor; se cultiva en tierras de chernozion, pero su rendi-miento es bajo, la mitad del de Alemania.

c) La producción de frutas, legumbres y forrajes sufren graves retra-sos: las legumbres proceden de los huertos situados cerca de las ciu-dades, las frutas de las regiones meridionales, muy alejadas y mal co-municadas con los centros de consumo; los productos son caros y elsector muy deficitario. La vid se cultiva en las regiones meridionalesde Crimea y Georgia y en los últimos años ha aumentado la produc-ción de vino. Igual ocurre con los forrajes, cuyo aumento está en re-lación con el impulso dado en los últimos años a la ganadería.

Page 149: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

152

d) La ganadería sufrió gravemente los efectos negativos de la colecti-vización y de las dos Guerras Mundiales, pero se fue recuperandolentamente; en 1987 la Unión Soviética era el primer productormundial de leche (20% del total) y segundo de carne (12% del totalmundial). En los últimos años, los Estados de la CEI han perdidocapacidad productiva, agudizándose los problemas que derivan detres causas: insuficiencia de cultivos forrajeros, por lo que la gana-dería tiene que depender de la producción cerealista; retraso en laproducción de piensos compuestos, y escasa atención prestada a laselección de especies. Esto hace que los rendimientos sean muymediocres.

4.3. Tipos de regiones agrarias

Las regiones agrícolas de los territorios de la CEI son poco variadas;traducen, a la vez, la adaptación de los cultivos a las condicionantes geográ-ficos y las diferentes etapas de la colonización agrícola.

1.o Del mar Báltico a los Urales encontramos una región de policultivo,con cereales (centeno y avena más que trigo) en áreas de un bosqueampliamente roturado, con pueblos de casas de madera (isba); aso-ciados al cereal se cultivan el lino y la patata; en las últimas décadasse ha asistido a un proceso de intensificación de la ganadería porcinay bovina.

2.o Sobre las tierras negras de Moldavia, Ucrania y Rusia meridionalhasta Kubán se extienden los campos cerealistas mas ricos de laComunidad, con sus grandes pueblos de casas de arcilla, rodeados degirasol y frutales. En Ucrania la agricultura es intensiva con altos ren-dimientos, con asociaciones complejas (trigo, remolacha azucarera,forrajes, maíz, girasol) y ganadería porcina, ovina y, sobre todo, va-cuna para carne. El este de Ucrania y la región del Bajo Don periódi-camente son castigadas por la sequía y los vientos ardientes del ve-rano que destruyen parte de las cosechas.

3.o Las estepas cerealistas se prolongan por el sur de los Urales hasta lasestribaciones de Altai, con unas condiciones climáticas menos favo-rables y una población menos densa y más diseminada. Es la re-gión, por excelencia, de la agricultura extensiva de base cerealista,

Page 150: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

153

centeno al norte, trigo al sur, con ganadería ovina y bovina; en las tie-rras vírgenes, no hace mucho roturadas, el monocultivo cerealista debajos rendimientos adquiere el aspecto de una agricultura a la ame-ricana.

4.o En el sur de la parte europea de la CEI, en una estrecha franja desdeMoldavia a Azerbaiyán, el clima permite los cultivos mediterráneos,en valles abrigados y áreas de regadío: hortalizas, frutales, viñedos,agrios; también algunos cultivos subtropicales, como el té (Georgia),el algodón y el arroz.

5.o En Kazajistán y Asia Central se oponen dos tipos de agricultura: la desecano, con ganadería ovina muy extensiva (3/5 de la cabaña de laComunidad), y la de regadío, al pie de las montañas y en los grandesvalles densamente poblados; agricultura intensiva de oasis, en ex-tensas áreas de regadío, que produce los la mayor parte del algo-dón, del arroz, de las frutas y de los forrajes.

6.o El resto de la Comunidad (fundamentalmente de Rusia) tiene un es-caso valor agrícola, en relación a las condiciones físicas y al pobla-miento: islotes de ganadería (renos) en el Gran Norte y policultivo enlos claros del bosque; el Extremo Oriente, más favorecido por el cli-ma, presenta el gran inconveniente de la falta de mano de obra.

5. ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES Y FORMACIÓNDE LAS GRANDES INDUSTRIAS

5.1. Gran riqueza y variedad de los minerales

La vasta extensión del escudo ruso-siberiano, fuertemente mineraliza-do, y la presencia del sistema herciniano en Ucrania, Urales y Siberiasuroriental, explican la abundancia de minerales repartidos por todo el te-rritorio de la CEI, cuya prospección todavía no está acabada; abundanciaque responde ampliamente a las necesidades de una industria moderna,tanto siderúrgica como química. En la mayoría de las producciones, in-cluidas las de los metales preciosos, el conjunto de los nuevos Estadosconstituye una gran potencia en minerales, sobre todo Rusia, Kazajistán yUcrania.

Page 151: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

154

a) Materias primas siderúrgicas: Las reservas de hierro son las más gran-des del mundo (40%) y equivalen a diez veces las de EE. UU. La pro-ducción se extrae de los yacimientos tradicionales que muestran yasignos de agotamiento (Krivoi-Rog en Ucrania y Magnitogorsk enlos Urales) y de los más recientes de Kazajistán, Siberia (Angara) yKursk (Rusia-Ucrania). Entre estos dos Estados y Kazajistán produ-cen más de 200 mill. de t (el 12% del total mundial).

b) Entre los metales anexos a la siderurgia (aleaciones y recubrimientos)destaca el manganeso, con 1/3 de las reservas mundiales y unaproducción (la 1.a) equivalente al 30% de la mundial, obtenida en Ni-kopol (Ucrania), Kazajistán y Georgia. También con importantesreservas figuran el cromo (2.o productor), titanio y vanadio. En plo-mo, zinc y cobre Rusia y Kazajistán aparecen entre los diez primerosproductores. Las reservas son más modestas para el níquel (Rusia,1.o productor), en los yacimientos de Norilsk y Norte de Siberia, ypara el estaño.

c) Una de las pocas reservas pequeñas es la de la bauxita que se encuen-tra en los Urales, en la región de San Petersburgo y en Siberia Central(Yenisey), que parece insuficiente para las necesidades del conjuntode la CEI. Rusia y Kazajistán figuran entre los diez primeros produc-tores.

d) No ocurre esto con los metales raros y preciosos: en platino, ha sidoprimer productor del mundo y hoy es el 2º (Urales y Norilsk); en oroRusia se atribuye el 4.o, con los yacimientos de Siberia Central y Ex-tremo Oriente, en los valles del Kolima, Lena y Yenisey; pero tambiénse produce en Uzbekistán, Kazajistán y Kirguistán. En plata, entre Ka-zajistán y Rusia obtienen la 5.a producción mundial.

En el conjunto de la CEI se destacan tres áreas especialmente ricas enminerales: los Urales, Kazajistán-Siberia Meridional y Extremo Orienteruso. La localización excéntrica de los grandes yacimientos metálicos ha sidouna de las razones principales de la política de descentralización industrialque llevó a cabo el Estado soviético.

Page 152: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

155

5.2. El potencial energético más importante del mundo

Junto con los minerales, la abundancia y riqueza de las fuentes de ener-gía es uno de los fundamentos del nacimiento de la industria en la Rusia za-rista y de su desarrollo en el período soviético. En 2008, la producción totales de 1.270 mill. de Tep y equivale al 11% del total mundial. El potencialenergético que posee Rusia es su mejor baza para recuperar parte del podereconómico perdido tras la desintegración de la Unión Soviética y para au-mentar su influencia política internacional.

En 2009 el conjunto de Estados de la CEI es un gran productor de fuentesde energía y Rusia se ha convertido en el primer exportador mundial de gas na-tural y en el segundo de petróleo. Cuenta con más de la mitad de las reservasmundiales de carbón, con el 10% de las reservas de petróleo, el 40% de las degas natural, el 20% de las de uranio y el 10% del potencial hidroeléctrico. Elgrave y complejo problema al que hay que hacer frente es que se encuentran a2.000 o 3.000 km de distancia, en regiones con clima hostil y vacías de hom-bres. Los territorios europeos consumen el 80% y producen sólo el 20%; y encuanto a reservas, la desproporción es todavía mayor. Una tonelada de petróleorecorre por término medio 1.000 km entre el lugar de producción y el de con-sumo y una tonelada de carbón, 700 km; la energía hidroeléctrica, que tendríaque recorrer también enormes distancias, apenas puede explotarse en las re-giones asiáticas. El coste del transporte anula las ventajas del bajo precio de ex-tracción y la insuficiencia de los medios de transporte provoca grandes tras-tornos a la industria por el retraso y la inseguridad del aprovisionamiento.

5.2.1. El carbón

Desde la Segunda Guerra Mundial su producción se ha triplicado, aun-que hoy apenas representa una cuarta parte de la producción energética. Con350 mill. de t de hulla (2008), la CEI ocupa el tercer puesto después de Chi-na y EE.UU.; y con 100 mill. de t de lignito es el segundo productor mundial,después de Alemania.

La mayor producción se obtiene en las cuencas de Donbass (Ucrania),Kuzbass (Rusia), cerca de Altai, cuya productividad es dos veces superior a lade Donbass y hoy es la mayor reserva, y Karaganda, en las estepas de Kaza-jistán.

Page 153: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

156

Rusia cuenta también con enormes reservas de hulla sin explotar o enel comienzo de su explotación, en el Lena y Tunguska, en Yakutia del Sur(con equipamiento japonés) y en el Amur Central. Igual ocurre con el lig-nito: es abundante en los Urales y Kazajistán y se encuentra en muy bue-nas condiciones geológicas en la cuenca de Vilini (afluente del Lena, por laizquierda), en Siberia Central, y en el yacimiento de Kansk-Atchinsk, don-de se encierra el 30% de todas las reservas de lignito de los territoriosex soviéticos.

5.2.2. Los hidrocarburos

Desde finales de los años cincuenta el carbón pierde el carácter priorita-rio para las inversiones que se desplazan hacia la prospección y producciónde hidrocarburos, de tal manera que en 1987 la producción de petróleo y gasequivalía a las 2/3 partes de la energía producida en la URSS. En relacióncon la producción mundial, la URSS ocupó el primer puesto desde 1974 enpetróleo y desde 1983 en producción y exportación de gas.

La gran extensión de las formaciones sedimentarias permiten a los Esta-dos de la CEI disponer de más del 10% de las reservas mundiales de hidro-carburos (10% del petróleo y 28% del gas). Las reservas de petróleo se re-parten entre yacimientos de cuatro generaciones:

a) Al primer grupo pertenecen la zona petrolífera originaria del Cáucaso(Bakú), explotada desde 1873; en 1940 proporcionaba las 2/3 partes detodo el petróleo soviético y hoy sólo aporta el 3%.

b) Más recientes y con mayores reservas son los yacimientos rusos si-tuados entre los ríos Ural y Volga, llamado Segundo Bakú (Ufa-Kui-bichev-Perm). Iniciada en 1930, su producción se impulsó en la Se-gunda Guerra Mundial.

c) Después de los años sesenta se han puesto en explotación los yaci-mientos situados más allá de los Urales, donde las reservas parecencuantiosas. Al norte de Siberia Occidental (Tercer Bakú), la cubetatransversal del Obi (Surgut, Tiumen) es una de las más ricas del mundo.

d) En Kazajistán, en Tengiz y la península de Mangyslak (al este del Cas-pio) existen también grandes reservas (Cuarto Bakú), cuya explota-ción se inició en 1963. Las reservas han aumentado con el descubri-miento de un gran yacimiento en el interior de este mar (Kashagán).

Page 154: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

157

Respecto al gas natural, el conjunto de la CEI se ha convertido en losaños noventa, no sólo en primer productor, sino también en primer consu-midor y primer exportador. Los yacimientos europeos, en vías de agota-miento, se hallan al norte del Cáucaso, en el Volga Medio y en Ucrania.Las mayores reservas se encuentran en los yacimientos de Asia que, como enel caso del petróleo y del carbón, son los de mayor porvenir: Asia Central,con 1/4 de la producción en Turkmenistán y Uzbekistán; Siberia Occidental,con el 60% de la producción en Tiumen, Berezovo y Orengoi (primer yaci-miento mundial); y Siberia Central y Oriental, con grandes reservas en lacuenca de Vilini.

5.2.3. La electricidad

Desde principios del régimen socialista, se prestó especial atención a laelectrificación, ya que fue considerada como símbolo de la modernización.Cada diez años la producción se ha ido doblando y hoy el conjunto de la ex-Unión Soviética es el 2.o productor mundial, después de EE.UU. La mayorparte proviene de las centrales térmicas (86%), por resultar más barata suproducción. La hidroelectricidad sólo representa el 4% de la electricidadproducida, a pesar del enorme potencial que posee; lo esencial de las reser-vas (47%) se halla en el cinturón de montañas periféricas, muy alejadas delos centros de consumo.

Por el contrario, la energía nuclear, iniciada con la primera central en1954, se vio impulsada en los años setenta y ochenta. En 1987 existían enfuncionamiento 56 centrales, casi todas en la URSS europea, en las regionesmás deficitarias de energía. Después del accidente de Chernobil (Ucrania,1986), el plan de construcción se paralizó, a la vez que se acudía a la tecno-logía de las potencias occidentales. Hoy, en 2009, sólo aporta el 10% de laelectricidad total y el 3% de la producción energética total. Rusia cuenta con31 centrales operativas y 10 en construcción; Ucrania, con 15 operativas y 2en construcción.

Así, pues, la abundancia y variedad de fuentes de energía y de mine-rales ha permitido mantener durante décadas el fuerte ritmo de creci-miento industrial de la antigua Unión Soviética. Hoy, es Rusia el país me-jor provisto en fuentes de energía y su envidiable autonomía es, a pesardel problema de la distancia y de los transportes, la base más sólida para

Page 155: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

158

asegurar su futuro como potencia económica. También podría constituiruna de las razones de peso para mantener y consolidar una cierta uniónentre los Estados de su entorno, al menos como espacio económicocomún.

5.3. La formación de las grandes industrias

Desde el primer momento, por razones teóricas (ideológicas) y prácticas(retraso de la industria), el régimen comunista se planteó como objetivofundamental convertir al país en potencia industrial. Por ello, hizo de la in-dustria el sector fundamental de la economía y prioritario para las inver-siones y organizó la producción en grandes empresas estatales (combinados,uniones industriales, complejos territoriales de producción). El resultado fue elsiguiente:

Si en 1913 era la 5.a potencia industrial (4% de la producción mundial ysólo 12% de la americana), al final de los ochenta, ya era la 2.a, y su produc-ción equivalía al 20% de la mundial y al 80% de la americana. Desde 1940 elcrecimiento ha sido especialmente fuerte, sobre todo el de la industria pe-sada que se ha beneficiado de las inversiones con absoluta prioridad: entre1938 y 1955 recibió el 40% de las inversiones totales. Los resultados en la ca-rrera armamentista y espacial marcaron la medida de sus posibilidadescientíficas y técnicas. Sin embargo, no se logró un desarrollo equilibrado dela economía y se crearon fuertes desniveles entre la industria y la agricultu-ra, y entre la industria pesada y las de bienes de consumo.

Cuadro II.6. Evolución de la producción industrial y agrícola(índice 1940 = 100)

Producción 1940 1960 1980 1987 2000

Volumen total 100 520 2.100 2.800 1.400

Industria pesada 100 660 2.900 3.800 1.800

Industria ligera 100 320 1.100 1.400 1.200

Agricultura 100 160 200 290 210

Fuente: Para 1940-1987, Gautier/Reynaud, 1989, p.150; para 2000, elaboración propia con datos de diversas fuentes.

Page 156: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

159

5.3.1. Prioridad de la industria básica

Desde el primer momento, se concedió prioridad a las industrias básicas,es decir, las industrias pesadas (metalurgia básica, química y construcción)y la metalurgia de transformación o bienes de equipo, porque fueron consi-deradas por los planificadores como los pilares económicos de un país y losmás necesarios para construir la potencia militar.

a) La metalurgia básica no cesó de crecer desde los primeros planes quin-quenales. Dada la gran riqueza en materias primas y carbón, la producción deacero fue aumentando hasta convertirse en la primera siderurgia del mundo,superando la producción de EE.UU. desde 1974. En 2008, con 122 mill. de t,produce el 9,3% del total mundial y es el 2.o productor, después de china

Gigantescas factorías funcionan en los centros tradicionales de Ucrania(Krivoi-Rog, Donbass y puertos del mar de Azov) y de los Urales (Magnito-gorsk). De una generación posterior son los grandes centros asiáticos deKuzbass y Karaganda (Kazajistán). Son también recientes las siderurgias deRusia Central (Moscú y Leningrado). Desde los años noventa, la producciónde acero de los países productores de la CEI ha retrocedido, agudizándose elproblema del notable retraso tecnológico que ya sufría la URSS, el grandespilfarro energético y el déficit en aceros especiales para la industria detransformación moderna.

b) Considerable progreso se ha logrado igualmente en la industria demetales no ferrosos. En aluminio es la segunda producción mundial (14,5%del total); las fábricas más antiguas se construyeron en la parte europea: Vol-gogrado (junto al Volga) y Zaporojé (en el Dniéper); las más modernas se ins-talaron junto a las presas de Asia Central y Siberia: Krasnoiarsk, Irkutsk yBrats; y también en Armenia. La fabricación de aluminio se ha convertido enla mejor forma de sacar provecho a los enormes recursos hidroeléctricos.Destaca igualmente la fabricación de otros metales, como el cobre (13%del total mundial), plomo (14%) y zinc (15%).

c) La industria química básica sufrió cierto retraso en su expansión, porla poca atención que se le prestó en la época estaliniana. Fue a raíz del au-mento de la producción de hidrocarburos (años 60), cuando la industriaquímica pasó a ser considerada prioritaria y la petroquímica experimentóun crecimiento espectacular, debido a la inversión masiva del Estado y dealgunos países occidentales. Más recientes son los progresos en la química

Page 157: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

160

orgánica, con la ayuda de tecnología y equipos importados de occidente.Los retrasos continúan en la fabricación de plásticos y materiales sintéti-cos, como caucho y fibras textiles, así como en abonos, insecticidas y de-tergentes.

5.3.2. Situación desigual de la industria de transformación

En cuanto a las industrias de transformación, en su conjunto, han acu-mulado retrasos muy notables, ya que su crecimiento ha resultado tres vecesinferior al de la industria básica. Sin embargo, pueden diferenciarse dos gru-pos de producciones, cuya trayectoria ha sido muy diferente.

a) Los bienes de equipo en general fueron muy potenciados y su produc-ción fue privilegiada en la asignación de inversiones y mano de obra:metalurgia de transformación; maquinas-herramientas, sobre todoequipamiento industrial y maquinaria agrícola (tractores, cosecha-doras) y material de transporte, como construcción naval, material fe-rroviario e industria aeronáutica (la segunda del mundo). La carreraespacial ha dado una especial prioridad y dinamismo a la industriaaeroespacial que durante mucho tiempo ha sido un sector puntero. Lomismo se puede decir de la producción armamentista, pilar funda-mental de la industrialización soviética.

b) No han experimentado similar desarrollo las industrias de bienes de con-sumo que, más bien, fueron sacrificadas y relegadas durante muchosaños, con inversiones cinco veces inferiores a las dedicadas a los bienesde equipo. Este hecho generó una escasez permanente de la oferta, re-flejo de una economía de «penuria» impuesta por la planificación central.Sólo a principios de los 80 adquirieron el rango de prioritarias, cuando seempezó a tener en cuenta las exigencias de la demanda y la elevación delnivel de vida se convirtió en preocupación oficial. Las principales son lasde cuero, plásticos, alimentaria (que no consigue cubrir las crecientes exi-gencias de la demanda), las textiles y la industria de electrodomésticos,importante para los artículos más corrientes (Leningrado, Moscú, Kiev yMinks), pero con gran retraso en electrónica.

c) La industria del automóvil igualmente ha estado mucho tiempo sa-crificada, al ser considerada un bien de consumo de lujo. Fue en los

Page 158: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

161

años setenta, cuando se le dio un notable impulso, pasando a ser en1990 la 6.a producción mundial de automóviles (Lada) y la 3.a de ve-hículos industriales. En 2007, Rusia ocupa un modesto 12.o puestotanto en automóviles como en vehículos industriales. Los tres centrosmás importantes son los antiguos de Moscú y Nijni-Novgorod (ex-Gorki) y el más reciente de Togliattigad (complejo del Volga-Kama).

6. RUSIA, LA GRAN POTENCIA DENTRO DE LA CEI

6.1. La CEI, una asociación político-económica laxa y controvertida,dominada por Rusia

En el momento de declararse independientes, el 20 de diciembre de 1991,once de las quince repúblicas ex soviéticas constituyeron la Comunidad deEstados Independientes (CEI) que fue ratificada oficialmente en Minks el 30de diciembre. Era la nueva estructura que sustituía a la desaparecida URSSpara gestionar el espacio ex soviético. Más tarde, en 1994, Georgia se adhirióa esta comunidad que desde entonces ha estado integrada por doce Estados.Sólo los países bálticos rechazaron categóricamente su incorporación a lamisma, impulsados por su fuerte vocación europea-occidental. Entre todosellos existía un altísimo nivel de interrelación económica a causa de la pla-nificación centralizada. Los criterios políticos habían primado casi siempreen las decisiones de industrialización.

Rusia, que destacaba claramente entre todos los nuevos Estados por sualto índice de autosuficiencia y su enorme potencial económico, ha querido,desde el principio, conservar el espacio económico común, como instru-mento para mantener el control político y militar de los nuevos Estados in-dependientes. No obstante, en el seno de la CEI han coexistido dos tenden-cias: la integradora, impulsada por el eje Bielorrusia-Rusia-Kazajistán, y ladesintegradora, liderada por Ucrania y Georgia, que nunca han querido vera la CEI más que como una fórmula transitoria para llevar a cabo la sepa-ración sin traumas.

Entre los acuerdos establecidos destacan el Tratado de Seguridad Colecti-va, que ha intentado crear una estructura militar similar a la OTAN, y la Car-ta de la CEI, que entre los objetivos básicos fija la cooperación en los domi-nios político, económico, ecológico, humanitario y cultural, el respeto de los

Page 159: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

162

derechos humanos, la cooperación para el mantenimiento de la paz y de laseguridad internacionales y la preocupación por la coordinación de la polí-tica exterior.

Sin embargo, la obsesión de Rusia por ejercer como gran potencia, im-poniendo su autoridad y control sobre los demás países, haciendo uso de supoder energético, y los fuertes deseos de los nuevos Estados de encontraruna identidad nacional como Estados independientes han provocado fuertesenfrentamientos que están reflejando la incapacidad de las estructuras co-munes de la CEI para articular una verdadera Comunidad de Estados Inde-pendientes, con políticas comunes de cooperación económica y territorial.Existen numerosos conflictos interétnicos e interestatales y Rusia no es ca-paz de imponer su liderazgo sin recurrir a la fuerza, esta vez, con el arma delpetróleo y el gas.

En este contexto, la CEI pierde cada vez más su atractivo inicial, al ser in-capaz de afrontar y resolver los problemas reales que preocupan a todos losEstados miembros. En 2006 ya eran varios los países, entre ellos Ucrania yGeorgia, que se cuestionaban las ventajas de permanecer en la organizacióneconómica de la CEI, defendida abiertamente casi únicamente por Rusia. Enestas condiciones es muy difícil aventurar el futuro de esta comunidad de Es-tados que tiene a su favor el éxito de mantener controlados los numerososconflictos subyacentes en este inmenso y complejo espacio geográfico.

Un grupo de miembros, deseosos de neutralizar la hegemonía de Rusia, haconstituido el GUAM (Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia), asociaciónque impulsa la cooperación económica y energética y la democracia. Frente aellos se configura otro conjunto, compuesto por aliados y buenos clientes deRusia (Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán),llamado Comunidad Económica Euroasiática, que Rusia quiere impulsar pararecuperar el control efectivo sobre Asia Central. Añadiendo más complejidad aeste escenario de alianzas, la Unión Europea, en el desarrollo de su Política deVecindad, ha puesto en marcha en mayo de 2009 la Asociación Oriental que in-tegra a seis países, tres de la franja occidental de la CEI (Bielorrusia, Ucrania yMoldavia) y los tres caucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán). Su objetivo esimpulsar la cooperación en el comercio, la economía, las infraestructuras y lapolítica.

Pero, indudablemente, con 17 millones de km2 y 142 millones de ha-bitantes Rusia es la gran potencia, heredera de la extinta URSS en los or-

Page 160: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

163

ganismos internacionales; su importancia en el concierto mundial es in-discutible. Domina ampliamente la Comunidad de Estados Indepen-dientes, ya que proporciona el 76% del PIB del conjunto de la CEI, el 50%de la producción agrícola, el 57% del carbón, el 64% de la producción in-dustrial, el 83% del petróleo y el 87% del gas. En su territorio se sitúancinco de las seis grandes regiones industriales de la ex URSS, cuentacon dos metrópolis mundiales (Moscú y San Petersburgo) y dispone deun gran poderío militar, reforzado con la posesión de armas nucleares. Atodo esto se une el hecho de que unos 22 millones de rusos viven en lasantiguas repúblicas soviéticas y que puede utilizar su potencial energéti-co como arma política.

Después de la caída de la URSS, Rusia sufrió una profunda crisiseconómica que afectó a todo su sistema productivo. Desde 1997 ha ido re-cuperando su protagonismo en la esfera internacional gracias a la abun-dancia de materias primas y fuentes de energía. El signo de esta recupe-ración fue la presidencia del G8 que ejerció en 2006 y la celebración de lacumbre en San Petersburgo, donde reunió a los líderes de la economíamundial. Hoy la economía rusa depende de los hidrocarburos que repre-sentan el 20-25% del PNB y el 55% de las exportaciones. Segundo pro-ductor mundial de petróleo y primero de gas, tiene unas reservas de gasprobadas equivalentes al doble de las de Irán, que son las segundas. Estátambién reestructurando la industria del carbón, segundas reservas mun-diales.

Tras la crisis de los años noventa y la transformación y recuperación dela economía se ha producido un aumento espectacular de las desigualdadessociales (21% de la población posee las 4/5 partes de la riqueza nacional), ala vez que se está formando una clase media que, según la Academia de Cien-cias rusa, representa ya el 20% de la población. Esto supone el aumento de lacapacidad de consumo, lo que permite afrontar la reestructuración de todaslas industrias de consumo y la llegada de capitales extranjeros, interesadospor este creciente mercado de consumo.

Entre las debilidades destaca la fuerte crisis demográfica que no parecetener fin; entre 2000 y 2009 Rusia ha perdido más de 5 millones de personasy se calcula que en el año 2050 la población habrá descendido a poco más de100 millones. Otras debilidades afectan al sistema económico: infraestruc-turas envejecidas excesivo peso del sector de materias primas y energía.

Page 161: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

164

6.2. Rusia europea y Rusia asiática: conjuntos regionales

En la organización regional de Rusia podemos distinguir varios conjun-tos territoriales: el gran centro económico, en el corazón de la Rusia europea,las regiones de industrialización más reciente, también europeas y bien in-tegradas con la región central, y las regiones periféricas de la Rusia asiática.

6.2.1. El centro económico de Rusia

El gran centro económico de Rusia está formado por dos regiones mo-trices y sus entornos rurales:

a) La región de Moscú se halla delimitada por el cuadrilátero Smolensk-Kostroma-Nijni-Novgorod (ex Gorki)-Briansk; es el corazón de lo quelos geógrafos soviéticos denominan «región industrial central»; enella se concentran las áreas más evolucionadas, desciende la propor-ción de población industrial y aumentan notablemente los activosagrupados en «ciencia y actividades científicas auxiliares»; también seha desarrollado la agricultura intensiva, con frutas y verdura en in-vernaderos y ganadería moderna en explotaciones especializadas paracubrir la demanda de la población urbana. En un radio de 400 km entorno a Moscú existen unas 30 ciudades con más de 100.000 habi-tantes y tres superan el medio millón.

b) La región de San Petersburgo (ex Leningrado) está integrada con lafranja de los países bálticos, Kaliningrado y el norte de Bielorrusia.San Petersburgo es el gran puerto hacia el Atlántico, símbolo tradi-cional de las relaciones de Rusia con Occidente. En su área metropo-litana (4,8 mill. de habs. en 2009) la industria se ha potenciado apartir de la explotación del Gran Norte y de la taiga y aprovecha elgran potencial hidroeléctrico de la región. Registró fuertes tasas decrecimiento urbano entre los años sesenta y ochenta, pero a partir de1995 la población se ha estabilizado, acusando en cierta medida la cri-sis demográfica que sufre la mayor parte de los territorios ex soviéti-cos. La ciudad tenía 4,4 mill. de habs. en 1991 y se mantiene en 4,5mill. en 2009.

c) Las viejas regiones rurales (Viejo Norte y Viejo Sur agrícolas) son re-giones periféricas que se están transformando bajo la influencia de los

Page 162: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

165

centros industriales motrices. Los esfuerzos se centran en la mejorade la agricultura y del medio rural, con inversiones en infraestructurasy formación profesional. La franja rural del norte evoluciona hacia suconversión en espacio de ocio para los habitantes urbanos de las re-giones industriales; la del sur, se está beneficiando de la industriali-zación que le viene por la proximidad de Ucrania.

6.2.2. Otras regiones industriales europeas bien integradas

Al este de la Rusia europea se sitúan otras dos regiones industriales,bien integradas con el centro principal: la región del Volga y la de los Urales.

a) La región del Volga, colonizada por alemanes en el siglo XVIII, seguíasiendo en los años 20 casi exclusivamente rural. Fue a finales de losaños 30, cuando se inició su transformación que en tres décadas laconvirtió en una de las principales regiones industriales de la URSS.El Volga constituye un eje dinámico, a lo largo del cual se sucedenciudades y núcleos industriales; cuatro aglomeraciones son millona-rias: Kazán, Kuybichev, Saratov y Volgogrado. Es como el frente in-dustrial de la Rusia europea. El acondicionamiento del río ha con-vertido al Volga en un eje económico de primer orden, con regadíosen el valle y energía hidroeléctrica que alimenta a las ciudades y alfrente industrial.

Productora de trigo, maíz y girasol, la estepa se ha convertido en lasúltimas décadas en un gran «bocage», con largas hileras de árbolespara reducir la acción destructiva del viento y la fuerte erosión pro-vocada por las tormentas.

b) La región de los Urales ya no constituye frontera alguna con Asia; esuna región de industrias pesadas en el corazón de Rusia y de laCEI. Las viejas instalaciones del siglo XVIII fueron destruidas du-rante la Guerra Civil y fue en los años 30 cuando se construyerongrandes industrias de todas las ramas básicas. Durante años lamitad de las inversiones de la URSS se dirigió a esta región y entre1926 y 1940 llegaron tres millones de personas. Hoy los Uralesson la principal región minera de Rusia y produce el 30% del ace-ro de la CEI.

Page 163: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

166

El declive de las actividades mineras y de las industrias pesadas ha afec-tado a todas las ciudades, entre las que destacan Perm, Cheliabinsk, Ufa,Magnitogorsk y Ekaterimburgo (ex Sverdlovsk) con 1,3 mill. de habs. en2009 y, sede de numerosos establecimientos de enseñanza superior y centrode investigaciones atómicas.

6.2.3. Regiones periféricas de la Rusia asiática

En Asia, Rusia se prolonga por Siberia (13 mill. de km2) donde las condi-ciones de vida son duras, más agravadas cuanto mayor sea la continentali-dad y cuanto más alejado se esté de la arteria vital del Transiberiano.

La abundancia de materias primas y de fuentes de energía son ya bienconocidas en la parte occidental, pero poco conocidas y mal evaluadas en elGran Norte y Extremo Oriente. Es un territorio habitado mayoritariamentepor rusos y los autóctonos sólo representan el 10% de toda la población; lasdensidades medias son ínfimas (5 habs./km2 al oeste, 1 hab./km2 al este;Kuznetsk, con 30 habs./km2 es una isla en medio de un desierto humano). Elpoblamiento se ha hecho a base de ciudades-hongo, sin personalidad y si-guiendo un modelo prefabricado, frío y monótono. En las regiones pionerasse sufre la inadaptación y el problema de la inestabilidad de las poblacionesse ve agravado últimamente por el saldo migratorio negativo.

Los islotes de actividad se alinean a lo largo del Transiberiano, ensanchado alsur (Yubsib) y al norte (Sevsib y BAM). Los principales centros económicos con-solidados son Kuznetsk y Novosibirsk; los nuevos polos, en fase de consolidación,están constituidos por las cuencas del Obi y del Angara-Baikal; y los nuevos polosen gestación se hallan situados a lo largo del BAM y en la cuenca del Amur.

En este extenso territorio siberiano se pueden individualizar varios con-juntos (fig. II.6):

a) La región de Kuznetsk o Kuzbass, con desarrollo autónomo desde quese disolvió el combinado Urales-Kuznetsk, y basado en el carbón abundantey de fácil extracción (100 mill. de t). La energía del Obi y sus afluentes to-davía está poco aprovechada. El valor de la producción siderúrgica ha sidoya superado por el de la industria mecánica y sobre todo química, que ela-bora cada vez más materias plásticas y fibras sintéticas. Aunque en pequeñaproporción, las industrias de consumo también están presentes en ciudades

Page 164: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

167

como Novokuznets, Kemerovo, Oms y sobre todo Novosibirsk (1,4 mill. dehabs. en 2009) que, con una importante función terciaria, es la base de par-tida para la conquista de Siberia.

Figura II.6. Regiones de Siberia occidental y meridional

Page 165: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

168

b) Los espacios pioneros: unos agrícolas, como las tierras vírgenes de la estepa,prolongada en Kazajistán, dedicadas a la producción extensiva de cereales, y otrosextractivos e industriales. Siberia Central y Extremo Oriente cada vez han ido te-niendo un mayor peso específico en el conjunto del Estado por sus recursos ener-géticos y mineros colosales, aunque la colonización es difícil y costosa. Con fre-cuencia la actividad se limita a la extracción de materias primas para su envío a lasregiones europeas consumidoras, como el petróleo del Tercer Bakú (región del Obi,Tiumen, Surgut), el gas natural del Gran Norte y los metales no ferrosos de Norilsk.

Otras veces, los recursos son revalorizados mediante una primera elabo-ración al pie de la mina, como el aluminio y la pasta de papel, con el fin deaprovechar la electricidad del Yenisey-Angara, en la región de Baikal; y al-gunos centros industriales han conseguido un desarrollo notable, comoKrasnoiarst, Irkutsk y, más recientemente, Bratsk y Chita, donde se ha mon-

Figura II.7. Nuevos complejos productivos a lo largo del ferrocarril BAM

TYNDATynda

Page 166: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

169

tado la metalurgia del aluminio, la industria química y de material eléctrico,de equipamiento minero y nuclear (Atlas Histórico y Geográfico Universitario,UNED, mapas IX. 19 y IX.20). A pesar de la llegada de hombres y de capita-les procedentes de las regiones europeas y de Japón, existe una gran dificul-tad en fijar de manera definitiva a la población. Es el mayor obstáculo parael desarrollo de estos centros de actividad y de los nuevos que se quieren crear alo largo de la línea ferroviaria BAM (fig. II.7). Y desde hace una década, Chi-na está realizando grandes inversiones en la región fronteriza, debido a laenorme necesidad de materias primas del gigante asiático.

En Extremo Oriente se han realizado grandes esfuerzos para ocupar lafranja marítima, de un gran valor estratégico. Con unos 5 millones de habi-tantes, se ha desarrollado la agricultura y la ganadería para las necesidadesde la población; se explota el carbón, el hierro, el oro, el petróleo y el gas (Sa-jalín se ha convertido en los últimos años en uno de los centros de pro-ducción más prometedores); se ha instalado la siderurgia en Komsomolsk,industria de bienes de equipo en Jabarovsk, industria de pesca en otrospuntos del litoral, donde destaca Vladivostok, fundada el 1869; el gran puer-to pesquero y comercial ruso del Pacífico tiene 577.000 habitantes en elaño 2009, 57.000 menos que 1989.

7. PECULIARIDADES DE LOS OTROS PAÍSES DE LA CEI

En torno a Rusia, la CEI incluye a otros once Estados agrupados en tresconjuntos regionales muy diferentes no sólo por su extensión superficial ypeso demográfico sino también y sobre todo por sus recursos y potencialeconómico, problemas de desarrollo y relaciones con Rusia. En el extremooccidental de la CEI, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia; en el Cáucaso, Geor-gia, Armenia y Azerbaiyán; y en Asia Central, Kazajistán, Turkmenistán,Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán.

7.1. Los Estados de la franja occidental y su difícil separaciónde la gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucrania y Moldavia

Estrechamente unidos a la historia de Rusia y partícipes del desarrollo dela URSS europea, los dos Estados eslavos, Bielorrusia y Ucrania, están do-

Page 167: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

170

tados de unas economías diversificadas y de un territorio bien organizado,en el que se sitúan tres de las veintiuna aglomeraciones millonarias de la CEIen 2009. Las infraestructuras de transporte, de comercio y de servicios soncomparables a las de Rusia europea. Bielorrusia tiene 9,6 mill. de habs. yUcrania 45,8; en total, 55,4 mill., que equivalen a una quinta parte de la po-blación de la CEI; desde el 2000, Bielorrusia ha perdido medio millón de ha-bitantes y Ucrania, 5 millones. Mientras que Bielorrusia tiene poblaciónmuy homogénea, con sólo 12% de rusos, en Ucrania etnia y religión enfren-tan el oeste, ucraniano y católico, con el este, rusificado y ortodoxo; entre lapoblación de Ucrania hay, además de eslavos, otras nacionalidades, comopolacos, moldavos, rumanos, tártaros, etc.

La economía de Bielorrusia reposa sobre tres pilares: el tránsito de pe-tróleo y gas rusos (20% del gas ruso a Europa) y la gran capacidad de refi-nado, la metalurgia y la industria química, especialmente de fertilizantes. Fa-brica también camiones y piezas de automóviles y ha desarrollado latecnología punta (ordenadores y material informático). La capital Minksexperimentó un fuerte crecimiento entre los años sesenta y noventa (mediomillón de habitantes en 1958 y 2 millones en 1990, pero después ha descen-dido a 1,7 millones en 2009.

Vive esencialmente de las relaciones que mantiene con Rusia, lo que ha lle-vado a la formalización en el año 2000 de una unión confederal que supone,además de la unión aduanera, la creación de un parlamento común con el finde armonizar la legislación de ambos países. Sin embargo, todavía en 2008 nose han dado pasos significativos para llevar este proyecto a la práctica.

Ucrania es un país con grandes posibilidades económicas, más extenso ymás poblado que España. Por la excepcional calidad de sus tierras la agri-cultura es uno de los pilares de la economía: 150 mill. de ha; 2/3 de la super-ficie total se halla cultivada. No sólo es el granero de trigo (1/2 del que se pro-duce en la CEI y 11.o productor mundial); también lo es de maíz (15.o

productor mundial), remolacha azucarera (3/4 de la CEI y 5.o productormundial) y de girasol. Los rendimientos son muy altos en las tierras negras;la agroindustria ha desarrollado la elaboración de azúcar, cuero, aceite,conservas de carne, etc. (fig. II.8).

Ucrania es también una gran región industrial, desarrollada sobre labase de unos recursos naturales importantes, aunque hoy en declive: carbón(10.o productor mundial), hierro (6.o productor mundial) y manganeso. El

Page 168: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

171

conjunto Donetsk-Dniéper, corazón industrial del imperio ruso antes de1917, es hoy un «país negro» hipertrofiado. La industria del acero (8.o pro-ductor mundial) representa el 25% de la producción industrial y el 40% delvalor de las exportaciones.

Se distinguen dos núcleos industriales importantes: al este, con Donetsk,ciudad del acero (37% de la prod. de la CEI), y Lugansk, con material ferro-viario. Al oeste, sobre la energía hidroeléctrica del Dniéper, ha surgido Za-porojie, principal centro de la CEI en ferroaleaciones y aluminio, y Dniepro-

Figura II.8. Ucrania

Carbón

Petróleo

Gas

Hierro

Central nuclear

Central hidroeléctrica

Ciudad y núcleo industrial

Puerto

Centro de turismo de playa

Lino, plata, ganaderíay explotación forestalAgricultura de tierras negras(trigo, remolacha, girasol y ganadería)

Acondicionamiento hidráulico del Dniéper

Policultivo, intensivo(vid, horticultura, frutales y tabaco)

Page 169: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

172

pétrovsk, ciudad de siderurgia, con aceros especiales, y de construccionesmecánicas. En la ribera del mar Negro ha surgido una importante actividadturística.

Un gran número de ciudades entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes se dis-tribuye por todo el territorio, pero ninguna domina verdaderamente la región.La principal es Kiev; que, adelantándose a Jarkov, funciona con extraordinariapotencia, creando nuevas industrias y laboratorios, atrayendo a la población ydesarrollando las actividades terciarias. Tercera aglomeración urbana de laCEI, la capital de la Ucrania ha perdido población desde la independencia(1959, 1,1 mill. de habs.; 2,6 en 1989 y 2,3 mill. en 2009), reflejando de estemodo la crisis económica que ha sufrido el país en los últimos veinte años.

Para Rusia la asociación con estos dos Estados eslavos es de suma impor-tancia, no sólo por ser industrial y tecnológicamente avanzadas, sino tam-bién porque constituyen la puerta entre Rusia y la Unión Europea. Perotambién para estos dos Estados la asociación con Rusia tiene grandes ven-tajas, ya que la independencia económica resulta muy difícil y la inestabili-dad política dificulta la entrada de capitales occidentales.

Moldavia, al igual que las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia yLituania), fue anexionada en la última expansión soviética hacia el Oeste, en1940; desde entonces, la población autóctona rumana ha mantenido unfuerte sentimiento antirruso. El desarrollo industrial impulsado por la pla-nificación central fue acompañado de una importante inmigración de po-blación rusa, que se instaló en las ciudades y en los centros industriales, porlo que hoy existe una importante minoría rusa en la región oriental, al estedel río Dniéper o Transdniéster.

Moldavia se integró en la estructura de la CEI, obligada por su depen-dencia del mercado ruso para sus productos agropecuarios (frutas, verduras yvino) y por el problema surgido con su actual minoría rusa. De los 4,4 mill. dehabs., el 65% son de origen, lengua y cultura rumana. Ello explica que con laindependencia Moldavia intentara llevar a cabo su unión con Rumania, deseoque se ha intensificado con la entrada de ese país en la UE. Sin embargo, aello se opone la república secesionista del Transdniéster, con capital en Ti-raspol, que amenaza con la independencia o con su integración con Rusia.

En el 2007, convertida en vecina de la UE, Moldavia ha recibido la con-dición de nación más favorecida; a la vez, forma parte del GUAM, la asocia-

Page 170: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

173

ción que lidera Ucrania y que aspira a paliar la excesiva dependencia econó-mica y energética de Rusia. En 2009, la creación de la Asociación Oriental leha dado la oportunidad de fortalecer la cooperación con la UE.

7.2. Los Estados transcaucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán):gran complejidad física y social

Las repúblicas ex soviéticas del Cáucaso, junto con las de Asia Central,constituyen el gran Sur de la antigua Unión Soviética y de la actual CEI. SonEstados con problemas sociales y territoriales de difícil solución: pueblos noeslavos con viejas rivalidades, territorios conquistados por Rusia, economíaspobres, diferencias religiosas, conflictos étnicos; son países cálidos, con gra-ves problemas de aridez; los pueblos incorporados tardíamente y por lafuerza al imperio ruso mantienen su idioma propio y su cultura tradicionalmusulmana, hoy revitalizada. Su alta natalidad determina el fuerte creci-miento natural que, a su vez, agrava el problema de la pobreza y de la crisiseconómica. En esta periferia meridional la industria apenas se ha desarro-llado, continuando el predominio agrícola y exportando productos pocoelaborados, con lo que la dependencia respecto a los otros Estados de la CEI,especialmente de Rusia, es muy fuerte.

Especialmente complicada es la región del Cáucaso. No sólo la comple-jidad del relieve montañoso dificulta su organización territorial: también laexistencia de más de 30 grupos étnicos entre los 16 mill. de habitantes, ins-talados en esta montaña-refugio, determina las dificultades para lograr unaconvivencia pacífica. Región de contacto entre Europa y Asia, la lucha por lasupervivencia entre etnias, lenguas y religiones ha suscitado odios feroces,muy difíciles de eliminar. Siempre ha sido un avispero y, desde que Rusia losconquistó, no han dejado de ser un rompecabezas hasta ahora no resuelto.

Georgia fue una de las repúblicas privilegiadas de la antigua Unión So-viética. Con un clima subtropical húmedo, disfruta de una economía di-versificada; su población ha descendido de 5,5 mill. de habs. en 1995 a 4,4 en2008 (70% georgianos); equivale al 1,6% de la CEI y proporciona el 0,7% dela producción interna de la Comunidad (1,7% de la URSS en 1987). El re-lieve montañoso permite diferenciar las regiones altas, con predominio deganado ovino, y los valles occidentales y llanuras litorales, con un policulti-vo rico e intensivo. Georgia produce el 90% del té y de los agrios de la actual

Page 171: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

174

CEI, además de otros frutales, tabaco y uva. Destaca por su especial riquezaagrícola la fachada del mar Negro, la vieja Cólquida de los griegos. En añospasados, esta costa tuvo un importante desarrollo turístico que la guerra ci-vil y la actual inseguridad en la zona lo han arruinado.

Con la independencia surgió un nacionalismo radical que la ha tenido enpermanente enfrentamiento con Rusia que, a su vez, apoya a las dos repú-blicas secesionista de Osetia del Sur, deseosa de unirse a la rusa Osetia delNorte, y Abjasia, rica región junto al mar Negro, poblada por georgianos mu-sulmanes, que se ha declarado independiente.

Desde 2005, ha aumentado su deseo de escapar a la influencia rusa con laestrategia de aproximarse a Occidente. Las tensiones se han agudizado hastael extremo de declararse una guerra en verano de 2008. Georgia ha solicitadoformalmente su salida de la CEI (hecho que se producirá en octubre de 2010)y su ingreso en la Otan; a su vez, Rusia ha contestado reconociendo la inde-pendencia de Abjasia y de Osetia del Sur, y apoyándolas militarmente.

Armenia, con 29.000 km2, es la más pequeña de las tres repúblicas trans-caucásicas. Está situada en la parte más agreste de la cordillera, se halla po-blada en 2008 por 3 mill. de habitantes, después de perder medio millóndesde el año 2000, y alcanza una densidad media de 101 habs./km2. En rea-lidad, la Armenia actual es sólo la parte oriental de la Gran Armenia histó-rica, cuya parte occidental pertenece a Irán y Turquía.

Los armenios son un pueblo antiquísimo, cuya lengua se halla próxima alos orígenes de la indoeuropea y de religión cristiana primitiva, que ni es derito católico ni ortodoxo. Confinada en este espacio montañés, Armenia esun territorio pobre, dedicado a la ganadería ovina y con algunos valles abri-gados donde se cultiva la vid, frutales y hortalizas. El carácter montañoso hafavorecido la construcción de centrales hidroeléctricas que alimentan in-dustrias químicas y de aluminio y permiten al país exportar electricidad.

Debido a la tensa rivalidad y enfrentamiento con su vecina Azerbaiyánque le podría imponer un bloqueo total, Armenia es una firme defensora dela integración de las repúblicas ex soviéticas y mantiene unas estrechas re-laciones con Rusia, cuyas inversiones han permitido reactivar el sector mi-nero (cobre, oro y diamantes) y la industria del aluminio. También se estádesarrollando el turismo, basado en su rico patrimonio histórico y en algu-nas estaciones de montaña.

Page 172: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

175

Azerbaiyán ocupa una depresión abierta hacia el mar Caspio y que sufrealtos índices de aridez. Esta república ha basado su desarrollo en el petróleoy en el regadío. Explotado desde 1873, el yacimiento petrolífero de Bakú eraen 1900 el primero del mundo y hasta los años cuarenta proporcionaba el75% del petróleo soviético. El área de explotación avanza bajo el mar Caspiocon las técnicas más modernas que pueden extraer petróleo de capas másprofundas; la producción ha aumentado notablemente desde 15 mill. de t en2002 a 50 mill. de t en 2008. Se calcula que Azerbaiyán posee el 0,7% de lasreservas mundiales de petróleo y gas.

Es uno de los cinco Estados de la CEI en los que aumenta la población;de los 8,5 mill. de habs., el 80% son azeríes, turcófonos y musulmanes chií-tas; quieren mantener buenas relaciones con Irán, donde viven otros 5 mi-llones de azeríes y se siente atraída por las repúblicas de Asia Central, debi-do a la común cultura islámica. Mantiene buenas relaciones con Rusia con elpropósito de mejorar su situación económica. El aumento de las exporta-ciones de petróleo ha servido para reactivar la industria, cuya producción hacrecido entre el 10% y el 15% respecto a la década de los noventa.

7.3. Los Estados de Asia Central (Kazajistán, Turkmenistán,Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán): entre la pobrezay la abundancia de hidrocarburos

7.3.1. Estados de predominio agrícola y mayoría musulmana

En el Asia Central soviética, la desintegración de la URSS dio origen a cin-co nuevos Estados: Kazajistán, Kirguistán. Uzbekistán, Turkmenistán y Tayi-kistán. Con sus 4 mill. de km2, presenta serios problemas de integración enuna economía y sociedad modernas. La lejanía del centro económico —unos3.000 km— se une a la fuerte especificidad natural y humana. Al sur de las es-tepas kazajas se extiende un amplio conjunto territorial árido, anexo a las al-tas montañas meridionales. Valles, cuencas y oasis constituyen los medios devida privilegiados.

Aquí, junto a los cursos de agua, florecieron viejas civilizacionessedentarias que llegaron a su esplendor en los siglos XII-XIV (Samarcanda,Bujara). Hoy, desde el punto de vista humano, los Estados de Asia Centralse caracterizan también por la importancia del Islam y la demografía más

Page 173: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

176

dinámica que en el resto de la CEI. Con densidades medias de 20habs./km2, en las zonas regadas se alcanzan de 100 a 200 habs./km2; a pesarde las altas tasas de natalidad, existe poca emigración y la población se acu-mula en las zonas rurales donde se ha pasado de 11 mill. de habs. en 1979a 25 en el 2000 y 36 en 2008. Hubo una importante inmigración rusa y es-lava que se instaló en las ciudades; en Kazajistán llegó al 40%; en las otroscuatro países, los eslavos representaron entre el 10% y el 25%. Desde losaños noventa tiene lugar una corriente de retornos que ha reducido sensi-blemente este porcentaje.

En el conjunto del Asia Central la actividad agrícola es la dominante(entre 30 y 35% de la población activa): ganadería ovina extensiva en lasmontañas del sur y en las estepas secas; cultivos delicados de frutales y hor-talizas en los regadíos tradicionales; los grandes proyectos socialistas seconcretan en los regadíos y en la producción del algodón, que sólo parcial-mente se está transformando en la región.

La crisis económica derivada de la desintegración de la URSS agudiza lasdiferencias sociales que se mezclan con las divisiones étnicas y religiosas.Frente a Kazajistán y Turkmenistán, ricas en gas y petróleo, que han mejo-rado su situación económica, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán destacanpor ser los Estados más pobres y con menos posibilidades de toda la CEI.Con la excepción del norte de Kazajistán, la industria en estos países siguesiendo escasa.

Todos se han unido a la CEI desde el primer momento y ninguno ha rotolos lazos con Rusia; en la actualidad, los están fortaleciendo, aunque ello noimpide que la región de Asia Central ex soviética se abra a nuevas influen-cias, como China y, sobre todo, Irán, cuyos hombres de negocio realizan im-portantes inversiones.

El hundimiento del poder central soviético y la pérdida de credibilidad delos partidos comunistas locales han hecho resurgir la fuerza del Islam. Lapreocupación suscitada se debe a que no ha surgido un nacionalismo en-cauzado por el Estado; falta una identidad nacional, con raíces históricas oculturales, como ocurre en los Estados bálticos, en Armenia o en Ucrania.En el campo sigue vigente la fragmentación étnica o tribal; gran parte de lapoblación se identifica con la comunidad de creyentes; son sociedades frag-mentadas, difíciles de recomponer.

Page 174: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

177

7.3.2. Kazajistán, un nuevo país emergente en el seno de la CEI

Kazajistán es el más rico y el más industrializado de todos los Estados deAsia Central. Tiene 2,7 mill. de Km2 y 15,5 mill. de habitantes. Representa el12% de la extensión y el 5,6% de la población de la CEI; aporta el 3% de laproducción industrial y el 6% de la producción agrícola. De 1950 al 2000 au-mentó el número de habitantes en 10 millones, debido a la fuerte natalidadde los kazajos y a la inmigración rusa y ucraniana. En los últimos diezaños, Kazajistán ha perdido más de dos millones de habitantes, principal-mente debido a la emigración de los eslavos.

Los eslavos residen en el norte de la república: en la región de coloniza-ción de «tierras vírgenes» llevada a cabo por Jruschov a partir de 1954.Aquí fueron roturadas entre 1954 y 1964 unos 30 millones de hectáreas,que suponen la producción del 15-20% de la cosecha anual de trigo de la CEI(fig. II.10).

Figura II.9. Los Estados islámicos de Asia Central

Page 175: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

178

La industria se ha desarrollado sobre todo en Karaganda, gran centro meta-lúrgico, donde se construyó el principal combinado de cobre de toda la antiguaURSS; otros centros industriales son Kustanai, Almaty y la nueva capital Astaná.Hoy, el norte de Kazajistán es la región económica más importante de AsiaCentral. Este Estado se ha convertido también en una región estratégica para Ru-sia, con la gran base aeroespacial de Baiconur, al oeste de Yeskasgán, y el centrode ensayos nucleares de Semipalatinsk, el principal de la ex Unión Soviética.

Desde su independencia ha imperado el pragmatismo económico que seantepone al nacionalismo (50% de no kazajos). Un nacionalismo radicalkazajo podría traer como consecuencia la fragmentación territorial de la re-pública, con la secesión del norte modernizado y fundamentalmente ruso.Para fortalecer la cohesión de ambos territorios, en 1997 se trasladó la ca-pitalidad desde Alma-Ata (Almaty), situada en los valles superpoblados delsur, a Astaná (ex Akmala/ antigua Tselinogrado, fundada en 1824), situada enla estepa del norte, en el centro de la región de tierras vírgenes. Y este prag-matismo explica la favorable actitud de Kazajistán ante la CEI y su buena re-

Figura II.10. Kazajistán

Page 176: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

179

lación con Rusia, aunque también quiere estar abierta a las posibilidades quele ofrece EE.UU., la UE y China.

Hoy, en 2009, la economía kazaja reposa en los hidrocarburos que apor-tan el 56% del PNB. Con los nuevos yacimientos descubiertos en el marCaspio (Kashagán), Kazajistán se ha convertido en uno de los grandes pro-ductores y exportadores de crudo del mundo. Las reservas del mar Caspio secalculan el doble de las existentes en el mar del Norte. Igualmente se prevé elaumento de la producción de oro y de uranio (3.o productor mundial). Ka-zajistán es hoy un país atractivo para los inversiones extranjeras, sobre todoen Astaná, Almaty y las proximidades del Caspio.

CONCLUSIÓNLa difícil reorganización del nuevo espacio ex soviético

Con el hundimiento del sistema socialista, el Estado multinacional so-viético se fragmentó. Una nueva realidad política, formada por quince Esta-dos independientes, ha sustituido a la gran potencia. Cada una de ellas haimpuesto su autonomía en un fragmento del espacio antes unitario, donde elimperio ruso, primero, y la Unión Soviética, después, fueron construyendoun sistema productivo con fuertes interrelaciones y muy interdependientedesde el punto de vista territorial.

La imposibilidad real de romper todos los vínculos que unían a las repú-blicas entre sí, especialmente con Rusia, determinó la creación de la CEI,una asociación peculiar de doce Estados independientes con escasos com-promisos comunes. La falta de acuerdos multilaterales en materia de co-mercio y de política económica está impidiendo el avance en la reestructu-ración del nuevo espacio político, caracterizado por fuertes contrasteseconómicos, sociales y regionales.

De todas maneras, parece claro que cualquier unión entre estas repúbli-cas soberanas tendrá que construirse en torno a Rusia que, por su poderíoeconómico y militar, es una indiscutible gran potencia mundial. Superadaslas dificultades que atravesó en los años noventa, Rusia ha recuperado elprotagonismo internacional debido al potencial energético que posee.

No cabe duda de que la recuperación económica de Rusia está facilitan-do el proceso de estabilización de la zona. Las numerosas rivalidades y re-

Page 177: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

180

celos en los Estados de la CEI están haciendo difícil la definitiva reorgani-zación del espacio ex soviético. Sin embargo, el potencial económico y ener-gético de Rusia y su capacidad de influencia internacional son factores quefacilitarán la estabilidad política y que irán imponiendo una cierta verte-bración de este inmenso espacio, hoy demasiado fragmentado y todavíacon demasiados conflictos latentes.

BIBLIOGRAFÍA

BATER, J. H. (1996): Russia and the post-soviet Scene. A Geographical Perspective. JohnWiley & Sons, Nueva York, 354 p.

BERTON-HOGGE, R. y CROSNIER, M. A. (Dir.) (1993): Ex-URSS: Les Etats du divorce.Les études de la Documentation Française, Paris, 198 p.

BRUNET, R. (1995): Rusia, Asie Centrale» en Brunet, R. (Dir.): Geographie Universelle,vol. X, Belin/Reclus, Paris/Montpellier.

GAUTIER, A. y REYNAUD, A. (1989): Génese et économie de l’URSS. Bréal, Paris, 238 p.

KERBLAY, B. (1994): «La recomposition territoriale et structurelle de l’ex-URSS». L’In-formation Géographique, 58, pp.185-198.

LARUELLE, M. y PEYROUSE, S. (2006): Asie Centrale, la derive autoritaire. Cinq républi-ques entre héritage soviètique, dictature et islam. CERI-Autrement, 137 p.

RADVANY, J. (1990): L’URSS: régions et nations. Masson, Paris, 293 p.

RADVANY, J. (2000): La nouvelle Russie. Armand Collin, Paris, 406 p.

RADVANY, J. (Dir.) (2004): Les États post-sovietiques, identités en construction, trans-formations politiques, trajectoires économiques. Armand Collin, Paris.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (1995): «Los Estados surgidos de la antigua Unión Soviética ysu articulación territorial en torno a Rusia». Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI,Geografía, t. 8, UNED, pp. 193-228.

VARIOS (2004): «Les nouveau voisins orientaux de L’Europe élargie». Le Courrier despays de l’Est, n.o 1042, enero-febrero 2004. La Documentation Française, Paris.

VARIOS (2006): «La Russie et les autres pays de la CEI en 2005». Le Courrier des paysde l’Est, n.o 1053, enero-febrero 2006. La Documentation Française, Paris.

Page 178: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

181

Capítulo III

Norteamérica: primera potencia económica mundial.Estados Unidos

Introducción1. Las condiciones naturales, base del desarrollo económico

1.1. Las grandes unidades de relieve1.1.1. El Escudo canadiense1.1.2. Los Apalaches1.1.3. Las llanuras

1.1.3.1. Las llanuras litorales del Atlántico y del Golfode México

1.1.3.2. Las llanuras interiores1.1.4. Las cordilleras occidentales

1.2. Diversidad climática1.2.1. Factores climáticos

1.2.1.1. Factores geográficos1.2.1.2. Factores atmosféricos

1.2.2. Grandes áreas bioclimáticas1.2.2.1. Área del Pacífico1.2.2.2. Área atlántica

2. El proceso de colonización3. Usos del suelo agrario

3.1. Las grandes regiones agrarias3.2. Transformaciones agrarias

4. Factores de localización industrial y grandes regiones industriales4.1. Factores del desarrollo industrial

4.1.1. Riqueza en materias primas y fuentes de energía4.1.2. Otros factores

4.2. Factores de localización industrial4.3. Principales regiones industriales

4.3.1. El Noreste o cinturón manufacturero4.3.2. Los Estados del Sur4.3.3. El área costera del Pacífico

5. Crecimiento y distribución geográfica de la población

Page 179: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

5.1. Dinámica demográfica5.2. Movilidad de la población: transformaciones en la

distribución espacial6. Proceso de urbanización y red de ciudades

6.1. Proceso de urbanización6.2. Grandes áreas metropolitanas

6.2.1. Áreas metropolitanas y red urbana6.2.2. Las grandes metrópolis

6.3. Estructura interna de las ciudadesConclusión: Norteamérica, todavía indiscutible primera po-

tencia mundialBibliografía

Page 180: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

183

INTRODUCCIÓN

El territorio de América del Norte anglosajona está constituido pordos grandes países: Estados Unidos de América y Canadá. Territorio queocupa una extensión de casi 20 millones de km2 (Canadá: 9.970.610; Es-tados Unidos: 9.629.090), casi el doble que Europa. Ambas naciones for-man un gran conjunto económico en el que, a pesar de sus diferencias,existe una gran homogeneidad económica, social, política, histórica y cul-tural.

El área septentrional se localiza entre los 55º y 165º de longitud W, desdela costa de Terranova al estrecho de Bering. Esta gran distancia entre ambospuntos en torno a los 110º lleva consigo la existencia de varias zonas con dis-tinto huso horario (en el área canadiense la distancia entre la costa oeste,Prince Rupert, y la costa oriental, Halifax, es de 6.000 km; en territorio es-tadounidense la distancia entre una costa y otra, Nueva York y Los Ángeles,es de 4.800 km). Significativa es también la situación latitudinal: localizadaentre los 83º de latitud N, en el archipiélago ártico canadiense, y los 24º de la-titud N, en los Cayos de Florida, posee una distancia de casi 60º entre el áreapolar y el borde subtropical.

Su actual posición como gran potencia mundial se produjo debido nosólo a una desintegración de las potencias europeas, sino también a una si-tuación geográfica favorable, a su gran tamaño y a una importante riquezaen recursos naturales. Así pues, la localización, variedad climática, buenascondiciones edafológicas y riqueza en recursos del subsuelo, así como elgran tamaño de la superficie de esta región, son las condiciones naturalesque han permitido que alcance actualmente el rango de primera potenciaeconómica mundial.

Page 181: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

184

1. LAS CONDICIONES NATURALES, BASE DEL DESARROLLOECONÓMICO

Una división orográfica sencilla y unas áreas bioclimáticas de amplia su-perficie determinan el paisaje natural de Norteamérica.

1.1. Las grandes unidades de relieve

La disposición meridiana del relieve tiene grandes influencias tanto en elconjunto de las condiciones naturales, como en el aprovechamiento agríco-la y en las identidades de los paisajes culturales de las diferentes unidades es-paciales. Desde el punto de vista geológico y morfológico se pueden distin-guir cuatro grandes unidades (fig. III.1).

1.1.1. El escudo canadiense

Situado en la zona nororiental del continente americano es el núcleo geo-lógico más antiguo del continente. Se trata de un zócalo precámbrico forma-do por rocas cristalinas y metamórficas paleozoicas, plegadas entre el devó-nico y el pérmico y, con posterioridad, fuertemente erosionado. En lamorfología actual destaca un relieve de penillanura, que ocupa gran parte delos territorios del noreste. Sobre la penillanura afloran bloques graníticosque facilitan la formación de grandes cuencas lacustres localizadas sobretodo en el área occidental y meridional del escudo, mientras que en la zonanororiental se registra un levantamiento de la plataforma con alturas supe-riores a 1.500 m. La línea de costa está, al igual que en Noruega, formada pormultitud de fiordos.

Es rica en recursos como el oro, plata, plomo, uranio, zinc, cobre y yaci-mientos de hierro superficiales, lo que favorece su extracción, en el área delos Grandes Lagos y en la zona de Quebec y Ontario; y níquel sobre todo enel área canadiense. Desde el punto de vista agrario esta zona norte es im-productiva y, en cierto modo, aún hoy día un área de colonización, con unadébil ocupación humana. Las grandes reservas del subsuelo y la riqueza enmadera, así como la importancia que cobra la energía hidráulica, son losprincipales factores que han contribuido al gran desarrollo de la industriamaderera y del papel.

Page 182: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

185

Figura III.1. Grandes unidades de relieve y principales corrientes marinas

CorrienteCálida

de Alaska

Golfo deMéxico

Corriente Cálidadel Golfo

CorrienteFría del

Labrador

CorrienteFría

de California

MesetaColorado

Gran Cuenca

MesetaColumbia

Mt. Elbert(4.399m)

Gran

Valle

deCalifornia

SierraN

evada

Cordillerade

lasCascadasC

adenaC

ostera

Mt. McKinley(6.187m)

Mtes. Azules

Piedem

onte

Mtes. Verdes

Mtes. Adirondaks

Page 183: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

186

1.1.2. Los Apalaches

Único conjunto montañoso de formación paleozoica de Norteamérica,afectado y levantado por la orogenia caledoniana y herciniana, fallado y re-juvenecido por sucesivos plegamientos posteriores, está formado por rocascristalinas y metamórficas al este y sedimentarias al oeste. Situado entre los50º y 32º de latitud N, con una orientación noreste/suroeste, se extiendedesde Terranova en Canadá hasta Alabama en los Estados Unidos. Morfoló-gicamente, este relieve denominado apalachiense, presenta una orografía deformas redondeadas y alturas moderadas, debido a la acción erosiva de losagentes atmosféricos y de las glaciaciones en la zona norte. Con una longitudde aproximadamente 2.600 km, una amplitud media de 300 km y con alti-tudes que oscilan entre los 450 y los 2.050 m, su cima más alta se encuentraen el monte Mitchel (2.037 m). Otros puntos culminantes son el monteWashington en las Montañas Blancas (1.917 m), y el Clingmans Dome en lasmontañas del Great Smoky (2.024 m).

Tanto por su configuración como por los diferentes procesos geológicos,esta cadena montañosa del área oriental norteamericana no presenta uncarácter homogéneo. Así, en líneas generales se puede subdividir en dosgrandes zonas, separadas por las montañas de Nueva Inglaterra (montes Ver-des), los montes Adirondacks y el río Hudson:

a) Al Norte se extiende una meseta que desciende hacia el mar, con unaserie de montañas aisladas de relieves suaves y redondeados.

b) Al Sur la zona más característica y extensa está ocupada por una seriede cadenas paralelas. Dentro de esta zona se pueden distinguir de estea oeste dos sectores: En el sector oriental, los llamados antiguos o vie-jos Apalaches compuestos por el Piedemonte y las Montañas Azules(Blue Ridge) donde se registran las mayores elevaciones (monte Mit-chel 2.037 m); en el sector occidental los denominados Apalaches jó-venes, caracterizados por montañas bajas de estructura sedimentariay separadas por profundos valles fluviales.

Entre las riquezas mineras de los Apalaches destacan el cobre, zinc, plo-mo, bauxita, hierro e importantes cuencas hulleras.

Page 184: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

187

1.1.3. Las llanuras

Componen un triángulo que se extiende desde la llanura atlántica y elGolfo de México y asciende, en una banda que limita con el Escudo y lascordilleras occidentales, hasta el Océano Glacial Ártico. Drenadas al nor-oeste por el Mackenzie, al noreste por el río San Lorenzo y al sur por el Mis-sissippi, área aluvial que con sus afluentes Ohio, Missouri, Arkansas y Rojo,riega las llanuras y actúa como importante vía de comunicación. De for-maciones sedimentarias, contiene grandes reservas de petróleo y gas.

Dentro de su variedad tipológica podemos hacer una distinción entre lasllanuras litorales y las llanuras interiores, que ocupan casi la cuarta parte delterritorio norteamericano. Mención aparte merecen las llanuras litoralesárticas, formadas por rocas cristalinas arrasadas por los glaciares pleistocé-nicos y que actualmente se encuentran cubiertas de hielo la mayor parte delaño.

1.1.3.1. Las llanuras litorales del Atlántico y del Golfo de México

La llanura litoral del Atlántico, situada entre los Apalaches y el Atlántico,se extiende a lo largo del litoral desde el Cabo Cod (Boston) hasta el Golfode México, donde se ensancha y entra en contacto con las Grandes llanurasinteriores. La llanura atlántica es una franja formada por sedimentos ter-ciarios y cuaternarios y que está seccionada transversalmente por multitudde ríos.

La llanura del Golfo de México que se extiende desde el río Missouri has-ta la costa del Golfo de México y que continúa hasta el istmo de Tehuante-pec, es la continuación hacia occidente de la llanura del Atlántico. Constituyeuna zona muy apta para el asentamiento humano tanto por su clima favo-rable, como por su situación costera que facilita el desarrollo comercial.

1.1.3.2. Las llanuras interiores

Las llanuras interiores destacan por la inmensidad y la monotonía. Con-forman una serie de mesetas escalonadas que se elevan hacia el oeste y queen el piedemonte de las Rocosas alcanzan una altitud de 1.600 m. Tienen

Page 185: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

188

como base las rocas cristalinas del Escudo canadiense (zócalo precámbrico)sobre las cuales se depositaron sedimentos que van desde el Primario hastael Cuaternario.

La uniformidad y horizontalidad de las llanuras interiores sólo se ve al-terada por la aparición de las denominadas «tierras altas del interior»: la me-seta de Orzak, al oeste del Mississippi, entre Missouri y Arkansas; al sur deésta, las montañas de Ouachita con una altitud que no sobrepasa los 800 my con una forma y estructura similar a la de los Apalaches.

Región rica en cereales y ganadería, destacan los yacimientos de hidro-carburos a lo largo de una banda que se extiende desde las provincias de Al-berta y Saskatchewan (Canadá) hasta el Golfo de México, pasando por losEstados de Wyoming, Illinois, Colorado, Kansas, Nuevo México, Oklahoma,Texas y Louisiana, estos últimos principales productores norteamericanos.También hay yacimientos de carbón desde el piedemonte de las Rocosas has-ta los Apalaches.

1.1.4. Las cordilleras occidentales

El principal desarrollo tuvo lugar durante los grandes movimientos oro-génicos del Terciario. Los fuertes plegamientos fueron acompañados demovimientos verticales que se tradujeron en hundimientos, levantamientosy enormes fracturas. Poseen una longitud, altitud y amplitud muy superior alos Apalaches:

• Una longitud desde Alaska a México de 8.000 km.

• Predominan las altas montañas de más de 4.000 m. Los montesMcKinley en Alaska alcanzan los 6.187 m de altitud.

• A su entrada en el espacio de Estados Unidos se bifurcan en dos gran-des ramas que se ensanchan y transcurren paralelas, encerrando en suinterior una gran depresión. De este a oeste, podemos distinguir:

a) Al Este, las Montañas Rocosas, montañas jóvenes y con fuerte vulca-nismo que limitan con las llanuras centrales y forman una importan-te barrera, cuyo punto culminante es el monte Elbert/Alberta, en el Es-tado de Colorado, con 4.399 metros de altitud.

Page 186: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

189

b) La región intramontana, formada por acumulación de sedimentos,es una región de altas mesetas y depresiones. Entre las mesetas des-tacan las húmedas de Columbia y de Fraser, en el norte, constituidaspor grandes acumulaciones de lavas, y la meseta sedimentaria delColorado, en el sur, atravesada por el río Colorado y formando elGran Cañón del mismo nombre. En cuanto a las depresiones sepueden destacar, en el centro, la Gran Cuenca, depresión que fueocupada por glaciares que dieron lugar a la aparición de lagos hoydía prácticamente secos (Gran Lago Salado), mientras que en elárea meridional el Valle de la Muerte y el Valle Imperial se encuen-tran a 85 y 83 metros, respectivamente, por debajo del nivel delmar.

c) Al Oeste, la Cordillera Costera del Pacífico, de fines del Terciario yprincipios del Cuaternario; en ella prosigue la actividad tectónica re-flejada en los terremotos y en su actividad volcánica.

1.2. Diversidad climática

La disposición meridiana del relieve limita las influencias oceánicas,tanto atlánticas como pacíficas, y facilita la división climática en grandes zo-nas. Así, los sistemas montañosos occidentales evitan la entrada de masas deaire húmedas hacia el interior del continente, con lo que las influenciasoceánicas del Pacífico se ven reducidas a una estrecha franja. El mismo fe-nómeno ocurre, aunque en menor medida, en la costa atlántica, con losApalaches.

Sin embargo, la amplia abertura de las grandes llanuras centrales delterritorio norteamericano permite el desplazamiento de masas de aire polar,frías y secas, procedentes del norte y que descienden hacia el sur en invierno;y de las masas de aire tropical, cálidas y húmedas, procedentes del sur, y queascienden hacia el norte en verano. Predomina el clima continental con ve-ranos cálidos e inviernos fríos, aunque se pueden distinguir una gran varie-dad de dominios, desde los muy fríos y secos de las zonas árticas hasta losmuy cálidos y lluviosos del área del Golfo de México.

Page 187: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

190

1.2.1. Factores climáticos

1.2.1.1. Factores geográficos

La gran variedad climática está determinada por diferentes factoresgeográficos como son:

a) La latitud, con un recorrido de más de 55º (entre los 25º del sur deFlorida y los 70º del norte canadiense).

b) La gran extensión de la superficie (más de 19 millones km2) y una lon-gitud que alcanza cerca de los 5.000 km de este a oeste, que modificalos efectos de la latitud.

c) La disposición meridiana del relieve, que favorece el paso de las ma-sas de aire procedentes del norte y del sur, y su elevada altitud queevita la entrada de masas de aire oceánico, sobre todo en la costa pa-cífica, que refuerzan la continentalidad del interior.

d) Las corrientes marinas juegan un papel también importante, aun-que su influencia es algo más débil. Se puede diferenciar el compor-tamiento de las dos fachadas oceánicas:

• El Océano Pacífico está bañado por corrientes marinas cálidas,que provocan unas condiciones climáticas suaves. Se registra unaelevada pluviosidad en el litoral que decrece con la latitud al apro-ximarse a la región tropical. La corriente de Kuro Shivo suaviza elclima del litoral. La corriente fría de California (15-23 ºC) bordeahacia el sur las costas de California y se desvía hacia el oeste.

• El litoral septentrional del Océano Atlántico está afectado por lacorriente fría del Labrador (de 0 a 6 ºC) que desciende desde labahía de Baffin (Groenlandia) y llega hasta las costas de Terranova,Nueva Escocia y Nueva Inglaterra. Al contactar con la corriente cá-lida del Golfo (Gulf Stream) origina la aparición de nieblas y bru-mas y las características de un clima con un carácter más conti-nental. En el área más meridional, hasta sobrepasar el paralelo30, la costa recibe la influencia de la corriente cálida del Golfo yprovoca un clima subtropical húmedo en el litoral del Golfo deMéxico.

Page 188: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

191

1.2.1.2. Factores atmosféricos

Especialmente significativos son los factores atmosféricos, es decir, lasmasas de aire y los centros de acción atmosférica. El clima norteamericanoestá determinado por la existencia e interacción de dos tipos de masas deaire muy dispares, el polar y el tropical (fig. III.2):

a) Las masas de aire polar, que pueden ser continentales o marítimas yque se originan en la zona de latitud subártica:

• Una masa de aire polar continental (Pc) estable, fría y seca, que tiene suorigen en el norte de Canadá y que desciende durante el invierno por elamplio espacio abierto de las grandes llanuras centrales, aportando he-ladas al Canadá central y a una gran parte de la cuenca del Mississippi.

• Dos masas de aire polar marítimo (Pm) frías y húmedas:

— Una, que tiene su origen sobre el Pacífico norte y el estrecho de Be-ring. Afecta sobre todo a la costa del Pacífico, produciendo fuertesprecipitaciones en invierno en las cordilleras costeras.

— Otra, que se origina en el Atlántico norte y afecta en algunas oca-siones a la zona noreste originando frío y precipitaciones.

b) Las masas de aire tropical, que pueden ser también de tipo conti-nental o marítimo:

• Una masa de aire tropical continental (Tc), de aire seco, cálido e ines-table, se origina en verano al noreste de México y provoca olas de caloren la región.

• Tres masas de aire tropical marítimo (Tm) cálidas y húmedas:

— Una, que procede del Golfo de México, asciende hasta el área de losGrandes Lagos y produce un tiempo cálido húmedo e inestable. Enverano produce en el área oriental un tiempo cálido y con frecuen-tes tormentas.

— La masa de aire tropical marítimo, con su origen en las Bahamasen el Océano Atlántico, produce los mismos efectos atmosféricosque la masa de aire tropical del Golfo de México.

— Y, por último, otra que tiene su origen en el Océano Pacífico, en elcentro de altas presiones situado al suroeste de California, afecta eninvierno al litoral meridional del estado de California.

Page 189: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

192

El movimiento de las masas de aire varía a lo largo del año, y dominan endistintas áreas del territorio. Así, desde Canadá central hasta el área litoraldel Golfo de México y desde las Rocosas a los Apalaches, se extiende una

Figura III.2. Acción de las masas de aire

Frío secoen invierno

Seco

Secocaluroso

Cálidoy húmedo

Solo en invierno

Húmedo,fresco

Cálidoy húmedo

Húmedo,fresco

Masas continentalesde aire polar

Pc

Masas marítimasde aire polar(del Atlántico)

Pm

Masascontinentales

tropicalesTc

Masas marítimasde aire tropical(del Pacífico)

Tm

Masas marítimasde aire tropical

(Golfo de Méjico)Tm

Masas marítimasde aire tropical(del Atlántico)

Tm

Masas marítimasde aire polar(del Pacífico)

Pm

Page 190: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

193

gran área caracterizada por el clima continental y afectada alternativamen-te por las masas de aire que discurren sobre ella. En invierno la masas deaire polar continental, fría y seca penetra hasta el litoral del Golfo de México,mientras que en verano las masas de aire tropical marítimo cálida y húmedaprocedentes del Golfo penetran hasta la zona meridional de la bahía deHudson.

1.2.2. Grandes áreas bioclimáticas

Las temperaturas están determinadas por la latitud, y la orientación me-ridiana del relieve va a organizar su distribución. Existen, sin embargo, unavariedad de climas locales y regionales según las repercusiones del relieve yde la localización en el centro o en las fachadas litorales. Las precipitacionesreflejan la oposición entre el Este húmedo y el Oeste árido, situándose lafrontera climática de aridez hacia el meridiano 98º de longitud W, que divi-de al país en una mitad oriental húmeda y una mitad occidental seca, queserá de una significativa importancia para la agricultura. Podemos distinguira grandes rasgos varias áreas bioclimáticas.

1.2.2.1. Área del Pacífico

Las corrientes marinas cálidas dan lugar a un clima suave, cuyas modi-ficaciones están marcadas por la latitud. En la zona costera se registra unafuerte precipitación debido a que el relieve impide que penetren los vientosmarítimos húmedos hacia el interior, precipitaciones que van disminuyendohacia el sur, a medida que se aproxima a la zona tropical. La corriente cáli-da de Kuro Shivo al norte de los 40º de latitud y la corriente fría de Califor-nia, al sur de ésta, moderan las temperaturas y atenúan las diferencias tér-micas que resultan de la distinta latitud, pero, sin embargo siguenpersistiendo los marcados contrastes climáticos entre estas dos áreas, alnorte y al sur de la bahía de San Francisco. Así, se puede distinguir:

En la franja occidental de las cordilleras costeras occidentales predo-mina el clima oceánico templado húmedo de las fachadas occidentales delos continentes, y en latitudes por encima del paralelo 40º N las precipita-ciones alcanzan los 2.000 mm/año. Clima caracterizado por la escasa am-plitud térmica, de inviernos suaves y veranos frescos, y abundantes preci-

Page 191: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

194

pitaciones provocadas por la acción de las masas de aire oceánico. La ve-getación natural predominante es el bosque templado oceánico, de conífe-ras gigantes (abeto Douglas de la Columbia Británica), Picea sitchensis,Sequoia (litoral septentrional de California), Tsuga heterophylla y un abun-dante sotobosque.

Propio de la costa de California es el climamediterráneo con inviernos suaves(temperaturas superiores a los 5 °C) y veranos muy secos y calurosos (+20 °C).Las precipitaciones se registran durante la estación fría. Posee una vegetacióncaracterizada por el chaparral mediterráneo, el bosque claro de encinas y el ma-quis (matorral mediterráneo) y bosques de pinos.

El clima desértico y subdesértico de degradación continental, se loca-liza al sur de California y en algunas áreas de los Estados de Arizona, Neva-da y Nuevo México. Caracterizado por la gran amplitud térmica entre el díay la noche y las escasas precipitaciones, domina la vegetación xerófila adap-tada a la escasez de agua.

En las cordilleras occidentales, con un clima de montaña, se observancontrastes climáticos determinados por la altitud, con una disminución delas temperaturas y un aumento de las precipitaciones a mayores altitudes ymás acusado en las vertientes occidentales, por su mayor exposición a losvientos procedentes del océano. Ocupadas por extensas áreas de bosque, sedesarrolla con la altura una variada vegetación, pudiéndose observar unclaro escalonamiento bioclimático. Así, hasta los 1.500/1.750 metros se ca-racteriza por una vegetación de plantas herbáceas. Hasta los 1.900/2.200 me-tros se extiende una zona de transición con robles. Siguen las formacionesboscosas de altitud hasta los 2.300/2.700 m, con coníferas como el pinoDouglas. Hasta los 2.850/3.100 metros predomina la vegetación de coníferasalpinas. A mayor altitud nos encontramos ya con la zona ártica-alpina sin ár-boles.

Las mesetas intramontanas registran, en líneas generales, un clima defuerte oscilación térmica y débiles precipitaciones, ya que están al abrigo delas lluvias y fuera de la influencia de los vientos del Oeste. La media anual deprecipitaciones no alcanza los 200 mm anuales y está por debajo de 100 mmen los desiertos del suroeste. Se trata, pues, de una región árida donde se en-cuentran desiertos y semidesiertos al este de Sierra Nevada, mientras que alnorte domina la estepa subdesértica, como la de la Gran Cuenca o la delGran Valle de California.

Page 192: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

195

1.2.2.2. Área atlántica

Cómo ya hemos visto, aquí la corriente fría del Labrador enfría el litoraly provoca la aparición de nieblas y brumas al contactar con la corriente cá-lida del Golfo. En el área de los Apalaches, hasta determinada altitud, se im-pone la vegetación de coníferas, aunque la vegetación dominante es el bos-que de hojas caducas (hayas, castaños, robles, fresnos, olmos, arces...). Alnorte se desarrollan los bosques de tipo mixto (abedules, hayas, arces y pi-nos) robles y nogales. Se observa un contraste Norte/Sur:

El Norte está afectado por la interacción de las masas de aire polar con-tinental y marítimo que proceden de Groenlandia. Es un área caracterizadapor el clima continental húmedo de latitudes medias, desde el subártico ycontinental húmedo de veranos frescos de Canadá, al continental húmedo deveranos cálidos del norte de Estados Unidos:

Desde Alaska, atravesando Canadá hasta Terranova y la Península del La-brador y en latitudes de 50 °C a 65 °C, domina el clima subártico o de taiga,continental frío. La temperatura del mes más cálido es superior a +15 °C; elmes más frío –20 °C; las precipitaciones caen principalmente en la estacióncálida. Las temperaturas más suaves y las escasas precipitaciones permitenla aparición en Canadá de extensas áreas de bosque boreal de coníferas (Pi-cea, Pinus, Abies, Larix), así como abedules y otras especies de hojas caducas,como álamos y alisos. En el área de los Grandes Lagos, en la frontera entreCanadá y Estados Unidos, predomina el bosque mixto (arces, abedules, hayas,fresnos y pinos), robles y nogales.

En la región noreste de Estados Unidos predomina el clima continentalhúmedo de veranos cálidos, la temperatura del mes más cálido es superior a20 °C, la del mes más frío, inferior a 0 °C. Las precipitaciones son abundantesaunque disminuyen de la costa al interior y se producen principalmente en laestación cálida. Así, hacia el interior del continente aumentan los rasgos decontinentalidad que se caracteriza por su gran amplitud térmica y los cam-bios bruscos de temperatura. Esta región está ocupada por bosques de fron-dosas y coníferas; en el área medioatlántica y centrooriental la formación ve-getal dominante es el bosque caducifolio (roble, haya, castaño, arce, tiemblo,fresnos, olmos...).

En el Sur, atravesado por la corriente del Golfo y afectado por la masa deaire tropical marítimo, predomina el clima subtropical húmedo de las cos-

Page 193: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

196

tas orientales de los continentes (tipo chino o cantonés) cálido y húmedotodo el año por la proximidad del Golfo de México. Con temperaturas de 26 °Cen el mes más cálido y entre los 4 °C y 13 °C en los meses de invierno, las pre-cipitaciones son abundantes y se reparten regularmente a lo largo del año.Son característicos los bosques mixtos subtropicales de pinos y robles y laspraderas de altas hierbas, que se transforman en estepas hacia el norte de lallanura del Mississippi donde las precipitaciones son menos frecuentes.

En el extremo meridional de Florida, domina el clima tropical, con in-viernos suaves y veranos calurosos y húmedos, la vegetación dominante es elmanglar tropical.

La zona norte del Escudo, en latitudes superiores a los 60º, donde tienensu centro las masas de aire polar continental, está dominada por el clima ár-tico de inviernos largos y rigurosos. La temperatura media del mes máscálido es inferior a los 10 °C (–10 °C, –15 °C en enero), las precipitaciones sonescasas y en forma de nieve y el suelo permanece helado la mayor parte delaño. Es la región de los Barren grounds o tierras estériles, con una cubiertavegetal de tundra, formada por musgos, líquenes y plantas enanas, congrandes superficies de lagos, pantanos y turberas.

La vegetación típica de la Gran Llanura interior es de bosques en las re-giones más húmedas del este y en las montañas, y de pradera en las zonas lla-nas y menos húmedas. La aridez aumenta hacia el oeste y en la zona suroeste,donde las precipitaciones son muy escasas, las estepas xerófilas ocupan am-plias extensiones.

2. EL PROCESO DE COLONIZACIÓN

La época colonial sentó las bases para entender el proceso actual dedesarrollo espacial. La exploración y colonización se llevó a cabo funda-mentalmente por ingleses, franceses y españoles, que casi paralelamenteinstalaron sus enclaves en el continente americano: En 1607, los ingleses seasientan en Jamestown (Fort James) en la costa de Virginia; en 1608, losfranceses fundan Quebec en el río San Lorenzo y en 1609, los españoles fun-dan Santa Fe en Río Grande.

La colonización española se estableció predominantemente en todo el su-roeste de los Estados Unidos: actual Nuevo México, costa del Golfo, costa de

Page 194: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

197

California y Florida. Los objetivos perseguidos en su asentamiento fuerontanto la búsqueda de metales preciosos, que ya habían encontrado en gran-des cantidades en América del sur y central, como la fundación de enclavesmilitares y de misiones, que se refleja en la toponimia de muchos de los ac-tuales Estados, ciudades, pueblos y accidentes geográficos.

Los ingleses se asentaron en la costa media atlántica, en los llamados Es-tados de Nueva Inglaterra, y se encontraron con un paisaje natural muy similara su país de origen, con extensas áreas de bosques y un clima de fríos inviernosy unos suelos pobres. Todo ello permitió la formación de una economía rural yunas formas de asentamiento de clara influencia europea: cultivo de cereales,economía maderera, ganado bovino y pesca para el autoabastecimiento, enparcelas con un tamaño que oscilaba entre las 4 y 20 hectáreas, mientras queen el litoral meridional, con un clima más húmedo y cálido y buenos suelos, seofrecen las condiciones para el cultivo de productos que Inglaterra no tenía y,orientados al mercado exterior, como el tabaco y el algodón. Así se desarrolla el«Viejo Sur» como un espacio colonial de materias primas, donde la formapredominante de posesión de la tierra eran las grandes plantaciones.

Desde el principio se observaron diferencias y contraposiciones entrelas colonias inglesas del norte y del sur. Diferencias sociales: campesinos, co-merciantes y artesanos del norte, frente a aristócratas y poseedores de es-clavos de las plantaciones del sur. Diferencias religiosas: mientras que puri-tanos, presbiterianos y cuáqueros se asentaron en el norte, los pertenecientesa la iglesia católica o anglicana emigraron hacia las colonias del Sur.

Los franceses ocuparon fundamentalmente dos puntos: uno en la costa deNueva Brunswick, Nueva Escocia y la isla del Príncipe Eduardo; y el otro en elrío San Lorenzo y se extendieron hasta el Mississippi y su desembocadura.

El Tratado de Paz de París, firmado el 10 de febrero de 1763, tras la Gue-rra de los Siete Años, pone fin a la presencia de los franceses y Canadá y elárea situada al este del Mississippi, excepto Nueva Orleans, se lo anexionaInglaterra. España cedió Florida y el territorio al este y sureste del Missis-sippi y recibió Louisiana. El 4 de julio de 1776 el Congreso de Philadelphiadeclara la independencia de las trece colonias inglesas de la costa este deNorteamérica (Connecticut, Delaware, Georgia, Maryland, Massachusetts,New Hampshire, New Jersey, New York, North Carolina, Pennsylvania,Rhode Island, South Carolina y Virginia), rechazan la hegemonía de GranBretaña y se declara la Guerra de Independencia que termina el 3 de sep-

Page 195: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

198

tiembre de 1783 con la firma del Tratado de Versalles, en el que se reconocela independencia de las trece colonias, Estados Unidos de América, que fi-jaron su frontera al oeste hasta el Mississippi, y al noroeste hasta los GrandesLagos y el San Lorenzo. Tras la proclamación de la Independencia se con-cede a las colonias una Constitución republicana y democrática. En 1787 se

Figura III.3. Expansión de la red de ferrocarriles 1850-2000

0 400km

2000

18601850 1880 1880 km4000

Fuente: Allkämper, D. et alt. (Eds.) (2000):Mensch und Raum. Geographie 12/13, Cornelsen, p. 33. Hofmeister, B. (1988):Nordamerika. Fischer Länderkunde, p. 280.

Page 196: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

199

Figura III.4. Esquema del sistema americano de división de la tierra

W O

T2N

T3N

T4N

T5N

T1N

T3S

T2S

T4S

T5S

T1SRIERIIIW RIIW RIW RIIE RIIIE

123456

7 8 9 10 11 12

131415161718242322212019

30 29 28 27 26 25

363534333231

a

bc

d{{

1 Township 1

S

dicta la primera Constitución escrita. En 1789 bajo la presidencia de GeorgeWashington entra en funcionamiento el primer gobierno federal.

El avance de la colonización europea hacia el oeste de los Apalaches fuemuy rápido, motivado por el deseo de poseer tierras, mientras que las tribusindias, hasta entonces instaladas en esos territorios, fueron diezmadas orelegadas a reservas. El movimiento pionero y la gran corriente inmigratoriaprocedente de todo el mundo hace posible una expansión en un ancho fren-te hacia el oeste, que en el transcurso de un siglo transforma el paisaje na-tural en un activo paisaje cultural. Así, en 100 años el continente estuvo co-lonizado desde los Apalaches hasta la costa del Pacífico: de 1790 a 1850 seasientan en el medio oeste hasta el Mississippi; y de 1850 a 1890 se conquistael área de las praderas, la Gran Llanura y la cordillera del lejano oeste.

La Guerra de Secesión (1861/65) fortaleció a los Estados del norte, cuyaindustria se vio acelerada durante la contienda. Se comienza la construccióndel ferrocarril transcontinental mediante cesiones de terreno y el fomento desubvenciones. Por otro lado, la Homestead Act (Acta de las Casas y TierrasAdyacentes) de 1862 facilita la posesión de la tierra a los colonos, expro-piando a las tribus indias que residían en las Llanuras, y se registra una nue-va oleada de inmigrantes.

Fuente: Harting, P. (ed.): Amerikakunde. Frankfurt, Diesterweg, 1966. p. 87.

Page 197: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

200

Los factores que favorecieron la rápida colonización del territorio oc-cidental americano se basan en la construcción del ferrocarril transconti-nental que permitió el transporte de mercancías (fig. III.3), y en la implan-tación de un peculiar sistema de división de la tierra basada en una medición

Figura III.5. Expansión territorial en Estados Unidos y Canadá

Alaska1959

Estados Unidos

1787-1790

1791-1821

1836-1867

1867-1912

1867

1871-1874

1889-1912

1949

Canadá

Page 198: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

201

muy simple del suelo, que tiene importantes repercusiones en el paisaje agra-rio actual: el Rectangular Land Survey System. Las nuevas tierras colonizadasse dividían en cuadras de seis millas de lado, lo que equivale a 9,6 km, las de-nominadas townships, para ser repartidas entre los nuevos colonos, con la úni-ca condición de establecerse y cultivar las tierras colonizadas por un periodosuperior a cinco años. Este peculiar sistema de división de la tierra ha mar-cado el paisaje de Estados Unidos, entre los Apalaches y las Montañas Roco-sas, que se refleja actualmente en un paisaje de campos cuadrados, sin árbo-les, con casas aisladas junto a la carretera y los pueblos concentradosgeneralmente junto al ferrocarril y en los cruces de carreteras.

Por último, no hay que olvidar la gran oleada de inmigración europeaque hizo posible esta rápida colonización del medio y lejano oeste. (Se cal-cula que desde la formación de las colonias hasta 1921 emigraron del nortey oeste de Europa más de cincuenta millones de personas).

3. USOS DEL SUELO AGRARIO

La agricultura norteamericana está caracterizada por su alto rendimiento.Con excepción de algunos cultivos tropicales, el consumo interior puede ser cu-bierto con su producción propia y una gran parte se dirige hacia la exportación.

Cuadro III.1. Evolución de la población activa por sectores económicosen Canadá y Estados Unidos. 1975/2007

Canadá 1975 1985 2000 2007

Población activa (millones) 10,5 13,3 16,2 17,7

Agricultura (%) 6,1 5,0 2,8 3,0

Industria (%) 29,3 25,8 22,4 21,5

Servicios (%) 64,6 69,2 74,8 75,5

Estados Unidos

Población activa (millones) 98,3 117,5 142,3 153,7

Agricultura (%) 4,1 3,1 2,2 2,5

Industria (%) 30,6 28,0 22,4 21,0

Servicios (%) 65,3 68,9 75,4 76,5

Page 199: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

El tamaño medio de las explotaciones oscila entre 160 a 190 hectáreas, sien-do la dimensión media de las explotaciones de 175 has. Varía de forma im-portante entre los distintos Estados: mientras en el noreste el tamaño medio os-cila entre 50 y 70 ha (Connecticut 47 ha, Nueva York 80 ha), en el oeste, laregla general son las grandes propiedades (Arizona 1.760 ha, Montana 700 ha).Las explotaciones con más de 800 hectáreas (3,7% del total), poseen el 50% dela superficie agraria total, mientras que las menores de 100 hectáreas (70% deltotal), representan sólo el 14% de la superficie cultivada. Este hecho refleja laestructura dualista del sector agrícola: Por un lado, existe un gran número depequeños propietarios que representa un pequeño porcentaje en la producciónagraria y, por otro lado, un pequeño número de grandes propietarios que con-trola la gran mayoría de la producción y de los ingresos que produce el sectoragropecuario.

La revolución en el sector agrario se refleja en el aumento de la produc-ción por hectárea. Si en 1930 por cada activo en la agricultura se podía ali-mentar a diez personas, esta cifra se eleva a cuarenta y cinco en 1975 y ac-tualmente supera los noventa. El alto rendimiento alcanzado en el sectoragrario se puede explicar por la conjunción de varios factores como son: lautilización de mejores semillas (por ejemplo, maíz híbrido), una mayor uti-lización de abonos, el uso masivo de medidas de protección del suelo y delagua, el incremento del grado de mecanización, así como la introducción denuevas formas de organización y producción, como es el caso del regadío ar-tificial, que tuvo su auge en la década de los sesenta.

3.1. Las grandes regiones agrarias

Las condiciones ecológicas y los imperativos económicos son los factoresfundamentales para explicar la formación de zonas agrarias homogéneas, de-nominadas cinturones agrícolas (Belt). Este concepto simplificado de cintu-rón se presenta con el objetivo de realizar una clasificación global del espa-cio agrario norteamericano, pero hay que tener en cuenta que realmentenunca han existido unas zonas agrarias homogéneas en el sentido de un ex-clusivo monocultivo, pues junto al producto que da nombre al cinturón co-rrespondiente se practican otra serie de cultivos de gran importancia.

Así, dependiendo de las condiciones climáticas y edafológicas y de su si-tuación con respecto a los centros de consumo, se han formado grandes pai-sajes agrarios homogéneos, en mayor o menor medida (fig III.6).

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

202

Page 200: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

203

Figura III.6. Esquema de las principales regiones agrarias

Cinturón de cultivos subtropicalesCinturón triguero: trigo de veranoal norte, trigo de invierno al surRegión ganadera

Agricultura mediterráneaCultivo de árboles frutales, trigoy ganadería vacuna

Cinturón lecheroCinturón hotofrutícola en elperiurbano de la megalópolisCinturón de maíz y soja

Cinturón de granjas mixtas

Antiguo cinturón del algodón

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

23

4

5

6

7

7

89

10

Page 201: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

204

1) Cinturón lechero (Dairy belt). Abarca los Estados de Nueva Inglaterray la costa del Atlántico desde Canadá hasta Potomac. Con buenas condicio-nes para el cultivo de avena, maíz, calabaza, patatas y forraje, que forman labase de la alimentación del ganado, orientado a la producción lechera, es ca-racterística la gran concentración de población en las aglomeraciones delnoreste que actúan como importante foco consumidor.

Según datos proporcionados por el Departamento de Agricultura de losEE. UU., desde comienzos del presente siglo, se registra un constante pro-ceso de concentración de las explotaciones lecheras. Así, en el 2007 el nú-mero de explotaciones lecheras suponía el 57% de las existentes en 1996.Aunque el número de explotaciones y de vacas lecheras se ha visto reducido,el volumen de producción se ha mantenido. Por otro lado, debido al incre-mento de la utilización del maíz para la producción de biocombustibles, sedetecta un importante incremento en el precio de este producto, lo que estárepercutiendo en el coste de la alimentación del ganado.

2) Cinturón hortofrutícola en el periurbano de la Megalópolis (MidAtlantic Coast Truck Belt). Alrededor de la Megalópolis del noreste, en las re-giones periurbanas, se cultivan productos hortofrutícolas para el exclusivoabastecimiento de la aglomeración urbana, que se realiza por medio de ca-miones (trucks).

3) Cinturón del maíz y soja (Corn-Soy Belt). Localizado al sur y suroestedel cinturón lechero, comprende los Estados de Iowa, Illinois, Indiana y, enparte también, Ohio y Missouri. Estos cinco Estados están a la cabeza en laproducción de maíz y soja, que se introdujo con fuerza tras la SegundaGuerra Mundial, impulsado por su alta producción por hectárea, así comopor sus múltiples posibilidades de aprovechamiento. También abarca partede los Estados de Wisconsin, las dos Dakotas, Minnesota, Nebraska y Kansas.

El maíz es utilizado, sobre todo, como alimento para el ganado vacuno yporcino, hasta tal punto que llegó a denominarse a este cinturón el Cinturónde maíz-soja-ganado vacuno y porcino de engorde. También se utiliza para laobtención de aceites y sucedáneos de azúcar y algunas variedades se desti-nan al consumo humano. Debido al incremento en la demanda de biocom-bustibles, que en Estados Unidos se basa en gran parte la elaboración de eta-nol a partir del maíz, es previsible el aumento de la superficie cultivada demaíz en 3,5 millones de hectáreas, la más alta en los últimos sesenta años. Lasoja se utiliza, básicamente, para la alimentación animal y la superficie des-

Page 202: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

205

tinada a su cultivo se está reduciendo en los últimos años. Otros cultivos,aunque de mucha menor importancia, son: tomates en Indiana, que ocupa elsegundo lugar en la producción nacional tras California; avena en Iowa e Illi-nois; trigo en Ohio, y patatas y verduras en los cinco estados.

4) Granjas mixtas (Mixed/General Farming). De transición entre el cin-turón del maíz/soja y el del algodón, en este área (Virginia, Kentucky, Ten-nessee, Carolina del Norte, Missouri y sur de Indianápolis) predomina el cul-tivo de cereales (maíz y trigo de invierno), tabaco y patatas junto a laexplotación de ganadería vacuna para consumo de carne y leche.

