Geografia 1 Sec

51
cinco Bloque NUESTRO MUNDO S i el cuerpo humano no recibe buena alimentación, actividad física y descanso; si se le exige más de sus capacidades y no se le cuida, esto se refleja en enfermedades y un estado de mala salud. De la misma manera, la Tierra tiene límites; por ello es necesa- rio cuidar y preservar sus áreas naturales, evitar la contaminación y la sobreexplotación de los recursos, de modo que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprovechar lo que el planeta ofrece. Competencia que se favorece: participación en el espacio donde se vive Eje temático: calidad de vida, ambiente y prevención de desastres Aprendizajes esperados Contenidos programáticos Semana Explica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México. • Situaciones que inciden en la calidad de vida en el mundo y en México • Relaciones entre sociedades del mundo con diferente calidad de vida • Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental 29 Reconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable. • Reuniones internacionales para impulsar el desarrollo sustentable y países participantes • Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en el mundo • Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México 30 Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México. • Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo y en México Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en México 31 Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México. Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y sanitarios, entre otros, en el mundo y en México • Relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en México • Vulnerabilidad de la población en el mundo y en México 32 Reconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para prevención de desastres en el mundo y en México. Participación de gobiernos e instituciones internacionales y nacionales en la prevención de desastres • Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención de desastres Importancia de la prevención de desastres ante los riesgos presentes en el mundo y en México 33 Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local. Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local • Planes de prevención de desastres en la escuela, la casa y el medio local • Importancia de la difusión de las acciones que se realizan en el medio local para la prevención de desastres 34 7. Proyecto • Cómo ser parte de la prevención de desastres 35 206 1 2 3 4 5 6

description

programas y contenidos b loque 5

Transcript of Geografia 1 Sec

cincoBloq

ue

NUESTRO MUNDO

Si el cuerpo humano no recibe buena alimentación, actividad física y descanso; si se le exige más de sus capacidades y no se le cuida, esto se refleja en enfermedades y un estado de mala salud. De la misma manera, la Tierra tiene límites; por ello es necesa-

rio cuidar y preservar sus áreas naturales, evitar la contaminación y la sobreexplotación de los recursos, de modo que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprovechar lo que el planeta ofrece.

Competencia que se favorece: participación en el espacio donde se vive

Eje temático: calidad de vida, ambiente y prevención de desastres

Aprendizajes esperados Contenidos programáticos SemanaExplica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

• Situaciones que inciden en la calidad de vida en el mundo y en México• Relaciones entre sociedades del mundo con diferente calidad de vida• Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental

29

Reconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

• Reuniones internacionales para impulsar el desarrollo sustentable y países participantes• Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en el mundo• Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México

30

Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.

• Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México• Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo

y en México• Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias

en México

31

Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.

• Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y sanitarios, entre otros, en el mundo y en México

• Relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en México• Vulnerabilidad de la población en el mundo y en México

32

Reconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para prevención de desastres en el mundo y en México.

• Participación de gobiernos e instituciones internacionales y nacionales en la prevención de desastres

• Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención de desastres• Importancia de la prevención de desastres ante los riesgos presentes en el mundo y en México

33

Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

• Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local

• Planes de prevención de desastres en la escuela, la casa y el medio local• Importancia de la difusión de las acciones que se realizan en el medio local para la prevención de desastres

34

7. Proyecto • Cómo ser parte de la prevención de desastres 35

206

1

2

3

4

5

6

Erróneamente se medía la calidad de vida de las personas por su ingreso económico. En la actualidad se reconocen otros factores, como la conservación de la naturaleza, la calidad de los servicios, las relaciones entre la comunidad y la satisfacción con el estilo de vida.

Los fenómenos naturales son parte de la historia de la Tierra, y lo seguirán siendo. Sin embargo, el crecimiento de la población, la mala planeación y las carencias socioeconómicas hacen a amplios sectores de la población vulnerables a los fenómenos naturales y a los riesgos propios de la actividad humana.

En las últimas décadas ha aumentado la preocupación de organizaciones y asociaciones, por el daño que las actividades humanas han provocado en la naturaleza. Debido a ello, se han creado legislaciones y protocolos que buscan reducirlo.

Desastres del pasado han servido como referencia a organizaciones y gobiernos para legislar y seguir lineamientos que los prevengan. Normas de construcción, simulacros de evacuación, planificación de zonas urbanas y represas son algunos ejemplos de estas acciones.

Ante la necesidad de proteger los espacios naturales y la biodiversidad, organizaciones internacionales y gobiernos han declarado a ciertos espacios Áreas Naturales Protegidas, con el fin de conservar el ambiente y promover el desarrollo sustentable de la población que los habita.

Identificar los riesgos en los lugares cotidianos, contar con un plan de evacuación y seguir las instrucciones de las autoridades en caso de un evento son acciones sencillas y necesarias para prevenir un desastre.

1 4

2 5

3 6

207

208

Situaciones que inciden en la calidad de vida en el mundo y en México

Cada sociedad tiene sus propias creencias, costumbres, actividades y hábi-tos alimentarios; sin embargo, todas aspiran a una buena calidad de vida, in-tegrada por los siguientes factores, idénticos en todo el mundo (figura 5.1): seguridad económica y social, disponibilidad y preservación de los recursos naturales, nivel educativo, derecho a la salud y la paz.

Las políticas públicas con perspectiva social son las decisiones que toman los gobiernos de cada país para planear el presente y futuro de la economía, la seguridad social y los servicios públicos.

A partir de dichas políticas, se emprenden acciones para mejorar y au-mentar el número de escuelas, hospitales, empleos, centros de recreación, unidades deportivas, centros culturales, entre otros. La generación de em-pleos bien remunerados permite que las personas mejoren su alimentación, y tengan acceso a la vivienda y la recreación. Sin embargo, muchas veces la creación de nuevos empleos depende de factores internacionales.

La inestabilidad social, las guerras, la inseguridad y las crisis económicas perjudican directamente la calidad de vida. El empleo es el primer rubro afectado por dicha situación. Muchas personas pierden su trabajo, y con ello la capacidad de comprar alimentos, medicamentos, vestimenta, etcétera.

Otro aspecto importante que influye en la calidad de vida es la ubica-ción, distribución, cantidad y preservación de los recursos naturales en un territorio; estos representan la riqueza potencial de un país o comunidad, y la posibilidad de que su población se desarrolle económica, social y culturalmente.

A FO

NDO

La calidad de vida no es solo tener buena salud, alimentación y contar con un buen trabajo. La calidad de vida se relaciona con la

totalidad del entorno: seguridad social, ambiente saludable, educación y bienestar; es decir, con un hábitat en el que se pueda vivir en armonía con la sociedad y el medio ambiente. ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Crees que todas las personas tienen la misma calidad de vida? Reflexiona sobre estas preguntas, escribe las respuestas en tu cuaderno y consérvalas para el final del aprendizaje.

1. Calidad de vida y sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México

EN C

ONTE

XTO

Figura 5.1 Factores de la calidad de vida

Fuente: Palomba, R. (2002). Calidad de vida: Conceptos y medidas. Institute of Population Research and Social Policies. Celade/División de Población-CEPAL. Roma, Italia.

Políticas públicas con perspectiva

social

ServiciosSeguridadAire limpio

Áreas naturales

FamiliaOrganizaciones

Tiempo libreRecreación

IngresoTrabajoSalud

EducaciónVivienda

Satisfacción al disfrutar los

recursos disponibles

CALIDAD DE VIDA

208

209

La distribución de los recursos del planeta es muy desigual. El agua potable es el mejor ejem-plo: existen zonas en nuestro país y el mundo que no disponen de suficiente agua. En estas regio-nes, la obtención del vital líquido implica gran es-fuerzo y elevados costos (figura 5.2).

La calidad de vida también depende de las condiciones sociales y la historia de cada lugar. Por ejemplo, el prolongado conflicto bélico y los con-tinuos periodos de sequía en Somalia han provo-cado falta de agua y alimentos, desnutrición, ham-bre y el desplazamiento de la población.

Existen otros elementos que influyen en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, se considera que los habitantes de las grandes ciudades tienen mala calidad de vida debido a la contaminación, el ritmo acelerado al que viven, y la falta de tiempo para practicar actividades de-portivas y alimentarse adecuadamente.

Cada país busca mejorar las condiciones de sus habitantes; por ello, los gobiernos desarrollan herramientas para identificar las localidades y los territorios en desventaja y desarrollar programas que ayuden a mitigar esta situación.

En el mundo existen organizaciones públicas y privadas dedicadas a evaluar la calidad de vida; por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) es el encargado de medir la calidad de vida y evaluar los fenómenos que afectan a la so-ciedad, en cuanto a su volumen, estructura, diná-mica y distribución en el territorio nacional.

Los indicadores internacionales utilizados para medir la calidad de vida se asocian a pará-metros concretos como el ingreso y el acceso a servicios médicos y educativos. Por la distribución de estos en nuestro país, los mejores índices de calidad de vida se relacionan con las grandes

ciudades, ya que en estas existe mayor acceso a dichos servicios. Siguiendo este criterio, el mapa que representa la distribución de la calidad de vida en México es muy similar al del IDH.

¿Sabías que la población de Francia y Canadá está abastecida de agua potable a 100%? En México, 88% cuenta con el recurso; el promedio de África es de 62 por ciento.

Figura 5.2 El acceso a servicios básicos indispensables, como el agua potable, todavía es limitado en algunos países y regiones del mundo.

210

Relaciones entre sociedades con diferente calidad de vida

Medir la calidad de vida se vuelve una tarea com-pleja y subjetiva porque cada persona la percibe o mide de diferente manera. Sin embargo, como ya hemos mencionado, algunos factores pueden medirse para hacer comparaciones entre países, regiones o comunidades.

Al analizar el mapa 5.1, podremos reconocer que, en ciertas regiones y territorios, las condicio-nes de vida son muy favorables, mientras que en otras están muy por debajo de los estándares de bienestar.

¿Qué región del mundo tiene las mejores con-diciones de vida, y cuál las peores? ¿Qué factores determinan dichas condiciones?

Lo más importante es entender qué hace di-ferente a cada región y cuáles son las posibles so-luciones para disminuir dichas diferencias. En los países con mejor calidad de vida, como los eu-ropeos, la población goza de acceso a la salud

y la educación, ingresos económicos altos, seguri-dad social y pública, así como un elevado nivel de conservación del medio ambiente.

Por el contrario, los países con menor cali-dad de vida tienen bajo nivel de ingresos y poca o nula conservación de sus recursos. Los países del centro de África y los del sur y este de Asia muestran los índices más bajos de calidad de vida (figura 5.3).

La OCDE, organismo al que se sumó México en 1994, desarrolló un índice de bienestar de vida

que, además de los parámetros generalmente uti-lizados, considera otros, como vivienda, relacio-nes en la comunidad, gobernabilidad, satisfacción de vida, seguridad, preservación del medio am-biente y balance entre la calidad y satisfacción del trabajo y el estilo de vida.

Al considerar estos parámetros, de los 34 paí-ses miembros de la OCDE, Australia, Canadá y Suecia son los que gozan de mayor bienestar (figura 5.4).

¿Qué posición ocupa México por su calidad de vida respecto a otros países? ¿Qué factores impi-den generalizar el bienestar?

Si consideramos el IDH , México ocupa el lugar 56 de los países miembros de la ONU; de acuerdo con el índice de bienestar de la OCDE, ocupa el lugar 32.

¿Sabías que México destaca mundialmente en parámetros como satisfacción de calidad de vida, PIB mundial y salud; y que, por el contrario, desciende muchas posiciones por desigualdad y seguridad?

Figura 5.3 La población de Somalia sufre una severa hambruna, situación que empeora a causa de los conflictos civiles y la desigualdad.

Figura 5.4 Australia se destaca por el equilibrio entre ingresos, servicios públicos, satisfacción de vida y vivienda, lo que constituye buena calidad de vida de acuerdo con los indicadores internacionales.

211

Fuente: PNUD. (2010). Proyección: Robinson

Mapa 5.1 Calidad de vida

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio

Ecuador

OCÉANOATLÁNTICO OCÉANO

ÍNDICO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

OCÉANOPACÍFICO

0º 0º

30º

30º 30º

30º 30º

60º

60º 60º

60º 60º

90º120º150º 30º 60º 90º 120º 150º 180º180º

0º30º60º90º120º150º 30º 60º 90º 120º 150º 180º180º

Índice de calidad de vida

30 a 40

40.01 a 49

49.01 a 59

59.01 a 69

69.01 a 79

79.01 a 82

1:178 000 000

0 5 340 km1 780 3 560

SIMBOLOGÍA

212

Relaciones entre calidad de vida y sustentabilidad ambiental

Como hemos visto, la calidad de vida es un con-junto de condiciones, o factores, que construyen un entorno económico, social, cultural y ambien-tal específico, donde la población vive de la mejor manera.

Sin embargo, durante mucho tiempo se con-sideró que, para desarrollar la economía y mejorar las condiciones de vida de una sociedad, era ne-cesario explotar y transformar los recursos natu-rales. Dicha concepción ha provocado el agota-miento de recursos y el deterioro ambiental; estos, a su vez, han afectado la calidad de vida.

