GEOGRAFIA HUMANA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO.docx

7
COLEGIO MIXTO PARTICULAR UPSE AÑO ACADÉMICO 2011 – 2012 PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS DATOS INFORMATIVOS Asignatura: Geografía Humana Universal Nivel: 2º Bachillerato Autor: Lcdo. Hernán Carvajal Número de créditos: 4 Horas/semanas: 4*34 total 136 horas Periodo académico: 2012-2012 Fecha de elaboración: mayo 2012 BLOQUES DIDÁCTICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO MÉTODOS HORAS PRESENCIALES TOTAL HORAS UNIDAD 1 ESTUDIO DE EUROPA OBJETIVO: Analizar críticamente el desarrollo social europeo, sobre la base de su evolución histórica y su contribución en el progreso económico y cultural del continente. Tema 1: Generalidades 1.1. Situación geográfica. 1.2. Extensión y límites 1.3. Condiciones que han permitido el desarrollo económico de Europa 1.4. Población 1.5. Regiones políticas 1.6. Factores de su desarrollo 1.7. Características políticas y geográficas 1.8. Perfil costanero 1.9. Grandes regiones naturales de Europa 1.10. Clima de Europa 1.11. Europa y su estudio social UNIDAD 2 EUROPA ATLÁNTICA OBJETIVOS: -Determinar las características geográficas de la Europa Septentrional, interpretando diversas fuentes que facilitan la comprensión espacial, construyendo una visión conjunta del marco físico de la región. -Reconocer las diversas manifestaciones culturales de estos pueblos europeos y su relación con la economía, reflexionando sobre su incidencia en el desarrollo sociopolítico del continente. Tema 2: Europa Septentrional Expositivo / Lección magistral Estudio de casos Resolución de problemas Expositivo / Lección magistral Estudio de casos Expositivo / Lección magistral Resolución de problemas Aprendizaje basado en problemas 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 8

Transcript of GEOGRAFIA HUMANA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO.docx

COLEGIO MIXTO PARTICULAR UPSEAO ACADMICO 2011 2012

PLANIFICACIN DE UNIDADES DIDCTICAS

DATOS INFORMATIVOSAsignatura: Geografa Humana UniversalNivel: 2 BachilleratoAutor: Lcdo. Hernn CarvajalNmero de crditos: 4Horas/semanas: 4*34 total 136 horasPeriodo acadmico: 2012-2012Fecha de elaboracin: mayo 2012

BLOQUES DIDCTICOS, OBJETIVOS ESPECFICOS, CONTENIDOSDISTRIBUCIN DE TRABAJO

MTODOSHORAS PRESENCIALESTOTAL HORAS

UNIDAD 1ESTUDIO DE EUROPAOBJETIVO: Analizar crticamente el desarrollo social europeo, sobre la base de su evolucin histrica y su contribucin en el progreso econmico y cultural del continente.Tema 1: Generalidades

1.1. Situacin geogrfica.1.2. Extensin y lmites1.3. Condiciones que han permitido el desarrollo econmico de Europa1.4. Poblacin1.5. Regiones polticas1.6. Factores de su desarrollo1.7. Caractersticas polticas y geogrficas1.8. Perfil costanero1.9. Grandes regiones naturales de Europa1.10. Clima de Europa1.11. Europa y su estudio social

UNIDAD 2EUROPA ATLNTICAOBJETIVOS: -Determinar las caractersticas geogrficas de la Europa Septentrional, interpretando diversas fuentes que facilitan la comprensin espacial, construyendo una visin conjunta del marco fsico de la regin.

-Reconocer las diversas manifestaciones culturales de estos pueblos europeos y su relacin con la economa, reflexionando sobre su incidencia en el desarrollo sociopoltico del continente.Tema 2: Europa Septentrional

2.1 Pennsula Escandinava.2.1.1 Generalidades de los pases nrdicos.2.1.2 Aspectos importantes de los pases nrdicos2.1.3. Reino de Noruega, Suecia2.1.4. Repblica de Finlandia, Islandia y Dinamarca2.1.5. Las Islas BritnicasTema 3: Europa Occidental2.1.6. La comunidad britnica de naciones2.1.7. La Repblica de Irlanda2.1.8. Pases bajos2.1.9. Repblica de estonia, Letonia y Lituania2.2. Europa Occidental 2.2.1. Generalidades2.2.2. Repblica de Alemania2.2.3. Repblica de Austria y Blgica2.2.4. Repblica de Francia2.2.5. Principado de Liechtenstein2.2.6. El gran ducado de Luxemburgo2.2.7. Reino de los pases bajos2.2.8. Confederacin suiza2.2.9. Principado de Monarco