5) Antiguo cinturón del algodón (Old Cotton Belt). Es el cinturón cuyadenominación menos se ajusta a la realidad. Comprende parte de los llamadosEstados del Viejo Sur: las dos Carolinas, Georgia, Alabama, Mississippi, Ar-kansas, Louisiana y algunas áreas limítrofes. Su máxima expansión la alcanzaentre 1926 y 1930 con una superficie aproximada de 17 millones de hectáreas.Actualmente representa menos del 10% del total de la producción agraria y si-gue en continua regresión. Se practican otros cultivos, como tabaco, soja,cacahuetes, arroz, sorgo, y no hay que olvidar la explotación del bosque, conuna importante industria maderera (papel y celulosa). Por otro lado, cada vezcobra más importancia la ganadería vacuna y sobre todo proliferan las granjasavícolas, en gran medida para consumo de los centros urbanos cercanos.

6) Cinturón de cultivos subtropicales (Subtropical Crops Belt). EnFlorida y la costa del sureste (áreas costeras de Louisiana y Texas), de climasubtropical, se cultiva el arroz, remolacha azucarera, así como frutas tropi-cales y cítricos, (naranjas, tomates, aguacates, etc.).

Según informaciones recogidas del Departamento de Agricultura de Es-tados Unidos, la empresa azucarera Florida Crystals Corporation pretende laconstrucción de una planta piloto de elaboración de biocombustibles en elEstado de Florida. Aunque la mayoría de las plantas de producción de bio-combustibles se concentran en las áreas de producción de maíz, existe unapolítica de fomento de estas plantas para lograr producir el 30% de las ne-cesidades de combustibles del país. Para ello, se deberá consolidar y hacerrentable la producción a escala industrial de biocombustibles a partir de ma-teriales celulósicos. Conseguido este objetivo, la superioridad de Floridaserá indiscutible, por sus características climáticas (mayor horas de sol y ele-vadas temperaturas medias) y la abundancia en recursos de agua, que per-mite una elevada productividad de la biomasa.

Page 203: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

206

7) Cinturón triguero (Wheat Belt). Denominado el «American Granary»proporciona más de la mitad de la producción de trigo. Se trata de unabanda que se corresponde con la Gran Llanura. Incluye parte de los Estadosde las dos Dakotas, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas y Montana. En Ca-nadá, donde representa un gran peso en la producción agraria, comprendelas provincias meridionales de Manitoba, Saskatchewan y Alberta. Fuera deesta zona, hay otras áreas trigueras importantes al noroeste, en Columbia yen el Estado de Washington. Estados Unidos ocupa el tercer lugar a escalamundial en la producción de trigo, exportándose cerca del 40% de la cose-cha. Las explotaciones son de gran tamaño, oscilando entre las 120 ha enOklahoma, las 300 ha en las dos Dakotas y las 700 ha en Montana.

La extensión de la superficie de regadío, con cultivos como la alfalfa, ju-días, remolacha azucarera, en Texas algodón y cítricos, ha cambiado la es-tructura de la producción de estos Estados en los últimos años. Por otrolado, al igual que el cinturón del algodón, este cinturón triguero ha sido tanfragmentado y transformado que ya no representa una unidad homogénea,como quiere indicar su nombre, reduciéndose paulatinamente la superficieagrícola dedicada a su cultivo.

8) Cinturón de pastos y regadíos (Grazing and Irrigated Crops Belt). Esun gran espacio desde el piedemonte oriental de las Montañas Rocosas has-ta la cordillera del Pacífico. Las condiciones morfológicas y climáticas (conun volumen de precipitaciones menor de 450 mm) no son idóneas para laagricultura. Predomina la ganadería extensiva vacuna y ovina en ranchos,donde se practica la transhumancia para acudir a los pastos localizados a di-ferente altitud. Junto a los ranchos con su extensa superficie de pastos, des-tacan los cultivos de regadío en las cuencas intramontanas del oeste, dondese cultivan cítricos, algodón, alfalfa, frutales, hortalizas y cacahuetes.

9) Cultivo de frutas y hortalizas (Irrigated Fruit and Truck Farming). Conun verano seco y cálido y un invierno frío y húmedo predomina el cultivo in-tensivo por medio de los regadíos sobre todo de frutas, cítricos, verduras y al-godón. En el gran valle californiano destacan los cultivos mediterráneos comoolivos, árboles frutales y viñedos. En los últimos años, la producción se ha vistoestancada por los elevados costos que supone la ampliación de la producción yhan aumentado las importaciones de productos hortofrutícolas.

10) Cultivo de frutales, economía maderera, trigo y ganadería va-cuna (Pacific Dairy and Fruit Farming). Localizado, sobre todo, en el valle de

Page 204: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

207

Willamette (Oregón) con un clima templado, destaca el cultivo de frutales(manzanas) y cereales (trigo), los productos lecheros y la explotación delos bosques.

3.2. Transformaciones agrarias

Las transformaciones agrarias acaecidas en las últimas décadas han sidomuy profundas desde el punto de vista de la producción y hay una cada vezmayor diversificación de cultivos. Políticas agrarias como la limitación de de-terminados cultivos, medidas de protección en áreas con mayor peligro deerosión, dificultades de venta de algunos productos en el mercado, avancestécnicos como la selección de semillas y la introducción del regadío han lle-vado consigo una gran diversificación en las áreas de monocultivo.

Desde comienzos del siglo pasado, el espacio agrario norteamericanoha sufrido una serie de transformaciones importantes. En Estados Unidosesta transformación se puede analizar en varias fases:

1) En una primera fase, hasta 1930, se registró un aumento considerablede la superficie agrícola debido a las nuevas adjudicaciones de tierra (entre1900 y 1932 se adjudicaron 24 millones de hectáreas de nuevas tierras). Setrata fundamentalmente de explotaciones familiares (family-size-farm), cuyaproducción agraria va dirigida al autoabastecimiento.

2) Con la primera revolución agraria comienza una mecanización en elcampo y se produce paulatinamente una transformación de las tradicionalesfamily-size-farm, a las llamadas tractor-size-farm (De 1920 a 1965 el númerode tractores en las explotaciones estadounidenses pasó de 300.000 a 4,8 mi-llones, que es cuando alcanza el punto más álgido). Posteriormente, cobranimportancia las comercial-farm, altamente mecanizadas y de clara orienta-ción al mercado. Estos cambios afectan también al sector ganadero. Así, seregistra una notable intensificación y concentración de las cabañas ganade-ras, muy significativa en el caso de las granjas avícolas, altamente automa-tizadas.

La mecanización no afectó a todas las áreas por igual, alcanzando losmayores grados de mecanización las regiones con baja densidad de pobla-ción y de grandes extensiones dedicadas al cultivo de cereales y forrajes,como las del noreste de California, Nevada y Utah, entre otras. Debido a la

Page 205: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

208

paralela necesidad de inversión de capital que lleva consigo la compra demaquinaria agrícola y a la progresiva especialización de muchas explota-ciones, lo que supone que la maquinaria sólo se utilice en unos días muyconcretos del año, muchas de las explotaciones recurren a un sistema típicodel campo norteamericano: el alquiler de maquinaria a grandes empresas es-pecializadas que, con un grupo de cosechadoras recorren los campos detrigo y pueden cosechar en un día más de 100 hectáreas.

3) Paralelamente a la expansión de la mecanización y ligada a la segundarevolución agraria, se registra la introducción de nuevos abonos, semillas ytécnicas de regadío, que se traduce en un considerable aumento de la pro-ductividad. Comienza a reducirse el número de explotaciones (de 1920 a 1960se incrementa el porcentaje de explotaciones mayores de 100 hectáreas pa-sando de representar el 11% al 22%; en las provincias de la pradera de Canadáse duplica el tamaño medio de las explotaciones entre 1931 y 1961).

4) Una nueva forma de organización de las explotaciones agrarias tiene lu-gar en la denominada tercera revolución agraria. Entra en juego el cultivo me-diante contrato: el granjero es integrado en una gran empresa agrícola, queaporta las semillas, sienta las directrices para el cultivo y organiza la salida delproducto, mientras que el granjero aporta la tierra y su trabajo. Esta nuevaforma de organización y producción, que abarca no sólo a la agricultura,sino también a los sectores económicos ligados a ella, como es el caso de lasempresas de alquiler de maquinaria, las industrias de transformación y los ser-vicios de organización de ventas al mercado, constituyen la denominada Agri-business. De notable importancia es la extensión de las Corporaciones o Com-pañías, modelo muy difundido desde 1960 en el sector agrario. Se trata sobretodo de empresas de alimentación que, con la compra de grandes extensionesagrícolas, consiguen un alto grado de autarquía en el abastecimiento de ma-terias primas y que se dedican al procesamiento de los productos primarios.

Una forma especial de las grandes explotaciones de las que en Europa nohay paralelo es el rancho, entendido como una gran explotación de praderacuyo fin primordial es la producción de carne. Están localizados sobre todoen el piedemonte oriental de las Montañas Rocosas y en las cuencas intra-montanas.

En la actualidad, el sector agrario tiene un elevado nivel de tecnificacióny especialización, posee una gran capacidad de autoabastecimiento, consti-tuye la base de un gran complejo de grandes empresas agrarias, y es carac-

Page 206: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

209

terística su gran capacidad comercial y exportadora. Estas peculiaridades ne-cesitan una política agraria que aplique las medidas oportunas que controlenla desestabilización de precios y el nivel de rentas del sector, que surgen porla sobreproducción agraria. En sucesivas Leyes Agrarias, la última corres-pondiente al periodo 2008/2012, se han adoptado diferentes medidas como elestablecimiento de políticas de precios para ayudar a la estabilización delsector, otorgando pagos compensatorios cuando los precios de mercadodisminuyan y ayudas para la gestión de los productos excedentes para re-ducir la superficie cultivada, protección de rentas de los agricultores, fi-nanciación de programas de conservación medioambientales, o la implan-tación de fondos para desastres, entre otras.

Por último no hay que olvidar el importante papel que juegan los bosquesen ambos países angloamericanos. Así, la enorme superficie boscosa es labase de una producción forestal volcada en la producción maderera, orien-tada a la construcción y a la industria de papel.

4. FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y GRANDESREGIONES INDUSTRIALES

La industria es un importante sector de la economía americana. Suponeel 22% del producto interior bruto, aunque existe una paulatina reducción dela población activa en el sector industrial tanto en Estados Unidos como enCanadá, pasando de representar el 30,6% y el 29,3% en 1975, al 21,0% y el21,3% en el 2008. El rápido desarrollo industrial y el auge económico nor-teamericano se explican por la conjunción de varios factores fundamentales.

4.1. Factores del desarrollo industrial

4.1.1. Riqueza en materias primas y fuentes de energía

La minería es muy variada debido a la diversidad de las condiciones geo-lógicas del extenso territorio. Es una de las primeras regiones productoras decobre (Utah, Arizona), hierro (muy significativas las minas a cielo abiertocerca del Lago Superior), plomo, zinc, plata, oro, manganeso, mercurio,wolframio, uranio y molibdeno. Posee también fosfatos (Tampa, Florida), sa-

Page 207: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

210

les potásicas y azufre (Nuevo México y Texas), y minas de sal en el área delnoreste (Nueva York, Ohio y Michigan) y en el noroeste (Utah).

Según datos aportados por la Agencia de Información de la Energía, sedetecta una regresión en las extracciones de petróleo y gas desde finales delsiglo pasado, que se explica por la conjunción de factores como son la dis-minución de los índices de productividad de los yacimientos y la mayorprofundidad de los pozos, que dificulta y encarece la extracción, y suponeuna situación de desventaja frente al crudo producido en el Golfo Pérsico,América Latina y el Mar del Norte. Su extracción, que se realizó en un prin-cipio en la región del noreste, se ha desplazado hacia otras regiones, y ac-tualmente más del 50% del crudo procede de los Estados de Texas, Oklahomay Louisiana; el resto procede de Alaska, California y las Montañas Rocosas.

En 1973 la producción de gas natural ascendía a 640.000 millones de m3,mientras que a mediados de los ochenta se redujo a sólo 450.000 millones. Larecuperación registrada en los años siguientes supuso que al finalizar el siglopasado, la producción se incrementara hasta los 550.000 millones de m3. Lasmayores reservas se localizan en Alaska, aunque debido a la dificultad de ex-tracción y al transporte que encarecen los costes, el 75% de la producción pro-cede de los Estados de Texas, Louisiana, Alabama y Oklahoma y el 25% res-tante de Nuevo México, Kansas, California y Alaska. A pesar del incremento enla producción registrado desde finales del siglo XX, es importante la compe-tencia con el gas importado de Canadá, Venezuela y México, realizada a travésde una densa red de oleoductos y gasoductos que permiten el abastecimientode energía a las regiones más alejadas.

La producción de carbón registró un incremento hasta la década de losochenta. Es a partir de entonces cuando comienza a detectarse un freno enla producción. La mayoría de los yacimientos son explotados a cielo abiertoy la producción es destinada fundamentalmente a las centrales térmicas. Po-see unas reservas que suponen una tercera parte del total mundial. Es im-portante la producción de hulla, la segunda después de China, sobre todo enlos yacimientos de la región de los Apalaches (Kentucky, Virginia Occidentaly Pennsylvania) con el 50% de la producción y en los Estados de la regióncentral (Illinois e Indiana) con el 10%. Sin embargo, se registra un estanca-miento de ambas regiones a favor del área de las Montañas Rocosas, de don-de se obtiene el 40% de la producción total de hulla y donde se encuentranlas mayores reservas.

Page 208: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

211

El declive en la explotación de los yacimientos carboníferos se explica porun conjunto de factores que dificultan su desarrollo, como son: el alto nivelde contaminación que se produce durante el proceso de extracción del mi-neral y durante el proceso de quemado en las centrales térmicas; el elevadocoste que supone minimizar los altos niveles de contaminación exigidospor las normativas medioambientales (leyes de Clean Air) que, en muchos ca-sos, obligan a la instalación de tecnología que permita reducir las emisionesy que encarece los costes de extracción y explotación; la dependencia de lasgrandes compañías petrolíferas (Exxon, Conoco, Gulf) y de las compañíaseléctricas, que llegan a controlar más de la mitad de la producción y el en-carecimiento del precio del ferrocarril, medio de transporte de materia primadesde las minas hasta las centrales y que repercutirá en el precio final delcombustible.

Otras fuentes de energía significativas son la energía hidroeléctrica, pri-mera en el mundo en valores absolutos, y cuya producción procede de losríos Columbia y Colorado y, en menor medida, del Mississippi y el área delos Grandes Lagos; la energía nuclear, que tuvo su mayor auge entre 1970 y1980, instalándose más de 100 centrales con una potencia superior a los 105Gigawatios. Tras el accidente de la central de Harrisburg (1979), se registróuna moratoria nuclear, que frenó la expansión registrada hasta entonces. Ac-tualmente se contabilizan veinticuatro centrales nucleares, que se localizanen el área meridional del Atlántico, los Grandes Lagos y la región nororien-tal. Canadá es la primera productora mundial de uranio, mientras que en Es-tados Unidos la producción de uranio sufrió un retroceso significativo y seimporta la mayor parte del combustible.

4.1.2. Otros factores

Otros muchos factores han influido de forma decisiva en el rápidodesarrollo de la industria norteamericana. Entre ellos cabe citar la diversifi-cación industrial con la existencia de gran variedad de industrias: de pro-ductos alimenticios, químicas, metalúrgicas, textiles, cinematográficas, etc.Con la enorme producción de acero aparecen multitud de industrias mecá-nicas: automóviles, aviones, electrodomésticos, material ferroviario. Primeraproductora de sintéticos (industria química): caucho, fibras textiles (rayón,nylon...).

Page 209: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

212

El fuerte grado de automatización de las industrias, instalándose ya en1913 la producción en serie, mucho antes que en otros países industrializa-dos.

La temprana concentración empresarial, en un principio en la industriapetrolífera y la producción de acero. Esta concentración empresarial dio lu-gar a la formación de trust y de empresas multinacionales. La concentraciónde la producción es visible claramente en la industria del automóvil, dondetres compañías (General Motors, Ford y Chrysler) controlan la produccióndel 90% de los automóviles.

La existencia de una extensa red de transportes, elemento básico enuna economía altamente industrializada.

Todos estos factores se unen a los considerados típicos del comporta-miento económico norteamericano, como son la alta movilidad de la pobla-ción, la fuerte competencia de la economía de libre mercado, la disposiciónal riesgo de las empresas privadas y la alta inversión en investigación y tec-nología, notable en los sectores de informática, biotecnología y tecnología ge-nética.

4.2. Factores de localización industrial

Los primeros enclaves industriales se instalaron en los Estados de NuevaInglaterra. Se trataba de pequeñas industrias siderúrgicas basadas en elcarbón, de construcción naval e industria textil. Tras la Guerra de Secesión(1861/1865) se crearon las bases de una organización espacial y económicacentrada en la preponderancia de los estados vencedores del Norte, donde seasentó el cinturón industrial, que a principios de siglo XX absorbía ya más delas 3/4 partes de la industria estadounidense. La explotación de los yaci-mientos de hierro y carbón en el oeste de Pensylvania a mediados del XIX,permitió el desarrollo de una industria pesada cuyo centro principal fue elárea de Pittsburgh, con importantes yacimientos.

Hasta la Primera Guerra Mundial hay tres regiones económicas bien di-ferenciadas: el Noreste industrializado, el Oeste medio agrícola y el Suresteatrasado y sin industria. Desde mediados del siglo XX se instalan áreas in-dustriales en el litoral del Golfo de México, apoyadas en la industria petro-química, y en el Oeste se desarrolla la industria aeronáutica y espacial.

Page 210: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

213

Figura III.7. Evolución de la localización industrial en Estados Unidos

Más de 5 millones de habitantes

De 1 a 5 millones de habitantes

De 500.000 a 1 millón de habitantes

De 100.000 a 500.000 habitantes

Principales áreas

industriales

PhiladelphiaNew York

Boston

Baltimore

Pittsburgh

CincinnatiKansas City

St. Louis

Minneapoli-St. Paul

Minneapoli-St. Paul

Chicago

Detroit

Atlanta

New Orleans0 400 km

PhiladelphiaNew York

Boston

Baltimore

CincinnatiSt. Louis

Chicago

New Orleans

S. Francisco

Los Ángeles

Salt Lake City

Kansas City

Denver

DallasHouston

New Orleans

Atlanta

Memphis

St. Louis

ChicagoIndianapolis

Milwaukee

Cincinnati Baltimore

Pittsburgh

Buffalo

WashingtonPhiladelphia

New York

BostonMinneapoli-St. Paul

Seattle

Miami

Detroit

0 400 km

0 400 km

1860 1920

Surgen nuevas áreas dinámicas, cuyos representativos ejemplos son: el SiliconValley, el triángulo de oro de Carolina del Norte o el complejo microelectrónicode Austin (Texas). Comienza a hablarse de un Frost Belt o Rust Belt (cinturón dela escarcha o del óxido) para referirse al cinturón manufacturero, frente a un re-

Fuente: Fundamente. Geographische Grundbuch für die Sekundarstufe (1999).Klett, Stuttgart, p. 412.

Page 211: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

214

naciente Sun Belt (cinturón del sol), donde las empresas comienzan a asentar sussedes por ser áreas con un mayor dinamismo. Sin embargo, desde finales del pa-sado siglo el área denominada como cinturón del sol (Sun Belt) ha registrado unestancamiento económico, mientras que la región del noreste sigue manteniendola mayoría de las sedes sociales de las grandes empresas y se mantiene comoprincipal núcleo financiero y de decisiones a escala mundial.

4.3. Principales regiones industriales

Aunque la industria está ampliamente distribuida por todo el territorio deAmérica del Norte, se pueden destacar tres grandes regiones industriales: ElNoreste, la región industrial del Sur y el área del Pacífico (Hofmeister, 1988)(fig. III.8).

4.3.1. El Noreste o cinturón manufacturero

El cinturón manufacturero (manufacturing Belt) se extiende desde los Gran-des Lagos hasta la Megalópolis. Comprende los Estados meridionales de NuevaInglaterra: Massachusetts, Connecticut y Rhode Island; los estados del Atlánticomedio: Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Maryland y Pennsylvania; y los Es-tados del medio oeste: Ohio, Indiana, Illinois, Michigan y Wisconsin.

Cinturón heredado del siglo XIX, posee una estructura industrial muy di-versificada, destacando la producción de maquinaria y electrónica, entreotras. Asimismo, dentro de esta región, los centros industriales no están dis-tribuidos por igual. Factores históricos, la obtención de materias primas (car-bón, petróleo, hierro, agua) y otros factores de localización como la existenciade mano de obra abundante, la cercanía a los mercados o una adecuada in-fraestructura, llevaron consigo la formación de importantes enclaves:

1) La Megalópolis. Comprende el espacio densamente urbanizado entreBoston, al norte, y Philadelphia, al sur, y constituye el núcleo del cinturónmanufacturero con múltiples tipos de industrias y servicios. En este reduci-do espacio que representa el 2% de la superficie estadounidense, vive apro-ximadamente el 20% de la población. Los factores que han favorecido estedesarrollo han sido, entre otros, su situación en la ruta de los barcos que sa-len hacia Europa y la existencia de centros de investigación de primer rango.

Page 212: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

215

2) El área de Pittsburgh-Cleveland. Es una de las áreas más impor-tantes de industria pesada, base de la industria siderúrgica y del acero, aun-que hoy día se ha diversificado con la expansión de la industria automovi-lística, de maquinaria, química y nuclear.

3) El área metropolitana de Detroit y alrededores. Situada al oestedel cinturón manufacturero es el núcleo de la industria del automóvil (Ford,General Motors, Chrysler).

Fuente: Adaptado de Clawson, D. L. (2001), p. 129.

Figura III.8. Principales regiones industriales en Norteamérica

Seattle

0 400 km

Porland

Los ÁngelesSan Diego Phoenix

Salt LakeCity Denver

HoustonNew Orleans Tampa-

St. Petersburgo Miami

Orlando

Jacksonville

Atlanta

Charlotte

Grensboro

Birmingham

Nashville

KansasCity

St.LouisCincinnati

Chicago

Milwaukee

MineapolisSt.Paul

Cleveland

Buffalo

Toronto

Montreal

Boston

New York

PhiladelphiaBaltimore

SanFrnacisco

SiliconValley

Detroit

Vancouver

13

12

11

10

8 7

6

2345 1

Región costera del PacíficoLos Estados del SurCinturón Manufacturero

1

2

3

4

5

6

Megalópolis

Mohawk-Valley

Área dePittsburgh-ClevelandÁrea metropolitanade Detroit

Área de Calumet

Cinturón industrialcanadiense

7

8

9

El piedemonte. Regiónindustrial del sureste

Área de Tennesse

Bajo Mississippi y áreade la costa del Golfo

11

12

13

Los Ángeles-San Diego

Distrito de S. Francisco

Distrito del noroestedel litoral pacífico

Centros industriales

10 Área de Florida

Page 213: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

216

4) La región de Calumet. Se localiza en la orilla del lago Michigan, alsur de Chicago, con las ciudades industriales de Gary, Hammond y Mil-waukee. Destaca la industria electrónica, textil y de alimentación.

5) La región de Mohawk, en el Estado de Nueva York, conforma unaimportante vía de comunicación entre la costa atlántica y la región de losGrandes Lagos. Entre los principales núcleos y tipos de industrias destacala industria electrónica, construcción de locomotoras, turborreactores ycentros de investigación nuclear, maquinaria aeronáutica e industria foto-gráfica.

4.3.2. Los Estados del Sur

Puntales básicos para la implantación de las primeras industrias en elSur fueron el algodón, el tabaco y las reservas madereras. Su tardía indus-trialización se debe más a condiciones socioeconómicas y a su fuerte orien-tación agrícola que a las condiciones naturales.

Esta región detecta un gran auge a partir de la Segunda Guerra Mundial,apoyado en factores como la abundancia de materias primas y de mano deobra no cualificada con un menor nivel de salarios, la reavivación de la in-dustria tradicional (industria textil, tabaco, química…) y en la apuesta por lainstalación de nuevos enclaves basados en fuertes inversiones de capital einstalación de industrias de alto nivel como la industria de armamento y detecnología espacial, formando un triángulo económico que tiene sus ángulosen Houston (Texas), Huntsville (Alabama) y Cabo Cañaveral (Florida).

El desarrollo del Sur estuvo fomentado por inversiones gubernamentalesy la aplicación de ayudas a la investigación y desarrollo (I+D). Se creanparques industriales, grandes áreas instaladas bajo la tutela comunal o es-tatal y con buenas infraestructuras. Un ejemplo de esta política es el parqueindustrial del Estado de Carolina del Norte, que construyó en los años se-senta el Triángulo de la Investigación (Research Triangle Park), uno de losmayores centros de investigación donde están ubicadas las universidades deRaleigh, Durham y Chapel Hill y hoy es uno de los centros de investigaciónmás grandes del mundo, muy importantes en biotecnología y alta tecnología.Allí se ubican empresas que, aunque producen fuera del parque, quieren ins-talar sus centros de investigación cerca de las universidades.

Page 214: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

217

Otros factores a tener en cuenta y que actuaron posteriormente son: el in-terés de diferentes comunidades por su desarrollo industrial, traducido en lareducción de impuestos o una política de impuestos favorables, así como ladisposición de espacio para la instalación de las industrias. En definitiva, elapoyo estatal al desarrollo fue decisivo en estos estados sureños mediante laaplicación de medidas proteccionistas.

Dentro de esta región podemos destacar:

1) El piedemonte donde se instaló la industria textil de Nueva Inglate-rra. Una banda entre la costa y el relieve de los Apalaches, y que de norte asur comprende las ciudades de Lynchburg, Winston-Salem, Greensboro,Charlotte, Greenville y Anderson, con industrias textiles, de tabaco, curtidosy derivados del petróleo. La fabricación de telas sintéticas, que necesitagrandes cantidades de agua y energía así como la cercanía a productores deácidos y otros productos químicos, encuentra aquí un lugar idóneo.

2) Área de Tennessee. A lo largo de la zona meridional del gran valle delos Apalaches, recorrido sobre todo por el río Tennessee y sus afluentes. Aquí seencuentran las ciudades de Bessemer, Birmingham y Gadsden en Alabama,Roma en Georgia, Chattanooga y Knoxville en Tennessee. Birmingham es im-portante por la industria del acero y la única área de industria pesada del sur,con importantes yacimientos de hierro y carbón. Bessemer y Gadsen destacanen la producción siderúrgica y maquinaria agrícola. No hay que olvidar la in-dustria de investigación nuclear y espacial desarrollada en Huntsville.

3) El bajo Mississippi y el área de la costa del Golfo. La cercanía afuentes energéticas como el petróleo y el gas, la buena infraestructura de co-municaciones a través del río Mississippi, el ferrocarril y una amplia red degasoductos y oleoductos, han hecho de este área una de las zonas de mayorimportancia en el asentamiento de industrias petroquímicas y refinerías.

Destaca la industria química entre Baton Rouge y Nueva Orleans en elbajo Mississippi, que conforma el área industrial principal del Estado deLouisiana. Antes de la Segunda Guerra Mundial, sólo Nueva Orleans y BatonRouge eran centros industriales de importancia, mientras que el territorioentre estas dos ciudades era predominantemente agrícola con producción dealgodón en el sur y remolacha azucarera en el delta. Hoy, ciudades peque-ñas, como Gonzales y La Place, Plaquemine y Donaldsonville son importan-tes centros industriales.

Page 215: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

218

4.3.3. El área costera del Pacífico

En el área costera del Pacífico se han formado dos concentraciones in-dustriales de importancia:

1) Una, en el Estado de California, con las ciudades de Los Ángeles, SanDiego y San Francisco. El desarrollo industrial en el Estado de California se re-fleja en la formación de una de las mayores concentraciones industriales delcontinente, basada en un principio en la industria aeronáutica y la industria ci-nematográfica, y que registró un gran auge con la explotación de petróleo en lasprimeras décadas del siglo XX. Son importantes en esta región los enclaves deI+D (Investigación y Desarrollo) de San Francisco-Palo Alto en la industriaelectrónica; Los Ángeles (aérea y espacial) y San Diego (industria farmacéutica).

Una serie de factores explican el crecimiento de la región meridionalcaliforniana:

• Su situación en la costa pacífica implicó una industria orientada haciala defensa.

• La instalación al noroeste del condado de Santa Clara en Palo Alto dela Universidad de Stanford, que llevó consigo la orientación hacia lasactividades de investigación.

• La alta cuota de inmigración. Las ramas industriales de la electrónicatienen necesidad tanto de mano de obra no cualificada para las cade-nas de montaje y los trabajos de pruebas, como de aquella poblacióndedicada a la investigación.

De este modo, desde la segunda mitad del siglo XX, el valle de SantaClara (Silicon Valley) pasó de ser una región predominantemente agraria aser una de las regiones más urbanizadas y altamente industrializadas, dondecasi la tercera parte de los ocupados lo está en la industria electrónica.

2) La otra, en el área de la desembocadura del Columbia, y la zonameridional de la Columbia Británica. La zona noroeste de Estados Unidosforma una concentración industrial y urbana de menor dimensión que elárea meridional de California. Abarca una serie de grandes ciudades comoSeattle y Tacoma en el estado de Washington, Portland en Oregón, y el granVancouver en la Columbia Británica.

Posee abundante energía hidráulica y destaca la industria del aluminio.Como principales usuarios del aluminio se instalan las industrias aeronáu-

Page 216: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

219

ticas. (Seattle: llamada la Jet city). Otras industrias están ligadas a las mate-rias primas de la economía agraria, forestal y minera (cobre, plomo, zinc,plata, uranio y fosfato) de su área limítrofe de influencia, así como a las ac-tividades pesqueras. También hay industrias de la madera en Vancouver,Seattle y Tacoma; fábricas de papel y celulosa en la Columbia Británica, deconservas de frutas y verduras de las tierras agrícolas de los valles de Willa-mette (Oregón) y Yakima (Washington), conservas de pescado (salmón), le-che condensada y mantequilla.

Existen también otros enclaves industriales de notable importancia lo-calizados en el interior del subcontinente: es el caso del área metropolitanade Kansas (industrias alimentarias y ensamblaje de automóviles); el área deMinneapolis-St. Paul (maquinaria e industria de alimentación); Dallas-Ft.Worth (alimentación); Denver-Pueblo (química, hierro y acero); Phoenix(electrónica); Salt Lake City (electrónica).

5. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

Actualmente es característica la baja densidad de población y la des-igual distribución en ambos países, sobre todo en Canadá que posee grandeszonas despobladas en los territorios del norte y una acusada concentraciónen la zona meridional a lo largo de la frontera con los Estados Unidos. Latasa de crecimiento de la población no alcanza el 1%, en ninguno de los dospaíses (Canadá 0,83%; Estados Unidos 0,88%), y se sitúa por debajo de lamedia mundial: 1,18%. Muy especialmente en el caso de los Estados Unidosde Norteamérica, hay que tener en cuenta no sólo el comportamiento de lanatalidad y la mortalidad, sino también los movimientos migratorios, yaque la inmigración ha actuado como importante motor del crecimiento de-mográfico, al tiempo que explican la actual estructura demográfica y su va-riada composición étnica y social.

5.1. Dinámica demográfica

El descenso de la natalidad comienza a detectarse ya en la segunda mi-tad del siglo XIX. Así, si en la primera mitad del siglo XIX se registrabanunas tasas de natalidad del 55‰, a comienzos del siglo XX desciende al30‰, tasa que se mantiene hasta los años treinta. Debido a la crisis de 1929

Page 217: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

220

y a la Gran Depresión, la natalidad sufre una drástica reducción alcanzandoen 1936, la tasa del 18‰. Al mismo tiempo, la fecundidad se redujo de 3,6hijos por mujer en 1900 a 2,1 en 1936.

Tras la Segunda Guerra Mundial se registró un incremento de las tasasde natalidad, consecuencia del auge económico y la reducción de la edad delmatrimonio. A partir de entonces comienza un gradual descenso de la nata-lidad y actualmente se registra una cifra de 10,3‰ y 14,2‰, en Canadá y Es-tados Unidos respectivamente. La evolución de las tasas de natalidad enambos países es típica de áreas desarrolladas, cuyo descenso discurre para-lelo al desarrollo económico y al aumento del nivel de vida. Estos cambios enla dinámica de la población no se producen en la sociedad de forma homo-génea, registrándose importantes variaciones según el nivel en la educa-ción o el grupo social y étnico al que pertenecen, entre otros factores. Así,por ejemplo, la tasa de natalidad en los grupos llamados «minoritarios»(negros e hispanos) es mayor que en la población blanca. Asimismo, tambiénen este aspecto existe un contraste Este/Oeste, contabilizando unos valorespor debajo de la media nacional en los Estados del noreste y en la Llanuracentral, frente a los Estados del oeste y del sur, que superan la media.

A comienzos del siglo XX, las tasas de mortalidad rondaban el 18‰, en1930 se redujeron al 11‰ y alcanzaron el 9,5‰ en 1957. Actualmente re-presentan menos del 9‰ (7,6‰ en Canadá y 8,3‰ en Estados Unidos). Elretroceso de las tasas de mortalidad va acompañado de un incremento de la

Cuadro III.2. Principales variables demográficas (2008)

Canadá Estados Unidos

Población (millones) 32,9 303.9

Población 2050 (proyección) 42,8 395,0

Crecimiento anual 2000/2005 (%) 0,9 1,1

Índice de fecundidad (1995/2000) 1,60 2,04

Mortalidad (‰) 7,2 8,6

Esperanza de vida (años) 80,0 77,8

Fuente: El Estado del Mundo, 2008.

Page 218: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

221

esperanza de vida, que actualmente es de 78,1 años para Estados Unidos yde 81,2 para Canadá. Este aumento ha sido posible, entre otros factores, gra-cias a una mayor calidad de vida y a los adelantos registrados en la medicinapreventiva.

Este comportamiento a escala global, también esconde diferencias segúnsexos: la esperanza de vida es mayor en las mujeres (Estados Unidos: muje-

Cuadro III.3. Evolución de la población 1790/2010(millones de habitantes)

Canadá Estados Unidos Canadá + EE. UU.

1790 — 3,929 —

1820-1821 — 9,638 —

1830-1831 — 12,866 —

1840-1841 — 17,069 —

1850-1851 2,436 23,192 25,628

1860-1861 3,230 31,443 34,673

1870-1871 3,689 39,818 43,507

1880-1881 4,323 50,156 54,479

1890-1891 4,833 62,948 67,781

1900-1901 5,371 75,995 81,366

1910-1911 7,207 91,972 99,179

1920-1921 8,788 105,711 114,499

1930-1931 10,337 122,775 133,112

1940-1941 11,507 131,669 143,176

1950-1951 14,009 150,697 164,706

1960-1961 18,238 179,323 197,561

1970-1971 21,568 203,302 224,870

1980-1981 24,343 226,546 250,889

1990-1991 27,297 249,398 276,695

2000-2001 30,757 283,230 313,987

2007-2010 32,968 303,985 336,953

Fuente: Census Bureau, Population Reference Bureau, Statistics Canada.

Page 219: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

222

res 80,5, hombres 75,1; Canadá 83 frente a 78,1); la actividad profesional:mortalidad menor a mayor nivel profesional; el origen étnico: mayor mor-talidad y menor esperanza de vida en la población negra que en la blanca; yen su distribución espacial: mayores tasas de mortalidad en los Estados delnoreste y en la Llanura central y menor en los Estados del oeste.

La evolución de la población desde finales del XVIII ha sufrido una seriede inflexiones (cuadro III.3). El gran crecimiento demográfico de la pobla-ción norteamericana durante el siglo XIX se explica por la gran afluencia depoblación inmigrante procedente de Europa. Al comenzar el siglo XX, el rit-mo de crecimiento no fue tan acelerado, y aunque se registra un aumentoconsiderable de la población hasta 1914, debido a un saldo migratorio posi-tivo durante todo el siglo XIX y un alto crecimiento natural, se detecta un des-censo continuado de la natalidad y una caída brusca de la mortalidad. A me-diados del siglo XX se registra un incremento demográfico debido alimportante aumento de la natalidad (fenómeno del baby-boom), un descen-so constante y continuo de la mortalidad, sobre todo infantil, unido a unaapertura de las leyes de inmigración.

A diferencia de lo que ocurrió en Europa, la inmigración en Norteaméricaha jugado un papel de rejuvenecimiento de la población muy importante, loque se refleja en la composición por edades de la población. La estructura poredades es característica de los países desarrollados, con una base cada vez másestrecha y un aumento de la cúspide. Sin embargo, no se trata de una pobla-ción envejecida. Actualmente (2009) la población menor de 15 años represen-ta en Canadá el 16,3% y en Estados Unidos el 20,1%, mientras que la mayor de65 años representa el 14,9% y el 12,7%, respectivamente.

5.2. Movilidad de la población: transformaciones en la distribuciónespacial

Es notable la desigual distribución de la población: una contraposiciónentre el Este más densamente poblado y el Oeste, que registra menores den-sidades de población. Una contraposición entre el centro escasamente po-blado y las zonas costeras, incluyendo la de los Grandes Lagos, donde se con-centran las grandes regiones urbanas.

Las mayores densidades de población se concentran, pues, en las regio-nes más industrializadas y urbanizadas de los Estados del noreste, con den-

Page 220: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

223

sidades que superan los 100 habs./km2, y en la región del sureste. Por el con-trario, hacia el oeste, traspasado el Mississippi y con el aumento de la aridez,se registra un brusco descenso en la densidad de población, llegando a re-gistrar una media de 3 habs./km2 en el área de la Gran Llanura y está prác-ticamente despoblado en las regiones desérticas de Nevada y California, ex-ceptuando la franja litoral del Pacífico. Por Estados, la desigual distribuciónes también patente, contrastando, por ejemplo, los menos de 2 habs./km2 re-gistrados en Wyoming con los más de 400 del Estado Nueva Jersey.

Hasta comienzos del XIX, más del 90% de la población se asentaba en losestados orientales. Posteriormente las regiones occidentales y meridionales(Estados de California, Nevada, Arizona y Florida) registraron un importantedinamismo demográfico y, por primera vez en la historia de Estados Unidos,según el censo de 1980, los Estados del noreste sufrieron un frenazo en sucrecimiento demográfico (0,5%), mientras que el sur y el oeste crecieron deuna manera significativa en un 21,4% y un 23,9% respectivamente. Estadesigual distribución de la población está determinada por la conjunciónde factores geográficos (clima, relieve), históricos (colonización) y socioe-conómicos (dinámica demográfica, inmigración, grado de desarrollo ur-bano e industrial, etc.). Por otro lado, hay que señalar la importancia de losmovimientos espaciales de población, que en buena parte, explican la ac-tual distribución espacial de la población norteamericana. Entre otroscabe citar:

a) Los movimientos de población hacia el oeste.

b) Un trasvase desde los años veinte, en su mayor parte de población ne-gra, de los condados rurales del sur hacia las grandes ciudades delnorte.

c) Un movimiento a partir de 1968 de norte a sur, motivado por eldesarrollo industrial de las regiones meridionales, y también en buscade mejores condiciones climáticas y una mayor calidad de vida.

d) Un éxodo del campo a la ciudad, con los consiguientes problemas enlas aglomeraciones urbanas, que tuvo lugar a raíz de la mecanizaciónde la agricultura y la mejora en las infraestructuras de las comuni-caciones y el transporte. Paralelamente, los mayores niveles de rentade los centros urbanos y el desarrollo industrial de los estados delnoreste y oeste actuaron como factores de atracción de esta pobla-ción rural.

Page 221: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

224

e) Un movimiento de población del centro de la ciudad a la periferia, con elconsiguiente proceso de suburbanización desde comienzos del XX que segeneralizó a partir de 1940.

f) Un crecimiento de la población no metropolitana.

6. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y RED DE CIUDADES

Según el censo de 1870, sólo el 27,5% de la población era urbana y el72,5% rural. Actualmente, según datos del World Population Data Sheet, y en-tendiendo por ciudad según normas internacionales los asentamientos conuna población superior a 20.000 habitantes, Estados Unidos posee el 81,6%de población urbana y Canadá el 80,7% (2009). No debemos olvidar, sin em-bargo, que hay muchos asentamientos que no alcanzan esta cifra, pero queposeen funciones urbanas y que si los tuviéramos en cuenta la proporción depoblación urbana en Estados Unidos y Canadá sobrepasaría el 90%.

6.1. Proceso de urbanización

El gran crecimiento urbano de Norteamérica está condicionado por eldesarrollo económico y la industrialización. Se pueden señalar dos princi-pales características: en primer lugar, el ritmo de crecimiento ha sido muyrápido, explicado por la baja tasa inicial de urbanización y por el gran con-tingente de inmigrantes que acuden en busca de empleo en una sociedadcada vez más industrializada; en segundo lugar, el crecimiento urbano vaunido a la formación de la región metropolitana, consecuencia de la con-centración económica en determinadas zonas.

Hasta comienzos del siglo XIX los Apalaches sirvieron de barrera a laocupación humana. Fue el comienzo de la industrialización junto a la grancorriente migratoria hacia las ciudades, desde 1820, la que dio un fuerte em-puje al proceso urbanizador, aunque pocos asentamientos alcanzan antes de1850 el rango de gran ciudad. Es una primera fase en la que las ciudadeseran simples puntos de enlace con Europa, por lo que se situaban en los fon-dos de las bahías o los estuarios (desde Boston a Nueva Orleans).

Con la creación de vías de comunicación por canales y posteriormentecon el ferrocarril, comienza una segunda fase en el desarrollo urbano en el

Page 222: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

225

que el dinamismo está estimulado por una gran demanda interior acordecon un país en crecimiento. De Buffalo a Minneapolis, las grandes metró-polis del medio oeste, pertenecen a esta segunda generación de ciudades, ca-racterizadas por estar localizadas junto a estaciones de ferrocarril o canalesy donde la inexistencia de medios de transporte comunales produjo que losbarrios obreros se instalaran cerca de los lugares de trabajo, lo que se refle-ja en un tipo de ciudad compacta, que crece a gran rapidez y sin la infraes-tructura adecuada para albergar a una fuerte oleada de inmigrantes en bus-ca de empleo.

La introducción del automóvil y del trabajo en cadena, en la época de en-treguerras, demanda la construcción de nuevas fábricas, que se instalan en laperiferia y que son accesibles con el transporte comunitario, mientras que enel centro de la ciudad crecen variados servicios de ocio y comercio. Desde en-tonces, el crecimiento de población (saldo migratorio más crecimiento na-tural), la fuerte industrialización y el consiguiente éxodo del campo a laciudad han llevado consigo un continuo crecimiento de las ciudades.

A finales de los años cuarenta las ciudades americanas están caracteri-zadas por un fuerte crecimiento urbano. El progresivo abandono del centrode las ciudades por la clase social alta, que es ocupado por nuevas capas depoblación menos adineradas, tuvo como consecuencia un desarrollo espec-tacular de la periferia motivado por una corriente emigratoria, y favorecidopor la gran difusión del automóvil y la rapidez de los transportes, que per-mite a la mayoría de los habitantes residir lejos del centro. En 1960 la pro-porción de población que vivía en el centro de las ciudades y en la periferiaera similar. Desde entonces las diferencias a favor de la periferia son cons-

Cuadro III.4. Población urbana 1975/2008 (%)

Canadá Estados Unidos

1975 75,6 73,7

1985 76,3 74,5

1996 76,7 76,4

2000 77,0 77,0

2007 80,0 81,0

Fuente: El Estado del Mundo 2008.

Page 223: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

226

tantes y en la actualidad, y de una manera general, se puede decir que en lasciudades con más de un millón de habitantes hay más población en la peri-feria que en el centro urbano.

Así, en la década 1970/1980, por primera vez en la historia se detecta uncrecimiento más lento de la población de las grandes aglomeraciones(10,2%) frente al total de la población (11,4%). Esta nueva tendencia decrecimiento de las ciudades más pequeñas y no metropolitanas frente alestancamiento y disminución del desarrollo de las grandes ciudades fue de-signado por Berry con el término de contraurbanización o desurbanización(counterurbanization), presente tanto en Estados Unidos como en Canadá.

Una reducción en las tasas de natalidad tras la explosión de sus índicesen la posguerra, el aumento del deseo de una vida rural que se traduce enuna emigración de la gran ciudad hacia ciudades más pequeñas, la movili-dad de población jubilada, o la disminución en las inversiones públicas porel recorte financiero tras la recesión económica de principios de los setenta,son factores que pueden explicar este fenómeno. La aplicación de nuevas tec-nologías, tanto en el acceso a un confort doméstico como en la posibilidadde una descentralización de las empresas favorece, por otro lado, esta ten-dencia. Para la misma década 1970/80 se llega al crecimiento cero en los nú-cleos urbanos, y en los años ochenta mientras que el anillo metropolitanocrece más lentamente el área no metropolitana lo hace a mucha mayor ra-pidez. Así, la población de la periferia de las áreas metropolitanas pasa de 37a 100 millones de habitantes entre 1950 y 1980.

6.2. Grandes áreas metropolitanas

6.2.1. Áreas metropolitanas y red urbana

El rápido proceso de urbanización se observa no sólo en el crecimientode la población urbana, sino que es sobre todo visible en el aumento de la su-perficie de la mayoría de las grandes ciudades norteamericanas. Se formangrandes aglomeraciones urbanas y «bandas» de ciudades (denominadasstrip cities o semi-continuous cities). El crecimiento urbano está estrecha-mente vinculado a las nuevas formas de transporte y comunicación y hadado lugar a la formación de las Megalópolis, concepto que surge a partir dela Segunda Guerra Mundial (término generalizado por Gottmann en 1961

Page 224: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

227

aplicado en un principio a la región del noreste y posteriormente aplicado alas áreas urbanas de similares características), para definir la banda continuade áreas metropolitanas con una alta densidad de población (fig. III.9).

1) La más importante, la Atlantic Seaboard Megalópolis, está localiza-da en el noreste de la costa atlántica y discurre a lo largo de 1.000 km, desdeel sur de Maine a Virginia, la llamada Bos-Wash (de Boston a Washing-ton), y que incluye a cinco grandes áreas metropolitanas: Boston, NuevaYork, Philadelphia, Baltimore y Washington, con más de 30 millones dehabitantes. Es el centro económico, financiero, político y cultural.

Figura III.9. Distribución de las áreas metropolitanas

0 400 km

Fuente: Adaptado de H. J. de Blij; P. O. Müler (1997), p. 163 y de J. Bethemont; J. M. Breuil (1991), p. 101.

Page 225: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

228

Se pueden diferenciar otras cinco grandes áreas urbanizadas (Areas ofprimary growth):

2) La región de los Grandes Lagos, (Lower Great Lakes), denominadaChi-Pitts (de Chicago a Pittsburgh), y que incluye las áreas metropolitanas deMilwaukee, Chicago, Detroit, Cleveland y Pittsburgh, con más de 25 millonesde habitantes.

3) El área de Florida, con las ciudades de Jacksonville, Orlando, Tampay Miami.

4) Entre ambas, el Piedemonte, que se extiende desde Raleigh-Durhamhasta Atlanta.

5) En la región del Pacífico, el área de California, conjunto formado porlas ciudades de San Diego, Los Ángeles y San Francisco reúne una poblacióncercana a los 20 millones de habitantes.

A escala nacional no existe una red y una jerarquía metropolitana. La re-lación que mantienen las grandes ciudades en lo que respecta a movimientode personas, de capital y de información y la desigualdad de estos inter-cambios permite distinguir múltiples rangos jerárquicos, pero sin que sea po-sible realizar una referencia a la primacía de una ciudad. Así, la importanciade cada metrópoli puede estar determinada a partir de múltiples criterios.Por tanto, la noción de red y jerarquía urbana no debe ser entendida igual enun pequeño país, donde predomina un gran centro de decisión, como en unpaís de grandes dimensiones y con una estructura federal.

6.2.2. Las grandes metrópolis

Según Bethemont y Breuil (1991) se puede realizar una clasificación je-rárquica de las metrópolis estadounidenses, distinguiendo cuatro categorías:

a) Las grandes metrópolis calificadas de new supercities. Es el caso deNueva York, Los Ángeles y Chicago. Mientras que Los Ángeles goza deun gran dinamismo demográfico, Nueva York y Chicago destacan porsu supremacía en el mundo financiero. Caracterizadas, no tanto por sutamaño, como por la complejidad de sus múltiples funciones así comopor su integración en los movimientos y estructuras internacionales.

Page 226: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

229

b) Las grandes metrópolis en sentido estricto. Atlanta, Boston, Dallas,Detroit, Houston, Miami, Philadelphia, Pittsburgh, San Francisco,Saint Louis, metrópolis de primer orden y con una enorme concen-tración de población, poseen muchas de las funciones de las new su-percities, aunque a menor escala. La mayoría de ellas están caracteri-zadas por una función primordial. Es el caso de la función política enWashington, la industria del automóvil en Detroit, el petróleo en Da-llas, la industria aeroespacial en Houston o las actividades en el sectorturístico y financiero en Miami.

c) Las metrópolis de segundo rango. Ciudades como Baltimore,Cincinnati, Cleveland, Denver, Minneapolis-Saint Paul, Phoenix ySeattle. Estas metrópolis poseen, por lo general, un contingente de po-blación menos elevado, una menor proporción de empresas y una ten-dencia hacia la especialización.

d) Las metrópolis regionales o de tercer rango. Dentro de este grupose incluyen las ciudades de Buffalo, Charlotte, Columbus, Kansas,Memphis, Milwaukee, Nueva Orleans, Oklahoma, San Antonio, SaltLake, San Diego y Tampa. Con una población que sobrepasa, en lamayoría de los casos, el millón de habitantes, destacan por ejercerfunciones rectoras a escala regional.

Ninguna clasificación refleja claramente una realidad, y ésta ofrece el in-conveniente de reagrupar por rango a ciudades con dinamismo diferentecomo Los Ángeles y Chicago; Miami y Pittsburgh; Cleveland y Phoenix; Buf-falo y San Antonio. Pero junto a los problemas de desigual dinamismo y elproceso de transformación funcional que están registrando algunas metró-polis, existen elementos comunes a todas ellas como es el notable creci-miento espacial, la complejidad de funciones o su estructura interna.

6.3. Estructura interna de las ciudades

Desde la época de posguerra, el proceso de urbanización en EstadosUnidos se caracterizó por el notable incremento de la concentración metro-politana y la difusión espacial de la población y de las actividades. Procesode expansión que provocó la aparición de nuevas áreas con unas peculiari-dades que han tenido importantes repercusiones en las características so-ciales de la población.

Page 227: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

230

En la ciudad americana se pueden distinguir áreas muy diferenciadas dis-puestas en anillos concéntricos: un centro comercial y financiero, el CentralBussinnes District (CBD); los viejos barrios residenciales abandonados yocupados por población compuesta de emigrantes rurales y de los estratossociales de bajo nivel de renta o por minorías étnicas desfavorecidas desdeuna perspectiva económica, política e ideológica; y una periferia, de carácterpredominantemente residencial, que ocupa una superficie cada vez mayor,favorecido por la mejora del transporte.

El proceso de urbanización se muestra no sólo en el crecimiento de lapoblación urbana sino que se hace visible sobre todo en la enorme expan-sión territorial de la periferia de la mayoría de las grandes ciudades ameri-canas. La reciente ola de suburbanización está en estrecha relación con latransformación de los nuevos parques industriales por cada vez mayoresinstalaciones de parques de oficinas y la formación de la llamada urban vi-llages. Las causas que explican la aparición de esta periferia son variadas yuna sola no podría explicar el fenómeno. Así, entre otros factores, podemoscitar: la mejora del transporte y la comunicación; el deseo de una viviendaunifamiliar, deseo muy extendido en la sociedad americana; todo ello unidoa una alta movilidad geográfica y social, característica de la poblaciónamericana.

Esta periferia urbanizada absorbe no sólo a la población inmigrante delas zonas rurales sino también a la población del centro de la ciudad, éstaperteneciente a una clase media y alta. A ella le siguen los comercios, quehasta entonces estaban concentrados en el centro de las ciudades (el prime-ro, Northland, fue construido en 1952/53 en las afueras de Detroit, veinteaños más tarde el centro de Detroit era un desierto comercial), y el desarro-llo de los centros comerciales, que suelen localizarse junto a grandes apar-camientos y múltiples servicios y actividades diversas.

Las industrias y grandes superficies empresariales fueron las siguientesfunciones que se trasladan hacia la periferia. Estas áreas industriales se si-túan, por regla general, cerca de los centros comerciales, formándose en estaperiferia unos nuevos centros multifuncionales. Por último, son las empresasdel sector terciario las que se trasladan. Aunque aún siguen construyéndoseen los centros urbanos torres de oficinas, cada vez se construyen más en laperiferia y la ciudad va desarrollándose paulatinamente hacia la periferia.Esta evolución se puede observar en casi todas las grandes ciudades de

Page 228: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

231

Norteamérica. La suburbanización del sector terciario está en relación di-recta con el desarrollo de las modernas telecomunicaciones, que permiteninstalar filiales en lugares donde el precio del suelo es más bajo. Por otrolado, muchos de estos centros periféricos tienen una importancia suprarre-gional como centros administrativos.

Todo ello da como resultado una irregular y múltiple estructura de mo-saico en la periferia de la ciudad americana, que también afecta al interior dela ciudad. Es decir, desde el punto de vista social permanecen diferencias es-paciales por etnias, status social y estilo de vida como formas de segregaciónespacial. Los habitantes tienden a concentrarse en esta sociedad heterogéneasegún afinidades étnico-culturales o de status económico, formando un mo-saico de áreas residenciales con características demográficas diferentes unasde otras (neighborhoods). Las clases menos favorecidas, y sobre todo lasminorías, permanecen en el interior de la ciudad. Los edificios abandonadospor las clases medias emigradas se parcelan y alquilan. Los barrios limítro-fes con la city se convierten en barrios marginales (slums), caracterizadospor unos edificios en decadencia, un crecimiento de la proporción de estra-tos de población pobre y de minorías étnicas, una infraestructura cada vezmenor sobre todo en el sector de los servicios y una reducción drástica de lacalidad medioambiental de los antiguos núcleos urbanos.

CONCLUSIÓNNorteamérica, todavía indiscutible primera potencia mundial

Estados Unidos es actualmente la primera potencia económica dentro delsistema mundial y su influencia en los ámbitos económico, político y cultu-ral en muchos países es considerable. Actualmente las grandes empresas nor-teamericanas, a través de sus filiales, están distribuidas en infinidad de en-claves y gestionan una gran parte de todas las riquezas mundiales,controlando casi un tercio de la actividad económica mundial. Pero ademásdel control económico, su poderío militar es considerable y es patente la in-fluencia social y política en numerosos países.

Tras la caída de la Unión Soviética en 1991 y su desmembración, tras casicuarenta años de «guerra fría», Estados Unidos se presenta actualmentecomo la primera y única superpotencia hegemónica mundial (China no seespera que logra alcanzar este rango hasta dentro de 10 o 15 años), y esta he-

Page 229: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

232

gemonía se basa en el dominio económico y cultural, así como en su im-portante poder militar. Este rápido crecimiento que se desarrolló a lo largodel siglo XIX fue posible debido no sólo a una desintegración de las potenciaseuropeas, sino también a una situación geográfica favorable, a su gran ta-maño y a una importante riqueza en recursos naturales. Todo ello unido auna fuerte inmigración, de casi cincuenta millones de personas, que hizo po-sible la colonización del actual espacio norteamericano. Así pues, condi-ciones naturales como su localización, variedad climática, buenas condicio-nes edafológicas y riqueza en recursos del subsuelo, así como el gran tamañode la superficie de esta región, han permitido que alcance actualmente elrango de primera potencia económica mundial.

Caracterizado por su gran riqueza en recursos, unas elevadas tasas de pro-ductividad agraria y un gran desarrollo industrial y urbano, en el territorio nor-teamericano se han mezclado distintos grupos de población que han constituidoun característico mosaico cultural. Las sociedades de ambos países están pro-fundamente entrelazadas, pero presentan diferenciadas características culturales:en Canadá persiste la realidad de su carácter bicultural; en Estados Unidos, laexistencia de una gran diversidad étnica y la pobreza de una parte importante dela población, constituyen el núcleo central de sus problemas sociales.

Los datos globales esconden diferentes comportamientos regionales.Una de las regiones más dinámicas es la región nororiental, que constituye laregión más antigua y donde se concentran los enclaves industriales mástradicionales y actualmente han añadido a su base industrial el desarrollo delas nuevas tecnologías. La industria se encuentra muy concentrada, confor-mando el denominado cinturón manufacturero, y se localizan grandes aglo-meraciones urbanas. Otras regiones que registran un variado dinamismo sonla región del Suroeste y la costa occidental, y las tierras agrícolas del interiordonde la agricultura se convierte en el factor predominante del paisaje.

El elevado lugar que ocupa Norteamérica en la producción industrial hallevado consigo problemas que aún no están solucionados, como son los cos-tes ambientales derivados de la intensiva explotación de los recursos. Unidotambién al gran crecimiento espacial de los centros urbanos. Los contrastesen una sociedad desarrollada y de gran potencial económico es, también,una realidad: la pobreza de las minorías étnicas, la desigualdad regional y laexistente dentro de las ciudades. Una serie de dificultades a las que enfrentauna sociedad altamente desarrollada y cuyas perspectivas futuras no estánexentas de debate.

Page 230: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS

233

BIBLIOGRAFÍA

AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.a V. y SÁNCHEZ, J. (Dirs.) (2007): Atlas Histórico y Geográ-fico Universitario. Madrid, UNED.

BETHEMONT, JACQUES; JEAN MICHEL BREUIL (1991): Les États Unis: une géographiethématique. Masson, París.

BOAL, F. W.; STEPHEN A. ROYLE (Eds.) (1999): North America. A Geographical Mo-saic. Oxford University Press. Londres.

CLAWSON, D. L. (2001): World Regional Geography. A Development Approach.Prentice Hall, Nueva Jersey.

FOUET, M. y BAUDCHON, H. (2002): L’économie des États-Unis. La Découverte, Paris.

GREENWOOD, D. J.; VELACO, H. y PRIETO (1998): Democracia y diferencia. Cultura, po-der y representación en los Estados Unidos. UNED. Madrid.

HASSNER, P. y VAÏSSE, J. (2003): Washington et le Monde: dilemes dúne superpuissan-ce. Autrement, Paris.

HOFMEISTER, B. (1998): Nordamerika. Fischer Länderkunde. Frankfurt.

LENZ, K. (1988): Kanada. Eine geographische Landeskunde. Wiss. Länderkunden.Vol 30. Darmastadt.

PALAZUELOS, E. (2000): Estructura económica de Estados Unidos. Crecimientoeconómico y cambio estructural. Síntesis. Madrid.

ROWNTREE, L.; LEWIS, M; PRICE, M.; WYCKOFF, W. (2000): Diversity Amid Globaliza-tion. World Regions, Environment, Development. Prentice Hall, Nueva Jersey.

SOPPELSA, E.; LEICHMANN, G.; FRAYSSÉ (1986): Les États Unis. Sirey, París.

Page 231: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes
Page 232: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

235

Capítulo IV

Japón y Australia: dos modelos diferentesde organización del espacio en el Pacífico

Introducción1. Japón: alta densidad demográfica e intensa concentración de la

ocupación humana1.1. El archipiélago japonés: un medio natural desfavorable y un

reducido sector agropecuario1.1.1. Las limitaciones del medio natural japonés

1.1.1.1. Montañas y llanuras1.1.1.2. Las limitaciones climáticas1.1.1.3. Importantes riesgos naturales

1.1.2. Reducida importancia de la actividad agrícola1.1.2.1. Explotaciones agrarias y sistemas de cultivo1.1.2.2. Principales producciones agrarias1.1.2.3. Ganadería y pesca

1.2. Recursos naturales escasos, pero intenso desarrollo industrial1.2.1. La escasez de recursos naturales1.2.2. Un sector industrial muy desarrollado

1.2.2.1. El proceso de industrialización en Japón1.2.2.2. Principales ramas industriales1.2.2.3. Regiones y centros industriales

1.3. Una vieja civilización, gran concentración demográfica e in-tenso desarrollo urbano1.3.1. Un país de vieja civilización1.3.2. Altas densidades de población1.3.3. Fuerte concentración urbana. La megalópolis japonesa

2. Australia: baja densidad de población y distribución periférica de laocupación humana2.1. La colonización británica y la configuración del modelo eco-

nómico y territorial2.1.1. Descubrimiento y primeros asentamientos2.1.2. La configuración del modelo económico y territorial

Page 233: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

2.1.3. La entrada de Australia en la escena políticamundial

2.2. Condicionantes climáticos y localización de las acti-vidades agropecuarias2.2.1. Latitudes subtropicales y predominio de la aridez

2.1.1.1. Dinámica atmosférica2.1.1.2. Distribución de precipitaciones y

temperaturas2.1.1.3. Tipos de clima en Australia2.1.1.4. Limitaciones de los recursos superfi-

ciales: suelo agrícola, agua y bosque2.2.2. La producción agropecuaria y su localización

2.2.2.1. Importancia y localización de la ga-nadería en Australia

2.2.2.2. Importancia y localización de los cul-tivos

2.3. Desarrollo y localización de las actividades indus-triales2.3.1. La gran riqueza del subsuelo australiano

2.3.1.1. Relieve y unidades morfoestructurales2.3.1.2. Recursos minerales inmensos2.3.1.3. Posibilidades energéticas

2.3.2. La formación de un gran sector industrial2.4. Distribución periférica de la población y peculiari-

dades de la red urbana2.4.1. Crecimiento de la población e importancia de

la inmigración2.4.2. Baja densidad con una distribución muy des-

igual y periférica2.4.3. El sistema urbano australiano

2.4.3.1. El proceso de concentración urbana2.4.3.2. La red urbana en Australia y ciuda-

des principalesConclusión: Japón y Australia, espacios desarrollados con

importantes problemas pendientesBibliografía

Page 234: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

237

INTRODUCCIÓN

Estudiamos en este tema dos países situados en el frente pacífico y que,debido a sus condicionantes naturales y a su peculiar historia, muestran hoyuna muy diferente organización del territorio.

Con grandes limitaciones en recursos naturales, Japón ha logrado una su-premacía industrial, financiera y tecnológica, cuyo impacto se hace sentir entodo el planeta; actualmente ocupa uno de los primeros puestos en la escenaeconómica internacional. Muchos indicadores socioeconómicos así lo de-muestran. Su imperio industrial o, más exactamente, el dinamismo de susespecializaciones industriales (electrónica, informática, automóvil) no cesade crecer, extenderse y perfeccionarse.

Pocos países del mundo se encuentran tan vulnerables y mal dotadoscomo el archipiélago japonés. Es un territorio inhóspito, constantementeamenazado por catástrofes naturales y con tan sólo un 15% de suelo culti-vable por lo que se ve obligado a recurrir a la importación: es el mayor im-portador de cereales del mundo y la soja, un alimento básico en la dieta ja-ponesa, es importada en más de un 70%. La falta de materias primas yfuentes de energía es otro de los factores que de nuevo le diferencian del res-to de los países industrializados: primer importador mundial de carbón y se-gundo de petróleo y gas natural. Si a ello añadimos su tardía incorporaciónal proceso de revolución industrial, y el duro golpe que sufrió su economíatras la II Guerra Mundial, resulta lógico que el término «milagro» se empleecon frecuencia, dada la dificultad en entender el rápido desarrollo econó-mico que la nación ha alcanzado desde entonces.

Sin embargo, la excesiva concentración de la población y de las activi-dades en determinadas áreas del archipiélago ha creado fuertes desequili-brios regionales, al mismo tiempo que un grave deterioro del medio am-biente.

Page 235: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

238

Por su parte, Australia no se configura como Estado hasta época muy re-ciente y, cuando lo hace, aparece ya como país desarrollado, con gran nivelde vida, con costumbres y cultura europea y alto índice de urbanización. Porel contrario, Japón es un país con muy antigua civilización y cuya destacadaposición en el contexto económico internacional es fruto de una larga ycomplicada historia.

Los rasgos tan diferenciados de su relieve, morfología y clima, fácilmentepodrían definirlos como territorios contrapuestos: frente a Japón, un archi-piélago de sólo 372.839 km2, similar a la extensión de las Islas Británicas,montañoso, húmedo y lleno de verdor, vemos a Australia, un minicontinentede 7,7 mill. de km2, de superficies horizontales y predominio de la aridez.

En el siglo XIX todavía Australia funcionaba con una economía de tipo co-lonial; hoy su sistema económico y el desarrollo de su economía se hallanfuertemente ligados a las inversiones extranjeras y supeditados a la presiónde las firmas transnacionales.

Tanto Australia como Japón inician, tras la Segunda Guerra Mundial,una fase de gran expansión económica y ambos países experimentan cam-bios muy significativos en sus sistemas productivos. Los dos consiguen unimportante crecimiento del sector industrial, pero la diferencia es grande encuanto a las bases de este desarrollo: Japón invierte en investigación y nue-vas tecnologías, busca materias primas y fuentes de energía en el exterior yconsigue ganar mercados en el mundo entero para sus productos indus-triales; Australia, lo hace recibiendo inversiones de Estados Unidos y Japón,con el apoyo del Estado e incrementando notablemente la producción dematerias primas minerales y fuentes de energía.

1. JAPÓN: ALTA DENSIDAD E INTENSA CONCENTRACIÓNDE LA OCUPACIÓN HUMANA

1.1. El archipiélago japonés: un medio natural desfavorabley un reducido sector agropecuario

El archipiélago japonés, situado entre los 30° y 45° lat. Norte, abarca unasuperficie de 372.839 km2 repartida en varios miles de islas, de las que cua-tro ocupan el 98% de la extensión total: Hokkaido, Honshu, Kuyshu y Shi-koku. Con 4.000 km de longitud y una dirección NE/SW forma parte de

Page 236: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

239

uno de los arcos del cinturón circumpacífico que jalonan la fachada orientalasiática y que emergió por subducción de la placa tectónica del Pacíficobajo la placa continental euroasiática.

1.1.1. Las limitaciones del medio natural japonés

1.1.1.1. Montañas y llanuras

La erosión ha ido modificando constantemente las formas de relieve,dando lugar a diferentes tipos de paisajes morfológicos (zonas montañosas,llanuras, costas...) que implican un desigual aprovechamiento socieconómicoy por tanto un acusado desequilibrio espacial. Más de las tres cuartas partesdel territorio japonés está ocupado por zonas montañosas, que con pen-dientes superiores a los 15º y soportando una violenta erosión debida a lasfuertes precipitaciones y a los materiales deleznables que las componen(flysch, cenizas volcánicas), siempre estuvieron débilmente habitadas y uti-lizadas. Por el contrario, a pesar de no cubrir más del 16% del país, tra-dicionalmente se concentraron en las llanuras la población y las actividadeseconómicas (Fig. IV.1).

Estas llanuras, la mayoría de tan sólo unas decenas de km2 y abiertas almar (son escasas las llanuras interiores), están formadas por materiales deacumulación arrancados a las montañas colindantes, cuya naturaleza varíasensiblemente desde la periferia al centro. Las cenizas volcánicas se unencon los aluviones formando limos de gran valor agrícola. Los aluviones an-tiguos (diluvium) se disponen escalonadamente en forma de terrazas y por logeneral son poco fértiles, de ahí la importancia de los cultivos de secano enJapón, que se instalan en ellas. Por el contrario, los aluviones más recientes,y por ello más fértiles, se encuentran en las zonas más bajas y en ellos sepractica desde tiempos remotos la ricicultura.

Desde el punto de vista de la ocupación del territorio, las bahías han ju-gado un papel fundamental en la vida socioeconómica del Japón. En la ac-tualidad se encuentran profundamente transformadas por la acción delhombre que, por medio de polders —antes agrícolas, hoy día industriales—mantiene una constante lucha por ganar terreno al mar.

Page 237: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

240

1.1.1.2. Las limitaciones climáticas

El archipiélago japonés posee una cierta peculiaridad climática dentro delmundo templado y fuertes contrastes regionales, debido no sólo a su configu-ración montañosa, que ofrece unas vertientes expuestas a las influencias delgran continente euroasiático frente a otras que limitan con el mayor Océano delplaneta, sino también, a causa de su apertura tanto hacia los vientos polaresseptentrionales como a las influencias tropicales meridionales, a su alarga-miento en longitud, así como a su propio carácter insular.

Figura IV.1. Principales unidades morfológicas del relieve japonés

0 200 Km

------------- ------------------

----------

----------- ------------------------------- ----- -----

--------------------------------------- ---- ------------------

---------------

---------------- --

---------------------------------------

--------------------------------------

-------------------------------------------------

----- ------- ---------- -----------------------

Kumamoto

Kochi

Mizayaki

Tokai

Toyama

Niigata

Shonai

Akita

Tsugaru

Sendai

Aomori

Mtes. Abukuma

Mtes. Kitakami

Ishikari

Tokachi

Konsen

Mtes. Ritami

Mte

s.Ye

so

Mte

s.Ue

tsuM

tes.

Ow

u

Nobi

AlpesJaponeses

Osaka

Kanto

- --- -- --- -- --- -- -

Principales cadenas montañosas

Altitudes superiores a 500m

Llanuras aluviales

Page 238: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

241

Podemos destacar como rasgos distintivos del clima japonés, una fuerteamplitud térmica, a pesar de su insularidad, que se manifiesta en unos in-viernos rigurosamente fríos y unos veranos excepcionalmente cálidos para sulatitud, y un elevado volumen anual de precipitaciones (fig. IV.2 y IV.3)

En general, se puede oponer la costa occidental, que recibe lluvias de in-vierno en relación con los vientos del NW, frente a la costa del Pacífico queexperimenta dos máximos pluviométricos: uno en primavera —baiu— rela-cionado con el monzón del SW, más prolongado y al que se puede conside-rar realmente como la verdadera estación de lluvias (también se conoce aeste período con el nombre de «lluvias de las ciruelas», llamado así porquecoincide con el comienzo de la maduración de estos frutos); y otro en sep-tiembre —shurin— provocado por el paso de los tifones tropicales, y por ello,con precipitaciones abundantes pero concentradas en menos días.

La isla de Hokkaido recibe un máximo pluviométrico a finales de veranoy principios de otoño, relacionado con el paso de las perturbaciones del

Figura IV.2. Principales centros de acción atmosférica que afectanal archipiélago japonés

Page 239: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

242

Frente Polar. En invierno las precipitaciones están relacionadas con losvientos del Oeste, afectando sobre todo al sector occidental.

La combinación de todos estos factores y elementos dan lugar a impor-tantes contrastes regionales. A la mitad septentrional del país, de carácter in-hóspito y tardía colonización, se opone un sector meridional, de caracte-rísticas monzónicas donde tradicionalmente se desarrollaron las actividadesagrícolas y se asentó la población.

El régimen hidrográfico, la distribución de las formaciones vegetales y losdiferentes tipos de suelos, son fiel reflejo tanto de la diversidad climática comode la complejidad del relieve. A consecuencia de ambos factores (lluvias re-partidas en dos máximos en la costa pacífica e invernales en la costa occiden-tal; relieve joven y accidentado en la mayor parte del territorio) los ríos japo-neses son cortos e irregulares: el río Tone, el más largo de Honshu, tiene tansólo una longitud de 322 km, y el Ishikan, en Hokkaido, alcanza poco más de400 km. Tienen acusadas pendientes que no facilitan la navegación, algunos

Figura IV.3. Distribución de las precipitaciones en verano y en invierno

INVIERNO

VERANO

Flujo del SW

Flujo del SE

Flujodel NW

> de 1.500 mm.

de 1.500 a 1.000 mm.

de 1.000 a 750 mm.

de 750 a 500 mm.

de 500 a 250 mm.

Page 240: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

243

permiten la flotación, de gran importancia para la explotación forestal; noobstante, son ampliamente aprovechados para la hidroelectricidad y el regadío.

En cuanto a las formaciones vegetales, el bosque es la formación vegetalpredominante: el bosque japonés cubre más del 60% del suelo, frente al 8% enEspaña o el 24% en Estados Unidos, alcanzando uno de los mayores porcentajesdel globo, junto con Finlandia y Canadá, y encontrándose íntimamente ligado ala vida tradicional del país. Se trata de un bosque sensiblemente más rico en es-pecies que el europeo, ya que las glaciaciones cuaternarias no destruyeron aquí,al contrario de lo que ocurrió en el viejo continente, gran parte de las especies cá-lidas, de manera que hoy en día su número casi duplica al europeo.

El bambú es otro elemento característico del paisaje vegetal japonés, cuyavariedad es enorme: frente a bambúes que alcanzan más de una veintena demetros, existen también densas formaciones de bambúes enanos (más de uncentenar por metro cuadrado) cuya altura no sobrepasa 1 metro (los sasa).

1.1.1.3. Importantes riesgos naturales

La violencia de la naturaleza en el archipiélago japonés queda reflejada en lamultitud de volcanes, terremotos, corrimientos de tierras, tifones, etc. que afectana su territorio y que agudizan su peligrosidad al incidir en las áreas más densa-mente pobladas.

Entre los principales riegos de origen geológico que afectan al Japón, des-tacan los terremotos y las erupciones volcánicas, sin olvidar aquéllos otros,como los frecuentes corrimientos de tierras, los continuos hundimientosde terrenos que afectan sobre todo a las grandes ciudades o la existencia degrandes pendientes en la mayor parte de las regiones. Aunque menos vio-lentos e imprevistos que los primeros, estos últimos son fiel reflejo de la per-manente batalla que el hombre debe mantener frente a este medio hostil.

Japón es un arco insular montañoso que forma parte del «cinturón defuego» del Pacífico que bordea la fachada oriental del continente asiático. Susituación en un área de confluencia entre dos placas tectónicas determinauna gran inestabilidad orogénica, que se traduce en un intenso vulcanismo yelevada sismicidad (fig. IV.4).

Los volcanes son un elemento característico del paisaje morfológico ja-ponés. Se encuentran localizados sobre todo en torno a los tres nudos de inter-

Page 241: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

244

sección de los arcos (Hokkaido, Chubu —Fosa Magna— y Kyushu), así como alo largo de las dos alineaciones montañosas de la zona interna septentrional. Ensu gran mayoría son volcanes de tipo explosivo (vulcaniano o peleano).

Otra forma volcánica muy desarrollada en el archipiélago japonés son lascalderas. Se trata de amplias depresiones (con un diámetro entre 10 y 20km), a menudo en forma circular. En su mayoría han sido ocupadas por la-gos (Lago Toya —volcán Usu—, Shiketsu —volcán Tarumai—, Kutcharo yMashu en Hokkaido; Towada en Honshu septentrional, etc,). Otras han sidoinvadidas por el mar, como es el caso de la bahía de Kagoshima, en Kyushu,o la bahía del Volcán, en Hokkaido. Incluso, a veces, la caldera se puede en-contrar tapizada por aluviones, como la del Mte. Aso, en Kyushu, convertidahoy en día en una fértil llanura densamente poblada.

El Japón es uno de los países del mundo más afectado por los terremotos.Los sismógrafos registran unos 5.000 terremotos al año, lo cual es una prue-ba evidente de la actual falta de consolidación del archipiélago japonés. Alser mucho más difíciles de predecir que las erupciones volcánicas, suponenuno de los riesgos naturales más devastadores.

Figura IV.4. Corte esquemático que muestra la relación entre las placas tectónicas

Page 242: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

245

Generalmente, los principales terremotos se localizan en la zona externadel archipiélago, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta Kuyshu. El más te-rrible de los terremotos del presente siglo ocurrió en 1923 y su epicentro sesituó en la bahía de Sagami; el terremoto y el incendio que éste provocó des-truyeron la mayor parte de Yokohama y casi la mitad de la ciudad de Tokyo,pereciendo más de 100.000 personas.

Cuando los epicentros se sitúan en el fondo del mar, provocan enormesolas de hasta 30 m de altura que arrasan las zonas costeras. Estas olas gi-gantescas y destructivas son conocidas con el nombre de tsunamis, términojaponés que significa «ola en puertos», especialmente frecuentes y peligrososen el NE de Honshu (costa de Sanriku).

Aunque las condiciones climáticas resultan más favorables a la ocupación yexplotación del territorio, éstas también ofrecen numerosos obstáculos para eldesarrollo de la vida diaria. Inundaciones, sequías, avalanchas de nieve, olas defrío, tifones, vientos huracanados, etc., son algunos de los principales riesgos deorigen climático o meteorológico que afectan al archipiélago japonés.

Los tifones son depresiones tropicales muy acusadas —la presión puede des-cender a 800 milibares— y su diámetro oscila entre 600 y 1000 km. Van acompa-ñados de fortísimos vientos, con velocidades superiores a los 150 km/h, que arrasantodo lo que encuentran a su paso y provocan gigantescas olas en las zonas costeras.Más devastadoras aún son las lluvias que los acompañan, que dan lugar a fuertesaguaceros de gran intensidad horaria: por ej. en 1957, cerca de Nagasaki, cayeron584 mm en cuatro horas: el doble de la lluvia que recibe Murcia en un año.

En definitiva, conocer la existencia de este medio inhóspito, violento y hostila la ocupación humana —vulcanismo, actividades sísmicas, tifones, etc.— resultacondición indispensable para entender tanto la idiosincrasia del pueblo japonéscomo su desigual ocupación del espacio y la desequilibrada distribución de lasactividades económicas sobre el territorio.

1.1.2. Reducida importancia de la actividad agrícola

1.1.2.1. Explotaciones agrarias y sistemas de cultivo

Uno de los factores más decisivos en el reducido sector agropecuario deJapón es su escasa proporción de superficie cultivada (13,2% del territorio)que, a pesar de los intentos de colonización de nuevas tierras (colonización

Page 243: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

246

interior en el período Tokugawa, colonización de Hokkaido en la épocaMeijí), de hecho permanece bastante estable. La práctica de una agriculturade tipo intensivo intenta paliar este problema. En 1 ha de tierra cultivada tra-bajan 85 agricultores japoneses, frente a 3 en el caso del Reino Unido, 7 enEspaña, 1 en Estados Unidos ó 127 en la India.

Japón es uno de los pocos países del mundo en los que la tasa de cober-tura agraria ha disminuido en las últimas décadas, por ello, se ve impulsadoa recurrir a fuertes importaciones, sobre todo orientadas al subsector gana-dero. Japón es actualmente el primer importador mundial de productosagrícolas, así como de madera y pasta de papel.

En cuanto al tamaño de las explotaciones agrarias, el predominio es casi ab-soluto de las pequeñas explotaciones, a menudo subdivididas en pequeñísimasparcelas, que contrasta vivamente con otros países desarrollados. El mayor nú-mero de explotaciones menores de 0,5 has se encuentra en el Japón subtropi-cal, desde la llanura de Kanto hasta Kyushu, donde se practica una agriculturade tipo intensivo. La diversidad climática del archipiélago entraña matiza-ciones según las regiones: mientras que en el Japón septentrional —Tohoku y laisla de Hokkaido— predominan las explotaciones de gran tamaño orientadashacia una cabaña vacuna en aumento, con una producción de maíz, forrajes yalgunos frutales, sobre todo manzanos, el Japón meridional permanece afe-rrado a microexplotaciones, cuyo cultivo básico sigue siendo el arroz.

La población agraria japonesa es una población sumamente envejecida,en la que más de la mitad es mayor de 65 años. Las cooperativas agrícolas,estructuradas en los tres niveles administrativos (nacional, prefectura y lo-cal), son instituciones muy importantes en la vida agrícola del país; las lla-madas Nokyo, a la que pertenecen la mayoría de los agricultores, son muy

Cuadro IV.1. Principales usos del suelo comparados

Japón EE. UU. España

Tierras cultivadas 13,2 19,5 36,5

Prados y pastos 1,1 26,1 22,9

Bosques 64,0 24,7 28,8

Improductivo 21,7 29,7 11,8

Fuente: Calendario Atlante Agostini, 2005.

Page 244: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

247

activas y poderosas y luchan por el proteccionismo agrícola; incluso tienensu propio banco, el Norinchukin.

En la actualidad, debido a factores como el elevado consumo de abonos,uso frecuente de plaguicidas, adecuada integración de la producción agríco-la con la industrial, etc, los niveles medios de producción si bien no son tanaltos, sobre todo si se les compara con los de Estados Unidos o algunos paí-ses de Europa Occidental, se encuentran entre los más elevados del mundoasiático. Por otra parte, paulatinamente se han ido modificando los paisajesrurales, advirtiéndose una integración cada vez más acusada del mundorural con el industrial y urbano. Proceso que de nuevo en nada se asemeja alresto de los países de su entorno.

Se pueden distinguir dos sistemas de cultivo, opuestos y a la vez comple-mentarios: las tierras de regadío —ta— y las tierras de secano —hataké.

Los campos regados (ta) forman el paisaje rural más antiguo del Japón,ocupan más del 50% del suelo agrícola y su cultivo tradicional fue el arroz.La ricicultura en Japón, al contrario de lo que ocurre en la mayor parte delos grandes exportadores asiáticos de arroz, donde sus campos tan sólo re-ciben el agua de las precipitaciones, es una ricicultura regada (ta), a causafundamentalmente de la irregularidad pluviométrica y la escasez estival.Hoy día, a pesar de seguir siendo el cultivo predominante, cubriendo 2,3 mi-llones de has y alcanzando el 34% del valor de la producción agrícola, estosarrozales están en lento retroceso.

Los campos de secano (hataké) generalmente se extienden sobre los alu-viones antiguos de las llanuras (menos fértiles que los recientes, ocupadospor los arrozales) y fundamentalmente sobre terrazas. Esta agricultura de se-cano suele dar una cosecha de cereal en invierno, que alterna con otra de le-gumbres o tubérculos en verano.

1.1.2.2. Principales producciones agrarias

Los arrozales son el elemento esencial del paisaje agrario. La riciculturafue introducida en Japón durante la época Yayoi (siglo III a. C.) y se localizóen un principio en las llanuras litorales de Honshu meridional. La utilizacióndel arroz como un impuesto durante siglos, potenció su cultivo incluso en re-giones donde el clima no era tan favorable.

Page 245: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

248

El arroz se cultiva prácticamente en todo el país, pero con mayor inten-sidad en el centro de Honshu (Atlas Histórico y Geográfico Universitario,UNED, mapa IX.25). Este producto ocupa todavía casi la mitad del suelo cul-tivado, si bien se observa un lento pero paulatino descenso. No obstante,aunque retroceda la extensión superficial dedicada a este cultivo, laproductividad aumenta debido a unas mejores condiciones técnicas: meca-nización, empleo de insecticidas, abonos químicos, etc. Se trata de una altaproductividad sobre todo si se la compara con el resto de los países asiáticos.Una bebida muy popular en Japón es el sake, que es un «vino» de arroz, conuna graduación alcohólica en torno a los 15°.

A pesar del cambio experimentado en los hábitos alimenticios, el arroz si-gue siendo básico en la dieta. En la actualidad es un cultivo sumamente pro-tegido por el Gobierno, ya que a pesar del menor costo que supondría la im-portación de arroz extranjero, ésta se encuentra prohibida y se garantiza alos agricultores unos precios elevados. La quinta parte del presupuesto delMinisterio de Agricultura está destinada a subvencionar la ricicultura. Japónes autosuficiente en arroz, alimento básico de la población, pero dista muchode ser autosuficiente en trigo y cebada.

Los principales cereales que se cultivan en Japón, además del arroz, son eltrigo y la cebada; en menor proporción, la avena, el centeno y el maíz. Prefe-rentemente se cultivan en el Norte (Hokkaido y Tohoku). Hoy en día la exten-sión superficial dedicada a los cereales está en retroceso, siendo totalmente ne-cesario recurrir a la importación. Japón es el mayor importador de cerealesdel mundo, 26,2 millones de t, lo que supone el 9,2% del total mundial. Lomismo ocurre con la soja, una oleaginosa muy utilizada en la alimentación,pero cuya producción no representa nada más que el 5% del consumo.

Legumbres, frutas y hortalizas, fundamentalmente éstas dos últimas, hanexperimentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas en relación con elcambio en los hábitos alimenticios de la población. Su cultivo, sobre todo bajoinvernaderos, se ha extendido prácticamente por todo el país, a causa de sufuerte demanda. Incluso la falta de suelo ha potenciado el desarrollo de un cul-tivo hidropónico. Es decir, las plantas crecen sin tierra, en bandejas super-puestas que contienen un caldo nutritivo. De esta manera se consiguen enor-mes cosechas durante todo el año.

Entre los árboles frutales, los agrios se encuentran en plena expansión,sobre todo el mandarino, que representa el 86% de la producción total de cí-

Page 246: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

249

tricos y su cultivo se extiende desde Tokyo hasta el sur de Kyushu. El man-zano y peral en el norte y melocotonero en la llanura de Kanto, son otros fru-tales representativos.

En el Japón subtropical, se practican los dos cultivos tradicionales de lacivilización japonesa: el té y la morera. Las plantaciones de té, importado deChina en el siglo IX, se encuentran localizadas en las colinas y suavespendientes del centro y sur del Japón: la región de Shizuoka, en la bahía deSuruga, es una de las principales áreas productoras. Por lo general da hastacuatro cosechas anuales y forma parte del policultivo familiar: el té es la be-bida nacional japonesa.

La morera también fue introducida desde China, hacia el s. III. Se locali-za en las zonas centrales del interior, fundamentalmente en Tôsan. Fueronprecisamente las exportaciones de seda y té, a partir de la época Meijí, unode los factores que permitieron financiar la industrialización del país. Noobstante, a partir de los años 40 a causa de la competencia de la seda artifi-cial, el cultivo de la morera descendió drásticamente.

1.1.2.3. Ganadería y pesca

Tras el tradicional limitado papel de la ganadería en la historia económi-ca japonesa, debido fundamentalmente a la escasez de pastos, en la actuali-dad conoce un desarrollo progresivo. El incremento de la demanda de pro-ductos ganaderos —leche, carne, mantequilla, queso— en relación con lasúltimas transformaciones producidas en la dieta alimentaria, tradicional-mente basada en arroz y pescado, se ha traducido en un aumento del sectorganadero, aunque todavía dista bastante de alcanzar los niveles de consumodel resto de los países desarrollados.

La ganadería vacuna de orientación lechera está compuesta fundamen-talmente por ejemplares de la raza Holstein, y se localiza sobre todo engrandes explotaciones situadas en Tohoku y la isla de Hokkaido, donde se al-canzan altos rendimientos. La cabaña vacuna destinada a carne se asientatradicionalmente en la región de Kobe y Kyushu. Se trata de una ganaderíaestabulada, alimentada en su mayor parte con pienso importado y a la que sepractican una avanzada tecnología (merece citar los célebres masajes para laobtención de una carne más tierna). Todo ello da como resultado una carnemuy apreciada, pero extremadamente cara.

Page 247: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

250

Desde tiempos antiguos, la escasez de suelo cultivable ha empujado a Ja-pón a utilizar al máximo las riquezas del mar: con 30.000 km de litoral es unpaís eminentemente marino. Tradicionalmente, la pesca ha supuesto una im-portante actividad de la economía japonesa y ha completado la dieta prote-ínica de un país donde la pobreza de la cabaña ganadera limitaba el consu-mo de carne.

Actualmente, y tras un progresivo declive desde la década de los noventa,por su volumen anual de pesca (capturas en alta mar y acuicultura) Japónocupa el tercer puesto mundial, por detrás de China y Perú. A pesar de estaenorme producción, importa más de 2 millones de toneladas anuales, en sumayor parte procedente de Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwan, lo quele convierte en el mayor importador mundial de pescado y en uno de los ma-yores consumidores del planeta: el consumo de pescado por habitante en Ja-pón es de 71,2 kg al año, frente a 22,3 en la UE ó 20,5 en Estados Unidos.

La tradicional expansión y auge de la pesca japonesa se explica por unascondiciones naturales muy favorables. Japón es un archipiélago de granextensión latitudinal cuyas costas están bañadas por corrientes marinas dediferente temperatura —la corriente cálida de Kuroshivo y la corriente fríade Oyashivo—, y cada una con especies piscícolas diferenciadas. La con-fluencia de ambas corrientes a la altura de Tokyo favorece la formación deplancton. A ello se añade la existencia de una amplia plataforma continentalque se extiende en torno a Hokkaido y Kuyshu. Asimismo, la presencia de fo-sas marinas en la costa Pacífica favorece la mezcla de aguas y la diversifica-ción de especies.

Hasta comienzos del presente siglo Japón explotaba mayoritariamente lasaguas costeras próximas, con métodos artesanales. A partir de entonces seinicia la motorización de la flota costera y comienza el desarrollo de la pes-ca de gran altura hacia los mares fríos: mar de Ojostk y Pacífico-Norte —enbúsqueda del bacalao, cangrejo, arenque y salmón—, y hacia la Antártida,desde 1935 —a la captura de ballenas—. Paralelamente, comienzan a ins-talarse las primeras empresas frigoríficas (1923) y con ello, la cadena del frío,indispensable en toda actividad pesquera, inicia su andadura.

Agrupaciones ecologistas han venido denunciando en los últimos años lagrave amenaza que para la supervivencia de las ballenas supone la contami-nación de los ecosistemas marinos, la propagación de algas tóxicas, la mor-talidad indiscriminada que se registra en las redes de arrastre, el aumento de

Page 248: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

251

la radiación ultravioleta que se filtra a través del agujero de la capa de ozonosobre la Antártida, etc. Estas fuertes presiones ecologistas, ejercidas a nivelinternacional, han logrado que descienda drásticamente el número de ba-llenas capturadas en el Océano Antártico por los balleneros japoneses. Así, sien 1970 llegaron a capturar 17.000 cetáceos, la cifra descendió a 2.000 aprincipios de los noventa; en la actualidad, con unas capturas que no reba-san los 1.000 ejemplares, sigue manteniendo una tenaz política a favor de lacaza de ballenas, a pesar de la fuerte oposición internacional.

Mención aparte merecen los cultivos litorales. La acuicultura, de grantradición en Japón, juega un papel cada vez mayor en el abastecimiento delas grandes aglomeraciones. En las últimas décadas, el desarrollo de la acui-cultura se ha acelerado en gran manera, a raíz de las dificultades crecientesque pesan sobre la pesca de altura, hasta tal punto que en la actualidad, Ja-pón es pionero en esta técnica, tanto por su volumen como por la variedadde especies que produce.

Estos criaderos litorales se dedican fundamentalmente a las ostras —ostrasperlíferas desde 1914—, y cría de mejillones, de los que en un 90% se preparanen la bahía de Matsushimo, cercana a Sendai, de ahí, una gran parte se exportay el resto pasa a los criaderos de la región de Hiroshima y Nagoya). El cultivo dealgas sigue predominando en la bahía de Tokio, cuya aparición se remonta al s.XVIII; el alga comestible más cultivada es el nori (Porphyra tenera), de alto valorproteico.

1.2. Recursos naturales escasos, pero intenso desarrollo industrial

Japón es un país extremadamente pobre en recursos minerales y energé-ticos, teniendo que recurrir a la importación para abastecer la creciente de-manda interna. La necesidad de asegurar la estabilidad de las importacioneses uno de los factores más originales del desarrollo económico japonés y unode los principales problemas que desde un principio tuvo que afrontar la na-ción. La rápida industrialización implicó una fuerte dependencia exteriorque en la actualidad las diferentes políticas gubernamentales tratan de pa-liar: subvenciones a la producción nacional, inversiones en los países pro-ductores, apoyo a la construcción naval para abaratar los costos de trans-porte, políticas de ahorro energético, etc.

Page 249: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

252

1.2.1. La escasez de recursos naturales

Posee mucha variedad de minerales metálicos, pero todos ellos en calidady cantidad totalmente insuficientes para las necesidades de su in-dustrialización. La región minera más importante de la nación es la de To-hoku, el resto apenas cuenta con yacimientos de alguna consideración.

Además del mineral de hierro, muy abundante en Tohoku, son tambiénimportantes el cadmio (tercer productor mundial), el zinc, el cobre y el plo-mo. Cuando Japón comenzó su industrialización, la demanda de estos mi-nerales creció rápidamente: el cobre era necesario para el alambrado eléc-trico, el plomo para las baterías eléctricas y el zinc para las planchas deacero. Entre ellos, el cobre es el mineral más abundante, se encuentra sobretodo en la región de Tohoku (Osarizawa, Kosaka, Kamaishi), Hitachi y en laisla de Shikoku (Besshi). En la actualidad, la producción sólo cubre el 6% delas necesidades nacionales, por lo que el país se ve obligado a recurrir a la im-portación.

El carbón es la fuente de energía menos escasa del Japón, si bien última-mente su producción está en continuo descenso (31 millones de t en 1930, 52millones en 1960, 18 millones en 1980 y 1,3 millones en 2006). Son varios losfactores que han influido en esta evolución. Su calidad es mediocre, data delterciario (eoceno) y no del primario (carbonífero), como la mayoría de losyacimientos europeos; casi en las 3/4 partes de las reservas carboníferaspredomina el carbón bituminoso, frente a un 4% de antracita y el resto —entorno a un 20%— de carbón de coque. La antigüedad y la reducida dimen-sión de las explotaciones dificultan su extracción; a ello se añade la existen-cia de unas vetas poco espesas, inclinadas y falladas.

Al mismo tiempo, la localización de los yacimientos es muy distante res-pecto a los centros industriales del país. La necesidad de carbón de coque parala industria, cuya producción nacional es insuficiente, hace difícil reducir laimportación, siendo EE. UU. y Australia sus principales proveedores. Hoyen día, es el primer importador del mundo, con casi el 30% del total mundial.

En la estructura del consumo energético cada vez alcanzan mayor im-portancia los hidrocarburos, sin embargo, la producción nacional de petróleoes totalmente insuficiente —apenas cubre el 1% del consumo del país—. Losprincipales yacimientos se encuentran localizados en la costa noroccidentalde Honshu (Niigata, Akita, Yamagata) y Hokkaido.

Page 250: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

253

En la actualidad, Japón es uno de los mayores importadores de petróleocrudo del mundo. Importa 258 millones de t de productos petrolíferos, bru-tos o refinados, lo que equivale al 10,8% de las importaciones mundiales y lesitúa en el segundo importador de petróleo del mundo, por detrás de EstadosUnidos (2008). La mayoría de estas importaciones provienen de los países deOriente Medio.

Japón es el cuarto país del mundo por su capacidad de refinado. Lasgrandes refinerías, y junto a ellas los grandes complejos de la industria pe-troquímica, de nuevo se asientan en las regiones más pobladas del litoral me-ridional, junto a los puertos de entrada del petróleo y cerca de los centros deconsumo, acentuando una vez más los graves problemas de desequilibrio re-gional que afectan al territorio japonés. A ello se debe añadir el enorme de-terioro que, desde el punto de vista de la conservación del medio ambiente,genera este tipo de energía.

La hidroelectricidad, ha sido tradicionalmente una de las principalesfuentes de energía; la escasez de hidrocarburos nacionales y la insuficienteproducción carbonífera, fueron factores que impulsaron su expansión, almismo tiempo que contaba con unas condiciones naturales bastante favo-rables: país montañoso, con fuertes pendientes y pluviosidad abundante.Sin embargo, hoy día juega un papel cada vez menos importante.

Por el contrario, la energía térmica conoce un mayor desarrollo, al igualque ocurre en el resto de los países industrializados. Si en un principio estasgrandes centrales estuvieron alimentadas por carbón, en la actualidad es elfuel su principal combustible. Así, su concentración en la costa meridional seexplica por la proximidad a las vías de importación petrolera y a la cre-ciente demanda industrial: regiones de Kansai (centrales de Himeji y Ama-gasaki), Kanto (Chiba, Goi) y Nagoya. De nuevo, la distribución de las fuen-tes de energía sobre el territorio se suma a los demás factores que acentúanla concentración de las actividades económicas y con ello el incremento delos desequilibrios regionales.

La crisis del petróleo y el consiguiente aumento de los precios, puso demanifiesto la necesidad de estimular el desarrollo de otras fuentes de energíasustitutivas. Así, ante un intento generalizado por parte del gobierno de re-ducir la energía derivada del petróleo, y tras salvar el obstáculo de la opiniónpública, el porcentaje que la energía nuclear alcanza en la estructura del con-sumo energético, se incrementa sin cesar.

Page 251: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

254

En la actualidad (2008), Japón ocupa el tercer puesto en electricidad deorigen nuclear —con el 10,7% de la producción mundial—, por detrás de Es-tados Unidos y Francia. No obstante, la política nuclear japonesa debe hacerfrente a problemas tales como los factores de riesgo que suponen losterremotos, o su peligrosa cercanía a los núcleos urbanos.

Dado el grave problema de abastecimiento que suponen para el país lasfuentes de energía fósiles (carbón, petróleo) y el carácter conflictivo quepresenta la energía nuclear, el gobierno se ve impulsado a favorecer eldesarrollo de las llamadas «energías renovables», basadas en los recursosnaturales y no tan expuestas al riesgo de agotamiento. Entre estas energías,llamadas también «energías limpias», destacan la energía solar, eólica y geo-térmica.

Japón es, pues, la potencia industrial más fuertemente dependiente de losrecursos energéticos importados —primer importador de energía del mun-do— lo cual, visto el gran desarrollo económico conseguido, no deja de serun fenómeno altamente paradójico, factor que de nuevo le otorga un gradode originalidad entre los países industrializados.

El Estado trata de paliar mediante la puesta en vigor de diferentes polí-ticas energéticas esta extremada limitación de los recursos que lleva implícitagraves inconvenientes: los precios de producción aumentan al incrementarselos costos de transporte de las materias primas, al mismo tiempo que las im-portaciones padecen una peligrosa vulnerabilidad ante las fluctuaciones in-ternacionales.

No obstante, si en la década de los setenta casi el 90% de la energíaconsumida era importada, en la actualidad esta cifra ha descendido sensi-blemente. Esta menor dependencia del exterior se ha logrado tanto por unaevolución de la estructura del consumo de energía, buscando fuentes alter-nativas propias, como por el desarrollo de una política de ahorro energético.

1.2.2. Un sector industrial muy desarrollado

Con un 27,9% de población activa dedicada al sector secundario en 2008y una participación del 26,3% en la formación del PIB, la industria ha sido yes uno de los pilares clave de la economía japonesa.

Page 252: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

255

1.2.2.1. El proceso de industrialización en Japón

Antes del advenimiento Meijí existía una industria artesanal basada en laseda, porcelana, objetos de madera y bambú, etc., que se encontraba locali-zada básicamente en torno a las principales ciudades del Japón meridional:Edo, capital del shogunato, y Osaka «ciudad de los comerciantes»; tambiénconoció un importante desarrollo en las regiones de Hokuriku y Tohoku,donde el crudo invierno no permitía las faenas agrícolas y, por tanto, lamano de obra era abundante. La incipiente metalurgia del hierro se con-centraba por aquel entonces en las regiones montañosas de Tohoku y Chu-goku. La política aislacionista de la época Tokugawa (1615-1868) en ciertosentido impulsó esta industria artesanal, que abastecía la demanda de losprincipales núcleos de población, a la par que al nutrido comercio que yaexistía entre las distintas regiones del país.

Tras un largo proceso de industrialización, lo que en realidad imprimióun carácter original a la política industrial del Japón es el hecho de haberacelerado el proceso de reconversión de los sectores en declive y su rápidodespliegue hacia las nuevas tecnologías, como la informática, telecomuni-caciones, microelectrónica, nuevos materiales y biotecnología. Todos ellostienen una doble ventaja; por una parte, aumentan la productividad y elvalor añadido de los productos de la industria tradicional, y, por otra, se ex-tienden al sector terciario donde los servicios han supuesto un mercadofundamental para las nuevas tecnologías, a causa del rápido desarrollo queen los últimos años están adquiriendo las industrias de comunicación y detratamiento de la información.

Una fuerte relación investigación/empresa generó una producción alta-mente cualificada, donde made in Japan es sinónimo de calidad frente aotros productos que invaden el mercado, sobre todo procedentes de losNuevos Países Industrializados (NPI). En este sentido, las empresas japone-sas no cesan de buscar nuevos mercados con una estrategia basada en unaimagen de calidad de sus productos (tecnología y diseño) y una extensa va-riedad de los mismos que satisface a una demanda cada vez más diversifi-cada.