La relación entre calidad de vida y medio am-biente es explícita. Al satisfacer sus necesidades, el ser humano ejerce presión sobre la naturaleza; sin embargo, a mayor explotación de los recursos, la calidad de vida se deteriora.

La fabricación de plásticos, por ejemplo, re-quiere grandes volúmenes de agua que, al final, es desechada con altos niveles de contaminación. Esta llega a los espacios agrícolas y perjudica las cosechas. Lo mismo ocurre con los gases que se lanzan a la atmósfera, producto de la industria y el transporte, y que causan enfermedades respirato-rias (figura 5.5).

Actualmente se busca un equilibrio entre las necesidades de la sociedad y su entorno. ¿En qué consiste dicho equilibrio? En aprovechar los recur-sos naturales para fomentar el desarrollo econó-mico y social de las personas, sin afectar el medio ambiente y agotar sus recursos naturales, garan-tizando una adecuada calidad de vida y la sub-sistencia o conservación del entorno (figura 5.6).

La calidad de vida está estrechamente rela-cionada con un ambiente natural saludable. Si no cuidamos este desde ahora, afectaremos directa-mente la calidad de vida en el futuro. Recordemos

que los factores que componen el bienestar for-man un sistema donde cada elemento está rela-cionado directa o indirectamente. Al contaminar un río, afectamos nuestra salud y, por tanto, nues-tra calidad de vida.

La Universidad de Yale, en Estados Unidos de América, creó un Índice de Eficiencia Ambiental (IEA), para medir la salud y vitalidad de los ecosistemas. El primer parámetro considera la calidad del aire y del agua, en relación con las enfermedades que puede producir su consumo.

La vitalidad del ecosistema considera el grado de afectación, producto de las actividades huma-nas, como la agricultura, la pesca, la explotación forestal, entre otras.

El cuadro 5.1 muestra aquellos países donde la conservación del ambiente se refleja en la calidad de vida de la población; así como los países que, por su escaso desarrollo económico, utilizan in-adecuadamente sus recursos. En dichos casos, las

Figura 5.5 En la actualidad, no basta conocer el ingreso promedio de la población para determinar su calidad de vida.

Figura 5.6 En Islandia, 85% de la electricidad proviene de la energía geotérmica. Este país utiliza recursos y tecnología para producir energía limpia.

213

políticas y los proyectos públicos pueden propor-cionar alternativas para que estas naciones mejo-ren su calidad de vida y aprovechen su entorno de forma sustentable.

En México es necesario mejorar la relación entre el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente.

REFLEXIONA

Anteriormente se vinculaba el grado de transformación de los recursos con el de-sarrollo de los países y la calidad de vida de su población. En la actualidad, sabemos que la conservación y el adecuado uso de los recursos naturales garantizan la sus-tentabilidad de las sociedades.

■ Recuerda las características de tu localidad y contesta.

● ¿Cuál es la principal actividad econó-mica? _______________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿Esta actividad utiliza o perjudica los recursos naturales de tu localidad? ¿Cómo? _____________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿A qué tipo de lugares sueles ir para recrearte (áreas verdes, campos de cul-tivo, centros comerciales)? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

◗ Señala con un ✗ si estos lugares y ser-vicios se encuentran en tu localidad o cercanos a ella.

◗ Revisa tus respuestas y contesta en tu cuaderno.

● ¿Crees que la ausencia o presencia de estos lugares afecta tu calidad de vida? ¿Por qué?

● Las instituciones son parcialmente res-ponsables de proveer lo necesario para el cuidado del ambiente; sin embargo, ¿crees que la solución al cuidado o me-joramiento del ambiente también es responsabilidad de cada ciudadano? ¿Por qué?

■ Lee las reflexiones que hiciste al prin-cipio del aprendizaje y relaciónalas con lo aprendido, amplía tus respues-tas de ser necesario.

Cuadro 5.1Índice de Eficiencia Ambiental

Posición País Valor1 Islandia 93.52 Suiza 89.13 Costa Rica 86.44 Suecia 86.05 Noruega 81.1

43 México 67.3159 Togo 36.4160 Angola 36.3161 Mauritania 33.7162 República Centroafricana 33.3163 Sierra Leona 32.1

Fuente: Universidad de Yale. (2010). IEA de 163 países.

Universidades

Recolección de basura

Áreas verdes

Caminos amplios

Drenaje y agua potable

Señalamientos de seguridad

Bibliotecas

Hospitales

Industrias

Sistemas de transporte

R. T. Centros

comerciales, por lo que quedan pocos

espacios verdes en la ciudad.

R. T. La expansión de la ciudad ha

disminuido los recursos: hay sobreexplotación

del agua y se contaminan las pocas áreas

verdes que hay.

R. T. Comercio, servicios

especializados y transporte.

214A

FON

DO

Reuniones internacionales para impulsar el desarrollo sustentable y países participantes

En las últimas décadas, alrededor del mundo, se han creado agencias y or-ganizaciones gubernamentales y civiles que luchan por recuperar, proteger y conservar el ambiente.

Algunas de estas organizaciones son el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), fundado por la ONU. Dicho programa surgió en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, cele-brada en Estocolmo, Suecia, en julio de 1972.

El programa se creó con el propósito de fomentar y apoyar la coopera-ción entre países respecto al tema ambiental, y promover la calidad de vida en el presente sin comprometer la de las generaciones futuras.

Al paso del tiempo, el PNUMA ha pasado por una serie de transformacio-nes en aras de afinar sus objetivos y hacerse presente en todo el mundo. Entre sus logros más importantes está la propuesta de reducción de emi-siones, establecida en el Protocolo de Kyoto, Japón (cuadro 5.2).

En dicho protocolo surgió el concepto de desarrollo sustentable y el co-mercio de emisiones de dióxido de carbono entre países. Dicho acuerdo fue firmado por 160 países. Se abstuvieron de firmarlo algunos países con mayores emisiones, como Estados Unidos de América, responsable de

más de la tercera parte de los gases contaminantes que se emiten a la at-mósfera. Sin embargo, otras naciones con importante actividad industrial, como Alemania, Francia y Japón, reconocen el tratado y se han comprometido a reducir hasta 15% sus emisiones de gases para el año 2030.

2. Participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable

El mundo atraviesa por una grave crisis ambiental, debido al consumo excesivo de recursos naturales, principalmente

hidrocarburos. Es urgente emprender acciones que nos permitan revertir los efectos negativos de esta crisis, como el incremento de las enfermedades crónicas o el cambio climático global. ¿Quiénes son los principales actores en el desarrollo de planes y estrategias para la conservación ambiental? ¿Cómo puedes participar en este tipo de tareas? Responde en equipo las preguntas y escriban sus respuestas en su cuaderno.

EN C

ONTE

XTO Cuadro 5.2

Principales tratados y resultados del PNUMA

Fecha Evento Resultado relevante

Junio de 1988Conferencia Mundial sobre la Atmósfera Cambiante

Creación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)

Agosto de 1990Primer Informe de Evaluación de IPCC

Bases para el Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)

Noviembre de 1990

Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima

Se reafirma la existencia de amenazas de daños graves o irreversibles al ambiente.

Mayo de 1992 ConvenioConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

Junio de 1992Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro

Tratado sobre el Cambio Climático (180 países participan)

Marzo de 1994Entran en vigor las resoluciones de la Cumbre de Río y UNFCCC

Diciembre de 1997 Cumbre de Kyoto

Se adopta el Protocolo de Kyoto para reducir los niveles de emisiones en 5.2% para 2010, respecto a los niveles de 1990.

Fuente: PNUMA, ONU. (2011).

214

215

Los países semiperiféricos que han firmado el Protocolo de Kyoto, como India, Brasil y México, no tienen la responsabilidad de disminuir sus emi-siones por ser considerados países en desarrollo; sin embargo, el crecimiento de su sector indus-trial no deberá incrementar su actual emisión de gases.

A partir del Protocolo de Kyoto se han llevado a cabo 16 reuniones anuales de observación y dis-cusiones denominadas Conferencias de las Partes. Esta es la primera autoridad de la Convención sobre el Cambio Climático de las Organizaciones Unidas (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), quienes evalúan las acciones de cada nación fir-mante y discuten las estrategias y tecnologías que se tomarán como paliativo contra el cambio cli-mático y sus efectos.

Durante los últimos cinco años, en dichas reuniones se han sumado asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales (ONG) para evaluar y crear estrategias, y sumarlas a los esfuer-zos internacionales.

Entre los principales acuerdos a los que se ha llegado durante estas reuniones figuran el de Bonn, Alemania, firmado en 2001, en el que se estableció el compromiso de reducir de manera significativa los gases de efecto invernadero o GEI (figura 5.7).

En dicho tratado, los países periféricos y semi-periféricos, por medio de políticas sociales apoya-das por los países centrales, buscan eliminar los clorofluorocarbonos, utilizados en los sistemas de aire acondicionado y refrigeración doméstica, considerados la principal causa de la destrucción de la capa de ozono.

¿Sabías que los clorofluorocarbonos (CFC) se concibieron como un alternativa de gas no tóxico para la refrigeración? Sin embargo, los estudios realizados por Mario Molina, mexicano ganador del Premio Nobel de Química 1995, relacionaron la presencia de estos gases con la formación del hoyo de la capa de ozono (O

3 ) en la Antártida.

En el año 2004 se firmó el Convenio de Estocolmo, en Suecia, cuyo objetivo es la reduc-ción de contaminantes persistentes, como los pesticidas e insecticidas utilizados en la agricul-tura intensiva.

El año 2012 es de vital trascendencia para el PNUMA y la mitigación del cambio climático, ya que este es el año límite para medir los resultados de las estrategias implementadas en las múltiples Conferencias de las Partes.

El éxito en la reducción de la emisión de con-taminantes, mediante un posible acuerdo interna-cional, permitirá disminuir las consecuencias del cambio climático y conjurar el riesgo que actual-mente corre la humanidad.

Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en el mundo

Muchos han sido los acuerdos para la protección del ambiente desde 1972. Algunos de los tratados de mayor importancia para la protección del am-biente son los siguientes.

Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y naturalFue firmado por iniciativa de la UNESCO en 1972. Establece un compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo, resca-tando aspectos arquitectónicos y paisajísticos.

Protocolo de Montreal (Canadá) sobre sustancias que agotan la capa de ozono Fue firmado el 16 de septiembre de 1987. Establece normas para prohibir o limitar el uso de sustancias como los CFC, que afectan la estabilidad de la capa de ozono. Fue ratificado con el acuerdo de Bonn, Alemania, en 2011.

Figura 5.7 Además de la industria y el transporte, las altas concentraciones de ganado también se asocian con los GEI, ya que los rumiantes liberan metano durante su proceso digestivo.

216

Declaración sobre los BosquesAprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en la Cumbre de la Tierra, celebrada en junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil. Los países firmantes se comprometieron a detener la destrucción masiva de los bosques en el mundo.

Programa 21Aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en junio de 1992. Establece programas de acción sobre todos los aspectos concernientes a la inte-gración del medio ambiente con el desarrollo.

Convenio sobre Diversidad Biológica Firmado en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, y ratifi-cado en 1993, establece los compromisos mun-diales y nacionales referentes a la identificación y monitoreo de la biodiversidad, la conservación de áreas protegidas, la no introducción de especies foráneas, la preservación y protección del conoci-miento local, etcétera.

Los países firmantes también se comprome-ten a aprovechar la biodiversidad en forma sos-tenible; a promover la investigación, capacitación, educación y conciencia pública; el control y la mi-nimización de impactos negativos; el acceso a los recursos genéticos y a la tecnología; el intercam-bio de información y cooperación entre los paí-ses periféricos y centrales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Existe una gran variedad de acuerdos para la protección del am-biente. ¿Qué áreas protegen? ¿Qué ámbitos con-sideras que quedan vulnerables sin un acuerdo para su protección?

Estos acuerdos ponen de manifiesto la pre-ocupación de la sociedad por el ambiente. No obstante, falta discutir temas como la regula-ción de la tecnología empleada en la industriay el transporte.

Desde la década de los ochenta se han cele-brado convenios para regular los desechos pro-ducidos por la industria y los servicios. Los temas y acuerdos más representativos son: a) regulación del aprovechamiento de las corrien-

tes fluviales internacionales. El Convenio de Helsinki, Finlandia, sobre protección y uso de las corrientes fluviales transnacionales y los lagos internacionales.

b) efectos transnacionales de los accidentes in-dustriales. El Convenio sobre efectos transna-cionales de los accidentes industriales, adop-tado en Finlandia, en marzo de 1992, acuerda la

cooperación internacional para prevenir y res-ponder a aquellos accidentes industriales capa-ces de producir efectos transfronterizos.

Estos convenios son una forma de conservar y proteger el medio ambiente. Por ejemplo, a raíz del derrame de petróleo ocurrido en 2010, en el Golfo de México, la empresa responsable tuvo que pagar una indemnización por los daños ambientales, eco-nómicos y sociales causados en Estados Unidos de América y México. Esto fue posible gracias a las leyes internacionales basadas en este tipo de acuer-dos (figura 5.8).