UNIDAD 3

EUROPA ORIENTAL

OBJETIVO: Valorar la produccin y explotacin de los recursos naturales en los pases que conforman esta regin, tomando en cuenta su influencia en el desarrollo poltico, social y econmico de los mismos, apreciando as la situacin actual que viven estos pueblos.Tema 4: Divisin poltica3.1 Repblica de Bielorrusia.3.2 Repblica de Bulgaria y de Eslovaquia.3.3 Repblica de Hungra y Repblica de Moldavia.3.4 Polonia.3.5 Repblica Checa.3.6 Rumania.3.7 Federacin Rusia.3.7.1 UcraniaUNIDAD 4

EUROPA MERIDIONAL

OBJETIVO: Distinguir los problemas socioeconmicos de la regin Meridional de Europa y analizarlos, estableciendo comparaciones con el resto de regiones, determinando los factores que inciden en su desarrollo econmico.Tema 5: Divisin Poltica

4.1. Generalidades4.1.1 Repblica de Albania.4.1.2 Repblica de Bosnia-Herzegovina.4.1.3 Repblica de Croacia y Repblica de Eslovenia4.1.4. Reino de Espaa4.1.5 Repblica Griega.4.1.6. Repblica de Italia4.2 Repblica de Macedonia 4.2. Repblica de Malta4.3. Repblica de Portugal4.4. Repblica de San Marino y Serbia4.5. Andora y VaticanoUNIDAD 5

EL CONTINENTE AMERICANO

OBJETIVOS: -Analizar crticamente el desarrollo de Amrica, a travs de su evolucin histrica, determinando las caractersticas particulares de cada una de las regiones del continente.

-Valorar el desarrollo cultural de estos pueblos, su trascendencia e importancia en los procesos histricos y su contribucin al desarrollo cientfico y tecnolgico del mundo. Tema 6: Generalidades

4.1. Generalidades4.2. El continente Americano4.3. Situacin de Amrica en el mundo4.4. Caracteres generales de los pases anglosajones y latinoamericanos

Tema 7. Pases de Amrica del Norte4.5. Pases Anglosajones.4.6. Geografa fsica de Amrica del Norte4.7. Regiones de los grandes lagos4.8. Hidrografa de Amrica del Norte4.9. Caractersticas climticas 4.10. Dominio de Canad4.11. Repblica de los Estados Unidos de Amrica4.12. Mxico

UNIDAD 6

LOS PASES DE AMRICA CENTRAL Y EL CARIBE

OBJETIVO: Localizar los pases de Amrica Central y el Caribe, tomando en cuenta sus caractersticas fsicas y geogrficas, relacionndolas con el contexto mundial.Tema 8: Generalidades y divisin poltica

6.1. Generalidades6.2. Recursos naturales e industriales6.3. Importancia econmica del canal de Panam6.4. Graves problemas polticos- sociales de Centroamrica6.5. Los pases del Caribe6.6. La revolucin cubana

UNIDAD 7

LA REGIN ANDINA

OBJETIVOS:-Identificar los rasgos ms importantes de la poblacin de Amrica Latina, analizando sus procesos histricos y sus proyecciones actuales en el contexto mundial.

-Establecer las causas y las consecuencias de los fenmenos sociales que determinan las condiciones de vida de los habitantes ecuatorianos. Tema 9: Pases de Amrica del Sur

7.1. Pases Andinos7.2. Antecedentes integracionista de la regin7.3. El Pacto Andino7.4. Estructura Agraria7.5. Venezuela7.6. Repblica de Colombia7.7. Repblica de Per7.8. Bolivia7.9. Repblica de ChileTema 10: Repblica del Ecuador7.10. Generalidades7.11. Recursos naturales del Ecuador7.12. Riquezas ictiolgicas 7.13. Produccin minera del ecuador7.14. Deuda externa7.15. Aspectos poblacionales7.16. Poblacin por reas y regiones geogrficas7.17. Gobierno7.18. Ecuador tambin se integra