Una de las peculiaridades más sobresalientes de la organización in-dustrial japonesa es la dualidad de su estructura empresarial. Junto a gran-des empresas industriales, herederas directas de los antiguos zaibatsu, e in-

Page 253: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

256

tegradas totalmente en el comercio mundial, coexisten un gran número depequeñas y medianas empresas, muy dispersas y orientadas hacia el consu-mo interior. No obstante, ambos elementos de la estructura industrial se ha-llan fuertemente articulados, tanto vertical como horizontalmente, lo quepermite que el desarrollo de la actividad económica se desenvuelva en unmarco fuertemente integrado y con una gran capacidad de adaptación alas necesidades del mercado. De esta manera, es mínima la distancia queexiste entre la concepción de un producto y su introducción en el mercado,al contrario de lo que ocurre en la mayor parte de los países industrializados.

Los grandes grupos industriales de la actualidad son consecuencia de larecomposición, a partir de 1950, de los antiguos zaibatsu desmanteladospor el SCAP (Supreme Commander for Allied Powers) en 1945. La necesidadde contar con un punto de apoyo en Extremo Oriente, a raíz de la evo-lución política del momento, obliga a Estados Unidos a potenciar una fuer-te base industrial en Japón. Rápidamente se derogan las medidas restrictivasal desarrollo económico y se autoriza la creación de oligopolios para racio-nalizar la producción; así, a partir de 1952, de nuevo se permiten las fusionesy se reorganizan los grandes monopolios —denominados keiretsu—, perocon rasgos netamente diferenciados de los antiguos zaibatsu. Ya no se tratade grupos financieros constituidos en torno a una familia, sino verdaderassociedades anónimas.

La unión de grandes grupos empresariales con los bancos comercialesdio origen a las más poderosas sociedades que actualmente dominan laeconomía japonesa: Toyota, Nissan Hitachi, Toshiba, NEC, Mitsubhisi.

Estos grandes grupos poseen numerosas filiales en el extranjero, se en-cuentran respaldadas por el Estado a través del MITI, que les permite ejerceruna estrategia mundial y coherente con los distintos grupos, y participan enla mayor parte de los sectores de la actividad económica japonesa.

Frente a los grandes grupos industriales, las pequeñas y medianas em-presas tienen una importancia muy destacada: representan el 97% de las em-presas industriales, emplean a más del 80% de la mano de obra y su númeroaumenta constantemente. Este aumento cuantitativo afecta particularmen-te a las empresas más reducidas, en su mayoría familiares: así, el 66% de lasempresas japonesas posee entre uno y cuatro trabajadores. Según aumentael número de trabajadores proporcionalmente disminuye el número de em-presas, de manera que aquéllas que emplean más de 100 trabajadores tan

Page 254: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

257

sólo suponen el 2,3% del total. Estas pequeñas y medianas empresas em-plean un mayor volumen de mano de obra que los grandes grupos, pero porel contrario, realizan un número de negocios sensiblemente inferior. La efi-cacia y la alta productividad de las grandes empresas no pueden ser más evi-dente.

Así pues, en esta estructura típicamente dualista de la industria japonesa,las empresas de reducido tamaño juegan un papel mucho más destacado queen el resto de los países desarrollados; sería un grave error considerar a loselementos de producción tan sólo bajo la fórmula de sociedades gigantes,implicadas internacionalmente.

Estas pequeñas empresas, muy vinculadas todavía al mundo rural, sepueden agrupar en dos tipos completamente diferentes:

— Por un lado, parte de ellas se dedican a una industria artesanal tradi-cional: cerámica, objetos de bambú, orfebrería del cobre, confeccionestextiles tradicionales —yukatas, kimonos—, artículos de papel, etc.

— Junto a ellas, un gran número de pequeñas empresas se encuentranfuertemente integradas en la estructura industrial moderna por mediode la subcontratación, en una fase mucho más avanzada que en el res-to de las regiones más desarrolladas, lo que de nuevo supone un rasgooriginal de la industria japonesa. En la actualidad, el porcentaje de es-tas empresas subcontratadas es mucho mayor que el dedicado a ac-tividades artesanales tradicionales, diferencia que constantemente seva ampliando, en detrimento de éstas últimas. Fundamentalmentefabrican piezas con destino a la industria manufacturera, en especial,textil, industria del automóvil y maquinaria fotográfica.

El espectacular desarrollo de la industria japonesa debe mucho a la exis-tencia de estas pequeñas empresas, las cuales han sabido aprovechar unamano de obra muy abundante y barata. Sin embargo, en la actualidad, lostrabajadores ocupados en ellas, que representan al 80% de la población ac-tiva del sector, viven bajo unas condiciones laborales sensiblemente inferio-res a aquellos que trabajan en las grandes empresas, que gozan de mayoresventajas salariales. De nuevo, la dualidad tan característica de la economíajaponesa, se produce también en el mercado de trabajo, existiendo unas di-ferencias laborales mucho más marcadas que las observadas en el resto delas regiones más desarrolladas.

Page 255: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

258

En la actualidad, los cambios experimentados en el comercio exterior conla entrada en la OMC (Organización Mundial del Comercio) de China y al-gunos países del Sudeste Asiático, han implicado que los negocios realizadosdentro de un mismo keiretsu ya no sean tan frecuentes como antes y lasPYMES han ido perdiendo la ventaja de la exclusividad en la venta de susproductos.

1.1.2.2. Principales ramas industriales

En líneas generales, la industria japonesa se caracteriza por un alto de-sarrollo alcanzado en la mayor parte de los sectores, una alta productividady un elevado nivel tecnológico. En contrapartida, también son rasgos comu-nes, su fuerte dependencia del exterior en materias primas y energía, asícomo su desigual distribución sobre el territorio, concentrándose funda-mentalmente en el litoral meridional (Atlas Histórico y Geográfico Universi-tario, UNED, mapa IX.26).

Si tradicionalmente alcanzó un gran desarrollo la industria textil, segui-da más tarde por la siderurgia y la construcción naval, en la actualidad, esaprimacía se ha ido decantando en favor de aquellos sectores, como la elec-trónica, automóvil, materiales de precisión, biotecnología, etc. que consumenmenos energía y que gozan de una amplia demanda internacional.

La industria textil es la de mayor tradición en Japón, donde hasta la dé-cada de los cuarenta del pasado siglo sus productos constituían las mayorespartidas de exportación, debido fundamentalmente a los grandes capitalesque desde un principio se invirtieron en ella y que propiciaron una rápidamecanización, a lo que se sumaba una importante oferta de mano de obra.

Desde entonces su estructura ha variado sensiblemente. La hegemoníaalcanzada por la seda (cuencas del centro de Honshu) y el algodón (oeste ysur del país) ha cedido lugar a las fibras sintéticas, al mismo tiempo que seobserva un cierto aumento en el subsector de la lana, a pesar de su total de-pendencia del exterior —primer importador mundial de lana—. Este es qui-zá uno de los escasos sectores que escapa a la generalizada concentración geo-gráfica de la industria, ofreciendo una gran dispersión por todo el territorio,si bien siguen manteniendo su importancia los centros tradicionales insta-lados en torno a Osaka —puerto de entrada del algodón—, Nagoya —puertode entrada de la lana— y costa del mar del Japón (Fukui, Yoyama, Niigata).

Page 256: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

259

La siderurgia comienza en Japón a finales del siglo XIX (1874) con lapuesta en marcha de los altos hornos de Kamaishi. La participación bélicajaponesa contra China y Rusia, así como los dos grandes conflictos mun-diales, favorecieron su desarrollo. En la década de los ochenta, el sector sevio afectado negativamente tanto por la disminución de la demanda inter-nacional, como por la fuerte competitividad de otros países. Al mismo tiem-po, es uno de los sectores más consumidores de energía, lo que, a pesar delos logros obtenidos en la política de ahorro energético, supone todavía cos-tes elevados y, por tanto, pérdida de competitividad. No obstante, todavíahoy día es el segundo productor mundial de acero, por detrás de China(120 millones de t en 2008, lo que supone el 9,1% de la producción mundial).

En estrecha relación con la siderurgia, la construcción naval es un sectorde antigua tradición en Japón, que alcanza su máximo esplendor a partir de1955. La guerra de Corea y, más tarde, el bloqueo del Canal de Suez (1956-57), influyeron positivamente en un aumento de la demanda, canalizadaen la construcción de grandes buques petroleros, donde pronto consigue lasupremacía mundial. El constante aumento de los intercambios oceánicos, laconcentración empresarial, una mano de obra altamente cualificada, unaelevada infraestructura técnica, así como un fuerte respaldo financiero, sonfactores favorables que explican el crecimiento y la hegemonía japonesa en laconstrucción naval. Sin embargo, la disminución de la demanda a raíz de lacrisis del petróleo —y por tanto del comercio internacional—, la reaperturadel canal de Suez, los problemas de seguridad marítima y la fuerte compe-titividad exterior (sobre todo por parte de Corea del Sur), han incidido ne-gativamente en este subsector, demasiado especializado en la construcciónde grandes buques, que en la actualidad se ve obligado a reorientar su pro-ducción. No obstante, mantiene uno de los primeros puestos mundiales.

La industria del automóvil representa un buen ejemplo de aquellos sec-tores industriales de moderna expansión; prácticamente inexistente en losaños sesenta del pasado siglo, desde los años ochenta ocupa el primer lugardel mundo, por delante de Estados Unidos, con 11,6 millones de vehículosfabricados en 2008. Este sector emplea al 10% de la población activa delpaís, representa el 11,9% de la producción industrial y constituye el 25% delas exportaciones, de las que un 56% se dirigen a Estados Unidos y un 24% aEuropa, seguidos de Asia meridional y oriental. Asimismo, el sector abaste-ce casi en su totalidad (96%) la demanda interna, hecho sin precedentes encualquier otro país industrializado.

Page 257: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

260

Punta de lanza del actual sistema industrial japonés y uno de los subsec-tores de más reciente desarrollo, la electrónica ha conocido un espectacularcrecimiento desde los años 70, impulsada tanto por la demanda interiorcomo exterior. Es uno de los subsectores que ha experimentado mayortransformación en los últimos años: si en un principio, la producción se ba-saba en productos de electrónica de consumo —aparatos de TV, transistores,calculadoras, relojes digitales—, hoy día,ha ido ganando importancia la pro-ducción de ordenadores, la robótica y las telecomunicaciones, que sitúan aJapón en uno de los lugares más destacados del mundo, tanto en in-vestigación como en producción.

La industria química, que representa el 19% de la producción industrialjaponesa, ha conocido también una rápida expansión en los últimos años, loque sitúa a Japón en el segundo puesto mundial, por detrás de EE.UU. En laactualidad, abastece a gran parte de la industria manufacturera, en especialla electrónica y el automóvil, lo que le convierte en un sector clave de la in-dustria japonesa.

1.2.2.3. Regiones y centros industriales

Respecto a la localización industrial, desde sus comienzos, la industria ja-ponesa se instaló en las llanuras arroceras —donde tradicionalmente seconcentraba la población y por ello ofrecía un mercado de consumo al mis-mo tiempo que mano de obra abundante— y junto a los puertos marítimos—dada la tradicional dependencia energética, reduciendo así los gastos detransporte.

Esta situación no ha hecho sino agravarse con el paso del tiempo. En laactualidad, la industria japonesa se concentra en cuatro grandes regionesque giran cada una de ellas en torno a una gran ciudad y se encuentran lo-calizadas en la franja costera que se extiende desde Tokio hasta Nagasaki:

— Keihin: bahía de Tokio y gran parte de la llanura de Kanto. Es la pri-mera región industrial del país y del mundo, con el 40% de la produc-ción nacional. La diversificación industrial que hoy en día ha alcan-zado esta región es completa: siderurgia (Chiba, Kawasaki),construcción naval, petroquímica, industria automovilística, alimen-taria, aeronáutica, etc.

Page 258: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

261

— Hanshin: bahía de Osaka-Kobe y gran parte de la llanura hasta Kyoto.Es la segunda región industrial del país con el 30% de la producción.En esta región las industrias también son múltiples y diversificadas.

— Chukyo: bahía de Nagoya. La industria automovilística es la principalactividad de la región. Asimismo, la industria textil es otro sectorimportante.

— Kitakyushu: norte de la isla de Kyushu. Esta región basó su hegemo-nía en la industria pesada; la crisis del sector siderúrgico ha propicia-do la decadencia lenta pero continua de la región, frente a la fuerte ex-pansión que experimentan las tres regiones anteriores.

La conjunción de ambos factores, económico y demográfico, ha traídoconsigo graves problemas de urbanismo y contaminación del medio am-biente, que las diferentes políticas correctoras de los desequilibrios regiona-les tratan de paliar, con el fin de lograr una distribución más armónica de loshombres y sus actividades sobre el territorio.

Sin embargo, la fuerte atracción que por el momento ejerce la gran con-centración económica y social del sector meridional del archipiélago, difi-culta en gran manera el desarrollo industrial en otras zonas alejadas de estecentro neurálgico, por lo que hasta hoy día, a pesar de logros evidentes —Hok-kaido, NE de Honshu, NW de Shikoku—, persiste el grave desequilibrio.

1.3. Una vieja civilización, gran concentración demográfica e intensodesarrollo urbano

Con una población de 128 millones de hab. (2008) Japón es el décimopaís más poblado del mundo. Poco más de 100.000 km2 (27% del territorio)se encuentran efectivamente ocupados y utilizados, en donde se llegan a al-canzar densidades que superan los 5.000 hab/ km2, de manera que a la hos-tilidad del medio natural, viene a sumarse el problema de una superpobla-ción desequilibrada espacialmente.

1.3.1. Un país de vieja civilización

Parece ser que los primeros pobladores del archipiélago fueron los aínos,que procedentes del continente se establecieron, no se sabe con certeza cuan-do exactamente, en Hokkaido y Tohoku. A principios del primer milenio an-

Page 259: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

262

tes de Cristo, en época de la cultura Jômon, se calcula que alrededor de250.000 personas habitaban ya en Kanto y Tohoku. Le sucede, hacia el sigloIII a. C., la cultura Yayoi, de origen mongoloide, que desde el continente seasienta en Kansai e introduce simultáneamente la metalurgia y la ricicultura.La práctica de la ricicultura inundada lleva consigo el asentamiento pre-ferente de la población en las llanuras húmedas del Japón subtropical, en de-trimento de las montañas.

La aparición de un Estado, y por tanto de una organización social máscompleja, se ve acompañada por un incremento demográfico que continúahasta la época de Nara (710-794), nombre de la entonces capital del Imperio.En este período se calculan entre 5,5 y 6 millones los habitantes que pobla-ban el archipiélago. Del siglo VIII al XII, debido quizás a las continuas luchasque los nuevos inmigrantes mantienen con los aínos, que arrinconados en elantiguo Yeso (Hokkaido) prácticamente desaparecen —en la actualidadexisten unos 15.000—, Japón conoce un estancamiento en su crecimiento de-mográfico. A finales de la Edad Media cambia el ritmo de su evolución,con una tendencia al alza que se acelerará a partir de los siglos XV y XVI,alcanzando al finalizar este último siglo, una cifra en torno a los 17 millonesde hab. De ellos, uno de cada tres habitantes, ya vivía en el Kansai.

Durante el primer siglo de la época Shogunal Tokugawa (1615-1868) elcrecimiento demográfico sigue siendo muy alto (31,3 millones de hab. en elcenso de 1721), concentrándose la gran mayoría de la población en Kansai yKanto. A partir del siglo XVIII y durante la primera mitad del siglo XIX, lapoblación japonesa conoce un nuevo período de estancamiento, que no fi-nalizará hasta el advenimiento Meijí. La introducción de prácticas abortivase infanticidas, no ajenas al sentimiento de vivir en un reducido país ya de-masiado poblado, reflejan cierto malthusianismo imperante en este período.A pesar de todo ello, antes de la Restauración Meijí, el archipiélago ya so-portaba altas densidades de población, que alcanzaba una media de más de100 hab./km2.

1.3.2. Altas densidades de población

La población de Japón se encuentra muy desigualmente repartida en elespacio. Tradicionalmente, la población se ha concentrado más en el Sur queen el Norte, y más en las llanuras que en las montañas, de manera que las

Page 260: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

263

llanuras de la costa meridional del Pacífico, favorecidas por una agriculturabasada en la ricicultura, han sido desde tiempos remotos las regiones pola-rizadoras de la vida socioeconómica del país.

De un modo general, se puede dividir al país en dos grandes regiones de-mográficas netamente contrastadas:

— La costa del Pacífico, desde la bahía de Tokio hasta la de Nagoya, lasorillas del Mar Interior y el norte de Kyushu, forman la región más densa-mente poblada del archipiélago.

En las regiones de Kanto, Chubu, y Kinki vive más del 60% de la po-blación total del país, y es en estas mismas regiones, a las que se puedeañadir alguna prefectura de la isla de Kyushu, donde precisamente la po-blación sigue creciendo.

— Por el contrario, el norte del país, la costa del Mar del Japón y el surde las islas de Kyushu y Shikoku, se encuentran débilmente poblados. En es-tas regiones el crecimiento de la población alcanza unos valores muchomenores que en las regiones precedentes, e incluso, según el censo de 1990,su valor relativo en el contexto nacional ha disminuido respecto a 1970.

1.3.3. Fuerte concentración urbana. La megalópolis japonesa

Uno de los rasgos demográficos que más caracterizan a Japón es la im-portancia del fenómeno urbano, que alcanza una tasa de nuevo muy lejanarespecto a las de su entorno asiático, y semejante a las del mundo occidental.Un éxodo rural acelerado, particularmente acusado desde mediados de siglo,y el progresivo desarrollo industrial, fueron los principales motores quepropulsaron este espectacular crecimiento de la población urbana, que ade-más tan sólo ocupa el 3,4% del territorio.

Japón cuenta con una larga tradición urbana; exceptuando las antiguasciudades de Nara y Kyoto —con un trazado cuadrangular de influencia chi-na— y de Osaka —gran ciudad comercial anterior a la época shogunal—,una gran mayoría de ciudades japonesas tuvieron su origen en el períodofeudal de los Tokugawa, al establecerse artesanos y comerciantes en torno alcastillo feudal: son las ciudades-castillo —joka-machi—, con una estructurainterna bastante diferenciada en barrios. Numerosos núcleos urbanos actualestuvieron su origen en estas ciudades-castillo: Edo (Tokio), Hiroshima, Nagoya.

Page 261: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

264

Otro gran número de ciudades creció alrededor de un templo o santuario; obien a lo largo de las antiguas rutas del Japón feudal; o también aquellasotras ciudades-mercado surgidas junto a un puerto marítimo (Nagasaki), o enel interior. Junto a ellas habría que mencionar una serie de ciudades nuevasnacidas de un planeamiento gubernamental (Sapporo, Kitakyushu), o aquéllasotras que crecieron junto a un puerto moderno (Yokohama, Kobe).

Un acelerado proceso de crecimiento urbano a partir de la segunda mi-tad del presente siglo, propulsó la aglomeración de la población en enormesconurbaciones que, localizadas a lo largo del eje Tokyo-Fukuoka:

— Keihin: Tokio, Kawasaki, Yokohama

— Chukyo: Nagoya

— Keianshin: Osaka, Kobe, Kyoto

— Kitakyushu-Fukuoka

forman la megalópolis japonesa, la aglomeración urbana de mayores di-mensiones existente hoy en el mundo: se extiende a lo largo de 1.200 km yconcentra a tres cuartas partes de la población total del país.

Desde comienzos del período Edo (siglo XVII), el principal eje de circula-ción entre Tokyo y Kyoto es conocido con el nombre de Tokaido, por loque hoy en día, las tres grandes conurbaciones que se encuentran a lo largode este eje (Keihin: Tokio-Kawasaki-Yokohama; Keianshin: Osaka-Kobe-Kyoto, y Chukyo: Nagoya), forman la llamada megalópolis de Tokaido que,unidas a la conurbación de Kitakyushu-Fukuoka a través del litoral Pacíficoy del Mar Interior, dan lugar a la gran megalópolis japonesa, anteriormentecitada.

A partir de los años sesenta, el tradicional peso demográfico de la regiónde Tokaido se vio reforzado por el rápido proceso de industrialización yequipamiento, que ya desde un principio afectó de manera casi exclusiva aesta región en detrimento del resto del país.

En líneas generales, se puede afirmar que uno de cada dos japoneses viveen una de estas grandes conurbaciones de la costa Pacífica. La concentraciónde la población en grandes áreas urbanas es un fenómeno muy significativode la historia demográfica del archipiélago: ya en 1970 existían en Japón 15ciudades con más de 500.000 hab. que albergaban a 25 millones de hab., loque suponía que el 24,5% de la población total del Japón ya vivía entonces en

Page 262: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

265

grandes ciudades. Con el paso del tiempo, esta desequilibrada distribuciónde la población en el espacio no ha hecho si no reforzarse.

La megalópolis japonesa, más poblada aún que la megalópolis estado-unidense, y con un peso socioeconómico también mayor sobre el resto de lanación, donde se instalan la mayor parte de los centros industriales y gran-des empresas del país, y que se beneficia de una densa red de transportes, sinduda representa en la actualidad uno de los rasgos más sobresalientes de lageografía humana japonesa.

A la cabeza de esta megalópolis se encuentra Tokio, la capital, situada alsur de la llanura de Kanto, en el fondo de una larga bahía de su mismo nom-bre. En la actualidad, la región de Kanto está formada por ocho prefec-turas, de las cuales, la de Tokio, y las colindantes de Saitama al N, Kanagawaal S, y Chiba al E, componen la Región Metropolitana del Gran Tokio que,con 37,5 millones de habitantes en 2008, alberga el 28% de la población totaldel país y la convierte en la aglomeración urbana más grande del mundo. Noobstante, al igual que en el resto de los países occidentales, el proceso de ur-banización japonés atraviesa un período de transición: se observa un éxodode habitantes de las grandes ciudades hacia sus áreas periurbanas, de ma-nera que si las ciudades van perdiendo paulatinamente población, sus áreasmetropolitanas aumentan incesantemente.

Hasta hoy en día, han sido diversas las políticas de descentralización quese han llevado a cabo con el fin de lograr un desarrollo más armonioso a ni-vel nacional. Los dos objetivos constantes de estas políticas a lo largo de lasúltimas décadas han sido la descentralización de las actividades industriales,

Cuadro IV.2. Ciudades millonarias en Japón (2009)

Ciudades Miles de habitantes Ciudades Miles de habitantes

Tokio 8.704 Kyoto 1.467

Yokohama 3.676 Kawasaki 1.376

Osaka 2.640 Saitama 1.227

Nagoya 2.254 Hiroshima 1.169

Sapporo 1.915 Fukuoka 1.145

Kobe 1.544 Sendai 1.036

Fuente: World Gazetteer, 2009.

Page 263: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

266

unidas desde sus comienzos al fenómeno urbano, y la limitación de lasconstrucciones en las principales zonas metropolitanas. Sin embargo, en lapráctica estas previsiones no se han cumplido, y población y recursos se hanseguido concentrando en esta franja costera meridional de la isla de Honshu.

Geografía e historia contribuyen a explicar el actual desequilibrio regio-nal que afecta a todo el territorio japonés. Tradicionalmente han sido las lla-nuras aluviales arroceras lugar de asentamiento de la población y por ello,cuna de la civilización nipona. La industrialización vino a reforzar esta si-tuación, de manera que en la actualidad, la llamada megalópolis japonesaaparece como una de las mayores y más espectaculares concentracionesdel planeta, tanto desde un punto de vista demográfico como económico. Al-rededor de esta línea imaginaria que se extiende de Tokio a Fukuoka, vive el70% de la población japonesa y se genera cerca del 80% de la producciónmanufacturera nacional; asimismo, a ella se adaptaron la infraestructura fe-rroviaria y de transportes y en ella se concentran las funciones políticas y ad-ministrativas de la nación. Debido a la disposición de las líneas de relieve, eltrazado de la red de transportes es periférico; el interior, muy montañoso, seencuentra peor comunicado. Este desequilibrio no afecta sólo al centro/pe-riferia, sino que también la costa del Mar del Japón tiene un equipamientomucho menor que la costa del Pacífico y del Mar Interior, donde tradicio-nalmente se concentró la población y la producción.

En definitiva, la fuerte atracción de la capital nipona y el progresivoabandono de las regiones más excéntricas se presentan hoy en día como unode los rasgos más característicos de la geografía humana y económica del Ja-pón contemporáneo.

2. AUSTRALIA: BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓNY DISTRIBUCIÓN PERIFÉRICA DE LA OCUPACIÓN HUMANA

2.1. La colonización británica y la configuración del modeloeconómico y territorial

2.1.1. Descubrimiento y primeros asentamientos

El territorio de Australia pasó desapercibido en la gran época de los des-cubrimientos (siglos XV-XVI). Los marinos españoles y portugueses sólo bor-dearon las costas septentrionales, al sur de Timor, sin detenerse a explorar el

Page 264: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

267

interior. Fueron los holandeses, instalados en Insulindia, los que iniciaron elreconocimiento de las costas australianas y neozelandesas. El continenteaustral fue denominado Nueva Holanda, pero la primera impresión generalfue poco favorable. El impulso definitivo lo realizó Gran Bretaña, una vezasegurada la posesión de Canadá, cedido por los franceses en el tratado deParís (1763). Cook, de 1768 a 1771, demostró el aislamiento del pequeñocontinente y tomó posesión de él en 1770, en nombre del rey de Inglaterra.Esta era la última gran adquisición del Imperio Británico.

Una circunstancia externa vino a marcar el principio de la colonizaciónefectiva. La independencia de Estados Unidos obligó a Inglaterra a buscarnuevos emplazamientos para presidios, donde instalar a los delincuentes, le-jos de su territorio. El primer convoy de convictos, «the first fleet», se instalóen Port Jackson (Sydney) en 1788 y, a continuación, se fundó la colonia deNueva Gales del Sur, administrada por una autoridad militar. Algo más tar-de se establecieron también penales en Hobart (Tasmania), Brisbane, Mel-bourne y Perth.

Australia era un continente casi deshabitado. Los aborígenes eran pue-blos nómadas y vivían dispersos en el interior, en áreas de caza o recolec-ción. Los europeos no tuvieron ningún problema para instalarse.

2.1.2. La configuración del modelo económico y territorial

La colonización británica se llevó a cabo a partir de las colonias peni-tenciarias del sureste y suroeste. Se trataba de ir creando polos de ocupa-ción, a la vez que se exploraba el interior para evaluar posibilidades. Amediados del siglo XIX casi todo el inmenso interior (salvo los más difícilesdesiertos) estaba reconocido. Por iniciativa de sociedades mercantiles sefueron creando las colonias que se denominaron Estados: Nueva Gales delSur, Tasmania, Australia Occidental, Australia Meridional, Victoria yQueensland.

En aquellos años, la lana australiana vino a dar un fuerte impulso a laindustria textil de Inglaterra. De 1821 1840 las exportaciones australianas pa-saron de 100.000 kg a 4,5 mill. de kg (50 veces más). A las pequeñas granjasfamiliares de los primeros colonos, destinadas al autoabastecimiento, seañadieron las vastas explotaciones ganaderas mejor adaptadas a la natura-leza australiana y orientadas a la exportación de lana.

Page 265: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

268

El flujo de inmigrantes, iniciado a finales del siglo XVIII, se hizo cada vezmás intenso según avanzaba el siglo XIX; se les entregaban lotes de tierra aprecios mínimos. Durante una gran parte del siglo XIX, en Australia se su-cedieron las rivalidades entre los settlers (agricultores) y los squatters (ga-naderos). Estos enfrentamientos reflejaban la oposición de dos tipos de po-blamiento y de sociedades rurales diferentes: los settlers representaban laexpansión «legal» sobre las costas húmedas, realizada de forma ordenadapor pequeños granjeros, apoyados por las autoridades que controlaban elproceso de ocupación; los squartters llevaban a cabo una colonización des-ordenada y hasta «salvaje», apropiándose de forma ilegal de inmensosranchos dedicados a la ganadería extensiva de corderos y a la producciónlanera.

La segunda mitad del siglo XIX está marcada por la fiebre del oro (goldrush). Nueva Gales del Sur y Victoria recibieron una nueva oleada de in-migrantes y Australia triplica su población. En un primer momento, se tra-taba de una población flotante; pero pronto, al pasar la fiebre del oro, se fuehaciendo sedentaria, con la ayuda de las autoridades coloniales que pro-porcionaron tierras a estos nuevos colonos. La «sedentarización» de losbuscadores de oro favoreció el desarrollo de la agricultura y la ganadería ovi-na y bovina en la parte occidental de la cordillera. La actividad agrícolainicia una diversificación, con la nueva orientación hacia el trigo y otros ce-reales en las llanuras y el comienzo de la producción de caña de azúcar en al-gunos sectores tropicales. La continua expansión agrícola de Australia esta-ba dominada por el monopolio del transporte colonial.

Sin embargo, muchos de los inmigrantes se fueron instalando en lasciudades, ya que éstas ofrecían mejores posibilidades de trabajo en un sectorde servicios que crecía por la actividad exportadora. Quedaba así patente,desde el primer momento, la preponderancia de la población urbana.

Inglaterra introdujo un nuevo concepto de colonia; fomentó una mayorautonomía, concediendo un cierto grado de autogobierno. Pronto hubo go-biernos responsables de cada Estado (1855-1856), y se crearon regímenesparlamentarios regidos por constituciones similares a la de la metrópoli.

El final del siglo XIX fue un período lleno de vitalidad tanto en la vida eco-nómica como política, a pesar de los altibajos en la exportación y de las pe-riódicas depresiones. Fueron años de expansión continua de los transportescontinentales; entre 1870 y 1890 se tendieron en Australia 16.000 km de

Page 266: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

269

vía férrea; llegó el telégrafo; en 1869 se abrió el canal de Suez que acortó en8.000 km la distancia a Europa; a ello se unió el progreso de los transportesmarítimos (el tiempo de viaje se redujo a la mitad) y la técnica de refrigera-ción. El resultado fue el incremento de las exportaciones de trigo y carneque, desde entonces, formaron junto con la lana, los principales capítulos delas exportaciones de Australia.

Paralelamente, se avanzaba en la vida política, con nuevos pasos en la au-tonomía y con una legislación progresista, facilitada por la circunstancia deque casi toda la población era de origen británico; el sufragio universal fa-vorece a los pequeños propietarios. En Australia se hace una reforma agra-ria, frenando los abusos de los squatters y repartiendo lotes de tierra a los re-cién llegados. Como consecuencia de la ampliación de la red ferroviaria, lasuperficie triguera pasó de 135.000 ha en 1890 a 800.000 ha en 1910. A lavez, se inicia una tímida industrialización

El modelo territorial respondía ya desde el principio al esquema de asen-tamientos periféricos, regidos por núcleos urbanos autónomos y desconec-tados entre sí. La colonización desde fuera y la instalación de un sistemaproductivo para el exterior explican la localización periférica y la importan-cia de los asentamientos urbanos. La penetración hacia el interior se vio di-ficultada, y hasta impedida, por las adversas condiciones naturales.

Ello explica que la población se concentrase en la costa y en la estrecha fran-ja del Este interior, territorios que constituyeron, de hecho, la Australia con-temporánea. Cada núcleo urbano era un punto de exportación que tenía rela-ción directa con la metrópoli; su área de influencia era el hinterland de supuerto; cada uno de estos territorios tenía autogobierno y parlamento; entre suscapitales no existía interrelación comercial alguna y la gran distancia que las se-paraba hacía muy difícil su articulación; sus acciones eran descoordinadas y laconexión ferroviaria se hizo con anchos de vía diferente en cada estado: los cin-co transbordos necesarios para ir de Sydney a Perth eran el símbolo de la des-conexión entre Estados y ciudades. Así pues, la constitución de Australia comonuevo espacio político autónomo era, más que deseo independentista, cuestiónde eficacia organizativa; era, ante todo, una necesidad política y económica.

Y así fue como en 1901 los siete territorios australianos llegaron a unacuerdo para unirse entre sí, creando la Federación de Estados de Australia(Commonwealth of Australia), con una población cercana a cuatro millonesde habitantes.

Page 267: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

270

2.1.3. La entrada de Australia en la escena política mundial

En la primera década del siglo XX empieza a funcionar la CommonwealthBritánica, comunidad de naciones cuyos pilares eran los cuatro grandesdominios de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica; la Corona ingle-sa era el Jefe del Estado oficial y nombraba un Gobernador General. Sebasaba en los siguientes principios: alianza con Inglaterra, unidad diplomá-tica, uniformidad legal y ciudadanía común.

La participación en la Primera Guerra Mundial al lado de Inglaterra su-pone la entrada de Australia en la escena política mundial, como miembrode la comunidad internacional. Con la prosperidad económica de los añosveinte se reanuda la inmigración que, de nuevo, es frenada en 1929. Eneste período aumenta el porcentaje de los de origen no británico. Australiaestablece importantes compromisos comerciales con los japoneses que com-pran lana y minerales y paulatinamente va entrando en la área de influencianorteamericana.

La Segunda Guerra Mundial confirma su creciente importancia en el ám-bito internacional. No sólo se alinea junto a los norteamericanos en la ofen-siva de MacArthur en el Pacífico, sino que participa en la fabricación de ar-mamento y en la provisión de víveres. Es un gran momento de desarrolloindustrial.

En los años de la postguerra la influencia de EE.UU. se extendió rápida-mente. El miedo a la proximidad de las grandes concentraciones humanasdel sureste asiático y la situación estratégica de Australia en el Pacífico Oc-cidental, le hizo aliarse estrechamente con la nueva gran potencia; con ella seintegra en pactos militares y llega incluso a enviar tropas a Corea y Vietnam.El proceso de distanciamiento paulatino de Inglaterra, iniciado a princi-pios de siglo, implicó un movimiento hacia la madurez política y hacia laintegración nacional, a la vez que aceleró el proceso de industrialización.

Pero en la génesis del nuevo Estado de Australia tuvieron un gran pesolas condiciones naturales; y no sólo la enorme distancia a la metrópoli y elaislamiento que influían en sus relaciones políticas; también las caracterís-ticas de su medio natural que, en definitiva, eran entonces, y han seguidosiendo después, la base fundamental de su sistema productivo.

Page 268: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

271

2.2. Condicionantes climáticos y localización de las actividadesagropecuarias

2.2.1. Latitudes subtropicales y predominio de la aridez

2.1.1.1. Dinámica atmosférica

En la caracterización geográfica de Australia la latitud constituye unfactor determinante por las consecuencias climáticas de ella derivadas. La lo-calización mayoritariamente subtropical de Australia explica la excepcionalamplitud superficial de los climas áridos, que cubren casi el 50% del mini-continente. El trópico de Capricornio atraviesa Australia de oeste a este,dividiendo al continente casi por su mitad. Es el dominio de las altas pre-siones subtropicales, cuyas células siguen el balanceo estacional caracte-rístico de los centros de acción atmosféricos del planeta.

En verano (enero) las células anticiclónicas se sitúan al sur del conti-nente, mientras la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) asciende en

Figura IV.5. Presiones, vientos y precipitaciones. Situación de verano (enero)

B

Page 269: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

272

latitud, desplazándose al sur del Ecuador hasta penetrar en el sector sep-tentrional de Australia, que se ve invadido por una gran masa de aire cálidoy húmedo, dando lugar a fuertes precipitaciones (fig. IV.5).

Con esta situación en la franja meridional reina el buen tiempo, puestoque las borrascas del frente polar transitan al sur de las altas presiones y, porlo tanto, apenas rozan el continente, aunque sí afectan a la isla de Tasmania.En el norte, penetran los alisios del norte y noreste, provocando las lluviastropicales de verano, con intensidad de tipo monzónico cuando las bajas pre-siones son profundas o el relieve costero favorece las precipitaciones. En elcentro de Australia, dominan los alisios del sureste que rara vez provocan llu-vias, salvo en el sector costero y vertiente oriental de la Cordillera Divisoria.Tasmania recibe lluvias moderadas derivadas de las borrascas que acompa-ñan al frente polar.

En invierno (julio) (fig. IV.6), las células anticiclónicas descienden enlatitud, aproximándose a la franja ecuatorial y provocando un desplaza-miento hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) que enesta estación del año se sitúa muy al norte del Ecuador, dando lugar a lasfuertes lluvias monzónicas de verano en Asia Meridional. En la mitad sep-tentrional de Australia se establece una masa de aire cálido y seco que mar-

Figura IV.6. Presiones, vientos y precipitaciones. Situación de invierno (julio)

Page 270: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

273

ca la estación seca invernal, característica de los climas tropicales. Por elcontrario, en el sur queda una franja libre de altas presiones que es recorri-da por las sucesivas borrascas del frente polar; es la estación lluviosa inver-nal del clima mediterráneo.

En el centro de Australia domina la aridez, esta vez atenuada por las es-porádicas lluvias procedentes del sur. La franja costera oriental, tanto en elsector norte como en el sur, continúa recibiendo lluvias provocadas por losalisios que, al tocar el borde del continente y el arco montañoso, asciendenen altura, dando lugar a importantes precipitaciones. A su vez, Tasmaniarecibe la influencia de las numerosas borrascas generadas en el frente po-lar que provocan lluvias muy abundantes entre los meses de mayo y sep-tiembre.

2.1.1.2. Distribución de precipitaciones y temperaturas

Así pues, el juego de las presiones —con su alternancia estacional—, ladirección de los vientos y las características de las masas de aire que afectan aAustralia explican la desigual distribución de las precipitaciones. En el mapase dibujan franjas de intensidad creciente a partir del gran sector árido central(menos de 250 mm al año) y con máxima pluviosidad en los sectores periféri-cos costeros, especialmente del Norte, del Este y Sureste (más de 1.000 mm).

La ausencia de grandes altitudes en el interior australiano es un factorque ayuda a explicar la amplitud de la zona árida centro-occidental. Alrede-dor del 50% del continente recibe menos de 300 mm de lluvia anual, y lairregularidad interanual crece a medida que el volumen anual de lluviasdisminuye.

A pesar de que las cantidades anuales sean las mismas en cada una de es-tas franjas de precipitación, la dinámica atmosférica que rige en cada partede Australia —con el desplazamiento estacional de los centros de acción—hace que la distribución mensual y estacional de las lluvias sea diferente, se-gún se trate del Norte, del Este o del Sur (cuadro IV.3). Podemos ver que,frente a una mayor regularidad estacional de las precipitaciones en Hobart ySydney, encontramos un ligero predominio del verano-otoño en Brisbane yAlice Spring, y una contraposición entre Darwin, con el 63,3% de las preci-pitaciones en verano (0,7% en invierno) y Perth que registra un 56% en in-vierno y sólo un 4% en verano.

Page 271: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

274

En cuanto a las temperaturas, la mayor parte de Australia presenta un climacontinental cálido, con medias anuales superiores a 18 °C y fuerte oscilación tér-mica. Sólo en el extremo sureste y en Tasmania las temperaturas son más frescasy la oscilación moderada, como corresponde a un clima oceánico templado.

2.1.1.3. Tipos de clima en Australia

En Australia se pueden distinguir un conjunto bien definido de dominiosclimáticos, delimitados por amplias franjas de transición:

1. Clima tropical de matiz monzónico, que afecta al extremo sep-tentrional, desde la tierra de Kimberley hasta la península del Cabo York, alNorte de Queensland. Se caracteriza por altas temperaturas todo el año yabundantes precipitaciones, superiores a 1.500 mm anuales, con alternanciade estación muy lluviosa en verano y seca en invierno. Darwin es una esta-ción típica, con 27 °C de temperatura media anual y 1.540 mm de preci-pitaciones. Sin embargo, en ciertos sectores del borde montañoso del No-reste las precipitaciones pueden sobrepasar los 3.000 mm anuales, con unanotable influencia de los tifones que llegan a estas tierras.

2. Hacia el interior se extiende una franja de clima tropical subárido, enla que las precipitaciones de verano disminuyen paulatinamente de 800 a

Cuadro IV.3. Distribución estacional de las precipitaciones

Estaciónmetereológica

Precipitaciónanual (mm)

Totales estacionales (mm)

Primavera Verano Otoño Invierno

mm % mm % mm % mm %

Darwin 1.540 183 11,9 975 63,3 371 24,1 11 0,7

Alice Spring 274 53 19,3 122 44,5 66 24,1 33 12,4

Brisbane 1.440 208 18,2 442 38,7 312 27,3 180 15,8

Sydney 1.200 216 17,9 272 22,5 400 33,1 320 26,5

Perth 880 165 18,7 36 4,1 190 21,5 492 55,7

Hobart 600 173 28,5 137 22,5 140 23,0 158 26,0

Page 272: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

275

250 mm, límite estadístico del desierto, mientras paralelamente aumenta lairregularidad y los contrastes térmicos, como se puede apreciar en la esta-ción de Broome.

3. El interior está ocupado por una amplia extensión de desiertosubtropical, dominado permanentemente por una masa de aire cálido yseco; la menor continentalidad hace que el desierto australiano no sea tanriguroso como el Sahara; aunque sumamente irregulares, se registranalgunas precipitaciones. Las áreas de menos de 100 mm son escasas,pero la irregularidad interanual puede provocar sequías absolutas demás de cinco años.

4. En el borde meridional del desierto, una franja subárida marca latransición al clima mediterráneo. Las precipitaciones aumentan pau-latinamente; a diferencia de la franja subárida septentrional, en ésta el régi-men de lluvias es invernal. Las temperaturas medias disminuyen y el des-censo se aprecia sobre todo en las invernales. Un ejemplo de este clima se daen Eucla.

5. En latitudes todavía subtropicales, el clima mediterráneo, propio delborde occidental de los continentes, afecta al sector de Perth y de Adelaida;lo caracterizan temperaturas suaves de invierno y cálidas de verano; pero lomás significativo es la alternancia de una estación lluviosa de invierno y otraestación seca en verano, con un total moderado de precipitaciones. Perth esun ejemplo representativo, con un total de 880 mm de precipitaciones ycuatro meses de sequía estival.

6. En el sector central de la franja oriental, aparece un clima cálido conlluvias todo el año y máximo en verano, como el registrado en Brisbane. Setrata del clima litoral de alisio, por la importancia de estos vientos en la ge-neración de las fuertes lluvias. Hacia el sur, presenta rasgos característicosdel clima chino, con menor volumen de precipitaciones y temperaturas me-nos altas, especialmente en invierno. La escasa penetración de este tipo declima hacia el interior se debe a la existencia de la barrera montañosa queprovoca la fuerte reducción de las lluvias y la rápida continentalización apartir de su vertiente occidental.

7. Por último, el extremo sureste del continente, con una prolongación ha-cia el Norte por el sector montañoso de los Alpes Australianos, registra carac-terísticas climáticas de tipo oceánico. Temperaturas moderadas (12-15 °C),

Page 273: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

276

excepto en los sectores de mayor altitud, escasa oscilación térmica y lluviasabundantes y bien repartidas. No en vano éste fue el sector de los primerosasentamientos ingleses y, hoy, el más intensamente ocupado. Melbourne yHobart son estaciones representativas.

2.1.1.4. Limitaciones de los recursos superficiales: suelo agrícola,agua y bosque

Las características climáticas señaladas influyen de manera muy directasobre los recursos superficiales de Australia, que se ven fuertemente limita-dos por la escasez de precipitaciones en la mayor parte de la isla-continente.

a) Reducida extensión de suelo agrícola

En un país de 7,7 millones de km2, la superficie dedicada anualmente alos cultivos es de 35 millones de hectáreas, es decir, inferior al 5% del total;lo que hace pensar que el suelo agrícola en Australia es un recurso escaso.

El dominio territorial de la aridez limita la calidad de los suelos y el de-sarrollo normal de los cultivos. Sólo los bordes oriental y meridional, en lasescasas llanuras costeras, vertientes montañosas y altiplanicies interiores,ofrecen suelos aptos para la agricultura que, unidos a las suficientes preci-pitaciones, pueden soportar cultivos tropicales, templados o mediterráneos.La cuenca del Murray-Darling todavía se adapta bien al cultivo del trigo,pero otros cultivos más intensivos requieren el aporte de agua por medio delregadío.

Más al oeste sólo pueden existir tierras de pastoreo extensivo de ovejas ycorderos, que sufren periódicamente grandes catástrofes por la irregularidadinteranual de las precipitaciones y las intensas sequías. La superficie depastoreo intermitente alcanza unos 446 millones de ha. En total, se puedecalcular que Australia dedica anualmente a la actividad agropecuaria un20% de su territorio. Australia sufre un inmenso interior desértico que fun-ciona como una especie de zona muerta.

Pero, además, el creciente fértil del SE da señales de una gran fragilidad:necesitan medidas de protección antierosiva y antidegradante el 60% de lossuelos cultivados en zona no árida y el 90% de los situados en zona árida; yla mitad de los suelos utilizados por la ganadería en zona árida.

Page 274: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

277

b) El problema del agua

A la escasez de precipitaciones y a la mediocridad de los suelos agrícolas hayque añadir la inexistencia de cursos superficiales de agua en la mayor parte delcontinente. Más de dos terceras partes del territorio no tienen escorrentía haciael mar. El único río importante australiano es el Murray que, con su afluente elDarling, drenan la cuenca sedimentaria del mismo nombre. En su cabecera re-cibe las abundantes lluvias que caen en los Alpes Australianos, pero su caudal vadisminuyendo a lo largo de su recorrido por las llanuras.

El problema del agua es, pues, importante, y no sólo para la ampliaciónde las tierras cultivadas y la intensificación de los rendimientos; su escasez esun gran factor limitativo para la penetración del poblamiento, el desarrollourbano hacia el interior y la puesta en valor de las tierras más semiáridas.

Se ha generalizado la explotación de las aguas subterráneas en las cuen-cas sedimentarias interiores, con tendencia a un descenso peligroso de susniveles. Entre todas las medidas adoptadas para paliar el problema del agua,la más importante fue la terminación en 1975 de un viejo proyecto ideado aprincipios de siglo e iniciado después de la Segunda Guerra Mundial, elSnowy Mountains Schema. Un complejo de 17 presas y varios túneles per-miten almacenar un gran volumen de agua en tres ríos, Snowy, Murray yMurrumbidge, bien alimentados por la nieve que cae durante cuatro o cincomeses del invierno, y trasvasar agua del lado oriental al occidental de la cor-dillera. A la vez que se ha logrado la ampliación de los regadíos en las lla-nuras interiores de Victoria y Nueva Gales del Sur, se ha conseguido tambiénuna importante producción de energía hidroeléctrica.

c) La escasez de bosques

La escasez de bosques en Australia se debe a la pequeña extensión deterritorios lluviosos, en un continente donde sólo el 6% recibe más de 1.000mm de lluvias al año. Esta circunstancia, los incendios devastadores y las ta-las abusivas han reducido el bosque australiano a una superficie inferior al5% del país, con muy escaso valor económico. Entre las especies arbóreasdomina el eucalipto, un árbol endémico que resiste a la sequía y a los in-cendios, con más de 600 variantes repartidas por toda la isla-continente.También están presentes varios tipos de acacias, comunes a otras regionessecas tropicales, que aparecen intercaladas entre los eucaliptos, sobre todohacia el interior, donde las precipitaciones disminuyen.

Page 275: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

278

En el interior del continente australiano, con la reducción progresivade las lluvias a partir del arco montañoso oriental, se pasa gradualmente a lasabana arbolada, con lluvias entre 500 y 700 mm, semixerófila y con predo-minio de eucaliptos adaptados al almacenamiento de agua («árbol botella»,«árbol candelabro») y acacias erizadas de espinas. Después aparece la saba-na propiamente dicha, más seca, con menos árboles y dominada por las altashierbas; se le denomina bush. A continuación la estepa (siempre hacia el in-terior desértico), con rasgos claramente xerófilos; formada por matorral(scrub), siguen apareciendo algunos eucaliptos enanos y acacias achapa-rradas y espinosas; es la más extensa formación vegetal y ocupa más de untercio del continente. Por último, en el corazón árido, el desierto, no excesi-vamente riguroso, con frecuencia recubierto por un tapiz ralo con algunasplantas bien adaptadas a la aridez. Sólo la vegetación es casi inexistente enciertas áreas pedregosas (hamadas) y en los campos de dunas de los desier-tos de Arena, Gibson, Victoria y Simpson, donde el viento dificulta su su-pervivencia.

2.2.2. La producción agropecuaria y su localización

Australia se configura a lo largo del siglo XIX como gran país productorde lana y de trigo. Sustentado en gran medida en la exportación de estos mis-mos artículos, su sistema productivo determina la existencia de algunos tiposde paisajes agrarios que se extienden monótonamente por inmensos espa-cios.

Cuadro IV.4. Utilización del suelo en Australia

Tipos de usos Millones de ha % del total

Tierras aradas y cultivos arbóreos 52 6,6

Prados y pastos permanentes 406 52,7

Superficies forestales 155 20,1

Sin cultivar e improductivo 158 20,6

Total 770 100,0

Fuente: Calendario Atlante Agostini, 2006.

Page 276: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

279

La misma exigencia de producir para mercados mundiales ha obligado adesarrollar un sector agropecuario competitivo que, junto al carácter exten-sivo de cultivos y ganadería, ha incluido una intensa mecanización que ha fa-vorecido el fuerte descenso de la población activa agraria.

El sector agrario australiano con el 4% de la población activa genera el40% de las exportaciones (72% en 1962). De ahí la considerable importanciaque tiene este sector, mucho mayor que en los demás países desarrollados.Su prosperidad económica sigue dependiendo todavía, en parte, de los pre-cios de los productos agrícolas y ganaderos en los mercados internacionales.

2.2.2.1. Importancia y localización de la ganadería en Australia

Sólo el 6,6% de la superficie australiana se dedica a los cultivos agrícolas,fuertemente limitados por las condicionantes climáticos y el problema delagua; pero las importantes inversiones de capital han dado lugar a una agri-cultura moderna, con escasa necesidad de mano de obra. Sin embargo, lasgrandes extensiones dominadas por el clima tropical y subtropical semiárido,con inmensas superficies de pastos en las sabanas y estepas, propiciaron,desde la época de la colonización, la existencia de una ganadería ovina y bo-vina que ha constituido desde entonces un pilar fundamental de la economíaaustraliana (fig. IV.7).

Así pues, la producción de lana fue desde principios del siglo XIX un es-tímulo decisivo para su crecimiento económico, para la inmigración y parala ocupación de inmensas áreas del país con grandes rebaños de merinos.Los altibajos económicos de su historia se corresponden con las fluctuacio-nes de los precios de la lana.

Australia posee la segunda cabaña ovina mundial (después de China),una sexta parte del total (100-120 millones de cabezas, frente a los 10 millo-nes existentes en los años veinte), estando sometida a fuertes variaciones de-rivadas de la mayor o menor cantidad de precipitación anual, con grave in-cidencia de las sequías. Australia es el primer productor (25% del total) yprimer exportador mundial de lana (50% del total), que vende principal-mente a China, Japón y Rusia. Extensos territorios de la zona semiárida, enel centro-sur de Australia, están ocupados por esta ganadería, en enormes re-baños, pertenecientes a explotaciones de varios miles de hectáreas, que pa-

Page 277: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

280

cen en grandes parcelas cercadas son alambre de espino para aprovecharmejor los escasos pastos existentes.

El esfuerzo llevado a cabo desde los años sesenta en diversificar la pro-ducción rural se ha realizado sobre todo en la ganadería. El ganado ovino sedestina hoy también al engorde y cada año se sacrifican unos 20 millones decabezas con vistas a la producción de carne y de pieles. Igualmente se hadesarrollado la ganadería bovina para carne, en régimen estabulado inten-sivo; en las montañas, en la periferia de las ciudades y en los litorales máshúmedos del sureste y noreste se localiza esta ganadería, generalmente en ex-plotaciones más pequeñas, más capitalizadas y muy mecanizadas.

La ganadería vacuna extensiva, después de su expansión entre 1963 y1974 (19 y 31 millones de cabezas respectivamente), impulsada por capitalnorteamericano, hoy se halla estabilizada (26-30 mill. de cabezas) debido a la

Figura IV.7. Australia: usos del suelo agrícola

Caza y recolecciónGanadería extensivaMonocultivo cerealistaAgricultura de plantaciónHorticulturas especializadasVacuno para lecheCinturones periurbanos(hortalizas y forrajes)Zonas no agrícolas

0 500 1.000 Km

Ganado vacuno

Ganado vacuno

Ganadovacuno

GanadolanarGanado

lanarTrigo

Trigo

Caña de azucar

AlgodónCaña deazucar

Ganado lanar

Page 278: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

281

dificultad de exportar a mercados cada día más proteccionistas. La gana-dería porcina, menos importante, ha experimentado igualmente un creci-miento desde 1960.

La localización de la ganadería depende sobre todo de la cantidad total yde la distribución temporal de las precipitaciones. Se distinguen tres áreasprincipales:

— En las tierras con suficientes precipitaciones del sureste se da a la vezganadería ovina y bovina para leche; ésta predomina en las llanura re-gadas de la cuenca del Murray en las llanuras costeras; aquella, mien-tras que los ovinos dominan en las colinas y mesetas más pobres. Portodas partes, la ganadería coexiste con el cultivo de cereales (trigo, ce-bada, maíz) en un sistema de agricultura mixta.

— En las grandes llanuras y mesetas del norte (Queensland interior y Terri-torio del Norte) se localiza la ganadería bovina para carne. Estas regionesreciben lluvias superiores a 400 mm, pero están sometidas a la amenazapermanente de que la estación seca se alargue más de lo normal.

— La regiones con precipitaciones escasas, entre 200 y 500 mm, son lastierras recorridas por los grandes rebaños de merinos.

Las explotaciones son de tamaño mediano en las regiones con mayoresprecipitaciones y próximas a las ciudades y principales carreteras; por el con-

Fuente: Anuario Atlante Agostini, 1989 y 2008.

Cuadro IV.5. El potencial ganadero de Australia

Cabaña y producciónAustralia

1985 2007

Ganado ovino (mill. de cab.) 159 101

Ganado bovino (mill. de cab.) 23 29

Lana (miles de toneladas) 516 508

Carne (millones de toneladas) 2,8 3,8

Leche (millones de toneladas) 6,0 10,6

Mantequilla (miles de toneladas) 124 149

Queso (miles de toneladas) 177 369

Page 279: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

282

trario, la ganadería extensiva de bovinos y ovinos de las regiones semiáridasse basa en enormes explotaciones del tipo «rancho» (de 5.000 a 10.000 ca-bezas, y hasta 100.000), en tierras arrendadas al Estado y divididas en gran-des parcelas que los rebaños van recorriendo de forma sucesiva para apro-vechar mejor los pastos.

A los tres tipos de ganadería mencionados puede añadirse un cuarto. Setrata de la ganadería lechera intensiva, que se ha desarrollado en la proxi-midad de las ciudades. Son explotaciones medianas o pequeñas, especiali-zadas, muy tecnificadas y de altos rendimientos, que cubren la creciente de-manda de leche del mercado urbano.

2.2.2.2. Importancia y localización de los cultivos

En muchas ocasiones los ganaderos de ovino son también productores detrigo, sobre todo, desde que se quieren reducir riesgos, tanto ecológicos (lasequía puede provocar catástrofes) como de mercado, practicando una ga-nadería ovina intensiva para carne. El trigo empieza a adquirir importanciaen la segunda mitad del siglo XIX y pronto Australia llega a convertirse enuno de los grandes productores, ampliando la superficie cultivada por las tie-rras del interior, cada vez más áridas.

Dada la escasa población y consumo de trigo, la mayor parte de la pro-ducción se destina a la exportación. Australia está entre los primeros expor-tadores de trigo (muchos años es el 1.o). Su cultivo, extensivo (10-15 Qm/ha)y muy mecanizado, ocupa la mitad de las tierras agrícolas; en algunas áreasel rendimiento se intensifica con la aportación del regadío. La superficie ocu-pada varía, según las incidencias climatológicas, entre 10 y 15 millones de hay su producción entre 20 y 25 millones de t.

El «cinturón» triguero se divide en dos sectores: el más importante se lo-caliza en el creciente situado en el sureste del país, entre la cordillera Aus-traliana y las tierras más áridas del interior donde su cultivo se hace impo-sible; el segundo, menos extenso, aparece en el suroeste, en las mesetas de laregión de Perth. Una densa red ferroviaria garantiza la salida por los puertosde Brisbane, Newcastle, Sydney, Melbourne y Port Pirie.

En los cultivos también se ha producido una cierta diversificación, in-tentando aprovechar lo mejor posible las posibilidades de la diversidad eco-

Page 280: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

283

lógica australiana. Así pues, junto al trigo se cultivan otros cereales (cebada,avena, trigo), con una superficie de más de cinco millones de hectáreas, lo-calizadas en el mismo cinturón del este interior y del suroeste australiano.También e cultiva arroz en los regadíos de la cuenca del Murray.

Además de esta gran zona de agricultura cerealista, se pueden distinguirotros dos sectores de agricultura intensiva y de una producción más variada:

— Uno, al sureste, con forrajes (un millón de ha), frutales de climatemplado y hasta viñedo (60.000 ha) en la región de Melbourne yAdelaida.

— Otro, al noreste, en las llanuras litorales de Queensland y norte deNueva Gales del Sur, con cultivos tropicales, como caña de azúcar,principal cultivo tropical de Australia (400.000 ha en 2006), en ex-plotaciones medianas totalmente mecanizadas; frutos tropicales (ana-nás y bananas), cítricos (naranjas y mandarinas) y cierta extensión dealgodón (300.000 ha) que, a pesar de las subvenciones estatales, no lo-gra ampliar la superficie cultivada ni cubrir las necesidades de la in-dustria textil australiana.

— A estas dos áreas de agricultura intensiva hay que añadir laagricultura periurbana, practicada en las proximidades de las gran-des ciudades, en la que se produce de forma intensiva frutas y ver-duras, además de los forrajes que son la base de la ganadería leche-ra intensiva.

2.3. Desarrollo y localización de las actividades industriales

La economía australiana está en gran parte basada en su excepcional ri-queza en recursos minerales que, a su vez, está relacionada con la existenciade un extenso zócalo cristalino en todo el continente, y de plegamientoshercinianos en el arco montañoso oriental. A su vez los hidrocarburos apa-recen en las grandes cuencas sedimentarias del interior y en sectores coste-ros de la plataforma continental.

Page 281: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

284

2.3.1. La gran riqueza del subsuelo australiano

2.3.1.1. Relieve y unidades morfoestructurales

Australia es un minicontinente que se separó de África hace 160 millonesde años y de la Antártica hace 55 millones de años. Millones de años de ero-sión han acabado con las elevaciones montañosas precámbicas, apareciendoen la actualidad un escudo de rocas antiguas peniplanizado, con amplias de-presiones ocupadas por sedimentos recientes. En el borde oriental huboimportantes plegamientos al final del Primario, que fueron igualmente arra-sados, aunque en este caso se rejuvenecieron en el Terciario. Entre las me-setas occidentales y las «altas tierras» orientales, las «bajas tierras» del inte-rior han constituido una zona de acumulación de sedimentos marinos ycontinentales desde el Secundario.

El resultado final de esta evolución es un continente extremadamentemonótono y desprovisto de grandes contraste en su relieve. La altitud mediaapenas sobrepasa los 200 m, la más baja de todos los continentes, y sólo el7% de Australia está situado por encima de los 650 m, con una cota máximade 2.228 m en el monte Kosciusko (fig. IV.8).

Los tres grandes conjuntos morfoestructurales que, a grandes rasgos,forman tres bandas de dirección norte-sur, son los siguientes:

1. Las mesetas occidentales. Viejo zócalo precámbrico, rígido y estabili-zado, presenta una superficie ondulada entre 200 y 600 m. Su inmensa su-perficie aparece recubierta por laterita o costras de arenisca, sobre todo enel Norte. Grandes fracturas limitan bloques levantados (altiplanos), comoKimberley, Isa, Pilbara o Darling, y hundidos (cuencas), como las de Eu-cla, Canning, Carnavon o Perth. El centro y oeste es dominio del gran des-ierto australiano (Victoria, Amadeus, Gibson, Gran Desierto de Arena,...),donde alternan las hamadas pedregosas y los campos de dunas, fruto de laerosión eólica. Hacia el Este, el escudo se hunde bajo los depósitos sedi-mentarios y las dunas penetran hacia las llanuras centrales, en el Desiertode Simpson.

2. Las llanuras centrales, con una altitud media de 160 m, en las que sepuede diferenciar:

Page 282: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

285

a) La Gran Cuenca Artesiana, formada por calizas cretácicas y recorrida porsinuosos ríos de escaso caudal que desembocan en el lago Eyre, el puntomás bajo del continente, con 14 m bajo el nivel del mar. En su interior seacumulan grandes cantidades de aguas infiltradas, debido a la existenciade capas permeables de gran espesor que cubren toda la depresión.

b) La Cuenca de Murray-Darling, ocupada por dunas fósiles y lechos flu-viales abandonados y de una gran horizontalidad, por donde discurreel río Murray que, aprovechando la existencia de una línea de falla,consigue llegar al mar.

3. La cordillera Oriental o Gran Cordillera Divisoria (Great Dividing Ran-ge) es un conjunto complejo y arqueado de colinas y mesetas, extendido a lolargo de 3.000 km de norte a sur y próximo al litoral oriental. Es el único sec-tor australiano afectado de cierta inestabilidad geológica y sísmica. Mientras

Figura IV.8. Relieve de Australia

Tasmania

Nueva Gales del Sur

QueenslandTerritoriodel

Norte

Australia Meridional

Gran Desierto Victoria Cuenca deMurray Darling

Victoria

Gran Desiertode Arena

AustraliaOccidental

Alpe

s Aus

tralia

nos

GranCordilleraDivisoria

Page 283: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

286

las mesetas occidentales han permanecido estables, estas «tierras altas»orientales se han ido levantando hasta formar mesetas de hasta 2.000 m. AlOeste descienden en escalones sucesivos hacia las bajas tierras del interior.Por el contrario, en la vertiente oriental su caída es brusca hacia el mar y losríos que descienden al océano han formado valles encajados y algunas lla-nuras litorales. Sólo al Sur el relieve es más abrupto, debido sobre todo a laexistencia de numerosas y profundas gargantas y a la presencia en las cimasde algunas formas glaciares. En Victoria, la alineación toma dirección E-O y,en los Alpes Australianos, las Blue Mountains alcanzan las mayores altitudes,superiores a 2.000 m, siendo el único sector del continente con nieves in-vernales. La erosión fluvial ha contribuido también a la formación de am-plios estuarios, donde se han establecido los puertos.

La isla de Tasmania, unida a Australia por la plataforma continental, es laprolongación de estos plegamientos, con similares características morfoes-tructurales. El zócalo precámbrico aflora en la parte occidental, la mesetacentral llega a los 1.200 m y los altiplanos se hallan cortados en el suroestepor valles encajados de origen glaciar.

2.3.1.2. Recursos minerales inmensos

Australia es uno de los países mineros más ricos del mundo . En trece mi-nerales importantes figura entre los cuatro primeros productores del mundo(cuadro IV.6). En la historia de la minería australiana se distinguen tres eta-pas, con tres significativas fechas iniciales: 1850, 1880 y 1960.

— En 1850 se inició el rush del oro que terminó con una decepción, des-pués de un breve período de brillantez. Hoy, con 267 t, Australia es eltercer productor mundial. Prácticamente todo se obtiene en el estadode Australia Occidental (Coolgarde, Kalgoolie, Willuna) y en elTerritorio del Norte (Tennant Creek).

— El año 1880 marca el inicio de la puesta en servicio de las minas deplata, plomo y zinc de Broken Hill, en el umbral cristalino que separalas dos grandes cuencas sedimentarias, al noreste de Adelaida y oestede Nueva Gales del Sur. Además de Broken Hill, Mont Isa (oeste deQueensland) es otro gran centro de extracción de plata (3.o productormundial), zinc y plomo (2.o productor). Otros metales no ferrosos

Page 284: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

287

que Australia produce en cantidad son el cobre, la mayor parte enMont Isa, uno de los yacimientos más ricos del mundo, estaño ytungsteno en Mont Garnet, al N de Townsville (Queensland).

— La tercera fecha relevante en esta historia minera australiana es 1960.Los años cincuenta fueron un período de fuertes inversiones en laprospección de minerales. El esfuerzo dio como resultado el aumentoconsiderable de los minerales ya mencionados y, además, la apariciónde otras tres grandes riquezas:

a) Hierro, de un alto contenido metálico y una de las grandes re-servas del mundo. Australia es el tercer productor mundial de hie-ro y, debido a su escaso consumo interno, es el primer exportadormundial.

b) Bauxita, primer productor mundial con el 33% del total en 2007,Australia es también primer exportador.

c) Níquel, del que suelo ser tercer o cuarto productor mundial.

Australia es, pues, uno de los grandes abastecedores de materias primasdel mundo y ésta es una de las claves para entender su situación económicaactual.

Cuadro IV.6. El potencial minero de Australia

Producción en 2007(Lugar que ocupa Australia entre los grandes productores

y por ciento sobre el total mundial)

1.o 2.o 3.o 4.o

Bauxita (33%)Titanio (25%)

DiamantesIndustriales (21,3%)Uranio (20,8%)Manganeso (19,0%)Plomo (17,0%)Zinc (14,0%)Oro (11,0%)

Hierro (17,4%)Platino (3,7)

Níquel (11,7%)Plata (9,5%)Hulla y lignito (6,2%)Cobre (6,0%)

Fuente: L’État du monde, 2007.

Page 285: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

288

2.3.1.3. Posibilidades energéticas

Los plegamientos hercinianos son el origen de las importantes cuencascarboníferas de la cordillera oriental: Nueva Gales del Sur (norte y sur deSydney); Queensland, diversos yacimientos a lo largo de la costa, al norte deBrisbane, y Victoria. En su mayor parte son explotaciones a cielo abierto y laproductividad es cinco veces superior a la europea. Australia ha pasado enpocos años a situarse entre los grandes productores de hulla y lignito (4.o

mundial), es ya el segundo exportador mundial, después de Estados Unidos;actualmente el carbón constituye uno de los primeros capítulos de sus expor-taciones.

Hasta los años sesenta Australia parecía estar desprovista de hidrocarbu-ros. A partir de entonces se ha descubierto que las márgenes del continente yalgunas cuencas sedimentarias interiores contenían cierta cantidad de petró-leo y reservas importantes de gas. Hoy la producción de petróleo cubre ya lasdos terceras partes de las necesidades del país y se espera poder cubrirlas to-talmente. Igualmente prometedoras son las expectativas en cuanto al gas na-tural. Los yacimientos más importantes son, entre otros, los de Mereennie (alsuroeste de Alice Spring, en pleno centro del continente), así como los deGidgeapa y Moomba, en Australia Occidental, y los Gippsland y la platafor-ma continental, en el estrecho de Bass. Las prospecciones en la costa del Pil-vara (Australia Occidental) hacen pensar en unas reservas semejantes a lasexistentes en el mar del Norte.

Las reservas de uranio son cuantiosas. Su interés ha aumentado desde losaños cincuenta y, con el 20% de la producción total, hoy es el 2o productormundial. El valor de su exportación supera ya al de la lana y el trigo.

2.3.2. La formación de un gran sector industrial

Ya al final del siglo XIX, hubo en Australia una primera fase de incipien-te industrialización. La elaboración de productos alimentarios, la confeccióny los materiales de construcción se beneficiaron de la larga distancia de In-glaterra y del fuerte crecimiento demográfico y urbano. Sin embargo, aprincipios del siglo XX, Australia seguía comprando en el exterior casi todoslos productos manufacturados que necesitaba. Así llegó a la Primera GuerraMundial como país exclusivamente productor de materias primas. Las dos

Page 286: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

289

guerras mundiales, en las que Australia participó junto a Inglaterra, fuerondos momentos de impulso industrial, debido a la dificultad de proveerse deciertos productos manufacturados y a la necesidad de colaborar en la fabri-cación de armamentos y medios de transportes.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Australia aprovechó las nume-rosas fábricas que habían estado produciendo para abastecer a las fuerzasarmadas en los años de la contienda para crear una industria de base propia.Tuvo que hacer frente a importantes limitaciones, como la escasez de manode obra, solucionada con el impulso a la política de inmigración, la estrechezdel mercado interior y la lejanía de los mercados exteriores que ha dificul-tado el incremento de las exportaciones industriales.

Sin embargo, el crecimiento de la industria australiana fue rápido, debi-do a la abundancia de materias primas minerales, que facilitó la instalaciónde toda la gama de industrias básicas; al apoyo total del Estado que impusoun fuerte proteccionismo y la llegada masiva de capitales extranjeros, pro-cedentes sobre todo de EE.UU. y Japón que permitieron el crecimiento es-pectacular de las construcciones mecánicas y de la industria petroquímica.

El resultado fue la formación de un potente sector industrial que en2008 ocupa el 21% de la población activa y aporta el 28% del PNB y el 30%de las exportaciones, el triple que en los años treinta. Este sector industrialestá formado por un cierto número de industrias de base y de bienes de equi-po y un grupo muy numeroso de industrias ligeras orientadas al consumo.

Entre las industrias de base destacan la siderurgia que no ha pasado de te-ner un tamaño mediano, con fábricas en Sydney, Newcastle, Whyalla (cercade Adelaida) y Port Kembla, la más importante, al sur de Sydney. Llama laatención el contraste entre esta pequeña siderurgia y la gran exportación demineral de hierro y carbón, sobre todo a Japón. Debido a la riqueza ya anti-gua de minerales no ferrosos, Australia ha generado una potente industria detratamiento de cobre en Port Kembla, Mont Isa y Queenstown (Tasmania),plomo en Port Pirie, Mont Isa y Cockle Creek, y zinc en Cockle Creek y enRisdon (Tasmania). De más reciente creación y más rápido crecimiento es lametalurgia del aluminio, gracias a los grandes yacimientos de bauxita. Tam-bién el cemento ha conseguido una importante producción ante la necesidadoriginada por el crecimiento urbano.

Un segundo grupo de industrias importantes está formado por las detransformación y de equipo: máquinas-herramientas, material de transporte,

Page 287: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

290

material agrícola, aparatos eléctricos, etc. Entre ellas destacan las construc-ciones navales, la industria automovilística y la química.

La industria automovilística, la gran industria australiana que agrupa el12% de la mano de obra, se ha visto impulsada por grandes inversiones ex-tranjeras. Están presentes todas las grandes firmas mundiales, atraídas porel importante mercado interior (Australia cuenta con el coeficiente de mo-torización de los más altos del mundo). Debido a su calidad y competitivi-dad, una buena parte de la producción se destina a la exportación. La im-portancia de esta industria en la economía australiana reside no sólo en larapidez de su crecimiento (llegó a producir 500.000 vehículos en los años se-senta), sino también por su capacidad de arrastre de otras producciones: ro-damiento a bolas, árbol de transmisión, accesorios, neumáticos, etc. En losaños ochenta perdió parte de su vitalidad y la producción descendió a unos300.000 vehículos anuales; en 2007 se ha llegado a 335.000. Las principalesfirmas son General Motors, Ford, Toyota y Mitsubishi; y se localizan enMelbourne, Adelaida, Sydney y Geelong.

En este grupo hay que añadir casi todas las grandes industrias químicas,cada vez más variadas: ácidos, abonos fertilizantes para su agricultura, pro-ductos farmacéuticos, el refinado del petróleo y las industrias petroquímicas,en gran expansión desde los años cincuenta. De aquí deriva también la quí-mica de los plásticos, textiles sintéticos, caucho y resinas sintéticas.

Por último, un tercer grupo lo constituyen las industrias ligeras y de con-sumo se desarrollaron por la autarquía impuesta por la Guerra y al abrigo delas fuertes barreras aduaneras. Se basan en el tratamiento de productosagrícolas y en la atracción de un mercado de consumo ya notable. Son im-portantes la rama textil (lana, algodón y fibras sintéticas) y la del cuero y cal-zado, aunque están sufriendo la fuerte competencia del Sureste asiático.También las industrias alimentarias han experimentado un rápido creci-miento y diversificación: azucareras, conservas de carne, legumbres, frutas,pescado y destilerías.

La localización está determinada por dos factores básicos: vinculación almercado de consumo que, a la vez, ofrece la mano de obra, y la atracción delos puertos, con su doble función de exportar e importar materias primas.En algunas ocasiones —en el caso de la metalurgia de metales no ferro-sos— la existencia del yacimiento ha sido el factor de localización decisivo(Mont Isa).

Page 288: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

291

Así pues, la industria australiana es fundamentalmente urbana y periféri-ca. El 75% de la producción se localiza en Nueva Gales del Sur, Victoria yQueensland; los dos primeros Estados ejercen una verdadera hegemoníaen todas las ramas, han atraído la mayor parte del capital extranjero y de-tentan casi el monopolio de las industrias punta de tecnología avanzada(industria de equipo, maquinaria, química...).

Las regiones de Sydney y Melbourne concentran el 60% de todos los empleosindustriales de Australia, seguidas de Brisbane, Adelaida y Perth. En AustraliaMeridional sobresale la metalurgia; en Queensland y Australia Occidental, el sec-tor alimentario, el papel y algunos minerales; en Tasmania, debido al equipa-miento hidroeléctrico, la industria papelera, aluminio y zinc; y en el Territoriodel Norte, la concentración de minerales, como uranio, hierro y bauxita.

2.4. Distribución periférica de la población y peculiaridadesde la red urbana

Tres características merecen destacarse de la población australiana: laimportancia de la inmigración en su crecimiento y el progresivo aumento dela diversidad étnica, la baja densidad con una distribución muy desigual yperiférica y el alto índice de población urbana.

2.4.1. Crecimiento de la población e importancia de la inmigración

Desde los primeros asentamientos de los europeos, la población de Aus-tralia se ha ido incrementando a un ritmo muy notable, a una media de 2%anual. En este constante crecimiento la afluencia de inmigrantes harepresentado una parte decisiva, que en determinados periodos ha igualado,o incluso superado, el crecimiento natural. En 2008, de los 21,3 millones dehabitantes el 23% había nacido fuera del país, siendo así una de las pobla-ciones inmigrantes más importantes del mundo.

Las primera grandes oleadas de inmigrantes llegaron a Australia a lolargo del siglo XIX; primero, cuando Inglaterra fomenta el «sueño colonial»;después, cuando la fiebre del oro atrajo a más de medio millón de personas.Australia pasó de 10.000 habitantes de 1800 a 400.000 en 1850 y a 3,7 mi-llones en 1900.

Page 289: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

292

Con la Inmigration Restriction Act (1901) el gobierno australiano impusoun fuerte control de la inmigración, dificultando la entrada de inmigrantesde color. El nacionalismo creciente exigía una «Australia para los blancos» ylos influyentes sindicatos se oponían a la llegada de asiáticos por el miedo ala caída de los salarios y a que pusiesen en peligro la estabilidad laboral.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Australia de nuevo reaviva la de-manda de inmigrantes, produciéndose una segunda ola inmigratoria. Ade-más de los británicos, llegan de los países escandinavos, Alemania, Holanda,Grecia e Italia. Son años de relativa expansión, debido al inicio de la indus-trialización. A partir de 1929, con la crisis económica y la elevada tasa deparo (30%), se impone de nuevo una restricción que durará hasta el final dela Segunda Guerra Mundial.

La tercera ola inmigratoria, más importante que la anterior, se inicia conel final de la Segunda Guerra Mundial, en una fase de fuerte crecimientoeconómico que demanda una gran cantidad de mano de obra. Anualmenteentran en Australia unas 120.000 personas, lo que supone la mitad del cre-cimiento demográfico. En algunas áreas metropolitanas la inmigraciónaporta hasta el 70% del crecimiento total.

Además de las anteriores nacionalidades, llegan desplazados de la Gue-rra, refugiados políticos de los países del Este y un número cada vez mayorde inmigrantes de origen mediterráneo, incluidos los turcos

La inmigración se reduce en los años setenta y ochenta, pero al final deesta década de nuevo recobra un nuevo impulso, superando los 100.000 in-migrantes anuales. La selección es muy severa, pero, aunque no ha desapa-recido el recelo al inmigrante de color, se ha facilitado la entrada a refugia-dos políticos, sobre todo del SE asiático y se acogen con gusto a asiáticosdispuestos a invertir, lo que ha facilitado la llegada de numerosos personasprocedentes de Hong Kong, poco antes y después del traspaso de la coloniabritánica a la República Popular China en 1993.

Además de su aportación al crecimiento demográfico de Australia, lainmigración ha dado lugar a una mayor diversificación étnica. Australiapermanece todavía ligada a su carácter anglosajón. Desde el principio, la ho-mogeneidad étnica proporcionó una gran estabilidad social, política y hastamoral. Sólo con la apertura de la inmigración de las últimas décadas, el con-cepto de plurinacionalismo se ha abierto paso y hoy, con el abandono de la

Page 290: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

293

política de asimilación, se habla ya de sociedad pluricultural, en la que estánrepresentados diversos grupos étnicos (fig. IV.9).

La Australia blanca, absolutamente mayoritaria, está compuesta por gru-pos de origen europeo. A la homogeneidad del grupo británico (87% en1891), ha sucedido una cierta diversidad originada sobre todo a partir de laSegunda Guerra Mundial que ha reducido al grupo británico al 74% del to-tal. Junto a ellos, destacan los alemanes y los procedentes de Europa del Sury del Este, que son los que han aportado mayor diversidad. Suponían el 7%en 1891 y en la actualidad representan ya el 20% de la población.

Los asiáticos han sido un grupo tradicionalmente rechazado por losaustralianos, muy preocupados por la posible invasión amarilla; por ello, laInmigration Restriction Act (1901) restringió fuertemente su entrada. Pre-sionada por las naciones asiáticas y africanas, Australia dio paso en 1972 auna política de inmigración menos racista, y permitió la entrada a los asiá-ticos, especialmente a los refugiados políticos. Así han llegado chinos, hin-dúes, vietnamitas, camboyanos, laosianos y hasta libaneses, con un altoporcentaje de profesiones liberales. En Queensland hay también japonesesdedicados al tráfico marítimo y pescadores de perlas en el estrecho de To-rres; en el interior, sirios y afganos son conductores de camellos. Desde los

Figura IV.9. La población australiana según el lugar de nacimiento

1947 1954 1961 1966 1971 1976 1981 20011947

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

%

Otros

Oceanía

Asia

Otros países de Europa

Reino Unido e Irlanda

Australia

Page 291: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

294

años ochenta el número de asiáticos se ha multiplicado rápidamente, pasadode unos 160.000 en 1975 a unos 900.000 (5%) en 2009, gran parte de los cua-les han llegado desde Hong Kong por el temor suscitado por el recientetraspaso de la colonia a China.

Los aborígenes, pobladores de Australia desde hace más de 30.000 añosy sometidos durante décadas a una política de asimilación, defienden hoy elderecho a la diferencia, y se han organizado en la lucha para reivindicar susderechos. Este grupo sufre un gran retraso en el nivel de vida, en su educa-ción, formación profesional, atención sanitaria, en el mundo laboral... Secalcula que en 2009 son alrededor de 500.000 (2,5%). En los últimos veinteaños su situación general ha cambiado bastante; desde 1967 se les recono-ce la ciudadanía y se les ha concedido el derecho al voto. Con la reciente en-trega de extensas superficies en el interior del Territorio del Norte y Aus-tralia Meridional se ha dado paso a una política de autodeterminación yautogobierno.

2.4.2. Baja densidad con una distribución muy desigual y periférica

A pesar de este crecimiento notable y mantenido durante dos siglos decolonización europea, las densidades medias siguen siendo muy bajas: los2,7 habs./km2 en 2008 dan a Australia la imagen de un continente vacío; esdecir, en el 5% de la superficie terrestre vive el 0,3% de la población mundial.

Los contrastes entre regiones son muy importantes. La densidad media delpaís apenas tiene significación, ya que 3/4 del territorio no pasan de 0,5 habs./km2,o sea dos kilómetros cuadrados para cada habitante; hay grandes extensiones conuna persona por cada 5, 10 y hasta 15 km2. Los Estados más poblados son Victo-ria, con 22 habs./km2, seguido de Nueva Gales del Sur, con 8 y Tasmania con 7;Queensland, con el aumento de la población de las últimas décadas, ha llegado a2 habs./km2; y los demás no llegan a 1 habs./km2. Victoria y Nueva Gales del Surson los Estados más poblados y concentran el 58% de la población total.

Casi toda la población se agrupa en los bordes del continente, coinci-diendo con la Australia húmeda y con la zona de concentración de actividadeconómica. De los 21 millones de habitantes sólo algo más de dos viven amás de 200 km de la costa. El área de mayor densidad coincide con el cre-ciente fértil del SE, que tiende a ensancharse hacia el interior con ayuda dela tecnología agronómica.

Page 292: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

295

En la delimitación del ecúmene australiano tiene especial significación,más que la cantidad total de precipitaciones, la relación precipitación/eva-potranspiración. La frontera natural de la expansión agrícola puede estable-cerse en el límite de los cinco meses consecutivos de humedad real mínima;es la línea de seguridad. Más allá de los cinco meses y hasta el límite de losnueve meses constituye la zona de ampliación de débil ocupación humana ysometida al riesgo de las sequías.

La segunda razón de esta distribución poblacional se halla en el modeloterritorial de localización de las actividades. Las lluvias, el calor y las mon-tañas pueden imponer fuertes limitaciones al asentamiento humano; pero elcarácter netamente periférico que hoy tiene la distribución de la poblaciónen Australia y Nueva Zelanda se halla también en muy estrecha relación conel tipo de ocupación del espacio, con el establecimiento de una economía co-lonial volcada hacia el exterior y con el proceso de crecimiento económico yurbano desarrollado en el último siglo.

Además, en los márgenes del ecúmene la instalación de una ganadería ex-tensiva no ha facilitado la formación de mayores densidades demográficas.Estos factores, junto al carácter poco acogedor del interior, han revalo-rizado los espacios periféricos y, especialmente, algunos emplazamientoscosteros y portuarios.

2.4.3. El sistema urbano australiano

2.4.3.1. El proceso de concentración urbana

Australia es una sociedad urbana; un país de ciudades. El sistema de po-blamiento originario fueron las ciudades, a partir de las cuales, con el apoyoestatal, se colonizó el interior; pero el poblamiento rural nunca ha llegado atener la relevancia que en el resto del mundo. A pesar de la importancia quetiene el sector agrario, el espacio rural está poco poblado, con ranchos, ca-seríos o granjas dispersas, y la población rural sólo representa el 8%.

Así pues, desde el principio de la colonización predominó el poblamien-to urbano que, desde entonces, no ha dejado de incrementarse. En 1900 unode cada tres australianos era ciudadano; la población urbana pasó al 70% en1950 y al 91% en 2009.

Page 293: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

296

Las continuas oleadas de inmigrantes, que su mayoría se instalaban enlas ciudades, iban aumentando año tras año el tamaño de los núcleos urba-nos y el índice de concentración de la población en las ciudades, como lomuestran los datos de los cuadros IV.7. Las siete capitales de estado, más lacapital federal, agrupan en 2009 a 13,6 millones de habitantes que repre-sentan el 64% de la población total. Y en las cinco ciudades millonarias vivíael 53% del total en 1986 y el 61% en 2009.

2.4.3.2. La red urbana en Australia y ciudades principales

Es pues evidente la gran importancia que el fenómeno urbano tiene en Aus-tralia, con la particularidad de que presenta un alto grado de macrocefalia, máspropio de países en desarrollo que de sociedades desarrolladas; aquí está en re-lación con el peculiar modelo de poblamiento, impulsado por las intensas rela-ciones económicas con el exterior y determinado por un interior continental in-hóspito.

La red urbana se caracteriza por disponer de un primer nivel básico, for-mado por un gran número de pequeños centros comerciales, junto a otro nivel

Cuadro IV.7. La población de las ciudades australianas

Población (miles)% de la población respecto a la

población del estado

1900 1971 2009% crecim.

(1971-2009)1901 1971 2009

Sydney 481 2.808 4.400 57 37 61 66

Melbourne 496 2.503 3.900 56 40 71 76

Brisbane 113 868 1.920 121 24 47 47

Perth 66 703 1.600 127 33 68 79

Adelaida 162 843 1.170 38 39 72 76

Canberra —- 146 331 127 — 99 99

Hobart 34 151 208 38 20 38 43

Darwin —- 33 90 185 — 45 50

Fuente: Maher (1984) y Calendario Atlante Agostini. Para 2009, World Gazetteer. Elaboración propia.

Page 294: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

297

superior de muy pocas grandes ciudades, capitales de Estado, dejando unnivel intermedio sin apenas ciudades de tamaño medio. Las pequeñas ciuda-des son centros de servicios en áreas rurales o mineras; a veces, son termina-les de la red ferroviaria o de carreteras, como Alice Springs. Estas pequeñasciudades son centros administrativos y comerciales que proveen de todo lo ne-cesario a las granjas diseminadas que pueblan los alrededores. Son tambiénfrecuentes las villas mineras, como Broken Hill o Monte Isa. Los mejoresejemplos de estas pequeñas ciudades son las ciudades del azúcar: Mackay,Bundaberg, Cairns o Townsville. Éstas dos últimas surgieron como puertoazucarero y se han convertido después en centros industriales y comerciales,que han ampliado su área de influencia por las tierras interiores gracias a lasvías ferroviarias que penetran e el interior agrícola y ganadero (fig. IV.10).

Las ciudades medianas son escasas y muchas de ellas gravitan en la órbitade alguna de las grandes metrópolis, por ejemplo, Geelong (puerto agrícola y

Figura IV.10. Ciudades de Australia

Habitantes (2005)

0 500 1.000 Km

1.000.000

500.000

100.000

10.000

< 200.000> 200.000

Perth Adelaida

Melbourne

Hobart

Sydney

Wollongong

Newcastle

Brisbane

Townsville

Darwin

CanberraGeelona

Broken Hill

Cairns

Mount Isa

Alice Springs

Page 295: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

298

centro industrial), en el área de Melbourne; Wollongong, en el área metropo-litana de Sydney. Mayor individualidad presenta Newcastle, originariamenteciudad del carbón, que se ha convertido en centro comercial y gran núcleo deindustrias de transformación.

Pero el papel fundamental en la organización del territorio de Australia lohan ejercido y lo siguen ejerciendo las ciudades-puerto, capitales de Estado,a las que se encomendaron las funciones administrativas de colonias sepa-radas. El crecimiento y el tamaño de cada una de ellas ha dependido, enprincipio, de la extensión y de las posibilidades de su hinterland o área de in-fluencia, que han ido ampliándose gracias a la modernización de la red detransportes. Desde su origen, las ciudades se han comportado como rivales ycompetidoras, y apenas han desarrollado las relaciones mutuas, lo que tam-poco han ayudado las grandes distancias que las separan. Surgió así una or-ganización básica del territorio australiano como yuxtaposición de una seriede subsistemas espaciales, cada uno de los cuales gravita en torno a unnodo central identificado con la capital estatal.

La continua tendencia a la concentración, reforzada con la localización de lasactividades industriales y terciarias, y alimentada por las diversas oleadas de in-migrantes, ha consolidado el predominio absoluto del centro principal, sin que losintentos por descentralizar funciones e impulsar el crecimiento de ciudades me-dianas, desarrollados desde los años sesenta, hayan tenido resultados significati-vos. Así, la diferencia en tamaño entre la primera y la segunda ciudad de algunosEstados continúa siendo enorme: Sydney es 17 veces mayor que Blacktown, la se-gunda ciudad de Nueva Gales del Sur; Melbourne es 25 veces mayor que Geelongen Victoria, Perth, 30 veces mayor que Rockingham en Australia Occidental, yAdelaida es 49 veces mayor que Whyalla, en Australia Meridional.

Sydney y Melbourne, asociadas a Brisbane y Adelaida, ejercen una clara pri-macía en el extenso Sureste australiano. Fuera de esta región, el único centrourbano de importancia es Perth que domina todo el sector del Suroeste. En elinterior no existe ningún centro urbano de importancia; sólo un gran númerode pequeñas agrociudades situadas junto a las vías de circulación.

Así pues, las ciudades con mayor significación en la red urbana austra-liana son las siete capitales de Estado y la Capital Federal. Sólo Sydney yMelbourne aparecen como dos grandes metrópolis de una dimensión nacio-nal e internacional; mientras que las otras capitales no irradian su influenciamás allá de las fronteras de sus respectivos Estados.

Page 296: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

299

CONCLUSIÓNJapón y Australia, espacios desarrollados con importantesproblemas pendientes

Sin duda alguna, Japón ocupa actualmente uno de los primeros puestosen la escena económica internacional. Sin embargo, no deja de resultar pa-radójico que este país haya alcanzado un grado de desarrollo tan especta-cular partiendo de unos condicionamientos negativos tan acusados. A susgrandes limitaciones derivadas de un medio natural inhóspito, se une lacasi absoluta falta de materias primas y de fuentes de energía. Resulta,pues, sorprendente ver el desarrollo económico alcanzado por Japón desde laSegunda Guerra Mundial.

Sin embargo, y a pesar de los grandes esfuerzos realizados, las políticasterritoriales siguen chocando con numerosas dificultades y el alto desarrolloalcanzado por el país sigue sin afectar por igual a todas las regiones y a todaslas categorías sociales. La fuerte atracción de la capital nipona —que aglu-tina a más de la cuarta parte de la población japonesa— y el progresivoabandono de las regiones más excéntricas se presenta como uno de los ras-gos más característicos de la geografía humana y económica del Japón con-temporáneo, y también uno de sus principales problemas actuales.

Otro problema importante es el grave deterioro del medio ambiente causadopor el excesivamente rápido crecimiento económico, que llegó a situar a Japónen el país más contaminado del mundo. Cerca del 40% del litoral del Mar de Ja-pón fue transformado por la implantación industrial que no sólo destrozó lafranja costera, sino también las aguas marinas, infectadas por el vertido de re-siduos. De igual manera, se contaminaron gravemente el Mar Interior, gran par-te de sus ríos y lagos y más de la mitad de las grandes aglomeraciones urbanas.

A partir de la década de los ochenta, los poderes públicos establecieronmedidas de prevención más eficaces. Desde entonces, la calidad del medioambiente ha mejorado notablemente. Japón fue el país anfitrión del Proto-colo de Kyoto sobre la prevención del calentamiento del planeta en el año1997, donde la mayoría de los países se comprometieron a reducir la canti-dad de gases de efecto invernadero, fomentando el uso de energías limpias.Sin embargo, la inercia política, la burocracia y los múltiples intereses cre-ados, boicotean a menudo la puesta en marcha de medidas más ambiciosaspara la conservación del medio ambiente.

Page 297: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

300

En el caso de Australia, fue una población venida de Europa, con culturamayoritariamente anglosajona, la que ha construido un Estado moderno,desarrollado y de alto nivel de vida. Pero, contrariamente a lo que ocurre enel resto de los países desarrollados, su modelo económico se asienta en untipo de intercambios comerciales en los que los productos primarios domi-nan las exportaciones y los artículos industriales, las importaciones: una eco-nomía abierta, de exportación, de tipo colonial que ha generado un sistematerritorial periférico, cuyos centros privilegiados son los asentamientos por-tuarios.

Entre los retos que hoy tiene planteados, uno es el establecimiento denuevas relaciones, más amplias en contenido y en destinos. La lejanía de Eu-ropa y del Atlántico Norte hoy es un «handicap» económico, por lo que seimpone un giro de la política exterior —ya iniciado—, en el sentido de po-tenciar las relaciones con los países asiáticos y con la cuenca del Pacífico, unmercado de 2.000 millones de personas.

En el plano interno, la falta de articulación territorial y la polarización delas actividades es también un problema de difícil solución. La forma deocupación del espacio y el modelo urbano polinuclear y periférico no han fa-vorecido la interrelación de los diversos centros económicos del país, unidosdirectamente con mercados exteriores. La existencia en Australia del ex-tenso corazón árido es una razón de la escasa integración de las regionesaustralianas; pero la dinámica económica y urbana, ya explicada, hafavorecido la permanencia de tal situación.

También preocupa a Australia la diversificación de la sociedad. Esindudable que Australia se ha transformado en los últimos cuarenta años. Supoblación pasó de 7,6 millones en 1947 a 21,3 millones en 2008; es el mayorcrecimiento relativo de los países desarrollados. Sin duda, la heterogeneidadcultural que reconoce el pluriculturalismo ha vuelto a Australia más cos-mopolita (sin olvidar la hegemonía del núcleo anglosajón); la política deasimilación de los años pasados ha dejado paso a una nueva política deintegración, más respetuosa con las diferencias. Las nuevas relaciones eco-nómicas y comerciales con el emergente gigante chino y la participación ac-tiva en el proceso de integración y desarrollo de los países del Pacífico Sur(Foro de las Islas del Pacífico, con un nuevo «Plan del Pacífico») son signosevidentes de esta nueva etapa en la vida de este país.

Page 298: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO

301

BIBLIOGRAFÍA

a) Japón

BOWRING, R. y KORNICKI, P. (ed.) (1993): «The Cambridge Encyclopedia of Japan».Cambridge University Press.

CARROUÉ, L. (1992): «Mondialisation des économies et nouveaux systèmes régionauxintégrés. Le cas du nord-est asiatique», L’Information Géographique, n.o 56, pp.53-62.

HORSLEY, W. y BUCKLEY, R. (1992): «Nippon. Le Japon depuis 1945». Le Monde Edi-tions. Paris. 318 p.

Japan Economic Almanac 1994. The Nikkei Weekly. Tokyo.

LÓPEZ GÓMEZ, A. (1993): «Esquema del desarrollo urbano de Tokio», Estudios Geo-gráficos. CSIC. Madrid. N.o 211, pp. 267-300.

MACDONALD, D. (1985): «A geography of modern Japan». Paul Norbury Publ.

MICHEL, M. (1992): «Le Japon dans le système économique mondial», L’InformationGéographique, n.o 56, pp. 1-10.

PITTE, J.R. (1993): Le Japon. 2.aed. Sirey. Paris.

SEIZELET, E. (1993): «Le Japon dans le nouvel ordre international», Problèmes poli-tiques et sociaux, n.o 707, La Documentation française. Paris, 1993.

VOGEL, S. (2006): Japan Remodeled: How Gobernement and Industry are ReformingJapanese Capitalism. Cornell University Press.

b) Australia

ANTEAUME, B. y BONNEMAISON, J. (1995): «Oceanie» en Brunet, R. (dir): GéographieUniverselle, vol. VII, Belin/RECLUS, Paris/Montpellier.

AUSTRALIAN BUREAU OF STATISTICS (ABS) (2009), Year Book Australia, Canberra.

FAGAN, R. H. (1984): «La réorganisation industrielle en Australie». L’Espace Géogra-phique, n.o 4, pp. 263-278.

GRUNDMANN, P. (2000): Australie, Hachette, «Guide bleu Évasion».

HEATHCOTE, R. L. (1994): Australia. Longman, Singapour.

LE CAM, G. G. (1996): L’Australie et la Nouvelle-Zéllande. Presses Universitaires deRennes, Rennes.

Page 299: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

302

MAHER, C. (1984): «L’urbanisation australienne», L’Espace Géographique, n.o 1, pp.49-61.

MALCOLM, W.; SALE, P. y EGAN, A. (1996): Agriculture in Australia: an introduction.Oxford University Press, Melbourne.

REDONNET, J. C. (1994): L’Australie. P.U.F., coll. «Que sais-je?

ROBINSON, G.; LOUGHRAN, R. y TRANTER, P (2000): Australia and New Zealand. Eco-nomy, Society and Environment. Arnold, Oxford University Press, London.

WALMSLEY, D. J. y SORENSEN, A. D. (1998): Contemporary Australia. Longman, Mel-bourne.

Page 300: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

303

Capítulo V

Asia Meridional y Oriental:subdesarrollo y países emergentes

Introducción1. Unidades de relieve y dominios climáticos

1.1. Un complejo relieve de montañas, fragmentos de zócalo y lla-nuras1.1.1. Las montañas alpinas1.1.2. Los fragmentos de zócalo1.1.3. Las grandes llanuras aluviales y cuencas sedimentarias

1.2. El predominio de los climas áridos y monzónicos1.2.1. El dominio desértico1.2.2. El imperio del monzón y la irregular distribución de las

lluvias1.2.3. Otros dominios climáticos

2. Tradición y modernidad en un espacio rural en plena transfor-mación2.1. Las dificultades del mundo rural en el espacio árido de Asia Su-

roccidental2.1.1. La pervivencia de medios de vida tradicionales2.1.2. Principales producciones agrarias2.1.3. La introducción reciente de nuevas formas de producción

2.2. Las agriculturas tradicionales y los sistemas agrícolas moder-nos en el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático2.2.1. La importancia de la agricultura y las principales produc-

ciones2.2.2. Tipos de agricultura: sistemas agrarios tradicionales y

modernos2.3. La difícil modernización del espacio rural en China: el desafío de

alimentar al 22% de la población mundial con el 7% de las tierrascultivadas2.3.1. Los condicionantes naturales: regiones agrarias2.3.2. Cultivos principales2.3.3. Ganadería y piscicultura en china

3. Vacíos demográficos y altas densidades. Las grandes concentracioneshumanas y los procesos de transición demográfica3.1. El elevado crecimiento demográfico. Transiciones demográficas

en Asia Meridional y Oriental3.1.1. Factores naturales y evolución de la población3.1.2. Estructura demográfica

3.2. Altas densidades y vacíos demográficos. Factores de la desigual dis-tribución de la población

Page 301: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

4. La explosión del crecimiento urbano en Asia Meridional yOriental4.1. El desarrollo urbano tradicional4.2. La explosión urbana reciente4.3. La estructura urbana

5. Pueblos y Estados. La fragmentación política actual5.1. El predominio del pueblo han y las minorías nacionales

en China5.2. Diversidad étnica y cultural en el Próximo y Medio

Oriente. La fragmentación política5.3. Subcontinente Indio y Sureste Asiático: una encrucija-

da de pueblos y culturas5.3.1. Pueblos y lenguas5.3.2. Religiones5.3.3. Las colonizaciones occidentales y la constitución

de los Estados actuales6. La riqueza de petróleo en Oriente Medio y los grandes pro-

ductores6.1. Excelentes condiciones naturales6.2. Los sistemas de control de la producción petrolífera6.3. Principales áreas y países productores de petróleo

7. Procesos industriales y países emergentes en el Subconti-nente Indio y el Sureste Asiático7.1. Materias primas y fuentes de energía: recursos natura-

les limitados7.2. Los procesos industriales y la formación de las grandes

industrias7.3. La Unión India: una gran potencia industrial emergen-

te en el Tercer Mundo7.4. Singapur y los «pequeños dragones», nuevas economías

emergentes en el Sureste Asiático8. China, la gran potencia emergente, en plena transformación

8.1. Industrialización reciente y fuertes contrastes espaciales8.1.1. El proceso de industrialización en China8.1.2. Riqueza de materias primas minerales y de fuen-

tes de energía8.1.3. Localización de las grandes regiones y centros in-

dustriales: un acusado desequilibrio espacial8.1.3.1. El noreste y la costa septentrional hasta

Shanghai8.1.3.2. La China meridional8.1.3.3. La China occidental

8.2. La apertura de China al exterior y su fuerte presenciainternacional

Conclusión: Asia Meridional y Oriental, un espacio en desarro-llo con fuertes desigualdades sociales y territoriales

Bibliografía

Page 302: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

305

INTRODUCCIÓN

Con la denominación de Asia Meridional y Oriental nos referimos al ex-tenso territorio que cubre la mitad del continente asiático, al sur del espaciode la CEI, desde la ribera del Mediterráneo hasta la costa del Pacífico. Es unespacio geográfico de extrema complejidad física y humana, no sólo por suenorme extensión superficial (unos 25 millones de km2) y el enorme volumende población (3.600 millones de personas, más de la mitad de la poblaciónmundial), sino también por los grandes contrastes demográficos, culturalesy económicos que encierra. La necesidad de tratarlo en un único capítulo,debido a las exigencias del programa, no va a impedir que en muchos de losaspectos estudiados el análisis se haga teniendo en cuenta los tres conjuntosgeográficos bien diferenciados que lo conforman: Próximo y Medio Oriente(o Asia Suroccidental), Subcontinente Indio y Sureste Asiático (o Asia Me-ridional) y el espacio chino.