Otro ejemplo de la necesidad de regular el manejo de la industria y la producción energética es el accidente ocurrido en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Este lamentable suceso marcó pautas para la legislación sobre energía nuclear .

Figura 5.8 La explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon (Horizonte de aguas profundas), en 2010, provocó un derrame de crudo en una superficie de 1 500 km2, en el Golfo de México, que afectó la biodiversidad de la región.

217

Dicha explosión afectó no solo el medio local sino que tuvo repercusiones ambientales en toda Europa y América del Norte (figura 5.9).

Otro accidente similar fue el causado por el sismo y tsunami de 2011, en la planta Fukushima, en Japón.

Las leyes y acuerdos internacionales sirven de base a las naciones para crear sus propias nor-mas ambientales, así como agencias, secretarías o ministerios encargados de aplicarlas.

La participación de los gobiernos es muy im-portante, ya que son los encargados de legis-lar y convertir ciertos espacios de la naturaleza en reservas, áreas naturales protegidas, santua-rios y parques nacionales. Dichas acciones ayu-dan a mejorar las condiciones del agua, el aire, el suelo y la biodiversidad, base de la riqueza pa-trimonial de todas las naciones y la humanidad (figura 5.10).

Como sabes, la calidad de vida de las personas está muy relacionada con la preservación del am-biente. Muestra de ello son países como Suecia y Nueva Zelanda, con elevados indicadores de de-sarrollo humano y económico. Dichas naciones son pioneras en el manejo y cuidado de sus re-cursos naturales. Sin embargo, parte fundamental para la preservación de su naturaleza es la cultura y educación de su ciudadanía.

Figura 5.9 A raíz del accidente de Chernóbil, fue necesario evacuar a más de 120 000 personas, en 20 km a la redonda de la planta, para disminuir el riesgo por la radiación.

Figura 5.10 El santuario de ballenas en la laguna de El Vizcaíno, en Baja California Sur, es un espacio de preservación, destinado a la reproducción y el albergue de ballenas grises, focas y tortugas.

◗ Contesta y comenta con tus compañeros. ● ¿Consideras que los acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente deben continuar? ________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿Crees que estos acuerdos beneficien la calidad de vida de los países? _____________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● Para que estos acuerdos se lleven a cabo, ¿consideras que la población debe ser parte activa de las acciones del gobierno para el cuidado del medio ambiente? ____________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿Crees que la participación de México en estos acuerdos tenga algún efecto en el cuidado del medio ambiente de tu localidad? ________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACT

IVID

AD

R. P. Sí.

R. P. Sí.

R. P. Sí.

R. P. Sí.

R. P. Es necesario crear leyes que procuren la

preservación de espacios naturales.

R. P. Una adecuada calidad de vida

no solo se puede medir a través del ingreso

económico.

R. P. La aplicación de acuerdos in-

ternacionales limita la contaminación, protege a

especies vegetales y animales y crea áreas para

la protección natural.

R. P. El Estado está formado por

gobierno, sociedad y territorio. Para que un

Estado sea funcional se necesita que los tres

elementos interactúen de forma adecuada.

218

Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México

México no está exento de los problemas ambien-tales a los que nos hemos referido. También sufre problemas como deforestación, desertificación, contaminación de ríos, ciudades con altos índices de contaminación atmosférica, etcétera.

Ejemplo de lo anterior es la destrucción, durante la última década, de 40% de la selva Lacandona en Chiapas; la desaparición y conta-minación del sistema lacustre del río Lerma, en el valle de Toluca, Estado de México; y la reducción de 15% de la superficie del lago de Chapala, en Jalisco (figura 5.11).

En cuanto a la deforestación y desertificación, estos problemas se relacionan estrechamente con el crecimiento urbano: el cambio de cubierta ve-getal por pavimento provoca sequías prolonga-das y desaparición de la flora nativa. Al destruir estos ecosistemas, la fauna emigra a otros espa-cios, o bien, algunas especies se extinguen.

Especies vegetales como orquídeas, cactáceas y ciertas especies de hongos están en grave peli-gro por la degradación de su ambiente.

Actualmente, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) protege las espe-cies amenazadas. La norma oficial NOM-059-2010, protege a 2 583 especies que se hallan en alguna categoría de riesgo (figura 5.12).

¿Sabías que la deforestación es la acción de talar árboles sin ningún método para refores-tar, lo que causa un daño severo al hábitat? La desertificación es la degradación del suelo, cau-sada principalmente por actividades humanas, como el cultivo, el pastoreo excesivo y la defores-tación, inutilizando el suelo para otras actividades.

Figura 5.11 El lago de Chapala abastece de agua a la zona metropolitana de Guadalajara y las zonas agrícolas de Jalisco. Esto ha ocasionado el descenso de su nivel y la contaminación del lago.

Figura 5.12 El quetzal es un ave emblemática de los bosques de niebla. En nuestro país se puede localizar en Chiapas. Su población se ha reducido debido a la degradación de su hábitat y la comercialización de la especie.

219

En el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1989 se consideró, por primera vez, al medio ambiente como elemento esencial en las decisiones del gobierno para el desarrollo social y económico del país.

Actualmente, los artículos 4°, 25 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen el derecho a un medio am-biente adecuado para el desarrollo de las activi-dades cotidianas, la salud y el bienestar; también establecen que los mexicanos somos los princi-pales responsables de aprovechar y conservar los recursos del país.

La Semarnat en conjunto con el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias se en-cargan de poner en práctica y evaluar los resulta-

dos de las leyes y programas de protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

En el cuadro 5.3 encontrarás información de algunas leyes que regulan el proceso ambiental en nuestro país. Estas permiten a los gobiernos fe-deral, estatal y municipal aplicar estrategias y pro-gramas, como el de Áreas Naturales Protegidas, que permite conservar de manera casi intacta la flora y fauna de ciertos ecosistemas. Las reservas de la biosfera son sistemas protegidos que sirven para preservar a los ecosistemas sin alteración.

Dichas acciones permiten la restauración y regeneración de especies, como la reserva de la mariposa Monarca.

Estos son ejemplos claros de cómo la legisla-ción ambiental ayuda a la conservación de los sis-temas naturales del país.

Cuadro 5.3Legislación ambiental en México

Leyes Objetivos

Ley General de Equilibrio EcológicoEstablecer las bases para garantizar nuestro derecho a vivir en un ambiente sano; definir las políticas ambientales del país y su aplicación. Todas las normas y reglamentos se deberán sujetar a esta ley.

Ley General de la Vida SilvestreConservar y aprovechar en forma sustentable la vida silvestre y su hábitat.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus diversos recursos.

Ley de Aguas NacionalesRegular el aprovechamiento, control y distribución de las aguas nacionales, así como preservar su cantidad y calidad.

Ley General de Sanidad AnimalFijar las bases para diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar las enfermedades y plagas que afectan a los animales, así como procurar el bienestar de los mismos y regular su aprovechamiento.

REFLEXIONA

Un ambiente sano es un renovador de aire, agua y suelo. Es regulador de la tem-peratura y las precipitaciones.

Cuando las naciones se preocupan de proteger los espacios naturales, no solo cuidan un hábitat, sino que dan oportuni-dad a las generaciones venideras de con-tar con los beneficios de la naturaleza.

■ Reúnete en equipo. ◗ Investiguen, en la biblioteca de la es-cuela o en Internet, acerca de alguna especie amenazada o en peligro de ex-tinción en México.

◗ Identifiquen lo siguiente. ● ¿A qué región natural pertenece? ● ¿Existen ciudades cerca de su hábitat que puedan dañar su ecosistema?

◗ Ilustren la especie y su hábitat. ◗ Propongan una idea para conservar dicha especie y su hábitat.

◗ Compartan esta información con el resto del grupo.

◗ Expresa con tus compañeros. ● ¿Qué deben hacer México y otros países para proteger sus áreas naturales?

◗ Coméntalo con tu equipo, y anoten en el cuaderno sus conclusiones sobre el desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

■ Retoma las respuestas que escribieron al inicio del aprendizaje y respóndelas de nuevo; comparen sus respuestas.

220A

FON

DO

Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México

El deterioro ambiental se ha convertido en uno de las temas más importan-tes en el mundo; actualmente involucra gobiernos, organizaciones no gu-bernamentales, empresas, instituciones académicas, etcétera.

El gran deterioro que sufre el planeta se inició con la denominada Época Moderna, caracterizada por el aumento demográfico, así como por la acele-rada urbanización e industrialización.

A final del siglo XIX se crearon áreas de conservación conocidas como parques nacionales. Dichas áreas fueron seleccionadas por su valor estético y recreativo.

En los años setenta, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó el concepto de Áreas Naturales Protegidas, conocidas como ANP en el mundo, con base en criterios científi-cos y ecológicos.

En 1994 se estableció la definición más aceptada, propuesta por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), según la cual las ANP son “espacios con-tinentales o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para la conservación de la diversidad bio-lógica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sustentable”.

Beneficios de las Áreas Naturales Protegidas • Conservación de la diversidad biológica (figura 5.13)• Investigación científica y monitoreo del medio ambiente• Mantenimiento de procesos y servicios ambientales• Protección de características naturales y culturales específicas• Recreación y turismo (figura 5.14)• Educación y aprovechamiento sostenible de recursos, en beneficio

de la población local

Las Áreas Naturales Protegidas son base para la conservación ambiental y la supervivencia de numerosas especies; además,

son parte y reflejo de una nación, al igual que la cultura, el idioma, la historia y los recursos naturales son un patrimonio para las generaciones futuras. Sin embargo, hay quienes no valoran la importancia de estos espacios. ¿Existe algún Área Natural Protegida en tu entidad? ¿La has visitado? ¿Qué haces para conservar la naturaleza? Comenta tus respuestas con un compañero.

3. Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias

EN C

ONTE

XTO

Figura 5.13 El parque trinacional de la Sangha, entre Camerún, la República Centroafricana y el Congo, es una región protegida para la preservación biológica.

Figura 5.14 El Parque Nacional de Yellowstone se ubica al noreste del estado de Wyoming, en Estados Unidos de América. Ahí crecen y se desarrollan diversas especies salvajes. Está considerado patrimonio de la humanidad y es uno de los más antiguos del mundo.

220

221

Figura 5.15 La Reserva de la Biosfera del Manu, en Perú, se localiza entre 300 y 3 800 msnm; cubre casi 2 millones de hectáreas donde se encuentra la zona arqueológica de Machu Picchu.

Debido a que la legislación de las Áreas Naturales Protegidas varía de un país a otro, la UICN ha creado un sistema de seis categorías que se pueden consultar en el cuadro 5.4.

Las Áreas Naturales Protegidas no solo tienen la función de conservar y proteger la naturaleza a escala local, regional, nacional y mundial (fi-gura 5.15); también ofrecen servicios ambientales, como la recarga de mantos acuíferos, captura de CO

2 y partículas suspendidas; recreación; etcétera.

Cuadro 5.4 Categorías de espacios naturales protegidos

Categoría Características

I.

Reserva natural• Área de tierra o mar con ecosistemas geológicos o fisiológicos con cualidades o especies • Área destinada principalmente a la investigación científica y monitoreo ambiental

Área silvestre• Grandes áreas de tierra, mar, o tierras ligeramente modificadas, protegidas para preservar

su condición natural • Área destinada a la protección de áreas silvestres

II. Parque nacional• Área de tierra o mar destinada a proteger uno o más ecosistemas • Área protegida destinada a la protección de ecosistemas y la recreación

III.Monumento natural

• Área que contiene una o más cualidades específicas naturales o culturales únicas, con valor estético y cultural

• Protección de monumentos naturales específicos, como geoformas, cavernas o bosques únicos

IV.Área de manejo de hábitat/especies

• Área de mar o tierra sujeta a intervención activa con propósitos de manejo, que pueden asegurar el mantenimiento de hábitats y cumplir los requerimientos de especies específicas

V.Paisaje terrestre o marino protegido

• Área de tierra, con costa o mar apropiados, con características producto de la interacción entre los seres humanos y la naturaleza; con valor ecológico, biológico, cultural y escénico

VI.

Área protegida con uso sustentable de recursos naturales

• Área con sistemas naturales no modificados, cuyo manejo busca asegurar su protección a largo plazo

• Mantiene la biodiversidad biológica y provee de productos y servicios naturales a las comunidades humanas

Fuente: UICN. (2009).

Algunas de las Áreas Naturales Protegidas en México son:

• Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, en el golfo de California;

• Reserva de la Biosfera el Pinacate, en el alto golfo de California;

• Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Colima;

• Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, en Querétaro;

• Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, en Quintana Roo;

• Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en el Estado de México (figura 5.16).

Figura 5.16 La región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, se declaró zona forestal protegida en 1933. Este parque nacional se localiza en el centro del país, región con el mayor índice demográfico.

222

Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo y en México

Se considera que los servicios ambientales son beneficios intangibles pues, aunque conocemos su existencia, es difícil cuantificarlos; es decir, no se aprovechan o utilizan de manera directa, pero proporcionan importantes beneficios como aire limpio o captación de gases contaminantes. Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida, generando beneficios y bienestar para las personas. Es común que, de-bido al desinterés del ser humano por preservar-los, dichos beneficios acaben por perderse.

