Geografia 4

9
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografia Cuadro de Rocas Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Ana Rincón Carrillo Grupo:508 Ciclo escolar: 2012-2

Transcript of Geografia 4

Page 1: Geografia 4

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografia

Cuadro de Rocas

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumno: Ana Rincón Carrillo

Grupo:508

Ciclo escolar: 2012-2

Mexicali, Baja California, septiembre de 2013

Page 2: Geografia 4

INTRODUCCION

Con este cuadro, aprenderemos de acerca de los diferentes tipos de rocas, como se forman, de que

están hechas, sus diferentes clasificaciones, se espera que logremos comprender la clasificación, y la definición de cada uno de los tipos de rocas que

existen.

Page 3: Geografia 4

IGNEASLas rocas ígneas se

forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica

Rocas plutónicasLas rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.

Rocas volcánicasLas rocas volcánicas o

extrusivas se forman por la

solidificación del magma

(lava) en la superficie de la

corteza terrestre, usualmente

tras una erupción volcánica.

Dado que el enfriamiento es

mucho más rápido que en el

caso de las rocas intrusivas,

los iones de los minerales no

pueden organizarse en

cristales grandes, por lo que

las rocas volcánicas son de

grano fino (cristales invisibles

a ojo desnudo), como

el basalto, o completamente

amorfas (una textura similar

al vidrio), como la obsidiana.

En muchas rocas volcánicas

se pueden observar los

huecos dejados por las

burbujas de gas que escapan

durante la solidificación del

magma.

Page 4: Geografia 4

SEDIMENTARIASSon rocas que se forman por

acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y

químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos

consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mare

s, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas

formando capas o estratos.

Rocas detríticas: formadas por

acumulación de derrubios

procedentes de la erosión y

depositados por gravedad.

Éstas a su vez se clasifican

sobre todo por el tamaño de

los clastos, que es el

fundamento de la distinción

entre conglomerados, areniscas 

y rocas arcillosas.

Rocas organógenas: las

formadas con restos de seres

vivos. Las más abundantes se

han formado

con esqueletos fruto de los

procesos desbiomineralización;

algunas, sin embargo, se han

formado por la evolución de las

partes orgánicas (de la

materia celular), y se llaman

propiamente rocas (carbones).

Rocas químicas o rocas de

precipitación química:

formadas por depósito de

sustancias previamente

disueltas o neoformadas por

procesos metabólicos; en este

último caso se llaman fósiles. El

mayor volumen corresponde a

masas de sales acumuladas por

sobresaturación del agua del

mar que se llaman evaporitas,

como el yeso y la sal gema.

Page 5: Geografia 4

METAFORFICASSon las que se forman a partir

de otras rocas mediante un proceso

llamado metamorfismo. El metamorfismo se da

indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u

otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan

sometidas a altas presiones (de alrededor

de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que

provoca cambios en la composición de la roca,

aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de una roca

metamórfica se le llama protolito.

Los principales tipos de

metamorfismo dependen del

carácter de la energía

aportada para su puesta en

marcha, que puede ser en

forma de calor o en forma de

presión:

Metamorfismo térmico:

Ocurre cuando la

transformación de las

rocas se debe solo a las

altas temperaturas a las

que se ven sometidas. A

este tipo también se le

denomina metamorfismo

de contacto. Se da en

circunstancias tales

como la intrusión de

magma en rocas ya

existentes, como

plutones, diques o

diques concordantes.

El mármol es un ejemplo

de roca que se forma

mediante estos

procesos.

Metamorfismo

regional: Esta es la

forma más común de

metamorfismo. Ocurre

cuando ambos factores,

presión y temperatura,

se dan a la vez. Estos

procesos se dan en

mayor medida en

grandes profundidades y

en regiones de

formación de grandes

montañas. Un ejemplo

de roca que se forma

mediante este tipo de

proceso es la pizarra

Page 6: Geografia 4

Conclusión

Ahora comprendo más acerca de los diferentes tipos de rocas, se cuáles son sus diferencias y similitudes,

como se forman, y los ejemplos de estas rocas, entiendo más su importancia ahora, y me es más fácil identificarlas, e identificar sus características,

las rocas con parte importante de nuestra vida, nos sirven para construir casas, edificios, etc.

Page 7: Geografia 4

BIBLIOGRAFIA

www.wikipedia.com