El Próximo y Medio Oriente constituye un extenso y complejo conjuntogeográfico, en el que la religión islámica y la lengua árabe se encuentran pro-fundamente imbricadas, de manera que son precisamente estos elementosculturales y religiosos los que le confieren una incuestionable unidad. Se tra-ta, también, de un espacio de paso, encrucijada entre Europa, Asia y África,en el que la aridez es un importante factor que condiciona los modos de viday la ordenación del territorio. Esta unidad se encuentra, además, reforzadapor un modelo de desarrollo económico basado en la abundancia de recur-sos energéticos, los cuales, a su vez, le convierten en uno de los espacios po-líticos más sensibles del planeta.

En total, son 15 países, más un Estado palestino embrionario, que cubrenun espacio fuertemente islamizado (excepto Israel) y arabizado (excepto elmundo turco-iraní), cuna de tres religiones monoteístas (judaísmo, cristia-nismo e islam), donde la aridez, estacional o permanente, condiciona fuer-temente su organización territorial, y donde, a pesar de los fabulosos ingre-

Page 303: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

306

sos derivados de la explotación de los hidrocarburos, su permanencia en elTercer Mundo sigue siendo incuestionable.

El Subcontinente Indio y el Sureste Asiático constituyen un enorme es-pacio socioeconómico en el que se pueden diferenciar dos subconjuntosgeográficos con características diferentes. Todo este espacio es un mundohinduizado, cuyos rasgos perduran en la base de sus viejas civilizaciones, apesar de la complejidad étnica y de la influencia posterior de otras religiones.Tanto en el Subcontinente Indio como en el Sureste Asiático reina la civili-zación común del arroz, expresión de un mundo rural dominado por el cli-ma tropical monzónico. Además, la presencia de los colonialismos occiden-tales, con un periodo postcolonial lleno de conflictos y tensiones, han dejadoen esta parte de Asia una huella imborrable que todavía perdura en los 14Estados actuales.

Las condiciones climáticas especiales han hecho del Subcontinente Indioy del Sureste Asiático un área privilegiada por su habitabilidad, en compa-ración con otros espacios tropicales, y han permitido la acumulación de altasdensidades demográficas gracias a los sistemas de organización social, po-lítica y técnica a lo largo de dos milenios de historia.

Paradójicamente, la región que ha logrado la más extensa unidad de ci-vilización, la védica, es a la vez la de mayor complejidad étnica, lingüística yreligiosa de la Tierra. Las fuerzas económicas del mundo actual, con las nue-vas formas de producción capitalista, inciden de manera especial en el Su-reste Asiático por tener una mayor tradición de apertura económica y cul-tural.

El tercero de los conjuntos estudiados en este tema es China que, en elextremo oriental del continente asiático y con más de cuatro mil años de his-toria, cubre una superficie de 9,5 millones de km2, el tercer país del mundopor su extensión, detrás de Rusia y Canadá. Situada entre los 18º y 54º de la-titud norte y los 74º y 135º de longitud este, sus dimensiones resultan gi-gantescas. Son semejantes a las que existen entre Madrid y el Mar de Ba-rents, en el Ártico, en sentido sur-norte, y entre Lisboa y los Urales, ensentido oeste-este.

Se trata de un inmenso espacio esencialmente montañoso, con una enor-me diversidad de medios naturales, donde viven actualmente 1.325 millonesde personas (la quinta parte de la población mundial), lo que le convierte enel primer país del mundo según el número de habitantes. Es un país pobre,

Page 304: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

307

con una renta per cápita de 5.292 dólares (a paridad de poder adquisitivo,PPA) en el año 2005 (cinco veces inferior a la de España), y todavía con unalto porcentaje de población agraria y rural.

El espectacular crecimiento de los últimos años ha convertido a China enla segunda potencia económica del planeta, por delante de Japón y Alemaniay sólo superada por Estados Unidos, aunque este hecho no se ha visto acom-pañado de un aumento homogéneo del nivel de desarrollo, de manera que,aun siendo la mayor economía emergente del planeta, todavía existen fuertesdesequilibrios tanto sociales como regionales y ocupa el puesto 99 en PIBper cápita.

1. UNIDADES DE RELIEVE Y DOMINIOS CLIMÁTICOS

1.1. Un complejo relieve de montañas, fragmentos de zócaloy llanuras

En líneas generales, el relieve de Asia Meridional y Oriental se resuelve entres grandes dominios morfológicos claramente diferenciados: las grandescordilleras montañosas surgidas en la orogenia alpina, a lo largo del Tercia-rio; los fragmentos de zócalo, recubiertos de grandes mesetas y plataformas,donde la horizontalidad es el rasgo predominante, y las grandes llanuras alu-viales y cuencas sedimentarias.

1.1.1. Las montañas alpinas

Con una estructura joven, fragmentada y muy inestable, las grandes cor-dilleras montañosas de esta gran región, forman parte del sistema alpino-hi-malayo, que con una dirección predominante este-oeste, se extiende desdeGibraltar en el oeste, hasta el Himalaya e Insulindia, en el este.

Recorriendo este gran espacio geográfico en esta misma orientación E-W,la península de Anatolia se halla flanqueada al sur por los montes Taurus,que forman parte del sistema montañoso alpino de los Dinárides. Se trata deun imponente conjunto de bloques y pliegues calcáreos que dibujan dos ar-cos tangentes: el Taurus occidental y el Taurus oriental. Al norte de la pe-nínsula de Anatolia, bordeando el mar Negro, se levantan los montes Pónti-

Page 305: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

308

cos. Son unos macizos que presentan una dirección predominante este-oes-te, pero que a menudo se ve interrumpida por fallas transversales de direc-ción norte-sur, acentuadas por la erosión fluvial. En su sector oriental, for-mados por materiales cristalinos y modelados por la erosión glaciar, amenudo alcanzan los 3.000 m, mientras que su sector occidental presenta unrelieve más suave y aplanado.

Hacia el este, en la parte oriental de Anatolia, las estribaciones de losmontes Pónticos y de los Taurus se unen dando lugar al nudo de Armenia,región de relieve complejo y de elevada sismicidad y vulcanismo. En estacomplicada región, convergen también las montañas que encierran la alti-planicie iraní: los Zagros y los montes Elburz.

Se trata de un imponente conjunto de montañas y mesetas basálticas,cuya altura más importante corresponde al pico de Ararat (5.165 m), deorigen volcánico. Esta compleja región de montañas y altiplanos, surcadapor profundos valles fluviales, a menudo encierran también depresionesocupadas por lagos salados, como el Lago Van, de 3.400 km2, el mayor deTurquía. En estas altas tierras de Armenia, de abundantes precipitaciones,nacen los ríos Tigris y Éufrates.

Hacia el sur, las elevadas montañas del Kurdistán se abren ya paso hacialas llanuras mesopotámicas, mientras que hacia el Norte, la cordillera delCáucaso se extiende en el istmo entre el mar Negro y el mar Caspio, a lo lar-go de más de 1.300 km.

Las estructuras ya conocidas en Asia Menor se prolongan hacia Irán y Af-ganistán: de nuevo aquí una inmensa altiplanicie, de considerable altitud ycarácter árido —la meseta de Irán—, es flanqueada por dos arcos montaño-sos alpinos —Zagros y Elburz—. Igualmente, estas dos cadenas montañosasse aproximan hasta coincidir en la meseta de Pamir.

La meseta de Irán es una región eminentemente árida, con una alturaentre los 800 y 1.500 m, formada por pequeños desiertos pedregosos yarenosos (dasht) y elevadas cubetas sedimentarias ocupadas a menudo ensu parte central por lagos que, al desaparecer a causa de la rápida evapo-ración del agua procedente de las escasas lluvias, dejan extensas capassalinas (kavir).

Al norte, la gran cordillera de Elburz, cuya cima más elevada es el De-mavend (5.604 m), en el nordeste de Teherán, se prolonga hacia el Este en

Page 306: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

309

las montañas cristalinas del Khorasan, que marcan ya la frontera con elTurquestán ruso.

El sector meridional de la meseta de Irán está flanqueado por los montesZagros, el mayor conjunto de cadenas plegadas paralelas que existe en elmundo. Esta cadena montañosa, con una longitud de 1.800 km, bordea elsur de la meseta iraní, y la separa de las costas del Golfo Pérsico y del Golfode Omán. La estrutura geológica de esta región asiática ha favorecido la exis-tencia en los piedemontes de los Zagros de una de las mayores riquezas pe-trolíferas del planeta.

Según avanzamos hacia el este se encuentra el Himalaya, resultado de unlargo proceso de formación en el que la placa de la India se desplazaba haciael norte, chocaba contra la placa tibetana (euroasiática) y en un fenómeno desubducción se deslizaba bajo ella. El Himalaya forma una gran barrera entrela India y la gran mole del Tíbet, en China, difícil de flanquear; por ello cons-tituye una frontera humana y climática con algunos pasos al oeste, como Af-ganistán y Cachemira.

Con una longitud de casi 2.800 km y una anchura entre 200 y 350 km,unas cuarenta cimas superan los 7.500 m y catorce pasan de 8.000 m; entreellas figura el Everest, el techo del mundo, con 8.846 m. Su estructura es degran complejidad: abundan los mantos de corrimiento que en general con-vergen hacia el sur; los puntos culminantes coinciden con fragmentos de gra-nitos, esquistos y gneis. Desde el punto de vista geoestructural y fisiográficose pueden diferenciar, de norte a sur, cuatro unidades, separadas por estre-chos y largos valles longitudinales y, a veces, cortadas por profundas gar-gantas: el Transhimalaya, el Gran Himalaya, el Himalaya medio y el Prehi-malaya.

En el Sureste Asiático las montañas plegadas son una continuidad de lascadenas del Himalaya y constituyen una orla periférica de orogénesis muyreciente. Este reborde montañoso de la extensa zona de zócalo se componede dos arcos, uno externo que no es volcánico, al borde de las fosas meri-dionales, y otro interno más reciente y volcánico. Situadas junto a las fosasdel Índico y del Pacífico, estas guirnaldas forman el borde mal consolidadodel continente asiático.

Page 307: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

310

1.1.2. Los fragmentos de zócalo

El segundo elemento morfoestructural de Asia Meridional y Orientalson los fragmentos de zócalo, de origen precámbrico. Formados por rocasmetamórficas antiguas (granitos, gneis, cuarcitas, etc), las viejas penillanurasconstituyen los elementos rígidos y relativamente estables (desde hace unos600 millones de años) de la estructura geológica de esta gran región. Con fre-cuencia los fragmentos de zócalos se hallan recubiertos con capas sedimen-tarias de arenisca recientes o mantos de rocas volcánicas (basaltos). Bajo losempujes de la orogénesis reciente, los zócalos rígidos han sufrido una granfracturación, produciéndose hundimientos (fosas tectónicas) de unos blo-ques y levantamientos (horst) de otros, creando macizos de vertientes es-carpadas. Las fases de climas semiáridos han desarrollado extensos glacis deerosión.

Siguiendo de nuevo una orientación E-W, la meseta de Anatolia, situadaen el centro de la península del mismo nombre, está formada por un zócaloprecámbrico muy fracturado, cubierto por sedimentos mesozoicos y ceno-zoicos. Presenta un relieve escalonado que va ganado altura desde la costadel mar Egeo hasta la región de Frigia, donde alcanza los 2.500 m.

El zócalo se extiende también por toda la península arábiga y se carac-teriza por un relieve básicamente de plataforma, basculada hacia el noreste.Esta plataforma arábiga está formada por el zócalo precámbrico que afloraen su sector occidental, mientras que hacia el este, queda recubierto por unacobertera sedimentaria, fruto de las sucesivas transgresiones marinas acae-cidas durante el Mesozoico. Estos depósitos están formados fundamental-mente por areniscas impermeables y rocas calizas.

Hacia Mesopotamia y el Golfo Pérsico la plataforma desciende suave-mente debido a movimientos de subsidencia, mientras que hacia el oeste,fuertes presiones tectónicas han dado lugar a alineaciones montañosas frag-mentadas por numerosas fallas transversales, en las que afloran emisionesvolcánicas.

El interior de la península prácticamente está formado por una granmeseta que desciende escalonadamente desde el Mar Rojo hacia el este. Enesta región se extienden los dos grandes desiertos de Arabia: el Gran Nefud,al norte, y el Rub al Khali, al sur, considerado como el desierto más árido delmundo.

Page 308: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

311

En el área de la India aparecen dos fragmentos del viejo continente deGondwana: el Decán y Ceilán, que fueron separados en el Mioceno. En elámbito indochino el zócalo forma la meseta de Sham, en Birmania, y la cor-dillera Annamítica, hundiéndose al sur de la península en la plataformacontinental de la Sonda.

El zócalo del Decán muestra un perfil muy irregular, con una meseta en-tre los 500 y 1.000 m, muy dislocada y bordeada de llanuras litorales. Lastransgresiones marinas formaron desde el Jurásico unas capas de rocas se-dimentarias, como las areniscas y calizas pliocénicas, y las efusiones volcá-nicas de la era terciaria formaron una profunda capa de rocas basálticas otraps (2.000 m de espesor en la región de Bombay), tan extensa como la Pe-nínsula Ibérica, que ha dado origen a los excelentes suelos regur. La mesetase halla basculada hacia el este, por lo que los principales ríos vierten al gol-fo de Bengala. En gran parte constituye una penillanura con varios niveles deerosión, con amplios glacis y montes islas.

La gran fracturación ha dado lugar al levantamiento de algunos horst,como los montes Vindhya, al noreste, los Ghates (escaleras) Occidentales,Ghates Orientales y los Nilguiri al sur, con más de 2.500 m, de altitud. Laerosión ha actuado sobre los diversos materiales, produciendo un ensan-chamiento en los valles de fractura y relieves residuales de cuarcitas, origi-nando en el noroeste del Decán un típico relieve apalachense en los montesAravalli. Los mismos rasgos geológicos y morfológicos caracterizan al frag-mento de zócalo que forma la mayor parte de la isla de Ceilán, donde la me-seta de granito y gneis se eleva hasta 2.500 m en el sur de la isla.

En Indochina el zócalo es el principal elemento morfoestructural; afloraen la meseta Sham (Birmania oriental) y en la cordillera Annamítica, verda-dero eje del relieve indochino, donde destacan los macizos de Laos-Tonkín. Alnorte del Mekong, en territorio laosiano, algunos macizos cristalinos pasan de2.500 m y al norte del río Rojo, los relieves calcáreos originan una topografíamuy recortada con profundos cañones como el del río Negro al suroeste deHanoi. Los duros materiales cristalinos dan al conjunto de la cordillera un as-pecto compacto, con acusada disimetría entre las vertientes: mientras que aloeste se desciende en mesetas escalonadas, por el este la caída hacia el mar esabrupta.

Espesas capas de areniscas, depositadas durante las transgresiones mari-nas a partir del Triásico, recubren parte de zócalo en las mesetas de Vietnam,

Page 309: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

312

Laos, Camboya y Tailandia. Las formas de relieve están relacionadas con laexistencia de esta capa cuarcítica o con la aparición del zócalo. La capa de are-nisca da origen a mesetas estructurales limitadas por acantilados escarpados,como en el noreste de Tailandia y en el medio y bajo Laos. El zócalo propor-ciona amplias extensiones planas con colinas aisladas, como ocurre en elcentro de Tailandia o en Camboya, ya que se hundió en el Terciario y fue re-cubierto posteriormente por una delgada capa de sedimentos; a veces, el zó-calo da origen a macizos rocosos o a cadenas bien alineadas, como las de Te-nasserim o las de la península de Malaca. En algunos sectores, como al sur deVietnam y este de Camboya, aparecen capas basálticas producto de las ema-naciones volcánicas provocadas por la orogénesis Terciaria a través de las frac-turas, similares a los traps del noroeste del Decán.

Al sur de Indochina, el zócalo se hunde a unos 55 m bajo el nivel del mar,formando la más extensa plataforma continental con casi dos millones dekm2, la plataforma de la Sonda, cuya periferia emerge por encima de lasaguas. Así, el zócalo aparece en la península de Malaca, en la parte occiden-tal de Borneo, recubierto por una capa de areniscas pliocénicas; en Sumatraconstituye el esqueleto de los montes Barisán, cuya depresión central se in-terpreta como un rift valley; y en Java, donde el zócalo apenas aflora, ya queestá oculto bajo capas sedimentarias recientes y aparatos volcánicos, cuyaalineación es la prolongación de la existente en Sumatra. Los batolitos degranito, además de constituir las principales montañas, son muy ricos en ca-siterita (estaño), en tungsteno y otros recursos metálicos.

En China, destaca la región del Xinjiang o Turquestán chino, formadapor grandes bloques del zócalo primitivo que, al producirse el levantamien-to del conjunto tibetano en la orogenia alpina, y debido a su escasa plastici-dad, se fragmentó en diversos bloques a diferentes alturas. Así, la alineaciónmontañosa de los Tien Shan, en su sector central, separa dos grandes de-presiones de suelo pedregoso: la depresión de Tarim, al sur, sobre la que seextiende el desierto de Takla-Makan, y la depresión de Dzungaria, al norte,flanqueada esta última en su sector septentrional por los montes Altai, que laseparan de Mongolia y el territorio de la antigua Unión Soviética. Estas de-presiones se continúan hacia el este por los desiertos de Gobi y Ordós, hastaenlazar con el macizo manchú de los Gran Khingan.

Esta región es la más extensa y continental del espacio chino. Aunque po-líticamente pertenece a China, geográficamente forma parte de las grandes

Page 310: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

313

altiplanicies del Asia Central. Frente a los elevados macizos del Tíbet y a lasrudas condiciones climáticas de Mongolia Interior, esta región ha sido tra-dicionalmente encrucijada entre Oriente y Occidente. En la Dzungaria se ha-lla la famosa Puerta Dzúngara, estrecho desfiladero entre los montes Tar-bagatai y Alau Tau, que ha sido una ruta histórica de caravanas que asísalvaban las enormes alineaciones montañosas del Asia Central.

Separada de la depresión de Dzungaria por los montes Altai, la meseta deMongolia Interior tiene una altura media de 2.000 m. Forma parte del zócaloprecámbrico, plegado durante el primario y convertido luego en penillanuralevantada en la orogenia alpina; la erosión fluvial, y sobre todo eólica debidoa la escasa vegetación, han modelado su morfología actual, caracterizada poruna enorme monotonía. La meseta está articulada en dos niveles, uno demayor altitud, y otro más bajo que corresponde al desierto de Gobi, palabracon la que los naturales identifican las cubetas de fondo plano, cubiertas dearena y gravas.

Entre los montes Qin Ling y las tierras altas de Mongolia, se extienden lasmesetas de loess; ocupan una superficie de unos 300.000 km2 y tienen una al-titud media entre 1.000 y 1.500 m. Desde un punto de vista geológico, for-man parte del zócalo formado por conglomerados y areniscas carboníferas,muy ricas en hulla, plegado y posteriormente elevado a diferentes alturas yrecubierto de sedimentos loéssicos. Una intensa erosión fluvial y eólica hamodelado profundamente el paisaje, dando lugar a una accidentada topo-grafía: mesetas, cuencas, abruptas pendientes, etc., dificultan las comuni-caciones y hacen de esta región una de las más significativas y característicasde toda China (fig. V.1).

La ocupación de esta región por los han se remonta a la edad del Bronce.Su característica topografía ha actuado desde tiempos remotos como forta-leza natural contra las invasiones procedentes del Norte, papel que fue re-forzado con la construcción de la Gran Muralla, en su sector septentrional, afines del siglo II a. C. De esta manera, se protegía mejor a las poblacionesagrícolas y sedentarias de las tierras amarillas, de las invasiones de los pue-blos nómadas del interior de Asia.

Las mesetas de Yunnan y Guizhou, en el sector meridional de la Chinaoriental, forman una región natural fuertemente individualizada. La formade relieve predominante son unas mesetas articuladas en escalones que des-cienden hacia el sureste en dirección al mar. Estas mesetas están formadas

Page 311: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

314

por rocas cristalinas, fundamentalmente paleozoicas, y recubiertas de rocascalcáreas mesozoicas. Más tarde, movimientos verticales dislocaron la su-perficie y fragmentaron el bloque en dovelas a diferentes alturas. Todo elconjunto sufrió un levantamiento a fines del Terciario, formándose un alti-plano a niveles diferentes, que son las actuales mesetas. Su subsuelo es muyrico en carbón, minerales de hierro, cobre y estaño.

El centro de la meseta de Yunnan presenta una altiplanicie de unos 2.000 m dealtitud media, con profundos valles encajados en gargantas, que descienden haciala meseta de Guizhou, de menor altitud. El espesor de la roca calcárea alcanza aveces los 1.500 m y tiene una intensa circulación subterránea, lo que ha dado lu-gar a un paisaje kárstico que confiere a esta región una enorme singularidad. Escélebre el karst de pitones que ha formado el «bosque de piedra» de Lu’nan, enYunnan, centro de turismo internacional, al igual que Guilin en Guizhou.

Figura V.1. Grandes unidades morfoestructurales del relieve de China

...................................................................................................................................................................................................................................................... ..................... .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Kunlun shanQinling

Tien shan

Altai

Gran

Khin

gan

Cuenca deTarim

M e s e t a d e l T i b e tHimalaya

Nan shanCuenca deTsaidam

Cuenca Rojade Sichuan

Región decolinas del sur

Llanura delmedio y bajo

Yangtsé

Gran llanuradel norte

Llanuramanohú

Cuenca deDzungaria

Mesetas de loess

Meseta Kárstica de Yunnan-Ghizhou

Llanuras...........................

Cuencas sedimentarias

Cadenas montañosas

Posible extensión de la plataforma sínica

Page 312: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

315

Al este de las mesetas de Yunnan y Guizhou se extiende una inmensa re-gión de colinas, cuya superficie alcanza los 750.000 km2 que la convierte enla región de colinas más extensa del mundo. Con una altitud media de 600 m,estas tierras forman parte del zócalo precámbrico y paleozoico, convertidoen penillanura y recubierto de materiales. Movimientos orogénicos poste-riores levantaron y fallaron el conjunto, que ha sufrido una intensa erosiónfluvial. Todo ello ha dado lugar a una compleja morfología, donde montañasbajas y colinas se disponen de una manera caótica y desordenada, dificul-tando las comunicaciones y propiciando el aislamiento de sus habitantes. Es-tas alineaciones montañosas generalmente llegan hasta el mar, por lo que lascostas de esta región son muy recortadas, con profusión de islas e islotes ynumerosos puertos naturales.

1.1.3. Las grandes llanuras aluviales y cuencas sedimentarias

El tercer tipo de unidad morfoestructural lo constituyen las llanuras,unas formadas en áreas de subsidencia y otras originadas por la acumula-ción actual en las costas (llanuras litorales y deltas). Todas ellas tienen unaimportancia excepcional por su significación en la geografía humana. Enellas vive la mayor parte de la población de Asia Meridional y Oriental; sonlas grandes áreas de actividad y en ellas se localizan las grandes ciudades.

La gran cuenca sedimentaria mesopotámica está formada por los ríos Ti-gris y Éufrates, que discurren suavemente desde las montañas de Armenia ha-cia el Golfo Pérsico. A unos 180 km de la desembocadura, ambos ríos seunen dando lugar al Shatt al-Arab, que sale al mar formando un amplio delta.

Esta inmensa llanura aluvial, formada sobre la cobertera mesozoica y ce-nozoica del zócalo arábigo, es una región de escasa altitud que, a medida quese acerca a su desembocadura, experimenta periódicas inundaciones quedan lugar a terrenos lacustres y pantanosos en los espacios más bajos. La es-casa altitud de toda la región queda patente al constatar que, por ejemplo, laciudad de Bagdad, situada a casi 500 km de la costa, se encuentra tan sólo a40 m sobre el nivel del mar.

Es la región del llamado Creciente Fértil, que formaba una amplia curvadesde el extremo norte del Golfo Pérsico y, atravesando los valles del Tigris ydel Éufrates, bordeaba los límites septentrionales del desierto sirio hasta elsur de Palestina. La fertilidad de ambos ríos propició la milenaria ocupación

Page 313: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

316

de estos territorios que estuvo relacionada con el temprano desarrollo de laagricultura; simultáneamente los asentamientos humanos fueron perma-nentes y, en torno a ellos, surgieron las primeras civilizaciones.

En el Subcontinente Indio y en el Sureste Asiático, las cuencas y llanurasmás importantes son, respectivamente, la llanura indogangética con los del-tas del Ganges y el Brahmaputra, la estrecha llanura litoral de la costa deMalabar, recorrida por cortos ríos debido a la proximidad de los Ghates oc-cidentales, y la amplia llanura litoral y los deltas de la costa de Coromandel,formados por la acumulación de sedimentos arrastrados por los ríos Maha-nadi, Godavari, Krisna y Cauvery, cuyas extensas cuencas se deben al bas-culamiento general de la meseta del Decán hacia el este. En la península deIndochina las llanuras periféricas, separadas por las mesetas y cadenasmontañosas interiores, han facilitado la formación de unidades políticasdiferentes, a la vez que han dificultado una organización del espacio másunitaria.

El mejor ejemplo de llanura en zona de subsidencia es la indogangética.La llanura indogangética es el corazón del mundo indio, donde se gestó la ci-vilización hindú. Corresponde a la zona de hundimiento (subducción) de laplaca índica bajo la placa tibetana (euroasiática). Es la mayor fosa tectónicadel mundo, rellenada por varios miles de metros de sedimentos de origen hi-malayo, entre los que los aluviones actuales no suponen más que una del-gada capa superficial. La horizontalidad es casi absoluta, pues a 1.500 km desu desembocadura el Ganges discurre a menos de 30 m sobre el nivel demar. El interfluvio más alto es el que separa la cuenca del Ganges y la delIndo, con solo 270 m. La única diferencia se da entre los aluviones antiguosen las terrazas más viejas, con nódulos calcáreos y suelos lixiviados y lateri-tizados, y la llanura de inundación actual con suelos más fértiles.

El Indo al oeste, con una cabecera de 5 ríos (Punjab), se aleja de la mon-taña y se va empobreciendo conforme atraviesa la región árida de Pakistán.El Ganges corre hacia el este, paralelo a la montaña, y recibe numerososafluentes que aumentan su caudal; en la depresión de Bengala se une alBrahmaputra, formando una inmensa marisma fertilísima de 14.000 km2,uno de los más extensos deltas del mundo con 400 km de costa. La fundiciónde la nieve del Himalaya y las lluvias de verano producen en el Ganges y enel Indo crecidas devastadoras que, a la vez, se convierten en el principal fac-tor de organización de un mundo rural dominado por el arrozal inundado.

Page 314: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

317

Los deltas constituyen grandes acumulaciones de sedimentos en antiguosgolfos poco profundos, que se han formado debido a la proximidad de re-lieves importantes y la potencia erosiva de los climas tropicales. Como en lacosta oriental del Subcontinente Indio, en la península de Indochina todoslos ríos han formado su propio delta. El más representativo es el de Tonkín(16.000 km2), formado por el Río Rojo en el norte de Vietnam.

En China, la cuenca del Hoang Ho, el Río Amarillo, es la región tradi-cional de la China septentrional, conocida también como la China Amarilla.Hacia el este, a consecuencia de la enorme cantidad de aluviones transpor-tados desde las mesetas de loess, el Hoang Ho ha formado en su curso bajouna inmensa llanura conocida con el nombre de Gran Llanura del Norte, lamayor llanura de China con una extensión de 350.000 km2; está formada poraluviones cuaternarios de una gran fertilidad, que el río Hoang Ho o RíoAmarillo ha ido depositando: de ahí que a menudo se la denomine tambiénLlanura Amarilla. Hoy en día es la gran región triguera del país, con unaenorme densidad demográfica.

Debido precisamente a la abundancia de aluviones depositados, este he-cho ha provocado que el fondo del cauce tenga un nivel más alto que la pro-pia Llanura, lo que ha dado lugar a frecuentes desviaciones de su curso y acatastróficas inundaciones, que le han valido al río el apelativo de «Tor-mento de China». El trabajo multisecular de los hombres con la construcciónde diques, presas, canales de desviación, etc. para regular su curso y el de susafluentes, ha conseguido fijar sus cauces y paliar la amenaza de graves in-undaciones.

El sector central de la China oriental pertenece a la cuenca media e infe-rior del Yangtsé Kiang. Entre las llanuras y mesetas del norte, y las colinasdel sur, el Yangtsé Kiang o Río Azul recorre China central de oeste a este. Esel río más largo de China (5.000 km) y en su cuenca viven más de 600 mi-llones de habitantes. Nace en las altas tierras del Tíbet, y a través de los Alpesde Sichuan llega a la Cuenca Roja, la más occidental de las principales re-giones agrarias de China donde viven más de 150 millones de personas. Lacuenca media está salpicada de numerosos lagos, que revisten una enormeimportancia como reguladores de su caudal.

En su desembocadura, el Yangtsé crea un amplísimo delta formado porla colmatación de un amplio golfo en el que terminaba la cuenca del río. Si-tuada prácticamente al nivel del mar y sometida a las fluctuaciones del

Page 315: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

318

Yangtsé, esta región tiene un carácter anfibio. Desde hace milenios, ha sidoprofundamente modificada por el hombre con obras de canalización y dre-naje; en la actualidad, es una región ricícola por excelencia y soporta una delas mayores densidades demográficas de China.

1.2. El predominio de los climas áridos y monzónicos

La región de Asia Meridional y Oriental, situada entre los 10º de latitud S,en el extremo meridional de Indonesia, y los 50º de latitud N, en el sectorseptentrional de Manchuria, y atravesada por la línea del Ecuador y el Tró-pico de Cáncer, se encuentra a caballo entre las zonas cálidas y templadasdel planeta.

La situación de una gran parte de este territorio bajo el dominio de las al-tas presiones subtropicales explica la enorme extensión que adquieren los cli-mas de desiertos cálidos que desde el Sáhara se prolongan por la penínsulaarábiga y el golfo Pérsico hasta el Sind, en el Pakistán meridional.

Asimismo, todo el territorio del Subcontinente Indio y el Sureste Asiáticose halla sometido a la circulación de los monzones, cuyo mecanismo regu-lador no es más que una anomalía de la circulación atmosférica; esta ano-malía permite que la mayor parte de la población del Sureste asiático habi-te en las mismas latitudes de los desiertos de Arabia y del Sahara. El valle delIndo marca la separación entre los desiertos afroasiáticos vacíos y el Asia delas lluvias con fuertes densidades humanas.

1.2.1. El dominio desértico

Se extiende por la mayor parte del Próximo y Medio Oriente asiático: éstaes el área por excelencia de los climas de los desiertos zonales cálidos, vin-culados a la estabilidad de las altas presiones subtropicales. Afecta a una am-plia franja que se extiende desde la península arábiga hasta el valle del Indoy se caracteriza por unas fuertes oscilaciones térmicas diarias, una acusadasequía (fundamentalmente durante los meses de verano) y unas temperatu-ras muy elevadas, tanto absolutas como medias.

Page 316: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

319

Estas amplias regiones desérticas, donde las temperaturas sobrepasan los40 ºC y el aire es muy seco, no presentan condiciones favorables para la vidavegetal, por lo que se caracterizan tanto por la discontinuidad y escasa densi-dad de su cobertera vegetal, como por su total ausencia en otros casos. El de-sierto de Rub al Khali, en Arabia Saudí, con una extensión de 647.500 km2 esconsiderado como la temida «tierra vacía», la región de las «grandes arenas»donde las condiciones bioclimáticas llegan a ser insoportables. En estas re-giones desérticas, tan sólo los oasis proporcionan agua suficiente para man-tener a pequeñas comunidades agrícolas. Asimismo, la escasez de lluvias, lafuerte evaporación y unos suelos arenosos muy permeables imposibilitan laexistencia de unos cursos de agua regulares. Las aguas discurren por caucesesporádicos, en función de la breve estación lluviosa, y sin salida al mar; estoscauces, llamados wadis, salvo en los breves periodos de lluvia, el resto del añopermanecen completamente secos.

El semidesierto de Rajastán (Ahmedabad) y del desierto de Thar (Cara-chi) con menos de 250 mm, constituyen la extremidad oriental de los des-iertos subtropicales afroasiáticos

En los altiplanos del interior, estas características se degradan dandopaso a un clima desértico de invierno frío. Es la extrema aridez la que per-mite incluir a estas elevadas mesetas en los climas desérticos, ya que por sustemperaturas estacionales tan contrastadas se acercan más a los climascontinentales. Este clima desértico de degradación continental se extiendesobre el Xinjiang y la Mongolia Interior, en el norte y noroeste de China. Losinviernos son largos y muy rigurosos y los veranos extremadamente cálidos,debido a la fuerte continentalidad que padece la región. Aquí se localiza ladepresión de Turfán, cuyo clima es el más extremado de China, soportandouna amplitud térmica de 49 ºC y unas precipitaciones muy escasas, que os-cilan entre 50 y 100 mm de media anual, y muy irregulares.

1.2.2. El imperio del monzón y la irregular distribución de las lluvias

Al norte de las latitudes ecuatoriales y hasta las latitudes templadas,todo el territorio del Subcontinente Indio, el Sureste asiático continental has-ta la cuenca del Yangtsé-Kiang y el Sureste asiático insular, se halla someti-do a la circulación de los monzones, cuyo mecanismo regulador no es másque una anomalía de la circulación atmosférica; esta anomalía permite que

Page 317: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

320

la mayor parte de la población del Sureste asiático habite en las mismas la-titudes de los desiertos de Arabia y del Sahara. El valle del Indo marca la se-paración entre los desiertos afroasiáticos vacíos y el Asia de las lluvias confuertes densidades humanas. La anomalía atmosférica tiene relación con laexistencia de la enorme barrera del Himalaya que interfiere en el desplaza-miento latitudinal de la corriente del Jet; y la originalidad se debe a losvientos del suroeste al noreste, que llegan cargados de humedad; el monzón(en árabe «mausim» significa estación) se refiere a este viento que trae laslluvias estivales.

En invierno, con el desplazamiento hacia el sur de todo el sistema de cir-culación atmosférica, el Jet Stream se fragmenta en dos ramas; una de ellaspasa al sur del Himalaya y en el norte de la India se forma un cinturón de al-tas presiones que envía vientos hacia el Ecuador e impide las precipitacionesen la mayor parte del Subcontinente Indio. La península de Indochina que-da bajo los efectos del anticiclón térmico del centro de Asia, recibiendo losvientos fríos y secos que éste emite. Las temperaturas son más frescas al nor-te que al sur y oscilan entre 15-20 ºC por el día y 10-15 ºC por la noche. Enmarzo los días se alargan, pero ambos anticiclones se mantienen, provo-cando un calor asfixiante (hasta 40-45 ºC) y sin lluvias (fig. V.2).

En Mayo todo se va preparando para el cambio que se produce en juniocon el recalentamiento de la meseta del Tíbet. La rama meridional del JetStream pasa al norte del Himalaya, invirtiendo el campo de presiones de latroposfera media. Con la instalación de las bajas presiones en el norte de laIndia, desde Punjab a Bengala, se produce una fuerte advección de aire queobliga a la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) y a la masa de aire hú-medo ecuatorial a ascender bruscamente hasta latitudes muy superiores a lasnormales, obligando igualmente a los alisios del sur a girar bruscamente enuna trayectoria hacia la CIT, convirtiéndose así en vientos del suroeste haciael noreste.

Esta «explosión» del monzón, que «caprichosamente» puede adelantarsea primeros de junio o retrasarse hasta julio, suele causar grandes catástrofescon las fuertes inundaciones o la prolongada sequía y la destrucción de lascosechas; es el momento culminante del ciclo meteorológico anual; de él de-pende la mayor parte de la vida agrícola del Asia monzónica.

En la India el monzón llega desde el oeste hacia el interior del Decán,atravesando los Ghates Occidentales, y en la península de Indochina desde el

Page 318: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

321

S-SO hacia el interior, descargando a barlovento de las cadenas montañosasgrandes cantidades de precipitaciones (lluvias orográficas). En la vertienteoriental de los Ghates Occidentales y a sotavento de las cadenas del SuresteAsiático se produce el efecto föehn, con descenso importante de precipita-ciones. Después de atravesar el Decán, dejando fuertes precipitaciones en lasmontañas del noreste, los vientos confluyen en el Golfo de Bengala, provo-cando enormes precipitaciones en la región de Bengala-Assam donde, porefecto del relieve, alcanzan un volumen superior a 10.000 mm (14.000 mmen Cherrapungi, polo lluvioso de la Tierra).

Ante el obstáculo de las cadenas montañosas, los vientos giran hacia eloeste y recorren el valle del Ganges, dando lugar a grandes precipitaciones,sobre todo en las laderas medias de los Siwalik, que van disminuyendo gra-dualmente conforme avanzan hacia el noroeste. La vuelta a la situación deinvierno se produce lentamente a partir de octubre. La rama meridionaldel Jet Stream desciende al sur del Himalaya y los anticiclones se restablecentanto en el noroeste de la India como en el centro y sur de China. Pero en elgolfo de Bengala y en el mar de China meridional siguen actuando depre-siones móviles, a veces tan fuertes como ciclones, que producen las lluvias deotoño-invierno de la costa oriental del Decán y de Vietnam (fig. V.2).

Figura V.2. El monzón de invierno y de verano. Posición de la CIT

Trópico

Ecuador

TrópicoFrente Polar

A

A

AA

A

B

B

B BB B

A

Trópico

Ecuador

Trópico

B BB

BB

AA

AAAA

EL MONZÓN ASIÁTICO DE INVIERNO EL MONZÓN ASIÁTICO DE VERANO

AnticiclónBajas presionesB

AConvergencia Intertropical (CIT)Circulación atmosférica

B

Page 319: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

322

Así, pues, nos encontramos en la mayor parte del subcontinente in-dostánico y del Asia del sureste con un clima tropical de dos estaciones:una seca en invierno que debe su origen a la célula de altas presiones si-tuadas en el noroeste y relacionada con el descenso de una rama del JetStream al sur del Himalaya, y otra lluviosa de verano, provocada por el as-censo del Jet al norte del Himalaya, la instalación de bajas presiones en elvalle del Ganges y la llegada de vientos cálidos cargados de humedad. Laconcentración de las lluvias es muy acusada, siendo norma general queuna cuarta parte de los días de precipitación generen la mitad de las llu-vias anuales.

Figura V.3. Distribución de las precipitaciones en China

Page 320: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

323

La China central y meridional gozan de un clima tropical y subtropical.Cabría hacer una distinción entre el clima propiamente «chino», que se ex-tiende sobre la cuenca del Yangtsé, y el clima tropical, de rasgos netamentemonzónicos, en el sureste (Atlas Histórico y Geográfico Universitario, UNED,mapa IX. 29). El clima «chino» comprende las tierras de la cuenca media ybaja del Yangtsé, desde Sichuan hasta su desembocadura. Supone un do-minio climático intermedio entre el tropical monzónico del Sur y el templa-do continental del norte. Este clima «chino» subtropical, o de las costasorientales de los continentes, se caracteriza por un invierno relativamentesuave y unos veranos muy calurosos, con medias de 30 ºC. Las precipitacio-nes caen fundamentalmente en la época estival y son de carácter monzónico.

En esta región se desarrolla una vegetación en la que se mezclan especiestropicales y de la zona templada septentrional, alternando especies caduci-folias, como el roble, con perennifolias, como la encina. El bambú y la mo-rera también ocupan un lugar destacado. La intensa acción del hombre,que ha puesto en cultivo la mayor parte de esta cuenca hidrográfica, haconfinado la extensión de la masa arbórea a las montañas.

En la región del sureste de China, al sur de los montes Nan Ling y al estede las mesetas del Yunnan, se extiende un dominio tropical monzónico. Se ca-racteriza por unas temperaturas muy suaves en invierno (en torno a 15 ºC) ycálidas en verano. Las precipitaciones, si bien caen durante todo el año, tienenun predominio estival (de mayo a septiembre), en relación con el monzón.

1.2.3. Otros dominios climáticos

Si bien el predominio de los climas desérticos y, especialmente, monzó-nicos es evidente en este gran espacio geográfico, existen otros tipos de climaque también son significativos en esta amplia región:

En el litoral de Asia Menor y Levante domina un clima típicamente medi-terráneo. La costa de Turquía, Siria, Líbano e Israel tienen un verano muy ca-luroso y seco debido a la influencia de las altas presiones subtropicales que enesta estación se encuentran más desplazadas hacia el norte. El invierno es sua-ve y lluvioso a causa de la penetración de los vientos del Oeste.

Sólo la franja situada a uno y otro lado del ecuador está afectada por elclima ecuatorial: Península de Malaca, Islas de Sumatra, Java, Borneo y

Page 321: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

324

Célebes. Registran temperaturas medias por encima de los 24 ºC y la oscila-ción térmica es inferior a 3 ºC (Singapur: 26 ºC y 1,8 ºC, respectivamente); lasprecipitaciones son abundantes (más de 1.000 mm) y están repartidas du-rante todo el año, con diferencias locales acusadas que están relacionadascon la presencia de relieves y con la posición a barlovento o sotavento.

Finalmente, el clima de alta montaña domina en las principales cadenasmontañosas de la región (Taurus, Pontos, Zagros, Elburz, Himalaya, mesetadel Tíbet-Qinghai, etc.). Además de propiciar temperaturas medias más ba-jas, provoca mayor volumen de precipitaciones (en gran parte de nieve)que, de acuerdo con la trayectoria de los vientos monzónicos, van disminu-yendo desde el sector oriental hacia el occidental (fig. V.3); el relieve, ademásde generar el escalonamiento térmico, provoca fuertes contrastes en el vo-lumen de precipitaciones entre la vertiente de barlovento (más lluviosa) y lade sotavento (menos lluviosa); los climas templados fríos se localizan entrelos 2.500 y 5.000 m de altitud y las nieves perpetuas a partir de los 5.000 m.

2. TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN UN ESPACIO RURALEN PLENA TRANSFORMACIÓN

Hasta hace pocos años, sociedades y economías de Asia Meridional yOriental eran casi exclusivamente rurales: en los años cincuenta más del 80%de la población vivía del sector agrario, y en la actualidad, todavía emplea auna gran parte de la población activa en la mayoría de los países. En las úl-timas tres décadas el desarrollo económico ha sido notable en algunas re-giones, sin embargo, la trascendencia social del sector agrario sigue siendomucho mayor que su peso económico.

Son varios los rasgos comunes que caracterizan al sector agrario de estaamplia región del globo. Se trata de un sector muy numeroso, que todavíaemplea a una gran parte de la población activa, pero poco productivo y conunas estructuras agrarias desequilibradas. Casi en su totalidad trabajan enla agricultura, ya que ni la ganadería ni la pesca han tenido ni tienen to-davía un peso importante. Muchos mantienen una agricultura tradicionalde bajos rendimientos, que convive con una agricultura moderna de plan-tación, enfocada al mercado exterior. Asimismo, casi todos los países pro-mulgaron leyes de reforma agraria, que conocieron un grado muy diversode aplicación.

Page 322: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

325

A pesar de estos rasgos comunes, que se pueden aplicar a todo el con-junto, la enorme diversidad del medio natural y la influencia de un pasadohistórico particular, implican grandes diferencias regionales, que aconsejandividir este espacio en tres subconjuntos regionales, netamente diferencia-dos. Si en Asia Suroccidental la aridez y la pervivencia de un modo de vidatradicional fuertemente islamizado son factores distintivos en la situación delespacio rural, en Asia Suroriental el monzón y la herencia de un largo pasa-do colonial, al igual que en China, su enorme diversidad natural y la in-fluencia de la etapa socialista, han dejado también una singular impronta enel devenir del mundo rural.

2.1. Las dificultades del mundo rural en el espacio árido de AsiaSuroccidental

Excepto la franja litoral mediterránea y las cadenas montañosas del sectorseptentrional, el resto del territorio del Próximo y Medio Oriente se encuentrainmerso en la franja de desiertos cálidos del Hemisferio Norte. La pertenenciaa un mundo bioclimáticamente árido de este conjunto regional implica una se-rie de condicionamientos negativos para su desarrollo agrícola.

2.1.1. La pervivencia de medios de vida tradicionales

Desde hace milenios, el hombre se ha tenido que adaptar a estos medios ári-dos (desiertos) o semiáridos (estepas) donde la disponibilidad de agua ha condi-cionado los modos de vida de los pueblos de estas regiones. El pastoreo nómadaha sido durante muchos siglos la principal forma de utilización del territorio y laactividad agraria tradicional por excelencia. El nomadismo ha dominado estosespacios desérticos y esteparios, donde el continuo ir y venir de las caravanas hasupuesto un elemento esencial de la economía y del paisaje de estas regiones.

La península arábiga constituye la tierra del nomadismo en su más puraesencia. Los beduinos (del árabe bedawi, habitante del desierto), son pasto-res nómadas que viven de la cría de ganado, del transporte y del pillaje (raz-zias). Tienen una sólida organización patriarcal cuya célula principal es latribu, organizada bajo el mando de un jefe cheikh o sayid. Las grandes deci-siones, como las expediciones guerreras o la ruta de sus desplazamientos,son tomadas por el consejo de la tribu, compuesto por los jefes de familia.

Page 323: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

326

Mantienen un código estricto del honor y las rivalidades y enfrentamientosentre los distintos clanes son a veces sangrientas. Sin embargo, su generosi-dad y hospitalidad son grandes, así como el gusto por la palabra y la poesía.

En la sociedad beduina el animal es su mayor riqueza y fuente de pro-ducción. Camellos, ovejas y cabras predominan en los espacios desérticos ode montaña, respectivamente. La capacidad del camello en soportar las so-focantes temperaturas, permanecer sin beber más de dos semanas y su fru-galidad, hacen de este animal el idóneo en la inmensidad de los desiertos.

Durante siglos, los beduinos han vivido ajenos a toda evolución. Estegran desierto arábigo, dividido por numerosos valles y sembrado de oasis, hasido permanente escenario del tráfico caravanero; ciudades como La Meca,Medina o Ryad, así como diversos oasis, eran lugares de descanso y de in-tercambio comercial de estas caravanas nómadas. La dependencia servil delos campesinos de los oasis con respecto a los nómadas, no ha sido abolidahasta fechas muy recientes. El beduino era, pues, el amo del desierto.

En Turquía existen todavía numerosos pueblos nómadas a lo largo de lacadena del Taurus. Se trata de pastores que conducen sus rebaños de ovejasy cabras desde los pastos de invierno de los piedemontes hasta los pastizalesde verano de las cimas. Este nomadismo pastoril de montaña ocupa todavíaun lugar importante en la organización social de Irak, Irán y Afganistán,donde las migraciones estacionales entre los pastos de verano y los de in-vierno forman, aún hoy día, parte esencial del mundo rural.

2.1.2. Principales producciones agrarias

La extremada escasez de precipitaciones y su irregularidad dificultan laexpansión de la agricultura. Además, la mala calidad de los suelos, su eleva-da salinidad y la creciente erosión que padecen, son otros factores negativosque el sector debe afrontar.

La isoyeta de 250 mm marca el límite de la agricultura pluvial, de ma-nera que la irrigación debe paliar la escasez de precipitaciones que padecegran parte de la región, donde las principales áreas agrícolas se localizantradicionalmente en los valles fluviales y en los oasis. Desde hace milenios,estas poblaciones han practicado diversos sistemas de regadío con el fin deaumentar las exiguas tierras agrícolas, bien aprovechando el caudal de los

Page 324: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

327

ríos mediante presas y diques que canalizan el agua, bien mediante laconstrucción de galerías subterráneas que transportan el agua a grandesdistancias (qanats), o bien mediante la construcción de norias que elevanel agua de los ríos o la perforación de pozos para captar las aguas subte-rráneas.

Los cereales representan el cultivo más importante, tanto en extensióncomo en producción, ocupando casi el 50% de la superficie cultivada. Ya enel octavo milenio a. C. se cultivaban el trigo y la cebada en el llamado Cre-ciente Fértil. En la actualidad el trigo sigue siendo el cereal más difundido,ocupando casi el 70% de los terrenos cerealistas. La cebada es el segundo ce-real en importancia, tanto por la superficie cultivada como por su produc-ción. Ambos, cereales de invierno, se cultivan en la mayoría de los países dela región, especialmente en el norte iraquí, norte y noroeste de Irán, la me-seta de Anatolia y la franja estépica de la mammoura siria. El mijo, cereal deverano, se cultiva en las regiones meridionales más cálidas, mientras que elcenteno y la avena ocupan las regiones más frías.

En la mayoría de los casos se trata todavía de una agricultura tradicional,con largos periodos de barbecho y que, salvo Turquía (9º país productormundial de trigo en el año 2007) y algunas regiones muy puntuales, ofreceunos escasos rendimientos. Los bajos rendimientos de la agricultura tradi-cional cerealista de secano se atribuyen no sólo al débil empleo de abonos oa la escasa utilización de semillas seleccionadas, sino también a su localiza-ción en terrenos no muy favorables, de ahí el excesivo mantenimiento de latierra en barbecho, tanto desde un punto de vista espacial (en torno al 40%de la tierra cultivada) como temporal (a veces 4 de cada 5 años), aunquecada vez se encuentra más generalizado el sistema de año y vez.

Olivo, vid, higuera y diversos árboles frutales ocupan colinas y laderasmontañosas del Levante mediterráneo, donde los agrios, fundamentalmenteen Turquía e Israel, suponen importantes productos de exportación. Men-ción aparte merece el cultivo de la avellana en Turquía, entre Ordu y Trab-zon, que aporta el 70% del mercado mundial de este producto, en su mayo-ría destinado a la exportación.

En los oasis de los grandes desiertos y en Mesopotamia, la palmera dati-lera es el cultivo más característico. En Irak meridional, en el Shatt al-Arabse recogen elevadas producciones de dátiles destinados al mercado nacionaly, sobre todo, internacional.

Page 325: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

328

Entre los cultivos comerciales e industriales, en su mayoría a expensasdel regadío, destacan la remolacha azucarera, tabaco, té y algodón. Té y ta-baco se cultivan en las laderas montañosas de Irán e Irak y en las costas tur-cas del Mar Egeo y Mar Negro, mientras que el café fue un cultivo esencialen las regiones tropicales del Yemen. Originario de Etiopía, los cafetales en-contraron un medio muy favorable en las laderas montañosas, entre los1.000 y los 2.000 m, de la República del Yemen, cuyo cultivo en terrazas diotrabajo a una abundante mano de obra. Navegantes portugueses introduje-ron su consumo en Europa durante el siglo XV y pronto su cultivo experi-mentó una enorme demanda, de manera que durante más de un siglo el Ye-men tuvo el monopolio sobre el mercado mundial. El desarrollo deplantaciones de café en las colonias europeas supuso un golpe mortal para laagricultura yemení, excesivamente dependiente de su monocultivo. El caféfue sustituido por el arbusto del «khat» o «qat» (Cardya abissina), planta pocoexigente cuyas hojas producen leves efectos alucinógenos al ser mastica-das. Su cultivo supone elevados beneficios: en la actualidad el kat asegurapor si sólo el 4% del PIB del Yemen.

El algodón, materia prima para numerosas industrias textiles locales, secultiva principalmente en Turquía (costas del Mar Egeo), Israel, Siria, Irak eIrán. En Afganistán, su cultivo fue el principal motor de desarrollo econó-mico a mediados del siglo pasado, destinado a abastecer no sólo a una im-portante industria nacional, sino que también suponía un producto esencialde exportación, mercado en el que la antigua Unión Soviética era su princi-pal comprador. Hoy en día, su cultivo ha descendido drásticamente.

La enorme extensión de zonas montañosas, esteparias y desérticas de laregión, da lugar a inmensos espacios incultos dedicados en su mayor parte apastos. En la actualidad, la ganadería sigue ocupando un lugar destacado enla economía de este conjunto regional. No sólo es la actividad principalpara los pastores nómadas y trashumantes, sino que también numerososagricultores sedentarios mantienen una actividad agropecuaria de subsis-tencia.

El número de camellos ha disminuido ostensiblemente a causa de la po-lítica de sedentarización de las tribus nómadas y de la fuerte competencia delcamión, aunque todavía quedan grandes rebaños en las zonas desérticasde Irán, Afganistán y de la península arábiga. La ganadería ovina y caprinaes sin duda la más representada y la que mejor se adapta a estos medios ári-

Page 326: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

329

dos y pobres. Irán, Turquía y Afganistán son los países que cuentan con unamayor cabaña ganadera. La piel del cordero de la raza karakul, conocidatambién con el nombre de Astrakán o «borrego persa», sigue siendo una im-portante materia prima para la confección de abrigos de pieles y tapices. EnIrak y el Levante mediterráneo, la ganadería ovina y caprina también seencuentra muy extendida. En general, en toda la región se trata de una ga-nadería extensiva, con unos rendimientos muy bajos, pero que secularmen-te ha sustentado una peculiar y tradicional industria de alfombras: haceaños éste era un trabajo característico de la población nómada, pero hoy endía esta actividad paulatinamente se ha ido trasladando a modernas fábricas.La ganadería bovina se encuentra mejor adaptada a las zonas más húmedasde Irán y Turquía.

2.1.3. La introducción reciente de nuevas técnicas de producción

En los últimos años el mundo rural está experimentando profundastransformaciones. La extensión y difusión del regadío es, cada vez más, unode los principales objetivos de la política agraria de la mayoría de los países dela región. Los antiguos sistemas tradicionales de regadío como las norias, losshadouf o los qanats, entre otros, paulatinamente han sido sustituidos porbombas de motor, cuya utilización alcanza cada vez mayor difusión. Enaquéllas regiones donde sus características topográficas, hidrográficas ypluviométricas lo permiten, la construcción de embalses ha posibilitadoque la superficie regada cubra cada vez áreas más amplias. En este contexto,la construcción de la presa de Ilisu, en Turquía, inmersa en el proyectoGAP, regará grandes extensiones de terreno de la región de Anatolia sud-oriental antes del año 2010.

Merecen destacar la costosas obras de infraestructura que Arabia Saudíestá llevando a cabo para potenciar el sector y obtener sistemas de regadíocada vez más perfeccionados. La difusión y extensión de las superficie re-gada en áreas desérticas, ha sido posible mediante un sistema de «pivotes deaspersión», que extraen el agua de las capas freáticas del subsuelo. La lla-nura de Hasa, los alrededores de Ryad, el gran Nefud y el Rub al Khali sonlas regiones favorecidas por este tipo de regadío.

Otro ejemplo de moderno desarrollo agrícola que utiliza técnicas muy so-fisticadas se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos. En este país, gracias

Page 327: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

330

a las cuantiosas rentas petrolíferas y sin excesiva preocupación por obtenerunos elevados rendimientos, se desarrolla una importante agricultura pe-riurbana hidropónica de frutas y legumbres: las plantas crecen sobre unsoporte sintético alimentado por una solución acuosa que contiene los ele-mentos nutritivos necesarios.

Esta región, tradicionalmente de base cerealista, no logra aumentar suproducción al mismo ritmo que la demanda. En la actualidad, excepto Tur-quía, el resto de los países, en mayor o menor grado, sigue sin ser autosufi-ciente y debe recurrir a la importación, de manera que sus balanzas co-merciales agrarias se encuentran fuertemente desequilibradas.

2.2. Las agriculturas tradicionales y los sistemas agrícolas modernosen el Subcontiente Indio y en el Sureste asiático

2.2.1. La importancia de la agricultura y las principales producciones

Aunque el peso de la agricultura (la ganadería apenas tiene relevancia) esnotable en todos los países de Asia meridional, no en todos tiene la mismatrascendencia económica; no solo por el papel que juega en la alimentaciónde la población y en las exportaciones, sino también por la mayor o menordiversificación de las producciones. Así, por ejemplo, la India, con mediosecológicos bastante diferenciados, se caracteriza por una gran variedad decultivos que se complementan tanto desde el punto de vista alimenticiocomo en el de las exportaciones: arroz, trigo y mijo; algodón, yute y caca-huete; caña de azúcar, té, aceite de palma, tabaco... Frente a esta gran di-versificación de la India contrasta Bangladés, con arroz para alimentación yyute para la exportación (80% de las exportaciones); Sri Lanka, con arroz yté (70% de las exportaciones); Pakistán, trigo y algodón (70% de las expor-taciones); Malasia y Tailandia, con arroz y caucho.

Las favorables condiciones naturales de este espacio geográfico, permitengrandes producciones agrícolas. En primer lugar, el arroz, que está presenteen toda Asia Meridional y en algunos países ocupa más del 50% de la su-perficie agrícola útil, como en Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam.Aquí se sitúan varios de los grandes productores mundiales de arroz: India(1/4 parte de la superficie agrícola útil y 141 millones de t en el 2008), Indo-nesia (57 millones de t), Vietnam, Bangladés, Tailandia...), y los tres primeros

Page 328: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

331

exportadores: Tailandia, Malasia y Vietnam. También destacan otros cerea-les, como el trigo en suelos fértiles, implantado por la tradición de los inva-sores arios y bien adaptado a los inviernos del norte de la India (15% de lasuperficie agrícola y 2º productor mundial con más de 75 millones de t) y Pa-kistán (1/3 de la superficie cultivada); y el mijo en suelos más pobres y conprecipitaciones escasas.

Entre los cultivos industriales figuran grandes producciones como el al-godón en los regadíos de Pakistán y en los fértiles suelos volcánicos de Ra-jastán en la India; el yute en la India y Bangladés (primeros productoresmundiales), y el cacahuete en la India (península del Decán). Entre los cul-tivos de plantación sobresalen el té, con tres de los cinco grandes producto-res mundiales (India, Sri Lanka e Indonesia), caña de azúcar (India, Pakistány Tailandia), caucho natural en Tailandia, Malasia e Indonesia (3/4 de la pro-ducción mundial) y frutas tropicales (banana, ananás y agrios) en la India,Tailandia, Malasia, etc.

2.2.2. Tipos de agricultura: sistemas agrarios tradicionalesy modernos

Tres factores determinan las diferencias de los tipos de agricultura que sepractican en Asia Meridional: el volumen y distribución de las precipitacio-nes, el nivel de desarrollo cultural y técnico de las sociedades y el grado deintegración en el mercado mundial. Entre los sistemas agrarios tradicionalesfiguran los más arcaicos y extensivos (agricultura de rozas y ganadería ex-tensiva del Decán), la agricultura de secano extensiva y el cultivo del arroz enregadío, más o menos intensivo.

La agricultura itinerante de rozas es una agricultura marginal, solo po-sible en regiones tropicales húmedas donde el bosque puede regenerarse confacilidad. Recibe diferentes nombres que hacen alusión a los grandes árbolesque quedan después de cortar y quemar un sector del bosque: «taungya» enBirmania, «rai» en las mesetas vietnamitas, «tamrai» en Tailandia, «ladang»en los territorios malayos, «cainge» en Filipinas.

Sobre las cenizas se planta el arroz seco que se cultiva durante dos añosconsecutivos, abandonándose después durante un periodo de quince o vein-te años. Actualmente la presión demográfica obliga a reducir el barbecho amenos de diez años, en los que da tiempo a reproducirse el bosque secun-

Page 329: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

332

dario. Este sistema está presente en las montañas y mesetas húmedas del De-cán, el Himalaya oriental, interior de Birmania, cordillera Annamítica, tan-to en su vertiente oriental (Vietnam, Laos) como en la occidental (Tailandia,Camboya) y bosques de los archipiélagos malayos (Sumatra, Célebes, Bor-neo, Nueva Guinea, Filipinas, etc.). Es una agricultura muy extensiva, sinarados y sin abonos, que junto al arroz seco como cultivo principal de ali-mentación produce también maíz, mandioca y ñame; a los que se han aña-dido algunos cultivos industriales (algodón y cáñamo) o de plantación (cañade azúcar, café, hevea).

Practicado por minorías étnicas bien adaptadas al medio, hoy es un sis-tema en retroceso que en algunos países como la India e Indonesia (Java)está ya prohibido, obligando así a estas poblaciones a sedentarizarse y acambiar de modo de vida. Sin embargo, el verdadero peligro para el bosqueno son estos agricultores de rozas sino los cultivadores de coca, agriculturaitinerante que destruye toda la cubierta vegetal abandonando al cabo deunos años el suelo agotado y sin árboles, donde la erosión puede hacer es-tragos.

La ganadería extensiva del Decán es, como la agricultura de rozas, untipo de vida arcaico, reliquia de estadios culturales atrasados, que están enfuerte retroceso desde hace varias décadas por la falta de un medio naturalapropiado: bóvidos de Mysore, ganaderos de bueyes de los montes Vindhyay de búfalos a 2.000 m en los Nilguiri. Mayor desarrollo ha alcanzado la ga-nadería ovina en los territorios subdesérticos de Pakistán, donde también esfamosa la cría de caballos.

La producción de leche solo tiene cierta importancia en la India y Pakis-tán, descuidándose en los demás países del Subcontinente Indio y del Su-reste Asiático. La ganadería porcina, eliminada en los países de cultura islá-mica, solo se practica entre los budistas de influencia china en Indochina yen explotaciones comerciales solo ha progresado en Tailandia.

La agricultura sedentaria de secano está determinada por la escasez delluvias que imposibilita la intensificación, obliga a la práctica del barbecho ygenera escasos rendimientos. Es la agricultura del arroz seco, mijo, sorgo,maíz, mandioca, ñame y leguminosas de las regiones mesetarias e interflu-viales tanto del Decán como del Sureste Asiático peninsular. En las últimasdécadas ha experimentado una expansión debido al fuerte crecimiento de-mográfico que ha impulsado las roturaciones en el bosque; al ir ocupando

Page 330: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

333

tierras cada vez más marginales, la productividad del suelo disminuye. Estasroturaciones son las que provocan los incendios en el Sureste Asiático, yaque, al contrario de lo que ocurre con los agricultores de rozas que viven ensimbiosis con el bosque y conocen sus secretos, estos nuevos colonos pro-cedentes de tierras bajas desconocen las exigencias ecológicas de estos me-dios, y las prácticas agrícolas que introducen, provocan la erosión y la des-trucción de los suelos.

Sin embargo, entre todos los sistemas de agricultura tradicional, el arro-zal en regadío es la condición indispensable para la explotación intensiva dela tierra y para la formación de las altas densidades que aparecen en AsiaMeridional.

El arrozal en regadío, base de la civilización de Asia Meridional y Orien-tal, no solo multiplica por tres el valor de la tierra sino que también crea con-diciones excelentes para la conservación de los suelos y para el manteni-miento de una agricultura intensiva a lo largo de los siglos. En torno alarrozal se ha forjado la civilización rural de toda Asia Meridional, desde lascostas occidentales de la India hasta las llanuras de Java y las laderas aban-caladas de la isla de Luzón, en Filipinas. Aparece como monocultivo en losdeltas de los grandes ríos, mientras que forma parte del policultivo en los va-lles y llanuras interiores, donde la tierra no siempre se puede regar durantetodo el año. Las parcelas deben tener bordes elevados para retener el agua y,si es posible, con la posibilidad de regular el nivel de la capa. El regadío tra-dicional puede ser por inundación, con la llegada de las lluvias, y por controlde agua a través de presas. A estos sistemas se han unido más recientemen-te los pozos y las nuevas infraestructuras apoyadas en grandes embalsesmodernos.

En el siglo XX, un nuevo sistema agrícola se ha extendido por toda AsiaMeridional, ocupando grandes extensiones que han sido arrebatadas al bos-que. Dos factores explican esta gran expansión: la apertura de las economíaslocales al mercado internacional desde la época de la colonización y la pre-sión demográfica de las últimas décadas.

La aparición de las plantaciones en Asia Meridional está ligada a la ne-cesidad de producir en las colonias cultivos que, siendo necesarios para lasmetrópolis, no podían ser producidos en sus territorios por exigir climas tro-picales o ecuatoriales. Tienen, pues, un origen colonial. Los europeos en-contraron aquí territorios ecológicamente adecuados y relativamente próxi-

Page 331: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

334

mos a la ruta marítima que desde las Molucas llegaba a Oriente Medio: In-dia, área de Calcuta; en el Sureste Asiático, a ambos lados del estrecho deMalaca; sur del Decán e isla de Ceilán. La existencia de bosques húmedos va-cíos de población facilitó la expansión de las plantaciones, sin necesidad desustraer tierras a la agricultura de subsistencia, y la disponibilidad de áreasde montaña permitió la diversificación de la producción según la altura. Sepudieron, así, formar grandes haciendas sin entrar en conflicto con la so-ciedad tradicional.

Por ello se ha considerado a las plantaciones como un enclave extranjerodentro de las economías surasiáticas (Dupuis, 1979). La plantación es un sis-tema de producción moderno, orientado al mercado exterior y basado en unconsumo intensivo de capital: productos fitosanitarios, agroquímicos, pro-cedimientos técnicos y mecánicos; y que, además, emplea mucha mano deobra especializada y exige una excelente organización para poder aprovecharlas oportunidades del mercado internacional. Es, en definitiva, un auténticomonocultivo de exportación al que se aplican los métodos científicos de laagricultura moderna.

En este mundo rural tan densamente poblado y étnicamente tan com-plejo, las condiciones de vida de la población campesina son extremada-mente duras. La desigual distribución de la tierra y las injustas relacionessociales entre propietarios de las explotaciones y trabajadores agrícolas die-ron origen en algunos países, y en momentos de orientación política so-cialista, a reformas agrarias que modificaron en cierta manera las estruc-turas de propiedad y las relaciones de dependencia entre propietarios yarrendatarios. En otros, se han acometido mejoras técnicas y científicaspara incrementar el rendimiento de los cultivos, como es el caso de la «re-volución verde» que tuvo como resultado, en los años setenta y ochenta, elfuerte aumento de los rendimientos en los cultivos alimenticios y especial-mente en los cereales. Por un lado, se introdujeron nuevas semillas «mila-grosas» (arroz filipino, trigo mejicano con un 30-80% más de rendimiento),se emplearon masivamente abonos y productos agroquímicos y se impulsóla electrificación y mecanización del campo. Por otro lado, se ampliaron lassuperficies regadas, construyendo grandes obras de infraestructura. Todasestas políticas de intensificación de la agricultura tradicional han hecho au-mentar notablemente la producción de cereales en estos países de AsiaMeridional.

Page 332: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

335

2.3. La difícil modernización del espacio rural en China: el desafíode alimentar al 22% de la población mundial con el 7%de las tierras cultivadas

2.3.1. Los condicionantes naturales: regiones agrarias

Durante milenios China ha sido un país eminentemente rural, en el queuna alimentación tradicionalmente cerealista ha propiciado la concentraciónde la población en los escasos espacios fértiles que disponía (llanuras coste-ras, valles y cuencas de la China oriental). En la búsqueda de una solucióneficaz al desafío de alimentar a tan ingente población, donde el miedo alhambre ha sido una realidad constante durante muchos años, radica suneta orientación hacia las producciones vegetales y el carácter intensivo deesta agricultura, a la que debido a su minuciosidad muchos autores calificancomo verdadera obra de jardinería. Esta agricultura tradicional intensiva, noen el sentido que se le da en los países desarrollados (técnicas avanzadas,abundancia de maquinaria, altos rendimientos), sino por la alternancia decultivos, abonado muy meticuloso, extremo cuidado de las plantas y sobretodo por el empleo de una numerosísima mano de obra, apenas ha cambia-do desde hace siglos y en la actualidad, la productividad del campesinadochino sigue siendo de las más bajas del mundo.

La inmensidad y extrema variedad del espacio natural chino implican laexistencia de un verdadero mosaico de regiones agrarias. Macizos monta-ñosos entre los que se encuentran los más altos del mundo, mesetas, vastasregiones de colinas, inmensas llanuras aluviales, profundas depresiones in-teriores o grandes cuencas fluviales, componen lo esencial del relieve. Lascondiciones climáticas distan mucho de ser homogéneas, variando desde losclimas monzónicos de las regiones surorientales a las nieves perpetuas delHimalaya, o desde los climas templados y húmedos de las llanuras de la Chi-na nororiental a las regiones áridas y frías del noroeste. Por otra parte, si enel sector oriental predomina la etnia han, de tradición netamente agrícola ysedentaria, las regiones occidentales están ocupadas por las minorías na-cionales, pueblos nómadas y ganaderos.

Así pues, el territorio chino se caracteriza por una fuerte oposición entreel este y el oeste. La China oriental, más húmeda y compuesta por una seriede llanuras en el norte y noreste y grandes regiones de colinas en el sur, po-see las mejores condiciones naturales para el desarrollo agrario, por lo que

Page 333: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

336

también se la conoce como la «China agrícola»; aquí la agricultura tiene unalarga tradición y unos sistemas de cultivo intensivos han permitido fuertesdensidades de población. Por el contrario, las condiciones naturales quedominan en el sector occidental son mucho más adversas; la aridez y los sue-los mediocres dificultan las faenas agrícolas, que se concentran, al igualque la población, en pequeños enclaves puntuales.

Los cereales siguen constituyendo la base principal de los sistemas de cul-tivo de la China agrícola oriental:

— En el norte, un sistema de cultivo que recoge tres cosechas en dosaños, basado en el trigo, maíz y gaoliang (un tipo de sorgo).

— En el centro, en la cuenca del Yangtsé, donde se interpenetran ambosdominios, existe una doble cosecha anual de trigo en invierno y arrozen verano.

— En el sur, se recoge una doble e incluso triple cosecha anual de arroz.

2.3.2. Cultivos principales

Desde hace milenios, el arroz comenzó a cultivarse en las tierras meridiona-les de la Gran Llanura del Norte y desde allí se fue extendiendo a toda la cuencadel Yangtsé y tierras bajas del Xikiang, donde pronto llegó a ser el cultivo domi-nante. En la actualidad sigue manteniendo carácter prioritario en estas regiones.

La ricicultura china es célebre por su alto grado de perfeccionamiento. Alcontrario de lo que ocurre en muchas regiones arroceras del SE asiático, laricicultura china está siempre irrigada, ya sea porque el agua de la lluvia esinsuficiente en la China del norte, o por la necesidad de obtener dos o máscosechas, en el sur.

Durante siglos la isoyeta de 900 mm ha separado claramente a la Chinadel arroz, al sur del Yangtsé Kiang, de las regiones trigueras del norte. Hoyen día, la utilización de mejores semillas, la extensión del regadío y otras me-joras, han supuesto la difusión de ambos cultivos más allá de sus límites tra-dicionales, con lo que la antigua oposición entre la China del arroz y laChina del trigo ya no es tan precisa.

El mijo fue desde el año 3.000 a. C. el cultivo tradicional de la China delNorte. Es un cultivo de verano que se acomoda a suelos mediocres y está

Page 334: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

337

bien adaptado a los calores y lluvias estivales de la China septentrional. Suescaso valor nutritivo y sus débiles rendimientos son la causa de que sucultivo se reduzca hoy en día a las regiones más pobres. El gaoliang es untipo de sorgo propio de China. Es otro gran cultivo tradicional de las regio-nes del Norte, que alterna con el trigo de invierno. De este cultivo se utilizatoda la planta: sus hojas son alimento para el ganado, los tallos sirven decombustible y la harina es base de la dieta del campesino del norte. China estambién el primer productor mundial de trigo con el 18% de la cosechamundial, seguido de la India (12%) y Estados Unidos (9%).

Entre las plantas oleaginosas destaca la colza y sobre todo la soja. El cul-tivo de la soja destaca por la extensión de la superficie cultivada y su im-portancia económica. La producción se concentra fundamentalmente enlas llanuras de Manchuria, desde donde penetró en la Gran Llanura. Estecultivo fue introducido por los soviéticos, pero fueron los japoneses, que lonecesitaban para suplir la falta de proteínas (la soja contiene un 44% de pro-teínas) en su alimentación, quienes impulsaron su desarrollo. Hoy en día, apesar de haber aumentado espectacularmente su consumo nacional, esteproducto sigue ocupando un importante lugar en el comercio exterior chino.Es el cuarto productor mundial de soja, con una producción de en 17 mi-llones de t en el año 2008.

Desde hace siglos, el campesino ha cultivado tres plantas arbustivas quehan llegado a formar parte de su bagaje cultural: el algodón, el té y la more-ra. El cultivo del algodón ocupa fundamentalmente las llanuras del HoangHo y norte del Yangtsé Kiang. Durante mucho tiempo fue la principal ma-teria prima con la que se confeccionaba la vestimenta de la mayoría de la po-blación, pero en los últimos años ha sufrido importantes oscilaciones, tantoen la superficie sembrada como en la producción. La actual variedad deplantas textiles incluye desde el lino de los frentes pioneros septentrionales(Mongolia, Heilongjiang), al sisal de las tierras tropicales de Hainan, aunquesin duda el algodón sigue siendo la planta textil más importante.

El té es la bebida nacional y cubre numerosas terrazas y colinas de laChina meridional. Con más de 900.000 t anuales de té, China es la primeraproductora del mundo. La necesidad de mano de obra que requiere este cul-tivo nunca supuso un obstáculo para su desarrollo. Sus hojas ya se utilizabanpara el consumo humano en el III milenio a. C. A partir de su introducciónen Europa por los holandeses en el año 1610, China se convirtió en el primerexportador mundial de este producto. La palabra «té» deriva del dialecto tay,

Page 335: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

338

de la región de Fujian. El desarrollo de grandes plantaciones de té en la In-dia, durante la colonización británica, supuso la pérdida de este lugar tanpreeminente en el comercio mundial.

2.3.3. Ganadería y piscicultura en China

Si un rasgo importante que caracteriza a la agricultura china de los últi-mos años es la diversificación de su producción vegetal, el aumento de laproducción animal y su paulatina integración en la agricultura, es todavíamás espectacular.

Tradicionalmente la población china ha sido eminentemente vegetariana.Desde hace milenios, el pueblo chino han ha sido agricultor y sedentario, encontraposición a los pueblos nómadas y ganaderos de las estepas del Asiacentral. La producción vegetal necesitaba estar prácticamente en su totalidaddestinada a la alimentación de una población cada vez más numerosa. Enesta situación, se llegaba incluso a considerar a la ganadería como competi-dora en el consumo de unos cereales que eran demandados por la densa po-blación. Si a ello añadimos la poca extensión que tienen los prados y pastosen todo el territorio, no es de extrañar que el sector ganadero no fuera sig-nificativo.

En la actualidad, la mayor producción de carne se sigue obteniendo en laChina agrícola oriental, a pesar de encontrarse en la China occidental las ma-yores regiones pastorales del país (Mongolia, Xinjiang, Qinghai, Tíbet tansolo aseguran el 4% de la producción nacional de carne).

La cabaña porcina y la avicultura siguen siendo los dos subsectores ga-naderos más extendidos por todo el territorio, estando presentes en casi to-das las explotaciones. Dada su alimentación omnívora, ambas especies, cer-dos y aves, esencialmente patos, se adaptan muy bien a la vida agrícolachina, cuyos recursos han sido siempre escasos, y constituyen un elementoesencial del paisaje agrario. Hoy en día, la ganadería porcina y la aviculturacontinúan asegurando más del 80% y 10%, respectivamente, de la produc-ción total de carne. Sin embargo, los rendimientos todavía no son elevados:China cuenta con más del 40% de la cabaña porcina mundial (500 millonesde cabezas, seguida muy de lejos por Estados Unidos), pero la producción decarne de cerdo apenas llega al 30%.

Page 336: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

339

Los actuales cambios en la dieta alimenticia, caracterizada por un netopredominio de los hidratos de carbono, tienden a un mayor aporte de pro-teínas. En este sentido, la ganadería vacuna ha experimentado un desarrolloconsiderable, pero todavía la oferta de carne y leche sigue siendo muy limi-tada. Contrariamente a la agricultura europea tradicional, la ganadería bo-vina nunca ha estado integrada en la agricultura china.

La piscicultura, por el contrario, sí que ha sabido adaptarse a este medioanfibio de la ricicultura; desde hace siglos, canales de irrigación, estanques yarrozales, son utilizados para la cría de peces. Así, las proteínas necesariaspara una dieta equilibrada se complementaban con el consumo de productospesqueros, cuya producción ha aumentado espectacularmente en los últimosaños.

La actividad pesquera sigue siendo más importante en las aguas conti-nentales, debido a la falta de medios de su flota pesquera de alta mar. Ríos,lagos, canales, estanques, arrozales, etc. proporcionan un importante volu-men de capturas, que contribuye positivamente a variar la monotonía de ladieta. La acuicultura se encuentra muy desarrollada en la China meridional,particularmente en el curso medio e inferior del Yangtsé y en la provincia deGuangdong.

3. VACÍOS DEMOGRÁFICOS Y ALTAS DENSIDADES.LAS GRANDES CONCENTRACIONES HUMANASY LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

3.1. El elevado crecimiento demográfico. Transiciones demográficasen Asia Meridional y Oriental

3.1.1. Factores naturales y evolución de la población

Limitada por las difíciles condiciones naturales, entre desiertos subtro-picales y continentales y densos bosques tropicales, la población tuvo queinstalarse en los valles fluviales, donde los sistemas de regadío desarrolladosa lo largo de milenios propiciaron una agricultura intensiva capaz de so-portar altas densidades humanas. Fue, pues, en estos valles irrigados (Tigris,Éufratres, Indo, Ganges, Yantse Kiang, Hoang Ho…) donde surgieron lasprimeras civilizaciones de la humanidad, ligadas a la práctica de la agricul-

Page 337: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

340

tura sedentaria. Con el tiempo, el desarrollo de nuevas y más eficientes téc-nicas agrícolas en los valles fértiles, dio lugar a la formación de grandes con-centraciones demográficas.

Por el contrario, las tierras áridas se han manifestado hostiles al asenta-miento humano y hoy aparecen como vacíos demográficos, ocupados, comoya se ha visto, por modos de vida nómadas y pastoriles o por agriculturas ex-tensivas de subsistencia. Desde las montañas y desiertos de Asia del Suroes-te hasta las tierras áridas de la China interior, pasando por las montañas yzonas áridas de la India y los bosques del Sureste Asiático.

Tradicionalmente, las sociedades de Asia Meridional y Oriental, a pesarde contar con elevados índices de fecundidad, tenían un moderado creci-miento de su población a causa de unas tasas de mortalidad enormementeelevadas. El crecimiento era muy inestable, ya que se sucedían periodos defuerte crecimiento y periodos de decrecimiento provocado por guerras, epi-demias o hambre. La generalización de los adelantos sanitarios, sobre todoa partir de mediados del siglo XX, trajo consigo un brusco descenso de la tasade mortalidad y con ello un ritmo acelerado del crecimiento demográfico,que registra uno de los índices más elevados del mundo.

Las tasas de mortalidad general, como ha ocurrido en el resto de lospaíses del Tercer Mundo, han disminuido drásticamente hasta alcanzar ni-veles inferiores al 10‰ prácticamente en todos los Estados, salvo los casosexcepcionales de Afganistán e Irak. No obstante, todavía persisten elevadastasas de mortalidad infantil, que sobrepasan el 20 por mil en la mayor partede los países y superan el 50 por mil en los menos desarrollados, como sonYemen, Irak, Pakistán, India, Bangladés, Nepal, Myanmar, Camboya, Laos yTimor Oriental.

Por el contrario, el mantenimiento de unas altas tasas de natalidad siguesiendo hoy en día una característica bastante común tanto en los países is-lámicos del Próximo y Medio Oriente como en los del Subcontinente Indio ySureste Asiático, con unos valores superiores al 20 por mil en casi todosellos, en incluso superando el 30 por mil en Yemen, Irak, Afganistán, Pakis-tán, Bután, Laos y Timor Oriental, aunque en los últimos años se aprecia unimportante descenso en países como siria, Turquía, Kuwait, Irán, India,Bangladés, Camboya y Filipinas.

Son varios los factores que pueden explicar este comportamiento prona-talista. Las sociedades tradicionales se caracterizan por ser muy religiosas y

Page 338: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

341

Cuadro V.1. Indicadores demográficos de algunos paísesde Asia Meridional y Oriental (2008)

PaísesPoblaciónMillonesde habs.

Densidad(habs./km2)

T. Crecim.Natural (%)

T. Natalidad(‰)

T. FecundidadN.o hijos/mujer

Turquía 74,8 95 1,2 19 2,2

Israel 7,5 338 1,6 21 2,9

Siria 19,9 108 2,5 28 3,5

Arabia S. 28,1 13 2,7 29 4,0

Kuwait 2,7 150 1,9 21 2,6

Yemen 22,2 42 3,2 41 6,2

Irak 29,5 67 2,4 34 4,6

Irán 72,2 44 1,4 20 2,1

Afganistán 32,7 50 2,6 47 6,8

Próx. y Medio Oriente 312,5 46 1,9 25 3,3

Unión India 1.149,3 350 1,6 24 2,8

Pakistán 172,5 217 2,2 31 4,1

Bangladés 147,3 1.023 1,7 24 2,7

Subcontinente Indio 1.517,4 329 1,7 25 3,3

Tailandia 66,1 129 0,5 13 1,6

Camboya 14,7 81 1,8 26 3,5

Singapur 4,8 7.013 0,6 11 1,4

Vietnam 86,2 260 1,2 17 2,1

Indonesia 239,9 126 1,5 21 2,6

Filipinas 90,5 302 2,1 26 3,3

Sureste Asiático 586,5 130 1,4 20 2,5

China 1.324,7 139 0,5 12 1,6

España 46.500,0 92 0,2 11 1,4

Fuente: Population Reference Bureau, 2008.

las religiones, por lo general, son muy partidarias de la alta natalidad. Ade-más, la obligación del matrimonio y el tradicional deseo de una familianumerosa favorecieron desde hace siglos una fuerte natalidad, necesaria,desde otro punto de vista, por la existencia de unas elevadísimas cotas demortalidad infantil.

Page 339: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

342

No obstante, aunque todavía el índice de fecundidad suele superar los 3hijos por mujer, hoy día se observa ya un significativo descenso motivadopor el retraso de la edad del matrimonio, la lenta incorporación de la mujeral trabajo y la progresiva utilización de medidas anticonceptivas modernas.A pesar de esta tendencia generalizada a la baja, todavía se mantienen valo-res superiores a los 4 hijos por mujer en Irak, Yemen, Arabia Saudí, Afga-nistán, Pakistán, Laos y Timor Oriental.

Así, y aunque como ocurre en el resto del mundo, cuanto mayor es el ni-vel de escolarización e instrucción de la mujer, menor es su fecundidad, estedescenso todavía tardará en sentirse en la población en general, ya que elporcentaje de población joven es aún muy elevado (el mayor del TercerMundo después de África). La población menor de 15 años supone para lamayoría de estos países entre el 30 y el 40% de la población total. Resulta,pues, evidente que este numeroso volumen de población joven, muy prontoen edad de procrear, mantendrá la natalidad en un nivel elevado todavía du-rante varios años.

Por todo ello, el ritmo de crecimiento demográfico, aún descendiendo sig-nificativamente en los últimos años, sigue siendo alto, superior al 2% anualen la mitad de los países del sur de Asia, valores algo inferiores a los de Áfri-ca, donde la natalidad es más elevada pero la mortalidad también. La resis-tencia de estas sociedades tradicionales patriarcales ante la incorporación dela mujer al mundo laboral y el mantenimiento de su exclusivo papel en fun-ciones reproductoras, poco a poco se ha ido debilitando y la natalidad ha en-trado lentamente en un proceso de disminución desde los años ochenta.No obstante, los efectos de la modernización no han afectado por igual a to-dos los países y la dinámica demográfica, signo del nivel de desarrollo, mar-ca fuertes diferencias entre unos países y otros (cuadro V.1).

Así pues, según su situación respecto al proceso de transición demográ-fica, en el Próximo y Medio Oriente islámico se pueden establecer tres con-juntos de Estados:

— Países que se encuentran al comienzo de la primera fase. Son aquéllosen los que la mortalidad permanece elevada, la esperanza de vida noalcanza los 60 años y la natalidad sigue siendo también muy alta(más del 40‰). En este conjunto se encuentran los países más retra-sados del Oriente árabe, con un nivel todavía similar al régimen de-mográfico tradicional: Yemen y, sobre todo, Afganistán.

Page 340: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

343

— Países más cercanos a la segunda fase del proceso de transición de-mográfica. Son aquéllos en los que si bien la mortalidad ha experi-mentado un fuerte descenso, la natalidad mantiene todavía valoresmuy elevados, por lo que el crecimiento natural sigue siendo alto, convalores en torno al 2,5% anuales. Es el caso de la mayoría de los paí-ses islámicos asiáticos: Siria, Irak, Arabia Saudí y Jordania.

— Países que ya han entrado ampliamente en la segunda fase de esteproceso. La mortalidad es baja y la natalidad ya ha iniciado un evi-dente descenso, por lo que el crecimiento natural se sitúa en torno al1,5% anual: Turquía, Líbano, Irán o los EAU.

Mención aparte merece el Estado de Israel, con un comportamiento de-mográfico similar a los países occidentales. No obstante, no debemos olvidarque en este caso los valores medios enmascaran una realidad nada homo-génea, ya que la dinámica demográfica de las poblaciones árabes y judías di-fieren totalmente.

En el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático, no fue hasta los añostreinta cuando se entra plenamente en la primera fase de la transición de-mográfica que se prolongará hasta los años ochenta.

La natalidad, sin embargo, se mantuvo alta (más de 30 por 1.000) encasi todos los países hasta los años sesenta, descendiendo lentamente has-ta 20-25 por 1.000 al final de los años setenta. El crecimiento anual medioen los años sesenta fue de 2-3 por 100 (2,7% entre 1967 y 1977), compara-ble al de América Latina y África. La India, con 2,1% de crecimiento anual,aumentó su población en 300 millones entre 1950 y 1980. Es el periodo demáximo crecimiento, la «explosión» demográfica correspondiente a la fasecentral del modelo de transición demográfica. Entre 1960 y 1980 la pobla-ción se dobló en casi todos los países; la única excepción fue Camboya quesufrió una regresión debido al «autogenocidio» de los Khemeres o jemeresrojos de Pol Tot, entre 1975 y 1978, y a la permanente situación de guerra,emigración y hambre de 1970 a 1980: en 1962 Camboya tenía 5,5 millonesde habitantes y en 1982 solo registraba 6,2 millones en lugar de los 10 mi-llones previstos.

Fue en estos años de fuerte crecimiento en la mayoría de los países,cuando se pusieron en marcha las políticas demográficas que muchos deellos las adoptaron como parte integrante de las políticas económicas. No selimitaron a la difusión de los anticonceptivos; en la India se aplicó también

Page 341: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

344

la esterilización que en 1970 llegó a afectar a 3,1 millones de hombres y en1976 se impuso de forma obligatoria en algunos estados indios a partir deltercer hijo. Igualmente se aplicaron políticas de reducción de natalidad deforma generalizada en Vietnam, en el contexto del desarrollo socialista quepropugnaba la incorporación de la mujer al trabajo, y en Sri Lanka, cuyaevolución social en este aspecto era la más avanzada de Asia meridional.

Fruto de estas políticas y de la evolución natural de las tasas de mortali-dad y de natalidad es la situación demográfica actual de los países del Sub-continente Indio y el Sureste Asiático, que se corresponde, en su conjunto,con una fase bastante avanzada de la transición demográfica. Se pueden dis-tinguir tres grupos de países: uno, con el proceso de transición muy avan-zado (Singapur, Tailandia, Sri Lanka y Vietnam); otro que se sitúa en unafase intermedia (Indonesia, Malasia, India y Myanmar), y un tercero, com-puesto por el resto de países, que registra un cierto retraso en este proceso.

El caso de China es absolutamente excepcional. Los 1.325 millones de ha-bitantes de la China actual (2008) representan más de la quinta parte de lapoblación del planeta. Este enorme peso en el contexto demográfico mundialno es algo nuevo. Desde el principio de nuestra era ya es el país más pobladode la tierra e incluso ya en la primera mitad del siglo XIX, su población llegóa suponer un tercio de toda la humanidad. El primer censo oficial, realizadoen 1953, registró 582 millones de habitantes y en la década de los ochenta sellegó al millar.

Altas tasas de natalidad a lo largo de la historia, a pesar de mantener tam-bién unos elevados índices de mortalidad, hicieron posible tan espectacularcrecimiento. Como era habitual en las sociedades con un régimen demo-gráfico antiguo, se estima que hasta los años cuarenta la natalidad en Chinagiraba en torno al 38-40 por mil y la mortalidad era aproximadamente del25-30 por mil.

La evolución de la dinámica demográfica en la segunda mitad del siglo XX

es muy significativa (fig. V.4). La subida al poder de los socialistas no supu-so en un principio cambios radicales en la política demográfica, experi-mentándose continuas oscilaciones hasta finales de los sesenta. A partir deentonces, se radicaliza la política demográfica antinatalista con el fin de lo-grar el equilibrio adecuado entre población y recursos.

Tras dos campañas para controlar la natalidad, con un éxito muy re-lativo, la planificación familiar adquiere mayor difusión a partir de

Page 342: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

345

1970, con una tercera campaña, que propugnaba retrasar la edad paracontraer matrimonio y fomentaba el tener solamente uno o dos hijos.Sin embargo, la campaña no logra los resultados previstos, sobre todo enlas áreas rurales, por lo que la política antinatalista se radicaliza aúnmás. Ello desemboca en la cuarta campaña, conocida con el nombre de«política del hijo único», puesta en marcha en 1979 y que contaba conimportantes incentivos económicos para toda aquella pareja que la man-tuviera.

Actualmente, la utilización de técnicas contraceptivas se encuentra muyextendida por todo el país. Así, si a principios de los años cincuenta el índi-ce de fecundidad estaba en 5-6 hijos por mujer, quince años después habíadescendido a 2,6 por mujer, por lo que verdaderamente se puede hablar deun acelerado proceso de transición demográfica.

Hoy en día, con unas tasas de natalidad del 12‰ y una mortalidad del6‰, China tiene una tasa de crecimiento que gira en torno al 0,6% anual, ci-fra muy baja si la comparamos con la mayoría de los países menos desarro-llados, que superan ampliamente el 2% anual. A pesar de todas las mediadasadoptadas, la población china ha aumentado en 550 millones de personasentre 1949 y 1990; y 171 de 1990 a 2008.

Figura V.4. Evolución del crecimiento natural de la población en China

Page 343: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

346

3.1.2. Estructura demográfica

Las diferencias entre los distintos Estados se reflejan también en la es-tructura por edades (cuadro V.2):

La mayoría de los países todavía son sociedades jóvenes en las quemás del 30% de la población tiene menos de 15 años, con el problemaque supone la «explosión» de la fuerza de trabajo y las necesidades eneducación tanto en los niveles primario (70-90% de niños escolarizados)como en el secundario. Sin embargo las diferencias son muy fuertes en-tre la estructura por edades de países como Tailandia y Singapur, con

PaísesPoblación

< 15 años (%)Países

Población< 15 años (%)

PaísesPoblación

< 15 años (%)

Próximo y Medio Oriente Subcontinente Indio/ China Sureste Asiático

Afganistán 45 Unión India 32 Myanmar 27

Arabia Saudí 38 Pakistán 39 Tailandia 22

Bahrein 28 Bangladés 34 Camboya 36

EAU 17 Sri Lanka 27 Laos 44

Irak 42 Nepal 37 Malasia 32

Irán 26 Bután 32 Singapur 19

Israel 28 Vietnam 26

Jordania 37 Indonesia 29

Kuwait 24 Brunei 30

Líbano 27 Filipinas 35

Omán 30 Timor Orient 45

Qatar 23 China 19

Siria 30

Turquía 28

Yemen 45 España 14

Fuente: Population Reference Bureau, 2008.

Cuadro V.2. Población menor de 15 años en los países de Asia Meridionaly Oriental

Page 344: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

347

menos de 25% de menores de 15 años y una transición demográficaacabada, y la de Jordania, Siria, Afganistán, Irak, Yemen, Pakistán,Laos, Nepal y Camboya, situados todavía en las fases centrales de latransición y con porcentajes de población menor de 15 años en torno al40%. Irán, Turquía, India, Indonesia, Malasia, Myanmar y Vietnam re-presentan situaciones intermedias. La evolución de la pirámide de eda-des de la India (fig. V.5) es un ejemplo del proceso de cambio demo-gráfico en el sur de Asia.

También en la estructura de la población por grupos de edad China esuna excepción, debido a su particular transición demográfica. A pesar de quetodavía presenta una estructura joven, ya se observa una clara tendencia alenvejecimiento de la población, que resulta preocupante porque el volu-men de personas afectadas supera los 100 millones (fig. V.6).

Figura V.5. Pirámides de edades de la India

India2005

India2050

90 y más

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

Edad

90 y más

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

Edad90 y más

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

Edad India1950

5 0 5%

2 2 5 0 5%

2 2

5 0 5%

2 2

Page 345: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

348

La pirámide de edad de los años cincuenta se caracterizaba por una am-plia base, reflejo de una fuerte natalidad, y un pronunciado estrechamientohacia la cúspide a partir de los 40 años, lo que indica una débil esperanza devida, propia de los países del Tercer Mundo. Por el contrario, la pirámide ac-tual presenta un tipo complejo, a caballo entre una población joven y una po-blación envejecida, lo que implica una estructura por edades en curso deevolución. Por encima de los 15 años, la forma de la pirámide refleja un paísde crecimiento rápido, en donde tan sólo se observan dos discontinuidades:las guerras de 1930 y 1940 (japonesa y civil) y los «años negros» de 1958-61.La base ya se encuentra en franco retroceso debido a la caída de la natalidad,fundamentalmente a partir de 1970 (fig. V.6).

El progresivo envejecimiento de la población china es uno de los más gra-ves problemas que el país tiene planteados de cara a las próximas décadas.En términos absolutos, se estima que a finales del 2050 la población mayorde 60 años alcanzará la cifra de 437 millones de personas; y el principal pro-blema radica en la carencia de un sistema de pensiones adecuado, debido enparte al vertiginoso proceso de transición demográfica en el que el país se havisto inmerso en un periodo de tiempo tan corto.

Figura V.6. Pirámides de edades de China

China2005

100 50 0 50 100

China2050

90-94

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

años

100 50 0 50 100

90-94

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

años

90-94

75-79

60-64

45-49

30-34

15-19

0-4

años

100 50 0 50 100

China1950

Page 346: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

349

3.2. Altas densidades y vacíos demográficos. Factores de la desigualdistribución de la población

Así pues, sobre una superficie de 625 millones de km2 viven 3.740 millo-nes de personas, lo que significa una densidad media de 144 habs./km2. Si lacomparamos con otras regiones del mundo, se trata de una densidad mediarelativamente alta, aunque en realidad la población está fuertemente con-centrada en determinadas áreas frente a inmensos espacios totalmente des-habitados.

En el Próximo y Medio Oriente, sobre una superficie de 6,8 millones dekm2 viven 312,5 millones de personas, lo que significa una densidad mediade 45,9 habs./km2. El mundo turco-iraní (Turquía, Irán, Afganistán) es la re-gión más poblada de este espacio, con 180 millones de personas, seguida abastante distancia por los países que integran el Creciente Fértil (Irak, Siria,Líbano, Jordania, Israel y los territorios de Gaza y Cisjordania) con 71millones de personas, y la península arábiga, que alberga a 61 millones dehabitantes. Sin embargo, si analizamos la densidad media de estos tresgrandes conjuntos, es la región del Creciente Fértil la más densamentepoblada seguida del mundo turco-iraní, correspondiendo la menor densi-dad a la península arábiga. Si descendemos a un nivel de análisis menor,los países más densamente poblados son Bahrein (1.014 habs./km2), Is-rael y Líbano, seguidos a bastante distancia por Kuwait, Turquía y Siria. Enel extremo opuesto se encuentra Arabia Saudí, con una densidad media de13 habs./km2.

Esta desequilibrada y selectiva distribución de la población se encuentra,entre otros factores, estrechamente vinculada a las disponibilidades hídricas.Así, este medio extraordinariamente árido, propio de un clima tropical seco,ha provocado la concentración de la población en oasis, valles fluviales, lla-nuras litorales y valles intramontanos, dejando vacíos los territorios ocupa-dos por el desierto.

Frente a este Asia Suroccidental, débilmente poblada, el SubcontinenteIndio, el Sureste Asiático y China concentran un volumen de población ver-daderamente extraordinario: 1.517 millones en el Subcontinente Indio, 586millones en el Sureste Asiático, y 1.325 en China. Junto a China, el mayor gi-gante demográfico del planeta, aparecen en este espacio regional otros gi-gantes como India, con 1.149 millones de habitantes, Indonesia con 240, Pa-

Page 347: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

350

kistán y Bangladés con 150 millones, y Vietnam y Filipinas, con cerca de 100millones cada uno. Se calcula que para el 2015 vivirán en el SubcontinenteIndio y el Sureste Asiático entre 2.300 y 2.500 millones de personas, y en Chi-na unos 1.400.

En cuanto a las densidades, frente al Subcontinente Indio que formaparte del Asia de altas densidades generalizadas (337 habs./km2 de media),concentrando el 22,5% de la población mundial en el 3% de la superficie te-rrestre, el Sureste Asiático es un espacio de densidades medias (130habs./km2), concentrando el 8,6% de la población mundial en el 3% de la su-perficie terrestre. Pero, tanto en la península indochina como en los archi-piélagos, los contrastes en las densidades son mucho más fuertes, y no faltanáreas de altísimas densidades (más de 500 habs./km2), de extensiones más re-ducidas y rodeadas de auténticos vacíos demográficos.

Los fuertes contrastes en las densidades vienen determinados por lascaracterísticas topográficas del territorio, el volumen de las precipitacionesy su distribución anual, la naturaleza y la fertilidad de los suelos, las técnicasde regadío y el desarrollo industrial y urbano.

— Los vacíos demográficos se corresponden con las altas montañas,como las alineaciones del Himalaya cuyo factor repulsivo es el frío;los desiertos del noroeste de la península Indostánica (Thar) conmenos de 5 habs./km2 y poblamiento muy disperso; las altas mesetasy montañas cubiertas de bosque húmedo tropical, donde solo sepractica la agricultura itinerante de rozas: montañas de Assam ydel noroeste de la península del Decán, montañas en el interior deBirmania, Tailandia y Malasia; Sumatra occidental, Timor Occi-dental, interior de Borneo, Irian Jaya (Oeste de Nueva Guinea), con10 habs./km2; y las zonas ecuatoriales con menos de dos meses secos:península de Malaca, Mindanao, islas periféricas de Indonesia, etc.,llanuras hasta hace poco cubiertas de bosque y cuyo poblamiento esmuy reciente.

— Densidades medias (de 50 a 150 habs./km2) aparecen en las vertientesinferiores del Himalaya, con población concentrada en los vallestransversales; en el interior del Decán con agricultura permanentepero no regada, que en las montañas tropicales puede ascender hastalos 2.000 m (región de los Nilguiri e interior de Ceilán, con más de100 habs./km2); llanuras interiores de la península de Indochina; valle

Page 348: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

351

medio y alto del Irawadi (alrededor de Mandalay), cuencas del nortede Tailandia, valles de la isla de Java, etc.

— Las más altas densidades, las regiones con mayores concentracioneshumanas, están íntimamente relacionadas con tres tipos de factores:condiciones ecológicas favorables a la ricicultura, estructuras evo-lucionadas de organización política y actividades económicas mo-dernas.

Por ello, las altas densidades aparecen en las regiones llanas y litoralesdel Subcontinente Indio, de Indochina y de algunas islas del mundo malayo.Aquí se alcanzan las densidades rurales más altas del mundo (más de 1.000habs./km2): Bengala, Camboya, Tonkín y Java. El mapa de altas densidadesse corresponde estrechamente con el de las regiones donde el arrozal inun-dado es el sistema agrícola dominante.

Con densidades superiores a 500 habs./km2 aparece la llanura indogan-gética, desde Punjab a Bengala Occidental, las regiones llanas de Guyarat,Bihar, Uttar Pradesh y Kerala, donde se concentra un tercio de la poblaciónde la India; Bengala Oriental, en el gran delta del Ganges-Brahmaputra,donde vive la mayor parte de la población de Bangladés; la llanura del Pun-jab pakistaní y la desembocadura del Indo, con la guirnalda de áreas húme-das de los regadíos del desierto de Thar, la llanura de la costa de Malabar, lallanura litoral y deltaica de la costa de Coromandel y de Ceilán; el rosario dellanuras costeras en la península indochina, unas de ocupación más antigua,como Tonquín y centro de Vietnam, costa oriental de la península de Mala-ca, costa de Arakán en Birmania, y otras de ocupación más reciente (siglosXIX y XX), como los deltas del Irawadi y Salwen en Birmania, Chaopraya enTailandia y delta del Mekong en Vietnam meridional y Camboya oriental. Enlos archipiélagos, las altas densidades se concentran en algunas islas, comoJava y Flores (700 habs./km2), en Indonesia, y Luzón (200 habs./km2), en Fi-lipinas, y en algunas llanuras litorales de reciente colonización, como el surde Sumatra, sur y oeste de Mindanao y costas de Borneo.