Algunos ejemplos de los servicios ambienta-les son polinización, autodepuración o autolim-pieza de ríos y arroyos, captación y filtración de agua, protección de las costas, materias primas, control biológico de plagas y enfermedades, mitigación de los efectos del cambio climático,

producción de oxígeno, refugio para la flora y fauna silvestres, y belleza escénica (figura 5.17).

También son servicios ambientales la protec-ción contra la erosión, la sedimentación y even-tos, como lluvias torrenciales, huracanes, etc.; así como la existencia de un campo favorable para la investigación científica.

En la figura 5.18 puedes observar los servicios ambientales que ofrecen los bosques.

Figura 5.19 La tala clandestina es un problema que enfrentan los bosques de México.

Figura 5.18 Ejemplos de los servicios ambientales que proporciona un bosque.

Figura 5.17 Los bosques ofrecen protección contra la contaminación y la erosión, y contribuyen a conservar la biodiversidad, y los medios de vida de quienes dependen de esta.

■ Elabora en tu cuaderno un esquema de los servicios ambientales que proporciona un río.

◗ Contesta. ● ¿Qué otros servicios ambientales puede ofrecer un bosque?

◗ En el lugar donde vives… ● ¿Consideras que se generan servicios ambientales? ● ¿Tú qué harías para mejorar los servicios ambientales de tu localidad?

ACT

IVID

AD

BOSQUES

Biodiversidad Recreación

Fijación del carbono

Ciclo hidrológico

El concepto de servicios ambientales es relati-vamente reciente; permite tener un enfoque inte-gral para interactuar con el entorno.

En la actualidad, a los servicios ambientales se les asigna un valor económico y los gobiernos rea-lizan un pago, o favorecen el desarrollo de activi-dades económicas sustentables que benefician a la población local, a cambio de la creación y aplica-ción de estrategias para conservar áreas naturales.

Por ejemplo, una comunidad poseedora de un bosque debe encontrar una fuente de ingreso para impedir la destrucción del recurso y evitar el cambio de uso de suelo, de forestal a agrícola, o urbano (figura 5.19). Por ello, el gobierno paga a los propietarios del bosque para que lo cuiden y administren de la manera correcta.

● R. T. Refugio para la fauna, evita la erosión y genera oxígeno.

● R. P. No.

● R. P. Se han perdido áreas verdes dentro de la ciudad, no se almacena CO2

ni se emite oxígeno, y se ha mermado la biodiversidad.

223

Actualmente, el desarrollo sustentable es vital para lograr la conservación de la naturaleza. Una de las alternativas es el uso de tecnologías limpias.

En 1992, se estableció en la Agenda 21 que las tecnologías limpias son los procesos y productos que protegen el ambiente por ser menos conta-minantes, utilizar recursos en forma sustentable, y reciclar sus residuos y productos.

Frecuentemente, la tecnología limpia se ha asociado con los sectores de energía renovable (eólica, solar y biocombustibles) aplicables a una escala industrial; pero también se pueden aplicar en la vida cotidiana: calentadores de agua, estufas solares y pequeñas turbinas eólicas.

El uso de energía limpia o ecológica (figura 5.20) es una alternativa para reducir las emisiones de carbono y frenar el calentamiento global.

El reciclaje y la recuperación de materiales per-miten el tratamiento de los desechos metálicos; la fabricación de vehículos con materiales ligeros y dos sistemas de consumo de energía, combustión de hidrocarburos y energía eléctrica, reducen el gasto de combustible.

Los edificios inteligentes utilizan energías reno-vables para obtener agua caliente y electricidad.

El uso de tecnologías limpias permite redu-cir los gastos en la producción a largo plazo, dis-minuyendo el impacto ambiental. Por ejemplo, la producción de bioetanol a base de algas, en Sonora. El etanol producido se aplica a la gasolina sustituyendo algunos aditivos sintéticos, lo que la hace menos contaminante.

En Alemania se desarrolla una batería que se carga con el viento y cuenta con una capacidad de almacenamiento diez veces mayor a la de las baterías comerciales. Los científicos responsables del proyecto aseguran que revolucionará la crea-ción de aparatos eléctricos y de transporte. ¿Te imaginas cuánta energía eléctrica se ahorraría? ¿Qué cantidad de contaminantes dejarían de emi-tirse a la atmósfera?

También podemos contribuir a la protección del ambiente con la separación, reducción, reutili-zación y reciclaje de residuos; el uso de bombillas ahorradoras; caminar o usar bicicleta en lugar del automóvil, etcétera.

Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en México

La conservación de la naturaleza no implica dejar de aprovechar sus recursos, sino hacerlo de ma-nera racional y preservando áreas importantes por su variedad biológica o su singularidad.

México ocupa el cuarto lugar mundial en me-gadiversidad, con una importante cantidad de es-pecias endémicas.

Las estrategias de conservación en México ini-ciaron formalmente en 1876, cuando se declaró al Desierto de los Leones, en el Distrito Federal, zona de reserva forestal e interés público; esto con el propósito de conservar catorce manantiales ubi-cados en aquel lugar. Las políticas ambientales se iniciaron en la década de los setenta; desde en-tonces, diversas zonas han sido declaradas Áreas Naturales Protegidas.

La Constitución establece la existencia de di-versos tipos de áreas protegidas en la federación, entidades, municipios, comunidades y ejidos.

Las Áreas Naturales Protegidas están bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que depende de la Semarnat. Esta administra actualmente 174 áreas de carácter federal (mapa 5.2), que representan 12.92% de la superficie de nuestro país. Estas se ha-llan clasificadas en las siguientes categorías:

• Reservas de la biosfera• Parques nacionales• Áreas de protección de recursos naturales• Áreas de protección de flora y fauna• Monumentos naturales• Santuarios

Figura 5.20 Por su ubicación, México cuenta con un enorme potencial de aprovechamiento de la insolación.

224

Fuente: Semarnat. (2010). Proyección: Cónica Conforme de Lambert

Mapa 5.2 Mapa de Áreas Naturales Protegidas

E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A

BEL

IZE

GUATEMALA

CABO SAN LUCAS

BAHÍADE LORETO

COMPLEJO LAGUNAROJO DE LIEBRE

ISLA SANPEDRO MÁRTIR

ARCHIPIÉLAGO DESAN LORENZO

VALLE DELOS CIRIOS

SIERRA DE SANPEDRO MÁRTIR

EL PINACATE Y GRANDESIERTO DE ALTAR

SIERRA DE AJOS / BAVISPE CAMPO VERDE

TUTUACA

PAPIGOCHIC

SIERRA DE ÁLAMOS- RÍO CUCHUJAQUI

ISLA ISABEL

ISLAS MARIETAS

SIERRA DE QUILA

LA PRIMAVERA

CUENCA ALIMENTADORA DELDISTRITO NACIONAL DE RIEGO 043

LA MICHILíASIERRA DE ÓRGANOS

CAÑÓN DESTA. ELENA

MADERAS DEL CARMEN

MAPIMICUATROCIÉNEGAS

CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITONACIONAL DE RIEGO 04, DON MARTÍN

CERRO DE LA SILLA

LAGUNA MADRE YDELTA DEL RÍO BRAVO

PLAYA DE RANCHO NUEVO

CUMBRES DE MONTERREY

SIERRA LA MOJONERA

CUENCAALIMENTADORADEL DISTRITODE RIEGO 01

PLAYA DE MISMALOYA

CHAMELA - CUIXMALA

PLAYA DE MARUATAY COLOLAPLAYA MEXIQUILLO

PLAYA PIEDRA DETLACOYUNQUE

EL VELADERO

PLAYA DE TIERRA COLORADA

LAGUNAS DE CHACAHUAPLAYA DE ESCOBILLA

HUATULCO

BENITO JUÁREZ

LA ENCRUCIJADA

EL TRIUNFO

VOLCÁN TACANÁ

LAGUNAS DE MONTEBELLO

MONTES AZULES

CHAN-KIN

CALAKMUL

BALAANKAAX

LOS PETENES

RÍA CELESTÚN DZIBILCHALTUN

RÍA LAGARTOS YUM BALAM

SIAN KA’ AN

UAYMIL

ARRECIFESDE XCALAK

PALENQUE

PANTANOS DE CENTLALAGUNA DE TÉRMINOS

SELVA EL OCOTECAÑÓN DEL SUMIDERO

LA SEPULTURA

SIERRA DE HUAUTLA

NEVADO DE TOLUCA

RAYÓN

BARRANCA DE METZTITLÁN

COFRE DE PEROTE

LOS TUXTLAS

CUENCA HIDROGRÁFICADEL RÍO NECAXA

MALINCHE

TEHUACÁN - CUICATLÁN

LOS MÁRMOLES

EL POTOSÍGOGORRÓN

SIERRA GORDA

MARIPOSA MONARCAPICO DE TANCÍTARO

SIERRA DE MANANTLÁN

MESETA DE CACAXTLAPLAYA CEUTA

ISLAS MARÍAS

EL VIZCAÍNO

SIERRA LA LAGUNA

SIERRA DELABRA TANCHIPA

PLAYA PTO.ARISTA

CASCADA DEAGUA AZUL

Golfo de California

MarCaribe

OCÉANO PACÍF ICO

Go l fode

Méx ico

105° 100° 95° 90°

30°

25°

20°

15°

110°115°

105° 100° 95° 90°110°115°

Reserva de la biosfera

Parque nacional

Áreas Naturales Protegidas

Área de protecciónde flora y fauna

Área de protecciónde recursos naturales

Santuario

Otras ANP

Monumento natural

1:178 000 000

0 5340 km1780 3560

SIMBOLOGÍA

225

Adicionalmente a su función de conservación, las ANP generan diversos servicios ambientales poco conocidos en nuestro país, como la captura de carbono, que sirve para reducir las emisiones excesivas de dióxido de carbono.

En México, las Áreas Naturales Protegidas en-frentan diversos problemas; por ejemplo, la inva-sión de terrenos por parte de asentamientos irre-gulares, la eliminación de vegetación natural para establecer cultivos agrícolas, la tala clandestina, la explotación excesiva de plantas, tierras y aguas;

incendios, contaminación con residuos sólidos y líquidos, actividades recreativas intensivas y des-ordenadas.

Es importante enseñar a la población que hacer uso de la naturaleza implica su conserva-ción para las generaciones futuras.

REFLEXIONA

A principios del siglo XX, el poeta y filó-sofo bengalí Rabindranath Tagore escri-bió el siguiente fragmento: “Convierte un árbol en leña y podrá arder para noso-tros; pero ya no producirá flores ni frutos”. Actualmente, ese árbol se ha convertido en hectáreas de selvas y bosques extermi-nados. ¿Crees que la desaparición de estas áreas afecta los servicios ambientales? ¿Crees que sea necesaria su protección? Comenta tus respuestas con el grupo.

■ Observa las imágenes y contesta con tus palabras.

● ¿Consideras que estas áreas naturales ofrecen los mismos servicios ambienta-les? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lagunas de Zempoala, Edo. Méx., Morelos

Arrecife de coral, Quintana Roo

● ¿En ambos se pueden usar tecnologías limpias? __________________________ ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿Cuál es la importancia de las Áreas Naturales Protegidas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

◗ Comenta tus resultados con el grupo y obtengan conclusiones.

■ Platica con un compañero de la im-portancia de las Áreas Naturales Protegidas y las acciones que realiza-rán para cuidar la naturaleza.

R. P. No. Aunque ambos

ecosistemas favorecen la liberación de

oxígeno, cada uno tiene sus características;

por ejemplo, los bosques li mitan la erosión y

atraen la lluvia, y los corales son rompeolas

naturales y fuente de alimento para miles de

especies marinas.

R. T. Sí. La energía es transfor-

mada en la naturaleza, y se pueden

aprovechar las energías provenientes del Sol,

del viento, de las olas y mareas.

R. T. Es necesa-

rio establecer legalmente áreas donde el ser

humano respete y no le de otro uso a los

ecosistemas.

226

Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicosy sanitarios, entre otros en el mundo y en México

¿Sabes qué son el riesgo y la vulnerabilidad? ¿Por qué una parte de la po-blación es más vulnerable que otra? ¿Sabes cómo prevenir riesgos? Estos conceptos son necesarios para comprender la causa y ubicación de los desastres.

Para determinar que existe riesgo en un lugar deben coincidir dos fac-tores. El primero es la amenaza latente de que un fenómeno natural ocu-rra; por ejemplo, un sismo, un huracán, o la probabilidad de un accidente industrial, nuclear o petrolero. El segundo elemento son las características socioeconómicas de la población.

Recordemos que la Tierra es dinámica y está en constante cambio. La energía que acumula en su interior, y la que recibe del Sol, se expresan en sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, huracanes y lluvias torrenciales (figura 5.21).

Los fenómenos naturales han ocurrido desde la formación de la Tierra y seguirán ocurriendo. El ser humano ha tenido que convivir con ellos a lo largo de su historia.

El crecimiento urbano trajo consigo múltiples consecuencias para las so-ciedades. Los habitantes de la ciudad están expuestos a nuevos accidentes,

consecuencia del desarrollo, relacionados con actividades económicas. Por otra parte, en las concentraciones humanas hay mayor número de personas expuestas a los efectos negativos de ciertos eventos.