UNIDAD 8

PASES DEL RO DE LA PLATA Y DEL REA ORIENTAL

OBJETIVO: Determinar los rasgos ms importantes de la poblacin de estas regiones, reflexionando sobre los conflictos sociales que predominan en estos pases.Tema 11: Divisin Poltica8.1. Generalidades8.2. Configuracin fsica8.3. Repblica de Argentina8.4. Repblica Oriental de Uruguay8.5. Repblica de Paraguay8.6. Pases del rea Oriental8.7. Repblica Federal del Brasil8.8. Los pases de las Guyanas

Competencias Planificar el tiempo de manera organizada tanto en el trabajo autnomo, como en el grupal.Poseer capacidades para la investigacin. Asumir una actitud crtica frente a los hechos que se presentan en el estudio.Interpretar los fenmenos y procesos geogrficos a travs de su evolucin en el tiempo y espacio.Analizar la superestructura poltica y administrativa de los espacios y las sociedades.Utilizar fuentes y documentos geogrficos bsicos para el anlisis del territorio y la sociedad.Organizar informacin social, econmica y poltica a travs de diversos procedimientos.Adquirir hbitos de razonamiento sintetizado, expresando correctamente las experiencias geogrficas.Valorar la accin del hombre en la modificacin de la corteza terrestre.Desarrollar la capacidad de un pensamiento reflexivo, lgico, analgico, sistmico, crtico y creativo.Tomar conciencia de la importancia que tienen las decisiones polticas y sociales sobre el territorio.Ubicar en los mapas los bloques econmicos del mundo actual.Determinar las caractersticas comunes y diferentes que se presentan entre los miembros de los bloques de los que Ecuador forma parte.

Tcnicas de aprendizaje Mtodos de aprendizajeMtodo expositivo / Leccin magistralEstudio de casosAprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje basado en problemasAprendizaje orientado a proyectos.Contrato de aprendizaje.

Modalidades organizativasClases tericas/expositivasSeminario/TalleresClases Prcticas Estudio y Trabajo en GrupoEstudio y trabajo individual autnomoTutoras

Trabajo autnomoActividades acadmicas dirigidasInvestigacionesEnsayosProyectosTareas a corto y largo plazoConsultas bibliogrficasCriterios de evaluacinPruebas tericas: Orales y escritasTcnicas de ObservacinTareas a corto plazoTrabajos y proyectosInformes y memorias de prcticasTalleresSistema de autoevaluacinPruebas de ejecucin de tareas simuladasPortafolioEVALUACIN Estrategias evaluativasParticipacin y asistencias a claseLeccionesTareasInvestigacionesAporteExamen

Expositivo / Leccin magistralEstudio de casos

Resolucin de problemasExpositivo / Leccin magistralEstudio de casosExpositivo / Leccin magistralResolucin de problemasAprendizaje basado en problemas

Expositivo/Leccin magistral Aprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje cooperativo

Contrato de aprendizajeAprendizaje orientado en proyectosResolucin de problemasContrato de aprendizajeExpositivo/Leccin MagistralContrato de aprendizajeAprendizaje cooperativoEstudio de casosExpositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoResolucin de problemasResolucin de problemasAprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativo

Contrato de aprendizaje Estudios de casosContrato de aprendizaje

Expositivo/Leccin magistralAprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje cooperativoContrato de aprendizajeAprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemasEstudio de casosContrato de aprendizajeAprendizaje cooperativoEstudio de casosContrato de Aprendizaje

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en problemasContrato de aprendizajeExpositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoContrato de aprendizaje

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje orientado en proyectosContrato de aprendizajeEstudio de casosEstudio de casos

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoContrato de aprendizaje

Estudio de casos

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoContrato de aprendizajeExpositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en problemasAprendizaje orientado a proyectosAprendizaje cooperativoEstudio de casosContrato de aprendizajeAprendizaje cooperativoEstudio de casos

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativo

Resolucin de problemasAprendizaje cooperativoAprendizaje orientado en proyectosEstudio de casosContrato de aprendizaje

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativoAprendizaje orientado en proyectosAprendizaje cooperativoResolucin de problemasContrato de aprendizajeEstudio de casos

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje orientado en proyectosAprendizaje basado en problemasAprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje cooperativoEstudio de casosContrato de aprendizaje

Expositivo/Leccin MagistralAprendizaje cooperativoResolucin de problemasAprendizaje cooperativoContrato de aprendizajeExpositivo/Leccin MagistralAprendizaje basado en problemasEstudio de casos

11111111

22222222222

2

22

22 222222

222222222

222222222

222

23

22

2222222

22223

8

28

16

18

20

15

20

11

FirmaDocente Responsable

Lcdo. Hernn Carvajal C.