La existencia de medios favorables es indispensable para explicar estasaltísimas densidades; pero no se hubiera podido mantener el aumentomultisecular de las altas densidades sin la presencia de estructuras polí-ticas fuertes que asegurasen el control de territorio y fuesen capaces derealizar grandes obras de infraestructura. Por ello, en el Sureste Asiáticola distribución de altas y bajas densidades tiene bastante que ver con las

Page 349: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

352

áreas etnolingüísticas, que revelan sistemas sociales y políticos muy di-ferenciados.

A los suelos fértiles y lluvias abundantes, junto con estructuras de orga-nización espacial que explican las altas densidades rurales, hay que añadirotros factores de densificación demográfica, como son la explotación mine-ra en la jungla de Malasia e Indonesia, el avance de la industrialización enBengala Occidental, en el noroeste del Decán, en Singapur y en las costas delestrecho de Malaca, y el proceso de urbanización que en las últimas décadasse ha acelerado por todas partes y genera densidades superiores a 2.000habs./km2, como la región de Calcuta, Bombay, Madrás, Nueva Delhi, Es-trecho de Malaca, Isla de Java...

En el caso de China, la densidad media es de 139 habs./km2 en el año2008. pero también aquí verdaderos hormigueros humanos contrastan conregiones prácticamente deshabitadas. Así, las ocho provincias cuya densidades superior a los 400 habs./km2 concentran al 60% de la población total, so-bre poco menos de la quinta parte del territorio, y por el contrario, las cuatroprovincias con una densidad inferior a los 20 habs./km2 no llegan a albergaral 4% de la población, sobre casi la mitad de la superficie del país.

Teniendo en cuenta que cerca del 90% de la población se concentra sobrela sexta parte del territorio, se establece una fuerte oposición entre una Chi-na oriental, densamente poblada, y una China occidental, muy débilmentepoblada (fig. V.7). Esquemáticamente se pueden distinguir tres grandes re-giones según su mayor o menor densidad demográfica. Las dos primeraspertenecen a la China oriental, donde vive el 90% de la población sobre el40% del territorio. La tercera región es el dominio de la China «vacía».

En primer lugar, los llamados «hormigueros humanos» que alcanzan lasdensidades más elevadas y reúnen más del 60% de la población total de China.Las principales áreas de este poblamiento extremadamente denso son:

— La Cuenca Roja de Sichuan, rodeada por un cinturón montañosomuy poco poblado, es la primera región de China por su volumen de-mográfico.

— La gran llanura de la China del Norte. Los fértiles suelos de loesshan permitido desde tiempos históricos el asentamiento de una densapoblación. En esta región se incluye también la península de Shan-dong, cuyas fuertes densidades no son habituales en un país donde ge-

Page 350: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

353

neralmente las zonas de colinas suelen estar muy poco pobladas.También podríamos incluir la llanura manchú, sobre todo el áreaque ocupa la provincia de Liaoning, que se diferencia del resto por sureciente poblamiento.

— La cuenca media y baja del Yangtsé. El delta y la región de los lagosdel curso medio del río son focos de denso poblamiento.

El resto de la China oriental presenta un poblamiento de tipo intermedioentre las enormes concentraciones humanas anteriormente citadas y la Chi-na deshabitada. La distribución de la población presenta fuertes contrastes,según las condiciones naturales y la distribución de la superficie cultivada.

Las áreas fuertemente pobladas son puntuales y dispersas, entre ellas me-recen destacar: los deltas del SE, de Zhejiang a Guangdong, como el delta delrío de las Perlas; los valles de las mesetas de loess de Wei (Shaanxi) y Fen

Figura V.7. Distribución de la población en China

••

••

••

• • • • •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• • • ••

••

••

••

••

• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• ••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• ••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• ••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

• ••

••• • •

•• •

• ••

••

••

••

••

• • • •

• • • ••

• ••

••

• ••

••

••

••

•• •

••

••

••

••

••

• • •• • • • •

••

••

••

••

•• •

• ••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• •

••

••

••

• ••

••

••

••

••

• ••

••

••

••

••

••

••

••

• ••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

< 1010 - 100100 - 400> 400Principales ciudades

Densidad (hab/km2)

Page 351: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

354

(Shanxi), muy poblados desde tiempos remotos, y las pequeñas depresioneskársticas de las provincias de Yunnan-Guizhou-Guangxi.

La China deshabitada es la China exterior o China occidental, y tambiénla China de las minorías étnicas. Se extiende sobre un enorme espacio queabarca las alturas que rodean la llanura manchú, Mongolia, el Xinjiang, elTíbet-Qinghai y gran parte de la meseta del Yunnan. Es decir, más del 60%del espacio chino, pero sólo el 10% de la población. En esta China árida ymontañosa existen inmensos espacios prácticamente vacíos, sobre todo aloeste (menos de 1 hab./km2). La población se concentra en pequeños encla-ves, como los oasis de Gansu o del pie de las montañas de Xinjiang, los vallesmeridionales de Mongolia, los valles del sector sudoriental del Tíbet, etc.

4. LA EXPLOSIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO EN ASIAMERIDIONAL Y ORIENTAL

4.1. El desarrollo urbano tradicional

La aparición de las primeras ciudades tuvo lugar en la región meridional deMesopotamia en el IV milenio a. C. Estas ciudades fueron el resultado final delaumento de los rendimientos agrícolas que, a su vez, potenció un aumento de lapoblación. Unos 3.000 años a. C. ya existían en el sur de Mesopotamia más deuna decena de ciudades sumerias, con varios miles de habitantes cada una. Setrataba de ciudades-Estado cuya unidad consistía en un sólo centro urbano ysus alrededores; cada ciudad dominaba un amplio territorio que explotabaeconómicamente a partir de la agricultura y la ganadería. En torno al año2.500 a. C., se calcula que un 80% de la población vivía en núcleos urbanos. Yeste proceso se desarrolló en el primer milenio a C. a lo largo de todo el Cre-ciente Fértil, desde la Baja Mesopotamia hasta Siria y Palestina, surgiendociudades a lo largo de las rutas caravaneras dedicadas a la actividad comercial.

La conquista árabe, difusora del Islam, se acompañó de una intensa ur-banización de manera que, hacia el año 1000 de nuestra era, el mundo ára-be era el espacio más urbanizado del planeta. Los árabes construyeronnumerosas ciudades a lo largo de sus rutas comerciales, en las que comer-ciantes y artesanos gozaban de un elevado prestigio. La medina es el centrohistórico de la ciudad árabe. El espacio central gira en torno a la mezquita yhacia ella convergen las calles principales; es el elemento unificador de la

Page 352: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

355

ciudad árabe. Junto a ella se situaban los baños públicos, de los que tan sóloBagdad contaba con más de dos mil.

A raíz de las invasiones mongolas y turcas este florecimiento decayó. Laimpronta de la potencias coloniales, ya en el siglo XIX, supuso la oposicióndel modelo tradicional de ciudad islámica frente al modelo occidental. El pe-riodo colonial inicia un proceso de urbanización que va a conocer su mayordinamismo a partir de la década de los cincuenta; así, si a principios de siglohabía nueve ciudades de más de 100.000 habs., en los años cincuenta ya eranveinticinco. A partir de entonces, el crecimiento urbano se dispara.

En China el desarrollo urbano también se inició hace milenios. Pero, alcontrario de lo que ocurrió en Mesopotamia y en el mundo mediterráneo eu-ropeo, las ciudades nunca fueron la base de la organización política. Con unemplazamiento de llanura, fueron creadas para la explotación de su espaciorural. Su trazado era rígidamente organizado en una retícula geométrica,como correspondía a la cosmogonía china, en la que la forma de la Tierra escuadrada, e invariablemente estaba rodeada por altas murallas. Podemos se-ñalar el hecho significativo de que una misma palabra cheng sirve para de-signar igualmente muralla que ciudad. En ellas, el yamen, residencia delmandarín, y el templo, eran los monumentos principales. Este esquema seencuentra plasmado en Pekín con una majestuosidad mayor que en ningunaotra ciudad. Por otra parte, no se levantó ninguna gran ciudad en el bordedel mar, sino que su emplazamiento fue generalmente en el interior, ya queel imperio chino fue siempre continental.

A raíz de la penetración extranjera, a finales del siglo XIX, la situacióncambió radicalmente y se crearon tres grandes ejes urbanos: Los puertos cos-teros, dedicados al comercio de exportación, como Cantón, Shanghai, Amoy,Hongkong, etc.; los ejes fluviales, principalmente el Yangtsé, en cuyas orillassurgieron ciudades comerciales y mineras, como Nankín, Wuhan, etc.; ylas ciudades manchúes, creadas bajo el imperio japonés, como Ashan, Fus-hun, Benxi o Changchum, capital del estado manchú.

En el Subcontinente Indio y el Sureste asiático, el desarrollo urbano seinició más tardíamente y está relacionado con las altas densidades alcanza-das en grandes extensiones de las llanuras arroceras que dieron lugar a laaparición de centros comerciales que funcionaban como centros de serviciosa la población rural.

Page 353: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

356

En el Subcontinente Indio la trama originaria, fortalecida por la presen-cia de un importante artesanado, de la que formaban parte algunas capitalesprincipescas y centros religiosos (Lahore, Amritsar, Bhopal, Venarés, Ma-durai, Hyderabad indio), se vio modificada con el desarrollo de los centrosadministrativos, centros mineros y establecimientos costeros de la etapacolonial. Surgieron así nuevas ciudades que destacaron sobre la trama ori-ginaria y se convirtieron en los polos principales de la actual jerarquía ur-bana: Calcuta, Bombay, Nueva Delhi, Karachi, Madrás, Dacca, Colombo,Jamshedpur, Nagpur...

La independencia no hizo más que fortalecer estos centros principalesconvertidos en capitales de los nuevos Estados o en el caso de Calcuta,Bombay y Madrás, en centros de intercambio y base de las comunicaciones.La política de desarrollo de los años cincuenta y sesenta hicieron además deestas ciudades los grandes centros industriales del Subcontinente Indio, enmuchos casos (Calcuta, Bombay y Madrás) cabeceras de importantes regio-nes industriales.

En el Sureste Asiático las regiones de altas densidades humanas de lasllanuras arroceras solo dieron origen a ciudades de poder, residencia de lospríncipes y monarcas que, además, ejercían la función comercial, artesanaly de fortaleza. Pero estas ciudades desaparecían, o se hundían, cuandouna nueva dinastía trasladaba su residencia a otro lugar. Por ello la mayo-ría de las grandes ciudades del Sureste Asiático fueron fundadas por los eu-ropeos, como centros mineros o de plantaciones, o como puertos de ex-portación-importación. Sólo algunas, como la citada Bangkok en Tailandia,Hanoi y Hué en Vietnam y Jogyakarta y Surakarta en Java, son de funda-ción anterior.

La falta de tradición urbana explica también que, en un primer momen-to, las ciudades creciesen con población no indígena, concretamente con eu-ropeos y chinos que llegaron para atender a los intereses europeos y termi-naron por dominar el sector comercial e industrial. La mayoría de loseuropeos abandonaron las ciudades tras la independencia de estos países,pero los chinos siguen representando un alto porcentaje de población resi-dente en las grandes ciudades: es el caso de Bangkok, Kuala Lumpur, PhomPenh, Ho Chi Minh, Yakarta y sobre todo Singapur, donde el 77% de su po-blación es china. Entre las ciudades fundadas por los europeos, las más an-tiguas son Manila (1571) y Batavia (1619), convertida después en Yakarta.Rangún (1852) y Saigón (1859), hoy Ho Chi Ming, se convirtieron en ciuda-

Page 354: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

357

des coloniales, absorbiendo a antiguos centros dinásticos, y Singapur surgea finales del siglo XIX en una isla despoblada como centro portuario y co-mercial.

4.2. La explosión urbana reciente

El acelerado crecimiento urbano del Próximo y Medio Oriente asiático apartir de la segunda mitad del siglo XX, con una tasa media de urbanizacióncercana al 80%, sitúa a este conjunto en uno de los espacios más urbani-zados del Tercer Mundo, por delante del resto de Asia y África, aunque abastante distancia todavía de América Latina. Los contrastes van desdeYemen y Afganistán que registran menos del 30% a los países petroleros delGolfo que superan el 90% (Kuwait, Bahrein, Qatar), al igual que Israel(92% en 2008).

En un principio, fueron las grandes capitales de los Estados las que atra-jeron a un mayor número de población y crecieron desmesuradamente.Hoy en día, con el mayor crecimiento de las ciudades medianas y pequeñas,la macrocefalia tiende a atenuarse, aunque todavía domina en la mayorparte de los países: Damasco, Amman, Estambul, Teherán o Bagdad, son ca-pitales que siguen concentrando elevados volúmenes de población; por ejem-plo, en Beirut vive el 34% de la población total del Líbano.

Turquía es el país que cuenta con el mayor número de ciudades millo-narias y con el sistema urbano más equilibrado del conjunto, donde la cús-pide de la pirámide urbana está ocupada por dos ciudades que se repartenlas funciones de capitalidad: Estambul y Ankara.

En comparación con el Próximo y Medio Oriente, la tasa de urbanizacióndel Subcontinente Indio, del Sureste Asiático y de China es en 2008 todavíamuy baja: 29% en el Subcontinente Indio, 35% en el Sureste Asiático y 45%en China, cuando la media mundial es del 48%. Aunque existan numerosasciudades millonarias, algunas de ellas entre las más grandes del mundo,con un crecimiento anual muy fuerte, todavía es en términos relativos una delas regiones menos urbanizadas del mundo.

Sin embargo, dado el volumen de población que vive en las ciudades y elritmo de crecimiento que hoy registran, la explosión urbana es uno de losgrandes problemas que presentan estos países. Así, por ejemplo, entre 2000

Page 355: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

358

y 2008 en la India ha crecido al 2,2% anual; en Pakistán y Bangladés, al3,4%; en Camboya y Laos, a más del 4,5%; en Indonesia al 4%; Filipinas yVietnam, al 3%; en China, al 5%.

Hoy, entre las 20 mayores ciudades del mundo se encuentran cinco delSubcontinente Indio (Bombay, Nueva Delhi, Dacca, Calcuta y Karachi), dosdel Sureste Asiático (Yakarta y Manila) y dos de China (Shangai y Pekín).

En la India destaca como más urbanizada la región de Nueva Delhi y delPunjab (Amritsar, Ludhiana...), junto con el Punjab pakistaní (Lahore, Isla-mabad-Rawalpindi, Faisalabad). Gran número de ciudades aparece tam-bién en la región del noreste, donde Calcuta destaca como el primer puerto(40% de las exportaciones y 25% de las importaciones) y centro industrial dela India, y también como capital mundial de la miseria. Otras ciudades se si-túan en la región industrial del valle de Damodar, como Jamsedpur, Durga-pur, Asansol, etc. En el sur de la península, además de Madrás, destacanCoimbatore, Mysore y sobre todo Bangalore donde, como en otras ciudades—Chandigard, Coimbatore o Bawal (Haryana)— se están instalando lasnuevas industrias con capital extranjero y experimentan una gran expansión.Bangalore se ha convertido en centro de las multinacionales de la informá-tica y de numerosas empresas indias del alta tecnología, siendo ya el centrode un Silicon Valley, cuya población ha pasado de 1,7 millones de habs. en1970 a 2,9 millones en 1991 y a 5,8 millones en el 2009 .

En el Sureste Asiático todas las grandes ciudades tienen un emplaza-miento costero que ha sido el principal factor de la localización industrial.Las funciones portuaria, industrial, de capitalidad política y de centro de ser-vicios son las que han dado origen a las grandes aglomeraciones, cuyo cre-cimiento se ha disparado en las últimas dos décadas: Yakarta, Manila, Bang-kok, Ho Chi Minh y Rangún. Junto a ellas algunas otras ciudades de origenminero o con función industrial han alcanzado un volumen de poblaciónmucho más modesto: Medan y Padang en Sumatra, Bandung y Surabaya enJava, Hanoi y Haiphon en Vietnam, Cebú y Davao en Filipinas.

Aparecen también algunos casos de macrocefalia, como en Camboya,donde la capital del país, Pnonh Penh (1,4 millones de habs. en 2009), ab-sorbe más del 60% de la población urbana total, sin que aparezca ningunaotra ciudad que llegue a los 200.000. En Myanmar, Rangún (hoy Yango-on) llega al 31%, pero comparte la función rectora con Mandalay, capitalde la región septentrional. Malasia tiene además de Kuala Lumpur, las

Page 356: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

359

ciudades de Ipop, George Town (Penang) y Johore Bahru. En general, lasciudades funcionan como entes autónomos en sus áreas de influencia y enraros casos existe una verdadera integración y jerarquización de la red ur-bana. Solo Singapur está tejiendo, con sus intereses financieros en el Su-reste Asiático, una incipiente red de relaciones entre los grandes centrosurbanos.

China, aunque en conjunto sigue siendo un país débilmente urbanizado,en valores absolutos, cuenta con la mayor población urbana del mundo:casi 600 millones de personas viven en ciudades; y su crecimiento actual esespectacular, pues de 2000 a 2008 la población urbana se ha incrementadoen casi 200 millones de personas.

Desde la instauración del gobierno socialista, el proceso de urbanizaciónha pasado por tres fases: a) un fuerte aumento en la década de los cincuenta,con un desmesurado éxodo rural (primera etapa de industrialización) y unaenorme explosión urbana, evidente influencia soviética: monumentalismo,uniformidad sistemática, rigidez absoluta. Hoteles y Palacios de Cultura de lamayoría de las grandes ciudades datan de esta época soviética; la fuerte con-centración espacial de la industria en determinados centros urbanos fomentóun crecimiento urbano muy desequilibrado; b) estancamiento durante losaños sesenta y setenta; y c) de nuevo, a partir de los ochenta, fuerte creci-miento, debido a la reforma económica, la apertura a las inversiones extran-jeras y al turismo internacional; este crecimiento se ha acelerado a partir del2000, debido a la liberalización de la economía y a un fuerte incremento deléxodo rural.

Hoy existen fuertes desequilibrios no sólo en la red urbana, sino tambiénentre los espacios regionales. Y la amenaza de un éxodo rural masivo hacialas grandes ciudades es una de las principales preocupaciones de la políticaurbana que ha puesto en marcha un programa de grandes nuevas áreas ur-banas, fundamentalmente en torno a Pekín, donde se prevé la construcciónde once ciudades satélites, Shanghai y Guangzhou.

La estructura de la red urbana se caracteriza por el peso de las ciudadesmillonarias y de las pequeñas ciudades (inferiores a 200.000 habs.), con loque en la red urbana de China faltan ciudades medias (de 200-300.000 a1.000.000 de habs.). China cuenta en 2009 con 49 ciudades millonarias,pero sólo dos tienen más de 5 millones de habitantes: Pekín con 7,8 millonesy Shanghai con 16 millones.

Page 357: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

360

El mayor nivel de urbanización aparece en el Noreste, donde el creci-miento urbano comenzó antes de 1949 bajo el impulso de los japoneses; lasregiones costeras, donde mayor ha sido el crecimiento industrial; y los gran-des ejes fluviales, fundamentalmente el bucle y la cuenca baja del Hoang Hoy, sobre todo, el Yangtsé.

4.3. La estructura urbana

En la formación de la trama urbana actual de las ciudades de Asia Meri-dional y Oriental han intervenido la herencia de las ciudades tradicionales, lacolonización europea, la industrialización posterior a la independencia y lareciente apertura de estos países a la economía mundial.

En el Próximo y Medio Oriente la herencia histórica está especialmentepresente en la ciudad árabe que se caracteriza por una construcción quetiende más al desarrollo horizontal que al vertical y donde sólo los minaretesde las mezquitas destacan como únicos elementos que se elevan sobre la ciu-dad. Estas ciudades se presentan como un conjunto arracimado de casas ba-jas cuyos muros exteriores están cegados para preservar la intimidad desus moradores, y están ubicadas en estrechas y sinuosas callejuelas para pro-tegerse del sol.

Estas ciudades muestran una clara oposición entre los espacios públicos yprivados y se encuentran profundamente segregadas en barrios homogéneos,ya sea de origen etnolingüístico (barrios pakistaníes, hindúes, judíos...) o segúnlas distintas actividades profesionales. El zoco (árabe) o bazar (persa) es lazona comercial por excelencia y la ciudad vive, fundamentalmente, del co-mercio y del artesanado.

En la estructura urbana de las ciudades del Subcontinente Indio y elSureste Asiático domina un esquema bastante común. Se relaciona con el ca-rácter de ciudades portuarias y coloniales, que han pasado las mismas etapasde desarrollo urbano y puede encontrarse desde las ciudades costeras de laIndia hasta las de Filipinas.

La estructura interna de estas ciudades suele organizarse en torno a unnúcleo antiguo y monumental, al que se yuxtaponen barrios de estilo occi-dental con funciones administrativas y comerciales, derivadas del periodocolonial. Otros barrios acogen a la población de rentas altas y bajas, mar-

Page 358: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

361

cándose diferencias también por motivos étnicos y religiosos. La ciudad pe-netra casi imperceptiblemente en el campo, por medio de arrabales y cha-bolas, fundiéndose con aldeas rurales para dar lugar a heterogéneas conur-baciones de gran extensión superficial. Todo ello en torno a un puerto quefue el origen de la ciudad y que hoy constituye su elemento fundamental,junto al cual se ha desarrollado la actividad industrial (fig. V.8).

En su última fase el crecimiento urbano ha sido muy rápido y ha dado lu-gar a nuevos barrios residenciales construidos en entornos de muy baja ca-lidad medioambiental, a nuevas áreas industriales localizadas en la periferia,junto al ferrocarril o junto al río, y, en ocasiones, a un nuevo puerto cons-truido a las afueras de la ciudad para descongestionar el viejo puerto. Perotambién, en la franja periférica, y junto a las vías de acceso a la ciudad, hansurgido extensos barrios irregulares de chabolas, de habitat espontáneo y vi-viendas autoconstruidas.

En cuanto a la estructura urbana de la ciudad china tradicional, rígida-mente configurada en una retícula geométrica, refleja el carácter estático de

Figura V.8. Croquis de estructura urbana

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

ViejocentroComer-cial

CostaPlayaIndustriaIndustri a

Nuevopuerto

Puer

to

PuertoZona residencialde clases altas

Zona residencialde rentas bajas

Ferrocarril

Río

DistritoComercialCentral

Zonadeélites

••

••

••

••

••

••

• S

SS

SS

S

S

S

S

S

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

S

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•• S

S

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

S

••

••

••

••

••

••

••

•• SCarretera

••

••

••

••

•Industria

Puertos

Suburbios

Distritos comerciales

Nuevas zonasresidenciales paraclases acomodadas

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

S

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

Page 359: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

362

los procesos económicos y sociales de la China antigua. La presencia occi-dental, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, modifica profundamente laestructura de muchas ciudades; y quedó marcada por el emplazamiento deempresas extranjeras en barrios separados del resto de la ciudad existente;estas empresas extranjeras fueron también la base de la creación de nuevasciudades, que se alinearon fundamentalmente a partir de los tres ejes ante-riormente citados.

Como ocurre en todo el mundo subdesarrollado, la llegada masiva de emi-grantes rurales desencadenó una urbanización marginal y descontrolada en lamayor parte de las grandes ciudades de Asia Meridional. El desorden y la anar-quía urbanística reinan en torno a las grandes ciudades, cuyos espacios pe-riurbanos se extienden sobre varios kilómetros y en ellos vive más de la mitad desus ciudadanos. Así, Teherán se despliega sobre 80 km de noroeste a sureste, yEstambul ocupa un área cercana a los 40 km. Cabe destacar este tipo de barriosde autoconstrucción en Turquía, donde se les conoce con el nombre de gece-kondu, que quiere decir en sentido literal «construidos durante la noche».

Las ciudades tradicionales del Próximo y Medio Oriente en parte siguenmanteniendo sus características específicas: el comercio y el artesanadocontinúan concentrados en los zocos y bazares, y los espacios religiosos si-guen acaparando un lugar preeminente. Aunque el resto de la ciudad semoderniza y expande su perímetro, el carácter islámico de estas ciudades lessigue proporcionando una indudable originalidad. Con la colonización se im-planta una nueva urbanización en damero y surgen barrios europeos en lasciudades antiguas.

En los Estados petrolíferos, la población de las ciudades es cada vez menosmusulmana y menos integrada (debido a la intensa inmigración extranjera depakistaníes, indonesios, filipinos, surcoreanos, tailandeses, etc.), y las ciudadespresentan una estructura urbana claramente dualista, en la que amplios y ele-gantes barrios de corte occidental —a Kuwait se la denomina «Los Ángelesárabe»— ocultan la pervivencia de una población autóctona, que sigue man-teniendo unos rasgos patriarcales profundamente tradicionales. La inmigra-ción extranjera queda reflejada también en la peculiar estructura por edades ysexo de estas ciudades, verdaderas Torres de babel surgidas en el desierto,donde la población adulta y masculina es mayoritaria.

Este fenómeno de expansión incontrolada está igualmente presente en lasciudades del Subcontinente Indio y del Sureste Asiático. Este es, por ejem-

Page 360: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

363

plo, el caso de Yakarta, Bangkok, Manila, Calcuta o Bombay. Desde 1950 lapoblación urbana se ha multiplicado por siete y en las ciudades millonarias,donde en 1950 vivían 30 millones de personas hoy viven ya más de 200 mi-llones. La mayor parte se hacina en esos barrios miserables e insalublesque se extienden a lo largo de muchos kilómetros en los bordes de las gran-des ciudades. El deseo de escapar de la miseria rural les lleva a una nuevamiseria urbana. En Yakarta el 80% de las viviendas son inadecuadas para vi-vir. Grandes focos de inmigración, las ciudades son un reflejo del conglo-merado étnico del país, donde conviven sin mezclarse los chinos con los ma-layos, tailandeses, camboyanos o vietnamitas. En la India las castas danorigen a fuertes contrastes y divisiones en el interior de las ciudades.

En China, a partir de 1949, con el gobierno socialista y el proceso de in-dustrialización aparecieron nuevos centros urbanos que presentan varios ele-mentos originales. En primer lugar, al no existir propiedad privada, el sueloes propiedad social y el crecimiento urbano se produce según un plantea-miento previo. De esta manera, un hecho positivo ha sido la poca impor-tancia que los barrios marginales han tenido durante mucho tiempo.

Otra singularidad de la ciudad china es que los complejos residenciales seedifican muy cerca (no más de 2 km) de los emplazamientos mineros o in-dustriales, con lo que los movimientos pendulares quedan anulados. Lasviviendas suelen ser propiedad del Estado, quien las entrega a las fábricas yéstas las alquilan a sus trabajadores por un alquiler que no supera en ningúncaso el 10% del salario mensual. Estos complejos residenciales están for-mados por edificios de dos a cuatro plantas, con abundantes espacios libres.Normalmente sólo se construye el 30% del espacio, el resto debe quedar paraequipamientos comerciales y culturales, cuya construcción es paralela en eltiempo a la de las viviendas, con lo que desde un principio estos conjuntosforman una unidad cerrada.

5. PUEBLOS Y ESTADOS. LA FRAGMENTACIÓNPOLÍTICA ACTUAL

Desde el punto de vista étnico, cultural y político, el inmenso territorio deChina es el más homogéneo de los cuatro espacios regionales en los que po-demos dividir Asia Meridional y Oriental. Le siguen en complejidad el Pró-ximo y Medio Oriente, el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático.

Page 361: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

364

5.1. El predominio del poblamiento han y las minorías nacionalesen China

Con el 91,6% de su población perteneciente a la etnia han, China se ca-racteriza por tener una gran homogeneidad étnica, tanto por su aspecto fí-sico, como por su lengua y sus costumbres. Este pueblo, que a partir de la di-nastía Han (206 a. C. - 221 d. C.) tomó dicho nombre, ocupó desde hacemilenios las llanuras de la cuenca media de Hoang Ho o Río Amarillo, y des-de allí fue asimilando poco a poco a los otros pueblos, hasta extenderse en laactualidad prácticamente por toda la China interior.

El medio natural más adverso de las regiones periféricas del oeste, nortey suroeste, ha dificultado la penetración de los han, preservando allí las et-nias autóctonas, cuya población absoluta supera hoy en día los 110 millonesde personas, repartidos oficialmente en 55 grupos étnicos reconocidos como«minorías nacionales». Solamente 9 totalizan más de 80 millones de perso-nas: Zhuang (16,2), Manchúes (10,7), Hui (9,8), Miao (8,9), Uigures (8,4), Tu-jia (8,0), Yi (7,8), mongoles (5,8) y Tibetanos (5,4).

Si bien la mayoría de las etnias se distribuyen muy difusamente portoda la China exterior o periférica, (exceptuando los uigures y tibetanos, queforman unos conjuntos más homogéneos), en líneas generales se pueden dis-tinguir cuatro grandes espacios geográficos donde predominan las minoríasétnicas: tres en la antigua China exterior: Mongolia, Xinjiang y el espacio ti-betano, espacios históricos tradicionales de las minorías respectivas, y unoen el Suroeste, donde habitan numerosas etnias descendientes de los pueblosque ocupaban los territorios al sur del Yantgse Kiang y que retrocedieronante el avance de los han. (fig. V.9).

Este «mosaico étnico» del suroeste agrupa a más del 60% de la poblaciónminoritaria de China. Las etnias son muy numerosas y su distribución geo-gráfica se relaciones con los niveles altitudinales; así las zonas más bajas estáncompartidas por los han, mayoritarios, y los tai; el grupo miao-yao ocupa lasmontañas medias, y los tibetanos-birmanos, las zonas más altas y aisladas.

El espacio tibetano es el que posee una mayor homogeneidad cultural, ba-sada en la religión. Sus 5,4 millones de tibetanos son pastores seminómadas ysobre todo agricultores que viven en los valles meridionales y orientales. En laactualidad, cerca de la mitad vive en la región autónoma del Tíbet, y el restose reparte entre Sichuan, Quinghai, Gansu y Yunnan. Se trata de una de las

Page 362: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

365

etnias menos integradas, cuyas tendencias separatistas culminaron con elexilio a la India del Dalai Lama.

Una política de integración y asimilación de estas minorías étnicas siguesiendo el objetivo principal, teniendo en cuenta que estas regiones, lejos delas zonas costeras donde se concentra el progreso y la modernización, re-presentan los espacios menos desarrollados del territorio chino.

5.2. Diversidad étnica y cultural en el Próximo y Medio Oriente.La fragmentación política

El Islam, surgido en Arabia en el siglo VII, es el principal factor de cohe-sión en el Próximo y Medio Oriente, espacio geográfico caracterizado por elpredominio de la lengua y la cultura árabes. Su difusión se llevó a cabo de tal

Fuente: China Statistical Yearbook, 2006.

Figura V.9. Población de las principales minorías étnicas

0 500 km

16,2

1,3

Población en 2006en millones de personas

1,3

9,8

8,4

5,4

5,8

7,8

1,9 16,2

8,9

8,0

3,0

2,6

1,9

10,7

Zhuang

Tibetanos

Uigures

Hui

Kazajos

Mongoles

Coreanos

Manchúes

Bois

Yi

Buyi

Miao

Yaos

Tujia

Page 363: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

366

manera por este pueblo que, en la actualidad, se llega a identificar a unmusulmán (practicante de la religión islámica) con un árabe.

Aunque étnicamente es mayoritaria la presencia árabe, su agitada y largahistoria, debido a su estratégica situación en la conjunción de Europa, Asia yÁfrica, explica la variedad de pueblos, lenguas y religiones que conviven en lamayor parte de los Estados que la integran, por lo que la población es espe-cialmente rica en minorías. A pesar de la incuestionable unidad cultural y re-ligiosa de este espacio, debido a la lengua árabe y la religión islámica las so-ciedades distan mucho de ser totalmente homogéneas. La religión islámica seencuentra claramente dividida entre sunnitas y chiítas. Los sunnitas sonaquéllos que siguen los preceptos de la Sunna o ley tradicional islámica; sonlos ortodoxos del Islam y su religión es practicada por la mayoría de los mu-sulmanes (cerca del 80%). Los chiítas, mayoritarios en Irak, Irán y Bahreinmantienen que los verdaderos maestros del Islam descienden directamente deAlí, primo del profeta Mahoma. Asimismo, no sólo existen multitud de dia-lectos de la lengua árabe, sino que incluso hay diferencias entre la lengua ha-blada y la lengua escrita.

Además, en este espacio mayoritariamente arabizado e islamizado existe unverdadero mosaico de grupos étnicos y religiosos que inciden peligrosamenteen la inestabilidad política de la zona y dificultan la unidad del conjunto. Lasminorías religiosas no musulmanas son muy numerosas. Entre los cristianos fi-guran griegos ortodoxos y católicos de rito griego en Turquía, Líbano y Siria;maronitas católicos en Líbano; armenios en Irán, Líbano y Turquía, etc. Los ju-díos, mayoritarios en Israel, representan importantes minorías en muchospaíses del área.

Espacio de encrucijada, esta amplia región se encuentra también en la in-tersección de tres grandes conjuntos geolingüísticos: las lenguas semíticas,las uralo-altaicas y las indo-europeas. La lengua árabe es la lengua semíticamás extendida, sin embargo, existe también una gran diversidad de mino-rías etnolingüísticas en esta región, donde árabes conviven con turcos (ramauraloaltaica) e iraníes (rama indoeuropea). Entre los grupos iraníes, el prin-cipal es el persa, mayoritario en Irán, el patchou, base étnica de Afganistán,y el kurdo, repartido entre Irán, Irak, Turquía y Siria.

No todos los países afrontan el problema de las minorías desde el mismoángulo. Así, mientras que en el mundo turco-iraní la causa minoritaria esprincipalmente de origen etnolingüístico, en los países del Levante medite-

Page 364: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

367

rráneo y del Creciente Fértil la cuestión de las minorías es fundamental-mente de índole religiosa.

Desde el punto de vista étnico, los cuatro grupos principales son los ára-bes, los turcos, los persas y los kurdos. Tras una historia milenaria, en la quevarios imperios aparecieron y desapareciendo, los persas y turcos han lo-grado constituir un Estado moderno con una base etnolingüística muy sóli-da: Turquía, con 60 millones de habitantes, e Irán, con 40 millones. Los kur-dos (30 millones de personas) es el pueblo que, igual que los palestinos, noha logrado formar un Estado. Son musulmanes sunnitas y hablan una len-gua indoeuropea del grupo iraní. Viven en una zona geográfica no definidacon precisión, el Kurdistán (unos 400.000 km2), una región de montañas ymesetas que desde el sureste de Turquía se extiende por el noreste de Siria eIrak hasta los montes Zagros, en le noroeste de Irán. En Turquía vive el 45%y representan en torno al 25% de la población); en Irán conforman el 12% dela población, en Irak el 20% y en Siria el 12%. También hay minoría kurdasen la zona del Cáucaso, Europa central y Estados Unidos.

Los árabes son el grupo mayoritario en este espacio regional. Formaronuna entidad política y consiguieron su mayor expansión en la época del Ca-lifato Omeya (años 661-750 d. C.) que se extendía desde la Península Ibéricaal valle del Indo. El mundo islámico asiático se fragmentó a partir del sigloXIII en multitud de reinos y canatos, muchos de ellos sometidos al ImperioOtomano, la entidad política más importante, junto con Persia y Afganistán,hasta su desaparición con la derrota en la Primera Guerra Mundial.

La fragmentación política actual de los territorios árabes se gesta en losacuerdos de Sykes-Picot (1916), entre Francia y Gran Bretaña que dividieronel Próximo Oriente en zonas de influencia política y explotación económica.Pero la delimitación definitiva no se fija hasta el final de la segunda GuerraMundial, cuando se trazan la mayor parte de las fronteras.

En este complicado proceso el episodio más difícil y conflictivo ha sido lacreación del Estado de Israel en territorio de Palestina, por decisión de laONU en 1948 que generó un conflicto entre árabes y judíos todavía no re-suelto. Israel se ha consolidado como Estado con ayuda de Estados Unidos yla inmigración de judíos procedente de todo el mundo. Pero los palestinos si-guen desplazados de sus territorios y todavía no han logrado crear un Esta-do propio. Según el Instituto Central Palestino de Estadística, a finales de2008 son unos 11 millones los palestinos que viven entre Israel (una mino-

Page 365: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

368

ría), los territorios ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza (4,2 millo-nes), una pequeña élite se encuentra en los países del Golfo (Kuwait, Arabia),y el resto son refugiados en los países vecinos (Jordania y Siria), viviendo encampos bajo unas paupérrimas condiciones de vida. Actualmente los terri-torios ocupados de Gaza y Cisjordania se perfilan como los primeros ele-mentos de un futuro Estado Palestino.

5.3. Subcontinente Indio y Sureste Asiático: una encrucijadade pueblos y culturas

Sin lugar a dudas, el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático constitu-yen la región de mayor complejidad étnica, lingüística y cultural del Planeta.En ningún otro lugar del mundo encontramos cinco familias lingüísticas tan

Cuadro V.3. Países del Próximo y Medio Oriente

Países Km2 (miles) CapitalHabitantes (miles)

(1979) Censo 2009*

Afganistán 652,3 Kabul (1979) 913 2.413

Arabia Saudí 2.150,0 Riad (1992) 3.834 4.742

Bahréin 0,7 Manama (1981) 115 156

EAU 83,6 Abu Dabi (1980) 242 897

Irak 438,0 Bagdad (1987) 384 5.300

Irán 1.648,2 Teherán (1986) 6.042 8.350

Israel 21,1 Jerusalén (1983) 428 760

Jordania 89,2 Ammán (1994) 994 1.156

Kuwait 17,8 Kuwait (1985) 168 261

Líbano 10,4 Beirut (1970) 474 2.006

Omán 212,5 Mascate (1993) 223 299

Qatar 11,0 Doha (1986) 217 410

Siria 185,2 Damasco (1981) 1.112 1.614

Turquía 774,8 Ankara (1990) 2.583 3.984

Yemen 527,9 Saná (1994) 954 1.976

Fuente: El Estado del Mundo, 2009. World Gazetteer, 2009.* Población calculada.

Page 366: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

369

mezcladas e imbricadas entre sí, las grandes religiones del mundo con unapresencia tan significativa. La fragmentación de la sociedad es más grave enel Subcontinente Indio, ya que se produce una falta de cohesión social en elseno de cada uno de los Estados; en el Sureste Asiático la heterogeneidad hadado origen a la fragmentación política que se ha producido de acuerdo conel mosaico de las grandes etnias.

5.3.1. Pueblos y lenguas

En el Subcontinente Indio los blancos arios penetraron entre los años1700 y 1000 a. C. por los pasos del norte del Himalaya. Emparentados conlos iraníes, ocuparon toda la llanura indogangética, donde hoy son mayoría.Con su avance desplazaron hacía el sur a los drávidas, indomelanesios depiel oscura llegados hacia el 3000 a. C., a la vez que se mezclaban con ellos,creando así un mestizaje que hoy forma el grupo de población más impor-tante de la India.

Ya en la era cristiana llegaron otros grupos más minoritarios, como losparsis de Bombay, mercaderes musulmanes que llegaron entre los siglosXII y XVII, los mongoles y timurides, del centro de Asia, y los grupos de euro-peos que llegaron con los colonizadores. A todos estos hay que añadir losgrupos de mongoloides que viven en el Himalaya, llegados del norte y nor-este y pertenecientes a la familia tibetano-birmana.

Un reflejo de esta gran heterogeneidad son las lenguas. En el Subconti-nente Indio se contabilizan 850 lenguas y dialectos (algunos dan la cifra de1.600), que incluyen 15 lenguas mayores, varios alfabetos y 11 tipos de es-critura. Al sur predominan las lenguas dravinianas, como el telugu o el tamil;al norte, las indoeuropeas, como el indí, rajastaní, el bengalí o el urdú; en al-gunos lugares menos accesibles quedan todavía las lenguas residuales de lafamilia munda, de los más primitivos pobladores (fig. V.10).

En el Subcontinente Indio ninguna lengua ha podido imponerse comooficial en todo el territorio, aunque dominan el indí, lengua nacional desdesu independencia, el urdú, con escritura árabe y sintaxis del indí, oficial enPakistán y lengua de relación para todos los musulmanes, y el bengalí, oficialen Bangladesh. El inglés es la lengua más extendida y la más usada por lasadministraciones, por ser imprescindible en las relaciones internacionales yesencial en el ámbito intelectual y científico.

Page 367: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

370

En el Sureste Asiático la variedad étnica no es menor. Esta es un área detransición en la que se encuentran y se mezclan diferentes culturas. La basedel poblamiento actual y de la civilización indochina la constituyen cincograndes pueblos, integrados por numerosas etnias mongoloides, que se im-pusieron a los pobladores anteriores gracias a la introducción de los arro-zales inundados.

Los primeros iniciaron su penetración en el siglo III a. C. fueron losmonkhmer, establecidos en Camboya y Tailandia, y los malayos que domina-ban la navegación y se instalaron en Malasia y en los archipiélagos de Insu-lindia (espacio malayo). Ambos recibieron la influencia de la India, creandolos reinos hinduizados. Después, a partir del siglo VIII, llegaron los otros trespueblos más fuertes y de influencia china, los considerados «intrusos»: los tai,que establecieron su dominio en el siglo XIII en Tailandia, Laos y alto Tonkín,los vietnamitas, que desde la provincia china de Tonkín conquistaron la lla-nura oriental y llegaron a Cochinchina en el siglo XVII, y los birmanos que lo-

Figura V.10. Las lenguas en el Subcontinente Indio

Urdú

Hindí

Maharathí

Pubjabí

RajastaníSindí

Gujaratí

BiharíGond

Nepalí

Bengalí

Assamés

Tibetano

Tamil

Telugu

Kanarés

CingalésTamil

Kashmirí

SantalíMundarí

Kashi

Tibetano-Birmano

Tibetano

Hindí

Tamil

Mundarí

Malayalam

Chino-tibetanas

Surasiáticas

Indoeuropeas

Dravídicas

Áreas de laslenguas dravídicas

Lenguas

0 500km

Page 368: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

371

graron la supremacía en la llanura del Irawadi en el siglo XVIII. Los tres se es-tablecieron en las grandes llanuras periféricas, desplazando a los pueblos an-teriores hacia las mesetas del interior.

Las migraciones relacionadas con las colonizaciones recientes han dadoorigen a comunidades minoritarias diferenciadas, como los árabes de las ciu-dades malayas, los indios del sur de Birmania y de Malasia, y los chinos entodo el Sureste asiático, especialmente en Tailandia, Malasia, Vietnam eIndonesia.

El número de lenguas en el Sureste Asiático es igualmente altísimo, perose distinguen cuatro familias principales. En la península dominan las len-guas mon-khmer, habladas en Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia, Malasiay norte de Birmania; la familia tai (tailandés y laosiano) y la familia tibetano-birmana; en el área insular, las lenguas de la familia malayo-polinésica se ha-blan en todo el mundo malayo. En algunos Estados del sureste asiático seestá impulsando la fijación de lenguas oficiales, como el tagalo (Filipinas), elindonesio y el malayo; la intensificación de las relaciones comerciales está,además, generalizando el uso del inglés y del chino.

5.3.2. Religiones

Asia Meridional es igualmente una encrucijada de religiones, cuya di-versidad no es menor que la etnolingüística. Aquí coexisten el hinduismo, elbudismo, el jainismo, el islamismo y el cristianismo, además del animismoque todavía perdura entre los pueblos más primitivos. Y lo que más sor-prende es el enorme peso de la religión en la vida de los hombres de esta par-te del mundo. De acuerdo con las tres grandes religiones se han formado trestipos de sociedades, brahmánica, budista y musulmana, que han recubierto,pero no destruido, el substrato animista que todavía subsiste en las creenciaspopulares.

En el Subcontinente Indio la religión predominante es el hinduismo,que deriva de la religión védica o brahmanismo que da unidad especial-mente a todo el Subcontinente Indio, desde el Himalaya hasta Ceilán. La so-ciedad hindú se organiza, según el principio de segregación, en un sistemade castas, caracterizado por una jerarquía rígida de rangos y valores. Elorigen de esta segregación no es solo religioso; es también étnico, por lo quelas castas han constituido un freno al mestizaje total entre arios y drávidas;

Page 369: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

372

y tiene además un sentido económico, de grupo cerrado, que ha obstaculi-zado notablemente la movilidad social y la rápida difusión de las innova-ciones.

El budismo nació en el siglo VI a. C. como reacción al brahmanismo. Des-plazado por el hinduismo, no ha podido extenderse mucho en la India perosí ha penetrado en el resto de Asia suroriental, Ceilán, archipiélago malayo eIndochina. El islam llega a la India en el siglo VIII y se difunde por el norte ysur del Subcontinente; por medio de los mercaderes indios y árabes, penetraen el archipiélago malayo, donde desplaza casi por completo al brahmanis-mo y al budismo. Hoy cuenta en Asia meridional con unos 600 millones depersonas, repartidos por Pakistán, Bangladesh, la Unión India, Indonesia,Brunei y Filipinas. Por último, el cristianismo (unos 130 millones de perso-nas) tiene una presencia significativa en Filipinas e Indonesia; el confucio-nismo, traído por los chinos, es predominante en Singapur y entre la mino-ría china de Malasia, Tailandia e Indonesia. Además, se pueden citar losjainitas y los parsis en la región de Bombay, y los sijs (unos 22 millones),mezcla de hinduismo e islam, en el estado indio de Rajastán.

5.3.3. Las colonizaciones occidentales y la constituciónde los Estados actuales

A esta excepcional amalgama de pueblos y culturas se añadieron las in-fluencias de las colonizaciones occidentales, que se iniciaron al final del siglo XV,se intensificaron el siglo XIX y XX, y han sido determinantes para la construcciónde los Estados actuales. En la India, que se encontraba fragmentada tras la de-cadencia del imperio mongol, terminó imponiéndose el dominio británico(1757-1820), a través de la Compañía de Indias, estableciendo una autoridad di-recta en gran parte de territorio, y a través de acuerdos de protectorado en al-gunos Estados hindúes que permanecieron autónomos; consiguieron formar ungran imperio hindú que formó parte del imperio británico y desde 1877 estuvobajo el control directo del parlamento británico y gobernado por un virrey.

Al contrario de lo ocurrió en el Subcontinente Indio, donde los inglesesfueron los únicos colonizadores, dando unidad a todo un inmenso territorio,en el Sureste asiático fueron varios los países europeos que intervinieron enla conquista, estableciendo una división que dará lugar a la fragmentaciónpolítica actual.

Page 370: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

373

Los franceses ocuparon toda la Indochina central y oriental entre 1863 y1893. Los británicos ocuparon Birmania y la península de Malaca, con el finde establecer la frontera con el área de influencia francesa. Entre una yotra quedó el reino de Siam (Tailandia), como Estado-tapón independiente.Los holandeses fueron reduciendo su área de influencia, pero consiguieronconsolidarla en Insulindia (Indonesia). Los portugueses habían perdido casitodas sus posesiones ante los holandeses y solo conservaron Macao y laparte oriental de la isla de Timor. Por último, los españoles dominaron Fili-pinas, donde en 1571 habían fundado Manila, hasta la derrota de 1898 en laque las islas pasaron a poder de Estados Unidos.

Las entidades políticas actuales, tanto del mundo indio como del Sures-te Asiático, tienen mucho que ver con su historia milenaria anterior a las co-lonizaciones. Pero el mapa político y el establecimiento de las fronteras,tal y como aparecen hoy, surgen con la división que se produce en el mo-mento de la descolonización, tras la Segunda Guerra Mundial, y deben mu-cho a la herencia de la colonización.

En el Subcontinente Indio la unidad lograda por la dominación británicano resiste a la independencia, aunque los Estados han logrado mantenergrandes conjuntos territoriales. Las diferencias religiosas originaron en 1947la separación de la India, básicamente hindú, y Pakistán, musulmán. Estoprovocó el desplazamiento de millones de personas: seis millones de musul-manes de la India a Pakistán occidental, seis millones de hindúes de Pakistán

Cuadro V.4. Países del Subcontinente Indio

Países Km2 (miles) CapitalHabitantes (miles)

(1991) Censo 2009*

Unión India 3.287 Nueva Delhi (1991) 7.207 12.259

Pakistán 796 Islamabad (1998) 529 674

Bangladés 144 Dacca (1991) 5.082 10.468

Sri Lanka 66 Colombo (1981) 587 682

Nepal 147 Katmandú (1991) 421 949

Bután 47 Timbú (1998) 79 90

Fuente: El Estado del Mundo, 2009. World Gazetteer, 2009.* Población calculada.

Page 371: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

374

Occidental a la India y cuatro millones de hindúes de Pakistán Oriental a laIndia; las rivalidades entre ambos países han dado origen a tres guerrasfronterizas y a tensiones permanentes centradas sobre todo en la disputa porCachemira, integrada provisionalmente en la India, a pesar de tener mayoríamusulmana.

Cuando Pakistán se independizó estaba formado por dos grandes pro-vincias: Pakistán Occidental y Pakistán Oriental. La inviabilidad de este Es-tado pronto se hizo evidente; no sólo porque ambas provincias estaban se-paradas por 2.000 km de territorio indio hostil, sino también porque existíangrandes diferencias culturales, lingüísticas y de desarrollo. Pakistán Occi-dental, trataba a la parte oriental como a una colonia; esto provocó sus de-seos de independencia y la definitiva separación se logró en 1971: PakistánOriental pasó a ser Bangladés, un Estado menos islamizado y más laicoque Pakistán, y que mantiene mejores relaciones con la India.

Ceilán mostraba cierta singularidad que los británicos acentuaron: ademásde su insularidad, el predominio del budismo y la mayoría cingalesa. Los ho-landeses y británicos desarrollaron la economía de plantaciones y de expor-tación. Gran Bretaña permitió un gobierno autónomo en 1931 y en 1948 leconcedió la independencia, manteniendo a la Reina de Inglaterra como Jefedel Estado hasta 1972 en que se constituye en la República de Sri Lanka, conun grave problema, el de la minoría Tamil que exige la independencia del sec-tor noroeste de la isla, con acciones terroristas especialmente cruentas.

En el espacio del Sureste Asiático, aunque la división política actual esherencia de las colonizaciones, los Estados se corresponden, a grandes ras-gos, con las etnias dominantes que ocupan los grandes deltas y las llanurascircundantes, existiendo en todos ellos numerosas minorías que habitan lasaltas mesetas y montañas periféricas. Estas etnias dominantes, que impu-sieron su autoridad hace siglos y establecieron estructuras estatales centra-lizadas, son las que hoy rigen la vida política y ejercen el poder económico ycultural, aunque las tres cuartas partes del territorio sigan ocupadas por lasetnias minoritarias.

Así, en Birmania dominan los birmanos, que ocupan la llanura del Irawa-di; en Tailandia, los Tai, muy mezclados con los antiguos pobladores mon yestablecidos en la llanura de Chaopraya; en Camboya los Khmer de la llanuracamboyana; en Vietnam, los vietnamitas asentados en las llanuras del RíoRojo y del Mekong; en Laos se han impuesto los lao, habitantes de las llanuras

Page 372: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

375

interiores del Mekong, que son tai puros. Cada Estado está organizado poruno de estos grupos étnicos mayoritarios, que ocupa una región de rizicultu-ra densamente poblada donde se encuentra la capital. Así pues, en el SuresteAsiático las principales etnias crearon sus estructuras políticas en el marco devarias naciones; y la etapa colonial apenas alteró esta multiplicidad.

En el área británica, surgieron Birmania (hoy Myanmar), que accedió a la in-dependencia en 1948, y Malasia, independizada en 1963, que incluye las antiguasposesiones y protectorados británicos, a excepción de Brunei que manteníafuertes movimientos antibritánicos y que accedió también a un autogobierno, yde Singapur, que se separó de Malasia en 1965, convirtiéndose en centro finan-ciero autónomo y pilar de la intervención norteamericana en la zona.

En Indochina oriental la independencia estuvo marcada por graves con-flictos bélicos que se mantuvieron hasta bien entrados los años ochenta.Se constituyen como Estados Vietnam, tras la reunificación de Vietnam del

Cuadro V.5. Países del Sureste Asiático

Países Km2 (miles) CapitalHabitantes (miles)

(1993) Censo 2009*

Myanmar (ex Birmania) 677 Rangún (Yangon)1 (1993) 3.361 4.994

Tailandia 513 Bangkok (1998) 6.566 5.802

Camboya 181 Pnonh Penh (1991) 999 1.438

Laos 237 Vientienne (1998) 160 231

Malasia 330 Kuala Lumpur (1998) 1.145 1.468

Singapur 0,6 Singapur (1990) 2.735 5.237

Vietnam 332 Hanoi (1989) 1.089 1.549

Indonesia 1.904 Yakarta (1990) 8.259 8.579

Brunei 6 Bandar S. Begawan (1991) 21 33

Filipinas 300 Manila (1995) 9.454 11.165

Timor Oriental 15 Dili (1990) 123 174

Fuente: El Estado del Mundo, 2009. World Gazetteer, 2009.* Población calculada.1 Rangún está en proceso de abandono como capital. Naypyidaw es la capital desde noviembre de 2005 (100.000 habs.).Dada la situación política del país, es probable que este traslado de capitalidad sea transitorio, como puede serlo tambiénel régimen político actual.

Page 373: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

376

Norte y Vietnam del Sur en 1976, así como Camboya y Laos, independientesen 1953.

Indonesia ha heredado las antiguas Indias holandesas a las que incorpo-ró en 1976 la parte oriental de Timor, antigua colonia portuguesa. que con-sigue la independencia en el 2000 (con reconocimiento de la ONU en 2002)con el nombre de Timor Oriental

Por último, Filipinas, antigua colonia española, desde 1898 se convirtióen protectorado de EE.UU. Se independizó en 1946, permaneciendo bajo latutela de EE. UU. que impuso duras condiciones en sus relaciones comer-ciales; la Bell Trade Act establecía completa libertad para las importacionesy para la explotación de los recursos filipinos por parte de compañías nor-teamericanas, mientras que se limitaban fuertemente las exportaciones fili-pinas a EE.UU.

6. LA RIQUEZA DE PETRÓLEO EN ORIENTE MEDIOY LOS GRANDES PRODUCTORES

Los países de Asia Suroccidental extraen cada año más de 1.000 millo-nes de t de petróleo, es decir, casi la tercera parte de la producción mun-dial (fig. V.11). Sus reservas conocidas se estiman en 755 millones de tep(el 61% de las mundiales), de las cuales un tercio corresponde a ArabiaSaudí (primer productor del planeta y primer país en reservas probadas) yel resto a los otros cuatro grandes productores del Golfo (Irán, Irak, Ku-wait y Emiratos Árabes Unidos). A raíz de recientes descubrimientos efec-tuados en Irak y Arabia Saudí, se prevé que en este siglo XXI los países delGolfo llegarán a disponer del 85% de las reservas mundiales. Igualmente, laregión posee en la actualidad casi la mitad de las reservas mundiales de gasnatural.

A la abundancia de reservas se une también la facilidad de extracción (lospozos suelen ser muy poco profundos, de manera que el coste de producciónpor barril se encuentra entre los más bajos del mundo) y la flexibilidad de suproducción, lo que permite ser aumentada o disminuida en un breve perio-do de tiempo, e influir muy directamente en el ritmo del mercado mundial.

Desde los primeros años del siglo XXI, se ha producido una fuerte de-manda de hidrocarburos a raíz de las crecientes necesidades energéticasde China y del resto de los países de Asia meridional y oriental, con lo que la

Page 374: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

377

región del Golfo, debido no sólo a su producción actual sino también a susreservas conocidas, jugará un papel todavía más decisivo.

6.1. Excelentes condiciones naturales

La historia geológica de esta región del globo explica la existencia de estosimportantísimos recursos en hidrocarburos, que suponen la base de su riquezay el principal factor de transformación social y económica del conjunto. El pe-tróleo (del latín petra roca y oleum aceite) está compuesto por una mezcla dehidrocarburos variados: líquidos, que forman la parte principal; gaseosos(metano, acetileno, butano, propano y otros), que se encuentran almacenadosa enorme presión; y sólidos (asfalto y betún), disueltos en los hidrocarburos lí-quidos. El petróleo en teoría sirve para designar a todos los hidrocarburosnaturales, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos, pero en la práctica se utilizamás corrientemente para referirse a los hidrocarburos líquidos.

El betún es uno de los materiales de construcción más antiguo que exis-te. El uso del betún en el área de Mesopotamia se remonta a tiempos muy

Figura V.11. Producción y reservas de petróleo en los países de Asia Suroccidental

Arabia Saudí46%

Irán16,4%

Kuwait10,5%

EAU10,4%

Qatar3,8%

Omán3% Yemen

1,5%

Irak7,2%

Siria1% Resto

0,2%

Producción

Arabia Saudí36%

Irán18,5%

Irak15,3%

Kuwait13,8%

Siria12,8%

Qatar2%

Omán0,8%

EAU0,4%

Yemen0,4%

Reservas

Total 101,2 millones deT.(61,9% del mundial)

Total 1.208,1 millones deT.(31% del mundial)

Page 375: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

378

antiguos: en torno al año 3.800 antes de nuestra era, los sumerios ya cono-cían las propiedades adhesivas y la impermeabilidad que poseía este mate-rial, que utilizaron como aglomerante en albañilería y en la construcción decaminos, así como impermeabilizante de estanques y depósitos de agua a lolargo del Tigris y del Éufrates. Su empleo estuvo también muy difundidopara calafatear embarcaciones (según la Biblia, Noé utilizó ya el betún parael calafateo del Arca).

Asimismo, la migración del petróleo hacia la superficie, donde se disipanlos hidrocarburos más volátiles y permanecen los sólidos, es decir los bitu-minosos, impregnando las rocas superficiales o rezumando de ellas gota agota, fue también muy conocida en la antigüedad, sobre todo en el OrienteMedio, donde los escapes de hidrocarburos inflamables eran muy frecuentes;estos pueblos solían utilizar estos materiales como combustible para man-tener el «fuego sagrado» de sus templos.

Actualmente se encuentra ampliamente demostrado que el petróleo seoriginó a partir de la materia orgánica acumulada en los sedimentos del fon-do del mar de las regiones de depresiones. En estas cuencas irían cayendogran número de organismos planctónicos que vivían en las aguas superfi-ciales y colindantes de las propia cuenca marina. A esta acumulación de or-ganismos marinos se añadiría también materia orgánica (humus y orga-nismos muertos) arrastrada por los ríos hacia el mar. Estos restos orgánicosquedarían enterrados en mares poco profundos y cubiertos por finas capasde sedimentos (arenas y arcillas). En este fango estancado, se desarrollaronbacterias anaerobias que descompusieron la materia orgánica, transfor-mándola en sustancias grasas y parafina.

Estas fermentaciones bacterianas darían lugar al llamado «sapropel»,materia orgánica ya descompuesta, de color muy oscuro y de olor pestilente,que al quedar enterrada y bajo la acción de ciertas condiciones de tempera-tura y de presión se transformaría en hidrocarburos.

No obstante, para la formación de un yacimiento petrolífero se requiereno sólo que se origine el hidrocarburo, sino que también, dada su enormemovilidad, que existan unas condiciones adecuadas para su almacenamien-to. La suma de estas características favorables (litología y estructura) es laque ha dado lugar a la formación de los mayores yacimientos petrolíferos delmundo.

Page 376: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

379

6.2. Los sistemas de control de la producción petrolífera

Tradicionalmente, la explotación del petróleo en Oriente Medio se ha ba-sado en el sistema de «concesiones», es decir, derechos que las grandescompañías occidentales, a partir de 1930, obtuvieron de los soberanos loca-les, sobre determinadas áreas de su territorio, para la prospección y futuraexplotación de yacimientos de hidrocarburos.

Hasta la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña era la que contro-laba la mayor parte de la producción de petróleo de la región, que poraquéllos años se concentraba especialmente en Irak e Irán. Después dela Guerra, la supremacía inglesa va perdiendo lugar en favor de la par-ticipación americana, europea y japonesa. El ambiente de movimientosanticolonialistas, frente al paulatino resurgimiento del nacionalismoárabe, incita a los países productores a reivindicar unos beneficios,cada día mayores en virtud de la espectacular progresión de la actividadpetrolera.

Así, durante los años cincuenta, los contratos de concesión se renego-ciaron de manera que a partir de entonces se redujo la duración de la con-cesión a 20-25 años; el territorio de un mismo Estado se podía parcelar envarias zonas concedidas a compañías diferentes; se dictó una cláusula enla que se daba prioridad al empleo local y a la industrialización del país; yse dividieron los beneficios al fifty-fifty, canon introducido por ArabiaSaudí en 1950 y adoptado por el resto de los países desde 1952 (exceptoIrán).

La progresiva participación de los países productores en este sector im-plicó la creación de compañías nacionales, con las que obligatoriamentedebían contactar las compañías extranjeras, hasta el punto que durante losaños setenta, numerosos contratos de concesión fueron sustituidos por con-tratos de asociación, gracias a los cuales los beneficios derivados de la ex-plotación petrolera comenzaron a recaer sobre el conjunto de las economíasproductoras.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se creó en laconferencia de Bagdad en 1960 y está integrada por Arabia Saudí, EAU,Irán, Irak, Kuwait y Qatar, países todos ellos pertenecientes al área del Gol-fo; junto a ellos están también Libia, Gabón y Nigeria, Indonesia y Vene-zuela. En 1968 se fundó la OPAEP (Organización de Países Árabes Exporta-

Page 377: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

380

dores de Petróleo) por Arabia Saudí, Kuwait y Libia, a los que más tarde sesumaron Bahrein, EAU, Irak, Qatar, Siria, Egipto y Túnez.

Con la creación de la OPEP y más tarde de la OPAEP, los países produc-tores fueron mejorando sensiblemente su participación hasta el punto que,por ejemplo, en el año 1973, ellos mismos, por primera vez en la historia,fijaron el precio del petróleo. A lo largo de toda la década se mantuvo el au-mento del precio del barril, llegando a multiplicarse por doce en el lapso de1973-1981. Las rentas de los países productores tuvieron por ello un es-pectacular aumento durante la década de los setenta, multiplicándose por50 e incluso por 100 en muchos países: en Arabia Saudí, por ejemplo, lasrentas petroleras ascendieron en este periodo de 1.200 a 110.000 millonesde dólares.

A partir de entonces, la evolución de la producción petrolera de los paísesdel Golfo ha corrido en paralelo a la evolución de las relaciones entre los paí-ses productores y los países importadores.

La Guerra del Golfo y demás conflictos bélicos interregionales impli-caron un descenso brusco del precio del petróleo y por tanto de las sumasintegradas por estos países, pero tras una etapa en la que ya no se volvierona alcanzar los fabulosos ingresos obtenidos en el periodo de euforia de ladécada de los setenta, de nuevo el alza de los precios del petróleo desdeprincipios del siglo XXI se ha visto reflejado en enormes superávits de sueconomía. En efecto, las disponibilidades financieras de esta región nosólo son hoy en día elevadísimas, sino que se espera sigan creciendo debi-do a las inmensas reservas que poseen (61,9% de las mundiales) y al au-mento de la demanda por parte de otros conjuntos regionales del globo,como China o el Sureste Asiático (fig. V.12).En la actualidad, debido al es-caso consumo energético de los países productores, casi la totalidad de laproducción de hidrocarburos, en su mayoría en bruto, se destina a la ex-portación. A pesar de la evolución de la política energética de los paísesfuertemente industrializados en busca de energías alternativas, éstos siguensiendo los principales destinatarios de la producción petrolera del Golfo(Estados Unidos, Unión Europea, Japón), a los que se suman las crecientesexportaciones a China y países emergentes asiáticos: en el año 2003, el 46%del petróleo consumido en China provenía del Oriente Medio y se esperaque alcance el 79% en el año 2020.

Page 378: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

381

6.3. Principales áreas y países productores de petróleo

La producción de petróleo en el Próximo y Medio Oriente asiático se en-cuentra netamente concentrada en torno al Golfo (Pérsico para unos, Arábigopara otros); tan sólo una pequeña área escapa a esta fuerte concentración, loca-lizada entre el sureste de Turquía y nordeste de Siria e Irak, pero de mucha me-nor capacidad (fig. V.13).

Arabia Saudí es el primer productor mundial de petróleo bruto (con el12,2% del total mundial, por detrás de Rusia, en el año 2008) y guarda asi-mismo el 21,3% de las reservas mundiales. El zócalo que subyace bajo la pe-nínsula arábiga, que es un fragmento de la antigua plataforma continental deGondwana, ha actuado de amortiguador frente a los empujes tectónicos, demanera que los estratos suprayacentes apenas sufrieron deformaciones,dando lugar a anticlinales de amplio radio de curvatura, especialmente fa-vorables para el almacenamiento de petróleo.

El petróleo se explotó por primera vez en 1938 en la región de Damman.En la actualidad, Arabia Saudí posee el mayor campo petrolífero continental

Figura V.12. Producción, reservas y consumo de petróleo en el mundo

21,7% 25,1% 11,7%

845963,3

19,2

642,5

1.132,6

7,8

16,5% 29,5% 11,9%

9,0% 5,8% 8,6%

350,6223,3

14,8

31% 7,1% 61,9%

1.208,1

271,3

101,2

12% 3,4% 9,5%

467,1

129,315,2

9,8% 29,1% 3,4%

381,7

1.116,9

5,4

% del total mundial

Total (millones t.)

PC R

Produción PConsumo CReservas R

Page 379: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

382

del planeta, situado en Ghawar, el cual se extiende sobre unos 200 kms denorte a sur y entre 25 y 30 kms de este a oeste; a su vez se encuentra divididoen varias secciones (Farzan, Ain Dar, Uthmaniyah, Hawiyah y Haradh) y susreservas son superiores a todas las de Estados Unidos. Mas hacia el norte seencuentran los yacimientos de Abqaiq, Damman, Qatif, Berri, Abu Hadriya,Fadhili. Posee también el yacimiento submarino más grande del mundo, Sa-faniya, descubierto en 1951.

La mayor parte de la producción es exportada por el puerto de Ras Ta-nura, donde confluyen la mayoría de los oleoductos del país y donde seencuentra también la mayor refinería del planeta. Asimismo, el país con-trola la compañía petrolera más grande del globo, la Aramco, que asegurael 97% de la producción nacional y que en el año 2005 ha puesto en mar-cha un ambicioso programa con el fin de aumentar la producción y du-plicar el número de pozos de sondeo para reemplazar los yacimientosmás obsoletos.

Los principales campos petrolíferos de Kuwait se encuentran sobre unaroca-almacén de areniscas cretácicas, de unos 300 metros de espesor —enArabia Saudí algunos campos tan sólo alcanzaban los 70 metros— y a unaescasa profundidad, factores que han propiciado unos costes de explota-ción excepcionalmente bajos.

El petróleo kuwaití se descubrió en 1938, pero su explotación y posteriorexportación no comenzó hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En laactualidad (2008), este pequeño país desértico de 17.820 km2, situado entreIrak y Arabia Saudí, posee el 8,2% de las reservas mundiales de petróleo yuna de las rentas per cápita más elevadas del planeta.

La proximidad de los terrenos a la costa y el declive del terreno han fa-vorecido un desplazamiento por gravedad del petróleo, sin necesidad debombeo, desde los centros de producción (el principal yacimiento es el deBurgan, cuyo precio es el más bajo del mundo; son importantes también losyacimientos de Mutaiba, Umm Gadar, Minagish, Wafra, Roudatain) hastalos puertos exportadores, donde se sitúan las grandes refinerías y complejospetroquímicos (Mina al Ahmadi, Mina Abbullah, Mina Saud).

En cuanto a los campos petrolíferos de la zona neutral (on shore y off shore:continentales y marinos) eran explotados por Kuwait y Arabia Saudí a travésde sus compañías concesionarias: Aminoil y Getty Oil, respectivamente. Sin

Page 380: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

383

embargo, ya en la década de los ochenta, el 90% de todas las actividades li-gadas al petróleo (prospección, extracción, refino) se encontraba en manosde compañías nacionales.

Irán es el país en el que se descubrió el primer yacimiento productivo deOriente Medio (1908: Masjid-i-Suleiman). Los yacimientos petrolíferos másimportantes, explotados por la Sociedad Nacional Iraní del Petróleo (SNIP),se encuentran en el suroeste del país, en la región del Khuzistán, al pie delos Zagros. El petróleo se encuentra almacenado en calizas oligomiocenas,plegadas en amplias estructuras anticlinales de una longitud de 20-30 km, ycon una orientación noroeste/sureste. Estos vastos anticlinales encierrangrandes bolsas de petróleo, entre las mayores del mundo, y presentan unascondiciones de extracción extremadamente fáciles: la instalación de pozosen los flancos de los anticlinales permite una sencilla y poco costosa ex-tracción.

Todos los campos petrolíferos se encuentran ligados a través de unadensa red de oleoductos con las principales refinerías y puertos exportado-res. Desde 1970 el puerto de Abadán ha ido cediendo su primacía a la in-mensa terminal de la isla de Kharg, construida en alta mar para facilitar lasmaniobras de los grandes buques petroleros. Hoy en día (2008), Irán es elcuarto país del mundo en producción de petróleo y el cuarto en gas natural,con unas reservas del 11,2% y 15,7%, respectivamente.

Irak es un antiguo país petrolero cuyo primer yacimiento descubierto seremonta al año 1927, en la región de Kirkuk. Los principales campos petro-líferos irakíes también se localizan al piedemonte de los Zagros, sobre am-plias estructuras de anticlinales y sinclinales, cuya roca-almacén está cons-tituida por calizas terciarias. La producción del campo de Kirkuk, situadosobre un anticlinal que alcanza los 90 km de longitud, se exportaba hacia lospuertos mediterráneos de Banias y Trípoli a través de una larga red de ole-oductos que recorría el desierto sirio; en 1976, a raíz de una serie de des-avenencias surgidas entre ambos países —Irak y Siria— este tráfico quedóinterrumpido.

El descubrimiento de nuevos yacimientos en la Baja Mesopotamia, ya enlas proximidades del Golfo, sobre areniscas cretácicas al igual que en granparte de Kuwait y Arabia Saudí, ha dado un nuevo impulso a este sector, quedesde 1975 se encuentra en su totalidad en manos de compañías nacionales.

Page 381: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

384

Estas dos grandes zonas petrolíferas del país (Kirkuk al norte y Rumai-la al sur), que distan entre sí más de 700 km, se encuentran comunicadaspor un gran oleoducto, conocido con el nombre de «oleoducto estratégico»(Kirkuk-Haditha-Rumaila), que hacia el norte se dirige a través de 1.100 kmhacia la terminal turca de Dörtyol y hacia el sur asegura su salida al Golfogracias a la terminal de Khor-el-Amya (la terminal de Fao fue destruida porIrán en el último conflicto bélico entre ambos países). Asimismo, este oleo-ducto enlaza también con la Petroline saudí, lo cual permite que la pro-

Figura V.13. Principales minerales y fuentes de energía en el Próximoy Medio Oriente. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y

Geográfico Universitario. UNED).

Page 382: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

385

ducción llegue hasta el puerto de Yanbu, en el Mar Rojo. A raíz de los con-flictos bélicos de los últimos años, varios oleoductos han sido parcialmentedestruidos y otros cerrados. A pesar de todo, hoy en día (2008), Irak produceel 2,8% del petróleo del mundo, con unas reservas que suponen el 9,3% deltotal mundial.

En el resto de los pequeños países del Golfo (Bahrein, Qatar, EAU,Omán y Yemen) el petróleo fue descubierto en fechas muy dispares: 1932 enBahrein, 1949 en Qatar, 1960 en Abu Dhabi, 1966 en Dubai, 1967 en Omán,1973 en Charjah, 1986 en Yemen. La existencia de numerosos yacimientosconvierte en la actualidad a la península arábiga en una de las mayores re-giones productoras mundiales de hidrocarburos. Entre ellos destacan losEmiratos Árabes Unidos, con una producción de petróleo que supone el3,4% del mundo y unas reservas estimadas en el 7,9% del total mundial enel año 2008.

A la abundancia de reservas se añade la facilidad de su extracción. Enesta región existen tanto yacimientos terrestres (on-shore), no muy alejadosde la costa, como yacimientos marinos (off-shore), que al estar situados enun mar tranquilo, con una débil profundidad y bastante cercanos al litoral,facilitan enormemente su explotación.

En cuanto a la calidad del petróleo, ésta depende principalmente de suviscosidad, que se mide en grados API (American Petroleum Institute): cuán-to más ligero es un petróleo más grados API tiene, y cuesta más dinero. Elpetróleo bruto sirio de Karatchak, con tan sólo 19º API es pesado, con mu-cho azufre (muy sulfuroso) y de muy mala calidad, en cambio el petróleosaudí de Qirdi, con 42º API es muy ligero y de muy buena calidad. La mayorparte del petróleo del Golfo oscila entre los 25º y 42º API. No obstante, el pre-cio del petróleo se encuentra fuertemente sometido a la ley de la oferta y lademanda, en la que no sólo influye el ritmo de la economía mundial, sinoque también la situación geopolítica de esta conflictiva región del globo re-percute muy directamente en la oferta.

Todos los países petroleros poseen también gas asociado a estos yaci-mientos (gas de petróleo) y otros, además, poseen yacimientos de gas exclu-sivos (gas natural). Irán, Arabia Saudí, EAU y Qatar son los principales pro-ductores de gas natural en el Oriente Medio; la producción de todo elconjunto regional supone el 12% del total mundial en el año 2008. La regiónposee, además, el 41% de las reservas mundiales (fig. V.14).

Page 383: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

386

Irán, por sí sola, ocupa el segundo puesto mundial en cuanto a reservasprobadas, después de Rusia. Una densa red de gasoductos atraviesa el país yla puesta en marcha en 1975 del IGAT (Iran Gas Trunkline) permite exportarun elevado volumen de este recurso hacia la antigua Unión Soviética, que asu vez exporta su propio gas hacia Europa occidental. Qatar, tercer país delmundo por sus reservas probadas, cuenta con el mayor yacimiento subma-rino de gas natural del mundo, situado al norte de la península (NorthField), y otros yacimientos continentales en Khuff y El Ghataa el Ghazzi; yaa finales de los noventa exportaba cerca de 4 millones de toneladas de gas lí-quido hacia Japón.

En los últimos años se observa un cambio sustancial en la estructura delconsumo de energía a nivel mundial: el consumo de gas representa el 21%del consumo de energía primaria en el mundo y su empleo aumenta paula-tinamente, a pesar de los graves problemas técnicos y costosas obras de in-fraestructura que crea su transporte (necesidad de compresión para su tras-lado en gasoductos, alta peligrosidad, etc.).

Figura V.14. Reservas probadas de gas en el mundo (2008)

Oriente Medio40%

Europa y Euroasia34%

Asia Pacífico8%

África8%

América Norte5%

América Latina5%

Page 384: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

387

7. PROCESOS INDUSTRIALES Y PAISES EMERGENTESEN EL SUBCONTINENTE INDIO Y EL SURESTE ASIÁTICO

7.1. Materias primas y fuentes de energía: recursos naturaleslimitados

Quizá sea por la deficiente prospección geológica realizada hasta hoy, pero locierto es que en todo Subcontinente Indio y el Sureste Asiático solo destacan lasproducciones de hierro, bauxita y, la más significativa, estaño, que representa el28% del total mundial. La India parece que posee una de las grandes reservas dehierro (160 millones de t en 2008, 4º productor mundial), además de mica (75%de la producción mundial), magnesita, manganeso y bauxita (19 millones de t y14º productor mundial). Tanto de manganeso (700 millones de t en 2008, 8º pro-ductor mundial y 2.a reserva) como de plomo, zinc y cobre obtiene produccionesque destina al consumo propio, dedicando una pequeña parte a la exportación.

En el Sureste Asiático, entre otras producciones menores, destaca el cobreen Indonesia (5.a producción mundial en 2008 y 3.a reserva), además de la bau-xita en Malasia (reservas en Borneo) e Indonesia. Pero es el estaño la únicaproducción significativa. Malasia ha sido durante años el primer productormundial y uno de los grandes exportadores, aunque hoy el primer puesto loocupa Indonesia, siendo también importante la producción de Tailandia.

Entre las fuentes de energía destaca, en primer lugar, el carbón, que seencuentra principalmente en algunos yacimientos de la meseta del Decán,sobre todo en la cuenca de Damodar (Estados de Bihar, Bengala y Orissa).La India produce el 8% del total mundial (3º productor mundial), siendo labase de su industria siderúrgica. Otros yacimientos menos importantes se si-túan entre Hiderabad y el bajo Godavari. También se extrae carbón en In-donesia y en la cuenca de Tonkín, norte de Vietnam, que posibilitó la crea-ción de la industria siderúrgica de Hanoi.

Las reservas probadas de petróleo se calculan en el 1,5% del total mun-dial y las de gas en el 4%. La principal producción de petróleo es la de In-donesia donde ha sido decisivo para su desarrollo reciente. El pequeño Bru-nei (en Borneo) basa su economía en el petróleo y tiene abundantes reservasde gas; allí se ha construido una de las mayores plantas de gas licuado delmundo. También en Borneo, en las provincias de Sarawak y Sabak hay ya-cimientos de petróleo y gas, que son para Malasia importante capítulo de ex-portación. En Myanmar los yacimientos del centro del país y de la platafor-

Page 385: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

388

ma continental le han hecho exportador de petróleo y gas desde 1977. Conimportantes reservas en el valle del Ganges, la India solo explota los yaci-mientos de petróleo y gas de Assam. Las reservas en el golfo de Bengala po-drían convertir también a Bangladés en productor de petróleo y gas; lo mis-mo que Tailandia, cuyas reservas de petróleo y gas pueden proporcionar elautoabastecimiento en un próximo futuro. Entre los cuatro principales pro-ductores de gas natural en Asia Meridional, Indonesia (10º productor mun-dial), Malasia (12º), India (20º) y Bangladés, extraen en conjunto el 7% de laproducción mundial.

7.2. Los procesos industriales y la formación de las grandesindustrias

El desigual reparto de los escasos recursos naturales y las diversas situa-ciones de colonialismo, por las que han pasado todos los países del Subcon-tinente Indio y del Sureste Asiático, explican los fuertes contrastes que exis-ten en el panorama industrial y las grandes diferencias que encontramosentre unos países y otros en el proceso de industrialización.

En conjunto el avance de la industrialización en los últimos 40 años hasido muy importante. La mayoría de los países se está industrializando,aunque el modelo y el ritmo difieren de unos a otros. En la base de estos pro-cesos se halla la mano de obra barata, la llegada de capitales extranjeros, so-bre todo a determinados países que han ofrecido facilidades, y el dinamismode los empresarios locales estimulados por el liberalismo económico. Elproceso de modernización de la economía está vivo en todos estos países,pero frente a algunos que han avanzado extraordinariamente, todavía que-dan otros en los que apenas se ha iniciado.

Excluyendo la minería y la energía, en 2007, los activos industrialesequivalen al 20% del total, variando entre el 10-12% de Bangladés, Myanmary Camboya, el 20% de Indonesia y el 31% de Malasia. En los extremos de latabla aparecen Singapur, con el 35% y los Estados himalayos, con menos de10%. El sector industrial representa casi la tercera parte del PIBen el con-junto de Asia Meridional, existiendo países como Tailandia, Indonesia, Ma-lasia y Vietnam, donde pasa del 40%. En la India representa el 28% y en Sin-gapur, el 35%.

Page 386: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

389

Dentro del Tercer Mundo, y sin incluir a los cuatro «dragones» (Corea delSur, Hong Kong, Taiwan y Singapur), por ser casos especiales, entre los pri-meros países por el volumen de producción industrial figuran cuatro deAsia Meridional: India, Indonesia, Filipinas y Tailandia; y en lugares desta-cados se sitúan Malasia, Vietnam y Pakistán; casi insignificante es la pro-ducción industrial de Sri Lanka, Bangladés, Myanmar, Laos y Camboya, ade-más de los dos países himalayos.

Como todavía se hallan en pleno proceso de modernización, en todos lospaíses coexisten las industrias tradicionales y las modernas, dominandoaquellas en los países más atrasados y éstas en los más evolucionados, aun-que las manufacturas siguen siendo en todos ellos un sector minoritario, ex-cepto en Singapur.

Las industrias tradicionales están relacionadas con el artesanado queexiste en todas partes, aunque el Subcontinente Indio siempre fue más flo-reciente en esta actividad que el Sureste Asiático. Los colonizadores impu-sieron severas restricciones a la exportación de estos productos artesanales,impidiendo así el desarrollo hacia una industria moderna en momentos enque hubiera podido tener alguna ventaja, por ejemplo, en la India en el sigloXVIII, en la Indochina Francesa en el siglo XIX, y en Filipinas a principio delsiglo XX. Precisamente la India en el siglo XVIII era la primera potencia in-dustrial mundial, con una producción masiva y diversificada (Dupuis, 1979).El enorme volumen de población y la estructura de castas favorecían laprofesionalización de la artesanía y la transmisión hereditaria de las técnicasde trabajo.

En el Sureste Asiático se organiza en patronatos controlados por la bur-guesía china, presente en todas las ciudades grandes y medianas de la región.Su gran desarrollo y su actual pervivencia se debe a que en numerosos paíseses una actividad protegida, por ser una gran fuente de empleo, porque man-tiene salarios bajos, es compatible con la estacionalidad del trabajo agrícola,responde al gusto tradicional y, en muchos casos, adopta ya técnicas mo-dernas de elaboración. Sin embargo, el problema reside en que los artesanosse han convertido en asalariados de los comerciantes, que son los que pro-porcionan la materia prima y comercializan la producción; incluso puedenser los dueños de los equipos de trabajo. Además, el trabajo artesanal se ha-lla cada vez más en peligro ante la fábrica, que produce de forma más com-petitiva todo tipo de productos.

Page 387: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

390

El desarrollo de la industria moderna en los países de Asia Meridional seha llevado a cabo a lo largo de un proceso en el que se pueden diferenciartres fases: sustitución de importaciones, revalorización de materias primaslocales para la exportación y sustitución de exportaciones. La primera con-siste en sustituir la importación de productos consumidos en el país por lafabricación local de los mismos mediante la importación de materias primas,favoreciéndose con políticas aduaneras y fiscales. Casi todos los países delSubcontinente Indio y del Sureste Asiático han adoptado y han pasado poresta fase de industrialización.

En la segunda fase, la industrialización se basa en elaborar productoscasi terminados o terminados a partir de materias primas locales, agrícolas,forestales y mineras; con ello se pretende revalorizar los recursos naturales,consiguiendo una parte del valor añadido mayor que si se exportasen en bru-to. También a esta fase han llegado casi todos los países de Asia Meridional,pero las industrias de este tipo son más importantes en aquellos países mejordotados de recursos naturales, como son la India, Indonesia y Malasia.

La tercera fase a la que solo han llegado Singapur y, en menor medida,países emergentes, como Malasia, Tailandia, India, Indonesia y Filipinas,consiste en modificar la estructura de las exportaciones, creando industriasmanufactureras con el objetivo de exportar al exterior, reduciendo así elvalor relativo de las exportaciones de materias primas. Este tipo de indus-trialización solo se puede realizar mediante acuerdos con firmas transna-cionales que realizan las inversiones y crean las industrias manufacture-ras, a cambio de grandes beneficios basados en bajos salarios y grandesexenciones fiscales.

Como consecuencia de estos procesos, algunos países están formandouna base industrial importante, más o menos sólida, pero diversificada.Mientras que unos (Bangladés, Laos, Camboya) siguen en la fase de sustitu-ción de importaciones, otros no han podido llegar todavía al estadio de lasustitución de exportaciones (Pakistán, Sri Lanka, Birmania, Vietnam, Fili-pinas) y algunos otros están accediendo a él (los llamados «pequeños dra-gones»: Malasia, Tailandia, Indonesia; quizá también Filipinas y Vietnam);esta última fase solo está consolidada en Singapur, lo mismo que en los otrostres «dragones».

De las industrias modernas las más extendidas son, primero, las que sededican a la elaboración de productos agrarios de producción nacional: tex-

Page 388: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

391

tiles, conservas y aceites, cigarrillos, caucho, muebles y cuero, azúcar, etc.Algunas producciones están en manos de empresas multinacionales, comoNestlé o Coca-Cola, y muchos capitales proceden de Holanda, Japón yOriente Medio. Y, en segundo lugar, las industrias transformadoras deproductos minerales que son las de mayor tamaño, con instalaciones demás de 1.000 obreros: refinerías de estaño y de petróleo en Malasia e In-donesia; acero en India, Tailandia y Vietnam; y la gran industria químicade cemento en India, Pakistán, Tailandia y Filipinas y de fertilizantes en In-dia y Tailandia.

Sin embargo, en los últimos años las manufacturas están alcanzandoun notable desarrollo, sobre todo en la India, Tailandia, Malasia e Indonesia.Son industrias de alto valor añadido, que incluyen una gama cada vez másamplia de artículos acabados, desde automóviles y aviones hasta aparatoseléctricos y electrónicos, electrodomésticos, radios, televisores, ordenadores,material de precisión, juguetería, química, textil y farmacéutica; la llamada«industria de componentes», que supone la fabricación parcial de las piezasy el montaje final de los artículos, importando las piezas no fabricadas en elpaís de montaje. Donde más han proliferado estas industrias de los años se-senta ha sido en los países donde se han creado las zonas francas (EPZ o Ex-port Processing Zones), especialmente en Singapur, Tailandia, Malasia eIndonesia. La mayoría son industrias basadas en el consumo intensivo demano de obra.

Así, pues, la industrialización en Asia Meridional es un proceso comple-jo y muy activo, cuya evolución y características marcan grandes diferenciasentre unos países y otros. Así, la industrialización de un gran Estado como laIndia tiene poco que ver con la de Singapur; y la de los «pequeños dragones»del Sureste Asiático difiere igualmente del tipo de industrias de Pakistán,Bangladés o los Estados himalayos. Por su desarrollo industrial, podemos es-tablecer una gama muy variada de países: en un extremo se situaría un«dragón», Singapur, y un Estado-Continente, la India; en el otro, están lospaíses olvidados de la industria: los Estados himalayos, Bangladés, Sri Lan-ka, Myanmar, Laos y Camboya; entre unos y otros aparecen los llamados«pequeños dragones», es decir, Indonesia, Malasia y Tailandia, y los aspi-rantes a «pequeños dragones»: Filipinas y Vietnam.

Page 389: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

392

7.3. La Unión India: una gran potencia industrial emergenteen el Tercer Mundo

El nivel de industrialización alcanzado por la India viene explicado, nosolo por la abundancia y variedad de recursos naturales, sino también por latradición de su producción artesanal, por el volumen de su mercado internoy por la acción de una política industrial impulsada desde la independencia.Hoy, por el volumen de su producción industrial, es uno de los cuatro gran-des del Tercer Mundo, junto con China, Brasil y México.

Aunque las primeras iniciativas de industrialización modernas se llevan acabo a finales del siglo XIX, no es hasta la Segunda Guerra Mundial y sobretodo después de la independencia, cuando ésta cobra vigor. La India conta-ba con el alto nivel técnico de su artesanía practicada por grupos «jatis» es-pecializadas y con grandes fortunas acumuladas a lo largo del siglo XIX. Aello hay que añadir el gran potencial de materias primas tanto agrícolas(algodón, cacahuete, palma, frutales, etc.) como minerales (hierro, bauxita,manganeso, mica, etc.) y la abundancia de fuentes de energía (carbón, gas yenergía hidroeléctrica). Pero ha sido la política industrial surgida desde la in-dependencia la que ha contribuido principalmente a formar un sector in-dustrial de cierta envergadura y bastante diferenciado que en 2008 ocupa el17% de la población activa y representa el 28% del PIB.

A la explotación de materias primas realizada en tiempos de la coloniza-ción inglesa, siguió a partir de los años cincuenta la fase de sustitución deimportaciones, buscando la creación de un sector industrial autónomo ba-sado en el desarrollo del mercado interior y en la asociación de capitales delEstado, inversiones extranjeras y capital privado indio.

A partir del segundo plan quinquenal, iniciado en 1956, la India centrósus esfuerzos en los recursos energéticos (carbón y petróleo), la industria bá-sica (siderurgia y aluminio) y los medios de transporte. La escasez de capi-tales propios dio motivo a la petición de ayuda exterior que llegó tanto depaíses occidentales (Alemania y Reino Unido) como de la antigua Unión So-viética, país que, además de los créditos concedidos, construyó una siderur-gia en Madhya Pradesh, colaboró en la explotación del petróleo y contribuyóa la formación de técnicos.

Protegida durante mucho tiempo, la industria india es poco competitiva,por su mediocre calidad, pero es capaz de fabricar casi todos los productos

Page 390: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

393

de uso corriente y, junto con China, dispone del material eléctrico nuclearmás potente del Tercer Mundo. Todo ello le da un grado muy alto de auto-suficiencia en productos industriales.

A partir de 1985 la India abandonó el sistema de planificación parcial quehabía creado un potente sector público, y dio un giro hacia el sistema neoli-beral que ha supuesto el fin del nacionalismo económico, la privatización demuchas empresas, una mayor apertura al capital extranjero y el paso a lafase de sustitución de exportaciones, impulsando la exportación de produc-tos manufacturados. El comercio indio representa ya el 18% del PIB, y losproductos industriales equivalen al 54% del valor total de las exportaciones.Para importar tecnología informática ha creado empresas mixtas con firmasinternacionales y se da el caso de que capitales indios se han invertido ya enpaíses del Sureste Asiático y de África. Actualmente, se está desarrollando unambicioso programa de modernización basado en las nuevas tecnologías yen la biotecnología, dedicando el 1% del PIB a Investigación y Desarrollo(I+D).

En el importante sector industrial de la India figuran, por un lado, las in-dustrias tradicionales, pequeñas en su mayoría pero que proporcionan el80% de los empleos industriales y, por otro, las industrias modernas. Entrelas primeras, cabe citar a la industria textil, la única gran industria a escalamundial: yute en Calcuta y otros centros de Bengala Occidental, con la mitadde la fibra de yute fabricada en el mundo, utilizando materia prima impor-tada de Bangladés; el algodón se elabora principalmente en la región deBombay (también en Surat, Poona, Ahmedabad y Nagpur), cuya producciónes la tercera del mundo, después de EE. UU. y Rusia. En tejidos de lana laproducción india es más secundaria. Igualmente destaca la industria ali-mentaria, basada en producciones agrarias, como son las conservas, harinas,té, tabaco o aceites.

Entre las industrias nuevas figuran, en primer lugar, las de base: ce-mento con 12 millones de t en 1967, 50 millones en el 2000 y más de 100 enel 2008; aluminio con 90.000 t en 1967, 500.000 en el 2000 y 700.000 en el2008, cuyo crecimiento está relacionado con el aumento de producción debauxita y de energía hidroeléctrica; y, entre todas, destaca la siderurgia. Laprimera fábrica de acero la fundó en 1906 el grupo indio Tata en Jamshed-pur, cerca de la cuenca hullera de Damodar y no lejos del hierro de Noa-mundi, al norte, y del manganeso y hierro de Jada, al Sur. Otras tres side-rurgias fueron creadas entre 1956 y 1970 por el Estado con ayuda del capital

Page 391: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

394

británico (Durgapur), alemán (Raurkela) y soviético (Bhilaï en Madhya Pra-desh). Posteriormente ha surgido alguna otra siderurgia al sur (Andhra Pra-desh y Madrás), de tecnología más moderna y productos de mayor calidadque las anteriores. La India se ha convertido así en un país siderúrgico detipo medio, que dobló la producción de acero entre 2000 y 2008, alcanzandolos 53 millones de t y siendo 5º productor mundial (España 18 millones y 14ºproductor). El grupo indio Mittal es el mayor grupo siderúrgico del mundo,con 70 millones de t de acero, producido en catorce países.

En segundo lugar, también ha experimentado un gran crecimiento la me-talurgia de transformación y las industrias mecánicas: locomotoras en Jams-hedpur y Varanasi; vagones y bicicletas en Madrás, automóviles en Bombay,Calcuta y Bangalore (2,3 millones de vehículos) y 10º productor mundial); as-tilleros en Bombay y Calcuta (13º productor mundial). Igualmente, la in-dustria química, poco desarrollada en los años setenta, ha recibido un no-table impulso en los años posteriores: fertilizantes, con produccionesmasivas a partir de la «revolución verde»; ácido sulfúrico, sosa, neumáticos,refinerías de petróleo y productos farmacéuticos (90% de los medicamentosconsumidos).

Por último, desde 1985 el Estado está potenciando la industria puntacomo la informática, la electrónica, las telecomunicaciones y las biotecnolo-gías y productos farmacéuticos. El crecimiento industrial es lento porque nollega todo el capital extranjero que se necesitaría para renovar todo el viejo sis-tema productivo; pero la India sigue confiando más en su mercado internoque en las exportaciones, por lo que es de suponer que los cambios sigan rea-lizándose a un ritmo no demasiado rápido; no obstante, a partir de 1994 sehan acelerado las reformas económicas y los inversores extranjeros están co-giendo confianza en un país socialmente complejo, pero que tiene ya unaclase media de 300 millones de personas, que crece a un ritmo del 20% anual.

Con el desarrollo reciente de la industria india se han configurado tresgrandes regiones industriales, a las que se unen otros muchos centros repar-tidos por todo el país, con mayor densidad en el valle del Ganges (fig. V.15).Dos de ellas tienen un origen más antiguo, la de Bombay y la del Noreste o Bi-har-Orissa; la tercera es de formación más reciente, Bangalore-Madrás, en losestados de Andhra Pradesh, Mysore y Kerala, al sur del Decán. En los centrosantiguos tiene especial interés el puerto como factor de localización industrial(Bombay y Calcuta), mientras que en los más recientes la existencia de mate-rias primas, energía y masas de población, junto con mano de obra especiali-

Page 392: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

395

zada, son los factores de localización determinantes. Entre las tres regiones ci-tadas proporcionan el 90% del empleo industrial de la India.

En el noreste, estados de Bengala Occidental, Bihar y Orissa, la región in-dustrial tiene su centro en Calcuta y se extiende por su extenso traspaís. EnCalcuta, cuya función portuaria principal ha sido suplantada por la indus-trial, destacan dos tipos de industrias: la textil, con materia prima local(yute y algodón), y las industrias de consumo, aprovechando el gran merca-do y la abundante mano de obra: industrias mecánicas (motores y automó-viles), químicas (ácido sulfúrico, sosa, colorante, papel...) y alimentarias(conservas, harinas...). Al oeste de Calcuta se ha formado un gran cuadrilá-tero industrial que engloba las dos grandes cuencas huyeras de Damodar eHirakud, y donde se han desarrollado las ciudades industriales de Durgapur,Asansol y Bokaro, al Norte, y Hirakud, Raurkela y Jamshedpur, al sur. Des-taca especialmente esta última ciudad, el centro siderúrgico más antiguo queha atraído a industrias mecánicas, químicas y de cemento.

Figura V.15. Regiones y centros industriales en la India

Al

Al

Al

Mn

Mn

Mn

Fe

Fe

Cu

Maduray

Poona

Colmbatore

Bangalore Madras

Bombay

Varoda

Ahmadabad

Vishakhaptnam

Calcuta

Bhopal

Nueva Delhi

Amritsar

Sholapur

VaranasiKanpur

Hierro

Cobre

Manganeso

Bauxita

Petróleo y gas

Carbón

Grandes regiones industriales

Región industrial reciente

Áreas de difusión industrial0 500km

Cu

Fe

Mn

Al

Narbada

Godaveri

Krishna

Brahmaputra

Ganges

Page 393: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

396

En la región de Bombay (estados de Gujarat y Maharasta) tiene especialdesarrollo la industria textil basada en el algodón de Gujarat y presentetambién en ciudades del interior como Poona, Baroda y Ahmedabad; enesta región se fabrican las tres cuartas partes de los tejidos de la India; hancobrado igualmente importancia la industria mecánica (astilleros, automó-viles, máquinas útiles...), la petroquímica y las químicas (fertilizantes, ácidosulfúrico y fibras artificiales) y la farmacéutica.

La región del sur del Decán ha basado su crecimiento en la abundanteproducción de energía hidroeléctrica y ha desarrollado industrias textiles,químicas, de aluminio y mecánicas (máquinas útiles, automóviles, vagonesy bicicletas) y se ha especializado en aeronáutica y electrónica. Junto aMadrás con industrias más tradicionales agroalimentarias, textil y mecá-nica, destaca Bangalore, especializada en industria electrónica y aeroespa-cial en los años sesenta y setenta y que hoy es la ciudad india más benefi-ciada en esta fase actual de reformas, atrayendo a grandes multinacionalesy convirtiéndose en un gran centro internacional de la industria informáti-ca. La región de Bangalore cuenta con más ingenieros informáticos que elSilicon Valley.

Además de estas tres grandes regiones citadas, con una gran densidad deinstalaciones y centros industriales, pero relativamente aisladas entre sí,cabe citar los numerosos centros urbanos del Valle del Ganges con industriastradicionales, de alimentación y textiles, y modernas, de artículos de consu-mo, maquinaria agrícola y fertilizantes; destacan las ciudades de Kampur,Luknow, Allahabad, Delhi y Amritsar, esta última centro de una nueva regiónindustrial en formación en el Punjab. Más recientemente en los años no-venta, se han creado algunos enclaves portuarios con intención de desarro-llar las industrias de exportación, básicamente de artículos de precisióneléctricos y electrónicos.

La gran transformación que actualmente experimenta la India no sebasa en el sector industrial, como ocurre en China, sino en el dinamismo delos servicios (54% del PIB). Es el primer país en subcontratas en el sector in-formático y bancario; se multiplican los centros de investigación y todas lasgrandes empresas mundiales se sienten atraídas por la cantidad y calidad dela mano de obra, bien formada y barata. Se estima que en 2015 la industriainformática llegará a ser el motor de la economía india. Pero tendrá que ha-cer frente a la dependencia energética, a la excesiva burocratización y co-

Page 394: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

397

rrupción, a las deficientes infraestructuras de transporte, al gran problemade la pobreza y a la enorme necesidad de empleos demandados por los emi-grantes rurales y por los 10 millones de jóvenes que cada año llegan al mer-cado laboral.

7.4. Singapur y los «pequeños dragones», nuevas economíasemergentes en el Sureste Asiático

Otros países del Asia Meridional han realizado también esfuerzos en laindustrialización desde su independencia, siguiendo modelos independien-tes: mientras que Pakistán ha mantenido una evolución parecida a la de laIndia, con planificación parcial y economía mixta, Vietnam impulsó un sec-tor industrial con el modelo soviético, Singapur, Tailandia, Malasia y Filipi-nas siguieron desde el principio el modelo liberal, firmemente dirigido porlos gobiernos, e Indonesia, tras un periodo de fuerte dirigismo estatal hastalos años setenta, ha desarrollado desde entonces su industria, dando juego ala iniciativa privada y abriendo el país a la inversión extranjera, siguiendo elmismo ritmo que Malasia y Tailandia.

A partir de principio de los noventa, casi todos se están beneficiando dela globalización de la economía y de las nuevas técnicas de producción in-dustrial que han facilitado la llegada desde el exterior de recursos financie-ros, sobre todo a los países donde la política industrial ha estimulado la en-trada de grandes inversiones, ofreciendo amplias facilidades y ventajas a lasfirmas transnacionales. Tales son los casos de Singapur y los «pequeños dra-gones» que adoptaron un modelo de desarrollo industrial muy diferente alde la India, debido a las diferentes características y emplazamiento de estospaíses.

Singapur es uno de los cuatro «dragones» o «tigres» asiáticos (los otrostres son Corea del Sur, Hong Kong, ya integrado en China, y Taiwán) quehan desarrollado su economía y su industria siguiendo el modelo japonés, dedonde llegaban los impulsos y las inversiones principales. Como Estado esun caso excepcional en el conjunto geográfico de Asia Meridional, ya que setrata de una pequeña isla que un comerciante inglés compró en 1819 a unsultán Malayo. Su situación geográfica especialmente favorable en el estre-cho de Malaca pronto la convirtió en un puerto destacado en las rutas tran-soceánicas, sobre todo después de la apertura del Canal de Suez.