Cuando hay población expuesta a un fenómeno natural o accidente, de-cimos que está en situación de riesgo. El nivel o magnitud del riesgo depen-derá de las condiciones sociales, económicas, la planeación de la infraes-tructura y el conocimiento previo de las personas sobre qué hacer ante un fenómeno de este tipo.

A FO

NDO

Los recursos naturales han sido utilizados por el ser humano para su subsistencia y desarrollo. Sin embargo, su sobreexplotación

a lo largo del tiempo ha generado escasez de recursos y deterioro ambiental; aunado a esto, la densidad demográfica y la mala planeación intensifican los efectos de los fenómenos naturales. Son frecuentes los casos de poblaciones afectadas por sequías, heladas, huracanes, sismos, deslizamientos de tierras e inundaciones. ¿Crees que exista alguna relación entre el deterioro ambiental y los desastres? Contesta en tu cuaderno; al final del aprendizaje compara tu respuesta con lo aprendido.

EN C

ONTE

XTO

4. Principales riesgos y la vulnerabilidad de la población

Figura 5.21 Los huracanes toman energía del calor almacenado por el océano durante el verano; por eso se forman en la región tropical.

226

227

Por ejemplo, un volcán activo puede hacer erupción en cualquier momento; pero si no hay población en los alrededores del volcán, enton-ces no existe peligro. Cuando la población está expuesta a riesgos puede resultar afectada en menor o mayor medida, según sus característi-cas socioeconómicas; esta condición se conoce como vulnerabilidad.

Ejemplo del nivel de vulnerabilidad es la vi-vienda. Es diferente el grado de resistencia de una casa construida con adobe al de una construc-ción hecha con madera, ladrillos o concreto.

En general, se relaciona el poder adquisitivo con la planeación de viviendas. Por ejemplo, las empresas, gobiernos y aquellas personas con su-ficientes recursos económicos suelen contratar arquitectos e ingenieros para que construyan sus casas y edificios, basados en estudios del suelo y considerando la profundidad de los cimientos, los materiales adecuados, la inclinación del terreno, drenaje, salidas de emergencia, etcétera.

Por el contrario, un amplio sector de los habi-tantes recurre a la autoconstrucción, sin posibili-dad de realizar estudios del lugar o planear ade-cuadamente.

Además de las condiciones socioeconómi-cas y de ubicación, a la vulnerabilidad se le debe sumar el grado de organización de la sociedad, que en la mayoría de los lugares se lleva a cabo por los gobiernos y asociaciones. Esta incluye pla-nes de evacuación, programas de protección civil, y sistemas de reacción en caso de emergencia, como bomberos, médicos y policías.

Cuando la población está amenazada por algún fenómeno natural o provocado, se dice que está en riesgo. Cuando dicho fenómeno ocurre

y se combina con la vulnerabilidad de la pobla-ción, se produce un desastre.

Los eventos naturales que representan mayor riesgo son los sismos y huracanes, por la frecuen-cia con que ocurren y la gran cantidad de perso-nas afectadas (figura 5.22).

■ Responde en tu cuaderno. ◗ Piensa en una zona en la que hay peligro de sismos e inundaciones. ◗ Existen dos casas en la misma calle. La primera fue diseñada por un arquitecto. Tiene dos pisos, cimientos, castillos, y la planta baja solo es utilizada para el jardín; la otra es de un solo nivel, sin cimientos, construida con tabiques y techo de lámina. ◗ Imagina que hay una inundación. ¿Qué casa es más vulnerable ante la inundación?¿Por qué? ◗ Imagina que un sismo derribó ambas casas.

● ¿El costo de recuperación de las casas será igual? ¿Por qué?

● ¿Qué casa consideras que fue más vulnerable a la inundación y cuál fue más vulnerable al sismo?

◗ Responde la siguiente pregunta junto con tus compañeros y el apoyo de tu profesor.

● ¿La vulnerabilidad nos indica qué tan frágil es una población al desastre? ¿Por qué?

ACT

IVID

AD

Figura 5.22 Los grupos sociales con menores ingresos económicos son vulnerables al no poder construir sus viviendas de acuerdo con los estándares de calidad y la resistencia necesaria para soportar los embates de los fenómenos naturales como sismos o huracanes.

Desastre: suceso ocasionado por los efec-tos de un fenómeno natural o accidente; afecta totalmente las actividades de la sociedad, la salud y bienestar de las per-sonas, y el medio ambiente.

● R. T. La segunda, pues no estaba construida sólidamente y los materiales no

eran los adecuados.

● R. T. Es más cara la primera; sin embargo, es más sencillo que los dueños de

la primera casa puedan reponerse rápido.

● R. T. Las personas son las vulnerables; las que habitan la segunda casa son

más vulnerables, debido a sus condiciones socioeconómicas.

● R. T. Si, este concepto es una mezcla de marginación, pobreza y falta de

planeación urbana.

228

En el mapa 5.3 puedes observar la trayectoria de los huracanes, llamados ciclones en el océano Índico y tifones al oriente del Pacífico. Estos fenó-menos se originan cerca de la línea ecuatorial e impactan amplias extensiones continentales si-tuadas entre los 0° y 40° de latitud norte y sur.

En el mismo mapa puedes observar las zonas expuestas a sismos. Si lo relacionas con el mapa de la página 54, podrás notar que dichas zonas coinciden con los límites de placas tectónicas.

Clasificación de riesgosRiesgos hidrometeorológicosSon aquellos que se producen por condiciones extraordinarias del tiempo atmosférico, como la lluvia, la temperatura, la humedad y el viento, oca-sionando fenómenos como huracanes, tornados, inundaciones, desbordamientos, nevadas y hela-das, entre otros.

Generalmente, las fuertes lluvias son el prin-cipal problema, al incrementar el nivel de los cuerpos de agua, causan inundaciones. El riesgo aumenta debido a que las poblaciones suelen es-tablecerse cerca de dichos cuerpos de agua para aprovechar sus recursos.

Por ejemplo, las lluvias torrenciales y los fuer-tes vientos que caracterizan a los huracanes, au-nados a la alta vulnerabilidad de la población, provocan grandes desastres en el mundo y en México. Durante 2005, se presentaron fenómenos meteorológicos de gran intensidad, por ejemplo, el huracán Katrina, que devastó amplias zonas del sur y centro de Estados Unidos de América (fi-gura 5.23), y ocasionó que parte de la ciudad de Nueva Orleans quedara bajo el agua; y el huracán Wilma, que azotó la península de Yucatán y la isla

de Cuba, siendo uno de los más destructivos en la historia de estos países.

Riesgos geológicosEl continuo movimiento de las placas tectónicas genera zonas sísmicas y volcánicas, fallas y frac-turas que, combinadas con los agentes natura-les externos, generan otros riesgos para la pobla-ción, como los deslizamientos de tierra o la caídade rocas.

Los sismos son el riesgo geológico más frecuente. La corteza terrestre experimenta movimientos continuos, pero la mayoría son im-perceptibles para el ser humano. Sin embargo, en ocasiones son tan intensos que algunas cons-trucciones no soportan su fuerza y colapsan (fi-gura 5.24). A estos fenómenos se les llama terre-motos y se consideran desastres.

Cuando esto sucede, las pérdidas humanas y económicas son altas; a las ciudades les cuesta años recuperarse de este tipo de daños, debido a la cantidad de construcciones destruidas.

Figura 5.24 Las regiones asentadas sobre el límite de placas tectónicas y con alto grado de vulnerabilidad son escenarios frecuentes de desastres.

Figura 5.23 El huracán Katrina es considerado el más costoso en la historia de los Estados Unidos de América, con daños mayores a 75 000 millones de dólares.

229

0º30º60º90º120º150º 30º 60º 90º 120º 150º 180º

0º30º60º90º120º150º 30º 60º 90º 120º 150º 180º

60º

30º

30º

60º

60º

30º

30º

60º

OCÉANO GLACIAL ÁRT ICO

OCÉANOPACÍF ICO

OCÉANOATLÁNT ICO

OCÉANOÍNDICO

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio

Ecuador

Tipos de riesgos

SequíasRiesgos geológicos*Riesgos hidrometeorológicos**Sequías y riesgos hidrometeorológicosRiesgos geológicos e hidrometeorológicosSequías y riesgos geológicosSequías y riesgos geológicos e hidrometeorológicos

* Incluyen sismos y erupciones volcánicas ** Incluyen huracanes, inundaciones y deslaves

Zonas sísmicasHuracanesCiclonesTifones

Fuente: Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. (2009). Proyección: Robinson

Mapa 5.3 Tipos de riesgo en el mundo

SIMBOLOGÍA

1:178 000 000

0 5 340 km1 780 3 560

230

Cuando los sismos tienen su epicentro en el mar, se pueden generar olas gigantes, conocidas como tsunamis, que suelen ser más destructivas que los sismos, pues más de la tercera parte de la población está asentada a lo largo de las costas.

Por ejemplo, las ciudades japonesas han sido planeadas y construidas para resistir sismos de gran intensidad; sin embargo, en 2011 ocurrió un sismo en la región de Tohoku, con una mag-nitud de 9.0 escala de Richter, lo que ocasionó que se generaran olas de más de 10 metros de alto, que penetraron en las diferentes ciudades y pueblos de la costa este de aquel país. Dicho desastre causó miles de muertes y afectó infraes-tructuras importantes, como la planta nuclear de Fukushima.

Las erupciones volcánicas no son tan fre-cuentes como otros fenómenos, pero cuando ocurren afectan gravemente a la población que habita cerca del volcán. Uno de los peores desas-tres ocurrió el 13 de noviembre de 1985, a raíz de la erupción del Nevado del Ruiz, en Colombia. A pesar de que dicha erupción fue pequeña, oca-sionó un flujo de lodo llamado lahar, que se ex-tendió algunas decenas de kilómetros y sepultó la ciudad de Armero (figura 5.25), matando a miles de personas. La ciudad no se volvió a cons-truir.

Riesgos químicosDebido al manejo de sustancias peligrosas, las in-dustrias y plantas nucleares deberían estar aleja-das de cualquier asentamiento humano; pese a ello, muchas instalaciones de este tipo se locali-zan cerca de comunidades, generando zonas de alto riesgo debido a la volatilidad, radiactividad o

toxicidad de las sustancias empleadas en la trans-formación de los productos y la generación de energía.

En el mundo han ocurrido desastres nuclea-res y químicos a causa de errores humanos; por ejemplo, la explosión de la planta de energía nu-clear de Chernóbil, Ucrania, en 1986. Aunque el número de muertes por la explosión no fue tan elevado, la radiación mató a miles de personas en los meses y años siguientes.

Uno de los más grandes desastres químicos fue la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, el 20 de abril de 2010. Durante tres meses fue imposible controlar el derrame de crudo, por lo que se liberaron cerca de 700 millones de litros al mar. El impacto directo se observó en la desem-

bocadura del río Misisipi, donde aparecieron peces, aves y mamíferos muertos. La actividad pesquera del Golfo de México sufrió graves afectaciones (figura 5.26).

Riesgos sanitariosCuando las enfermedades infecto-contagiosas se vuelven epidemias y ponen en riesgo a la población, se habla de un riesgo sanitario. En la historia de la humanidad han existido grandes epidemias que han matado a millones de per-sonas. Actualmente, los avances médicos han evitado desastres relacionados con este tipo de

Figura 5.26 El petróleo derramado tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, estimado entre 10 000 y 50 000 barriles diarios, afectó a los diversos ecosistemas, sobre todo a los humedales.

Figura 5.25 Se estima que en el desastre del volcán Nevado del Ruiz murieron 25 000 personas.

231

riesgo; por ejemplo, el brote de influenza A H1N1 en México durante 2009. La rapidez de contagio hizo que esta fuera declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS); es decir, un virus con capacidad de contagiar a la pobla-ción mundial. Por fortuna, las medidas tomadas evitaron un desastre (figura 5.27).

Sin embargo, no todos los países están en condiciones de enfrentar desastres. En 2010, Haití, el país más pobre de América, sufrió un terre-moto que devastó varias localidades. La situación se complicó debido a que el grave déficit econó-mico no permitió al país recuperarse y dotar de servicios básicos a la población, como el agua potable; es decir, se presentaron condiciones de mayor vulnerabilidad. Meses después, los haitia-nos padecieron la epidemia de cólera más grande de las últimas décadas; miles de personas fallecie-ron a causa del sismo y del posterior desastre sa-nitario (figura 5.28).

Las estrategias preventivas, como las campa-ñas de vacunación, y el mejoramiento de los ser-vicios médicos han disminuido la vulnerabilidad a las enfermedades; sin embargo, a pesar de estos avances, aún existen enfermedades para las que no hay cura, como el VIH-sida. En estos casos, los organismos de salud nacionales e internacio-nales solo pueden aplicar estrategias de control y prevención.

Relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en México

Con el crecimiento de las ciudades, la necesidad de alimento, vestido, vivienda, energía y servicios implica mayor gasto de energía y recursos, lo que se refleja en el medio ambiente.