Page 395: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

398

A mediados del siglo XIX, Singapur funcionaba como un gran almacén ypuerto franco, donde se instalaron numerosos comerciantes chinos que hacíande intermediarios entre las áreas de producción agrícola, forestal y mineral y lospaíses occidentales. Se construyó un gran puerto moderno para grandes barcosy en 1930 el 50% de sus exportaciones eran caucho natural, con EE.UU. comoprimer cliente. Además, contaba con varias sociedades bancarias, compañías denavegación, grandes productores de caucho y sociedades comerciales que com-praron minas y plantaciones en Malasia. Con la descolonización, Singapur formóparte de Malasia, de la que se independizó en 1965, pasando a ser en los años se-tenta una gran base de operaciones comerciales y financieras de EE.UU.

La elevada afluencia de población (sobre todo de chinos que hoy repre-sentan el 77% del total) dio origen a las industrias de consumo que se unie-ron a las industrias de acondicionamiento y embalaje y a los talleres de re-paración de barcos. En 1961 se inicia un programa de industrializaciónpara acoger industrias consumidoras de mano de obra, como la textil y laagroalimentaria, e impulsar la industria petrolera, con refinerías y sus pro-ductos, a la vez que se producía una intensa actividad bancaria. En 1966 sedecide pasar de la industrialización por sustitución de importaciones a la in-dustrialización para la exportación, y es en 1979 cuando se lanza a la fase de-cisiva en la que se pasa de la industrialización intensiva en trabajo a la dealta tecnología como mecánica de precisión, robótica e informática.

Sostenido por inversiones extranjeras, el sector secundario ha adquiridoen Singapur un peso decisivo, convirtiéndose en el motor del desarrolloeconómico y el que proporciona un alto nivel de renta per cápita: la industriaocupa en 2008 el 30% de la población activa y proporciona el 36% de PIB yel 86% del valor de las exportaciones.

En este desarrollo industrial el Estado tiene un gran papel, sobre todo en laconstrucción de infraestructuras, como en la de la gran zona industrialpor-tuaria de Jurong, en el suroeste de la isla. En 2008, Singapur fue el segundopuerto mundial en tráfico de contenedores, después de Hong Kong. Hoy elgran puerto necesita espacio y se está impulsando un polígono malayo en elextremo meridional de la península de Malaca (Johore Bahru), derivandohacia él parte de las inversiones que se dirigen a Singapur. Con estos proyec-tos se trata de deslocalizar las industrias de Singapur, llevándolas a un áreapróxima, donde se puede aprovechar a la vez la mano de obra barata de Ma-lasia e Indonesia y las ventajas de Singapur en comunicaciones y servicios.

Page 396: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

399

A partir de 1986, Singapur está promocionando las actividades terciarias;pretende mundializar las redes bancarias y financieras locales, jugar un pa-pel de intermediario para las multinacionales que quieren introducirse en elmundo chino y pasar de recibir inversiones extranjeras a ser inversor enotros países, como ya ha empezado a hacer sobre todo en Malasia, Tailandiay Vietnam, donde Singapur ha sustituido a la antigua Unión Soviética desde1992 como primer socio comercial; y en los últimos años, está aumentandotambién las inversiones en China.

La actual competencia china en las manufacturas, por el bajo nivel de lossalarios, está haciendo que Singapur se centre en las industrias de mayor valorañadido, como los productos electrónicos, la biotecnología, con productosfarmacéuticos, y la ingeniería marítima (primer productor de plataformas pe-trolíferas). A la vez, ha puesto en marcha un ambicioso plan de desarrollo delas Tecnologías de la Información, con el fin de aumentar el nivel de competi-tividad en las actividades industriales y terciarias. Se ha dado también unfuerte impulso a las actividades de ocio y turismo (9 millones de visitantes),con el objetivo de convertir a Singapur en el primer polo de turismo regional.

A Singapur han seguido en este proceso de industrialización Malasia, Tai-landia e Indonesia. Después de la Segunda Guerra Mundial estos paísesapenas tenían algunas industrias que ocupaban menos del 5% de la pobla-ción activa. Fue al final de los años 60 cuando el proceso de industrializaciónadquiere importancia, creciendo al 7% anual en los años setenta y al 10%anual al final de los ochenta. Factores favorables han sido la estabilidad po-lítica, la abundancia de mano de obra barata y en su mayoría escolarizada(escaso porcentaje de analfabetos), la existencia de una minoría china muydinámica y preparada para recibir las inversiones de Japón y de los cuatro«dragones», la creación de zonas francas y la liberalización de la economía.

Primero fue la industria agroalimentaria (ananás, tomate, langostinos) yla transformación de los productos mineros locales: el estaño en Tailandia,Malasia e Indonesia; el petróleo en Indonesia y Malasia, con refinerías y de-rivados; bauxita en Indonesia con producción de aluminio; caucho en Ma-lasia (aquí se han instalado todas las grandes firmas de guantes de caucho yproducen más de la mitad del total mundial); también productos de cauchoen Indonesia. Poco después aparecieron otros sectores como el textil, con-fección, calzado, artículos de deporte... y, a continuación, las ramas tecno-lógicas más avanzadas, como el montaje de automóviles (1,2 millones de au-tomóviles y vehículos comerciales en Tailandia en 2008, 413.000 en

Page 397: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

400

Indonesia y 373.000 en Malasia), circuitos electrónicos y eléctricos, aparatoselectrodomésticos, relojes, juguetes...

La mayor parte de estas industrias se localizan en las Export ProcessinZones (EPZ) o puertos francos que importan materias primas y componen-tes para su procesado y montaje y aprovechan las grandes facilidades adua-neras y la exención de impuestos. La mayoría de las industrias son intensivasen trabajo y sus productos se destinan a la exportación. Son centros impor-tantes Bangkok en Tailandia, Garang y Johore Baru en Malasia y Batam enIndonesia.

En los tres países la industria da ocupación a más del 20% de la pobla-ción activa y proporciona más del 45% del PIB. Los productos industrialesrepresentan en 2008 el 74% de las exportaciones de mercancías en Tailandia(5% en 1970), el 80% en Malasia (30 en 1985) y el 54% en Indonesia, dondeel gas y el petróleo todavía constituyen un importante capítulo de las expor-taciones. Frente a Indonesia, con numerosas dificultades derivadas de los de-sastres naturales, del terrorismo islámico y de la inestabilidad política, queha perdido dinamismo por falta de inversiones, Malasia y Tailandia mues-tran un crecimiento sólido, sostenido por el aumento de la demanda interna,la calidad de las infraestructuras, la estabilidad política y el alto nivel de lasexportaciones, el 25% de las cuales se destinan a los países del ASEAN (Aso-ciación de Naciones del Sureste Asiático).

Mucha menor relevancia tiene el sector industrial en los demás países delSubcontinente Indio y del Sureste Asiático, pero es posible que Vietnam y Fi-lipinas sigan en la actualidad la senda de los «pequeños dragones», ya que susector industrial crece de manera significativa, englobando ya el 15% de lapoblación activa y aportando más del 35% del PIB.

8. CHINA, LA GRAN POTENCIA EMERGENTE, EN PLENATRANSFORMACIÓN

8.1. Industrialización reciente y los fuertes contrastes espaciales

El lugar que ocupa el sector secundario en la economía es mucho máselevado que en el resto de los países en vías de desarrollo, sin embargo, a pe-sar de un fuerte crecimiento industrial, donde los productos manufacturadossuponen las cuatro quintas partes de las exportaciones, su gran retraso tec-

Page 398: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

401

nológico es todavía un rasgo clave de este sector. Si por el volumen de la pro-ducción total China ocupa un lugar destacado a escala mundial y sus pro-ductos inundan los mercados, la producción industrial por habitante es to-davía baja. A pesar de los innegables logros conseguidos y del espectacularcrecimiento de su producción, por el momento la industrialización aún noes suficiente para transformar la sociedad china y asegurar un verdaderodesarrollo a toda la nación.

8.1.1. El proceso de industrialización en China

La industria existente en China antes de 1949 era muy escasa. Los pro-ductos industriales se limitaban a bienes de consumo indispensables: textiles,alimentación, utillaje agrario, etc. La entrada de las potencias extranjeras amediados del siglo XIX implicó el desarrollo de un tipo de industria muy pun-tual y sin ninguna vinculación con el resto del país, donde seguía predomi-nando la monotonía de una economía rural, agraria y artesanal, estancada.Estas potencias extranjeras implantaron una serie de industrias, de estruc-tura claramente colonial, en los puertos costeros de la franja oriental, de ma-nera que en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la industria china se en-contraba enormemente retrasada, muy concentrada geográficamente y, ensu mayoría, dominada por capital extranjero. Solamente en Manchuria, losjaponeses crearon un entramado industrial integrado, que incidió positiva-mente en el mayor desarrollo económico de la región.

La guerra contra Japón, y después la guerra civil, motivaron la desin-tegración de estas áreas industriales puntuales y la escasa capacidad in-dustrial se redujo aún más. El triunfo del comunismo fue acompañado dela adopción de medidas dirigidas a sentar las bases del desarrollo indus-trial y reconstruir la economía del país, lo que supuso un cambio radical yprofundo.

Cuadro V.6. Evolución del sector industrial en la economía y el empleo

Años 1952 1960 1981 2005 2008

PIB (%) 23,1 33,0 46,0 47,5 48,6

Empleo (%) 7,0 8,4 15,2 22,0 25,0

Page 399: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

402

La ayuda soviética, tanto financiera como técnica, sin ser considerablecomo ocurrió con el Plan Marshall en Europa, y más aún teniendo en cuen-ta el volumen de población y las enormes necesidades del país, fue un factordecisivo para la reconstrucción y desarrollo industrial posterior. No obstan-te, la asistencia soviética nunca fue completa, ya que el deseo de indepen-dencia nacional se mantuvo siempre firme. En este sentido, destaca el esca-so número de técnicos desplazados a China, en comparación con otrospaíses en situación semejante.

Si hasta 1979 la industrialización siguió fielmente el modelo soviético, apartir de entonces se realizan numerosas reformas en las que se suceden fa-ses de un crecimiento industrial acelerado y otras en las que la producciónse ralentiza. El volumen y la tasa de crecimiento de la producción industrialson enormes; sin embargo, en relación con su inmenso peso demográfico yun consumo por habitante todavía modesto, el nivel de industrialización seasemeja más a los países del Tercer Mundo. Ya en la primera década del si-glo XXI, China está mejorando considerablemente la calidad de su produc-ción industrial con el fin de elevar su competitividad internacional. Paraello pone especial énfasis en la reconstrucción de las industrias tradicio-nales y el desarrollo de las industrias emergentes, fomentando especial-mente la innovación tecnológica, meta prioritaria del XI Plan Quinquenal(2006-2010).

Frente al neto predominio de la industria pesada debido al apoyo que re-cibió este sector desde 1949, el fuerte impulso otorgado a la industria ligeraa partir de 1979 implica una paulatina transformación del peso relativo deambos sectores; no obstante, aunque durante los últimos años el sector in-dustrial se ha diversificado notablemente, sin embargo, todavía existe uncierto desequilibrio en favor de la industria pesada: metalurgia, siderurgia,materiales de construcción, industria textil, gran parte de la industria quí-mica y de la industria mecánica, son claros exponentes del enorme des-arrollo de la industria pesada.

Si el proceso de industrialización en China partió de unos niveles muybajos y con unas condiciones especialmente negativas, como fueron la faltade infraestructuras y la escasez de capitales y mano de obra cualificada, sícontaron, por el contrario, con una abundante riqueza en materias primas yun considerable potencial energético.

Page 400: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

403

8.1.2. Riqueza de materias primas y de fuentes de energía

La riqueza en minerales tanto ferrosos como no ferrosos sitúan al país enlos primeros lugares mundiales ya sea por la producción o las reservas.Mercurio, antimonio, molibdeno, tungsteno, estaño, oro, grafito, plomo,cobre, bauxita... son algunos exponentes de la enorme variedad que conviertea China en una gran potencia minera. Ocupa el primer puesto mundial en laproducción de hierro, antimonio, mercurio, magnesio, manganeso, plomo,zinc, aluminio, cobalto y tungsteno.

La abundancia de mineral de hierro pasó de ser prácticamente descono-cida a suponer un factor importante en el proceso de industrialización delpaís. China produce más de 600 millones de t anuales, lo que la sitúa en elprimer país del mundo con el 31,6% de la producción mundial y sus reser-vas, tanto seguras como probables, son enormes. La localización de los ya-cimientos de hierro se encuentra muy dispersa por la mayor parte de las pro-vincias, si bien los principales yacimientos están en las provincias de Jaingxiy de Henan.

En cuanto al carbón, sus reservas probadas aseguran un consumo paradiez siglos y su volumen es comparable al existente en Estados Unidos o laantigua Unión Soviética. A finales del siglo XIX y principios del XX los japo-neses ya explotaban los yacimientos de Manchuria y Shantung. La produc-ción iba destinada a las industrias que los japoneses instalaron en esta regióny el resto era exportado a Japón, dada su escasez en materias primas yfuentes de energía. A partir de 1949, la necesidad de este producto paraabastecer el desarrollo industrial motivó el control del sector por parte delgobierno, en detrimento de las potencias extranjeras. La nación otorga unaatención prioritaria al carbón como fuente de energía primaria y se subven-cionan numerosos trabajos geológicos que dan como resultado no sólo la ex-plotación de nuevos yacimientos, sino también el descubrimiento de enor-mes reservas que permiten situar a China en uno de los primeros lugares delmundo por su riqueza carbonífera.

La estructura geológica de la China del Norte ha propiciado la existenciade numerosos yacimientos carboníferos en esta región: casi la mitad de laproducción nacional se concentra en las cinco provincias del Norte (Shaan-xi, Shanxi, Hebei, Henan y Mongolia Interior). Destaca la cuenca carboní-fera de Datong (norte de Shanxi), con unas condiciones de extracción ver-daderamente excepcionales y una extensión de 60.000 km2, lo que la

Page 401: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

404

convierte en la mayor cuenca hullera del Asia oriental y una de las mayoresdel planeta. En el 2000 solamente la provincia de Shanxi produjo 400 mi-llones de t, lo que equivale a cerca de la mitad de toda la producción norte-americana. En la actualidad, la hulla es la principal fuente de energía de Chi-na y el país es el primer productor mundial, muy por delante de EstadosUnidos (cuadro V.7).

La explotación de los yacimientos petrolíferos y la estimación de las re-servas se llevó a cabo más tardíamente que el carbón. El aumento de laproducción y el descubrimiento de nuevas reservas no permiten atender ensu totalidad la creciente demanda interior, a pesar de ser el sexto mayor pro-ductor de petróleo del planeta. Su rápido crecimiento económico ha gene-rado una fuerte demanda y le ha convertido en el tercer consumidor mundialde crudo (por detrás de EE.UU. y la UE), con 7,8 millones de barriles /día(2007), por lo que se ve obligado a recurrir a la importación. Debido a la in-certidumbre política que reina en los países del Oriente Medio, China buscanuevos proveedores en el continente africano, de donde importa materiasprimas, pero sobre todo petróleo, que le abastece en más de un 25% de susnecesidades.

Los principales yacimientos y reservas petrolíferas se encuentran bastanteconcentradas en el noroeste y norte del país. Destaca el enorme yacimiento deDaqing, en el noroeste de Heilongjiang, en Manchuria, en explotación desde1960 y que aporta la mitad de la producción nacional, seguido de los yaci-mientos de Shengli, en Shandong, y de Liaohe, en Liaoning. Los tres yaci-mientos producen las dos terceras partes de la producción total del país.

En cuanto a la prospección off shore son importantes los yacimientos delgolfo de Bohai, a lo largo de la costa de Jiangsu, en el estuario del Río de las

Cuadro V.7. Balance energético de China (2008)

Producción Rango mundial % mundial

Carbón y lignito 2.492,5 millones t 1 38,9

Petróleo 186,4 millones t 5 4,7

Energía hidráulica 461,9 TWh 1 14,6

Electricidad 3.239,9 millones de Kwh 2 16,3

Fuente: El Estado del Mundo, 2009.

Page 402: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

405

Perlas, cerca de Hong-Kong, y en el golfo de Tonkin. En la actualidad, se in-tenta reducir el uso de una tecnología obsoleta que implica unos costes ele-vados y un consumo despilfarrador.

Los yacimientos de gas natural no son tan abundantes, destacando, entreotros, los de la provincia de Sichuan. Ya está en funcionamiento un gaso-ducto de más de 4.200 km de longitud, que desde la cuenca de Tarim, en elnoroeste, llega hasta Shanghai y las provincias meridionales, con el objetivode suministrar a las regiones orientales de una energía menos contaminanteque el carbón y reducir la dependencia del país en este recurso.

El caudal, la fuerte pendiente y el encajamiento de la red fluvial chinason factores positivos que implican un potencial hidroeléctrico considera-ble, pero que todavía dista mucho de estar plenamente explotado. En loscomienzos de la industrialización, la producción hidroeléctrica fue sensi-blemente menor que la del carbón y petróleo debido al elevado nivel técni-co y costosas inversiones que se necesitaban. En Manchuria, los japonesesconstruyeron grandes presas que pronto hicieron de esta región la primeraen producción de electricidad. La ayuda soviética permitió, más tarde, laconstrucción de enormes centrales hidroeléctricas en las principales cuen-cas hidrográficas, fundamentalmente en el Hoang Ho y Yangtsé Kiang.Ambos ríos han sido objeto de intensos trabajos de ingeniería, no sólopara el aprovechamiento energético, sino también para regular su caudal,controlar las crecidas, mejorar la navegación, y sobre todo, aumentar laszonas regadas.

Hoy en día, China es el segundo productor de electricidad del mundo.Cabe destacar la colosal obra de la Presa de las Tres Gargantas, en el tramomedio del Yangtsé Kiang (el río más largo de China y el tercero del mundo)el mayor proyecto de ingeniería china desde la construcción de la GranMuralla y el mayor complejo hidráulico del planeta. El gigantesco embalseque ha generado la presa se extiende a lo largo de 683 km, cubre 1.045 km2 yalmacena 39.300 millones de m3 de agua: un millón de personas han sidodesplazadas y cientos de ciudades y pequeñas aldeas anegadas. El dique decontención tiene 183 m de altura, una longitud de 2,3 km y cuenta con 26turbinas de 700.000 kw.

A pesar de la indudable riqueza energética del país, la localización de esteinmenso potencial energético en las regiones septentrionales y occidentales,muy lejanas respecto a las regiones activas y dinámicas orientales, y por tan-

Page 403: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

406

to, las mayores consumidoras, evidencia una vez más las insuficientes in-fraestructuras energéticas y redes de transportes, que se convierten en unode los principales frenos del desarrollo económico de la nación.

8.1.3. Localización de las grandes regiones y centros indutriales:un acusado desequilibrio espacial

Así pues, la localización actual de la industria china sigue todavía muycondicionada por la situación anterior a 1949, de manera que continúa man-teniéndose el desequilibrio espacial entre los antiguos centros industriales y elresto del país. Desde un principio, los primeros Planes Quinquenales tuvieroncomo objetivo la industrialización del interior y del oeste del territorio, con elfin de paliar el desequilibrio geográfico de la industria a favor de la Chinaoriental; sin embargo, estas acciones se llevaron a cabo sin una verdadera po-lítica de ordenación del territorio y la realidad no respondió a los proyectado.

Durante los primeros años de la industrialización ésta se concentraba enuna serie de enclaves puntuales: Manchuria, Shanghai, Tangshan-Tianjin, elShandong, la conurbación de Wuhan, la región de Cantón y Sichuan. En laactualidad, según el nivel de industrialización se pueden diferenciar tresgrandes conjuntos regionales:

8.1.3.1. El noreste y la costa oriental septentrional hasta Shanghai

Agrupa a las regiones más industrializadas. Desde la ciudad de Harbin,en la provincia manchú de Heilongjiang, existe un gran corredor industrialque a través de la provincia de Hebei , las municipalidades de Pekín y Tian-jin y las provincias de Shandong y Jiangsu, llega hasta el sur de Shanghai.Esta región asegura el 70% de la producción industrial china y aquí se en-cuentran la mayor parte de las grandes ciudades industriales.

— La región de Manchuria ya era la más próspera de China antes de1949. La abundancia de recursos minerales, la diversidad y su facili-dad de extracción explican la temprana industrialización de estastierras. En la actualidad sigue siendo la región más industrializada delpaís y cuenta con un verdadero sistema industrial. Predomina la in-dustria pesada: construcción mecánica, metalurgia, industrias ex-tractivas, etc.

Page 404: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

407

— El triángulo metropolitano de Pekín-Tianjin-Tangshan es otro espaciofuertemente industrializado. La existencia de yacimientos de carbóny hierro explican la creación de una importante siderurgia en Tangs-han desde el siglo XIX. En Tianjin, la industria textil algodonera estu-vo muy desarrollada en el siglo anterior y en la actualidad posee unaindustria muy diversificada, donde si bien el sector textil sigue siendoimportante, la metalurgia y la industria química están muy extendi-das. Pekín, la capital, ha experimentado grandes cambios desde 1949.En la actualidad posee una industria muy diversificada, aunque elsector de tecnología punta tiene especial relevancia.

— Hoy en día se puede considerar que las provincias de Jiangsu y Zhejiangforman, con la municipiladidad de Shanghai, en torno a la cual giran, unespacio fuertemente industrializado. Shanghai es un área hiperindus-trializada donde, hasta 1949, predominaba la industria ligera; a partir deentonces, ésta no sólo se ha diversificado sino que también se ha insta-lado una industria pesada, a pesar de carecer la región de materias pri-mas y energía. En la actualidad, predomina la metalurgia, la industriaquímica, la textil y la electrónica. Sin embargo, se deben aplicar urgentesmedidas de reestructuración de su economía, ya que este espacio paula-tinamente va perdiendo peso en el contexto nacional, en favor funda-mentalmente de sus regiones vecinas: Jiangsu y Zhejiang, cuyo creci-miento económico es de los más elevados hoy en día. En razón de suproximidad a Shanghai, las zonas más desarrolladas son el sureste deJiangsu y la llanura del norte de Zhejiang. Destaca la débil representa-ción de las empresas estatales en estas provincias, sobre todo en Jiangsu,y la fuerte presencia de las industrias textiles, eléctricas y electrónicas.

8.1.3.2. La China meridional

Todavía se encuentra poco industrializada. La población activa dedicadaal sector primario en esta región aún tiene la mayor importancia, sobretodo en el Suroeste. Las provincias más industrializadas son Sichuan, Fujiany Guangdong.

— La provincia de Sichuan tradicionalmente se ha caracterizado por suenorme peso demográfico, es la provincia más poblada de China, y eco-nómico, ligado fundamentalmente a su prosperidad agrícola. Hasta la

Page 405: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

408

década de los setenta no comenzó su verdadera industrialización, ins-talada en sus tres cuartas partes en una quincena de ciudades, a cuyacabeza se encuentra Chongqing, con una industria muy diversificada.La capital, Chengdu, y otros núcleos del valle de Yangtsé Kiang con-forman lo esencial de la industria de esta provincia, cuya productividadindustrial es inferior a la media nacional, ya de por sí bastante baja.

— La provincia de Fujian, tradicionalmente una provincia de economíarural y encerrada en sí misma por la dificultad de las comunicaciones,experimentó a partir de los ochenta una espectacular transforma-ción gracias a las relaciones comerciales con Taiwan, en su mayorparte de manera indirecta a través de Hong-Kong. Desde entonces sucrecimiento económico es superior a la media nacional. La indus-trialización es eminentemente urbana y las ciudades costeras son lasmás beneficiadas de este proceso, sobre todo Fuzhou y Xiamen. Setrata de una industria muy diversificada, con un predominio de pe-queñas y medianas empresas dedicadas fundamentalmente a la in-dustria ligera: papel, alimenticias, electrónica, etc.

— La provincia de Guangdong registró un fuerte crecimiento económicoa partir de los 80. En cierta manera puede ser considerada como unaperiferia integrada de Hong-Kong, por lo que predomina una indus-tria de pequeñas empresas, con una fuerte utilización de mano deobra y netamente orientada a la exportación y donde las inversionesextranjeras son muy numerosas. El área de mayor crecimiento eco-nómico de la provincia está en el delta del Río de las Perlas, cuyo ma-yor núcleo urbano es Cantón.

8.1.3.3. La China occidental

Es un gran vacío industrial. La proporción de activos dedicados al sectorsecundario es muy inferior a la media nacional. Las empresas estatales, re-lacionadas fundamentalmente con la industria pesada, obtienen la mayorparte de la producción industrial. En esta región la industria se refugia enverdaderos enclaves puntuales como:

— Batou, en la estepa de Mongolia, fue un verdadero centro pionero si-derúrgico creado durante el Primer Plan Quinquenal gracias al des-cubrimiento de hierro en Baiyunobo, en la meseta de Mongolia.

Page 406: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

409

— Lanzhou, antiguo núcleo caravanero, posee una importante industriaquímica ligada al petróleo que se extrae de las zonas próximas.

— Urumchi, en Xinjiang, también antiguo centro de caravanas, hoy po-see una industria diversificada para atender las demandas locales.

Todos ellos, si bien son importantes centros industriales, el nivel de par-tida era tan bajo que apenas repercuten en el resto de la provincia, que siguecareciendo de un desarrollo económico integrado.

La productividad industrial también es muy desigual según las provin-cias. Según su localización, la productividad es mayor en las industrias ur-banas que en las rurales. Según el tipo de empresas, la productividad mayorpertenece a las empresas con capital extranjero y a las privadas, mientrasque las empresas estatales poseen una productividad mucho menor. Porsectores de la industria, es mayor en la petroquímica que en el sector del car-bón. Finalmente, por provincias, de nuevo la mayor productividad la tienenlas tres grandes municipalidades —Shanghai, Pekín y Tianjin— junto con lasprovincias de Jiangsu y de Liaoning.

En un territorio tan extenso, el sector de los transportes incide en granmanera en el desarrollo de la industria, de manera que su insuficiencia con-diciona todo el esfuerzo de descentralización previsto desde hace varias dé-cadas. El equilibrio económico y el desarrollo armonioso de las regiones de-pende fundamentalmente de la construcción de buenas y completas redes decomunicación, de las que China es especialmente deficitaria.

8.2. La apertura de China al exterior y su fuerte presenciainternacional

Históricamente, China ha mantenido un desarrollo económico autárquico,que se acentuó en el siglo XIX y gran parte del XX. La abundancia y diversidadde recursos naturales y, por otra parte, la escasa densidad de las infraestruc-turas de transportes y comunicaciones, que dificultaban enormemente la inte-gración económica del país, son factores que explicaban la reducida dimensióndel sector exterior.

Desde sus orígenes, la República Popular de China siguió una política deintroversión económica, llamada también política de desarrollo hacia aden-tro, que se acentuó a lo largo de la década de los sesenta y especialmente a

Page 407: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

410

principios de los setenta, durante la Revolución Cultural. El inicio de la lla-mada política de puertas abiertas, por Deng Xiaoping en 1979, supuso uncorte radical en la trayectoria de la vida social y económica de China. Lapuesta en marcha de medidas liberalizadoras influyó decisivamente tanto enel volumen y estructura de los intercambios comerciales, como en el decidi-do apoyo a las inversiones extranjeras.

La evolución de las tasas de crecimiento anual de las exportaciones e im-portaciones en la últimas décadas han registrado un espectacular desarrollohasta el punto que pronto se convertirá en la segunda potencia comercial delmundo. Miembro relevante de la Organización Mundial del Comercio (OMC)desde el año 2001, su excedente comercial se triplicó en el año 2005; en la ac-tualidad, la crisis que afecta al comercio mundial desde el año 2009 tambiénse ha dejado sentir en el gigante asiático.

En cuanto a la estructura del comercio exterior, si en un principio, losproductos energéticos suponían la mayor parte de las ventas al exterior,poco a poco los productos manufacturados fueron adquiriendo mayor im-portancia en las exportaciones, principalmente los productos de la industrialigera, entre los que los textiles y confección, sector de larga tradición en elpaís, representan la mayor parte del conjunto de las exportaciones, así comolos productos eléctricos y electrónicos de menor calidad. La entrada de pro-ductos manufacturados chinos en los mercados occidentales ha causadoun verdadero impacto en los países receptores. La crisis que hoy en díaatraviesa el sector textil europeo es un claro exponente; a los textiles seguiráel calzado, bicicletas, automóviles, etc, por lo que los miembros de la UniónEuropea se ven abocados a elaborar una estrategia que proteja la industriacomunitaria.

Fundamentalmente, China importa materias primas de sus países vecinosasiáticos y especialmente de África, continente que proporciona actualmen-te el 30% de las importaciones chinas, con una tendencia al alza —los inter-cambios se han multiplicado por diez entre 1995-2005—. La presencia chinaen África es cada vez mayor mediante préstamos, inversiones y ayuda al des-arrollo a cambio de materias primas y petróleo: Angola es su primer sociocomercial y su principal proveedor de petróleo, con unas importaciones demás de medio millón de barriles diarios. Se estima que en el 2010 China ten-drá un comercio con África similar al que tiene con la Unión Europea o Es-tados Unidos.

Page 408: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

411

Con una población de más de 1.325 millones de personas y un comercioexterior que registró el mayor crecimiento del planeta, el país ya es consi-derado como el mercado más fuerte del nuevo siglo.

La política de apertura iniciada a finales de los años setenta supuso undecidido apoyo a las inversiones extranjeras en el país. En la actualidad,para sostener su elevado crecimiento China sigue necesitando elevados vo-lúmenes de Inversión Directa Extranjera (IDE), convirtiéndose en el país lí-der mundial en recepción de estas inversiones, muy por delante del resto delos países de economías emergentes. La mayor parte de dichas ayudas pro-ceden de Hong Kong, seguido a bastante distancia de Japón, Corea y Esta-dos Unidos.

En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, existen una se-rie de áreas en las que el gobierno chino ha favorecido la inversión directa deempresas extranjeras, dando lugar a una fuerte concentración espacial de lasmismas. Manteniendo la tradicional oposición litoral-interior, las autorida-des chinas pretendieron conseguir de las regiones costeras, desde Liaoninghasta Guangdong, el motor de desarrollo para el resto del país, por lo quedesde un principio las inversiones se concentraron en estos espacios coste-ros, más desarrollados, en detrimento de las regiones interiores.

La puesta en marcha de una política específica de incentivos y privilegiospara atraer las inversiones extranjeras se concretó en la creación de una serie deespacios abiertos, todos ellos costeros: son las ZEE (Zonas Económicas Espe-ciales), ZEO (Zonas Económicas Abiertas) o las «ciudades abiertas», donde secrearon polos de crecimiento, netamente vinculados al exterior, que paulatina-mente incrementan su grado de desarrollo respecto al resto del país y acentúan eltradicional desequilibrio espacial del territorio. Estos privilegiados espacios estánsituados, principalmente, en el norte —en torno al golfo de Bohai—, en el deltadel Yangtsé, en el delta del Río de las Perlas y al sur de la provincia de Fujian.

Las reformas aperturistas llevadas a cabo desde 1979 incidieron tambiénen el progresivo aumento del turismo en la República China, hasta el puntode convertirse en una nueva fuente de riqueza y un elemento clave para eldesarrollo de determinadas regiones. Aunque la inmensa mayoría de lasentradas estaban integradas por chinos de otros lugares del mundo, la cifrade extranjeros aumentó considerablemente, pasando de 200.000 en 1978 amás de 6 millones a finales del siglo XX. Actualmente es el primer país deAsia en cuanto a entrada de turistas y cuarto del mundo, con 54,7 millones

Page 409: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

412

de turistas en el año 2007 y con una tendencia al alza. Los Juegos Olímpicosde 2008 supusieron un nuevo auge para el sector.

Estos turistas provienen en su mayor parte de los países industrializadoscapitalistas; se trata en general de un turismo todavía caro, como lo de-muestra la escasez de turistas menores de 20 años y se suelen organizar entours previamente concertados. Pekín y la Gran Muralla es el centro turísti-co por excelencia y desde allí el turismo se diversifica hacia las estepasmongolas del norte; hacia Suzhou, la «Venecia china» y Shanghai, en elsureste; hacia Xinjiang a través de la ruta de la seda, en el oeste; o hacia Yun-nan, Guangxi, Sichuan y el valle del Yangtsé, en el sur.

China también será un gran suministrador de turistas al resto del mundo.Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), si en elaño 2003 salieron del país 20 millones de turistas chinos, esta cifra alcanza-rá los 100 millones en el año 2020.

CONCLUSIÓNAsia Meridional y Oriental, un espacio en desarrollo con fuertesdesigualdades sociales y territoriales

A pesar de los innegables progresos alcanzados, ninguno de los espacios re-gionales comprendidos en Asia Meridional y Oriental pertenecen al tipo de es-pacios que denominamos desarrollados, si por desarrollo entendemos madu-rez económica, capacidad para generar y controlar el propio crecimientoeconómico y unos niveles de bienestar relativamente altos y generalizados enla mayor parte de la población. Todos ellos presentan un desarrollo demasia-do dependiente de la coyuntura internacional y, por tanto, frágil, que ha ge-nerado un crecimiento socioeconómico profundamente dualista, en el que unapequeña minoría acapara toda la riqueza y bienestar, mientras que gran par-te de la población sigue anclada en unos modos de vida arcaicos.

Tras la independencia de estos países, en su mayor parte acaecida en losaños posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los graves conflictos que sur-gieron, incluidas guerras entre Estados o guerras civiles, han retrasado no-tablemente el desarrollo de estas sociedades que hoy mantienen en la ma-yoría de los casos, muy bajos niveles de desarrollo, con graves desequilibriosterritoriales, grandes bolsas de pobreza, fuertes tensiones sociales y con-frontaciones étnicas y culturales.

Page 410: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

413

Las fabulosas rentas generadas por la exportación del petróleo en Orien-te Medio modificaron profundamente la sociedad y el espacio de esta región.El petróleo ha sido el principal motor desarrollo económico de estos países,basado en la explotación y tratamiento de los hidrocarburos. Los grandes pa-íses petroleros se han enriquecido considerablemente, pero este enriqueci-miento no ha llegado a los demás, por lo que el petróleo es hoy el factor másimportante de diferenciación económica entre los Estados.

Si analizamos un indicador clave como es la renta per cápita (PIB/hab),se observan profundos desequilibrios: los más de 24.000 dólares por habi-tante de algunos pequeños Estados petrolíferos del Golfo, contrastan viva-mente con los menos de 600 dólares per cápita de Yemen, Irak, e incluso losapenas 200 de Afganistán, ambos valores —máximo y mínimo— en los dosextremos, no sólo del Próximo y Medio Oriente, sino del mundo. Por otrolado, aunque los adelantos tanto en materia de educación como en sanidadhan sido grandes, todavía existe un gran sector de la población que perma-nece anclado en sociedades casi medievales, de manera que los desequili-brios no sólo son importantes si comparamos países productores y no pro-ductores, sino que en el interior de los Estados, las desigualdades socialesson aún mayores.

Los beneficios derivados del petróleo, aunque significativos, todavía nohan repercutido en un aumento generalizado del nivel de vida de toda la so-ciedad. Una urbanización descontrolada, una tasa de desempleo en continuoaumento o una presión demográfica cada vez mayor son rasgos, entre otros,de un subdesarrollo evidente, del que tan sólo se salva una minoría privile-giada, en torno a la cual gira un poderoso entramado socioeconómico.

En un escenario de graves tensiones sólo Irán y Turquía se perfilan comoEstados emergentes, aunque con trayectorias muy diferentes: Turquía, con unIslam moderado, persiguiendo el sueño de integrarse en la Unión Europea;Irán, con un islam más radical, convirtiéndose en abanderado del mundo is-lámico y retando a Occidente con su carrera por conseguir la energía nuclear.

Tampoco el Subcontinente Indio ni el Sureste Asiático forma parte demundo desarrollado. Puede que Singapur, un punto en el inmenso espaciode Asia Suroriental, haya traspasado la línea divisoria, atendiendo a los ni-veles de los indicadores que generalmente se usan. Pero ni en característicasdel territorio, ni en historia, ni en población su caso es extrapolable al restode los países del Subcontinente Indio y del Sureste Asiático.

Page 411: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

414

Es de destacar que algunos de los países situados en esta parte de Asia sehayan convertido en el transcurso de las últimas dos décadas en economías«semiindustrializadas», transformando notablemente sus estructuras pro-ductivas. La denominación de «países emergentes», atribuida a la India y aciertos países del Sureste Asiático (Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas)hace referencia al fuerte incremento de algunos parámetros económicosque han colocado a estas economías en posiciones avanzadas en el contextointernacional, como si se tratase del surgimiento de nuevas potencias eco-nómicas. En realidad, los distintos procesos de industrialización han hechoque el PIB de todos estos países haya aumentado y, con él, la renta per cá-pita. El aumento del comercio exterior los ha convertido en centros de fuer-te atracción de los capitales extranjeros. A la vez, se está formando una cla-se media alta relativamente numerosa (10-15% de la población) que aumentasu nivel de consumo y es motivo de atención de las grandes firmas transna-cionales que ven un buen mercado en un futuro inminente: en el Subconti-nente Indio se calculan unos 350 millones de personas de esta clase media;en el Sureste Asiático más de 80 millones.

Sin embargo, esta situación «emergente» no es la más generalizada entrelos países de Asia Meridional: frente al fuerte incremento del comercio inte-rior en los llamados Nuevos Países Industriales (India, Pakistán, Tailandia,Malasia e Indonesia), quedan otros muchos con un fuerte carácter rural y es-casamente exportadores. Entre ellos, Bután, Timor Oriental, Camboya, Laoso Bangladés, que siguen estando en los lugares más bajos de la lista de paísesen vía de desarrollo y menos desarrollados.

Los indicadores de desarrollo han mejorado notablemente en la mayorparte de los países. La mortalidad infantil ha caído desde tasas de 150 por milen los años sesenta a menos de 80 por mil en los años 2004-2005 (Filipinas: 29,Tailandia: 20, Vietnam: 18, Sri Lanka: 11, Malasia: 10). La esperanza de vida alnacer ha aumentado de unos 45 años a más de 60; aunque todavía en 2005quedan países, como Laos y Camboya, con menos de 50 años de esperanza devida al nacer, ya aparecen otros con más de 70: Sri Lanka, Tailandia, Malasia,Filipinas, Brunei y Singapur. Esta mejora está relacionada con la mayor aten-ción a los sistemas de sanidad y con el aumento del número de médicos.

La disponibilidad de recursos y el convencimiento de que la educa-ción es un factor de desarrollo ha llevado a algunos gobiernos a impulsar laescolarización para erradicar el analfabetismo; esto es particularmente

Page 412: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

415

manifiesto en Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipi-nas, donde la escolarización ha llegado a más del 80% de la poblaciónentre 6 y 15 años y el analfabetismo se ha reducido a menos del 20% (en al-gunos casos casi ha desaparecido), frente a países como Camboya, Laos,Bután, Bangladés y Pakistán, donde la escolarización no llega al 50% de lapoblación infantil y juvenil y el analfabetismo afecta a más de la mitad dela población adulta.

Con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) puede verse con gran claridadlos tres grupos de países que coinciden con las diferentes situaciones ante eldesarrollo que se dan en Asia Meridional. A grandes rasgos los IDH coinci-den con los diferentes niveles de renta per cápita. Sin embargo, el IDH al in-corporar en su elaboración, además de los ingresos económicos, otros as-pectos de desarrollo social (escolarización y esperanza de vida), nos da unaidea más ajustada a la realidad de estas sociedades.

Sólo Singapur y Brunei se encuentran en situación semejante a paísesdesarrollados como España. En los demás las situaciones reflejan carenciasmuy notables, con grandes bolsas de pobreza que afectan entre la terceraparte y la mitad de la población. Los índices de renta per cápita encierrandesigualdades sociales muy fuertes, incluso en los llamados países «emer-gentes», donde el crecimiento económico solo afecta a una minoría, que-dando amplios sectores de la población al margen de sus beneficios. En In-dia, por ejemplo, segundo gigante demográfico (después de China), 300millones de personas viven con menos de un dólar al día y más de 600 mi-llones, con menos de dos dólares al día; y en Indonesia, primera economíadel Sureste Asiático, los que viven con menos de dos dólares al día equivalena la mitad de la población, más de 100 millones de personas. Un laosianodispone solo de la centésima parte del PIB por habitante de un japonés; enTailandia, «un pequeño dragón», la renta de un habitante del noreste es la 7.a

parte del que vive en Bangkok, ciudad que concentra el 80% de la industriadel país.

Así pues, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), los países que integran el espacio de Asia Meridional presentan lassiguientes situaciones ante el desarrollo: a) Mal situados en cuanto a pro-ducción de riquezas: Timor Oriental, Bangladés, Nepal, Bután, Laos, Cam-boya y Myanmar se hallan entre los «países menos desarrollados». b) Mejorsituados pero con grandes problemas de pobreza e inestabilidad se encuen-

Page 413: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

416

tran la India, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam eIndonesia. c) Por último Singapur y Brunei aparecen en el límite del mundodesarrollado.

En el caso de China, la gran amenaza para su gran apuesta de desarrolloactual es la amplitud de las desigualdades en el desarrollo económico de lasregiones. China es el país emergente por excelencia. Su fuerte y continuadocrecimiento económico en las últimas tres décadas lo ha convertido en la se-gunda economía mundial, sólo superada por EE.UU. Sin embargo, las des-igualdades sociales, que se están generando con el crecimiento actual, y losfuertes desequilibrios regionales, en gran parte heredados del pasado, nosproporciona una imagen muy diferente del gigante asiático. Si analizamosun indicador clave como es el PIB/hab., observamos que entre Guizhou, laprovincia más pobre, y Shanghai, la municipalidad más rica, la proporciónes de 1 a 13. Todas las provincias que tienen una mayor renta per cápita soncosteras y todas ellas se mantienen en los primeros puestos desde hace másde cuarenta años. Siguiendo criterios tanto sociales como económicos, re-sulta extremadamente clara la división meridiana del espacio en tres grandesconjuntos regionales: una China costera, dinámica y abierta al exterior, unaChina interior, pobre y agrícola, y una China occidental, árida y subdesa-rrollada.

La China costera, plenamente inmersa en el circuito de la economíamundial, es símbolo de desarrollo y prosperidad. Aquí vive el 40% de la po-blación y se produce más del 50% del valor total de las producciones agrariase industriales, generando el 85% del valor de las exportaciones nacionales.Desde un punto de vista financiero, también este espacio de nuevo concentramás del 80% de las IDE (Inversiones Directas Extranjeras). La intensa acti-vidad industrial y exportadora de la China costera se apoya en el desarrollode unas modernas infraestructuras portuarias. Por el volumen de su tonela-je, Shanghai es el primer puerto de China y tercero del mundo, sólo detrás deSingapur y Hong Kong.

La China interior agrupa a 9 provincias (Shanxi, Shaanxi, Henan, Anhui,Hubei, Jiangxi, Hunan, Guizhou y Sichuan) y la municipalidad autónoma deChongqing. Tanto por su nivel de desarrollo, como por su situación geográ-fica, supone una verdadera región intermedia entre las regiones más des-arrolladas del este y las menos desarrolladas del oeste. Es la China agrícolapor excelencia, situada en torno a las dos grandes cuencas fluviales (Hoang

Page 414: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES

417

Ho, o río Amarillo y el Yangtsé) donde la amenaza de las inundaciones hasido una constante milenaria que el campesino ha tenido que controlar me-diante laboriosas obras hidráulicas. Más del 75% de la población trabaja enel sector agrícola, pero con una productividad muy baja: la China interior tansólo aporta el 38% del valor neto de la producción agrícola nacional a pesarde contar con el 45% de la superficie cultivada y el 49% de la población ac-tiva agraria nacional.

La China exterior, cuna de las minorías nacionales, agrupa a tres pro-vincias (Yunnan, Qinghai y Gansu) y cinco regiones autónomas (Guangxi,Tíbet, Xinjiang, Ningxia y Mongolia Interior). Se trata de un inmenso espa-cio donde la aridez, el retraso económico y la pobreza son sus principales ca-racterísticas. Sin embargo, su subsuelo posee una inmensa riqueza. Nume-rosas zonas pioneras agrícolas y establecimientos mineros y de industriapesada salpican el país, pero éstos no dejan de ser enclaves puntuales. Todala región sigue con un gran retraso económico y social: el PIB/hab., las in-fraestructuras en transporte, la asistencia sanitaria, la esperanza de vida laalfabetización y el nivel cultural, etc. son mucho menores que en el resto delpaís.

BIBLIOGRAFÍA

a) Próximo y Medio Oriente

CAHPUIS, R. (1994): Les quatre mondes du Tiers monde.Masson géographie, Paris, 210 pp.

DUMORTIER, B. (1997): Géographie de l’Orient Arabe. Armand Colin, Paris, 212 p.

MUTIN, G. (1995): «Afrique du Nord, Moyen-Orient», en Brunet, R. (dir.): GeographieUniverselle. Belin/Reclus. Paris. 245 p.

NEUVY, G. (1991): L’homme et l’eau dans le domaine tropical. Masson géographie,Paris.

VERNIERES, M. (1991): Économie des Tiers-monde. Économica, Paris, 177 p.

a) Subcontinente Indio y Sureste Asiático

BRUNEAU, M. y TAILLARD, C. (1995): «Asie du Sud-Est» en Brunet, R. (Dir.): GéograhieUniverselle, Belin/Reclus.

DE KONINCK, R. (1994): l’Asie du Sud-Est. Masson, Paris.

Page 415: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

418

DELVERT, J. (1979): «L’Asie Méridionale» en Géographie Régionale. 2, Encyclopédie dela Pléiade, pp. 33-394.

DHINGRA, I.C. (1995): The Indian Economy. Sultan Chan & Sons. Nueva Delhi, 728 p.

DUPUIS, J. (1979): l`Asie méridionale. Paris, PUF, coll. Magellan, 178 p.

DURAND-DASTÈS, F. (1995): «Monde Indien» en BRUNET, R. (Dir.): Géograhie Uni-verselle, Belin/Reclus.

JAFFRELOT, C. (Dir.) (2006): l’Inde contemporaine de 1950 à nos jours. Fayard, Paris.

VIRMANI, A. (2001): «L’Inde, une puissance en mutation», Problemas politiques et so-ciales, nº 866. La Documentation Française, Paris.

a) China

BETRGÈRE, M. C. (2000): La Chine de 1049 à nos jours. Armand Colin, Paris.

CHANCEL, C. y PIELBERG, E.C. (1998): Le monde chinois dans le nouvel espace mondi-al. Paris. Presses Universitaires de France. 295 p.

CLAWSON, D. L. (2001): World Regional Geography. A Development Approach. PrenticeHall, New Jersey, 672 p.

GENTELLE, P. (1994): «Chine», en Brunet, R. (dir.): Geographie Universelle. Belin/Reclus. Paris.

GIPOULOU, F. (2005): La Chine du Xxe siécle: une nouvelle superpuissance? ArmandColin, Paris.

LARIVIÈRE, J. P. y SIGWALT, P. (1996): la Chine. Paris. Masson/Armand Colin. 2.a ed.288 p.

TAMAMES, R. (2007): El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial. Barcelo-na, Planeta.

Page 416: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

419

Capítulo VI

África: el espacio geográfico más subdesarrollado.Contrastes naturales y humanos

Introducción1. El gran peso del medio natural

1.1. La formación del relieve actual1.2. Las grandes unidades de relieve

1.2.1. Cuencas y mesetas1.2.2. El Rift Valley1.2.3. Las cordilleras: el Atlas y los Drakensberg

1.3. Dinámica atmosférica1.4. Grandes regiones bioclimáticas

1.4.1. Dominio ecuatorial1.4.2. Un extenso dominio tropical de doble estación1.4.3. Dominio desértico1.4.4. Dominio subtropical en los bordes del continente

2. La influencia de la colonización en la fragmentación política: losEstados actuales

3. Fuerte crecimiento de la población, densidades contrastadas y pro-ceso de urbanización3.1. Crecimiento de la población

3.1.1. Evolución de la población3.1.2. Factores del crecimiento natural de la población3.1.3. Crecimiento de la población y pobreza

3.2. Movimientos espaciales de la población3.3. Disparidades en la distribución y densidad de la población

3.3.1. Un continente débilmente poblado3.3.2. El contraste de las densidades: regiones de altas densi-

dades y factores que las explican3.4. Proceso de urbanización

3.4.1. Factores de localización y tipos de ciudades3.4.2. Estructura interna de la ciudad

4. La agricultura africana: entre la subsistencia y la exportación4.1. Usos del suelo agrario y principales cultivos

Page 417: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

4.2. Sistemas agrarios4.2.1. Sistema de cultivo itinerante. Agricultura tra-

dicional de subsistencia4.2.2. Agricultura de plantación, símbolo de la de-

pendencia extranjera5. Materias primas minerales y fuentes de energía. Una ri-

queza desigualmente distribuida5.1. Principales materias primas y fuentes de energía5.2. Distribución espacial

6. Débil desarrollo del sector industrial6.1. Principales rasgos de la industria6.2. Localización industrial

6.2.1. Áreas y centros industriales de las zonas cos-teras

6.2.2. Áreas y centros industriales en el interior7. La República Sudafricana: principal potencia regional

africanaConclusión: África, el continente con menor nivel desarrolloBibliografía

Page 418: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

421

INTRODUCCIÓN

Con una extensión de 30,3 millones de km2, el continente africano está situa-do entre los 37º 51 latitud N en Cabo Blanco (Túnez) y los 34º 50 latitud S enCabo Agujas (República Sudafricana), a través aproximadamente de 8.000 km. DeEste a Oeste se extiende a lo largo de más de 7.000 km, desde los 51º 50 longitudE, en Cabo Guardafuí (Somalia) a los 17º 32 longitudW en Cabo Verde (Senegal).

África ofrece un aspecto macizo y compacto con una elevada altitud media(675 m). Sus costas son poco recortadas, con escasos entrantes y salientes,donde la escasez de puertos naturales ha hecho difícil el acceso hacia el inte-rior. Determinado por la disposición latitudinal a ambos lados del Ecuador,presenta una gran variedad de paisajes con una clara disposición zonal. La in-fluencia de las precipitaciones es determinante en la configuración del paisa-je vegetal, que corresponde en gran parte a las diferentes áreas climáticas, y hajugado un importante papel en la historia africana impidiendo o facilitando,según las regiones, los movimientos de población, aunque intervienen igual-mente otros factores como el relieve, el suelo y la acción humana.

África ha sido un continente colonizado tardíamente. Durante el XIX,debido al desarrollo industrial de los países europeos y ante la necesidad deéstos por determinadas materias primas como los cultivos tropicales (aceitesvegetales, especias, plátanos, azúcar, cacao, etc.) y minerales (cobre, man-ganeso, hierro, etc.), comenzó un periodo de colonización que ha dejado sushuellas en la configuración actual del territorio.

Es patente el débil desarrollo de muchas regiones: según la Organizaciónde las Naciones Unidas, entre los Estados menos desarrollados del mundo acomienzos del presente milenio, se encuentran una gran cantidad de paísesdel África subsahariana que, como es el caso de Mozambique, Etiopía, Bur-kina Faso, Burundi, Níger o Sierra Leona, ocupan los últimos puestos, segúnel Índice de Desarrollo Humano.

Page 419: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

422

Figura VI.1. Grandes unidades de relieve del continente africano. (Fuente: AZCÁRATE,B.; AZCÁRATE, M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

....................................................................................................................................................................................................................................... ................................... ........................................ ......................................... .......... .............................. ....... .............................. ....... ...................................... ....................................... ...................................... ........... .......................... ....... .......................... ..... ......................... ....................................................... ................ .................................................................................................................................................................

..........................

.................... ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........

..........................................................................................................

.................................... ............. ............... ................. ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... .................... ...................... ............. .......... .............. ....................... .........................................................................................................................................................

........................... .................. ............................................................. .................... ..................... ...................... ...................... ..................... ....................... ................................................................................................................................................

........................... ................ ..................... ..................................................... .....................................................................................

........................ .. .............................................................................

.....................

..................................... ................ ................. ................... ........................................................

............. .............. .................. ............ .......... ................. .................. ............................................................................................................................................ ................................. ............................... .............................. ........................... ..................................... ..................... ..................... .................. ................. .............. ........... ........ ...

.... ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........ ......... ....... ...... ..... .... ... ..

.......................................................................

...... ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

IIII

IIII

II

II

IIII

IIII

IIIIII

IIII

IIII

IIII

IIIIIIII

IIII

II

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

IIII

IIII

IIII

II

IIII II II II II II II II II II II II II II II II

IIII

IIII

IIII

IIII

II

IIII

IIII

II

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

II

IIII

IIII

IIII

IIII

II

IIII

IIII

II

IIII

IIIIII

II

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

Zócalo precámbrico

Zócalo recubierto de sedimentos antiguos(principalmente del mesozoico)

.................. Zócalo recubierto de sedimentos recientes(principalmente del cenozoico)

Plegamiento herciniano

Plegamiento alpino

Meseta basáltica

Volcanes

Rift Valley

Principales cadenas montañosas

II II II

Límite entre las tierras Altas y Bajas de África

C U E N C AD E L

C H A D

M a c i z od e T i b e s t i

M a c i z od e A h a g g a r

C U E N C AD E L

N I G E R

M T E S . A T L A S

M E S E T AD E

E T I O P Í A

C U E N C AD E L

Z A I R E

C U E N C AD E

KALAHARI

De

si e

r t od

eN

am

i b

MTES. DRAKENSBERG

M E S E T AD E

D A R F U RM E S E T A

D EJ O S

© UNED

20°

20°

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

MAR

RO

JO

M A R M E D I T E R R Á N E O

L. Victoria

L. Tanganica

L. Malawi

L. Kariba

L. Chad

L. Nasser

Golfo de Adén

L. Rodolfo

0 500 1.000 Km

20° 0° 40°20° 60°

C. Verde

C. López

C. de BuenaEsperanza

C. Delgado

C. Guardafui

Page 420: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

423

1. EL GRAN PESO DEL MEDIO NATURAL

1.1. La formación del relieve actual

África está constituida, en su mayor parte, por un gran zócalo de origenprecámbrico, de rocas cristalinas rígidas que en muchas ocasiones afloran ala superficie (fig. VI.1). Este zócalo ha sido erosionado desde la era Primariay recubierto por areniscas, calizas y otras rocas sedimentarias de origenmarino y continental. A finales del Secundario y en el Terciario se producenlos principales plegamientos y fracturas que actúan sobre el zócalo y su co-bertera sedimentaria. De este modo, por efecto de ondulación de la plata-forma africana, se han configurado las principales formas de la actual mor-fología del relieve de amplias cubetas y mesetas. La cadena del Atlas, alnoroeste del continente, forma parte del plegamiento alpino que afectó a laplaca euroasiática y se eleva a más de 4.000 metros en su parte occidental.

El área oriental del continente es la que va a conocer las mayores eleva-ciones, con la aparición de amplias fracturas que se extienden desde el MarRojo hasta Zambeze y que dan lugar a unas fosas tectónicas a lo largo de mi-les de kilómetros, los denominados Rifts occidental y oriental. Ciertas partesdel zócalo se hunden y son ocupadas por lagos, mientras que otras se elevandando lugar a la aparición de altas montañas y de volcanes, que son los puntosde mayor altitud de África oriental (Kilimanjaro, 5.895 m; Kenya, 5.199 m) yoccidental (montes Camerún, 4.070 m). Madagascar ofrece casos compara-bles y las mesetas cristalinas del interior se ven dominadas por volcanes quesobrepasan los 2.500 m (Ankaratra, 2.643 m; Tsaratanàna, 2.876 m).

La era Cuaternaria ha estado marcada por variaciones climáticas impor-tantes. Es a lo largo de los periodos húmedos cuando se forman los mantos decorrimiento freáticos saharianos, mientras que los grandes conjuntos de dunasdel Sahara y Kalahari son modelados durante los periodos secos.

1.2. Las grandes unidades de relieve

En África se ha de distinguir, en primer lugar, entre las Tierras Altas y lasTierras Bajas. Esta diferenciación del continente en tierras altas y bajastendrá grandes repercusiones en la regionalización bioclimática, en el pro-ceso de asentamiento de la población y en la utilización del suelo y en la dis-tribución de los diferentes tipos de cultivo:

Page 421: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

424

• Las Tierras Altas abarcan África oriental y meridional, con una altitudmedia de 1.200 m. El zócalo ha sido dislocado y el relieve, más com-partimentado, está caracterizado por la aparición de cuencas, mesetas,fosas, altos macizos y volcanes.

• El área de Tierras Bajas, con una altitud media de 300 m, se localiza enla región central y occidental del continente. En su parte septentrionalse encuentra limitada por la cadena montañosa del Atlas.

1.2.1. Cuencas y mesetas

Es característica la alternancia de cuencas y mesetas originadas por laacción de la tectónica sobre el zócalo. Las cuencas o cubetas se hallan si-tuadas entre las mesetas y son antiguas áreas que fueron cubiertas por elmar o por lagos ya desaparecidos: en la región de las Tierras Bajas, destacanlas cuencas del Zaire, Chad, Sudán y Níger. En la región suroriental delcontinente se localizan las cuencas de Kalahari y el lago Victoria (Unjambe-si-Uganda). Se trata de amplias formaciones de materiales sedimentariosprocedentes de las mesetas con una altitud media entre 300 y 900 m y son,en gran parte, áreas pantanosas y de poco aprovechamiento.

Las mesetas están formadas por rocas cristalinas o sedimentos areniscos,reflejo del plegamiento del zócalo, originando un paisaje de elevaciones es-calonadas de norte a sureste y desde el Mar Rojo hasta la región del Cabo,entre los 600 y los 2.600 m, delimitadas por bruscos escarpes. Destacan lasde Agra, Tibesti, la meseta de Etiopía y la meseta oriental africana.

1.2.2. El Rift Valley

Cuando el zócalo se ve afectado por grandes fuerzas tectónicas se frac-tura y aparecen las fosas tectónicas. Esta tectónica de fractura afecta a lamorfología actual del relieve oriental del continente y también, aunque enmenor medida, a la denominada línea del Camerún (fosa del Camerún-Ti-besti), desde el Golfo de Guinea hasta el Sahara. La más representativa, elRift Valley o «Gran Grieta», en el África oriental, presenta un entramado defosas, que recorre la mitad oriental del continente a lo largo de más de7.000 km (5.000 en África), en dirección norte-sur desde el Mar Rojo hasta elvalle del Zambeze, al sureste de África y con una amplitud que oscila desde

Page 422: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

425

los 30 km a los más de 100 km en Kenia. La fractura paulatina de la cortezaterrestre en esta región dio lugar a la formación de un paisaje de bloques le-vantados y hundidos, unidos por grandes escarpes.

La formación de lagos, en general poco profundos, es un fenómeno liga-do a los movimientos de la corteza terrestre en esta zona oriental del Rift Va-lley. Se observan lagos localizados a lo largo de la línea de fallas, como los la-gos Tanganika (680 km de longitud y 50 km de ancho), Malawi, Kivu,Alberto (Mobuto), Kariva, Rodolfo/Turkana, Natron, Manyara; en los cráte-res volcánicos, como los de Tana (Etiopía) y Magadi (Kenia); o bien en elfondo de las grandes depresiones surgidas entre las ramas occidental yoriental del Rift Valley, como el lago Victoria (69.490 km2 y 82 m de profun-didad). Esta tectónica de fractura va también acompañada de fenómenosvolcánicos que han dado lugar a las mayores elevaciones del continente si-tuadas en los volcanes de Elgon (4.321 m), Kenya (5.199 m), Kilimanjaro(5.898 m) y Longonot (2.777 m) y han formado las altas mesetas basálticasde Etiopía (4.620 m) y de Lesotho en África del Sur.

Esta gran grieta parece ser el comienzo de la formación de una dorsaloceánica semejante a la que ha separado la Península Arábiga y ha origina-do la aparición del Mar Rojo durante la era Terciaria.

1.2.3. Las cordilleras: El Atlas y los Drakensberg

En los extremos septentrional y meridional del continente se encuentrandos cadenas montañosas: El Atlas y los Drakensberg. Al norte, la cadena delAtlas, la única elevación formada en el plegamiento alpino. Surge, a finalesde la era Terciaria, por la colisión de la placa africana con la placa eurasiá-tica y se extiende a lo largo de 2.300 km; su altura más elevada se encuentraen el monte Toubkal a 4.165 m. Se pueden diferenciar dos secciones: la oc-cidental, que atraviesa Marruecos y está integrada, de norte a sur, en elAtlas medio, Alto Atlas y Anti Atlas; y la oriental que recorre Argelia y Túnezy, se subdivide, de norte a sur, en el Pequeño Atlas y el Gran Atlas o Atlas sa-hariano, separados entre sí por una meseta elevada con pequeños lagos, losllamados chotts. En el extremo meridional del continente, los Drakensberg seelevan a más de 3.000 metros, de forma escalonada, desde la costa del Natalhasta Lesotho, a lo largo de 1.100 km. En la cordillera herciniana del Cabo seencuentran los depósitos carboníferos más importantes del continente.

Page 423: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

426

1.3. Dinámica atmosférica

El cambio de las estaciones en el territorio africano está determinado porla dinámica atmosférica, que incide en el volumen de precipitaciones a lo lar-go del año (estación seca/húmeda), más que por las variaciones de tempe-ratura invierno/verano, como ocurre en Europa.

• En julio/agosto la CIT adquiere una posición muy septentrional (18º lat. N).Las masas de aire marítimas del Atlántico sur se dirigen hacia el oeste y cen-tro del continente y las precipitaciones son mayores en la región sudanesa,mientras que en la franja tropical del sur del Ecuador el tiempo es seco.

• Con el cambio de situación de la circulación atmosférica, la CIT setraslada hacia el sur. A finales de septiembre/principios de octubrese instala sobre el Ecuador, de tal manera que es en esta época cuandola zona ecuatorial (entre los 5º N y 5º S) registra los máximos pluvio-métricos en relación con las Bajas Presiones Ecuatoriales. De estemodo, mientras que en las áreas de sabana del norte llega la épocaseca, en el área de África meridional comienza la época de lluvias, enrelación con las Altas Presiones Subtropicales.

• Con la localización de la CIT en una posición más meridional, en elÁfrica del hemisferio sur registra en noviembre/enero la época demáximas precipitaciones, mientras que en el área al norte del Ecuadorse registra la época de mayor sequedad del año.

• Con el nuevo cambio de posición de la CIT hacia el norte, el áreaecuatorial vuelve a alcanzar una segunda época de máximo de lluviasen los meses de marzo/abril, mientras que al sur de África termina laépoca de lluvias.

Se observa una gama de climas que van desde los climas ecuatoriales, ca-racterizados por las abundantes precipitaciones, hasta los climas desérticos,pasando por una serie de climas tropicales caracterizados por la alternanciade una estación seca y otra húmeda de mayor o menor duración y por la ac-ción de los vientos alisios, a medida que nos alejamos de la línea del Ecua-dor. La distribución climática de forma simétrica a ambos lados del Ecuadorsolamente se ve modificada por la estructura del relieve y la existencia de al-tas mesetas y macizos. Estas características a escala global adquieren unasmodificaciones en los bordes costeros:

Page 424: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

427

• En África occidental, y por efecto de las corrientes marinas frías al nor-te y sur del Ecuador, la de Canarias en la costa noroccidental (Ma-rruecos) y la de Benguela en la costa suroccidental (Namibia), se re-ducen las temperaturas y se registra un aumento de la aridez: en lascostas meridionales las precipitaciones son escasas y se forman re-giones áridas (desierto tropical costero de Namib).

• En las costas de África oriental, sin embargo, y debido a la acción de lacorriente cálida de Mozambique, las temperaturas aumentan, lo que hapermitido la introducción de determinados cultivos a latitudes más bajas(por ejemplo, caña de azúcar en la costa de Mozambique y de Natal, en laRepública de Sudáfrica). Al mismo tiempo, los vientos alisios del suresteque proceden del océano se pueden cargar de humedad y aportan lluviasen el litoral índico del hemisferio sur. Las lluvias son más regulares yabundantes y, exceptuando alguna región del noreste, no se encuentranzonas áridas.

1.4. Grandes regiones bioclimáticas

La localización de los climas en el continente africano presenta unaclara disposición latitudinal a ambos lados del Ecuador. El relieve predo-minantemente llano y sin grandes elevaciones va a facilitar la disposiciónzonal de los climas y la vegetación. Mientras que los valores de las tempe-raturas permanecen elevados, en líneas generales, por la situación en áreasde baja latitud (la temperatura media anual es superior a los 20 ºC en todala zona intertropical) y las amplitudes térmicas anuales y diurnas no sonelevadas más que en el desierto, son el volumen y la distribución anual delas precipitaciones los criterios que van a determinar las principales varia-ciones climáticas (figs. VI.2 y VI.3).

Más del 75% de su superficie se encuentra en la zona intertropical yúnicamente sus dos extremos, norte y sur, están dentro del dominio tem-plado, por lo que se le puede considerar claramente un continente cálido ycaracterizado por la aridez. La estructura maciza, la inexistencia de grandesentradas del mar y las depresiones del interior flanqueadas por grandes ele-vaciones que las separan de la influencia marítima, acentúan el caráctercálido del continente. Al sur del Ecuador, los regímenes árido y semiárido estánlimitados al suroeste (Namib y Kalahari), mientras que la costa del Océano

Page 425: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

Índico, al sureste, tiene un clima muy húmedo. Las temperaturas mediasanuales son más bajas que en el hemisferio norte. Estas diferencias se debena la forma más estrecha del continente en el área meridional, con lo que lainfluencia marítima es mayor. El relieve relativamente elevado contribuyeigualmente a la reducción de las temperaturas.

A cada dominio climático corresponde un tipo de vegetación, adaptado aunas determinadas características físicas y atmosféricas, como la morfologíadel relieve y el comportamiento climático. No hay que olvidar, sin embargo,que la acción humana ha transformado los paisajes y que, en muchos casos,ha llevado consigo la deforestación y desertificación.

Junto a los tipos de suelos de disposición zonal (ferralíticos, ferruginosos,desérticos/subdesérticos y pardo/arcillosos), hay una serie de suelos azonales(litosoles y regosoles) cuya formación no se debe exclusivamente a los ele-mentos climáticos, como temperatura y precipitaciones, sino que están con-dicionados al tipo de relieve y la época de formación:

• Es el caso de los suelos negros y gris oscuro, suelos localizados sobrejóvenes cenizas volcánicas en el África tropical y que son de alto valorpara la agricultura.

• Los suelos aluviales en las costas inundadas y vegas fluviales, ricos ennutrientes por su constante inundación.

• Los vertisuelos, suelos con gran contenido de arcillas, son caracterís-ticos de las depresiones y cuencas de las sabanas o en la alta mesetaetíope y pobres en humus. Son buenos para el cultivo de cerealescomo el tef (Etiopía), maíz y arroz, así como para el algodón y caña deazúcar, aunque difíciles de trabajar.

• Por último, los suelos podsólicos tropicales. Suelos arenosos y pobres,característicos de las dunas costeras o de las arenas del interior. La po-breza de nutrientes y la poca capacidad de absorción de este tipo desuelos sólo es útil para superficie de pastos o bosques. La sabana secay espinosa se encuentra sobre un substrato arenoso, como en las are-nas de Kalahari del sur y centro de África o en las superficies arenosasdel Sahel, con arenales de textura gruesa.

Podemos distinguir los siguientes grandes dominios climáticos:

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

428

Page 426: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

429

Figura VI.2. Grandes dominios climáticos en África. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE,M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

....

......

....

......

.....

......

......

.....

....

......

......

......

......

......

......

......

....

......

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................... ....................... ..................................................................................................................................................... ............................... ............................. ......................... ...................... ................... ................ ........... .....

......................

..... ........ ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

............................................................

.......................................................

......

...

......

......

.....

......

....

.....

......

......

......

....

......

.....

......

.....

......

....

......

.....

......

......

......

....

......

......

......

....

......

......

....

......

....

......

... .

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................ ............................................................................... ..... ............................................................................ ............................................................................. ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ..................................

................................................................................................................................... ....................................................... ................................................................. .............. ........................................................................... ............................................... ...................................................... ............................................... ......................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

............................................................................. ............. .............. ........... ........... .......... ........... .......... .......... .... ....... ........... ........ .......... ........... ....... ............. .......... ...... ........... ............ ..... ................. .................. ....... .................................... .............. .................... .... ..............................

.........................................................................

..............................

© UNED

20°

20°

0 1.000 2.000 3.000

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

MAR

RO

JOM A R M E D I T E R R Á N E O

Golfo de Adén

Mediterráneo

Subtropical de veranoslluviosos (tipo chino)

Semiárido de tendenciamediterránea

.....................Desértico y subdesértico

Tropical semiárido.....................

Tropical

Tropical húmedo.....................

Ecuatorial

De montaña

20° 0° 20° 40° 60°

TOMBUCTÚ

TAMANRASSET

IBADÁN

UAGADUGU

DOUALA

CIUDAD DEL CABO

BEIRA

Page 427: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

430

1.4.1. Dominio ecuatorial

Se extiende a una y otra parte de la línea del Ecuador, sobre la cubeta cen-tral del Congo, Gabón, Camerún, las áreas más elevadas del África oriental ylas regiones costeras del golfo de Guinea. Está caracterizado por unas tempe-raturas elevadas y constantes (medias de 25 ºC), una escasa oscilación térmi-ca anual (inferior a los 3 ºC), y una constante humedad relativa en relacióncon las Bajas Presiones Ecuatoriales. Las precipitaciones son muy elevadas(media entre 1.500 y 2.000 mm), repartidas durante más de diez meses, en al-gunas zonas (áreas costeras del Golfo de Guinea y litoral occidental) superanlos 2.400 mm. Aunque las precipitaciones son altas durante todo el año, haydos estaciones con máximo pluviométrico: marzo-abril y septiembre-octu-bre. Debido a las fuertes precipitaciones durante todo el año, los ríos soncaudalosos y regulares (por ejemplo, el río Congo), pero con poca capacidadde erosión al transportar sobre todo materiales finos.

La vegetación característica es el bosque denso siempre verde, el deno-minado rain forest (selva ecuatorial). Se localiza en las costas del Golfo deGuinea y la cuenca del Zaire; también aparecen algunas áreas de menor ex-tensión en el litoral oriental de Madagascar y, al sureste del continente, enuna estrecha franja en el litoral del Océano Índico. Dentro del bosque ecua-torial, formado por multitud de pisos de árboles de especies muy variadas, sepueden diferenciar entre los bosques primarios y los bosques secundarios.

Denominamos bosques de formación primaria, aquellos que nunca se hanvisto afectados por las roturaciones, y bosques secundarios, aquellos que estánconstituidos por árboles de menor tamaño y de especies distintas y menosvariadas. Los primeros, de formación primitiva, están caracterizados por lagran variedad de especies y su gran tamaño (superior a los 40 m) y los segun-dos, más abiertos y de menor altitud, más fáciles de penetrar por la existenciade un sotobosque de menor altura y que han sufrido en mayor medida los efec-tos de la roturación, por lo que es patente la reducción de su superficie.

La alteración ferralítica (acumulación de hierro y aluminio) da como re-sultado suelos muy profundos (10 a 50 m) y en las áreas más húmedas, conprecipitaciones superiores a los 1.500 mm, son característicos los suelos fe-rralíticos de color rojo-ocre, por su riqueza en óxidos de hierro y aluminio, yde gran dureza, por la incrustación de hematites. Debido a la existencia dealtas temperaturas y la constante humedad, los suelos están caracterizadospor una gran descomposición química y física. Por otro lado, el continuo la-

Page 428: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

431

vado o lixiviación destruye la materia orgánica por lo que son pobres en sa-les minerales (calcio, potasio, magnesio).

En los deltas, lagunas y bajas zonas costeras, el bosque denso se presen-ta bajo la forma de manglares, bosques pantanosos compuestos por árboles,los mangles o mangrobes (Rhizophora), de 10 a 15 metros de altura, de raícesaéreas y que se extienden a lo largo de la costa, en una banda que puede va-riar en anchura desde unos metros a varios kilómetros.

Figura VI.3. Características de los grandes dominios climáticos

1 2 3

4 5 6

1. Ecuatorial2. Tropical húmedo3. Tropical4. Tropical semiárido5. Desértico y subdesértico6. Mediterráneo

2

BEIRA

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 24,3 °CTotal anual de precipitaciones: 1.461 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

120

100

CIUDAD DEL CABO

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 16,5 °CTotal anual de precipitaciones: 508 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

100

DOUALA

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 26,4 °CTotal anual de precipitaciones: 4.109 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

340

360

380

400

420

120

100

440

460

480

500

520

580

600

620

640

660

680

700

720

740

560

540

IBADÁN

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 26,5 °CTotal anual de precipitaciones: 1.117 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

120

100

TAMANRASSET

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 21,2 °CTotal anual de precipitaciones: 59 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

TOMBUCTÚ

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 29,1 °CTotal anual de precipitaciones: 229 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

100

40

UAGADUGU

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 26,9 °CTotal anual de precipitaciones: 814 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

200

220

240

260

280

120

100

40

Page 429: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

432

1.4.2. Un extenso dominio tropical de doble estación

Al alejarnos del Ecuador aumenta la oscilación térmica anual y es ca-racterística la existencia dos estaciones secas que separan otras dos estacio-nes con máximos lluviosos (transición del ecuatorial al tropical), hasta al-canzar, paulatinamente, un clima caracterizado por la existencia de unamarcada alternancia entre una estación seca y una estación lluviosa. Se dis-tinguen los siguientes tipos de climas:

a) Tropical húmedo (subecuatorial). Este tipo de clima se desarrolla alo largo del Golfo de Guinea, desde Sierra Leona hasta el norte de Angolabordeando la región de clima ecuatorial. Las temperaturas son similares aldominio ecuatorial, aunque la amplitud térmica anual es algo mayor, osci-lando entre los 3 ºC y los 10 ºC. Se caracteriza por unas precipitaciones me-dias anuales entre 1.200 y 1.600 mm, que caen entre seis y nueve meses ydisminuyen según nos vamos alejando del Ecuador. Es el área del cinturónde sabanas arboladas con bosques en galería.

b) Tropical seco o sudanés. Este dominio abarca gran parte de la cos-ta sudoriental del continente, regiones del Sudán, mesetas orientales y delsur de la cuenca del Zaire y las mesetas de Madagascar. Dentro de este do-minio, cabe resaltar las costas orientales más húmedas, afectadas por laacción de los vientos alisios y donde el efecto de las altas presiones subtro-picales es menor.

c) Tropical árido/semiárido o saheliense (también denominado, se-negalés según De Martonne). Forma una banda de transición hacia el climadesértico. Acercándonos a los trópicos aumenta la oscilación térmica anual,las precipitaciones son cada vez más escasas (menos de 500 mm) y aumentala duración de la estación seca (seis/nueve meses). Las temperaturas son máselevadas que en las regiones húmedas y alcanzan los 40 ºC al final de la es-tación seca. La vegetación característica del dominio tropical es la sabana,formación herbácea de gran altura (2/3 m); posee grupos de árboles disper-sos que en los bordes de los ríos forman los denominados bosques galería.

Existen variadas formas de sabanas, según la densidad de la vegetaciónarbórea:

• Sabana arbolada. Donde la época de lluvias oscila entre 7 y 9 meses(clima tropical húmedo), está caracterizada por la existencia de exten-

Page 430: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

433

siones de hierbas altas bulbosas y con rizomas, y acacias en forma desombrilla hasta cinco metros.

• Sabana herbácea. Con la reducción del número de meses húmedos en-tre cinco y siete y unas precipitaciones medias menores de 1.000 mmaparece la sabana seca, compuesta de verdes matorrales. Es típica laexistencia de árboles diseminados caducifolios, que alcanzan una al-tura media de 10-12 m, el más característico es el baobab.

• Sabana espinosa (sabana semiárida). Al aproximarnos al desierto, enáreas con una larga estación seca (de ocho a diez meses) y unas preci-pitaciones medias entre 250 y 500 mm, las hierbas forman un tapiz dis-continuo y la vegetación de tipo xerófilo se limita a formaciones de zar-zales o matorrales de espinas diseminados (es característico el espartoque se desarrolla en suelos secos pero no muy arenosos), algunos ár-boles (acacias) y pastos temporales (el denominado acheb). Cuantomás pronunciada es la estación seca, más destacan las formaciones ve-getales con gran resistencia a la aridez: plantas con espinas, hojas conmayores capacidades de retención de agua y fuertes cortezas. Es el do-minio de los pastores seminómadas del Sahel.

Son característicos los suelos ferruginosos (dominio sudanés), de altocontenido en óxidos de hierro. El agua caída durante la estación de lluvias sefiltra en el subsuelo, mientras que durante la estación seca (superior a cincomeses) el agua que sube a la superficie se evapora, y al resecarse el suelo, seforma una costra por concentración de las sales ferruginosas surgidas por ladescomposición de las rocas: son las llamadas costras o corazas lateríticas,formaciones compactas de horizontes arcillo-ferruginosos o arcillo-alumi-nosos, características de los suelos tropicales expuestos a una marcada es-tación seca. Como estas costras no dejan traspasar las raíces de las plantas,dan lugar a regiones estériles y de escaso aprovechamiento agrario y forestal.En la franja semiárida del dominio tropical, en el borde del desierto (Sahel),los suelos son delgados y pobres en humus. Debido a las grandes variacionesde temperatura, la roca es fragmentada rápidamente.

d) De montaña. Las montañas y macizos montañosos con alturas su-periores a los 1.200 m, localizados en su mayoría en la región oriental delcontinente, pertenecen a los climas tropicales de altura (tierra templada, tie-rra fría, tierra helada). La altitud modifica los rasgos característicos marca-dos por la latitud y la diferente orientación de las vertientes en la que están

Page 431: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

434

localizados. Así, con la altitud disminuyen las temperaturas y aumentan lasprecipitaciones, que en ocasiones aparecen en forma de nieve. Las forma-ciones vegetales se desarrollan escalonadamente en altura: el bosque densoecuatorial deja paso al bosque mixto de montaña compuesto por especiestropicales, frondosas y coníferas. De los 3.500 a los 4.000 m, piso subalpino,es el dominio de la landa de altos brezos y ericáceas arbustivas; el piso alpi-no comienza a los 4.000 m y se caracteriza por una pradera clara; por enci-ma de los 5.000 m no es posible ningún tipo de vegetación.

1.4.3. Dominio desértico

El clima desértico y subdesértico se extiende en torno a los dos trópi-cos, en ambos hemisferios (boreal y austral) en función de la constante pre-sencia de las altas presiones subtropicales. Al sur del Ecuador, el desiertoocupa una superficie mucho más reducida y se extiende por la región de Na-mib y la meseta de Kalahari, limitado, al este, por las altas tierras de Áfricaoriental que actúan de barrera a los vientos marítimos. En el hemisferio nor-te el desierto del Sahara se desarrolla en una gran extensión, desde la costaatlántica hasta Somalia. Su principal carácterística es la ausencia o escasezde precipitaciones, siempre inferiores a 250 mm.

Es característica la fuerte oscilación térmica anual y diurna producida porel calentamiento del suelo a lo largo del día y el enfriamiento por radiación alo largo de la noche; las diferencias de temperatura entre el día y la nochepueden llegar a alcanzar los 50 ºC, mientras que la amplitud térmica anual su-pera los 25 ºC. Las precipitaciones son escasas e irregulares: no sobrepasan los200 mm anuales, y en el interior del Sahara, la superficie desértica más ampliadel continente, son inferiores a 20 mm. Por otro lado, la existencia de fuertesvientos produce una fuerte erosión por lo que aparecen amplias superficies deabrasión (regs), extensiones sin vegetación y caracterizadas por la fragmen-tación de las rocas debido a las fuertes amplitudes térmicas, que da como re-sultado un paisaje de guijarros; y de superficies que registran un modeladocaracterístico por la acción del viento (ergs), formando un paisaje de dunas.En general, la vegetación es escasa y queda reducida a plantas espinosas a ex-cepción de los enclaves de palmeras que se pueden encontrar en los oasis.

Debido a la aridez, los suelos están poco evolucionados, mientras que ad-quieren grandes extensiones las costras superficiales formadas por concen-

Page 432: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

435

traciones de yeso, cal y sal, que llegan a alcanzar varios metros de espesor.Son característicos los suelos salinos originados por la salida al exterior delas sales del interior de la superficie.

1.4.4. Dominio subtropical en los bordes del continente

a) Subtropical estepario. En el borde externo de los desiertos aumentael volumen de precipitaciones, debido a la influencia de los respectivos fren-tes polares, por lo que la vegetación es de carácter estepario, semiárido detendencia mediterránea.

b) Subtropical de veranos lluviosos del área oriental (tipo chino). En elárea sureste del continente existe una banda, caracterizada por una cons-tante humedad y un máximo pluviométrico en verano. Con seis/siete meseslluviosos, y con precipitaciones entre 500 y 1.000 mm durante el verano, con-trastan con meses de invierno menos húmedos y fríos, en los que son fre-cuentes las heladas. Factor que explica la vegetación de sabana de altitud ysin arbolado tan característica de las altas mesetas sudafricanas (veld) deTransvaal, Natal y Orange.

c) Subtropical de veranos secos (mediterráneo). Se encuentra locali-zado en los extremos septentrional y meridional del continente, a partir delparalelo 30º. La oscilación latitudinal de las masas de aire y los centros de ac-ción atmosféricos dan lugar a unos veranos cálidos y secos, dominados pormasas de aire cálido y los anticiclones subtropicales, y a unos inviernos fríosy húmedos, dominados por el paso frecuente de las borrascas asociadas delFrente Polar. La amplitud térmica es superior a 10 ºC y las precipitacionessuperan los 500 mm. En el área occidental la oscilación térmica es mássuave y la humedad más constante. Las diferencias de temperatura se acen-túan hacia el interior (mesetas de Argelia) donde se marca el carácter conti-nental y donde el hielo y la caída de nieve son frecuentes. En el Magreb, lamedia térmica anual es de 18 ºC en las llanuras, y sólo de 14 ºC en las mon-tañas del Atlas. En la región del Cabo, las elevaciones montañosas impidensu influencia en el interior, por lo que el clima mediterráneo de variedad oce-ánica se limita a una estrecha banda litoral meridional donde no llega la in-fluencia de la corriente fría de Benguela.

La vegetación característica del clima mediterráneo es la esclerófila me-diterránea, adaptada a la alternancia de un invierno frío y húmedo y un ve-

Page 433: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

436

rano cálido y seco: árboles de hoja perenne, encinas, pinos, cedros, el pinocarrasco, alcornoques, etc. En algunas zonas, su degradación ha dado lugara la aparición de matorrales (lentisco y acebuche) y de praderas de gramí-neas (denominada veld en África del Sur). El bosque, degradado también porlas actividades humanas, ha dejado paso, en extensas regiones, a una vege-tación de arbustos y de maleza: la garriga y el maquis.

En las regiones subtropicales de veranos secos del área mediterránea ydel Cabo son típicos los suelos denominados terra rossa (suelos pardo/arci-llosos), de color rojo debido al alto contenido de óxidos de hierro. Por su ca-pacidad de acumulación y absorción de agua son muy aptos para la agri-cultura.

2. LA INFLUENCIA DE LA COLONIZACIÓN EN LAFRAGMENTACIÓN POLÍTICA: LOS ESTADOS ACTUALES

La historia del continente africano se puede subdividir en tres etapas(Wiese 1997).

a) La época de precolonización.

Las civilizaciones más antiguas surgen en el área central del Valle delNilo (Kush, Nubia, Axum), con una avanzada organización social, política yreligiosa. En la alta Edad Media, existía una franja de imperios africanos enel oeste de Sudán que formaban una unidad cultural, debido a los contactoscomerciales que se establecieron entre el este y el oeste (comercio transsa-hariano), así como por su situación geográfica entre las culturas mediterrá-neas más desarrolladas del norte, y los países del Golfo de Guinea ricos enmaterias primas, al sur. En el medio y alto Níger se localizaban los antiguosreinos de Ghana, Mali y Songhai y los de Kanem, Oyo, y Hausa, entre otros,de origen posterior. En el área central y meridional del continente, el pueblobantú funda varios núcleos: Congo, en la desembocadura del río Congo en elnoroeste de Angola, Kuba, Luba, Lunda y Monomotapa.

b) La época de la colonización por parte de los países europeos.

La colonización de África es una parte de la historia del comercio. Hastael siglo XIX el continente africano era prácticamente desconocido para el res-to del mundo, y solamente se crearon enclaves costeros que servían como

Page 434: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

437

punto de apoyo en el camino de los europeos hacia Oriente. En el sur delcontinente, en la región del Cabo, se instalaron los holandeses en un terri-torio que posteriormente (1804) fue ocupado por los ingleses. En 1786 seconstituye en Londres la Asociación Internacional Africana, con el objetivo defomentar las exploraciones en el continente. Desde los centros costeros lasgrandes compañías comerciales europeas traficaban con materias primas yesclavos (de manera legal hasta 1820, e ilegal hasta 1870), mientras que el in-terior del continente permaneció ignorado, con excepción de algunos encla-ves misioneros o aisladas expediciones.

Durante el siglo XIX los crecientes intereses tanto económicos como po-líticos de las potencias europeas impulsaron la progresiva colonización delinterior del continente africano. A mediados del XIX, Francia controlabaparte del área central y oriental (Senegal), los ingleses, Gambia, y Sierra Leonaen la Costa de Oro, y los portugueses, Angola y Mozambique. No es hasta lasegunda mitad del XIX cuando se penetra hacia el interior africano.

En la Conferencia de Berlín (1884/5), convocada por Bismarck, se re-glamentan y fijan las esferas de influencia colonial y se reparte el conti-nente entre los estados europeos que habían conquistado territoriospara su explotación minera, agrícola y comercial. Se acordó el derecho ala ocupación hacia el interior por parte de aquellas potencias que yaposeían un sector de la costa. El continente africano quedó así divididocomo si hubiese sido realizado con escuadra y cartabón, tomando comoreferencia las líneas de los paralelos y meridianos y sin tener en cuentalas peculiaridades étnicas y culturales de la población indígena de cadaregión. Ello, unido a un sistema de explotación colonial basado en el ren-dimiento económico, provocó una destrucción paulatina de los siste-mas de vida tradicionales.

Todo el territorio africano, excepto Liberia (fundación estatal con escla-vos africanos de América) y Etiopía, quedó bajo la colonización europea, queperduraría hasta pasada la primera mitad del siglo XX, exceptuando el casode Egipto y la Unión sudanesa, que proclamarían su independencia antes dela Segunda Guerra Mundial. Así, a comienzos del siglo XX el continente es-taba repartido entre las distintas potencias de la forma siguiente:

• Inglaterra controlaba Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro (actual Gha-na) y Nigeria en África occidental, así como un largo pasillo desde Egip-to hasta la Unión Sudafricana (que se formó después de haber elimina-

Page 435: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

438

do a la población bantú y haber ganado la guerra que mantuvo contralos boers), pasando por Somalia británica, Uganda, Kenia, Nyasalandia,Rhodesia y los protectorados de Bechuanalandia, Basutolandia (actualLesotho) y Swazilandia.

• Portugal dominaba Angola y Mozambique. También las Islas de CaboVerde, Guinea, Islas del Príncipe y de Sto. Tomé y Cabinda.

• A España pertenecían Río Muni y la Isla de Fernando Poo, la actualGuinea española, parte de Marruecos, Sahara occidental.

• Alemania controlaba Togo, Camerún, África del suroeste y África orien-tal alemana (Tanganica/actual Tanzania). En 1919, por el tratado deVersalles, las colonias alemanas pasaron a estar bajo mandato de la So-ciedad de Naciones.

• Francia ocupó el territorio desde Senegal hasta el Chad y cuenca delZaire, que organizó en dos federaciones: El África Occidental Francesa(AOF) y el África Ecuatorial Francesa (AEF). La costa francesa de lossomalíes, las islas Comores, Túnez y Madagascar.

• Bélgica ocupó el estado independiente del Congo creado en 1885, quepasó a ser Congo belga en 1908.

• Italia controlaba Eritrea, Somalia y Etiopía (desde 1934 a 1942).

Este proceso de colonización favoreció el crecimiento de las regiones me-jor comunicadas y más ricas, donde se instaló la Administración central,mientras que el resto del territorio permaneció relegado, y comenzó un pro-gresivo movimiento espacial de la población hacia las ciudades, más desarro-lladas y con mayores perspectivas, mientras que en las áreas rurales apenas serealizaron transformaciones agrarias y estructurales.

c) La época de postcolonización, en la que comenzó la independenciade los distintos estados africanos.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial sólo existían dos Estados inde-pendientes: Liberia (formado en 1897) y Etiopía, que lo sería hasta 1934. Sinembargo, la descolonización e independencia política de las distintas re-giones de África, que se desarrolló desde la II Guerra Mundial hasta 1975,cuando se independizan los territorios portugueses de Angola y Mozambi-que, no llevó consigo más que otro tipo de fuerte dependencia, la depen-dencia económica que actualmente todavía perdura y que la ha mantenidoen el crónico subdesarrollo que hoy la caracteriza.

Page 436: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

439

En un primer momento, las potencias colonizadoras constituyeron ins-tituciones parlamentarias semejantes a las existentes en sus regiones, peroestas instituciones no funcionaron una vez alcanzada la independencia, al noexistir las condiciones adecuadas para que pervivieran. Así, en la década delos sesenta se produjeron múltiples golpes de estado, de los cuales muchoslograron su objetivo.

La estabilidad política es un factor fundamental para lograr alcanzarun mayor grado de desarrollo y la independencia económica. La inestabili-dad de los nuevos regímenes políticos es patente sobre todo en los países delÁfrica subsahariana, debido no sólo a la falta de tradición democrática sinomotivado también por la constitución de Estados en los que no se han teni-do en cuenta los determinantes sociales, históricos o culturales que confor-man el espacio, con lo que han surgido importantes enfrentamientos étnicoscomo el de los hutu y los tutsi, en el Congo, Ruanda y Burundi, o el de mu-sulmanes y animistas, en Nigeria y Sudán. Por otro lado, las importantes re-servas en riquezas minerales han seguido siendo explotadas por compañíasmultinacionales con el fin de abastecer a las grandes potencias económicas,con lo que a pesar de la independencia política surge una nueva forma de co-lonialismo económico y político.

Se han constituido uniones estatales de ámbito regional y continental paraafrontar y solventar las dificultades económicas mediante la formulación de po-líticas globales, como es el caso de la Organization for African Unity (OAU),creada en 1963 en Addis Abeba para reforzar la unidad política. Pero, debido alos enfrentamientos internos, no han logrado alcanzar los objetivos de unifi-cación. Otras organizaciones regionales y de carácter económico merecendestacarse: la Economic Community of West African States (ECOWAS), consti-tuida por Mauritania, Mali, Níger, Nigeria, Benin, Togo, Ghana, Burkina Faso,Costa de Marfil, Liberia, Guinea, Sierra Leona, Guinea-Bissau, Gambia y Se-negal; la Southern African Development Community (SADC), de la que sonmiembros integrantes: Angola, Zambia, Tanzania, Malawi, Mozambique, Zim-bawe, Namibia, Botswana, República Sudafricana, Leshoto y Swazilandia; laEconomic Community of Central African States (CEEAC), de la que forman par-te los países de África central: Chad, República Centroafricana, Camerún, Ga-bón, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi;La Unión Economique et monétaire Ouest-Africaine (UEMOA), compuesta porNíger, Mali, Burkina Faso, Benin, Togo, Costa de Marfil, Gambia y Senegal; laUnión Árabe del Maghreb (UAM) constituida por Libia, Algeria, Túnez, Mauri-

Page 437: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

440

tania y Marruecos; o la Preferential Trade Area for Eastern and Southern AfricanStates (PTA), que desde 1994 pasó a denominarse Common Market for Easternand Southern Africa (COMESA), de la que forman parte todos los países delÁfrica oriental y meridional, excepto la República Sudafricana y Botswana.

3. FUERTE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, DENSIDADESCONTRASTADAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN

3.1. Crecimiento de la población

3.1.1. Evolución de la población

Conocer los datos demográficos de siglos pasados en el territorio africanoes difícil. Según estimaciones, que varían de unos autores a otros, entre me-diados del siglo XVII (100 millones de habitantes) y finales del XIX (120 millo-nes), se observa un largo periodo en el que se registra un estancamiento en elcrecimiento de la población. A partir de entonces el crecimiento demográficose acelera: se calcula que en 1900, la población africana alcanzaba la cifra de140 millones de habitantes, en 1950 casi alcanzaba los 200 millones y en 1965sobrepasaba los 300. Actualmente (2009) ha sobrepasado ya los 1.000 millo-nes de habitantes, que están desigualmente repartidos: sólo en cinco países(Nigeria, Egipto, Etiopía, República Sudafricana y la República Democráticadel Congo) se concentra más del 40% de la población (416,9 millones).

Cuadro VI.1. Población por grandes regiones (2009) y poblaciónproyectada (2025, 2050) (millones)

2008 2025 2050

África 967 1.358 1.932

África Subsahariana 809 1.161 1.698

África Septentrional 197 251 307

África Occidental 291 419 616

África Oriental 301 440 641

África Central 122 189 306

África Meridional 55 59 62

Fuente: Population Reference Bureau.

Page 438: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

441

El crecimiento anual de la población en África alcanza unos valores me-dios del 2,2%, casi el doble de la media mundial (1,2%). Las proyeccionesrealizadas por la ONU que estiman una población para el año 2050 de casidos mil millones de habitantes, llevará consigo una colonización de los bos-ques ecuatoriales y de las sabanas, con la consiguiente deforestación y unconsiderable aumento de la población urbana.

El crecimiento de la población esconde importantes diferencias en sucomportamiento entre las regiones urbanas y rurales: aunque la mayoría dela población africana aún es rural (61%), son las áreas urbanas las que re-gistran un mayor crecimiento, con una media de 3,2% (2005-2010). La tasade crecimiento urbano en la región de África oriental, que alcanza casi el 4%es de las más altas del mundo. Son áreas en las que se concentra gran pro-porción de población joven y donde las condiciones sanitarias son mejores.

3.1.2. Factores del crecimiento natural de la población

Para explicar el crecimiento natural de la población hay que tener encuenta la evolución de los factores que determinan el comportamiento de-mográfico.

Avanzado el siglo XXI las tasas de fecundidad siguen siendo bastantemás elevadas que la media mundial (4,9 frente a 2,6 de media mundial en2008), y posee también unos valores superiores al resto de los conjuntos me-nos desarrollados (Asia 2,4; América Latina 2,4). Este comportamiento den-tro del territorio africano varía de una región a otra, como resultado de laplanificación familiar y las transformaciones culturales y sociales. De estemodo, un mayor nivel de educación lleva consigo una reducción de los ni-veles de fecundidad (fig. VI.4).

El índice bruto de natalidad registra igualmente valores muy por encima dela media mundial (37‰ frente al 20,2‰ de media mundial) y superior al restode los continentes menos desarrollados (Asia: 19‰; América Latina: 20‰).Hay muchas regiones donde siguen registrándose índices muy superiores, de-bido a diversos factores sociales, políticos, culturales, religiosos, que hacen difícilla introducción de nuevas formas de comportamiento (cuadro VI.2).

La mortalidad en África registra también los niveles más altos del mun-do: 14 ‰ frente al 8,2‰ de media mundial. Por otro lado, la alta mortalidad

Page 439: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

442

infantil, que todavía alcanza valores muy por encima de la media mundial ensu conjunto (82‰ frente al 6‰ de Europa y o de 7‰ de América del Norte)y muy por encima de los valores de Asia (45‰ y de América Latina (23‰).

Figura VI.4. Número de hijos según el nivel de educación de las madresen algunos países de África

10

8

6

4

2

0Etiopía Senegal Lesotho Egipto

Sin estudios

Con educación secundaria o superior

Cuadro VI.2. Natalidad, mortalidad y crecimiento naturalpor grandes regiones (2008)

Nacimientospor 1.000 hab.

Muertespor 1.000 hab.

Tasa de crecimientonatural (%)

África 37 14 2,4

África Subsahariana 41 16 2,5

África Septentrional 26 7 1,9

África Occidental 42 15 2,7

África Oriental 41 15 2,5

África Central 46 18 2,8

África Meridional 24 8 0,8

Fuente: Population Reference Bureau.

Page 440: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

443

Las regiones del África subsahariana son las que poseen unos mayores índi-ces de mortalidad infantil (92‰) y dentro de éstas existe una gama de variacio-nes regionales y sociales muy diferenciadas: afectan, sobre todo, a las áreas ru-rales y en las ciudades a los grupos sociales más desfavorecidos, motivado porunas malas e insuficientes condiciones sanitarias, de alimentación e higiene.

El comportamiento de la natalidad y mortalidad, es decir el comporta-miento natural de la población, se refleja en la esperanza de vida que,para el conjunto africano es de 54 años, la más baja del mundo. Así, de losdiez países con menor esperanza de vida del planeta, nueve están situados enel continente africano (cuadro VI.3). Los estados del África subsahariana losque poseen los menores valores (50 años), mientras que los estados septen-trionales registran valores más altos (69 años). A menor escala, las diferen-cias también en este caso son muy claras, entre el área rural y urbana. Sonlas ciudades las que registran una mayor esperanza de vida, superior a los 60años, debido a la existencia de unas mejores condiciones de acceso a los ser-vicios sanitarios a al agua potable, mientras que en el área rural se reducedrásticamente y apenas alcanza los 40 años.

Otro claro reflejo del comportamiento natural de la población y su evo-lución se registra en la composición de la estructura por edades que se re-fleja en la pirámide de población. Caracterizada por una población joven,efecto de la fase de explosión de población, dentro del proceso de transfor-mación demográfica en el que se encuentra, las pirámides de poblaciónpresentan una ancha base. El grupo de población menor de 15 años repre-senta el 41% del total de la población africana (mundo: 27,2%), porcentajeque en algunas regiones puede alcanzar hasta el 46% (África central), mien-tras que en el África septentrional y meridional son las regiones que registranlos porcentajes más bajos (33%). Sin embargo, la población mayor de 65años, representa únicamente el 3% de la población total (mundo: 7,2%).

Cuadro VI.3. Los diez países con menor esperanza de vida en el mundo (2008)

Swazilandia 33 Mozambique 43

Lesotho 36 Rep. Centroafricana 43

Zambia 38 Angola 43

Zimbabwe 40 Malawi 46

Afganistán 42 Botswana 47

Fuente: Population Reference Bureau.

Page 441: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

444

3.1.3. Crecimiento de la población y pobreza

El aumento de la esperanza de vida (de 48 años en el periodo 1975/80 a54 en 2009), y una alta natalidad (37 ‰) en un marco geográfico caracteri-zado por la pobreza, el paro y el subempleo unido a una todavía deficientesanidad, insuficiente alimentación y vivienda, son aspectos que señalan laimportancia de las políticas de desarrollo que han de tenerse en cuenta en unfuturo próximo.

El crecimiento de la población absorbe y supera al crecimiento econó-mico, lo que lleva a plantear la cuestión de hacia qué dirección deben diri-girse las políticas demográficas y de desarrollo. Con el alto índice de creci-miento natural la población se duplicará a mediados de siglo. Al noregistrarse un crecimiento económico paralelo, los ingresos irán dirigidos almantenimiento de la creciente población, no restando apenas nada para eldesarrollo económico. De hecho se ha observado un aumento general de lapobreza (avanzado el siglo XXI, todavía más del 50% de la población de lospaíses situados en África al Sur del Sahara viven por debajo del umbral de lapobreza, y los más afectados son los habitantes de las áreas rurales).

Esta evolución de la pobreza aumentará en números absolutos con el grancrecimiento demográfico y el insuficiente aumento de la renta per cápita. A lavista del margen de las condiciones actuales desfavorables no se vislumbra unasolución a medio plazo. La lucha contra la pobreza mediante la formación, laeducación y la mejora de la situación de la mujer cumple también la importan-te función de restringir los movimientos migratorios hacia aquellos países deÁfrica con mejor situación económica, o hacia el exterior del continente. Lasayudas al desarrollo deberían contribuir a limitar la necesidad de los movi-mientos migratorios y utilizar sus herramientas para luchar contra la pobreza,proteger el medio ambiente y facilitar la formación de la población africana.

3.2. Movimientos espaciales de la población

Los movimientos de población en África, tanto inter como intraconti-nentales, así como inter e intrarregionales, han sido una constante, ya esténdeterminados por causas políticas y militares (guerras civiles en Etiopía,Ruanda, en el sur de Sudán, Angola, Mozambique…); provocados por de-sastres ecológicos que obligan a la población a emigrar para poder sobrevi-

Page 442: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

445

vir; o por razones laborales. Sin olvidar, el movimiento continuado de po-blación desde las áreas rurales a las áreas urbanas, reflejado en el creci-miento espectacular de estas últimas y con repercusión negativa en las áreasrurales de partida, por tratarse fundamentalmente de una emigración, sobretodo de composición masculina y joven.

Un caso especial dentro de los movimientos espaciales de la población, es elcaso del nomadismo: los Fulbé o Peul del área del Sahel-Sudán (finales de losochenta: 440.000 en Mauritania) o los Tuaregs del área del Sahel-Sahara (560.000en Mali). Se han visto influenciados en su forma de vida por los cambios produ-cidos tras la independencia colonial, y actualmente se habla de la existencia deun medio nomadismo. El proceso de desertificación limita su espacio vital, lo queha llevado consigo enfrentamientos. En África del sur la forma de vida nómadaha retrocedido desde comienzos del XX, hasta los reductos de Himba en el nor-oeste de Namibia. Entre los factores que han actuado en la desaparición del no-madismo se encuentra la expansión de granjas de la población blanca, así comola introducción de ranchos, alrededor de Botswana.

Desde hace algunos años se registra un movimiento continuo de poblaciónafricana, sobre todo desde las regiones del norte y oeste, hacia la Unión Euro-pea. Movimientos que se presiente aumentarán mediante la inmigración ilegal,paralelamente al retroceso del número de inmigrantes legales tras la introduc-ción de medidas políticas inmigratorias de la Unión Europea, cada vez más res-trictivas. Los movimientos de población dentro de África hacia el norte y oeste,debidos a desastres ecológicos (sequías, inundaciones), a la recesión económicay a las inestabilidades producidas en el proceso de democratización, son, mu-chas de las veces, etapas en el largo recorrido hacia Europa.

3.3. Disparidades en la distribución y densidad de la población

La contraposición entre regiones vacías y regiones superpobladas junto auna baja densidad de población (32 hab/km2) es una característica de estecontinente.

3.3.1. Un continente débilmente poblado

Para explicar la débil ocupación del continente se deben tener en cuentavarios factores, de índole natural e histórico:

Page 443: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

446

a) En primer lugar, los determinantes del medio natural: una gran parte dela superficie corresponde a las regiones del dominio ecuatorial, de climacálido, lluvioso y de suelos pobres; otra gran parte corresponde a las re-giones de clima desértico con unas características de aridez por la es-casez de agua, que hacen imposible el asentamiento humano.

b) La existencia de enfermedades endémicas (malaria, tifus, fiebre ama-rilla...) que diezmaron la población, en las regiones tropicales.

c) El gran volumen de tráfico de esclavos que desde hace siglos (desde el si-glo VII) ha tenido lugar, a través del Sahara y los puertos orientales, condestino al mundo islámico y a la que posteriormente (desde comienzosdel XVI) se añade también hacia América desde los puertos occidentales.Este continuo sangrado demográfico es un factor que hay que tener tam-bién en cuenta para explicar el estancamiento económico y demográficodel continente y que ha dejado importantes vacíos demográficos.

d) La pervivencia de sistemas económicos tradicionales, con un escasorendimiento e incapaces de sustentar una población en crecimiento.

3.3.2. El contraste de las densidades: regiones de altas densidadesy factores que las explican

Con una baja densidad de población (32 habs./km2 frente a los 48 de me-dia mundial o a las altas densidades alcanzadas en Europa y Asia, superioresa los 100 habs./km2), lo primero que se observa es su desigual distribución.De este modo, nos encontramos con grandes vacíos demográficos o unamuy baja densidad de población, en las regiones más áridas de los grandesdesiertos (Sahara, Namib, Kalahari con menos de 1 hab./km2) y en las re-giones ocupadas por los bosques ecuatoriales, en las montañas del sectororiental y en la costa suroccidental, con densidades inferiores a 3 habs./km2.Frente a estos grandes espacios caracterizados por una baja densidad de-mográfica, las regiones que poseen mayores densidades de población, ex-ceptuando las grandes ciudades, están localizadas:

• En el litoral mediterráneo y del Golfo de Guinea, mesetas orientales ylitorales meridionales y en el área suroriental del continente. Los cincopaíses más numerosos, Nigeria, Etiopía, Egipto, República Democrá-tica del Congo y República de Sudáfrica concentran, como ya hemosvisto, a más del 40% de la población.

Page 444: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

447

• En las áreas subtropicales de lluvias invernales (la costa de clima me-diterráneo) de los extremos septentrional y meridional del continente,con cultivos de regadío orientados a la exportación y con ciudadesportuarias con una industria y urbanización en expansión:

° En el norte, el área litoral del Magreb entre Casablanca / Rabat y elgolfo de Túnez y su hinterland.

° En el sur, en el área occidental de Ciudad del Cabo. En esta zona delcontinente africano podemos diferenciar entre aquellas áreas conalta densidad de población en las áreas mineras e industrializadas quecomenzaron en la época colonial, como el cinturón del cobre (Cop-perbelt) de Zambia y el antiguo Zaire o la región sudafricana de Wit-watersrand, con la explotación de las minas de oro; y aquellas áreasrurales densamente pobladas de la costa de Mozambique y del áreasuroriental de la República Sudafricana, condicionada por la políticade apartheid que conllevaba unos rígidos controles de movilidad einstauró áreas de asentamiento de población según razas y se forma-ron concentraciones de población, las denominadas homelands.

• El valle bajo y delta del Nilo, con una densidad superior a 600 habs./km2,donde las instalaciones de regadío permitieron aumentar esta densidad.

• Otra franja de alta densidad de población se extiende en la zona de Sa-hel-Sudán entre Bamako (Mali) hasta el Chad, pasando por la mesetade Mossi (Burkina Faso) y la región de Kano (Nigeria del norte). Re-gión que ya en época precolonial estableció una relación comercial(Imperio Mossi en Burkina Faso o el imperio Haussa en el norte de Ni-geria). La estructura espacial de estas sociedades feudales se refleja ac-tualmente en una alta densidad de población rural y urbana.

• El litoral del Golfo de Guinea, entre Ghana y Camerún. El cultivo,durante la época colonial, de cacao, café y caucho así como la orien-tación de las corrientes de comercio a ciudades como Accra, Lomé, La-gos o Douala explican el crecimiento de población en esta zona litoralde África occidental.

• En el área septentrional y meridional de los bosques de la región ecua-torial se registra un área de alta densidad de población rural, quecoincide con la extensión de los antiguos imperios africanos; sobretodo, en los valles de los grandes ríos, como el Senegal y el Níger, en lasregiones de sabana.

Page 445: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

448

• Las altas tierras de África oriental y central y de Etiopía:

° Las altas tierras centroafricanas, en la franja oriental de la cuencadel Congo, con las ciudades de Ruanda y Burundi. Las altas densi-dades de población en África central coinciden, en algunos casos,con las áreas de los antiguos imperios.

° En África oriental, al norte del lago Victoria y algunas áreas en lastierras altas de Kenia. En ambos casos, las altas densidades res-ponden a las favorables condiciones ecológicas que han facilitado lacolonización y la orientación de los cultivos hacia la exportación.

° Las altas tierras de Etiopía han sido un espacio densamente pobladodesde la antigüedad, donde la introducción del arado para el cultivode cereales se introdujo ya desde épocas remotas. Hoy día, con téc-nicas arcaicas, no tiene capacidad para alimentar la creciente po-blación, por lo que la presión de población es notable.

• En las costas orientales, con mejores condiciones físicas y un comerciotradicional con Oriente, se encuentran concentraciones con densidadessuperiores a 50 habs./km2 (Mombasa, Dar-es-Salaam).

Las causas que explican la desigual densidad y distribución de la pobla-ción y la existencia de grandes vacíos demográficos y áreas de concentraciónde población son, pues, de índole físico-natural, histórico y socioeconómico.Las características bioclimáticas influyen en la distribución de la poblaciónpero no la determinan, ya que actúan otros factores que pueden modificaresta distribución, como el nivel de desarrollo económico o el grado de orga-nización política de la sociedad, que posibilitan la mejor utilización del po-tencial ecológico de la región.

Una sociedad con alto desarrollo en la organización social y política lle-vará consigo una mejora en las técnicas de producción agrícola y en el sis-tema de usos del suelo, lo que permitirá unas mejores condiciones para elasentamiento humano. Así, por ejemplo, mientras que las zonas donde sepractican cultivos itinerantes, en conjunción con campos sin cultivar, per-miten una densidad de población entre 1 y 5 habs./km2, la rotación de culti-vos permite soportar densidades entre 30 y 50 habs./km2, y el cultivo per-manente incluso densidades entre 70 y 100 habs./km2. Por otro lado, elsistema de plantación instaurado en la época colonial ha llevado consigo unimportante trasvase de población de unas regiones a otras.

Page 446: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

449

Esta colonización fue posible por la continua roturación del bosque en laestación seca mediante la aplicación del sistema de rozas. En el África tro-pical existe una estrecha relación entre densidad y altitud: en un tramo queoscila entre los 1.000/1.200 m y los 2.000/2.200 m se registran las mayoresdensidades de población, motivado por el hecho de que en estas altitudes haymenos posibilidades, en comparación con regiones situadas a menor altitud,de contraer enfermedades como la malaria y la enfermedad del sueño (lascondiciones naturales permiten una menor expansión de la mosca tsé-tsé).Paralelamente las infecciones que afectan al ganado (Trypanosomiase o Naga-na) también son menores en estas altitudes, lo que hace posible el desarrollo dela práctica ganadera.

Los distintos tipos de suelos también juegan un importante papel para ex-plicar esta distribución, tanto en el ámbito regional, como local. Así, lossuelos arenosos de las mesetas de la región occidental de la República De-mocrática del Congo poseen una muy baja densidad de población, mientraslas áreas con suelos de marga (arcillosos) sobre sedimentos mesozoicos re-gistran mayores densidades. En el área central de la cuenca del Congo exis-ten amplias áreas en las que no es posible el asentamiento de la población,por ser una región pantanosa e inundada, donde no se ha sabido implantarlas técnicas adecuadas para su aprovechamiento, mientras que regiones desimilares características en el sudeste asiático pertenecen, sin embargo, a re-giones donde se han instalado grandes arrozales con muy altas densidadesde población. Regiones con suelos sobre cenizas volcánicas (oeste de Came-rún) poseen densidades superiores a los 100 habs./km2.

3.4. Proceso de urbanización

África es el continente menos urbanizado del mundo (38%), aunque ac-tualmente el ritmo de crecimiento de la población urbana es superior al 3%anual. La principal característica del proceso de urbanización, que comenzóen los años cincuenta, es la importante concentración de la población en lasgrandes ciudades que actúan como grandes focos de atracción, al ofrecer laposibilidad de acceso a mayores niveles de bienestar. Por otro lado, el éxodorural se incrementa debido a la disminución de la productividad agrícola y dela oferta de empleo en el sector, así como a unas deficientes infraestructuras.

Es patente la inexistencia de una red urbana integrada y una cada vez ma-yor marcada macrocefalia, características del mundo subdesarrollado. La

Page 447: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

450

gran ciudad anula a las otras ciudades por su crecimiento y por las funcioneseconómicas y administrativas. En 1950, dos ciudades superaban la cifra de 1millón de habitantes, en 1960 eran tres, en la década de los noventa seis deellas sobrepasaba los 2,5 millones (El Cairo, Lagos, Kinshasa, Casablanca, Ale-jandría y Abidján). En 2009, ya se contabilizan 16 ciudades que superan estacifra, y el ritmo de crecimiento continúa por lo que pronto se añadirán más(cuadro VI.4).

Cuadro VI.4. Ciudades africanas con más de 2,5 millones de habs. (2009)

Lagos (Nigeria) 9.733.876

Kinshasa (Rep. Dem. Congo) 9.518.988

El Cairo (Egipto) 8.026.454

Ibadán (Nigeria) 5.003.747

Alejandría (Egipto) 4.317.398

Abidján (Costa de Marfil) 4.011.262

El Cabo (Rep. Sudafricana) 3.569.359

Durban (Rep. Sudafricana) 3.409.081

Giza/Gizeh (Egipto) 3.347.333

Casablanca (Marruecos) 3.269.962

Addis-Abeba (Etiopía) 3.230.771

Nairobi (Kenia) 3.141.065

Dar-es-Salaam (Tanzania) 3.092.430

Luanda (Angola) 2.583.981

Dakar (Senegal) 2.535.431

Accra (Ghana) 2.365.018

Kano (Nigeria) 2.359.248

Omdurman/Umm Durman (Sudán) 2.482.917

Benin (Nigeria) 2.324.188

Jartum (Sudán) 2.316.348

Alger (Algeria) 2.203.698

Douala (Camerún) 2.054.147

Johannesburgo (Rep. Sudafricana) 2.023.456

Page 448: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

451

El 38% de la población africana vive en ciudades, pero el ritmo de cre-cimiento es muy alto (3,2% frente al 1,98% de media mundial en el quin-quenio 2005-2010). A pesar de todo, esta cifra está por debajo del índice deurbanización que registran otras regiones del Tercer Mundo, como Améri-ca Latina (77%). Este porcentaje esconde acusados contrastes regionales(fig. VI.4):

• En la región de África septentrional y meridional se registran los ma-yores valores (entre el 50 y 60%). En algunos países supera el 60% (Ga-bón 84%; Reunión 92%; Argelia 63%; Túnez 65%; Libia 77%).

• La mayoría de los países costeros occidentales de África central po-seen un grado de urbanización entre el 40% y el 60%. Debido a laorientación hacia el exterior desde la época colonial, se registra unfuerte desarrollo de las zonas costeras y de las ciudades allí instala-das, como es el caso de Dakar (Senegal), 41%; Abidján (Costa deMarfil), 48%; Accra (Ghana), 48%; Lagos (Nigeria), 47%; Douala(Camerún), 57%.

• La región del Sahel y una franja que se extiende en la región orientaldel continente, desde Etiopía a Mozambique, son los dos espacios delcontinente africano que detectan las tasas más bajas de población ur-bana. En estas áreas, a pesar de poseer ciudades millonarias comoNairobi (con casi 3 millones de habitantes), una alta proporción de po-blación está ligada al medio rural. Países como Burkina Faso, Níger,Burundi, Etiopía, Kenia, Malawi, Rwanda o Uganda no alcanzan el20% de población urbana.

3.4.1. Factores de localización y tipos de ciudades

Según su origen y época de formación, podemos diferenciar entre lasciudades históricas, coloniales y postcoloniales:

a) Ciudades históricas. El norte del continente africano está caracteri-zado por la ciudad islámica: Fez (Marruecos) fue fundada en el año 789 d. C.;Kairuán (Túnez) en el 671 d. C. Otras ciudades tienen su origen en su situacióncomo lugares estratégicos o tuvieron una función central de los núcleos triba-les: Kampala (Uganda), Kumasi (Ghana), Addis Abeba (Etiopía), Tananarive(actual Antananarivo, capital de Madagascar). En el área del Sahel-Sudán,

Page 449: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

452

Figura VI.5. Densidad de población en África. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE,M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

© UNED

20°

20°

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

MAR

RO

JO

M A R M E D I T E R R Á N E O

Golfo de Adén

20° 0° 40°

0 500 1.000 Km

20° 60°

El Cairo

De 25 a 100

De 1 a 25

Menos de 1

De 100 a 200

Más de 200

Habitantes / Km2

Page 450: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

453

los antiguos imperios de Ghana, Songhai y Kanem (desde el siglo IX d. C.) fun-daron ciudades comerciales en las que se intercambiaban productos como eloro y marfil con productos procedentes del norte de África y de Europa. En-claves como Timbuktu (Tombuctú), Djenné y Gao, en Mali, son ciudades sur-gidas entonces.

La ciudad islámica, aunque pervive en muchas de sus formas, ha variadonotablemente desde el siglo XIX. Así, junto a la vieja ciudad han surgidonuevos barrios a semejanza de la ciudad europea. Esta transformación hasido acompañada de un gran crecimiento de la población urbana

b) Ciudades coloniales. Durante la época colonial, desde finales del XIXhasta la independencia en la década de los sesenta del siglo XX, se fundaronciudades en las que todavía hoy se aprecia el fuerte dualismo entre zonas eu-ropeas y africanas.

c) Ciudades poscoloniales. La época poscolonial está caracterizadapor el crecimiento de las antiguas ciudades creadas durante el colonialismoy por el surgimiento de nuevos centros urbanos. Se trata de ciudades mine-ras como Arlit en Níger; Sishen o Phalaborwa en la República Sudafricana;nuevas ciudades industriales, como Jinja en Uganda; o desarrollo de nuevasciudades como Lilongwe, la nueva capital de Malawi, Yamusukro en Costade Marfil o Abuja en Nigeria.

Así pues, un gran numero de ciudades surgieron y crecen movidas por lafunción comercial desde las primeras fundaciones. Ciudades que crecenpor su localización en las vías de comunicación: es el caso de las grandes ciu-dades que se localizan alrededor de los puertos marítimos como, por ejem-plo, Casablanca (Marruecos), Dakar (Senegal), Luanda (Angola),Maputo/Lourenço Marqués (Mozambique) y Dar-es-Salaam (Tanzania); o deciudades más pequeñas, como Saldanha en la República Sudafricana, SanPedro en Costa de Marfil, Tema en Ghana o Buchanan en Liberia. Otras sedesarrollan en torno a puertos interiores, fluviales o lacustres como Bamako(Mali) y Niamey (Níger) en la cuenca del Níger; Brazzaville y Kinshasa/Léo-poldville en la cuenca del Congo; Bangui (República Centroafricana) locali-zada en la ribera del Ubangi, o El Cairo, en el delta del Nilo.

Por último, el comercio también ha impulsado a ciudades situadas encruces de caminos como Kano (Nigeria), Lusaka (República Democrática delCongo) o Salisbury (Zimbabwe). Por otro lado, la explotación de yacimientos

Page 451: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

454

mineros determinó el nacimiento de ciudades en la región del Copperbelt odel Transvaal y Orange, como Kitwe y Mufulira (Zambia). Auténticas ciu-dades industriales son escasas: Newcastle (República Sudafricana), Jinja(Uganda), Edéa (Camerún). Caracterizadas por la existencia de grandes en-claves industriales y una importante actividad comercial, son significativospolos de atracción de la población.

Las ciudades pueden ser monofuncionales: administrativa, comercial,de nudo de comunicaciones, minera e industrial, o bien multifuncionales,como es el caso de las grandes metrópolis, localizadas en su mayoría en lacosta. Es el caso de Dakar (Senegal), Abidján (Costa de Marfil), Nairobi(Kenia), Casablanca (Marruecos), Túnez o El Cairo en el norte de África.

3.4.2. Estructura interna de la ciudad

La mayoría de las ciudades subsaharianas surgen durante el periodo de lacolonización, y es después de la Segunda Guerra Mundial cuando experi-mentan un espectacular crecimiento, mayor en África meridional y occi-dental, mientras que la región oriental se presenta como una de las regionesmenos urbanizadas. Su desarrollo se efectúa a partir de las relaciones co-merciales, junto a la costa o alrededor de enclaves mineros e industriales.Son características la casi total ausencia de una auténtica red urbana y unaclara tendencia hacia la macrocefalia.

En el núcleo de la ciudad se localizan los edificios administrativos y co-merciales de la época colonial y los grandes rascacielos de viviendas de épo-ca posterior. En las grandes avenidas se sitúa un sector informal de venta deproductos diversos y la oferta de múltiples servicios que forman una impor-tante base para el mantenimiento e ingreso de la población urbana. En los lí-mites de este núcleo se encuentra el mercado «formal», tiendas de variada ydiversa oferta. El área residencial, situada en esta zona y formada en laépoca colonial, presenta hoy un mayor hacinamiento de población y estámás degradada. En las avenidas más representativas se sitúa, la mayoría delas veces, un sector de viviendas de mayor calidad, que acogen población demás alto poder adquisitivo. También las zonas mejor situadas desde el pun-to de vista bioclimático son, por lo general, zona residencial de la clase alta.

En los lugares más desfavorecidos surgen asentamientos ilegales quecrecen de manera espontánea, construidos de la noche a la mañana con

Page 452: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

455

maderas y materiales de desecho y que contrastan con las buenas construc-ciones de las villas de la clase alta, o los altos edificios de viviendas socialesde la clase media. Estos barrios degradados, que crecen junto a las viejasáreas industriales y alejados de las zonas habitadas por la clase social alta, seextienden en bandas cada vez más amplias, en cuyo interior se dividen, deforma paulatina, por etnias y lugar de procedencia y, dentro de los grupos ét-nicos, por diferentes grupos sociales.

Hay que distinguir dos procesos diferentes en la movilidad interna. Pri-mero, la inmigración de población hacia los barrios con una muy alta den-sidad de población cerca del centro urbano, donde encuentran acogida fre-cuentemente en casas de familiares. Posteriormente, se registra unmovimiento hacia la periferia, bien sea a los barrios de viviendas sociales obien a un nuevo barrio de formación espontánea en el borde de la ciudad,donde las condiciones son mejores que en los «slums» que se han creado enel centro antiguo de la época colonial.

La antigua ciudad islámica está caracterizada por la medina, centro don-de se concentran las mezquitas y madrazas (escuelas religiosas), centro re-ligioso y político de la ciudad, y alrededor del cual se distribuyen los zocos obarrios comerciales, formando un entramado de calles angostas de edificiosconstruidos en adobe. El modelo de ciudad islámica se encuentra actual-mente transformado por el modelo de ciudad industrial, con la desapariciónde las antiguas medinas y con la aparición paralela de barrios marginales ydegradados que surgen clandestinamente, de los que las «bidonvilles» de ElCairo son un ejemplo evidente, y que contrastan fuertemente con los barriosmodernos de clases medias y altas.

4. LA AGRICULTURA AFRICANA: ENTRE LA SUBSISTENCIAY LA EXPORTACIÓN

África ocupa el 20% de la superficie del planeta, pero el 40% de sus tie-rras son desérticas, tan sólo posee un 12% de tierra cultivable, de la que úni-camente el 6% es de regadío. Por otro lado, el índice de crecimiento de la po-blación es muy superior al aumento de la producción de alimentos.

Los intentos de innovación del sector agrario con el fin de poder garan-tizar la alimentación de la población, se detectan desde hace décadas. Sinembargo, siguen siendo características de la agricultura africana su bajo gra-

Page 453: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

456

do de inversión y mecanización, introducidas casi exclusivamente en lasplantaciones, en las áreas de regadío o en aquellas zonas agrícolas de ma-yores dimensiones y orientadas al mercado externo, y una escasa producti-vidad, con lo que la producción nacional apenas cubre el 50% de su deman-da interna, aunque genera aproximadamente un tercio del PIB. Laagricultura en África registra el rendimiento más bajo de todas las regionesmenos desarrolladas del planeta. El bajo rendimiento, tanto en producciónpor hectárea como en producción por habitante, se explica por la conjunciónde factores físicos, como la distribución e irregularidad de las precipitacionesy las fuertes sequías, así como por factores sociales y económicos.

La modernización de la agricultura es complicada debido a la situacióncrítica de la población rural. Sólo es abordable si se concentran las accio-nes conjuntamente, aunando esfuerzos desde diversos puntos de vista: po-lítico, financiero, social, tecnológico y de infraestructuras. Las prioridadesde la población rural se centran en satisfacer un conjunto de necesidadescomo es el acceso al agua potable, mejora de la sanidad y la educación o lamejora de infraestructura viaria, antes que en medidas agrícolas para pro-teger el suelo.

4.1. Usos del suelo agrario y principales cultivos

Teniendo en cuenta los usos del suelo agrario, la distribución reflejauna división zonal muy similar a las áreas bioclimáticas o a las de altitud. Encuanto a la actividad agraria, se pueden distinguir:

a) Área mediterránea. En el borde septentrional y meridional del con-tinente es característico el cultivo de de cereales, olivos, verduras, frutas yvid. Al norte del continente, la vida agrícola estuvo hasta el XIX limitada a laszonas montañosas, mientras que las zonas bajas estaban ocupadas por la po-blación nómada y seminómada. Con el retroceso progresivo del nomadismo,las llanuras costeras se han convertido en el dominio privilegiado de loscereales (trigo y sorgo) y de las leguminosas (guisantes, judías y lentejas).

b) Cordillera del Atlas. Las áreas de montaña, ocupadas por el bosquemediterráneo, son utilizadas fundamentalmente como pradera para la ex-plotación de ganadería extensiva y la producción de madera destinada a suuso como energía primaria.

Page 454: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

457

Figura VI.6. Principales regiones agrarias en África. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE,M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

........................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

....................................... ............. ............ ........... ......... ........ .......................... ..........................................................

.....................................

....................................................................

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ....... .... ............................................................................................... .............................................................................................. ...................................................................................................................................................... ........................... .................................... ............................................ ....................................... ......................... ..................... ..............

................................................................................................................................................................................. ....................................................... ........................................................... .................................................................. ............... .... ............................................................ .................. ...................................................................... .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................. ... ............ ................... ............................................................... ...... .. ................... .......................... .............. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ................................................ ......................................... .... ......................................... . ......................................... ........................................ ........................................ ................................. ..... .............................. . .............................. .............................. ........................... ............... .. .......... ... ......... ......... .......... . ........ . ...... ...... ...............................

................................. ...... ........... ................ .................................................................................................................................................................................................................................................................. ................. ........ .... .......

..........................................

......

..............................................

...............................

..........

..................

..........

.................

...

Maputo

Durban

Mogadiscio

Mombasa

Dar es Salaam

Agadir

Conakry

Benguela

Tchilonga

Safi

CasablancaTánger

ArgelSousseMahdia

Alejandría

Dakar

Nouadhibou

Abidjan Accra

Swakopmund

Port Nolloth

Ciudad del Cabo © UNED

20°

20°

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

0 500 1.000 Km

20° 0° 40°20° 60°

Agricultura extensiva itinerante (mijo, sorgo)asociada a cultivos comerciales (algodón, cacahuete)

Policultivo mediterráneo(cereales, vid, olivo)

Agricultura y ganadería intensiva(cereales, maíz, trigo, forrajes)

Agricultura extensiva de las regiones tropicaleshúmedas (mandioca, arroz, ñame, maíz)

Ganadería extensiva

..................

............

Ganadería extensiva de montaña

Áreas desérticas poco aptas para la agricultura.Ganadería nómada

Tierras improductivas

Cultivos de regadío

Plantaciones y cultivoscomerciales de exportación

Bosque ecuatorial. Explotación forestaly agricultura itinerante

Page 455: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

458

c) El Sahara. Las regiones áridas próximas al desierto se dedican a laganadería trashumante. En los oasis del Sahara, donde la explotación de lasaguas subterráneas permiten el regadío, el principal cultivo es la palmera da-tilera y los cereales (trigo y sorgo).

d) Zona del Sahel. Zona de contacto entre medios nómadas y campesi-nos. Es una zona de alto riesgo ecológico, con importantes determinantes fí-sicos negativos como las largas sequías. Predomina la agricultura extensiva iti-nerante (mijo, sorgo) asociada a cultivos comerciales (algodón, cacahuete) y sepractica el nomadismo en grandes extensiones de superficie. El aumento decabezas de ganado, determinado por el mayor número de familias campesinasy el paralelo aumento en la demanda de carne en las ciudades, y unos pro-gramas de abastecimiento de agua, unido a una continua tala de árboles paraconseguir madera como energía primaria, han llevado consigo un incrementode la desertificación. Junto a los campos de cultivo en época de lluvias, se en-cuentran áreas de regadío en torno al río Senegal, en el Níger o en el centro deSudán, con una agricultura más intensiva.

En el área meridional del Sahel, condicionada por la dependencia de laexportación, se practica una agricultura extensiva. En esta zona se detectauna explosión de población y un problema de abastecimiento que obliga a lapoblación a emigrar hacia el sur o a los centros costeros de la zona ecuato-rial. Los cultivos comerciales dominantes son el algodón, el cacahuete y elcacao. En las sabanas, con una estación seca y una única estación de lluvias,el cultivo predominante es el cereal, como el sorgo y maíz, completada conganadería en las regiones más secas.

e) Área de lluvias ecuatoriales del Golfo de Guinea. Es en estas re-giones costeras occidentales donde los problemas del abastecimiento de ali-mentos son menores. Junto al maíz, ñame, mandioca, plátanos y arroz, cul-tivos de consumo interno, el algodón, cacao, café, palmera aceitera y cauchoson productos de exportación importantes. Por otro lado, en las áreas cos-teras de las regiones de clima tropical húmedo se registra un auge impor-tante de los cultivos de plantación: cacao, café, aceite de palma, hevea y piña.

La disposición de los espacios agrarios al sur del Ecuador no se realizasegún una zonificación paralela como en el norte y occidente. La contrapo-sición entre el sector occidental seco y el oriental húmedo, con el espacio in-terior semiárido está determinada por su situación en la zona seca del he-misferio sur, con la corriente fría y seca de Benguela en la parte occidental y

Page 456: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

459

la corriente cálida y húmeda de Mozambique en la zona oriental del conti-nente, que condiciona los asentamientos y la utilización del suelo. En lasmontañas con alta densidad de población se practica un policultivo intensi-vo, mientras que la ricicultura está muy desarrollada en Madagascar.

La utilización de los bosques es importante como abastecimiento local:energía, material de construcción y como producto de exportación (madera).Entre los productos de los bosques tropicales destaca la palmera aceitera, enlas áreas costeras occidentales, la nuez de cola, en Sierra Leona y Nigeria o elcopal, del que se utiliza la resina. La explotación del bosque juega un papelimportante en Gabón, Congo, Nigeria, Ghana y Costa de Marfil, Camerún yGuinea Ecuatorial.

4.2. Sistemas agrarios

Existen, pues, una serie de cultivos tradicionales: mandioca (regiones fo-restales), mijo (sabana), trigo (África del norte) arroz (Madagascar). La colo-nización y la globalización de la economía de mercado han hecho que los pro-ductos para la exportación cobren cada vez mayor importancia, por lo que seregistra un aumento en la producción de cultivos comerciales: cacao, café, pal-mera oleaginosa, hevea, algodón, cacahuete, remolacha azucarera. Paralela-mente es de destacar la coexistencia de sistemas agrarios heterogéneos:

4.2.1. Sistema de cultivo itinerante. Agricultura tradicionalde subsistencia

El sistema de cultivo itinerante (denominado tavy, en Madagascar; lugan enÁfrica occidental), domina en amplias superficies de la sabana húmeda y de losbosques tropicales. Este sistema agrario extensivo es una de las formas más an-tiguas de los usos del suelo y del que todavía dependen millones de personas.

Caracterizado por la propiedad colectiva del suelo, las técnicas de cultivode este sistema se basan en la roturación de la vegetación primaria (o autóc-tona) al comienzo de la época seca, que se quema por el sistema de rozas al fi-nal de la época seca con el objetivo de fertilizar el suelo. Se siembra durantetres o cuatro años. El tipo de rotaciones varía, aunque predominan normal-mente los cereales y las leguminosas (mijo y maíz). También es típico el cul-tivo mixto, así como el cultivo por pisos en una misma área de cultivo.

Page 457: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

460

Después de varias cosechas se agota la fertilidad del suelo y el cultivo setraslada a otra superficie preparada también mediante el sistema de rozas, aveces incluso se trasladan asentamientos enteros. Se abandona el terreno y sedeja en barbecho, donde se formará una vegetación secundaria, hasta que serecupere la fertilidad del suelo. Mientras que el tiempo que se cultiva en el sis-tema de agricultura itinerante es de 1 a 3 años, el tiempo de barbecho que ne-cesita el terreno para recuperar la fertilidad puede variar entre 6 y 15 años.

Este sistema tradicional únicamente se puede practicar en áreas conbaja densidad de población. Sin embargo, el aumento de población ha pro-piciado que actualmente no se practique exclusivamente como economía desubsistencia, sino que en múltiples ocasiones se intercalan cultivos comer-ciales como el café, cacao, tabaco, caucho y algodón que se venden en elmercado regional, aunque la mayor parte se dirigirá posteriormente a la ex-portación. Por otro lado, las diferentes épocas de cosecha de los diversos cul-tivos permiten una oferta de alimentación más regular y un mayor movi-miento en el mercado de los cultivos comerciales.

A pesar de que es indiscutible la necesidad de ingresos complementariospara la población que vive de este sistema, el aumento la producción de cul-tivos con una clara orientación hacia el mercado lleva consigo una sobre-carga del espacio natural. Este sistema de utilización del suelo sólo se puedeconsiderar óptimo si el tiempo de barbecho permite una regeneración de lafertilidad del suelo. Si el tiempo de regeneración se queda por debajo del lí-mite, los daños ecológicos serán irreparables, pues aumentará el empobre-cimiento de minerales del suelo, los índices de erosión y las dificultades deabastecimiento de agua.

Existen también otros sistemas de agricultura tradicional más intensivosy sedentarios, y la mayoría de las veces asociados a la ganadería, capaces desoportar mayores densidades de población en suelos pobres. Aunque la pro-ducción no es muy alta, debido a las técnicas rudimentarias utilizadas, pue-de asegurar la subsistencia a un grupo numeroso de población.

En los valles de los grandes ríos, como el del Nilo, el sistema de regadíopermite la introducción de cultivos intensivos, mientras que el sistema tra-dicional de año y vez, es característico de los secanos del área mediterránea,donde se cultiva trigo y un policultivo de regadío. En las regiones de bosquela actividad agrícola tradicional se dedica sobre todo a las plantas de tu-bérculos como ñame, mandioca o patatas, así como al maíz, plátanos y pal-

Page 458: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

461

meras. Las comunidades ganaderas se extienden en grandes extensiones deterreno de las regiones áridas y semiáridas. Se dedican fundamentalmentea la ganadería ovina y de camellos. Se trata de comunidades nómadas (be-duinos) que actualmente está en retroceso.

4.2.2. Agricultura de plantación, símbolo de la dependencia extranjera

Las plantaciones son grandes explotaciones agrícolas de las áreas tropica-les o subtropicales, en las que las altas producciones (té, café, cacao, plátanos,caucho, sisal, palma, algodón, caña de azúcar) están orientadas al mercadomundial. En muchas ocasiones, plantación es sinónimo de monocultivo. EnÁfrica, la plantación es un sistema heredado de tiempos de la colonización,que se instauró para abastecer, sobre todo, a los mercados de Europa.

Desde los años sesenta se detectan importantes transformaciones en lasplantaciones del continente africano, como son: el incremento del número dedirigentes africanos en la gestión de las plantaciones, aumento de la parti-cipación de capital nacional, diversificación de cultivos, etc. Actualmente esuna gran superficie donde se conjuga la actividad agrícola-industrial, sepractica un monocultivo orientado a la exportación con una introducciónelevada de maquinaria y mano de obra. Por regla general, la explotación hasido expropiada y explotada por el Estado o por empresas privadas.

Las características del sistema de plantación son: la especialización de unsolo cultivo, la alta inversión de capital, una red de transportes interna,asentamientos para la mano de obra así como instalaciones para la trans-formación de los productos. La plantación tiene una serie de desventajas,como es la dependencia extrema de la evolución de los precios del mercado,el alto riesgo por posibles daños o desastres ecológicos, la necesidad de unaalta inversión y la necesidad de un tiempo considerable hasta que se logra laprimera cosecha (caucho, siete años).

Aunque hay plantaciones tanto en el área tropical como en la subtropical,la mayoría se localizan fundamentalmente en la zona de África tropical:desde los países del Golfo de Guinea hasta África oriental. En las plantacio-nes de las tierras bajas tropicales se cultiva caucho, aceite de palma, cacao, ycafé, mientras que en las tierras altas tropicales se cultiva fundamental-mente té y café. En las plantaciones del área subtropical se cultivan, sobretodo, caña de azúcar y frutales.

Page 459: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

462

5. MATERIAS PRIMAS MINERALES Y FUENTES DE ENERGÍA.UNA RIQUEZA DESIGUALMENTE DISTRIBUIDA

5.1. Principales materias primas y fuentes de energía

La existencia de riquezas mineras en el continente africano fue uno delos factores que impulsaron la colonización durante la segunda mitad delsiglo XIX. Surgen, de este modo, ciudades mineras en áreas deshabitadas ylíneas de ferrocarril que unen los centros mineros con el puerto más cer-cano, para dar salida al exterior a las materias primas y actualmente es elsector minero el que ofrece por medio de las exportaciones mayores in-gresos al continent.

Es el primer productor de oro del mundo (República de Sudáfrica) y dediamantes (República Democrática del Congo), también posee uranio, ní-quel, cobre, zinc, plomo, estaño, hierro, bauxita, fosfatos, manganeso y co-balto. En la zona del Sahara, fosfatos, petróleo y gas natural. El continenteafricano posee también un gran potencial energético: 9,4% de las reservasmundiales de petróleo y 8,2% de gas natural, 38% de las de uranio, 5,5% delas reservas estimadas de carbón, más del 35% del capital hidroeléctricodel mundo, con la construcción de grandes presas, como la de Assuan en elNilo (Egipto). Es rica también en recursos de energía renovable como es elcaso de la energía eólica, solar, geotérmica y maremotriz o el biogas. Estosrecursos están desigualmente distribuidos por el continente y no están com-pletamente explotados, por lo que, a pesar del gran potencial energético, unagran parte de la población utiliza aún la madera como principal fuente deenergía.

Las principales áreas mineras se localizan en el área de Tierras Altas(Witwatersrand, Zimbabwe central, o Copperbelt), donde en las elevacionesgeomorfológicas emerge el zócalo precámbrico antiguo a la superficie, de talmodo que los yacimientos contenidos en sus rocas son fácilmente visibles,mientras que en el África de Tierras Bajas, sedimentos mesozoicos y ceno-zoicos cubren el zócalo. Ligado a los levantamientos de los antiguos macizos(por ejemplo, los montes Nimba en Liberia) se encuentran yacimientos dehierro, mientras que los yacimientos de bauxita y fosfatos están ligados a se-dimentos más recientes.

Page 460: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

463

Figura VI.7. Recursos energéticos en África. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.ª V. ySÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

• • • •• • • • • • • • • •

Casablanca

ArgelTúnez

Trípoli

El Cairo

Jartum

Maiduguri

Nouadhibou

Dakar

Conakry

Monrovia

Bamako

Abidjan Accra

Lagos

Kano

PortHarcourt

Brazzaville Kinshasa

Luanda

Nairobi

Addis Abeba

Djibouti

Asmara

Mogadiscio

Uagadugu

Bangui

Douala

Libreville

Lusaka

Mwanza

Harare

Orapa

Windhoek

Johannesburgo

Ciudad del Cabo

Maputo

Ngaounderé

Kampala

Lobito

Namibe

Jlebo

Menongue

Tsumeb

Walvis Bay

Port Elizabeth

Pretoria

BulawayoBeira

Lubumbashi

Kananga

Dar-es-Salaam

Mombasa

Wadí Halfa

Assuán

Bengazi

F. DérickZouérate

Al-Sidar

Kaduna

Port Sudán

Arlit

Tánger Orán

ALTO SHABA

COPPERBELT

WITWATERSRAND

© UNED

20°

20°

OCÉANOATLÁNTICO OCÉANO

ÍNDICO

20° 0° 40°

MAR

RO

JO

M A R M E D I T E R R Á N E O

Golfo de Adén

0 500 1.000 Km

20° 60°

Yacimiento de carbón

Yacimiento de petróleo

Yacimiento de gas

• • •Oleoducto

Gasoducto

Áreas especialmentericas en minerales

Central hidroeléctrica

Principales redesferroviarias

Campos de petróleo y gas

•••••

• • • • • • • • • ••••

•••

Page 461: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

464

5.2. Distribución espacial

Hay que destacar la desigual distribución y su diferente sistema de ex-plotación. Exceptuando el caso del petróleo, la principal región minera se ex-tiende desde el centro de la República Democrática del Congo (antiguo Zai-re) a El Cabo, donde se concentran las mayores riquezas mineras yconstituye la primera zona mundial productora de oro, diamantes, cobalto,platino, cromo y cobre. El subsuelo de muchos países del Norte y Oeste delcontinente contiene numerosos minerales (hierro, bauxita, uranio y fosfatos).Existen yacimientos de diamantes (República Democrática del Congo, Bots-wana y Namibia), oro, platino, cromo, titanio, vanadio, cobre (RepúblicaSudafricana, Zambia y República Democrática del Congo, son los mayoresproductores del mundo), plomo, zinc, hierro, bauxita, fosfatos, petróleo(Angola y Gabón), cobalto (República Democrática del Congo).

Los yacimientos se explotan en enclaves aislados o se forman áreas mi-neras (Wiese 1997). Las principales áreas mineras están compuestas porvarios núcleos; con grandes concentraciones de población y con mejores in-fraestructuras, servicios e industrias de transformación de los productos. Im-portantes áreas mineras son las de Witwatersrand, en la República Sud-africana, que se extiende, a lo largo de 120 km, desde la ciudad de Springshasta Randfontain; la de Copperbelt, en Zambia; o la región de Shaba, en laRepública Democrática del Congo, que se extiende a lo largo de 300 km y selocalizan yacimientos de cobre, cobalto y zinc, junto a los cuales se ha esta-blecido una industria química e industrias de alimentación y de confecciónpara abastecer a la población concentrada en el área, posibilitado por la ex-plotación de energía hidráulica.

La situación interior tanto de Copperbelt como de Shaba, con una dis-tancia de 2.000 km hasta los puertos de exportación de Matadi (RepúblicaDemocrática del Congo), Lobito (Angola) y Dar-es-Salaam (Tanzania), y3.000 km hasta Port Elizabeth (República de Sudáfrica), desde donde seexporta la mayoría del cobre, unido a la dependencia de estas áreas a la in-fraestructura viaria precaria de los países vecinos, dificultan su desarrollo.

Estados que dependen de un solo producto como Zambia (cobre), Bots-wana (diamantes) o los países petrolíferos, están condicionados a las fluc-tuaciones económicas mundiales. Por otro lado, la inestabilidad política,guerras o la insuficiente infraestructura, unido al auge económico de Asia y

Page 462: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

465

el desarrollo de los países de Europa Oriental, están provocando que el sec-tor minero no reciba la transferencia de capital y tecnología que necesitapara su mantenimiento y desarrollo.

Desde mediados del siglo XX, África se ha convertido en exportador defuentes de energía, como petróleo, gas natural, uranio. Países como Libia,Argelia, Nigeria, Gabón y Angola son grandes exportadores de petróleo. Na-mibia, Níger, República Sudafricana y Gabón, de uranio. Al igual que en elcaso de las materias primas, la distribución de las fuentes de energía esmuy desigual, con importantes recursos energéticos en el norte y oeste,como petróleo y gas; y de carbón en el área meridional del continente, mien-tras que un gran número de países poseen muy poco o nada, como es el casodel área del Sahel y del cuerno de África (Etiopía, Somalia, Eritrea), donde lafuente energética principal se basa, fundamentalmente, en la madera.

El continente africano a finales de 2009 representaba el 11,7% de la pro-ducción mundial de petróleo y el 9,2% de las reservas mundiales conocidas.Posee también importantes recursos minerales: depósitos de bauxita (el42% de las reservas mundiales), oro (42%), platino (79%, diamantes (88) ymetales no ferrosos como el cromo, manganeso y el cobalto. En lo que res-pecta a la localización de los recursos energéticos, la producción de petróleose concentra en cinco países: Nigeria, Argelia, Egipto, Angola y Libia. Nige-ria es el mayor productor del continente africano, seguido de Libia, Argelia,y Egipto y Argelia es el primer productor africano de gas natural.

África produce, aproximadamente un tercio de la producción mundial deuranio. Los mayores yacimientos de uranio se encuentran en Namibia y Ní-ger, que ocupan el tercer y cuarto lugar mundial, seguidas por la República deSudáfrica, República Democrática del Congo y Gabón. A finales del XX se re-gistró una disminución de la producción, motivado por la conjunción de va-rios factores: abundancia en el mercado mundial, reducción de precios en laantigua Unión Soviética, el estancamiento de la producción de energía y elproblema nuclear que frenó las nuevas construcciones de centrales nucleares.

Por otro lado, África generó en 2006 el 4,8% de la producción mundial decarbón y posee el 5,5% de las reservas mundiales. Los principales yacimien-tos de carbón están localizados en la República Sudáfrica, Botswana y Zim-babwe. Su producción se dirige no sólo hacia la exportación, sino que se uti-liza también para sus centrales térmicas para la generación de electricidad.De fácil extracción, permite la introducción de grandes maquinarias.

Page 463: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

466

Pero la fuente de energía principal para el consumo de la mayoría de losestados del continente africano es la madera. En países como Burkina Fasoo Chad en el Sahel, o Tanzania y Ruanda en el sector oriental africano, lamadera supone el 90% del consumo energético. Incluso en un país como Ni-geria rico en posibilidades energéticas, la madera y la querosina son losprincipales productos energéticos utilizados.

En cuanto al uso de las energías renovables, la utilización de la energíasolar es muy limitada. Los precios de los productos son todavía muy altos yel cuidado de las baterías suponen un problema. En las ciudades, y depen-diendo de los precios y por consiguiente del nivel económico y social de lapoblación, se utiliza una energía mixta: madera, carbón vegetal, gas, quero-sina o electricidad. Respecto a la energía hidroeléctrica sólo hay pequeñascentrales de abastecimiento en el Norte, aunque son numerosos los cursos deagua que permiten la construcción de centrales hidroeléctricas. Entre lasprincipales presas destacan Assuan en el Nilo (Egipto); Owen Falls en la ca-becera del Nilo (Uganda); Akosomba en el Volta (Ghana); Kariba en el Zam-beze (Zambia-Zimbawue).

Sus grandes reservas de petróleo, gas y minerales y la elevada demanda,puede dar una oportunidad al continente para lograr impulsar el creci-miento económico, y con ello lograr una disminución de la pobreza y las des-igualdades.

6. DÉBIL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

6.1. Principales rasgos de la industria

África registra un índice de industrialización muy bajo, aún si lo compa-ramos con otras regiones del hemisferio Sur, como es el caso del SuresteAsiático o de América Latina. La escasa industrialización explica la prolife-ración de actividades artesanales y la aparición del sector informal en las ciu-dades africanas, que acentúan los desequilibrios regionales internos. Una se-rie de indicadores muestran el bajo grado de industrialización:

• La participación en la producción industrial mundial y en las exporta-ciones de productos industriales es muy baja y representa solamente el1% del total mundial.

Page 464: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

467

• Por otro lado, también son patentes las diferencias regionales en la par-ticipación de la industria en el PIB. En la gran mayoría de los paísesafricanos la participación del sector industrial en el PIB es inferior al15%. Únicamente en algunos países la ratio industrial es superior al20%, y en algunos casos se registran valores inferiores al 5%. Sin em-bargo países como la República de Sudáfrica o Argelia registran valo-res superiores (38% y 58% respectivamente).

• El indicador del consumo de energía per capita refleja también las di-ferencias: los mayores consumidores son los países del norte y sur deÁfrica, seguido por otro grupo de países mineros como Botswana, Zim-babwe y Zambia y los países exportadores de petróleo como Angola yGabón, que son las áreas con un mayor grado de industrialización;mientras que los países con menor nivel de consumo energético sonlos países interiores del Sahel-Sudán y la mitad oriental desde Etiopía aTanzania, regiones predominantemente agrícolas. Teniendo en cuenta elconsumo de energía por habitante del conjunto africano, en el Áfricasubsahariana se observan unos grandes desequilibrios en el grado de in-dustrialización:

° Existen, en primer lugar, un grupo de países con un bajo nivel de in-dustrialización: zona del Sudán-Sahel, África central y oriental. Setrata de áreas en las que predomina la mediana y pequeña empresade industria de la alimentación, textil y de bienes de consumo, paraun mercado caracterizado por la baja densidad de población y agra-vado por las malas condiciones de la infraestructura del transporte.

° En un segundo grupo de países con un nivel medio, se encuentranSenegal, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Kenia yZimbabwe. Se trata de países productores de materias primas (mine-ras o agrícolas) donde se ha desarrollado una industria de importan-cia en torno a las explotaciones (industria química, metalúrgica…).Dentro del grupo de países con un alto grado de industrialización alsur del Sahara destaca la República de Sudáfrica, donde se ha de-sarrollado una industria muy diversificada: industria siderúrgica quí-mica, industria del petróleo, industria del automóvil, de maquinaria,de armamento, textil, alimentación y papel.

Desde la época de descolonización e independencia se intentó reavivar enel continente el proceso de industrialización como elemento fundamentalpara el desarrollo, aunque el efecto conseguido no ha sido el esperado. El fu-

Page 465: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

468

turo en este sentido es bastante pesimista. Quizás la solución sea la instala-ción de pequeñas y medianas empresas, como aconsejan las comunidades in-ternacionales de empresarios, que estén dirigidas por nativos, en lugar degrandes industrias, con el fin de poder abastecer el mercado interior, yaque la competencia exterior es cada vez más fuerte y la globalización actualhace cada vez más difícil esta competencia.

Factores que explican el escaso desarrollo industrial son las desfavorablescondiciones en el marco político y económico, la estrechez de los mercadosnacionales, la falta de inversiones de capital e infraestructura, la insuficien-te y desequilibrada red de transporte y comunicaciones, y la falta de traba-jadores especializados debido a la emigración de la fuerza de trabajo cuali-ficado, lo que hace cada vez más difícil la competencia con el crecienteSureste Asiático. De este modo, el proceso de globalización, desde la décadade los ochenta, provoca que en el aspecto de las inversiones de capital porparte de las empresas multinacionales se esté planteando una cada vez ma-yor competencia entre los países menos desarrollados. Por otro lado, laexistencia de multinacionales provoca que la fuerte dependencia industrialdel exterior se extienda al plano político.

6.2. Localización industrial

En la distribución de las industrias podemos observar dos tipos de asen-tamientos industriales, por un lado los localizados en las ciudades portuariasde las áreas costeras, y en segundo lugar, aquellas industrias ligadas a loscentros energéticos y mineros del interior.

6.2.1. Áreas y centros industriales de las zonas costeras

En las áreas costeras, en torno a los grandes puertos que, la mayoría delas veces, son también capitales de Estado, se encuentran áreas industriali-zadas con valores por encima de la media africana en cuanto al número deocupados en este sector, valor de la producción y tamaño de la industria. Setrata de áreas industriales que se han formado en las ciudades portuarias,desde Argel a Casablanca, Dakar, Abidján, Lagos, de Ciudad del Cabo a Ma-puto y Dar-es-Salaam. Variados factores nos explican las causas de la loca-lización industrial en estas áreas costeras:

Page 466: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

469

En primer lugar, hay que tener en cuenta el factor histórico: la función deestas ciudades en época colonial como áreas exportadores de materias pri-mas. Aquí, sobre la base de los productos agrarios, se va formando lenta-mente una industria de transformación de estos productos. En este aspectose dio un importante paso hacia la sustitución de la importación por pro-ductos ya transformados; es el caso de la industria de alimentación, que per-mitió una mayor concentración de población, y que motiva el desarrollo, en-tre otras, de la industria de la piel, textil y de confección. Desde los añossetenta, se asiste a una segunda fase de la industrialización en estos centrosportuarios, con el objetivo de reducir la dependencia de la exportación dematerias primas y equilibrar paralelamente la balanza de pagos mediante laexportación de productos manufacturados. Así, se desarrolla una industriaconservera orientada a la exportación y sobre la base de las pequeñas in-dustrias textiles se instalan grandes compañías para la producción en serie.Aunque aquí también está patente la competencia con los países asiáticos.

6.2.2. Áreas y centros industriales en el interior

En el interior se encuentran otro tipo de instalaciones industriales en tor-no a centros mineros, como en Zambia, junto a centros energéticos (hidro-eléctrica de Jinja/Uganda), o en capitales de Estado:

• Centros industriales ligados a los yacimientos mineros, como el cobreen el sur y centro de África, o el oro en el sur de África o incluso yaci-mientos más pequeños como el de manganeso en Gabón, que dan lu-gar a la formación de ciudades mineras. Son núcleos donde, alrededorde los yacimientos, se han instalado industrias para abastecer a lacreciente población urbana e industrias ligadas a estos yacimientos,alejados de la costa, con lo que surgen industrias variadas ligadas a es-tas diversas necesidades como la industria metalúrgica, la química, lade alimentación, textil y de muebles, así como refinerías e industriasquímicas adyacentes. Actualmente estos centros industriales interioresforman las aglomeraciones industriales más importantes en paísescomo Zambia y la República de Sudáfrica.

• Centros industriales que surgen junto a centrales hidroeléctricas. Ejem-plos son Jinja (Uganda) y Edea (Camerún). Aquélla se ha convertido enla segunda ciudad más importante de Uganda con 60.000 habitantes y

Page 467: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

470

el centro industrial del país. Un importante factor de localización sonlas buenas infraestructuras de transportes, como, por ejemplo, la líneadel ferrocarril Mombasa/Kampala, con puerto en el lago Victoria.

• Capitales de Estado, como Nairobi, Kinshasa o Uagadugu. El principalfactor de localización es el volumen de la población que supera, en casitodas, el millón de habitantes. Son centros financieros y administrati-vos y los tipos de industrias son variados: alimentación, textil, bienesde consumo, química, maderera.

Actualmente se está llevando a cabo en múltiples estados africanos unapolítica de descentralización de la industria mediante el fomento de centrossecundarios, con el fin de evitar la emigración masiva hacia las grandesmetrópolis, y al mismo tiempo activar el crecimiento en las áreas interiores.Sin embargo, todos los esfuerzos realizados hasta ahora en esta línea no es-tán logrando los objetivos propuestos y los desequilibrios regionales en loque respecta a la localización industrial siguen siendo notables.

7. LA REPÚBLICA SUDAFRICANA: PRINCIPAL POTENCIAREGIONAL AFRICANA

La República Sudafricana no pertenece al grupo de los denominadosBRICs (Brasil, Rusia, India y China) y su influencia se centra sobre todo enÁfrica. Por otro lado, aunque representa más del 25% del PIB africano y jue-ga un papel muy importante en el desarrollo del continente, siendo la prin-cipal potencia económica y militar del África subsahariana, adolece aún degrandes desigualdades internas entre los diferentes grupos de población y deimportantes disparidades regionales y no se puede considerar que posea el li-derazgo único en el continente, que es compartido por Nigeria, país con im-portante potencial demográfico y económico.

Con una superficie de 1.221.040 km2, un volumen de población de 48.577.000habitantes (2009) y una densidad de 35,9 habitantes por km2, está dividida en nue-ve provincias: Cabo Occidental, Cabo del Norte, Cabo Oriental, Kwazulu-Natal,Estado libre, Noroeste, Gauteng, Mpumalanga y Limpopo. La riqueza económicase concentra casi en tres de las nueve provincias (Gauteng, con el 33% del PIBtotal, Kwazulu-Natal y Cabo Occidental, con el 16,5% y el 14,6% respectivamente).Aunque las medidas descentralizadoras puestas en marcha desde comienzos desiglo están teniendo buenos resultados, sobre todo en la provincia de Gauteng.

Page 468: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

471

Representa uno de los países con mayor riqueza minera del mundo. El sec-tor minero es de importancia significativa, destacando la explotación del car-bón y de los minerales preciosos, como el oro, platino y diamantes. Posee tam-bién el mayor poder industrial del continente con una industria muy diversa,destacando la industria de transformación de productos agrícolas y minerales,sector del automóvil y aeronáutico y sector energético.

La tasa de crecimiento del PIB ha sufrido en los últimos años una im-portante desaceleración en el marco de la crisis financiera mundial, redu-ciéndose del 5,4% registrado en el 2006 al 3,4 en 2008 y al 2,8% en 2009, in-ferior al de algunos países del continente africano y al grupo de paísesemergentes del continente asiático, aunque las previsiones para el 2010, se-gún el Banco Mundial, es de una recuperación del 4,4%.

Tras las primeras elecciones democráticas en 1994 se abrieron las espe-ranzas de una integración económica en el mercado mundial. Con la aboli-ción del «apartheid» y la democratización y pacificación de toda la regiónsudafricana (Sudáfrica, Namibia, Mozambique y Angola), comenzó unaépoca de liberalización de la economía, en la que se aumentaron considera-blemente las inversiones directas extranjeras (IDE), aunque en menor volu-men que el registrado en otras potencias emergentes de Asia o América La-tina, explicado, en parte, por la deficiente cualificación de la población,insuficiente infraestructura de telecomunicación o a la existencia de leyes deimpuestos que no lo han favorecido. Paralelamente, esta nueva situaciónprodujo un incremento de los desempleados: En 2003 la cifra de desemplea-dos alcanzó el 37%, aunque en el 2008 se redujo 24,2%. El PIB per capitacasi se duplicó desde el 2000 al 2007 (de 6.900 dólares a 13.300), registrán-dose, sin embargo, en el año 2008 el mismo nivel que en el 2004 (10.700).

Sin embargo, el crecimiento económico no se refleja en la mejora deldesarrollo social y no llega todavía a una gran parte de la población sudafri-cana. Así, se encuentran muy afectadas las desigualdades étnicosociales y lasdisparidades espaciales, caracterizadas por la contraposición entre áreasrurales y urbanas, áreas de blancos y negros, entre primer y tercer mundo.Actualmente se han incorporado medidas de discriminación positiva, me-diante las cuales en todos los campos de la economía deben respetarse lascuotas tanto étnicas como de género.

La pobreza sigue aumentando. En 1996, 1,9 millones de sus habitantesvivía con menos de 1 dólar al día, en el 2005 esta cifra alcanzó los el 4,2 mi-

Page 469: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

472

llones y sigue en aumento, afectando en mucha mayor medida a la poblaciónnegra. Así, al igual que en el caso de otros países emergentes como Brasil, escaracterística la polarización social y las desigualdades internas en el nivel devida. En las grandes aglomeraciones estos contrastes sociales son muy evi-dentes con el consiguiente aumento de la inseguridad y una de las más ele-vadas tasas de criminalidad del mundo.

Según los Indicadores de Desarrollo Humano, ocupa la posición 121 en laclasificación mundial, que se explica por la extensión del SIDA que ha redu-cido la esperanza de vida de los hombres entre 1985 y 2005 de 59 a 49 y de lasmujeres de 66 a 51 años. Sudáfrica es el país más afectado del planeta por lapandemia del virus del SIDA, con más de 5,3 millones de personas afectadas,380.000 muertes anuales y con una tasa de incidencia en la población adultadel 21,5%. Esta variable se refleja en el comportamiento de la tasa de morta-lidad, que ha sufrido un incremento entre 2003 a 2008 de 18,4 a 22,7 por mil,representando uno de los países con mayor mortalidad del planeta.

Pero la República Sudafricana, a pesar de sus problemas internos, se haconvertido en un país emergente dentro del continente africano, debido a laconjunción de múltiples factores: desde 1994 el comercio con el resto de lospaíses del continente ha aumentado considerablemente y su entrada en elSADC (Southern African Development Community) ha ayudado a consolidaresta posición. Es significativo también el aumento de las relaciones comer-ciales con países de otros continentes, Alemania España, Estados Unidos, Ja-pón, Arabia Saudita, Holanda y Gran Bretaña, y hay que destacar la progre-siva importancia de China.

El mercado sudafricano alcanza a casi todo el continente, donde en es-pecial los países vecinos en forma de inversiones internacionales y la im-portación de un estilo de vida apuestan por Sudáfrica. Es importante el im-pulso que realiza por la integración regional a través de organismosmultilaterales como la UA (Unión africana) y la New Partnership for Africa,sDevelopment (NEPAD), asi como el importante papel que ha jugado en laresolución de conflictos, mediante la negociación y la mediación entre lospaíses de la región, asumiendo en muchos casos el rol de portavoz inter-nacional de África.

En el marco de las relaciones sur-sur, fundó junto con India y Brasil el de-nominado foro de diálogo IBSA, con el objetivo de integrar mejor los intereseseconómicos sur-sur. Aunque la economía sudafricana en los últimos años ha

Page 470: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

473

vuelto a adquirir un importante ritmo de crecimiento, ha perdido su posiciónrespecto a las economías emergentes del continente asiático, cuyo crecimientoes mucho mayor.

CONCLUSIÓNÁfrica, el continente con menor nivel de desarrollo

Es patente la fuerte dependencia de las condiciones del medio natural,tanto positivas (riqueza del subsuelo, potencial energético…) como negativas(aridez, erosión del suelo, desertificación, salinidad…), presentes de maneradiversa en las regiones del continente africano. Esta relación directa entre lascaracterísticas del medio natural, el potencial ecológico y el grado de de-sarrollo regional en los distintos países africanos ha sido destacada en mul-titud de estudios. No hay que olvidar, sin embargo, que el medio natural hasido modificado y transformado por la intervención humana en variadasocasiones. De este modo, se ha destruido la vegetación natural para la ex-plotación de campos de cultivos y de pastos con el empleo de técnicas comoel sistema de rozas, lo que ha dado lugar a la aparición de zonas herbáceascomo la sabana y la estepa, con una fuerte erosión del suelo y, en algunos ca-sos, la total desertificación, como en el Sahel.

En la actual organización del espacio, el aspecto que destaca es la escasadensidad de la red de transportes: la red viaria es casi inexistente, a excep-ción de los países del Magreb y del sur del continente. Muchas áreas del Áfri-ca al Sur del Sahara (ASS) están aisladas de tres a seis meses durante la épo-ca de lluvias, cuando los caminos se hacen totalmente intransitables alexistir pocas carreteras asfaltadas. El trazado dendrítico de las vías de trans-porte es una clara herencia del pasado colonial. Las carreteras y líneas fe-rroviarias se trazaron para asegurar la comunicación de las áreas agrícolas ymineras más ricas con los puertos de salida, mientras que, en algunas re-giones, hay ausencia total de vías de comunicación con los países vecinos,por lo que en muchas ocasiones es más fácil comunicarse con otros conti-nentes que entre ellos mismos. Esta deficiente infraestructura viaria es unfactor importante del subdesarrollo, crítico sobre todo en los estados inte-riores, como la zona de Sahel-Sudán y en la zona central, lo que contribuyea que se acentúen las disparidades regionales y a que el desarrollo econó-mico siga concentrándose, cada vez en mayor medida, en pocos puntos.

Page 471: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

474

África es el continente más pobre del planeta y esta pobreza sigue acre-centándose a pesar de su gran riqueza en recursos naturales. Si en el conti-nente asiático, la reducción de la pobreza se ha visto reducida por el creci-miento económico registrado en países como China e India, en el continenteafricano el número de personas que vive en pobreza extrema alcanza la cifrade casi 400 millones. Según los resultados de un estudio realizado por SocialWatch, la región del África subsahariana no registrará un nivel consideradoaceptable en ámbitos como el la educación , la salud y la igualdad hasta me-diados del siglo XXI.

Por otro lado, también es significativo el resultado del estudio que las Na-ciones Unidas realiza periódicamente para establecer el ranking sobre elnivel de desarrollo de los países del planeta, en el que analiza a 177 países te-niendo en cuenta indicadores como el de la esperanza de vida, ingresos, sa-lud y educación. Según los últimos resultados, correspondientes al periodo2008/2009, los países con menor nivel de desarrollo humano están localiza-dos en el continente africano: Malí, Níger, Guinea-Bissau, Burkina Faso ySierra Leona.

A escala global existe en África una falta de integración económica y es-pacial de las distintas regiones y una fuerte dependencia del exterior. A es-cala regional, las perspectivas de desarrollo de las diferentes regiones, sondiversas. Nos encontramos con los países que componen el África septen-trional (Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sahara occidental, Sudán y Tú-nez), región caracterizada por una tasa de crecimiento de población mode-rada y con niveles de industrialización y urbanización por encima de losvalores medios africanos.

La región occidental de África, se extiende desde el área meridional delSahara (15º latitud Norte) desde la desembocadura del Senegal a la orilla sep-tentrional del lago Chad, hasta el Atlántico, en la costa de Guinea (5º latitudNorte). Al este está limitada por los montes de Camerún (la antigua línea di-visoria entre el África occidental francesa (AOF) y el África ecuatorial fran-cesa (AEF). Comprende los 16 estados que componen la ECOWAS (EconomicCommunity of West African States). Un gran espectro de países: desde Nigeria,el país más poblado y que forma parte de la OPEC (Organisation of PetroleumExporting Countries); países con una economía basada en la agriculturacomo Costa de Marfil o Senegal; países pobres en recursos como BurkinaFaso o Níger, Liberia o Sierra Leona. Grandes problemas de desarrollo tienen

Page 472: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

475

los países interiores del área de Sahel-Sudán y los pequeños Estados del li-toral, como Gambia, Guinea Bissau, Togo o Benin. Los principales proble-mas de esta región occidental son: la elevada deuda externa, la dependenciadel capital extranjero, el alto crecimiento de la población o la pérdida demano de obra cualificada, lo que explica el incremento de los movimientos depoblación del norte al sur de la región, por la desertificación paulatina de lasáreas septentrionales.

La región central, que abarca los países de Angola, Camerún, Chad, Ga-bón, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, República Cen-troafricana, Santo Tomé y Príncipe). Localizada entre los 11º latitud Norte ylos 14º latitud Sur a ambos lados del Ecuador, se extiende desde la costaatlántica y las elevaciones centrales al este. Posee un fuerte potencial hidro-eléctrico y es rica en minerales, en los bordes de las elevaciones del Escudo(cobre, cobalto, diamantes) y posee abundantes yacimientos de petróleo ygas, en las cuencas sedimentarias. Con una fuerte dependencia exterior, seregistró un retroceso de los precios de las materias primas a mediados de losochenta, lo que motivó grandes movimientos de población del campo a laciudad, donde había mejores condiciones de vida. El 80% de la poblaciónvive por debajo del límite de la pobreza y las perspectivas no son buenas, apesar de su enorme potencial; de este modo las guerras civiles latentes, la de-gradación de los recursos naturales y el éxodo masivo de la población, sonindicadores de la situación crítica en que se encuentra esta región.

La región oriental, formada por Burundi, Comores, Djibouti, Eritrea,Etiopía, Kenia, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Reunión,Rwanda, Seychelles, Somalia, Tanzania Uganda, Zambia y Zimbabwe, poseebuenas condiciones desde el punto de vista ecológico. En las altas tierras tro-picales y en el área húmeda, existe una red de transportes heredada de la épo-ca colonial y una base industrial conseguida por la minoría hindú. Sin embar-go, el desarrollo de los países que conforman esta región ha sido muydesigual.

En la región meridional, cuyo concepto engloba el llamado Greater SouthÁfrica, los estados de la República de Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Swazi-landia y Namibia. Esta gran región se extiende desde El Cabo de BuenaEsperanza en el sur y la costa atlántica al oeste, hasta el Océano Índico aleste. Namibia y Botswana, aunque ocupan grandes superficies, tienen unamuy baja densidad de población y políticamente no tienen peso. Lo mismo

Page 473: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

476

ocurre con los pequeños Lesotho y Swazilandia, Estados interiores en el áreaoriental de la República de Sudáfrica. Tomando como referencia los indica-dores de desarrollo humano y el PIB por habitante, la República sudafricanaes el país más desarrollado del continente africano. Sin embargo, adoleceaún de grandes desigualdades internas entre los diferentes grupos de pobla-ción y de importantes disparidades regionales.

La República sudafricana puede considerarse como una potencia regionaly la primera potencia económica y regional del África subsahariana. Con unaherencia histórica negativa (apartheid, guerra civil con Mozambique y Ango-la…) su hegemonía en el continente se ve dificultada, por lo que desde el fin delapartheid en 1994, lleva a cabo su política regional a través de organismosmultilaterales como la Unión Africana (UA), se ha convertido en uno de losprincipales impulsadores de la integración regional y ha asumido el papel deportavoz internacional de África, así como de mediador ante diferentes con-flictos surgidos en el continente. Hoy día es indiscutible su liderazgo en el in-terior y en el exterior del continente y su consideración de potencia emergentea nivel internacional.

BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, W. M., A. S. GOUDIE y A. R. ORME (eds.) (1996): The physical geography ofAfrica. Oxford University Press.

AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.a V. y SÁNCHEZ, J. (Dirs.) (2007): Atlas Histórico y Geográ-fico Universitario. UNED. Madrid.

BÄHR, S.; C. JENTSH y W. KULS (1992): Bevölkerungsgeographie. Walter de Gruyter.Berlín-New York.

BANCO MUNDIAL. Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo.

BART, F. y otros (2003): l’Afrique. Continent plurel. CED/SEDES. París.

BOCQUIER, PH. (2000): Urbanisation et dynamique migratoire en Afrique de l’Ouest: lacroissance urbaine en panne. Harmattán, París, Montreal.

BRUNEL, S. (2004): L’Afrique. Bréal. Paris.

COQUERY-VIDROVITCH, J. (ed.) (1988): Processus d’urbanization en Afrique. Harmattan,París.

DUBRESSON, A. y RAISON, J.P. (2003): L’Afrique subsaharienne, une géographie duchangement. Armand Colin. Paris.

Page 474: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS

477

IRADIER, M. (2000): África. Mondadori, Barcelona.

HUGON, R. (2003): L’économie de l’Afrique. La Découverte. Paris.

JEUNE AFRIQUE (1993): L’Atlas du continent africain. Les Editions du Jaguar, París.

JÜRGENS, U. y BÄHR, J. (2007): Südafrika-Ein Schwellenland?. En: GeographischeRundschau 59, Heft 9, pp. 40-47.

PEÑA ESTEBAN, Fco. J. (Ed) (2000): África en el sistema internacional: cinco siglos defrontera. Catarata, Madrid.

PISANI, E. (1995): África en la encrucijada. Mensajero, Barcelona.

PRITCHARD, JOHN, M. (1988): Africa: a study geography for advanced students. Long-man, Londres.

SALAFRANCA ORTEGA, J. F. (2001): El sistema colonial español en África. Algazara, Má-laga.

SELLIER, J. (2004): L’Atlas des peoples d’Afrique. La Decouverte. París.

WIESE, B. (1997): Afrika. Ressourcen, Wirtschaft, Entwicklung. Teubner, Suttgart.

Page 475: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes
Page 476: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

479

Capítulo VII

América Latina: diversidad natural, humanay económica. Brasil, gran potencia emergente

Introducción1. Un medio natural contrastado

1.1. Grandes unidades morfoestructurales1.1.1. México, América Central y El Caribe1.1.2. América del Sur

1.1.2.1. Los escudos1.1.2.2. Las cuencas sedimentarias1.1.2.3. La cordillera de los Andes

1.2. Distribución de las temperaturas y las precipitaciones: losgrandes dominios bioclimáticos1.2.1. Un extenso dominio tropical húmedo1.2.2. Dominio templado1.2.3. Dominio árido

2. Los Estados actuales: sociedades caracterizadas por los desequili-brios sociales2.1. Una población en crecimiento2.2. Dinámica y estructura demográfica

2.2.1. Dinámica natural2.2.2. Envejecimiento de la población2.2.3. Composición étnica

2.3. Una irregular distribución de la población3. Expansión urbana y aumento de la marginalidad

3.1. Proceso de urbanización desde la época colonial hasta 1930.De las factorías comerciales a la construcción planificada deciudades

3.2. Urbanización tras la Segunda Guerra Mundial: la consolida-ción de la macrocefalia

3.3. Estructura interna de la ciudad4. La agricultura latinoamericana: modernización y pobreza rural

4.1. La agricultura precolombina

Page 477: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

4.2. La explotación de la tierra en la época colonial: en-comiendas, haciendas y plantaciones

4.3. El proceso de acumulación de las tierras agrícolas4.4. Sistemas agrarios: coexistencia de pequeñas y gran-

des propiedades5. Débil desarrollo industrial y acusada concentración

5.1. Riqueza en materias primas y fuentes de energía5.1.1. La gran producción de minerales5.1.2. Las fuentes de energía

5.2. El proceso de industrialización5.3. Desigual desarrollo industrial

5.3.1. Principales áreas y centros industriales5.3.1.1. El sureste de Brasil5.3.1.2. Las áreas industriales de México5.3.1.3. Otras áreas y centros industriales de

América Latina6. Brasil: principal potencia emergente de América Latina y

disparidades internasConclusión: América Latina, esfuerzos por el desarrollo y per-

manencia de las desigualdadesBibliografía

Page 478: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

481

INTRODUCCIÓN

El espacio latinoamericano ocupa una superficie de 20.446.082 km2 y seextiende, a lo largo de más de 9.000 km, desde los 32º latitud Norte en RíoGrande, que actúa de frontera entre México y Estados Unidos, a los 56º la-titud Sur, en la Patagonia, próximo al círculo austral. Con una gran diver-sidad regional desde el punto de vista físico, posee una población de más de580 millones de habitantes y se prevé que en el 2050 supere los 780 millo-nes. La distribución de la población es desigual: si las primeras civiliza-ciones precolombinas estaban localizadas en las mesetas andinas, durantela colonización se fundaron ciudades hacia donde se dirigían las riquezas,al tiempo que se explotaron las minas de metales preciosos de los Andes(Potosí) y se formaron grandes latifundios y plantaciones para la explota-ción de determinados cultivos tropicales como la caña de azúcar, café, al-godón o cacao, que actuaron de foco de atracción de la población. Ac-tualmente, las mayores densidades se localizan, sobre todo, en losmárgenes costeros del continente, donde se encuentran las grandes con-centraciones urbanas.

Si una historia análoga y una organización similar de los asentamientos,han dotado al territorio de una unidad cultural evidente, los intentos deunificación e integración económica han obtenido hasta ahora escasos re-sultados. La fragmentación a nivel político y regional es notable. A partir dela segunda mitad del XX surgen diversas organizaciones y alianzas econó-micas, para lograr la integración regional y fomentar el mercado interno. Esel caso, entre otras del Mercado Común Centroamericano (MCCA), el PactoAndino (PA), el Mercado Común y Comunidad del Caribe (CARICOM), laAsociación Latinoamericana de Integración (ALADI), o el Mercado Común delSur (MERCOSUR), activo desde 1991.

Page 479: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

482

1. UN MEDIO NATURAL CONTRASTADO

1.1. Grandes unidades morfoestructurales

Las principales formas de relieve son reflejo de las distintas fuerzas quehan actuado en las diversas épocas geológicas. De norte a sur, de México alCono Sur pasando a través de América Central y del Caribe, podemos dis-tinguir en el territorio latinoamericano los siguientes rasgos morfoestructu-rales (fig. VII.1).

1.1.1. México, América Central y El Caribe

La región central y septentrional de México está caracterizada por laexistencia de una gran meseta, la Meseta Central Mexicana, flanqueada pordos cadenas montañosas: la Sierra Madre Occidental y la Sierra MadreOriental. Este relieve es una prolongación de las cadenas montañosas nor-teamericanas, que se extienden desde Canadá hasta el istmo de Tehuantepec.Unas amplias llanuras litorales, más abiertas en la zona del Caribe que en ladel Pacífico, bordean esta región.

La Sierra Madre Occidental, de origen terciario, se extiende a lo largo dela costa pacífica, entre la Meseta Central y la llanura litoral del noroeste, conuna escasa amplitud que apenas supera los 400 km, una longitud de más de2.000 km y una altitud media de 2.250 m. Está compuesta por rocas crista-linas plegadas sucesivamente y ha sido afectada por movimientos orogénicosque provocaron la aparición de fracturas y fallas. La región se encuentra cu-bierta, en una gran parte, por materiales volcánicos y presenta un caráctermás abrupto, escarpado y macizo que la región oriental.

La Sierra Madre Oriental, es la prolongación de las Montañas Rocosas nor-teamericanas. Está constituida por rocas calizas y predominan los terrenos se-dimentarios del Jurásico y Cretácico. Con una altitud media de 2.200 m y unalongitud de 1.350 km, presenta grandes escarpes en la vertiente que accede alGolfo de México, mientras que en el sector occidental se desarrollan una seriede bloques o terrazas.

Ambas cadenas montañosas, Sierra Madre Occidental y Oriental, discu-rren paralelas a la línea de la costa y se unen en la región meridional de Mé-xico donde se reduce su altura (240 m), para separarse al traspasar el istmo

Page 480: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

483

Figura VII.1. Principales unidades morfoestructurales de América Latina. (Fuente:AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.ª V. y SÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

ESCUDO DE

LAS GUAYANAS

LLANURA DEL AMAZONAS

E S C U D O

B R A S I L E Ñ O

MESETA

DE

PATAGONIA

CO

RD

I LL

ER

AD

EL

OS

AN

DE

S

Cuenca del ríode la Plata

Gr

an

Ch

ac

o

Lla

no

sd

el

O

rinoco

Sierra

Madre

Occidental

Sierra

Madre

Oriental

Meseta

Central M

exicana

© UNED

Ecuador

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOATLÁNTICO

Trópico de Cáncer

20°40°60°80°100°120° 0°

20°

20°

40°

Golfo de México

M A R C A R I B E

M A R D E L O SS A R G A Z O S

Trópico de Capricornio

0 500 1.000 1.500 Km

Zócalo precámbrico

Zócalo recubierto de sedimentosantiguos, principalmente del paleozoicoy mesozoico

Cuencas y llanuras sedimentarias

Plegamiento alpino

Volcanes

Meseta volcánica

Alineaciones montañosas

Cordillera

Neovolcánica

Depresión de BalsasSierra Madre del Sur

Page 481: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

484

de Tehuantepec en dos bandas: una de ellas, de gran actividad volcánica,atraviesa Centroamérica y se conecta con la cordillera de los Andes; y otradesaparece bajo el mar y vuelve a aparecer en el arco antillano (en la isla deCaimán, en el sudeste de Cuba, en Puerto Rico e Islas Vírgenes).

La Meseta Central mexicana (o altiplano mexicano) está formada por se-dimentos eólicos y volcánicos. Con una inclinación suroeste-noreste poseeuna altura media de 1.000 m y su sector más ancho no supera los 500 km. Elárea septentrional de la Meseta es menos elevada y se encuentra comparti-mentada por montañas y sierras de origen volcánico, que discurren de formaparalela y perpendicular. Desde los 22º N se extiende el área central de la Me-seta, compuesta de sedimentos volcánicos y con una altitud que supera los2.000 m.

En el sur, la Meseta limita con la Cordillera Neovolcánica, eje volcánicotransversal de disposición este-oeste, y donde se localizan las mayores eleva-ciones del país: el Popocatépetl (5.450 m), el Pico de Orizaba (5.700 m), la Ma-linche (4.400 m), el Iztaccíhuat (5.300 m) y el Nevado de Toluca (4.600 m). LaDepresión de Balsas separa la cordillera Neovolcánica de la Sierra Madre delSur, zona tectónicamente activa, que se extiende desde Jalisco y Colima hastaChiapas. Con alturas que superan los 2.500 m de altitud, constituye el sistemamontañoso más reciente de México

En cuanto a los tipos de suelos de la región mexicana, el sector septen-trional presenta suelos pardos y castaños, característicos de las áreas desér-ticas, mientras que el sector meridional presenta unos suelos lateríticos y po-rosos que se extienden a lo largo de la costa del Pacífico. Al norte de Yucatánson característicos los suelos rojos (terra rossa) y amarillos típicos de las áre-as de clima subtropical.

El relieve de la región de América Central, región eminentemente volcá-nica, está caracterizado por la existencia de una serie de mesetas y montañascon clara orientación oeste-este, al igual que la Sierra Madre del Sur. Debidoa las características topográficas y climáticas diversas, la región de AméricaCentral presenta unos suelos lateríticos en el área continental, mientras queen el sector más meridional son característicos los suelos volcánicos.

Desde el Cabo de San Antonio (Cuba) hasta la isla de Aruba (golfo de Ve-nezuela), se extiende el denominado Arco antillano, caracterizado por la in-estabilidad tectónica y la gran actividad volcánica. Está dividido en tres uni-dades: las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, La Española —República

Page 482: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

485

Dominicana y Haití— y Puerto Rico), ordenadas de este a oeste; en el áreaoriental del arco y ordenadas de norte a sur, desde Puerto Rico hasta el litoralvenezolano, las Antillas Menores o Pequeñas Antillas, compuestas por una se-rie de pequeñas islas (Islas Vírgenes, Anguilla, San Cristobal y Nevís, Antiguay Barbuda, Montserrat, Guadalupe, Dominica, Martinica, Santa Lucía...); y lasAntillas Venezolanas y Holandesas, desde Trinidad hasta Aruba.

1.1.2. América del Sur

De este a oeste, se diferencian tres grandes unidades morfoestructurales:Los Escudos, las Cuencas sedimentarias y la Cordillera de los Andes.

1.1.2.1. Los Escudos

En las regiones orientales podemos distinguir una serie de mesetas ymontañas erosionadas, constituidas por rocas metamórficas precámbricascristalinas: el escudo brasileño y el escudo de las Guayanas, separados entresí por la Gran Cuenca del Amazonas. Al sur se encuentra la meseta de Pata-gonia.

El Escudo brasileño es un macizo de forma triangular, de amplia su-perficie y donde se localiza la actividad humana y económica de Brasil.Está constituido por viejas rocas del precámbrico arrasadas, cristalinas y me-tamórficas, que afloran a la superficie en algunos sectores, y recubiertas porcapas sedimentarias, entre las que destacan las calizas y areniscas. Con unaaltura media de 1.300 m, presenta elevaciones montañosas en la zona orien-tal que actuaron de barrera de penetración durante la colonización portu-guesa, y desciende hasta los 400 m en las inmediaciones del río Amazonas.Este reborde montañoso de la zona oriental se aleja de la costa hasta dis-tancias que alcanzan los 250 km en el área septentrional. Sin embargo, en susector meridional se encuentra próximo al mar, y es en este sector, de com-posición cristalina, donde por efecto de la descomposición química, favore-cida por las características del clima cálido y húmedo, se forman los deno-minados «panes de azúcar».

En el interior, la erosión ha modelado el relieve que presenta la formade una penillanura recubierta de sedimentos paleozoicos, donde afloran

Page 483: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

486

las rocas cristalinas y donde destacan abruptas laderas. Esta forma de re-lieve tabular, con una altitud media inferior a 1.000 m recibe el nombrede «chapadas». Más hacia el sureste, las intrusiones basálticas resistentesa la erosión han dado lugar a la formación de un relieve de cornisas ycuestas, que en las sierras de Botucatu y Geral, alcanzan su máximo ex-ponente.

Los suelos, en general, son pobres y en ellos se asienta una población dis-persa que practica la cría de ganado extensiva. En el sector meridional delmacizo brasileño, los suelos son más ricos, al ser atravesado por cuencas flu-viales, y sobre el que se extienden las grandes plantaciones de cultivo delcafé. Posee abundantes riquezas minerales: oro, bauxita y diamantes. Eldescubrimiento de yacimientos de metales preciosos a finales del siglo XVII

en Minas Gerais, aceleró el proceso de poblamiento de esta región.

El Escudo de las Guayanas, de menores dimensiones que el anterior, selocaliza al norte de la cuenca del Amazonas que actúa de separación con elescudo brasileño. Tanto en su origen como en su morfología posee similarescaracterísticas: se trata de una formación antigua de base precámbrica yconstituida por rocas cristalinas, granitos y gneis recubiertos de arcillas ro-jas lateríticas, de areniscas y finas capas de pizarra. Fue afectado por laorogenia andina y, por efecto de la erosión, se ha transformado en una pla-nicie.

Con una clara basculación hacia el este (900 m al oeste y 180 m en la par-te oriental), presenta un relieve tabular, con laderas abruptas y escarpadas,sobre todo en el sector central y meridional, donde se encuentran las mayo-res altitudes: monte Roraima (2.809 m), Auyán Tepui (2.953 m), Marahuaca(2.579 m); y al igual que el anterior, las riquezas mineras más importantesson oro, bauxita y diamantes.

La meseta de Patagonia está constituida por una sucesión de mesetasdespobladas, con alturas que oscilan entre los 200 y los 1.300 m en el piede-monte andino; ofrece, de Este a Oeste, una forma escalonada, más elevadaen el sector occidental. Afectado por levantamientos y fracturas, presentauna superficie irregular y accidentada, con la presencia de planicies, cuencasy valles profundos como el Negro, el Chubut, el Deseado y el Chico. Actual-mente se encuentra cubierto por rocas volcánicas (basaltos).

Page 484: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

487

1.1.2.2. Las cuencas sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son grandes extensiones localizadas entre losmacizos orientales y las cordilleras andinas occidentales. Sobre una base pre-cámbrica están colmatadas por sedimentos Terciarios y Cuaternarios y cons-tituyen las cuencas de grandes ríos. Entre las llanuras interiores, se puedencitar de Norte a Sur: Los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y lasllanuras del Chaco y la Pampa, por donde discurren los ríos del sistema delPlata (Paraná y Paraguay).

Al norte, los llanos del Orinoco ocupan una extensión de 600.000 km2,localizados entre los Andes septentrionales y el Escudo de las Guayanas. Derelieve plano, se inclinan levemente desde la cordillera andina y del Caribehacia el río y delta del Orinoco. La sección occidental presenta un relieve ta-bular de grandes valles fluviales y forma un paisaje de terrazas, mientras queel sector septentrional desciende suavemente hacia el mar.

El río Orinoco nace en el cerro Carlos Delgado Chalbaud (Venezuela),con una longitud de 2.400 km discurre por Colombia y Venezuela en sumayor parte a través de una topografía llana, pero con numerosos saltos yrápidos que dificulta su navegación, y desemboca en el Océano Atlántico.Los yacimientos de petróleo junto a la explotación de hierro y bauxita y elaprovechamiento hidroeléctrico de sus saltos de agua han permitido un au-mento de los índices de ocupación en sus márgenes.

La llanura del Amazonas es una inmensa cubeta, 7 millones de km2, quese extiende entre el océano Atlántico y los Andes a lo largo de más de 3.200km, a través de los estados de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Seencuentra limitada por el escudo de las Guayanas, los Andes y el Escudo bra-sileño. Los vientos alisios procedentes del Océano Atlántico, cálidos y hú-medos, penetran hacia el interior, mientras que, sin embargo, los vientos hú-medos procedentes del Pacífico no pueden ejercer su influencia por laactuación de barrera que ejerce la cordillera andina. Los suelos característi-cos de esta región tropical son los latosoles o ferralíticos, amarillos y rojospor su alta concentración de hidróxidos de hierro.

El río Amazonas, por su superficie de más de siete millones de kilómetroscuadrados (7.050.000 km2), su longitud de 6.280 kilómetros y su enorme cau-dal (100.000 m3/seg, que en la desembocadura puede llegar a los 200.000),conforma la mayor cuenca hidrográfica del mundo. Nace en la laguna de

Page 485: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

488

Lauricocha (Perú), donde se le conoce como Marañón (marañones se lla-maba a los proscritos españoles que vivían en la maraña de la selva), a4.500 m de altitud y desciende lentamente hasta su desembocadura donde sesubdivide en varios brazos.

La llanura de la Pampa de gran riqueza agrícola y ganadera, forma,junto a la región del Chaco, una sola unidad estructural. Con una extensiónde más de 600.000 km2, se puede distinguir entre la pampa ondulada, lapampa deprimida, la pampa interserrana y la pampa occidental. Está ca-racterizada por unos suelos arcillosos y arenosos y un clima templado, conuna clara variación en la intensidad de lluvias de este a oeste. Desde me-diados del siglo XIX esta región posee una elevada densidad de población yconforma una importante área productiva. Este crecimiento se debió a laconjunción de varios factores: el fácil acceso al Atlántico por el estuario delrío de la Plata, la construcción de líneas ferroviarias, una gran corriente mi-gratoria procedente de Europa, y la explotación de grandes superficies detierra orientada hacia la producción de carne destinada, fundamentalmen-te, al mercado externo.

El sistema del río de la Plata posee una superficie de 3.140.000 km2 yrecorre los territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay,desde el altiplano boliviano-peruano hasta el océano Atlántico y desde laChapada dos Parecis en Brasil, hasta el Atlántico, a lo largo de 4.700 kiló-metros. Ciudades como Buenos Aires se localizan en sus bordes y a partirde mediados del XIX se registra un importante proceso de ocupación hu-mana en los márgenes de los ríos de la cuenca (Paraná, Paraguay y Uru-guay) que concentra a un gran número de ciudades como Montevideo,Rosario, Santa Fe, Corrientes, Resistencia, Posadas, Asunción y Encarna-ción, entre otras.

1.1.2.3. La cordillera de los Andes

El área occidental de América del Sur está ocupada por la cordillera delos Andes que, con una altitud media superior a los 3.500 m (punto más altoel Aconcagua con 6.980 metros), se extiende, a lo largo de más de 7.000 km,por el litoral pacífico desde el Mar Caribe hasta el Cabo de Hornos, desde los4/5º latitud norte hasta los 40º en el hemisferio sur, constituyendo la cadenamontañosa más larga del mundo. Posee una anchura media de 300 km,

Page 486: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

489

aunque con grandes desigualdades: en los sectores septentrional y meridio-nal su amplitud no supera los 100 km y en el sector central sobrepasa los 800km (amplitud máxima: 850 km en Bolivia y mínima en Chile: 40 km).

Los Andes, surgidos en la Era Terciaria, forman parte del cinturón cir-cumpacífico, con estrechas llanuras litorales al Oeste, mientras que en suparte oriental descienden, en formaciones de terrazas y mesetas, hacia lascuencas aluviales más bajas. Poseen grandes riquezas mineras: oro (Colom-bia, Venezuela, Perú y Ecuador), cobre (Andes occidentales peruanos), es-taño y bismuto (Bolivia), platino (cordillera occidental colombiana), vanadio(Perú). En la región de los Andes encontramos desde suelos lateríticos hastaesteparios y de de montaña, dependiendo de la altitud, latitud y caracterís-ticas climáticas.

No constituye una cordillera homogénea y, según la influencia de factorescomo la altitud, amplitud y efecto de las corrientes marinas, se distribuyenlos distintos tipos de climas y hábitats naturales que conforman el territorioandino. Así, el sector de la vertiente oriental es más húmedo y continuo,mientras que la vertiente occidental es más variada y presenta una diversidaden función de la latitud. La influencia de las corrientes marinas se refleja enun clima más húmedo en el área litoral septentrional, más seco a medidaque se desciende en latitud y vuelve a ser húmedo en el área austral.

1.2. Distribución de las temperaturas y las precipitaciones:los grandes dominios bioclimáticos

Es, sobre todo, la gran extensión latitudinal y la disposición y altitud delrelieve los factores que explican la existencia de una gama de climas que vandesde el ecuatorial, cálido y húmedo de la Amazonia hasta el árido, cálido yseco, del desierto de Atacama (fig. VII.2).

Así, la latitud determina diferentes zonas climáticas. Situada más de lastres cuartas partes de su territorio en latitudes tropicales, en América Latinapredomina el clima cálido. Las temperaturas medias anuales generalmenteelevadas (+ 20 ºC), abundantes precipitaciones, y una pequeña oscilaciónanual de temperaturas (diferencia entre el mes más cálido y más frío) en tor-no a 1 ºC, explican que el cambio de estaciones sea apenas imperceptible eneste dominio. Fuera de las latitudes tropicales, al sur de Paraguay y norte deMéxico, aumentan las oscilaciones anuales de temperatura y se presentan losclimas templados.

Page 487: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

490

Figura VII.2. Grandes dominios climáticos. (Fuente: AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M.ª V. ySÁNCHEZ, J.: Atlas Histórico y Geográfico Universitario. UNED).

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................... ........ ..............................

............

.............................................. ............ ..... ...... ..... ....... ..... ....... ...... ............... ................ ........................................................................................................................

....................................................

© UNED

Trópico de Capricornio

Ecuador

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOATLÁNTICO

Trópico de Cáncer

20°

20°

40°

Golfo de México

M A R C A R I B E

De montaña

Semiárido de estepa

Desértico y subdesértico

Mediterráneo

Subtropical de veranoslluviosos (tipo chino)

Tropical

Ecuatorial

Oceánico

.................. Tropical semiárido

.....................

0 500 1.000 1.500 Km

MONTERREY

CALABOZO

MANAUS

BUENOS AIRES

PUNTA ARENAS

LIMA

20°40°60°80°100°120° 0°

Page 488: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

491

América Latina se encuentra afectada por diferentes corrientes mari-nas: las corrientes marinas cálidas, del Ecuador al polo, calientan la super-ficie del agua de los océanos, mientras que las frías, del polo al Ecuador lasenfrían. En la costa atlántica dominan las corrientes ecuatoriales cálidas (co-rriente de Brasil, las Guyanas y el Caribe), y únicamente el sector más me-ridional del litoral argentino recibe la influencia de la corriente fría de Fal-kland. Sin embargo, en el océano Pacífico la corriente fría de Humboldtdomina una gran parte del litoral chileno peruano, desde los 38º de latitudSur hasta Cabo Blanco (4º de latitud Sur), mientras que al norte, la corrien-te fría de California actúa sobre el litoral de la Península de baja California,en el área septentrional de México. Entre ambas se sitúa la corriente cálida

Figura VII.3. Características de los grandes dominios climáticos

1 2 3

4 5 6

1

MANAUS (Brasil)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 26,7 °CTotal anual de precipitaciones: 2.096 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

120

100

CALABOZO (Venezuela)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 28 °CTotal anual de precipitaciones: 1.303 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

160

180

200

220

240

120

100

MONTERREY (México)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 21,5 °CTotal anual de precipitaciones: 559 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

140

120

100

Ecuatorial

BUENOS AIRES (Argentina)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 16,5 °CTotal anual de precipitaciones: 947 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

80

120

100

PUNTA ARENAS (Chile)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 6,5 °CTotal anual de precipitaciones: 363 mm

0

10

20

0

20

40

60

LIMA (Perú)

T °C P mm

E F M A M J J A S O N D

Temperatura media anual: 20 °CTotal anual de precipitaciones: 40 mm

0

10

20

30

0

20

40

60

2 Tropical

3 Tropical semiárido

4 Subtropical de veranos lluviosos

5 Oceánico

6 Desértico y subdesértico

Page 489: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

492

ecuatorial, que solo ejerce su influencia hasta los 15º de latitud Sur. Así, ladiferente acción de las corrientes, predominantemente frías en el Pacífico ycálidas en el Atlántico, explica que, a similar latitud, se den situaciones muydiversas en ambos litorales.

Podemos distinguir los siguientes dominios bioclimáticos (figs. VII.2 yVII.3):

1.2.1. Un extenso dominio tropical húmedo

El área tropical ocupa gran parte de América Latina. El régimen térmicotropical está caracterizado por elevadas temperaturas medias y una escasaamplitud térmica anual. Las variaciones térmicas están determinadas por fac-tores como la mayor o menor cercanía al litoral o la altitud, mientras que ladistribución de las precipitaciones es la que marca una cierta estacionalidad.

a) El dominio ecuatorial, cálido y húmedo, en relación con las BajasPresiones Ecuatoriales, está caracterizado por unas altas y constantes tem-peraturas (superiores a 25 ºC), que no varían más de 2 ºC, y un volumen deprecipitaciones muy elevado y regular (+ 2.500 mm anuales). Se extiende aambos lados del Ecuador, ocupando la Amazonia, la costa pacífica de Co-lombia y Ecuador, una franja en el litoral sudoriental de Brasil, así comouna gran parte de la región de América Central y las islas caribeñas. Áreasdonde se acusa la influencia húmeda procedente de la acción de los vientosalisios.

La vegetación característica es la selva densa, bosque pluvial siempre ver-de constituido por una formación compacta de árboles de hoja perenne,arbustos, epífitas y lianas, estructurados en estratos que pueden rebasar los30 metros de altura.

b) Al norte y sur del área ecuatorial se pasa progresivamente al dominiodel clima tropical con estación seca (de sabana o sudanés). Con dos esta-ciones, una lluviosa y otra seca, está caracterizado por unas elevadas tem-peraturas, pero con unas diferencias en el volumen de precipitaciones, quedan lugar a áreas con estación seca más marcada. Las precipitaciones dis-minuyen y su concentración en una estación lo diferencian del clima ecua-torial. Se localiza en el litoral del Pacífico de México, América Central y unafranja costera en Ecuador; el Caribe; la planicie atlántica de Colombia, Ve-nezuela y la región central y occidental de Brasil.

Page 490: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

493

Al disminuir la humedad, y por debajo del umbral de los 2.000 mmanuales de precipitación, el bosque denso va degradándose y se desarrollauna vegetación caracterizada por las formaciones vegetales mixtas, com-puestas de árboles y gramíneas: las sabanas. Cuando la estación seca esmás marcada y larga, la formación vegetal se degrada en estepa.

En la Llanura del Amazonas, las inundaciones periódicas dan lugar a laformación de una peculiar vegetación, los bosques de igapos y la varzea(vegetación que permanece sumergida en la época de lluvias). Los bosquesde tierra firme, se consolidan en terrenos de arenas y arcillas localizados aun nivel superior al nivel de las aguas de los ríos.

Debido a la existencia de lagunas litorales y a los grandes sistemas flu-viales en el territorio de América Latina, se desarrollan extensas áreas demanglares, vegetación tropical constituida por arbustos adaptados al aguasalina y de gran importancia para mantener el equilibrio ecológico de lasáreas costeras y que proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollode especies animales y vegetales. Aunque menos representativos que en elcontinente africano, ocupan grandes extensiones (cerca de seis millones dehectáreas) en países como Brasil, México, Panamá, Colombia, Cuba y Ve-nezuela.

1.2.2. Dominio templado

Los climas templados ocupan en América Latina un espacio mucho másreducido, al sur del trópico de Capricornio. Se distinguen:

a) Un clima subtropical húmedo, templado y lluvioso, en el área meri-dional de Brasil (Estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Río Grandedel Sur), Uruguay y región de las pampas en Argentina. Es el área de la pam-pa húmeda, paisaje desprovisto de árboles donde se desarrolla una vegeta-ción de pradera subtropical, que se ralea hacia el interior a medida que au-menta la aridez. La región presenta una gran actividad agrícola y ganadera.

b) El área central de Chile está dominada por el clima mediterráneo,caracterizado por temperaturas moderadas y escasas precipitaciones, es ca-racterística la vegetación mediterránea de matorral bajo y maquis. En el va-lle central se cultiva la vid y frutales y constituye la región más desarrolladasocial y económica del país.

Page 491: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

494

c) En el área meridional del litoral del Pacífico, desde el río Bio-Bíohasta la Patagonia, se extiende el clima oceánico templado, con precipita-ciones anuales superiores a los 2.000 mm y una densa vegetación forestal(bosque de araucarias), que constituye una importante reserva maderera.

1.2.3. Dominio árido

Localizado a lo largo de una banda que se extiende desde la costa de Perúy Chile hasta la Patagonia, domina un clima árido y subárido que atraviesala mitad occidental de Bolivia y el centro y noroeste de Argentina, denomi-nada «diagonal semiárida». Pasa de un desierto templado continental (desiertode Patagonia) a un desierto cálido subtropical interior (Gran Chaco) hasta undesierto cálido costero (desierto de Atacama), donde alcanza su mayor inten-sidad. Esta diagonal semiárida, de más de 3.700 km de longitud, está carac-terizada por el monte xerófilo o una escasa vegetación de tipo estepario.

En las mesetas septentrionales de México domina un clima árido, con os-cilaciones térmicas anuales superiores a los 10 ºC y escasas precipitacio-nes, que en algunas ocasiones no sobrepasan los 100 mm anuales. La vege-tación característica son los cactus y yucas. En esta región, los ríosprocedentes de la Sierra Madre Occidental y que discurren hacia el océanoPacífico, han permitido la introducción del regadío y la expansión de una im-portante agricultura comercial.