Actualmente, la pérdida de áreas verdes, el uso indiscriminado de hidrocarburos, la contami-nación de acuíferos, del aire, del suelo, el adelga-zamiento de la capa de ozono y la acumulación de desechos, entre muchas otras consecuencias derivadas del estilo de vida moderno, han roto el equilibrio ambiental del planeta.

¿Te has preguntado cómo se rompe el equili-brio ambiental de una región? ¿Tu localidad está en equilibrio con su entorno?

Por ejemplo, un bosque en equilibrio produce oxígeno y capta dióxido de carbono; filtra agua hacia el subsuelo, limita la velocidad del viento y posee suelos fértiles gracias a la materia orgánica; en general, forma un hábitat adecuado para la biodiversidad.

Cuando el ser humano utiliza los recursos del bosque de manera inapropiada, por ejemplo, al talar árboles sin una estrategia de reforestación, se reduce el área boscosa, el suelo pierde nutrien-tes, deja de ser fértil y queda expuesto a la ero-sión. Al mismo tiempo, se reduce la producción de oxígeno, la captación de carbono y la hume-dad del ambiente. Ahora bien, si consideramos que el agua y la vegetación son reguladores de la temperatura, podremos comprender por qué, al desaparecer los espacios verdes, la temperatura aumenta y el clima se vuelve más cálido y seco.

Figura 5.27 La Secretaría de Salud identificó 75 548 casos de influenza en México; falleció 1.8% de los infectados.

Figura 5.28 El sismo de Haití, en enero de 2010, aumentó la vulnerabilidad de la población, cuando apareció el riesgo de desastre por enfermedad.

232

■ Identifica el tipo de riesgos que hay en tu comunidad y responde lo siguiente. ◗ Enlista, de mayor a menor, los tipos de riesgo que hacen vulnerable a tu comunidad.1. _______________________________________________ 2. _______________________________________________3. _______________________________________________4. _______________________________________________

● ¿Por qué crees que tu localidad es más propensa a este tipo de riesgo? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● ¿Qué acciones propondrías para disminuir la vulnerabilidad en tu localidad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

◗ Comparte tus respuestas con tus compañeros.

ACT

IVID

AD

La degradación del suelo y la pérdida de vege-tación limitan el alimento de la fauna y afectan la biodiversidad (figura 5.29).

De esta forma se rompe el equilibrio ecoló-gico del bosque y la región, como consecuencia de una inadecuada explotación forestal.

Lo mismo ocurre en otras regiones donde se practican diversas actividades económicas, con redes de transporte y zonas urbanas: al no tener un plan o estrategia para la renovación y conser-vación de los recursos, se degrada el ambiente natural. Se ha observado que la degradación se agudiza en zonas marginadas o de pobreza.

Las actividades humanas han provocado cam-bios en el ambiente. Por ejemplo, la emisión de gases, producto de la combustión, ha ocasionado la alteración del clima y la intensificación de fenó-menos meteorológicos, como lluvias y sequías.

Existen lugares donde el exceso de precipi-tación ha provocado inundaciones (figura 5.30), mientras que, en otras partes, la falta de lluvia ge-nera sequías y ondas de calor. A su vez, las ondas gélidas causan heladas, lo que se traduce en pér-dida de cosechas e incremento de enfermedades de las vías respiratorias.

De acuerdo con la ONU, en 2010, los daños eco-nómicos relacionados con desastres fueron tres veces superiores a los de 2009, ya que el monto

ascendió a 109 000 millones de dólares. Durante ese año se registraron 373 desastres en el mundo y más de 296 800 pérdidas humanas, siendo el te-rremoto y la epidemia de cólera en Haití, y la ola de calor en Rusia los que cobraron más vidas.

La tendencia al alza de los desastres en el mundo se debe al continuo crecimiento demo-gráfico, al elevado porcentaje de población que vive en condiciones de marginación y pobreza, y al uso inadecuado de los recursos naturales.

Figura 5.29 Un solo árbol de los bosques de niebla en las montañas es capaz de captar y escurrir hasta 100 litros de agua por hora, a partir de la humedad que capta del ambiente.

Figura 5.30 El sur de China se ubica dentro de la zona tropical, donde se presentan abundantes precipitaciones, de manera natural y constante se desborda el río Amarillo.

R. T. Inundaciones.

Deslaves de tierra.

Huracanes.

Sismos.

R. T. Al vivir en los márge-

nes de un río al norte de Chiapas, mi localidad

tiene más riesgo de sufrir una inundación.

R. T. En prin-

cipio, la localidad no debería estar asentada

en este lugar; sin embargo, se debe regu-

lar el flujo de las presas río arriba durante

todo el año.

233

Figura 5.31 La falta de recursos y planeación resulta en viviendas precarias que aumentan la vulnerabilidad de las personas que las habitan.

Figura 5.32 La falta de planeación y espacio para la construcción de viviendas en las grandes metrópolis ha llevado a construir en zonas propensas a riesgos, como barrancas y laderas de montañas.

Hacinamiento: grupo de personas que habitan un espacio determinado, reba-sando la capacidad de este para conte-nerlos, de acuerdo con los parámetros de comodidad, seguridad e higiene.

Vulnerabilidad de la población en el mundo y en México

Las condiciones socioeconómicas, políticas y cul-turales de la población, y su relación con el en-torno natural, deriva en vulnerabilidad. Esta dismi-nuirá mientras mejor sea el equilibrio de dichos componentes. Por el contrario, la vulnerabilidad aumenta si la población no tiene una adecuada calidad de vida.

En África se encuentran los índices más bajos de calidad de vida. Un desastre relacionado con dicha situación ocurrió en Somalia, en agosto de 2011, cuando la pobreza causada por la guerra civil no permitió a la población resistir una de las sequías más intensas de los últimos veinte años, lo que a su vez provocó una hambruna que acabó con la vida de miles de personas.

En México, las zonas de mayor vulnerabili-dad están relacionadas con el grado de margi-nación. De acuerdo con el índice de marginación publicado en 2005 por Conapo, estas se locali-zan en sitios pocos accesibles. Como muestra el mapa 5.4, muchas de estas son comunidades indí-genas, ubicadas principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas (figura 5.31).

La falta de acceso a la vivienda hace que muchas personas edifiquen sus casas en zonas inadecuadas para la construcción, a pesar de que las leyes de protección civil lo prohíben (figura 5.32). La mayoría de estos asentamien-tos son irregulares, lo que complica la dotación de servicios básicos, como escuelas, centros de salud, áreas deportivas, drenaje sanitario y plu-vial, energía eléctrica y agua potable. Esto au-menta el riesgo y la vulnerabilidad.

Los principales indicadores de vulnerabilidad de la población son:

• ingresos,• condiciones de la vivienda,• servicios de salud con que cuenta,• nivel educativo,• nivel de hacinamiento,• índice de marginación.

¿Sabías que la región con mayor marginación en México se localiza en la Mixteca en los esta-dos de Oaxaca y Puebla? De manera contraria, la mejor distribución de la riqueza y los servicios se localiza en el centro de las áreas urbanas del Distrito Federal, Nuevo León y Coahuila.

234

Fuente: Conapo. (2010). Proyección: Cónica Conforme de Lambert

Mapa 5.4 Municipios con mayor vulnerabilidad

30º

110º 105º 100º 95º 90º

25º

15º

30º

25º

20º

15º

115º

110º 105º 100º 95º 90º115º

E S T A D O S U N I DD O S D E A M É R I C A

ECILE

B

GUATEMALLA

Trópico de Cáncer

Golfo deTehuantepec

Mar

Car

ibe

Golfo de California

OC

ÉA

NO

PA

CÍ F

I CO

Golfode México

20º

Grado de vulnerabilidad

Alto

Muy alto

Bajo

1:16 900 000

0 507 km169 338

SIMBOLOGÍA

235

REFLEXIONA

¿Sabías que el peor desastre en México, en términos económicos, fue el hu-racán Wilma, que afectó el territorio en 2005? El huracán generó pérdidas por 1 752 millones de dólares; seguido por las inundaciones de Tabasco en 2007, con 700 millones; el huracán Gilberto ocurrido en 1997, con 567 millones; y el sismo de 1985 en la Ciudad de México, con 473 millones de dólares.

■ Observa el mapa 5.4 y responde en tu cuaderno. ◗ Relaciona el mapa de IDH municipal de México de la página 194 y compara las regiones más vulnerables.

● ¿Qué patrones sigue la vulnerabilidad? ◗ Indica qué estados poseen mayor vulnerabilidad y escribe una breve explicación. ◗ Con ayuda del mapa de la página 229 indica qué zonas son más vulnerables a los huracanes y propón medidas para mejorar la vulnerabilidad de los estados.

ACT

IVID

AD

Las condiciones de vivienda, servicios pú-blicos, educación e ingreso reducen la vulnerabilidad; sin embargo, los desastres han aumentado, reflejando el gran por-centaje de la población mundial que no tiene acceso a dichos estándares. Si redu-cimos la vulnerabilidad, disminuyen los desastres y aumentamos la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.

■ Observa las imágenes de la derechae indica, en los espacios correspon-dientes, tres acciones que puedan degradar el ambiente y dos riesgos potenciales.

● ¿Consideras que los riesgos que anotaste son consecuencia de la degradación del ambiente? ¿Por qué?

● ¿Crees que una población es más vulne-rable que la otra? ¿Por qué?

● En caso de un desastre ¿Consideras que las pérdidas humanas y económi-cas serían iguales en ambos lugares? ¿Por qué?

● Comenta tus respuestas con el grupo.

Lugar Acciones que degradan el ambiente Riesgos potenciales

■ Revisa la respuesta de la pregunta inicial de aprendizaje y añade la

relación de las condiciones socioeco-nómicas de la población.

Deforestación

Pérdida de ríos

Acumulación de desechos

Técnicas inapropiadas

de agricultura

Sobrepastoreo

Desmonte

Problemas en la calidad del aire

Sequías

Enfermedades gastrointestinales

Erosión

Pérdida de biodiversidad

Desprendimiento de tierras

● R. T. Sequías

● R. T. No. Muchos de los fenómenos naturales aún no pueden ser comprendidos

hasta que suceden, como las sequías.

● R. P. Si, tanto la población como el gobierno deben actuar en conjunto para evitar

los desastres.

● R. P. No, es obligación de ambas partes cuidar a la sociedad.

236

Participación de gobiernos e instituciones internacionales y nacionales para la prevención de desastres

En la actualidad se han incrementado el número, frecuencia e intensidad de los desastres. Por ello, los gobiernos, organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas han emprendido la tarea de crear estrategias para atender a las personas afectadas, y establecer programas y acciones de pre-vención mediante recomendaciones, normas y leyes.

Los desastres están directamente relacionados con los factores socioeco-nómicos, como la explosión demográfica, la degradación ecológica, la po-breza y la industrialización irracional, entre otras.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que, entre los años 2000 y 2010, los desastres fueron cuatro veces más numerosos por año, en comparación con el periodo de 1970 a 1980 (figura 5.33).

Con el propósito de reducir las consecuencias de los desastres, desde la dé-cada de los sesenta la UNESCO desempeña un papel activo en el tema de la pre-vención, fomentando y financiando la elaboración de proyectos, estrategias y planes de preparación. Sus actividades se basan en la aplicación de los adelan-tos científicos y tecnológicos, la educación y la toma correcta de decisiones.

En 1990, la ONU declaró el Decenio Internacional de Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), con la finalidad de “Reducir por medio de una acción internacional concertada, especialmente en los países en vías de de-sarrollo, la pérdida de vidas, los daños materiales y trastornos sociales y eco-nómicos causados por los desastres“.

Debido a que los factores socioeconómicos aumentan o disminuyen la vulnerabilidad, las acciones fundamentales de los países deberían perseguir cuatro metas:

a) disminución de la marginación y la pobreza;b) evaluación de los riesgos ocasionados por fenómenos naturales y la

vulnerabilidad de la población; c) planes de prevención a mediano y largo plazo, a escala nacional y

local, que incluyan preparativos, campañas de concientización comu-nitaria y evacuación;

d) acceso a sistemas de alarma mundiales, regionales, nacionales y loca-les, para la identificación oportuna de fenómenos naturales potencial-mente destructivos.

A FO

NDO

La prevención de desastres implica un conjunto de acciones mediante las que se trata de reducir la exposición a los riesgos,

disminuir la vulnerabilidad de la población y evitar pérdidas humanas, económicas, sociales y ambientales. También implica planear estrategias a escala internacional, regional, nacional y local. La efectividad de la prevención dependerá del desarrollo económico de los países y su grado de organización. Como sabes, la vulnerabilidad está directamente relacionada con el factor socioeconómico. ¿Por qué el terremoto de Haití de 2010, de magnitud 7.3 grados en la escala de Richter, tuvo consecuencias más devastadoras que el ocurrido en Chile, el mismo año, de magnitud 8.8 grados? Escribe la respuesta en tu cuaderno.

5. Participación de los gobiernos y la sociedad para la prevención de desastres

EN C

ONTE

XTO

Figura 5.33 En 2010, México ocupó el sexto lugar entre los países con mayor número de desastres; de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las pérdidas económicas fueron de seis billones de dólares.