En el área seca nororiental de Brasil, en el espacio situado entre el litoralhúmedo del sureste y la Amazonia, se acentúan las condiciones de aridez yse desarrolla una formación vegetal de especies xerófitas, denominada la«caatinga». Otras áreas climáticas áridas se localizan en el litoral septen-trional de Venezuela y en el área costera de Ecuador y Chile.

2. LOS ESTADOS ACTUALES: SOCIEDADES CARACTERIZADASPOR LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES

En América Latina son característicos los desequilibrios entre las so-ciedades arcaicas y las más desarrolladas o de desarrollo intermedio; entreuna pequeña proporción de población que sigue aumentando su nivel devida y una gran mayoría que sigue reduciéndolo; entre zonas urbanas y ru-

Page 492: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

495

rales; en el interior de las ciudades, entre distritos ricos y marginales; a es-cala regional, entre zonas económicamente más desarrolladas y regiones deextrema pobreza.

2.1. Una población en crecimiento

A lo largo del proceso de conquista y colonización se establecieron nuevosasentamientos humanos en un territorio caracterizado por una densidad depoblación escasa y con una gran riqueza en recursos naturales, mineras yagrícolas. La reducción de la población indígena registrada durante el siglo XVI

fue de tal magnitud que se la ha catalogado de «catástrofe demográfica»: du-rante la etapa del descubrimiento se calculaba una población de 35/45 mi-llones de personas (según Sapper, 1924), que a comienzos del siglo XVII sehabía reducido a 10/15 millones a causa de las epidemias (Tenochtitlán fueafectada a comienzos del XVI por una epidemia de viruela que redujo su po-blación en un 50%), las guerras, el hambre y las catástrofes naturales. Noserá hasta comienzos del XVIII cuando comience a registrarse una recupera-ción de los efectivos demográficos.

Durante el siglo XIX, época de la independencia, se detecta un gran creci-miento demográfico, duplicando su población en 50 años: de 34 millones dehabitantes en 1850 a una población aproximada de 75 millones al finalizar elsiglo. Incremento debido a factores como los altos índices de natalidad y unaelevada corriente inmigratoria procedente de Europa. Ambos factores muypropicios en una época caracterizada por la explotación masiva de los recursosimpulsada por la integración latinoamericana en el mercado mundial. Aunquepaulatinamente se van reduciendo las cuotas de inmigración, el elevado cre-cimiento vegetativo se refleja en un aumento de la población, y se vuelve a du-plicar el número de habitantes durante la primera mitad del siglo XX, alcan-zando la cifra de 165 millones en 1950.

Pero el ritmo de crecimiento a partir de entonces es aún más considerable.Así de 1950 al 2000 la población aumentó en 315 millones, de 165 a los 515 re-gistrados en el año 2000. Actualmente (2009) se contabilizan ya 582 millones y,según las proyecciones demográficas se espera que el crecimiento continúe du-rante el siglo XXI (cuadro VII.1), aunque a un ritmo más desacelerado.

Según el comportamiento en el crecimiento natural, se puede distin-guir, en primer lugar, una etapa pretransicional, hasta el siglo XVIII, carac-

Page 493: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

496

terizada por unas tasas de crecimiento anual del 0,06%, debido a una altatasa de mortalidad y natalidad en torno al 40 por mil, y una esperanza devida de 25 años. A comienzos del siglo XX, se inicia un paulatino aumento delritmo de crecimiento demográfico (1920: 1,8%; 1940: 2,2%). A partir de laSegunda Guerra Mundial y hasta la década de los ochenta, se registra unaaceleración en el ritmo de crecimiento de la población (1950/60, 3,2%); y unagran explosión de la población, debido a las mejores condiciones en el nivelde vida y los adelantos registrados en medicina, que lleva consigo una re-ducción notable de la mortalidad. Hasta los años sesenta la natalidad semantiene elevada y se alcanzan unas tasas de crecimiento anual de cerca del3%. Con la reducción de la natalidad, la tasa media de crecimiento dismi-nuye significativamente hasta la actualidad, (1960/70 2,8%; 1970/80: 2,6%;1980/85: 2,5%; 1985/90: 1,9%; 1990-1995: 1,7%; 1995-2000: 1,6%; 2005-2010:1,3%).

El proceso de transición demográfica ha tenido lugar de una forma mu-cho más rápida y tardía que la ocurrida en Europa. Un retroceso de más deun siglo en el comienzo del proceso de transición y una duración de veinteaños en un proceso que en el continente europeo se realizó en casi cienaños. Por otro lado, mientras que en Europa la transición fue acompañadade un progreso económico y social, en América Latina el avance de la medi-cina es el principal factor que lo explica. Si en la década de los sesenta la ma-yoría de los países se encontraban aún en los inicios del proceso, actual-mente la mayoría de los países se encuentran en plena transición o ya hanalcanzado una etapa avanzada de la misma.

Cuadro VII.1. Población por grandes regiones (2009) y poblaciónproyectada 2025, 2050 (millones)

2009 2025 2050

América Latina/El Caribe 582 691 784

América Central 151 181 205

El Caribe 42 46 51

América del Sur 389 463 528

Fuente: Population Reference Bureau.

Page 494: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

497

2.2. Dinámica y estructura demográfica

Vamos a centrarnos en el análisis de tres problemáticas concretas: ladinámica natural, el envejecimiento y la composición étnica de la población.

2.2.1. Dinámica natural

Característica común de la mayoría de los países latinoamericanos es ladisminución progresiva de la mortalidad, sobre todo de la población infantil,una todavía alta fecundidad y un aumento de la esperanza de vida (cuadroVII. 2).

Factores que explican la reducción de la mortalidad son, entre otros,los importantes avances de la medicina y la mejora en las condiciones devida, lo que significa una mejor atención sanitaria y un mayor acceso a laeducación (de 54 defunciones por cada mil nacidos vivos en 1991, descendióa 20,3 en 2009). Otros aspectos, que han acompañado a esta reducción son elaumento del grado de urbanización y la disminución de la fecundidad.

El descenso de la fecundidad comienza de una manera notable a media-dos de la década de los sesenta. Proceso que se registra de manera diferentesegún los países y con comportamientos también dispares según los grupossociales. En 1950 el número de hijos por mujer estaba situado en torno a 5,9.En 2009 esta cifra se ha reducido a 2,4. Sin olvidar que estas cifras globales

Cuadro VII.2. Principales características demográficas en América Latinay El Caribe (2009)

AméricaCentral

El CaribeAméricadel Sur

Total

Nacimientos por 1.000 habs. 22,0 19 20,0 20,3

Muertes por 1.000 hab. 5,0 8,0 6,0 6,3

Tasa de crecimiento natural (%) 1,7 1,1 1,4 1,4

Tasa de Mortalidad infantil (‰) 22 33 23 26

Tasa de fecundidad (N.o hijos por mujer) 2,5 2,5 2,4 2,4

Esperanza de vida 74 71 73 72,6

Fuente: Population Reference Bureau.

Page 495: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

498

esconden las importantes diferencias que existen en el comportamiento delos distintos países, aunque todos registran índices inferiores a 4. Las previ-siones para el 2025 es que continuará el descenso hasta los 2,1 hijos por mu-jer. Los factores sociales, económicos y culturales, como son el nivel cultural,el acceso de la mujer al mercado laboral o el proceso de urbanización, jue-gan un importante papel.

A comienzos del siglo XX la esperanza de vida oscilaba entre los 30 y 40años, exceptuando el caso de Uruguay, que sobrepasaba los 50; en el periodo1950/55 alcanzaba los 52; a finales de siglo (periodo 1995/2000), la esperan-za de vida al nacer era de 69,2. Actualmente la esperanza de vida ha au-mentado considerablemente, registrándose una media de 72,6 años (Mundo:68; Países más desarrollados: 77; Países de bajo desarrollo: 55). Estos valoresestán muy por encima de los valores alcanzados en las regiones menos de-sarrolladas y similares a los registrados en los países desarrollados. Sin em-bargo, esconden importantes diferencias en los valores regionales, como es elcaso de Haití o Bolivia, con una esperanza de vida de 57,6 y 66,5 años res-pectivamente, frente a los países como Cuba, Argentina o Chile, con 77,3,76,5 y 77,2 años respectivamente, en el 2007.

2.2.2. Envejecimiento de la población

Los principales factores que determinan el proceso de envejecimiento dela población latinoamericana son la disminución de la tasa de natalidad y elincremento de la esperanza de vida. Según los estudios realizados por la CE-PAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), la población deAmérica Latina está envejeciendo a un ritmo más rápido de lo esperado, y seespera que el ritmo en el proceso de envejecimiento se incremente. En 1950la población menor de 15 años alcanzaba valores en torno al 40 o 50% en lamayoría de los países. Actualmente (2009) no alcanza el 30% y se prevé quese reducirá al 24% en el 2025 y que a mediados del siglo, no sobrepasará el20%. Por otro lado, la población mayor de 65 años que representa sólo el6,5%, se prevé que en el 2050 podría alcanzar a más del 20% de la población(Figura. VII.2).

Page 496: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

499

2.2.3. Composición étnica

La población de América Latina es el resultado de numerosas y variadas co-rrientes migratorias de diversas procedencias. Los amerindios, primeros pobla-dores del territorio latinoamericano que entraron en el continente americano através del estrecho de Bering (hace entre 25.000 y 40.000 años) y que, de una ma-nera lenta, fueron avanzando hacia las tierras meridionales del continente, al-canzando América del Sur aproximadamente entre el 15.000 y el 20.000 a. C., sonel origen de las grandes civilizaciones localizadas en el altiplano andino (imperioinca), del altiplano mexicano (mayas) y de las áreas selváticas de América Central.

Se trataba en un principio de pueblos nómadas y cazadores, que vivíanen cuevas, en asentamientos dispersos y en pequeños grupos. Posterior-mente, con la introducción de la agricultura se hicieron sedentarios y en tor-no al cultivo del maíz (la milpa) y la introducción de nuevas técnicas de cul-tivo que permitían elevar la producción (regadío, terrazas, canales,«chinampas»: islas artificiales levantadas en los lagos) se crearon asenta-mientos mayores y se fundan ciudades que ejercen una función rectora sobrepueblos y aldeas. Es el caso de las ciudades de Tiahuanaco (altiplano boli-

Hombres Mujeres80 +

60-64

40-44

20-24

0-4

grup

osde

edad

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

2007

Hombres Mujeres80 +

60-64

40-44

20-24

0-4

grup

osde

edad

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

1975

Hombres Mujeres80 +

60-64

40-44

20-24

0-4

grup

osde

edad

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

1950

Figura VII.4. Evolución de la pirámide de edades de América Latina (1950-2009)

Page 497: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

500

viano) o de Teotihuacán (México), Tenochtitlán (capital del imperio azteca)y Cuzco (capital del imperio inca).

La disminución de la población indígena registrada desde el siglo XVI in-dujo a buscar mano de obra en otros lugares y comenzó la masiva llegada deesclavos procedentes de África (aproximadamente 10 millones entre me-diados del XV y finales del XVIII), sobre todo del Golfo de Guinea, que se di-rigían fundamentalmente a las llanuras tropicales del Caribe y las áreas li-torales del subcontinente y que trabajaban en las grandes plantaciones (cañade azúcar, en Brasil o el Caribe; y, en menor proporción, tabaco, cacao, al-godón, café). A finales del siglo XVIII/principios del XIX, se reduce el número,y queda finalmente abolida la esclavitud a finales del siglo XIX.

Comienza entonces una inmigración procedente del continente asiático yeuropeo. Tras las restricciones a la emigración en la década de los treinta,cambia el carácter de la inmigración europea y comienza un tipo de inmi-gración de carácter político. Es el caso, por ejemplo, de los emigrantes es-pañoles republicanos a México. Después de la Segunda Guerra Mundial, seregistra una nueva oleada de inmigrantes procedentes de Europa, especial-mente hacia Venezuela y Argentina.

A partir de la segunda mitad del siglo XX comienza a registrarse un mo-vimiento en sentido contrario, la población inicia una emigración hacia Es-tados Unidos y Canadá y en la última década hacia Europa. En este periodode la segunda mitad de siglo, sobre todo a partir de la década de los sesenta,comienzan a cobrar importancia también los movimientos inter- e intrarre-gionales. Estos movimientos de migración interior afectaron a un gran por-centaje de la población. Predominan las corrientes migratorias hacia losgrandes centros urbanos y sobre todo hacia las aglomeraciones cercanas a lacosta, donde se concentran las áreas más dinámicas, lo que supuso un grancrecimiento de la población urbana. Otras áreas de atracción, aunque en me-nor medida, son los denominados frentes pioneros, donde se localizan nue-vas áreas de explotación agraria o extractiva.

Así pues, el desigual poblamiento de América Latina anterior a la con-quista española y la diferente procedencia de los inmigrantes ha dado lugara una composición étnica que difiere de unos países a otros, aunque es dedestacar que América Latina presenta el más fuerte mestizaje del mundo. LaÁmérica con mayoría de población india corresponde a los focos de los an-tiguos imperios, cordillera andina y América central, y a aquellas zonas de

Page 498: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

501

baja densidad de población del centro del subcontinente, donde el asenta-miento de población y la colonización del espacio ha sido muy limitada. LaÁmérica negra se extiende en las áreas donde se ubicaban las antiguas plan-taciones esclavistas: Antillas, litoral caribeño de Colombia y noreste de Brasil.Por último, en las zonas templadas del sur del continente (Argentina, Uruguayy región meridional de Brasil) la población es mayoritariamente de origen eu-ropeo, debido a la gran afluencia de inmigrantes durante el siglo XIX.

2.3. Una irregular distribución de la población

En la distribución de la población por grandes regiones se observa unamayor concentración demográfica en el litoral y en los valles más húmedosdel interior.

a) En México, la población se concentra en la Meseta central, donde selocalizan los mayores centros industriales y de servicios, con ciudades comoMéxico, Guadalajara o Puebla; en el litoral pacífico (Acapulco) o el litoralatlántico del Golfo de México y el Caribe (Veracruz, Mérida, Cancún), dina-mizadas por el turismo o la explotación petrolífera.

b) En América del Sur, destaca la concentración urbana y litoral de lapoblación: en el territorio andino la población se concentra en el altiplanoandino, en el caso de Bolivia, el país menos urbanizado y donde persiste unamayoritaria población rural, mientras que en Ecuador y Perú se registra undescenso de los asentamientos andinos y un aumento de la población en lasáreas urbanas o en los enclaves más dinámicos de la costa, fomentados porla explotación agraria y petrolífera o dinamizados por la actividad turística.

La población de los países septentrionales (Venezuela, Guyana, Guayana,y Surinam) se concentran en las áreas costeras, al igual que en Uruguay yBrasil, donde a pesar de los esfuerzos por la colonización del interior, sigueregistrando las mayores densidades en el área meridional del litoral atlánti-co. En Argentina la población se concentra en el litoral y la Pampa, y se re-gistran muy bajas densidades en la Patagonia y el Chaco. Igualmente, en Pa-raguay, la región del Chaco se presenta muy poco poblada, concentrándosela población en el sector oriental y suroriental del país. Por último, en Chilese observa una concentración en el sector central, debido fundamentalmen-te a las condiciones climáticas del sector meridional, con temperaturas muyfrías, y el sector septentrional, caracterizado por su extrema aridez.

Page 499: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

502

Con diferencias según los distintos espacios, actualmente la distribu-ción de la población en territorio latinoamericano viene determinada, en ma-yor o menor medida, por condicionantes naturales, culturales e históricos:

• Las características morfológicas del subcontinente (grandes sistemasmontañosos que poseen las mayores altitudes del planeta, la existenciade grandes desiertos, la gran selva amazónica, etc.), dificultaron, enmuchas ocasiones, la comunicación con el interior del continente.

• La estructura y distribución de la población en época precolonial. Enmuchos casos, la ocupación del territorio durante la colonización se re-alizó a partir de aquellas superficies ocupadas por sociedades preco-lombinas (aztecas, mayas, incas), bien organizadas y adelantadas, lo-calizadas en América central y la zona andina, donde se implantaronnuevas formas de ocupación territorial.

• Las distintas formas de colonización determinan la configuración delos asentamientos. Así, los primeros asentamientos que formaron en-claves comerciales no potenciaron la concentración demográfica;mientras que las explotaciones mineras y agrícolas que requerían grancantidad de mano de obra estable, dieron origen a una masiva con-centración de población.

• Las grandes corrientes migratorias desde finales del XV hasta el sigloXVII. Colonizadores que se establecieron mayoritariamente en aque-llas zonas donde existían sociedades precolombinas organizadas ydonde se aseguraba mano de obra campesina, para la explotaciónagrícola o minera. Un buen ejemplo es la ciudad de México, fundadasobre la ciudad antigua de Tenochtitlán. También se colonizaronlas costas, donde se instalaron los puertos para la exportación de pro-ductos (Veracruz, Cartagena, Bahía, Río de Janeiro, Valparaíso, Ca-llao, Acapulco), mientras que el interior recibió menos volumen deinmigrantes.

No hay que olvidar, sin embargo, y dentro de las diferencias nacionales,una característica común: la división en mosaicos, es decir, en pequeños es-pacios densamente poblados, donde se concentra la mayor parte de la po-blación, frente a grandes espacios vacíos con una gran dispersión y con bajasdensidades de población. Es patente, pues, el gran desequilibrio demográfi-co interno en todos los países del subcontinente.

Page 500: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

503

Los pequeños espacios densamente poblados que alcanzan, exceptuandolas ciudades, densidades de población superiores a los 100 habs./km2, seencuentran situados en áreas favorecidas y donde se practica una utilizaciónintensiva agrícola del suelo. Se trata de estrechas bandas a lo largo de vallesen las zonas montañosas, de pequeños núcleos en las áreas de regadío de laszonas secas, como en el norte de México o al oeste de Perú o de bandas másanchas en la zona costera, a lo largo de la costa oriental del continente. Estaszonas de concentración de población ocupan grandes espacios solamente agrandes altitudes y en las cuencas de las zonas montañosas, en México, paí-ses andinos y América central; aisladamente también en las zonas monta-ñosas con predominio de población compuesta de pequeños campesinos,como en Haití, Costa Rica y Colombia. Las ciudades se localizan la mayoríade las veces en estas zonas agrícolas densamente pobladas, con lo que la pre-sión de población aumenta considerablemente.

Frente a estas zonas de concentración de población existen áreas muchomás extensas con un gran vacío demográfico, con pocas unidades de asen-tamiento, y densidades de población entre 1 y 10 habs./km2. En estas áreas elaprovechamiento económico es de poca importancia, y está caracterizadopor una agricultura extensiva en las áreas de grandes explotaciones y, enotras ocasiones, por una economía de subsistencia del pequeño campesina-do, que practica una utilización intensiva del suelo en pequeños núcleos di-seminados. Característica de estos grandes espacios vacíos es la insuficientered de comunicaciones, por lo que aumenta la dificultad de abastecimientoy se dificulta el contacto con los espacios económicamente activos, lo queconlleva, en definitiva, un creciente aumento del desequilibrio regional.

Ahora bien, la distribución de la población presenta diferencias impor-tantes si la examinamos a una escala más pequeña: diferencias por países encuanto a la densidad de población. En general, se observa un marcado con-traste desde la época colonial, entre las zonas costeras densamente pobladasfrente al interior. Sin embargo, en los países andinos tradicionalmente laszonas con más alta densidad de población no se encontraban en la costa,sino en los largos valles y en zonas más elevadas, y desde estas áreas existeuna posterior y constante corriente migratoria hacia la costa. Así, en el granespacio que representa el interior tropical, las densidades que se registranson inferiores a 1 hab./km2, mientras que en las regiones de América centralasí como en las cuencas de las cordilleras andinas localizadas entre Colom-bia y Bolivia, las densidades pueden superar hasta los 300 habs./km2.

Page 501: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

504

3. EXPANSIÓN URBANA Y AUMENTO DE LA MARGINALIDAD

El gran aumento de la población latinoamericana ha ido acompañado, deigual manera, de un crecimiento de la población urbana, que ha adquiridograndes dimensiones: en 1930 la población urbana representaba el 17% deltotal; en 1950 el 41% de la población residía en áreas urbanas; en 1970 se ele-va hasta el 57,4%; al 67,4% en 1980; en 1990, alcanza la cifra 72,1%; y en elaño 2009 más del 77% de la población latinoamericana reside en aglomera-ciones urbanas, y se prevé para el 2025 un aumento de la población urbanacercana al 85%. Si en un primer momento, el crecimiento se explica por laimportancia de los movimientos migratorios internos procedentes de lasáreas rurales, a partir de la década de los sesenta el ritmo de crecimiento in-terno de la propia población urbana es el principal motor de este aumento.

3.1. Proceso de urbanización desde la época colonial hasta 1930.De las factorías comerciales a la construcción planificadade ciudades

Los primeros asentamientos de población que se establecieron en las An-tillas, al comienzo de la colonización, tienen un carácter de factorías comer-ciales, a través de las cuales se exportaban los productos, sobre todo metalespreciosos, a Europa. En un primer momento no se instalaron asentamientosagrícolas, pues de la metrópoli se importaba lo necesario para subsistir ysólo de forma complementaria se cultivaban determinados productos agrarios.Paulatinamente fueron distribuyéndose predios para fomentar la colonizacióny se dictaron medidas que favorecían la adjudicación de tierra para su usoagrícola, importando ganado y semillas de la metrópolis.

Durante la época colonial se crearon las bases de la actual morfología ur-bana. Asentamientos urbanos en muchos casos fortificados y adecuados a laforma de vida hispana, con la intención de concentrar a los colonizadores es-pañoles y evitar su dispersión por el área rural. La localización de las ciu-dades se basa en las actividades económicas llevadas a cabo por los coloni-zadores:

— en la América andina y en las tierras altas de América Central se cre-an ciudades en el interior, donde se encontraban los yacimientos mi-nerales;

Page 502: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

505

— en las zonas tropicales surgen importantes enclaves de plantación;

— en el litoral, se crean asentamientos como lugar de salida de los pro-ductos y de comunicación con el exterior.

Así, a lo largo del siglo XVI, comienza la construcción planificada de ciu-dades siguiendo el modelo urbano de la Península que se había llevado acabo durante la Edad Media, en la Península Ibérica. A partir de entonces,las ciudades se construyen según un trazado denominado ajedrezado, en elque una red de calles paralelas se entrecruzan en ángulo recto, y los edificiosse levantan en los cuadriláteros. En 1573, se dictan las disposiciones legalesrecogidas en las ordenanzas de Felipe II, que se ampliaron en el código co-lonial de 1680 y donde se fijan y detallan las normas para el trazado de lasnuevas ciudades: «plazas, calles y solares debían ser trazados en línea recta,para lo cual había que comenzar con la delimitación de la plaza principal oplaza mayor, y a partir de allí construir la red de calles» (Konetzke, 1976).

Durante el siglo XVIII se fundan nuevas ciudades impulsadas por la in-troducción de nuevos cultivos, como el tabaco, el lino o el café, o por el des-arrollo de actividades pesqueras y ganaderas y condicionó el crecimiento pe-riférico, que facilitaba la exportación de los productos hacia la metrópolis ola instalación de ciudades en áreas mineras o agropecuarias. A lo largo del si-glo XIX, época de la independencia, los nuevos países se constituyeron alre-dedor de un importante núcleo urbano (Argentina/Buenos Aires; Chile/San-tiago; Venezuela/Caracas). El trazado radial de las redes de transporteconecta las metrópolis nacionales con las áreas de producción y amplias ex-tensiones quedan aisladas y generan los actuales desequilibrios regionales.Por otro lado, el gran crecimiento de las capitales nacionales (Buenos Airespasa de 187.346 habitantes en 1869 a 1.576.597 en 1914) y la ausencia de je-rarquías urbanas regionales acentúa el fenómeno de la macrocefalia, mien-tras que se consolida el modelo de distribución espacial heredado de la épo-ca colonial.

3.2. Urbanización tras la Segunda Guerra Mundial: la consolidaciónde la macrocefalia

Hasta la década de los cuarenta la población latinoamericana era mayori-tariamente rural. Es el incipiente proceso de industrialización y el desarrollodel sector terciario el que impulsará definitivamente el proceso de urbani-

Page 503: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

506

zación durante la segunda mitad del XX. El crecimiento de las ciudades estan grande que se acentúa enormemente el desequilibrio entre las grandesciudades y los espacios casi vacíos del resto. El gran incremento de pobla-ción urbana registrado a partir de la década de los cuarenta, coincide con laépoca del modelo económico del «crecimiento hacia dentro», que llevó con-sigo una fuerte industrialización y una gran redistribución de la población ytuvo importantes repercusiones en la transformación de los paisajes huma-nos del territorio.

El desarrollo de las ciudades registrado tras la Segunda Guerra Mundialestá acompañado, por lo tanto, de un desarrollo de la industria basado en elmodelo de sustitución de importaciones, un impulso en el crecimiento delmercado interior y un auge en el movimiento migratorio de las áreas ruraleshacia las regiones urbanas, donde se concentran las producciones indus-triales y de servicios. De forma paralela, el espectacular crecimiento urbanose realiza de manera desigual y se reflejan grandes contrastes internos desdeel punto de vista social y económico.

Así, el crecimiento de población urbana es patente desde la segunda mi-tad del siglo XX: 1950: 41,6%; 1975: 61,3; 1990: 71,5%; 1996: 73,7; 2000:75,3%; 2009: 77%, porcentaje muy similar al registrado en los países másdesarrollados (74%), muy superior al registrado en el continente africano oasiático (38 y 41% respectivamente) y con unas previsiones para el año2025 del 84,7%. Aunque hay que señalar que los similares índices de urba-nización con los países más desarrollados no significa que se hayan experi-mentado las mismas transformaciones sociales y económicas característicasdel desarrollo, ya que la pobreza urbana se ha incrementado de maneraconsiderable y lejos de disminuir se mantiene y aumenta en las grandesciudades.

Pero no todo el continente latinoamericano se comporta de una manerahomogénea, sino que se observan distintos comportamientos que reflejan eldesigual desarrollo de las diferentes regiones.

a) El Caribe es la región que registra los niveles medios de urbanizaciónmás bajos (64%). Aunque es de destacar su diversidad: países como PuertoRico o Cuba con muy alto porcentaje de población urbana (94% y 76%)frente a países como Trinidad y Tobago o Haití, con porcentajes que no al-canzan el 50% (12% y 44% respectivamente).

Page 504: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

507

b) Tras Venezuela (88%), la región del Cono Sur es el territorio quepresenta las tasas de urbanización más altas de Latinoamérica, como es elcaso de Uruguay (94%), Argentina (91%) y Chile (87%):

Entre los diferentes países hay importantes diferencias que reflejan la di-ferente evolución histórica, así como en el interior de ellos hay grandescontrastes entre áreas urbanizadas y rurales. Es el caso, por ejemplo, de Bra-sil, con el 83% de población urbana, caracterizado por la gran concentracióneconómica y demográfica en el sureste (metrópolis de São Paulo, Río de Ja-neiro y Belo Horizonte), frente a un área vacía: la región del noreste y laAmazonia. En México (76%), la población se concentra en la altiplanicie, enla ciudad de México, frente a una despoblada zona del litoral caribeño. EnColombia (72%) la población se concentra en las ciudades de Bogotá-Mede-llín-Cali frente a las regiones del este y sureste y las tierras de la costa pací-fica; en Chile (88%) hay una fuerte concentración demográfica en Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, frente a una ocupación muy puntual en el norte ysur del país.

Especialmente significativo en el proceso de urbanización es el aumentodel tamaño de las ciudades y la metropolización. Si en 1930 ninguna ciudadlatinoamericana superaba el millón de habitantes, en 1950 ya se contabili-zaban seis, y actualmente son ya 48, de las cuales 17 superan los dos millo-nes y siete los 5 millones. Se registra paralelamente un crecimiento desme-surado de la población de la metrópolis que suele coincidir con la capital delEstado, que se traduce en una macrocefalia con una centralización de las de-cisiones políticas, económicas y culturales. Como indicador que señala estefenómeno se puede tomar la proporción que representa la principal ciudaden el sistema urbano de un país, que supera en muchos casos el 30%, comoes el caso, por ejemplo de Buenos Aires.

Actualmente se detecta una leve disminución o estancamiento de la pobla-ción en las grandes ciudades, debido a la reducción de los movimientos inmi-gratorios y la disminución registrada paralelamente en las tasas de crecimien-to natural. Por otro lado, las transformaciones en la agricultura han motivadola posibilidad de creación de empleos temporales en el campo, lo que ha lleva-do consigo, en algunos casos, la migración no sólo a las grandes ciudadessino a los centros urbanos intermedios más cercanos. Las medidas descentra-lizadoras, que se implantan desde los años setenta y se intensifican en la déca-da de los ochenta, tienen el objetivo de reducir el proceso de metropolización,

Page 505: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

508

fomentando el desarrollo de ciudades intermedias, mediante la creación de in-fraestructuras y de polos de desarrollo económicos que faciliten el asenta-miento de la población y permitan reducir las disparidades regionales.

En aquellos países que poseen unas redes urbanas más jerarquizadas,como es el caso de Brasil y México se observa una primacía compartida porvarios núcleos urbanos. En el caso de Brasil se observa una triple primacíaurbana: Brasilia, donde se concentra el poder administrativo y político, Ríode Janeiro y São Paulo, que actúan como cabeceras económicas. Existentambién núcleos metropolitanos impulsados por las actividades industriales,como es el caso de Recife, Salvador, Belo Horizonte y Porto Alegre, asícomo los centros metropolitanos de Belem, Fortaleza y Curitiba, que au-mentaron notablemente su población desde la década de los cuarenta y so-bre todo a partir de la década de los setenta. Destaca en el territorio brasile-ño la fundación de nuevas ciudades y complejos urbanos industriales en laAmazonia. Para el desarrollo de esta región es importante señalar el Pro-grama Grande Carajás, cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo in-dustrial, o los programas madereros de la Zona Franca de Manaus, o de losproyectos mineros de la región de Marajó y Furos o del eje Carajás-SãoLuis-Marabá, entre otros.

México se caracteriza por una triple primacía urbana, México, Guadala-jara y Monterrey, y un notable dinamismo demográfico de las ciudades me-dias. Destaca el crecimiento del área metropolitana de la ciudad de México(abarca las 16 delegaciones político-administrativas del Distrito Federal y 17municipios conurbados del estado de México), que ha incrementado susefectivos demográficos de 3.135.826 habitantes registrados en 1950 a casi 24millones en el año 2009. Este enorme crecimiento transformó el entorno ur-bano del área central del país y alcanzó al valle de Topluca-Lerma, se exten-dió hacia Puebla-Txacala y el valle de Cuernavaca. El segundo núcleo de im-portancia dentro de la primacía urbana es Guadalajara, constituida por losmunicipios de Guadalajara, Zapopán y Tlaquepaque. Su desarrollo ha esta-do basado en el importante papel como nudo de transporte y núcleo co-mercial de la región occidental del territorio mexicano. Por último, el espa-cio de Monterrey, que se ha convertido en una de las principales regionesindustriales y que registra un dinámico desarrollo demográfico.

Además de estas tres primacías urbanas, destaca en México la consoli-dación de una red de ciudades medianas, de magnitudes que oscilan entre

Page 506: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

509

los 100.000 y 1 millón de habitantes, por lo que el número de ciudades me-dianas aumentó considerablemente durante la segunda mitad del siglo XX: en1950 se contabilizaban 7, en 1970 la cifra ascendía ya a 36 y en la primeradécada del presente siglo superan las 100. Ejercen una función de equilibrioterritorial y destacan, entre otras, ciudades como Hermosillo, Durango, Za-catecas, San Luis de Potosí, Cuernavaca, Puebla, Queretaro, Pachuca, Oa-xaca o Villahermosa.

3.3. Estructura interna de la ciudad

La ciudad latinoamericana actual, sobre todo las pequeñas y medianas,siguen muy impregnadas de la herencia colonial tanto en su estructuracomo en la división socioespacial. Podemos resaltar las siguientes caracte-rísticas de las ciudades coloniales (Mertins, 2006):

— Una regular forma en damero con lados de más de 100 metros (las de-nominadas cuadras o manzanas).

— Los bloques cuadrados en el centro de las ciudades coloniales se di-vidieron en solares del mismo tamaño.

— El centro de la ciudad lo constituye la plaza mayor, un cuadrado librede edificaciones.

— A los cuatro lados de la plaza se construyeron los edificios oficialesmás representativos, como la catedral, el ayuntamiento, etc., y, juntoa ellos, las viviendas de las familias más acomodadas.

— Al aumentar la distancia del centro disminuye el tamaño y la calidadde las casas, y con ello el status social. Con ello, la ciudad española co-lonial desde el punto de vista socioespacial sigue el mismo modeloque las ciudades preindustriales, registrándose un empobrecimientosocial del centro a la periferia.

— Las actividades comerciales e industriales se concentran al borde delos mercados.

— Más alejados se encuentran los asentamientos de los indígenas y enparte también de los esclavos, es decir de las clases sociales más bajas,espacios que la mayoría de las veces estaban separados de la ciudadpor unos territorios sin cultivar.

Page 507: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

510

Desde la década de los treinta se registra una degradación y deterioro delos centros históricos, debido al paulatino abandono de los residentes, de ex-tracción social alta y media, hacia la periferia de las ciudades y, posterior-mente, hacia áreas más alejadas. Hasta principios de los cincuenta comien-zan a instalarse centros de negocios y oficinas en los centros de las ciudades,mientras que se generaliza la subdivisión de las antiguas casas señoriales enhabitaciones donde residen familias enteras, situadas alrededor de un patiocentral donde se concentran los servicios higiénicos de uso común. A estosasentamientos se les denomina callejones (Perú), vecindades (México y Ve-nezuela), o conventillos (Chile y Argentina). Esto se refleja en la conforma-ción de un paisaje urbano discontinuo y un desplazamiento paulatino de lapoblación hacia la periferia que va acompañado de un incremento de lasuperficie urbana.

El aumento incontrolado de las ciudades ha degradado paulatinamente elactual espacio urbano y las condiciones de vida de la población que allí re-side. Uno de los aspectos más significativos de la transformación del espaciourbano es la aparición de los nuevos barrios marginales que crecen sin con-trol y aparecen de forma espontánea. Estos barrios acogen una población enextrema pobreza y están constituidos por un tipo de hábitat subintegrado,que reciben diversas denominaciones: favelas (Brasil), callampas (Chile),ciudades perdidas (México), villas miseria (Argentina), barriadas, pueblos jó-venes (Perú), cantegriles, viviendas brujas, entre otras. Se trata, por regla ge-neral, de viviendas construidas espontáneamente sobre terrenos yermos quehan transformado la periferia de las grandes ciudades de América Latina,donde se concentra una gran parte de la población, y que han registrado unnotable ritmo de crecimiento.

Así, de manera general, podemos distinguir tres formas de asentamientoperiféricos en las metrópolis de América Latina, que de manera desigual ex-plican el crecimiento espacial de la población en las grandes ciudades (Mer-tins 2003):

a) Los barrios de clase social alta, que la mayoría de las veces se localizaen un único sector. El proceso de suburbanización se lleva a cabo porla emigración de la clase social elevada desde el centro de la metró-poli. Tiene lugar desde los años veinte y se acrecienta en la década delos treinta y cuarenta. El motivo del abandono es, en unos casos, elaumento del deterioro medioambiental y el alto valor del suelo para

Page 508: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

511

edificios de oficinas y comercios. En otros, es la posibilidad de poseermodernas viviendas en barrios con mejor infraestructura.

b) Los barrios formados por viviendas sociales y de bajo coste, que sur-gieron sobre todo en la década de los setenta. Este sector de viviendassociales forma barrios de altos bloques de viviendas, debido al bajoprecio del suelo.

c) Los barrios ilegales y marginales que predominan por toda la periferiade las grandes ciudades desde la década de los sesenta y que se incre-mentó desde la crisis económica de los ochenta.

4. LA AGRICULTURA LATINOAMERICANA: MODERNIZACIÓNY POBREZA RURAL

Según datos del Banco Mundial, en 2008 el sector agrario representabaen el conjunto del espacio latinoamericano el 7% del PIB (30% el sector se-cundario y 63% el sector terciario). Este porcentaje del sector agrario dis-minuye progresivamente desde mediados del siglo XX, aunque representamás del 50% del valor total de las exportaciones.

Ahora bien, en el medio agrícola existen grandes disparidades regionalesque no se ven reflejadas en las estadísticas sobre el ingreso medio de la agri-cultura. Estas disparidades vienen determinadas por factores como el medionatural, la antigüedad e historia del poblamiento y la colonización, así comola orientación de la producción hacia el exterior. Unas determinadas condi-ciones sociales, heredadas del periodo de la colonización, y la existencia deuna clara dualidad entre una economía de exportación y una economía tra-dicional de subsistencia han conformado un paisaje agrario donde convivenestructuras agrarias fuertemente contrastadas, y donde la introducción deverdaderas reformas agrarias resulta, en la mayoría de las ocasiones, muycompleja.

4.1. La agricultura precolombina

Durante la época precolombina, los espacios de la geografía latinoame-ricana en los que se concentraban núcleos urbanos con altas densidades depoblación, estaban constituidos por sistemas políticos, económicos y socia-

Page 509: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

512

les que conformaban la comunidad y donde se trabajaba la tierra por gene-raciones familiares y se desarrollaba una agricultura intensiva (calpulli en lacivilización azteca; ayllu en la civilización andina).

El maíz era la base principal de la alimentación, como lo era entonces eltrigo en Europa, hasta tal punto que se ha denominado las «civilizaciones delmaíz» al conjunto de pueblos aztecas, mayas, chibchas e incas. Civilizacionescuyo cultivo básico era el maíz y que, aunque utilizando diferentes sistemas,practicaban la agricultura como base de su economía. La civilización mayapracticaba el sistema denominado «milpa», un sistema de rotación por elcual se podían recoger varias cosechas de maíz, con lo que no sólo servíanpara autoabastecerse, sino que también se podía utilizar para el intercambiocomercial con otras comunidades. La utilización del sistema de rozas (tala oquema de la vegetación para el cultivo) fue dejando tierras áridas por los des-montes, tierras que necesitaban varios años para recuperarse después de serutilizadas.

El crecimiento urbano produjo la necesidad de nuevas y más amplias ro-turaciones para la instalación de nuevas milpas lo que llevó consigo lo que seha denominado «colapso agrícola» y que contribuyó sobremanera al ocasode la civilización maya. La civilización azteca utilizó también el sistema derozas para el cultivo de maíz, así como el regadío (chinampas), con la intro-ducción de grandes obras de ingeniería hidráulica, que facilitó la plantaciónde variados cultivos (judías, tomates, pimientos, calabaza, ñame, batatas,etc.). Un sistema muy común consistía en la construcción de superficiesdelimitadas por acumulación de troncos y vegetación y colmatadas de tierra.En el imperio inca se practicaban sistemas variados de regadío y cultivo deterrazas en las laderas de las vertientes montañosas y el cultivo a distintas al-turas (maíz hasta 3.000 metros de altitud, patatas hasta los 5.000 m). Siste-mas hidráulicos de canales que trasladaban el agua a las áreas de cultivo, re-alizados mediante un sistema comunitario. Por otro lado, la laborcomunitaria que se desarrolló sobre la base de la mita (trabajo obligatorioque la comunidad debía realizar para el Estado) hizo posible la construcciónde muros y mejoras para la canalización de las aguas.

Page 510: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

513

4.2. La explotación de la tierra en la época colonial: encomiendas,haciendas y plantaciones

El dominio colonial transformó este esquema de explotación de la tierra.En un primer momento, con la entrada de los colonizadores, comenzó untrasvase regional de cultivos: la patata llega a México desde Perú, cultivo queposteriormente solucionaría hambrunas en Europa; el algodón, desde los An-des al Río de la Plata; el cacao, desde Nueva España a Venezuela. En el sigloXVI, con el sistema de encomienda, comienza a entrar en escena el agricultoreuropeo. Los territorios conquistados pasaron a formar parte de la Corona:son las llamadas tierras de realengo. Por lo tanto, la propiedad del suelo so-lamente podía ser adquirida por concesión real.

Por medio de la encomienda, procedente de la Edad Media castellana,pero que en América adquirió caracteres propios, el rey otorgaba al enco-mendero las tierras descubiertas y el derecho a recibir el tributo o trabajoque el encomendado debía pagar a la corona, pero no la concesión de las tie-rras de la comunidad indígena sobre las que éste habitaba, que seguía per-teneciendo al rey, a la propia comunidad o a otro encomendero. Este sistemade encomiendas supuso el primer paso hacia la formación de grandes pro-piedades y la puesta en marcha de la agricultura colonial. La implantaciónde una agricultura extensiva, la producción masiva orientada al mercado ex-terior y la utilización mayoritaria de mano de obra indígena, supuso unagran transformación en la estructura social y en los paisajes naturales. El tér-mino estancia se utilizaba entonces para designar el lugar donde vivía el pro-pietario.

Desde estas primeras concesiones se inicia, pues, un proceso de acumu-lación de tierras en manos de los más ricos. Con la promulgación real que fi-jaba que no se cedían más tierras de labranza y pastoreo como merced real ygratuitamente, sino que había que venderlas en pública subasta y darlas almejor postor, la Corona hacía frente a las crisis financieras con la introduc-ción de ingresos; pero, al mismo tiempo, la tierra de asentamiento comenzóa ser utilizada como mercancía y objeto de especulación. Como muchos delos territorios habían sido ocupados sin la posesión de títulos legales, bajo elreinado de Felipe II se adoptaron las denominadas composiciones de tierra,que obligaban a demostrar el derecho de propiedad sobre los predios ocu-pados o, en caso contrario, la obligatoriedad de satisfacer la compra segúnprecios fijados por la Hacienda Real. Este método supuso una clara desven-

Page 511: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

514

taja para los pequeños campesinos y para las comunidades indígenas yaque sólo los más ricos pudieron acceder a su compra y consolidó definitiva-mente la gran propiedad.

Ya en el siglo XVII la aparición y crecimiento de centros urbanos (comoMéxico, Cuzco, Quito, Lima, La Paz, Maracaibo, Santa Fe de Bogotá, Cara-cas) y mineros (como Potosí, que llegó a alcanzar los 150.000 habitantes),Ouro, Antioquia, Tolima (Nueva Granada), Zacatecas y Guanajuato (NuevaEspaña), demandan cada vez mayores volúmenes de productos alimenticios,lo que impulsó el crecimiento de las áreas agrícolas. Surge la hacienda,donde se combina la agricultura y la ganadería, para poder cubrir las nece-sidades de estos dos focos consumidores. Mientras tanto, continuaba el de-recho al usufructo de mano de obra indígena, que estaba concedido por elsistema de encomienda y, a pesar de algún intento de revisión para frenar suabuso, no fue abolido definitivamente hasta 1720, bajo el reinado de Feli-pe V, aunque en algunas zonas continuó bajo diversas formas (naborías enlas Antillas y Nueva España; yanacona en Perú) hasta finales del XVIII.

La economía de plantación alcanza su mayor desarrollo con la explota-ción comercial del azúcar. Se trata de una gran empresa que requiere altasinversiones y está volcada hacia el exterior. Su función difiere de la hacien-da que, como ya hemos visto, registra su mayor expansión en América Lati-na por el aumento de la demanda de los centros urbanos y los centros mi-neros y que posee una orientación hacia el mercado local con métodos deagricultura tradicional, sin necesidad de grandes inversiones y con una fun-ción de abastecimiento, al poseer pequeñas parcelas destinadas a la pro-ducción de cultivos para el consumo interno. No hay que olvidar, sin em-bargo, que el término hacienda se ha seguido utilizando para empresasdedicadas al cultivo del café o del cacao, muy semejantes a las plantacionesazucareras.

Con la introducción del sistema de plantación —primero de la caña deazúcar, más tarde del algodón y del cacao—, que alcanza su mayor des-arrollo al final de la época colonial, se intensifican las exportaciones agríco-las que demandaba la creciente población europea. Al mismo tiempo, poresa clara orientación hacia la exportación, no se tienen en cuenta las nece-sidades del consumo interior ni el desarrollo de las manufacturas locales, loque da lugar a la formación de unas condiciones de dependencia externa quese verán agravadas posteriormente.

Page 512: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

515

4.3. El proceso de acumulación de las tierras agrícolas

El nacimiento de la gran propiedad agrícola, sin embargo, no puedeconsiderarse como consecuencia directa de la conquista. En la concesión demercedes de tierra que se facilitaba a los conquistadores se limitaba la re-cepción de tantas peonías y caballerías de tierras para cultivo y explota-ción ganadera, como pudieran explotar. Sin embargo, la formación de lati-fundios, tanto civiles como eclesiásticos, fue un hecho evidente. Estaacumulación de tierras en manos de las familias más ricas y poderosas se ex-plica por la conjunción de varios factores:

a) Las concedidas mercedes de tierra fueron en muchas ocasiones ven-didas a terceros, a pesar de su prohibición. Ventas que aumentaban laespeculación del suelo y daba lugar a la acumulación de tierras porlos más ricos.

b) Las composiciones de tierra que, a través de la posibilidad de compradaban legitimidad a la propiedad que se había adquirido de forma ile-gal, acentuaron el desarrollo y la consolidación del latifundio.

c) Las estancias que en un primer momento solamente significaban elderecho a la utilización de los pastos, derivaron en una propiedad pri-vada y total de la tierra. Este hecho da lugar, entonces, al caracterís-tico latifundio latinoamericano: la hacienda, que tiene su máximodesarrollo en el siglo XVIII.

d) Con la implantación del mayorazgo, por el que se creaba el derechode herencia de la tierra al hijo mayor, el latifundio se mantuvo indi-visible.

Durante el siglo XVIII, para paliar la concentración de la propiedad de latierra y su escasa productividad, se realizaron los primeros intentos dereforma agraria. Pero estos intentos de redistribución del suelo para un me-jor rendimiento, llevados a cabo por el Antiguo Régimen, fueron rechaza-dos tras un conjunto de dificultades, y se admite el derecho a la propiedadde la tierra.

Las transformaciones políticas que tienen lugar durante el siglo XIX

dan como resultado un incremento de la concentración de la propiedad dela tierra. La independencia de los países latinoamericanos a lo largo del si-glo marcó el final del sistema económico colonial. Comienza una etapa de

Page 513: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

516

libre comercio que termina de consolidar la gran propiedad de signo capi-talista y los sistemas de tenencia de la tierra por parte del campesino, aso-ciados a la gran propiedad y acogiéndose a los procesos llevados a cabo porla desamortización. Las reformas liberales y el capital procedente del ex-tranjero, que se invertía fundamentalmente en la creación de infraestruc-turas en las redes ferroviarias y portuarias, y en la adquisición de nuevastierras, dan como resultado un incremento de la especialización agraria enproductos destinados al mercado exterior y facilitado por las nuevas in-fraestructuras.

Durante las primeras décadas del siglo XX se registra un crecimiento de lagran propiedad procedente de áreas de bosque o de tierras comunales, mien-tras que en las regiones tropicales el cultivo de caña de azúcar impulsa el in-cremento de las grandes plantaciones. Es el caso de Puerto Rico, Cuba o elárea húmeda del sector nororiental de Brasil. Este proceso va acompañadode una fuerte entrada de capital extranjero, que favorece la concentración dela propiedad mediante la compra de las empresas nacionales existentes,mientras que los campesinos asociados a las anteriores grandes propiedades(moradores o foreiros) son reconvertidos en asalariados de las fábricas de lasplantaciones. Es el caso de las plantaciones de café de la región de SãoPaulo, donde se practica una agricultura de exportación de carácter exten-sivo. En los países del Plata, sobre todo Argentina y Uruguay, se crean gran-des estancias ganaderas, hecho facilitado por la instalación de nuevas líneasférreas.

En fin, un largo proceso de concentración de la propiedad a lo largo decasi cinco siglos, y un fortalecimiento de las desigualdades sociales que se haincrementado y consolidado a lo largo del tiempo. Estas desigualdades se re-flejan en los niveles registrados de concentración de la riqueza y del poderpolítico en un pequeño número de propietarios.

4.4. Sistemas agrarios: coexistencia de pequeñas y grandespropiedades

La estructura agraria latinoamericana está caracterizada por la contra-posición entre la pequeña y la gran explotación, diferenciadas no sólo por eltamaño de la superficie sino también por el modo de propiedad de la tierra yel sistema de cultivo. A primera vista se observa que cerca del 50% de las tie-

Page 514: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

517

rras está en manos del 2% de terratenientes, mientras que sólo el 3% de lasuperficie cultivada es controlada por el 70% de los campesinos. Tierrasdonde destacan los cultivos de café, azúcar, algodón, cacao, plátanos, tabaco,soja, y las grandes explotaciones ganaderas de carácter extensivo.

Podemos distinguir dos sistemas de propiedad de la tierra: los minifun-dios, pequeñas explotaciones familiares; y las grandes propiedades: latifun-dios, plantaciones y haciendas.

Las pequeñas explotaciones familiares se explican por la conjunción dediversos factores como son la disgregación de las comunidades indígenas, yla puesta en práctica de reformas agrarias o de planes de colonización.Por otro lado, existe una variada forma de propiedad de la tierra que va des-de la unidad familiar independiente, hasta el usufructo de una parte de unacomunidad o la aparcería, ya que en muchos casos resulta insuficientepara mantener las necesidades familiares. En Guatemala, Ecuador, Perú,Haití, Jamaica o Salvador más de las 3/4 partes de las familias rurales po-seen explotaciones familiares.

Estas pequeñas explotaciones están caracterizadas por la puesta en prác-tica de sistemas tradicionales (agricultura de rotación) y un policultivo de au-toconsumo. Cumplen un papel esencial y complementario a la gran explo-tación de cultivos industriales orientados hacia la exportación. El sistemaagrícola varía en función del medio natural y de la estructura social. Se ca-racterizan por la producción de una amplia variedad de cultivos e incluso lapráctica de varios cultivos en un mismo terreno para asegurar el abasteci-miento frente a posibles peligros (sequía, vientos, etc.) y reducir al mínimo elriesgo de crisis económica. Sus productos están orientados a abastecer elmercado interior, tanto de cereales como de frutas y legumbres (trigo, maíz,patatas, fríjoles, arroz...). En las áreas montañosas es usual la existencia deparcelas pequeñas, separadas entre sí y a distintas altitudes donde se cultivanpatatas, maíz, fríjoles, batatas, yuca y caña de azúcar.

En numerosas ocasiones, los miembros de las familias de campesinos delas pequeñas explotaciones se ven obligados a trabajar en las haciendas cer-canas o a emigrar temporalmente para realizar trabajos temporales. Porotro lado, la subdivisión de la tierra a través de generaciones, motivada porlas sucesivas herencias, lleva consigo una reducción del tamaño de la su-perficie de las ya de por sí pequeñas parcelas, lo que acelera el proceso mi-gratorio.

Page 515: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

518

Las grandes explotaciones están caracterizadas por su orientación haciala exportación, por su dedicación a cultivos especializados, la utilización demétodos modernos de producción, la aplicación de nuevas y modernas téc-nicas de explotación, escasa mano de obra, y cuya propiedad está en manos,en la mayoría de los casos, de grandes empresas y de sociedades extranjeras.

Estas grandes explotaciones comerciales se caracterizan también por laimplantación de un monocultivo orientado hacia la exportación: café (Co-lombia, Brasil); bananas (Ecuador, Colombia); azúcar (Cuba, Barbados),ganadería lanar y vacuna (Argentina, Uruguay). En las estancias, caracte-rísticas de la región del Plata, se practica de forma extensiva la ganadería y elcultivo de cereales con orientación hacia el mercado exterior e interior.Mientras que la entrada de nuevos productos agrícolas en las grandes ex-plotaciones (aguacate, tomates, fresas, soja) refleja los cambios producidosen la demanda y en los precios del mercado mundial, así como la mano deobra más barata y las mejores condiciones naturales respecto a muchos delos países más desarrollados.

En las áreas tropicales es notable, también, el incremento de las grandesexplotaciones dedicadas a la producción de carne, en espacios ganados albosque donde se detecta una intensa y continua deforestación. En algunospaíses, el Estado se ha hecho propietario de las grandes haciendas: es el caso,por ejemplo, de las plantaciones de caña de azúcar de Cuba o las de algodóny azúcar de Perú.

A pesar del aumento de la producción agraria no revierte en el creci-miento económico de las áreas productoras. Las transformaciones regis-tradas en la tenencia de la tierra, mejoras tecnológicas, el aumento de la me-canización, la instalación de zonas de regadío, la utilización de fertilizantes,abonos y pesticidas, la introducción de nuevas especies y la instalación deenclaves agroindustriales para la transformación de los productos, han au-mentado la producción agrícola, pero no han repercutido en el aumento delnivel de vida de la población rural, que aceleró el movimiento campesinohacia las grandes áreas urbanas. Así, entrado ya el siglo XXI, en paísescomo Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú aproxi-madamente el 50% de su población rural se encuentra por debajo del um-bral de pobreza.

Page 516: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

519

5. DÉBIL DESARROLLO INDUSTRIAL Y ACUSADACONCENTRACIÓN

5.1. Riqueza en materias primas y fuentes de energía

5.1.1. La gran producción de minerales

Rica en minerales como el hierro, zinc, bauxita, cobre, plomo, los yaci-mientos mineros en América Latina se encuentran desigualmente reparti-dos. Esta distribución desigual indica la diferente importancia en la eco-nomía de la industria minera según las diversas regiones, siendo Chile elmás importante país minero, seguido de Perú, Brasil, México, Venezuela yBolivia.

Los mayores yacimientos de cobre son de tipo pórfido, es decir, yaci-mientos donde el cobre se encuentra muy diseminado, oxidado en la super-ficie y en forma de sulfuros en las capas más profundas, y están localizadosen las vertientes occidentales de la cordillera andina (Chile, Perú) y en el nor-oeste mexicano; los yacimientos de hierro se encuentran más distribuidospor el continente (Brasil, Venezuela, México, Perú); la bauxita (mineral delque se obtiene aluminio) (islas del Caribe, Venezuela, Guayabas, Brasil);estaño (Bolivia y Brasil); zinc, plomo y plata (México, Perú).

Chile es el mayor productor mundial de cobre, que representa el 37% de laproducción mundial. Su producción aumentó a cerca 16 millones de toneladasen el 2008 y se espera un mayor incremento en los años siguientes, debido a lacreciente demanda de China y algunos países de Oriente Medio. Es el tercerproductor de molibdeno (23% de la producción mundial), subproducto del co-bre; y el cuarto lugar en la producción mundial de plata (el 9,7% del total mun-dial) por detrás de Perú, México y China. El resto de las producciones mine-rales juegan un papel más secundario, es el caso de las evaporitas, nitratos desodio y potasio, litio y bórax (Atacama), así como las minas de hierro a cieloabierto en el norte (mina El Romeral).

Perú ocupa el primer lugar mundial en producción de plata, el segundode cobre, el tercero de zinc y de plomo y el quinto de oro, con la mina de oromás grande de América Latina (Yanachocha) La principal región minera dePerú es Cerro de Pasco, donde ya se ubicaban las minas de plata hasta el XIXy donde se registra la mayor producción nacional de plata, zinc y plomo.

Page 517: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

520

En Bolivia los principales productos mineros son el zinc, estaño, anti-monio, oro y plata que significan en su conjunto más del 90% del valor de suproducción. La región minera de Oruro-Potosí es la más grande e impor-tante.

México destaca en la producción de oro, plata, cobre, plomo, zinc. Ocupael tercer lugar en la producción mundial de plata, el quinto en plomo y elsexto en y zinc. Otros productos importantes por su volumen de producciónson el molibdeno, cadmio, bismuto, mercurio, grafito, antimonio, azufre ymanganeso.

Brasil posee una gran diversidad de productos mineros. A nivel mundiales el primer productor de niobio y el segundo de mineral de hierro (18,8% dela producción total mundial). Tras la Segunda Guerra Mundial se potencia-ron los yacimientos mineros localizados en Minas Gerais, en el área meri-dional y oriental de Belo Horizonte, en el denominado «cuadrilátero delhierro», y se realizó la construcción de la vía férrea hasta la costa, con el finde poder exportar el mineral. Ocupa el segundo lugar en la producciónmundial de bauxita y el quinto de manganeso y el cuarto en estaño; tambiénposee cromo, fosfatos, cobre, níquel y oro.

El centro minero más importante de Venezuela está localizado en lacuenca del Orinoco. Son representativos los yacimientos de hierro (minas deCerro Bolívar y El Pao), descubiertas en la década de los cuarenta. CiudadGuayana creció a sus expensas. También es importante productor de bauxita(Pijiguaos/Estado de Bolívar).

5.1.2. Las fuentes de energía

En lo que respecta a fuentes de energía, América Latina es rica en yaci-mientos de petróleo y gas natural y posee un enorme potencial hidroeléctri-co. Los recursos energéticos se encuentran muy desigualmente distribuidospor el territorio, registrándose una concentración en determinadas áreas,mientras que otras se encuentran totalmente desabastecidas.

La industria petrolífera juega un importante papel por su relevancia en elabastecimiento de energía del continente y por su significado en las relacio-nes comerciales con el exterior. Los principales países productores de pe-tróleo son Venezuela, que promovió la creación de la OPEP en 1960 y Mé-

Page 518: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

521

xico, que poseen también grandes industrias petrolíferas. En Venezuela laproducción de crudo, sobre todo de crudos pesados, experimentó un espec-tacular crecimiento a lo largo del siglo XX. Las principales cuencas petrolí-feras son: la Cuenca Oriental, con una extensión de 153.000 km2 se extiendepor los estados de Anzoátegui, Monagas, Gárico, Sucre y Delta Amacuro ycon más de 3.000 pozos produce casi el 50% del petróleo (573.611 barriles) yla cuenca de Maracaibo. De menor importancia, por el volumen de pro-ducción se encuentran la Cuenca Barinas-Apure (3,52% del total nacional), laCuenca de Falcón (0,03%) y la Cuenca Tuy-Caraco, cubierta en su mayorparte por el mar Caribe.

En México la explotación de los yacimientos de petróleo se remonta a1869. Experimentó un gran desarrollo en la producción en las dos primerasdécadas del siglo XX (yacimientos del Golfo de México (campo de Panuco-Eba-no) y en la región de Tuxpan. En la década de los veinte, por efecto de la crisismundial de 1929, la entrada en el mercado petrolífero de Venezuela y el in-cremento de los impuestos a todas las exportaciones de crudo, entre otros fac-tores, contribuyeron a la existencia de una época de declive en la industria pe-trolífera. En 1938 se nacionaliza la industria del petróleo y se añade un boicotinternacional, por lo que el volumen de exportaciones se reduce drástica-mente. Pero, el descubrimiento de nuevos pozos petrolíferos y el aumento dela demanda del exterior, experimentada durante la Segunda Guerra Mun-dial, dio como resultado un incremento de la producción y actualmente ocupael sexto lugar en la producción mundial. Las principales regiones productorasson: Marina Noreste que representa el 70% de la producción nacional y con-centrada en los campos de Ek-Balam, Ku-Maloob-Zap y Cantarell, Marina su-roeste, Norte y Sur.

Además de México y Venezuela, otros países de América Latina producentambién cantidades significativas. En Argentina, los yacimientos se encuen-tran muy distribuidos por el territorio pero alejados del gran centro de con-sumo de Buenos Aires (Patagonia, Mendoza, Neuquén, Salta), aunque la pro-ducción no alcanza a cubrir la demanda interna. En Brasil se localizan en laregión de Paraná, en Amazonia, en las llanuras sedimentarias del litoralatlántico y en la plataforma marina (Río Grande do Sul, costa de Río Gran-de do Norte y costa de Campos/Río de Janeiro); Ecuador, miembro de laOPEP, produce más de lo que consume en pozos en una banda de norte asur desde Colombia a Auca. Perú posee antiguos yacimientos petrolíferos(Talara), yacimientos marinos en la plataforma continental y en la región

Page 519: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

522

nororiental (Selva). En Bolivia es de destacar la producción de gas natural(Tila, La Vertiente y Santa Rosa) desde la década de los setenta.

El carbón apenas tiene relevancia en América Latina. En Colombia se lo-calizan las mayores reservas y sus yacimientos están distribuidos por la re-gión andina (cuenca del Cauca); en Brasil (Santa Catalina y Río Grande doSul); y en México en el área nororiental (Coahuila).

Desde la década de los setenta, el consumo de hidroelectricidad ha ex-perimentado un gran crecimiento y actualmente una buena parte de la de-manda de energía comercial estaba cubierta por la energía hidroeléctrica.Las buenas condiciones para la instalación de centrales hidroeléctricas se ex-plican por la conjunción de varios factores entre los que se pueden destacarel tamaño, el gran caudal de los ríos que recorren el continente, la elevada al-titud de sus nacimientos y las bruscas caídas debido a las variaciones de al-titud en su recorrido. El lento avance en su ejecución se explica por las altasinversiones necesarias para la construcción de presas y la localización demuchos emplazamientos alejados de los núcleos de consumo (como porejemplo, los Andes orientales), lo que significa una pérdida importante deenergía al aumentar la distancia con el centro de consumo.

Brasil ocupa el segundo lugar del mundo tras China, y es el país que pro-duce mayor energía hidroeléctrica de América Latina seguido de Venezuelay México y a mayor distancia se encuentra Colombia, Argentina, Perú yChile. Más del 20% del consumo total de energía comercial en Brasil, está su-ministrada por las centrales hidroeléctricas, situadas, en su mayoría en lacuenca del Amazonas y Paraná (central de Itaipú) y en los ríos que caen deforma abrupta en las cordilleras litorales de la región oriental y próximos alos centros de consumo.

Dentro de las energías renovables, la biomasa (leña, carbón vegetal yrestos de cosechas) ocupa un lugar destacado en el consumo energético deAmérica Latina. La madera juega un importante papel en la producción deenergía en algunos países latinoamericanos, como Haití, Paraguay o Guate-mala. Brasil, donde se encuentran las mayores reservas de madera, utilizaeste combustible no sólo para usos domésticos sino también para pequeñosprocesos industriales.

También en Brasil es interesante destacar el denominado programa pro-alcohol. Proyecto de destilación de alcohol/etanol de un derivado de la caña

Page 520: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

523

de azúcar para su utilización como combustible comercial (gasohol para losautomóviles). Se siguen realizando investigaciones en ese campo con otroscultivos, como la mandioca. También, y dentro de otro programa (programaproóleo), se realizan adelantos con cultivos como el aceite de soja, girasol,cacahuete y aceite de palma, con el fin de buscar un combustible que puedareemplazar al gasoil y, de esta manera, poder incrementar la autosuficienciaenergética y reducir la dependencia externa de determinados productosenergéticos.

5.2. El proceso de industrialización

En la época colonial no hay apenas industria debido a que los países co-lonizadores eran los que suministraban los productos manufacturados ylas colonias eran, sobre todo, abastecedoras de materias primas a la metró-polis.

Durante la época de la independencia se siguieron desarrollando, duranteun amplio periodo, aquellos sectores y productos de clara orientación hacia elmercado externo. Productos tales como el café en Brasil, que desarrolló unapequeña industria asociada, o los nitratos en Chile. Al comienzo del siglo XX ydebido a la reducción de las importaciones de productos manufacturadosprovocado por la Primera Guerra Mundial, se fomentó la actividad industrialinterna.

Así, desde finales del XIX comienza un lento proceso de industrializacióncaracterizado por la excesiva concentración espacial en un pequeño númerode países y, dentro de ellos, localizado en las áreas urbanas más importantes(es el caso de Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo). En la primeramitad del siglo XX se registra una expansión económica, en el marco de la co-yuntura internacional (Primera Guerra Mundial y crisis del 29). Se diversi-fica la industria y se impulsa el desarrollo industrial con el aumento de lasinversiones extranjeras y el apoyo por parte de la política nacional.

Tras la crisis del 29, América Latina vio reducido el volumen de sus ex-portaciones y no tuvo capacidad de absorber los gastos que producían lasimportaciones de los productos manufacturados. Comienza una época deproteccionismo con la implantación de aranceles y medidas de control delcomercio exterior y una etapa de incipiente desarrollo industrial: la indus-trialización para la sustitución de las importaciones. Esta política de in-

Page 521: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

524

dustrialización tuvo mejores resultados en los países de mayores dimensio-nes (Brasil, Argentina, México), aunque, en general, no obtuvo los logros es-perados y dio como resultado una industria de elevados costes y precios porla inexistencia de economías a gran escala y un mercado de pequeñas di-mensiones. Para paliar este problema se comenzaron a crear programas deintegración económica como la Asociación Latinoamericana de Libre Co-mercio (ALALC), el Mercado Común Centroamericano (CACM), o el PactoAndino (PA). Los distintos programas tuvieron resultados desiguales y no lo-graron el éxito deseado debido, la mayoría de las veces, a problemas de or-ganización y a la aparición de tensiones internas.

El crecimiento industrial durante esta época fue importante (1950/78media mundial de crecimiento, 5,9%; América Latina, 6,5%). Actualmentese asiste a un cambio en la política de industrialización y se observa unatransformación de una modalidad de industrialización basada en la susti-tución de importaciones, que se ha mostrado incapaz de hacer competitivassus manufacturas, hacia una promoción de exportaciones. Paralelamente seregistra un incremento de las desigualdades regionales que se consolida araíz de la concentración industrial y demográfica, un incremento paralelode la pobreza en las áreas rurales y desempleo en las áreas urbanas. Unido,todo ello, a una fuerte dependencia tecnológica y financiera de los paísesmás desarrollados, que se traduce en el incremento constante de la deudaexterna.

5.3. Desigual desarrollo industrial

El proceso de industrialización en el continente latinoamericano va es-trechamente unido al proceso de urbanización y ha contribuido notable-mente al gran crecimiento del sector terciario. Esto se explica porque en lamayoría de los países latinoamericanos las industrias se han concentrado es-pacialmente en una ciudad, que suele coincidir con la capital de la nación.En estas aglomeraciones, se generaron grandes ofertas de empleo en el sec-tor terciario que necesitaba la industria, tales como publicidad, servicios sa-nitarios y financieros, de formación, jurídicos, etc.

Esta tendencia a la concentración industrial en las grandes ciudades haimpulsado el fenómeno de la macrocefalia y se puede considerar el principalfactor de localización industrial. Esta localización en las grandes concen-

Page 522: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

525

traciones urbanas ofrecía una serie de ventajas y beneficios, como son laexistencia de mejores y variados servicios e infraestructuras y la cercanía almercado de consumo y a los poderes de decisión. En la capital se podía tenerun contacto estrecho con el sector financiero y con los órganos de gobiernoque planificaban la política de industrialización. Es una etapa en que laproducción industrial tenía una clara orientación al mercado nacional, y enla capital se encontraba el mayor mercado de consumo interno, al residir ungran volumen de población. Por otro lado, la organización en grandes com-pañías, donde la sede central suele estar ubicada en la ciudad más impor-tante, refuerza esta localización.

La ciudad se presentaba como el centro de sistema de transportes y la in-existencia de una densa red dificultaba la localización fuera de estas áreas.Tanto las vías férreas, realizadas durante el siglo XIX, como las grandes ca-rreteras, pasan por las grandes ciudades. Por ello, la comunicación y la po-sibilidad de acceso de la capital a otras áreas de mercado podían realizarsesin dificultad. Se desarrollan las industrias de alimentación, y las de trans-formación, que necesitan materias primas de diferentes áreas del país parasu proceso, y aquellas que necesitan materias primas importadas.

5.3.1. Principales áreas y centros industriales

El proceso de industrialización, sin embargo, no ha afectado de igual ma-nera a todos los países de América Latina. Sobresalen como potencias in-dustriales Brasil y México, seguidas por Argentina, y a mayor distancia Co-lombia, Venezuela, Chile, Uruguay y Perú. El resto (Bolivia, Paraguay ypaíses de América Central) todavía se encuentra en un proceso de incipienteindustrialización. Entre los principales cinturones industriales donde seconcentra la mayor parte de la actividad industrial destacan:

5.3.1.1. El sureste de Brasil

El sureste de Brasil (São Paulo/Volta Redonda/Río de Janeiro y BeloHorizonte). País tradicionalmente productor de materias primas agrícolas yminerales destinadas al comercio exterior, Brasil comienza, a partir de la dé-cada de los treinta, a producir bienes manufacturados destinados al comer-

Page 523: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

526

cio interior. Pero el mercado interior se quedó pequeño, no sólo por el nú-mero de habitantes, sino también, y sobre todo, por su escasa capacidad decompra de productos industriales y la expansión ha tenido que realizarse enfunción del mercado mundial. A comienzos del siglo XXI la industria generamás de un tercio del PIB, el 20% de la población activa está ocupada en elsector industrial y supone más de la mitad de las exportaciones.

Entre las industrias tradicionales se han desarrollado las textiles, espe-cialmente la del algodón, y la industria de alimentación (azúcar, alcohol).Destacan las industrias pesadas (siderurgia), la industria del automóvil, me-talúrgicas, mecánicas y la industria de alto nivel tecnológico, vinculada a lapetroquímica. La siderurgia se inició con la acería de Volta Redonda, en elestado de Río de Janeiro, cuya localización se hizo en función de las buenascondiciones infraestructurales y del fácil acceso a las materias primas: hierrode Minas Gerais y carbón de la región de Portoalegre (estado de Río Grandedo Sul); y la siderurgia de Belo Horizonte (Minas Gerais). La industria delautomóvil, una de las más dinámicas, se concentra en torno a São Paulo, de-pende en gran medida de sociedades extranjeras (Ford, General Motors,Fiat y Volkswagen) y ha favorecido el desarrollo de otras industrias auxilia-res, como las del caucho para neumáticos, también controladas por socie-dades multinacionales.

Destaca el cinturón industrial del sureste del país (Estados de São Pauloy Paraná), donde se encuentran los centros industriales de Curitiba, São Pau-lo, Santos, Volta Redonda y Río de Janeiro, donde se concentran una grandiversidad de industrias: de alimentación, textiles, siderurgias, de alumi-nio, mecánica, de automóviles, construcciones aeronáuticas, químicas; y elcomplejo industrial de Belo Horizonte y su entorno en Minas Gerais. Otroscentros destacables son Salvador, Recife, Fortaleza, Belém en el litoral nor-oriental y Brasilia y Manaus en el interior.

Las reservas de espacio y de recursos son muy considerables, mientrasque las inversiones realizadas en infraestructuras han favorecido el dina-mismo industrial de la región. Sin embargo, en todo el proceso de indus-trialización se ha recurrido a fuertes inversiones de capital extranjero, espe-cialmente estimulado por el régimen militar (1964-1984) y que basaba sueficacia en el mantenimiento de los bajos salarios y el control de los sindi-catos, mientras que las ramas menos rentables tuvieron que ser asumidaspor el Estado.

Page 524: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

527

5.3.1.2. Las áreas industriales de México

El área central y nororiental de México (área del Distrito Federal de Mé-xico y Monterrey). México presentaba una fuerte concentración de las acti-vidades industriales, característica de los países que registran una tardíaindustrialización, aunque se han llevado a cabo políticas de descentraliza-ción, con la mejora en la infraestructura de comunicaciones y la reconver-sión industrial. Así, más del 50% de la producción industrial se concentrabaen la ciudad de México y el Distrito Federal, posteriormente se ha extendidohacia los centros industriales de Guadalajara, León, Puebla, Cuernavaca yOrizaba, con una gran diversidad de industrias (alimentación, textil, factoríaspetroquímicas, de neumáticos, de fibras sintéticas, metalúrgicas y de mecá-nica de precisión). Frente a esta tradicional localización de la industria,surgieron los denominados polos de desarrollo alternativos, con la utiliza-ción de tecnología más avanzada: en el noreste del país, alrededor de Mon-terrey, con los yacimientos de gas y carbón más importantes del país, destacala industria siderúrgica, mecánica, química, electrónica y textil.

En el área septentrional, en la frontera con Estados Unidos (Ciudad Juá-rez, Nogales, Mexicali, Tijuana) surgen, a finales de los años sesenta, plantasindustriales de propiedad estadounidense, las denominadas maquiladoras,facilitado por la introducción de especiales medidas arancelarias (programade industrialización fronteriza) a la importación de productos para su pos-terior reexportación. En ellas se realizan varias etapas del proceso de pro-ducción con la utilización de mano de obra barata, mientras que la gestión ycomercialización se lleva a cabo en Estados Unidos, aprovechando la proxi-midad geográfica que reduce los costes de transporte. Sectores como el tex-til y la electrónica son representativos en estas áreas.

5.3.1.3. Otras áreas y centros industriales de América Latina

a) La Cuenca del Plata (Buenos Aires/Montevideo). En Argentina se ob-serva una gran concentración industrial en la cuenca del Plata con los cen-tros de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Santa Fe, donde se localizan lasgrandes aglomeraciones urbanas (industria ligera, química, textil, de auto-móviles), y se extiende hasta la región meridional de Uruguay. Otros centrosindustriales de importancia se localizan en el interior (Córdoba, Mendoza,Bahía Blanca).

Page 525: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

528

b) La región central de Chile (Santiago-Valparaíso). La industria enChile tuvo un importante auge a partir de los años treinta, que se frenó apartir de la década de los setenta con el desarrollo de otros sectores econó-micos como la agricultura especializada y la minería. Los principales secto-res industriales, son la metalurgia del acero, la industria textil, ramas de ali-mentación y forestales, fundiciones de hierro, química y construcción, asícomo las industrias ligadas al sector primario, como la elaboración madereray azucarera. Se concentra en el área en torno a Santiago-Valparaíso, y estácaracterizada por la fuerte inversión financiera y tecnológica extranjera.Otros centros industriales destacados se localizan en Concepción y Antofa-gasta.

c) El Eje Callao-Lima. En Perú se registra una concentración geográfi-ca de la industria en el litoral y sobre todo en el complejo portuario Lima-Ca-llao, donde se desarrolla una industria ligada a las refinerías de petróleo, quí-micas, metalúrgicas, eléctricas, y las ramas tradicionales (textil, alimentacióno producción artesanal).

d) Las concentraciones de Colombia (Bogotá, Medellín y Barranqui-lla). En Colombia, con importantes yacimientos de petróleo y gas natural, loscomplejos industriales coinciden con las grandes aglomeraciones urbanas:eje Medellín-Cali; Bogotá-Paz del Río; y Barranquilla, en el litoral Atlántico.Destacan las industrias de metalurgia del aluminio, química, alimentación.Como en gran parte de los países de América Latina, a partir de la década delos ochenta, Colombia aplica políticas neoliberales que orientan los recursoshacia los sectores de exportación y la estructura financiera, frenando enparte las ayudas a la industria nacional, lo que lleva consigo un aumento delos desequilibrios regionales internos.

e) En Venezuela, el Eje Caracas-Maracay-Valencia. La base del desarrolloindustrial venezolano está en la gran riqueza de energía y materias primas,así como en los recursos financieros necesarios obtenidos a través de la ex-portación del petróleo. Con una clara concentración en la región litoral delcentro (Caracas-Maracay-Valencia), posee una industria muy diversificada:metalurgia, construcción mecánica, cemento, papel, textil, automóviles, quí-mica. Otros centros importantes están localizados en Maracaibo, Amuay ySanto Tomé.

Page 526: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

529

6. BRASIL: PRINCIPAL POTENCIA EMERGENTE DE AMÉRICALATINA Y DISPARIDADES INTERNAS

Brasil es el país con mayor superficie y mayor potencial demográfico de Amé-rica Latina y ocupa el quinto puesto mundial en cuanto a tamaño (8.511.965 km²)y volumen demográfico (198.739.269), tras China, India, Estados Unidos e Indo-nesia. Con una enorme riqueza en recursos naturales y materias primas, ha ex-perimentado un gran desarrollo en las últimas décadas y por su gran potencialeconómico se presenta como una de las naciones emergentes del planeta.

Juega un destacado papel en el conjunto de América Latina y actúacomo motor en el desarrollo latinoamericano, pero aún cuenta con grandesdisparidades internas y un gran desequilibrio en la distribución de la ri-queza, lo que lleva consigo importantes conflictos sociales. Esta desigualdadestá producida por la conjunción de importantes factores como son el inefi-caz sistema de educación pública, la existencia de unos servicios socialesmuy escasos así como las grandes desigualdades regionales con un sur y su-reste muy desarrollado frente a una región nordeste subdesarrollada.

Se encuentra entre los diez países económicamente más fuertes del globoy posee todos los ingredientes para convertirse en una nueva potencia eco-nómica mundial, aunque adolece de una deficiente política de redistribución,que deberá solventar para poder alcanzar un desarrollo estable. Sin embar-go si continúa con el actual crecimiento económico en los próximos años,podría superar con creces durante la primera mitad del siglo el crecimientode muchos de los actuales grandes países industrializados, con lo que podrárepresentar un importante rol dentro de la organización política y económicamundial, en cuanto supere sus puntos más débiles, como son la excesivadeuda pública, la vulnerabilidad del sistema político y las grandes dispari-dades sociales y económicas entre sus regiones.

El Banco Central prevé un crecimiento estimado del PIB del 4,5% para el2010, lo que supondría un definitivo despegue de su economía, impulsadapor la expansión del consumo y el crecimiento de las inversiones, aunque es,sin embargo, menor que la de los países de economía emergente de Asia. Porotro lado, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que toma como re-ferencia, entre otros, los indicadores de esperanza de vida, nivel educativo ysanidad, ocupa el número 70 de un total de 177 países, mientras que otrospaíses del subcontinente ocupan posiciones mucho más adelantadas (Chile, 40;Argentina, 38; Uruguay, 46; Cuba, 51; México; 52).

Page 527: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

530

Constituida por 26 estados y un distrito federal, la división geográficamás difundida en todos los estudios es la de las cinco grandes regiones y enla que se basan las referencias estadísticas realizadas por el Instituto Brasi-leiro de Geografia e Estatística (Ibge) para la división regional brasileña:

• La región del Sudeste, constituida por los estados de Espírito Santo,Minas Gerais, Río de Janeiro y Sao Paulo, ocupa 927.286,2 km²(10,85% del total nacional) y reside más del 35% de la población delpaís, con densidades que alcanzan los 70 habitantes por km². En estaregión, se localizan las dos grandes metrópolis del país, São Paulo yRío de Janeiro, y constituye la mayor concentración industrial de todaAmérica Latina.

• La región del Sur, con los estados de Paraná, Río Grande do Sul y San-ta Catarina, conforma la segunda región con mayor relevancia econó-mica. Representa escasamente el 7% de la superficie del país(577.214,0 km²) y es la región de menor dimensión. La población seconcentra fundamentalmente en las grandes ciudades de Curitiba yPorto Alegre, con un fuerte componente inmigratorio de poblacióneuropea.

• La región Centro-Oeste. En esta región se localiza la capital del país,Brasilia, y los estados de Goiás, Mato Grosso y Matto Grosso do Sul,ocupando una superficie de 1.612.077,2 km². Con una baja densidaddemográfica que no alcanza los 7 habitantes por km², la población seconcentra en las grandes ciudades.

• La región del Norte, es la región más extensa de Brasil con 3.869.637km², que representa más del 45% del territorio nacional, y menos del10% del total de la población. Está constituida por los estados de Acre,Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins, y su capitalregional es Belém.

• Por último, la región del Nordeste ocupa una superficie de 1.561.177,8km², constituida por nueve estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhao,Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande do Norte y Sergipe. Con unadensidad de 29,2 habitantes por km², destacan las ciudades de Salva-dor, Recife y Fortaleza, que concentran a gran parte de la población dela región. La región del nordeste es la más pobre del país (se concen-tran casi dos tercios de los pobres del país, de los que más de la mitadreside en el área rural) y es la que presenta mayores contrastes inter-

Page 528: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

531

nos. Al problema de la pobreza, se unen los derivados de la degrada-ción de los recursos naturales, aunque en los últimos años se están lle-vando a cabo medidas para incentivar el desarrollo, con la puesta enmarcha de proyectos de nuevas instalaciones industriales en la región,así como la introducción de una política agraria que apuesta por unaagricultura intensiva acompañado por la creación de grandes empresasagrarias, con el fin de dinamizar la región.

Son patentes, pues, los grandes contrastes existentes entre las cincograndes regiones en las que se divide el país. La distribución de la poblaciónes muy desigual; desde la década de los 70 se registró un desplazamiento dela población hacia las áreas del sur, mas desarrolladas económicamente. Porotro lado, el crecimiento de la población urbana es una constante en todo elterritorio. Con el 83% de población urbana, Brasil se encuentra entre los paí-ses más urbanizados del mundo, característica común con otros países deAmérica Latina, como es el caso de Uruguay, Argentina o Chile. En tresgrandes regiones metropolitanas, São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizontese concentran más de 38 millones de habitantes, aunque actualmente seregistra un notable crecimiento de las ciudades medias, con más de 40 ciu-dades mayores de 500.000 habitantes, y de los centros regionales del entornode las grandes metrópolis, tras una aplicación de una política tendente a ladescentralización.

Al igual que se detecta una transformación en la distribución espacial dela población en las distintas regiones del país, el crecimiento de la poblaciónha experimentado una transformación en los últimos años. Así, en 1980 elcrecimiento de la población era de un 2,48%, cifra que se ha visto reducida al1,64% en el año 2000 y al 0,98% en el año 2008. Valores inferiores a la mediade los países de América Latina y muy similares a los registrados en los paí-ses industrializados. La estructura por edades también registra un impor-tante cambio en las últimas décadas: la cifra de 42,3% registrada para lasedades comprendidas entre los 0 a 14 años en 1960, se redujo al 24,9% en el2008, motivado por las variaciones en las formas de vida que conllevan unretroceso de la natalidad. En 2008, el 68,7% de la población se encuentra enla edad productiva, entre los 15 y los 64 años de edad, de enorme importan-cia para un país en crecimiento.

La erradicación de la pobreza es uno de los principales objetivos a al-canzar ya que persiste una marcada disparidad en la distribución de la ri-queza y posee una de las mayores desigualdades de ingresos entre ricos y po-

Page 529: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

532

bres de todo el planeta. Se están llevando a cabo políticas estatales y desdecomienzos del siglo XXI se está reduciendo paulatinamente la concentra-ción de ingresos y el porcentaje de población que vive por debajo del umbralde la pobreza: el porcentaje de familias pobres que vive en el umbral de lapobreza en las seis principales áreas metropolitanas del país (São Paulo, Ríode Janeiro, Salvador, Recife, Belo Horizonte y Porto Alegre) se ha reducidodel 35% al 24,31%, entre el 2002 y el 2008. Aunque las cifras absolutas de po-blación que no han superado la línea de la pobreza sigue siendo excesiva-mente alto, con una cifra que supera los quince millones de personas. A loque hay que añadir la existencia aún muy alta de los excesivos niveles de tra-bajo infantil (según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística entre2007 y 2008 trabajaban casi 4,5 millones de niños menores entre 5 y 17años).

Otro de los objetivos a conseguir es la reducción de la tasa de analfabe-tismo (en el 2008, el 10% de la población mayor de 15 años no sabía leer niescribir y más del 20% podían considerarse analfabetos funcionales) y la po-sibilidad de acceso de mayores capas de población a una mejor educaciónpública y formación profesional, para lograr combatir las brechas socialesexistentes y conseguir la participación activa de la mayoría a una vida social,económica, cultural y política más igualitaria. En este sentido, es de destacarla iniciativa de aumentar el salario mínimo y la introducción de programassociales y medidas políticas públicas de protección social dirigidas al sectorde los más pobres, como el proyecto denominado «Bolsa de Familia» pro-movido por el Estado, bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva, consi-derado el mayor programa de transferencia de ingresos del mundo que ha te-nido una repercusión muy positiva en las economías locales y que habeneficiado a más de 10 millones de familias (40 millones de personas).

Por otro lado, a lo largo del siglo XX se han producido importantes trans-formaciones encaminadas a una modernización de la economía. A pesar deque la economía brasileña está muy diversificada, las disparidades regionalesy los contrastes internos siguen caracterizando la estructura económica terri-torial, aún a pesar de los esfuerzos realizados para fomentar el desarrollo re-gional de las áreas más desfavorecidas. La actividad agraria ha jugado unmuy importante papel en el desarrollo económico de Brasil, ya desde hacedécadas. Destaca la importante producción agraria orientada hacia el mer-cado exterior, ocupando actualmente los primeros puestos mundiales encuanto a producción de café, azúcar, soja, tabaco y carne de vacuno. Muy

Page 530: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

533

significativa en su desarrollo es la producción de biocombustibles con re-molacha azucarera y el incremento registrado en la extensión de la superfi-cie dedicada al cultivo de la soja en grandes propiedades y empresas agríco-las, altamente mecanizadas, orientadas exclusivamente a la exportación, yconvirtiéndose actualmente en el principal producto de las exportacionesbrasileñas. Estas grandes extensiones de cultivo de soja se localizan en granmedida en los estados de Mato Grosso, Pará y Rondônia en las regiones delNorte y del Centro-Oeste y tiene unas importantes repercusiones en el medioambiente, por la erosión del suelo y la deforestación que se realiza cada vezen mayor medida en el área del bosque amazónico (ya ha desaparecidomás del 20% de los bosques amazónicos, debido a la extensión de superficiepara el cultivo, la explotación de la madera —más del 40% de la madera pro-cedente de esta deforestación se exporta hacia la UE, China y USA— y laapertura de nuevos caminos en su interior). Sin olvidar que estas reformasagrarias han llevado consigo el asentamiento en el área amazónica de casi400.000 familias. En este sentido, se han puesto en marcha programas diri-gidos a la protección de la Amazonia (5 millones de km2, 60% en territoriobrasileño) y permitir un desarrollo sostenible: el Sistema y Seguridad de laAmazonia (SIVAM) y el Sistema de Protección de la Amazonia (SIPAM).

Rica en recursos naturales (bauxita, oro, hierro, manganeso, níquel, fos-fato, platino, estaño, uranio, petróleo, hidroelectricidad y madera) y con unatasa de crecimiento industrial del 4,5% en 2008, destaca la industria de ma-quinaria, química, textil, derivados de la agricultura y la metalurgia (acero,aluminio) siderurgia, automóviles y aeronáutica. Las principales inversionestecnológicas y centros de investigación y negocio, siguen hoy día concentrán-dose en las regiones del sudeste y del sur, aunque existe desde hace unas dé-cadas una política de descentralización de la industria, localizándose nuevosemplazamientos en la región del nordeste (Salvador, industria del automóvil).Los productos industriales constituyen más del 50% de las exportaciones, di-rigidas fundamentalmente a USA, Argentina, UE, China y México, y es uno delos mayores exportadores de productos agrícolas del mundo.

El reciente descubrimiento de grandes reservas de petróleo en las plata-formas submarinas situadas frente a las costas de la región del sureste,abren nuevas posibilidades a Brasil de convertirse en un destacado exporta-dor de petróleo. En la década de los setenta importaba más del 80% del pe-tróleo que consumía, dependencia que solventó reemplazando la importa-ción de petróleo con la producción de etanol, logrando así una mayor

Page 531: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

534

autosuficiencia energética. Actualmente las grandes bolsas de crudo locali-zadas en las áreas submarinas bajo una gran capa de sal de varios kilómetrosde espesor, el denominado presal, se presenta también como una futurafuente de financiación para poder llevar a cabo los proyectos de desarrollocientífico y tecnológico así como los programas sociales puestos en marchapara erradicar la pobreza y fomentar la educación.

Asimismo, es destacable el incremento en las inversiones en infraestruc-turas para incentivar el crecimiento económico, que se reflejan en la exis-tencia de múltiples proyectos de mejora de infraestructuras para conseguir laintegración de las regiones del norte y la unificación económica con otrospaíses de América Latina, mediante la construcción de grandes óleo- y ga-soductos, vías de comunicación terrestres y mejora de las fluviales, aunqueafectará a todo el ecosistema de la selva amazónica.

En cuanto a la política exterior, Brasil ha perseguido el liderazgo entre elgrupo de países emergentes, al tiempo que quiere convertirse en una poten-cia territorial en el ámbito sudamericano. Es significativo el papel desem-peñado por Brasil en los foros internacionales, impulsando la creación delGrupo de los 20 (G-20) en el marco de la Organización Mundial del Comer-cio y el acercamiento con otros países del hemisferio sur. Así, es reseñable lalucha en contra de las barreras arancelarias de subsidios agrícolas dentro dela OMC, o la creación en junio de 2003 a instancias de Brasil, del foro de diá-logo IBSA (india, Brasil Sudáfrica), también denominado Grupo de los tres(G-3), como modelo contrapuesto a la clásica dependencia entre países in-dustrializados y subdesarrollados y para construir una nueva geografía delcomercio mundial. Actualmente China ha pasado a ser el primer socio co-mercial de Brasil, relegando a Estados Unidos a una segunda posición.

En el ámbito regional, es miembro fundador de Mercosur dentro de laque ha luchado por su expansión y creador del foro de la Unión de NacionesSuramericanas (Unasur). Es de destacar también, la iniciativa de creación dela Comunidad Suramericana de Naciones y la búsqueda de cooperaciónmilitar entre los países de América del Sur, en una alianza similar a la de laOTAN: el Consejo Suramericano de Defensa (CSD), aunque no sea un trata-do de mutuo apoyo sino concebido como un foro de diálogo y concertaciónentre los países suramericanos.

Así, la importancia de creciente de Brasil radica fundamentalmente en sugran capacidad de negociación internacional que ha llevado consigo una sig-

Page 532: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

535

nificativa presencia en la política exterior y una consolidación de su pre-sencia en los foros internacionales. Además, entre los factores que impulsansu desarrollo, se debe tener en cuenta también, su enorme superficie y su po-sición estratégica y geopolítica en el subcontinente (limita con diez de losdoce países sudamericanos), que le facilita su papel de mediador y de coo-peración económica y cultural a nivel regional; su crecimiento en el nivel deindustrialización y la existencia de importantes recursos estratégicos, entrelos que se cuenta el Amazonas, la cuenca de agua dulce más grande delplaneta, así como su riqueza en recursos minerales y agrícolas y en recursosenergéticos (petróleo, energía hidroeléctrica) y líder mundial en la explota-ción de energías alternativas (etanol, bioalcohol, biodiesel, eólica y solar). Estambién el país con mayor IED (Inversión Extranjera Directa) del subconti-nente y con un PIB en crecimiento. Sin embargo, hay una serie de factoresque frenan su desarrollo como son, entre otros, la pobreza; el alto grado dedesempleo; un gran desequilibrio social y económico; la desigualdad (el 5.o

más desigual del mundo y el más desigual de América Latina), desigualdadtambién patente entre género y las distintas razas y etnias (las mujeres y lapoblación de origen indígena o africana son los peor retribuidos); la baja es-peranza de vida (72,5 años, frente a los más de 80 registrados); el precariosistema educativo o la excesiva deuda externa.

A pesar de estas dificultades, Brasil se presenta hoy claramente como lo-comotora de América Latina y como una de las principales potencias emer-gentes del planeta.

CONCLUSIÓNAmérica Latina, esfuerzos por el desarrollo y permanenciade las desigualdades

En la Declaración del Milenio, aprobada en el año 2000, se fijaron losprincipales objetivos para que en el año 2015 se rebajara a la mitad la po-blación que vive en extrema pobreza (menos de un dólar al día) contabili-zada en 1990. En el caso de América Latina, supondría reducir a 10,5 millo-nes esta cifra. Aunque se han llevado a cabo numerosos esfuerzos paramejorar y alcanzar los indicadores sociales aprobados en la Declaracióndel Milenio, muchas regiones de América Latina no han experimentadoninguna mejora y, en algunos casos, han sufrido un deterioro de sus condi-

Page 533: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

536

ciones sociales y económicas. Únicamente siete de los dieciocho países po-drían alcanzar estos objetivos: Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Pa-namá, República Dominicana y Uruguay. En otros seis (Brasil, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua) la situación ha mejorado sen-siblemente, pero no alcanzarán el objetivo de reducción de la pobreza. En elresto (Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela) se ha incrementado lapobreza, aumenta el desempleo y un gran número de población vive con lomínimo.

Esta situación es consecuencia de la desigualdad social existente quefrena la reducción de la pobreza y significa un fuerte obstáculo para el cre-cimiento económico de la región.

Aunque a comienzos de la década de los noventa se consiguió reducir lapobreza en un 10%, la recesión económica desde 1997 significó un retrocesoen los logros obtenidos. Desde finales del siglo XX la reducción de la pobrezano ha experimentado apenas cambios significativos. Los pobres en AméricaLatina y El Caribe, en el año 2008, representaban aún más del 30% de la po-blación (182 millones de personas vivían con menos de dos dólares al día).De éstas, un tercio, es decir el 12,6% de la población (más de 60 millones) seencontraban en situación de pobreza extrema (menos de un dólar/día). Aun-que el número de pobres en el último quinquenio se ha visto reducida (42millones menos de pobres entre 2003 y 2008) y la pobreza extrema ha dis-minuido un 6,8%, (38 millones de personas), sin embargo la desigualdad si-gue siendo preocupante. Es necesario que el crecimiento económico se in-cremente para poder reducir la pobreza. Se calcula que el PIB debería creceral menos un 2,5%, anual, para lograr superar esta situación según los obje-tivos fijados en la Declaración. Este crecimiento del PIB, incluso tendría quesuperar el 3% en países como Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia o Para-guay con niveles actuales de pobreza mucho más acusados.

Por otro lado, no hay que olvidar las grandes desigualdades internasdentro de cada país. Así, por ejemplo, países como Brasil y México, que secuentan entre los más avanzados del subcontinente, acogen a más del 40%del conjunto de la población latinoamericana que vive en extrema pobreza(En México residen más de 5 milones de personas con menos de 1 dólar aldía y en Brasil esta cifra se eleva a casi 15 millones).

Sin embargo, algunos indicadores del bienestar han experimentado al-gunos cambios importantes. Según datos de la CEPAL, la esperanza de vida

Page 534: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE

537

al nacer ha aumentado considerablemente, alcanzado cifras similares a lospaíses más desarrollados (72,8), han disminuido los índices de de mortalidadinfantil así como han disminuido sensiblemente las tasas de analfabetis-mo, el acceso al agua potable y a servicios sanitarios básicos. Aunque habríaque remarcar las grandes diferencias que existen si comparamos la situaciónsegún el sexo, edad o lugar de residencia, lo que nos indica la existencia deimportantes disparidades sociales: se registra una mayor concentración depoblación en situación de pobreza en las áreas rurales frente a las áreas ur-banas y afecta con mayor intensidad a la población infantil que a la adulta, alas mujeres, sobre todo en las áreas urbanas, que a los hombres y a la po-blación indígena.

La pobreza es, por tanto, uno de los principales problemas que han de so-lucionarse en la región. Pobreza que tiene su origen en las grandes des-igualdades. Medidas como el incremento de las partidas presupuestariasen gastos sociales, salud y educación, mayores ayudas sociales; la disminu-ción del crecimiento demográfico o la introducción de mecanismos que ca-nalicen la ayuda económica desde los países más desarrollados, son impor-tantes para el desarrollo de la región, pero es necesaria una transformaciónmás profunda. Transformación, en definitiva, de las actuales estructurassocioeconómicas internas que puedan compatibilizar el crecimiento eco-nómico y una mejor distribución de los recursos.

BIBLIOGRAFÍA

ALBRECHT, D. y otros (2005): L’Amérique latine. CNED/Sedes. París.

AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, M. V. y SÁNCHEZ, J. (Dirs.) (2007): Atlas Histórico y Geográ-fico Universitario. Madrid, UNED.

AYLLON, F. (2006): La política exterior del Gobierno Lula y las relaciones de Brasil en laUE. Brasil. Universidad de Sao Paulo.

BÄHR, J. (2004): bevölkerungsgeographie. Stuttgart. UTB 1249.

BETHELL, L. (ed.) (1997): Historia de América latina. Vol. 11: «Economía y sociedaddesde 1930». Cambridge University Press, Crítica, Grijalbo Mondadori, Barce-lona.

BATAILLON, C.; DELER, J.-P. y THÉRY, H. (1992): Amérique latine. Geographie Universelle.

BORIS, F. (2003): Historia concisa de Brasil. México. Fondo de Cultura Económica.

Page 535: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO

538

CEPAL, IPEA y PNUD (2003): Hacia el objetivo del milenio de reducer la pobreza enAmérica latina y el Caribe. Libros de la CEPAL, núm. 70.

CEPAL (2004): Panorama social de América latina 2003-2004.

COY, M. y SCHMITT, T (2007): «Brasilien-Schwellenland der Gegensätze. Zwischen re-gionaler Führerschaft, Globaliserungseinflüsse und internen Disparitäten». En:Geographische Rundschau 59, Heft 9, pp. 30-39.

DELAVAUD (1973): L’Amerique latine. Approche géographique générale et régionale.Tomo I. Bordas. Paris-Bruxelles-Montreal.

D’ENTREMONT, A. y PÉREZ ADÁN, J. (1999): Desarrollo socioeconómico y evolución de-mográfica. Perspectivas para América latina. Eunsa, Pamplona.

ELIZAGA CALVILLO, D. (2007): Brasil como contrapeso de Estados Unidos en Sudamérica:el surgimiento de una potencia media. UDLAP, Universidad de las Américas, Pue-bla. CIRIA.

HEINEBERG, H. (2007): Einführung in die Anthropogeographie/Humangeographie.Schöningh/UTB. Paderborn. Munich.

KONETZKE, R. (1976): «América Latina. II: La época colonial». Historia Universal si-glo XXI, núm. 22, México, España, Argentina.

Latin American Economic Outlook, LEO 2008. OECD Development Center.

MARTÍN LOU, M. A. y E. MÚSCAR BENASAYA, G. (1992): Proceso de urbanización enAmérica del Sur. Mapfre, Madrid.

MERTINS, G. (2003): «Jüngere sozialräumlich-strukturelle Transformationen in derMetropolen und Megastädten Lateinamerika». En: PGm 147, núm 14, pp. 47-55.

MERTINS, G. (2006): «Wachsende Marginalisierung und Marginalviertel inGrosstädten der Dritten Welt». En: P. GANS, A. PRIEBS y R. WEHRHAHN (Eds.):Kulturgeographie der Stadt. Kieler Geographische Schriften, núm. 111, pp. 63-77.

PANADERO MOYA, M. (Coord.) (1991): América latina: regiones en transición. Univer-sidad de Castilla-La Mancha.

VV. AA. (1993): Serie Biblioteca Iberoamericana. Varios títulos. Anaya, Madrid.

Page 536: Geografía Regional Del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Paises Emergentes

La Geografía es una ciencia que estudia el espacio organizado por una sociedad. Como este espacio

es discontinuo y diferenciado, la Geografía regional del mundo pretende dar una visión sintética y

suficientemente clara de la organización del espacio terrestre, mostrando las peculiaridades de los

grandes conjuntos regionales que en él pueden diferenciarse.

En el mundo actual se pueden distinguir dos grandes conjuntos espaciales, cuyas sociedades muestran

fuertes desigualdades ante el bienestar y ante el desarrollo socioeconómico. Son dos mundos: el

Norte o mundo desarrollado, donde se sitúan los países más avanzados e industrializados, y el Sur,

integrado por los países más pobres y de menor nivel de desarrollo o mundo en vías de desarrollo.

Cada vez es más difícil establecer límites precisos entre estas dos categorías. En la escala del desarrollo-

subdesarrollo existen hoy niveles muy diferentes y numerosas situaciones intermedias, como la de

muchos países con sociedades y economías en plena transformación. Algunos de ellos, los denominados

países emergentes, empiezan a figurar ya entre las grandes economías del siglo XXI, debido a su

reciente e intensivo proceso de industrialización y su cada vez mayor participación en el comercio

internacional.

En cada uno de los grandes espacios regionales estudiados se resaltan aspectos explicativos de la

organización del territorio, la localización y distribución de los fenómenos geográficos y el análisis

de las interrelaciones.

El texto va acompañado de un importante apoyo gráfico y cartográfico y se relaciona directamente

con el Atlas Histórico y Geográfico Universitario editado por la UNED.

Los autores, Blanca Azcárate, M.º Victoria Azcárate y José Sánchez, son profesores titulares de

Análisis Geográfico Regional del Departamento de Geografía de la UNED, con una amplia experiencia

en la enseñanza de esta disciplina.

Editorial

6702107GR01A01

colecciónGrado

ISBN: 978-84-362-6060-1

9 788436 260601

02107