236

237

Lamentablemente, muchas de las acciones del gobierno y la sociedad ocurren después del de-sastre. Un ejemplo de políticas gubernamentales para la prevención de desastres es el de Medellín, Colombia. En 1987, un desprendimiento de tie-rra provocó la muerte de 500 personas y dejó sin hogar a otras 3 500. Desde entonces, la reforesta-ción es una política pública ejecutada por la ciu-dadanía, gracias a la cual se logró reducir los des-prendimientos 80% en solo dos años (figura 5.34).

En México, este tipo de acciones son empren-didas por el gobierno, organizaciones no guber-namentales y asociaciones civiles; sin embargo, la ciudadanía, que es el principal actor, aún no se in-volucra directamente en ellas.

Nuestro país cuenta con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), cuya misión es prevenir, alertar y fomentar la cultura de auto-protección para reducir el riesgo ante fenómenos naturales y antropogénicos; es decir, ocasionados por el ser humano.

Actualmente, este organismo pone mayor én-fasis en el monitoreo de los riesgos asociados con

sismos y volcanes activos. A la par con otras insti-tuciones, estableció un complejo sistema telemé-trico de observación en el volcán Popocatépetl, que permite la detección oportuna de cualquier cambio en su actividad.

Aunque existen acciones para reducir los de-sastres, la escasa información y la falta de interac-ción con la sociedad, además de la falta de planifi-cación y estabilidad económica, siguen siendo el principal obstáculo en la prevención de desastres.

Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención de desastres

La prevención de desastres es una actividad de la que se encarga el gobierno federal desde hace tiempo. Esto se hizo más patente a partir del sismo de 1985 en la Ciudad de México.

A raíz de este desastre, las políticas en materia de prevención y atención de desastres dieron un giro radical.

El gobierno ha modificado o establecido las si-guientes leyes, utilizadas para la prevención y dis-minución de los riesgos:

• Ley General de Protección Civil, • Ley General de Asentamientos Humanos,• Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente,• Ley de Aguas Nacionales,• Ley Forestal,• Ley General de Salud,• Reglamentos de construcción.

En este contexto fue creado el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), que involucra a de-

Figura 5.34 La campaña de reforestación Adopta un Árbol, en las montañas que rodean Medellín, Colombia, tuvo entre sus principales propósitos la prevención de desprendimientos e inundaciones.

pendencias del gobierno y organizaciones civiles, con el propósito de establecer normas y acciones de prevención y auxilio en caso de desastres.

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal define los atributos y responsabilidades de cada dependencia en materia de prevención y contingencias.

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Interviene en la planificación del desarrollo urbano y rural con programas sociales para reducir la mar-ginación, la pobreza y la vulnerabilidad.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Atiende la problemática ecológica: control de la contaminación, procesos de desertificación y pre-servación de los recursos naturales y el ambiente.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)Es responsable del funcionamiento de las vías de comunicación durante un desastre, así como de su reparación, mantenimiento y reconstrucción (figura 5.35).

Figura 5.35 El huracán Dora afectó las carreteras y los asentamientos humanos de varios municipios de Oaxaca (julio de 2011).

238

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Formula y desarrolla programas relacionados con la prevención y atención de desastres de origen hidrometeorológico, con ayuda de su sistema de pronóstico del tiempo atmosférico. Brinda apoyo al sector primario, en caso de ser afectado por algún desastre.

Secretaría de Salud (Ssa)Atiende la prevención y tratamiento de enfer-medades relacionadas con distintos fenómenos. Cuando ocurre un desastre brinda atención mé-dica, vacunas, tratamientos, primeros auxilios, y se encarga del control de epidemias.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja conjuntamente con esta dependen-cia por medio del Programa de Mitigación de Desastres para Hospitales (figura 5.36).

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) Aplican el Plan de Emergencia DN-III-E y el Plan de Emergencia de la Semar. Prestan ayuda a la po-blación antes, durante y después de un desastre. Realizan tareas de evacuación, instalan refugios, distribuyen comestibles y patrullan las zonas afec-tadas. El plan DN-III-E ha ayudado a un gran nú-mero de personas (figura 5.37).

Comisión Nacional del Agua (Conagua)Es un organismo dependiente de la Semarnat que, junto con la Sagarpa, regula el flujo de repre-sas, ríos, canales y drenajes para evitar perjuicios causados por las precipitaciones o el desborda-miento de estos cuerpos de agua.

El Cenapred forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus di-ferentes institutos científicos. Investiga la pla-nificación de asentamientos, la disminución de riesgos y la prevención de desastres. Dispone de instrumentos y herramientas para identificar y monitorear amenazas, como el Atlas Nacional de Riesgos y Sistemas de Información Geográfica (figura 5.38).

Las políticas gubernamentales proveen a la sociedad de un conjunto de medidas que permi-ten reducir la vulnerabilidad. A este tipo de medi-das se les llama de mitigación.

A pesar de estos esfuerzos, la mayoría de la población desconoce cómo prevenir desastres, qué hacer durante una contingencia y qué me-didas de mitigación debe aplicar en su vivienda y otros lugares, como escuelas, parques, centros de trabajo, etcétera. Las políticas en materia de pre-vención de desastres tienen un efecto positivo

cuando van acompañadas de un programa para concientizar a la población.

Por ejemplo, en Quito, Ecuador, se realizan si-mulacros de lo que se debe hacer no solo durante un sismo, sino de las acciones que se deben efec-tuar hasta un mes después del fenómeno. Dichos simulacros son organizados por las autoridades encargadas de los servicios de emergencia, em-presarios y ciudadanos; y consideran variables como el abasto de alimentos y la movilidad.

Figura 5.36 Caravana de la Salud enviada por la Secretaría de Salud federal para auxiliar a la población afectada por el deslave y desbordamiento de un río en Ocampo, Michoacán (agosto de 2011).

Figura 5.37 Elementos del ejército mexicano llevan a cabo actividades en zonas de desastre a lo largo de todo el país, como sucedió en Chalco, Estado de México (abril de 2011).

■ Reúnanse en equipos y respondan lo siguiente. ● ¿A qué secretarías les corresponde la prevención de desastres?

● ¿A cuáles les corresponde atender a la población durante y después de la contingencia?

● ¿Qué institución consideran indispensable para la prevención de desastres? ¿Por qué?

◗ Compartan sus respuestas en clase.

AC

TIV

IDA

D

● R. T. Debería ser una tarea conjunta ya que la mejora en la calidad

de vida, en todos los aspectos, disminuye la vulnerabilidad.

● Sedesol, Ssa, Sedena, y Segob.

● R. P. La SEP, mediante la educación de la población; la Sedesol, al re-

ducir la vulnerabilidad social, y la Semarnat al proteger las Áreas

Naturales Protegidas.

239

Figura 5.38 El Cenapred, mediante SIG, elaboró

el Atlas Nacional de Riesgos y Sistemas de Información

Geográfica que sirve para la prevención de desastres

en México.

© C

enap

red.

(201

1). h

ttp:

//at

l.cen

apre

d.un

am.

mx/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=a

rtic

le&

id=1

05&

Item

id=1

50

Importancia de la prevención de desastres ante los riesgos presentes en el mundo y en México

Ahora que conoces los riesgos que hay en tu loca-lidad, ¿sabes si tu familia tiene algún plan de acción en caso de desastre? En caso de sismo, huracán, incendio o cualquier otro acontecimiento, ¿sabes dónde están las zonas de seguridad de tu escuela o de tu casa? ¿Sabes adónde o con quién acudir?

Hemos mencionado que los desastres tienen consecuencias humanas, sociales, económicas y ambientales, y que estas pueden verse incluso después de varios años.

Por ello, es imprescindible definir medidas y estrategias de prevención, y saber qué hacer en casos de emergencia.

◗ De los siguientes riesgos, subraya el o los más frecuentes en tu localidad.

• sismos • tsunamis • sequías • heladas • • huracanes • deslaves •

◗ Responde en tu cuaderno. ● ¿Los sistemas de alerta dan la misma importancia a todos los fenómenos y accidentes?

● ¿Crees que la ciudadanía debería conocer y participar en las estrategias de prevención y auxilio?

● ¿Consideras que la responsabilidad de organizar y prevenir a la población es solo de las autoridades?

◗ Comparte tus respuestas con tus compañeros.

ACT

IVID

AD

Un ejemplo de la falta de cultura de preven-ción por parte de la sociedad y las autoridades, es el sismo ocurrido en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 1985. Su magnitud fue de 8.1 grados en la escala de Richter, y provocó miles de pérdidas humanas; además del derrumbe de 30 000 construcciones y la afectación de otras 68 000; daños a las vías de comunicación, pérdida de fuentes de empleo, etcétera.

A raíz de esta experiencia, las autoridades cambiaron totalmente sus medidas de preven-ción. Se modificó el reglamento de construcción del Distrito Federal (figura 5.39), se implementó un programa de simulacros en todas las institu-ciones públicas, la colocación de señalamien-tos preventivos, campañas de concientización, entre otros.

Figura 5.39 A partir del sismo de 1985, en la Ciudad de México, se determinaron los lineamientos de construcción antisísmica para toda la infraestructura urbana.

240

A partir de este lamentable suceso, muchas personas se dieron cuenta de que debían estar preparadas en caso de otro sismo; sin embargo, en México hay cientos de zonas que están en riesgo por distintas causas. ¿Qué tan preparadas están las personas para enfrentar otro tipo de ries-gos? ¿Cómo podemos formar una cultura de pre-vención? ¿Quiénes deben participar?

Puedes encontrar las respuestas en oficinas de protección civil y las sedes delegacionales o municipales del lugar donde vives. Estas se en-cargan de aplicar y hacer valer el conjunto de disposiciones, medidas y acciones de prevención, auxilio y recuperación en caso de desastre. Su función es salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y su entorno.

Las autoridades de protección civil difunden, por Internet, los boletines y pronósticos de alerta ante posibles riesgos. Además, publica folletos, carteles, revistas y reportes impresos.

También existe una Guía de Prevención de Desastres, que utilizan los medios de comunica-ción para dar a conocer las principales medidas de protección civil (figura 5.40).

A pesar de estos esfuerzos, la cultura de pre-vención debería estar presente en todas partes y llegar a toda la población, de modo que participe activamente. Dicha cultura no se limita a saber qué hacer en caso de sismo o huracán; implica organi-zarse y apoyar a las personas y autoridades en caso de desastre.

REFLEXIONATu seguridad y la de tu familia no de-pende solo de las autoridades. Es impor-tante que conozcas los riesgos que hay en tu casa y en tu localidad para prevenir estos escenarios.

■ Elabora una encuesta con las siguien-tes personas de tu comunidad.

● Una ama de casa ● Un policía ● Un comerciante ● Un profesionista

◗ Haz las siguientes preguntas. ● ¿Qué edad tiene y cuántos años lleva viviendo en la localidad?

● ¿Conoce algún documento que explique los pasos a seguir en caso de desastre?

● En caso de un desastre en su localidad, ¿sabe con quién y adónde se tiene que dirigir? ¿Sabe cuáles son las autoridades que le pueden ayudar?

● ¿Considera que si toda la población supiera qué hacer, podría movilizarse mejor ante el desastre?

◗ Relaciona la información que obtuviste con el grado de conocimiento sobre pro-tección civil que hay en la comunidad.

◗ Compara tus resultados con tus compañeros.

■ Revisa la respuesta del inicio del aprendizaje y comenta con tus compa-ñeros, qué determina los desastres, la intensidad de los fenómenos natura-les o las condiciones de la población.

¿Sabías que usualmente se piensa que los fe-nómenos naturales son los únicos responsables de los desastres, sin considerar el factor humano, y sin considerar que, hace millones de años, no existían desastres porque no había población que resultara afectada?

Figura 5.40 El sismo de 1985 se conmemora con un simulacro cada 19 de septiembre, para no olvidar que la prevención es una de las mejores herramientas ante el riesgo.

241

EN C

ONTE

XTO

6. Acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local

Los fenómenos naturales son parte de la dinámica terrestre. Su impacto ha aumentado en los últimos años debido al crecimiento

poblacional y la mala planeación de las localidades, ocasionando cuantiosas pérdidas humanas, económicas, sociales y ambientales. Los fenómenos naturales son inevitables, pero podemos iniciar acciones para prevenir o reducir su impacto. Si en tu escuela realizan simulacros, planes de emergencia, y cuentan con mapas de riesgo o amenaza, entonces están tomando algunas medidas básicas que tú también puedes implementar en tu casa o comunidad.

A FO

NDO

Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan el medio local

¿Qué harías en caso de sismo, incendio, inundación, erupción volcánica, se-quía, plaga, epidemia u otro fenómeno? ¿Actuarías igual si te encontraras en tu casa, en la escuela, en un centro comercial, en el cine o en un hospital? Cuando vas a algún lugar público, ¿al entrar identificas las salidas de emer-gencia o los extinguidores?

La mayoría de las ocasiones no estamos conscientes de que todos los días, en todos los lugares, estamos expuestos a algún tipo de riesgo. Por ejemplo, una acción sencilla como cruzar una calle transitada, sin señala-mientos y de manera inadecuada aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tránsito. Aumenta todavía más si consideramos que esta calle sirve de paso a gente de la tercera edad, pues las personas de este grupo suelen tener menos movilidad, visibilidad y audición, lo que los hace más vulnera-bles. Habría que poner, por lo tanto, equipo para disminuir el riesgo y cruzar la calle de manera segura.

Lo mismo ocurre con el tema de los desastres: la vulnerabilidad dismi-nuye entre mejor equipada, planificada y organizada esté la sociedad.

Si al momento de ocurrir un sismo u otro fenómeno la gente no sabe qué hacer y no conserva la calma, puede desencadenar una situación de pánico y provocar nuevos accidentes que podrían haberse evitado de haber actuado correctamente.

Por ello es importante saber qué hacer para reducir riesgos, en caso de desastre (figura 5.41). Es una labor individual y colectiva que involucra comu-nidades, gobiernos, instituciones y grupos de la sociedad civil.

Es importante conocer la historia del lugar donde vives para identificar los tipos de riesgo que existen.

El gobierno y las instituciones deben crear un plan de prevención que considere las estrategias de mitigación de desastres, e integre medidas es-tructurales y no estructurales.

Las medidas estructurales se refieren a las obras de construcción, mejo-ras arquitectónicas y especificaciones de materiales; es decir, al acondiciona-miento de las estructuras existentes para hacerlas más resistentes al impacto de un fenómeno. También comprenden la construcción de diques u otros mecanismos para evitar inundaciones o deslaves (figura 5.42).

Las medidas no estructurales se refieren a la organización de la socie-dad para elaborar planes preventivos y de emergencia; se concentran en la

Figura 5.41 Adoptar una cultura de prevención reduce y previene desastres.

241

242

identificación de zonas propensas a desastres, en la aplicación de las leyes de uso de suelo para li-mitar las actividades humanas en dichas zonas, y en la difusión de la cultura de prevención.

La mitigación reduce los riesgos pero no los elimina por completo. Por ello debemos saber qué hacer antes, durante y después de un fenó-meno natural o accidente.

Como cada tipo de riesgo implica afectacio-nes y contingencias particulares, deben existir medidas específicas de prevención y mitigación.

HuracanesEl monitoreo de tormentas, el uso de sistemas meteorológicos y alarmas de evacuación son los mecanismos más efectivos para salvar vidas y pre-parar a la sociedad ante una emergencia.

En el caso de los huracanes, existen tres tipos de alertas: la verde indica que se ha localizado un

huracán cerca del país y es probable que afecte el territorio; la amarilla indica que la intensidad del ciclón tiende a aumentar, por lo que los habitan-tes de las posibles zonas de impacto deben estar prevenidos; la roja indica una situación de riesgo inminente, por lo que deben tomarse medidas de evacuación y habilitación de albergues.

Las cosas necesarias para acudir a un albergue son ropa, radio con baterías, fósforos, velas, medi-camentos y documentos personales guardados en bolsas de plástico. Se sugiere tener listos suficien-tes alimentos y agua embotella ya que, después del evento, puede presentarse un periodo de reduc-ción de servicios básicos y escasez de productos.

Algunas medidas sencillas de mitigación en caso de huracán son asegurar los techos y cubrir con madera y cinta las ventanas. En un periodo de contingencia se debe recurrir a lugares selec-cionados por las autoridades para el resguardo de personas.

Las medidas no estructurales son la preserva-ción de la vegetación nativa de las costas, como los manglares, ya que estos frenan la fuerza del viento y el impacto de las olas.

SismosLas autoridades deben evaluar las edificaciones e identificar los inmuebles de alto riesgo; reubicar a quienes habitan al pie de montañas y barrancos; realizar simulacros e inspeccionar los lugares pú-blicos para verificar que cuenten con las medidas de prevención adecuadas.

En casa, se recomienda elaborar un plan fa-miliar de qué hacer antes, durante y después del sismo. Se debe conocer la ubicación de las llaves de paso de agua y gas, así como el interruptor

de la corriente eléctrica. Los documentos perso-nales deberán estar reunidos y a la mano, en un solo lugar de fácil acceso. También se recomienda aprender primeros auxilios.

Durante el sismo, es necesario conservar la calma, no utilizar elevadores, no encender fósfo-ros o velas, resguardarse en zonas de seguridad previamente establecidas y retirarse de ventanas y objetos pesados que puedan caer (figura 5.43).

Después del sismo, se debe verificar la salud de cada miembro de la familia y evaluar el estado estructural de la casa. Se debe colaborar con las autoridades en caso de ser necesario.

Figura 5.42 La construcción de presas reduce los riesgos de desbordamiento de ríos.

Figura 5.43 El conocimiento de la ubicación de zonas de seguridad o salidas de emergencia es una herramienta útil y sencilla para la prevención de desastres.

243

Inundaciones Las inundaciones y deslaves son ocasionados por las tormentas. ¿Cómo prepararse?

Al planear asentamientos se deben evitar zonas de riesgo, como las riberas de ríos, depre-siones y laderas de montaña. En caso de vivir en una zona donde ya han ocurrido inundaciones, se deben establecer rutas de evacuación, desde la casa o lugar de trabajo, hacia lugares altos que se hayan previsto como refugios.

Por lo general, las precipitaciones en nues-tro país se presentan durante el verano. En esta época deben incrementarse las medidas de pre-vención y observación, sobre todo en las zonas de riesgo.

En caso de evacuación, se debe seguir el mismo procedimiento que en otro tipo de desastres:

obedecer las indicaciones de las autoridades y di-rigirse a los refugios; en caso de quedar aislado, subir al lugar más alto de la casa o el terreno, y es-perar ayuda competente. No se deben cruzar los ríos o cauces ni a pie ni en vehículo, ya que la ve-locidad y fuerza del agua podrían ser más fuertes de lo que uno cree (figura 5.44).

Después del fenómeno, es preciso conservar la calma y seguir las instrucciones; se deben extre-mar precauciones al ingerir alimentos y bebidas, ya que los ambientes húmedos y sucios pueden ser focos de infección.

Incendios forestalesLa mayoría son producto del descuido y de ac-tividades como quemar hierba, hacer fogatas o tirar objetos de vidrio o de metal que reflejen los rayos del Sol.

Existen lugares donde los incendios ocurren naturalmente debido a su latitud y tipo de vege-tación. Sin embargo, al asentarse en estas zonas, el ser humano crea nuevas situaciones de riesgo. Los incendios forestales pueden terminar con la biodiversidad de regiones enteras y provocar otros desastres de riesgo antrópico relacionados con sustancias volátiles. En caso de incendio fo-restal, se debe llamar inmediatamente a los servi-cios de emergencia.

Como te habrás dado cuenta, es mucho lo que debemos aprender para enfrentar riesgos; también habrás notado que mitigar sus efectos es una cuestión de educación en la que partici-pamos todos. Es muy importante que pongas manos a la obra y elabores un plan de acción con tu familia.

Figura 5.44 La región de Tabasco, y los estados colindantes, es la zona más lluviosa del país. Las altitudes son bajas y el relieve llano, lo que implica un alto riesgo de inundación.

Los fenómenos naturales no son los únicos riesgos, aunque son los que afectan a la pobla-ción con mayor frecuencia.

Los riesgos antrópicos aumentan, entre otras cosas, por el crecimiento urbano. Por ello es nece-sario elaborar planes de emergencia para las acti-vidades industriales y energéticas, así como para prevenir y mitigar accidentes relacionados con medios y vías de transporte. Otro tipo de desas-tres ocasionados por el ser humano son las gue-rras, que producen muerte, destrucción y ham-bruna (figura 5.45).

Figura 5.45 Es tal el grado de vulnerabilidad de los habitantes de la región oriental de África que no necesitan la presencia de un fenómeno significativo para vivir en situación de desastre.

¿Sabías que nueve de cada diez incendios fo-restales en México son ocasionados por acciden-tes humanos?

244

■ Completa el siguiente cuadro, con base en los tipos de riesgo.

● ¿Qué semejanzas y diferencias hay en las acciones indicadas para cada tipo de riesgo?

◗ En grupo, elijan un riesgo al que está expuesta tu comunidad. ◗ Elaboren un cartel con las medidas de prevención y las acciones que se deben hacer durante y después de la contingencia. ◗ Péguenlo en el periódico mural de su escuela.

ACT

IVID

AD

Fenómeno natural Semejanzas Diferencias

Huracanes

Sismos

Inundaciones

Incendios forestales

Planes de prevención de desastres en la escuela, la casa y el medio local

Como sabes, la prevención ayuda a disminuir el grado de riesgo y vulnerabilidad. Para planear adecuadamente, la gente debe participar y orga-nizarse en grupos o comités, con tareas y respon-sabilidades específicas, acordes con su participa-ción dentro de la sociedad.

Las acciones sencillas pueden ser de gran uti-lidad en momentos críticos; por ejemplo, saber dónde quedan los comités de prevención, mi-tigación y atención de desastres en nuestra localidad.

También es importante realizar simulacros, pues nos ayudan a poner en práctica los sistemas

Eliminen obstáculos que bloqueen las salidas, clasifiquen todo el material peligroso y busquen un lugar seguro para almacenarlo. Señalen los si-tios seguros de la casa y armen un botiquín bá-sico de primeros auxilios (figura 5.46).

Durante la contingencia es recomendable mantenerse pendiente, por algún medio de in-formación, de las recomendaciones e indicacio-nes que ofrecen las instituciones como Cenapred, Cruz Roja, los bomberos o las autoridades de pro-tección civil.

La organización es muy importante. Uno de los primeros pasos es la sensibilización de las personas ante los riesgos; por eso es importante identificar los fenómenos a los que está expuesta tu comunidad.

La prevención es una de las mejores formas de evitar un desastre. En la comunidad se pueden rea-lizar acciones sencillas como, por ejemplo, limpiar calles y coladeras, concientizar a la población de no tirar basura en el cauce de los ríos o en las alcantari-llas; de este modo, se podrían evitar inundaciones.

También se puede reforestar y mantener las áreas verdes para evitar la erosión y los desliza-mientos de tierra.

Figura 5.46 Un botiquín es indispensable ante cualquier desastre.

■ Hagan un recorrido por la escuela en compañía de su profesor, y efectúen la siguiente actividad.

● Identifiquen los riesgos que hay en la escuela y zonas aledañas.

● Elaboren un croquis, incluyendo las rutas de evacuación y los lugares seguros para protegerse.

● Enlisten los pasos que se deben seguir en caso de desastre.

◗ Investiga, en un centro de salud u hospital, cuáles son los elementos necesarios en un botiquín, y cómo deben utilizarse.

● Si no cuentan con un botiquín en tu salón de clases, hagan una lista de lo que debe tener; asignen una cosa a cada compañero, y ármenlo.

● Si ya cuentan con un botiquín, comparen lo que contiene con lo que se recomienda, y compleméntenlo entre todos.

ACT

IVID

AD

de emergencia y evacuación, y a identificar qué aspectos deben mejorarse.

Es muy importante contar con plan de eva-cuación en las escuelas. Recuerda que el primer paso es conservar la calma, escuchar atentamente las indicaciones de tus profesrores o directivos, y dirigirse a las zonas de seguridad; o bien, res-guardarse, según el tipo de riesgo.

En casa, la familia debe identificar los posibles peligros, como árboles secos, estructuras debilita-das, instalaciones eléctricas, cañerías y alcantari-llado, muebles, etcétera.

Ubiquen los centros de atención más cerca-nos, ya sean de seguridad, atención médica o pro-tección civil. Identifiquen las rutas de acceso en caso de una posible evacuación.

● R. T.

Sistemas de alarma.

Planeación de los asentamientos.

Botiquines y albergues.

Educación para disminuir el riesgo.

Huracanes

Sismos

Inundaciones

Incendios forestales

Se presentan cerca de litorales, con frecuencia dentro del área tropical.

Se originan en los límites de placas tectónicas y fallas geológicas.

Ocurren en los márgenes de los ríos, antiguos lagos o zonas cercanas al litoral.

Se producen, por lo general, debido a la falta de educación de las personas; muchos de estos fenómenos se pueden prevenir.

245

Importancia de la difusión de acciones que se realizan en el medio local para la prevención de desastres

Debido al incremento de desastres en el mundo y en México, en las últimas décadas, se ha puesto especial atención en la prevención y reducción de sus efectos.

Aunque se ha avanzado, los logros son insu-ficientes, pues si bien se actúa ante las emergen-cias, todavía no se logra una cultura preventiva.

Mediante la cultura de la prevención y miti-gación de desastres, se tendrá una sociedad más preparada, segura y menos vulnerable.

Cuadro 5.5Principales desastres en el mundo 1995-2011

Año Desastre PaísVíctimas directas

(aproximado)

1995 inundación China 1 400

1996 huracán India 2 000

1997 sismo Irán 1 560

1997 hambruna, inundación, sequía Corea del Norte 100 000

1997 inundación Myanmar 1 000

1997 inundación Somalia/Kenia 2 000

1998 huracán América Central 20 000

1999 deslizamiento de tierras Venezuela 15 000

2001 sismo El Salvador 900

2003 guerra Sudán 200 000

2004 tsunami Indonesia 300 000

2005 sismo Pakistán 86 000

2010 sequía Rusia 50 000

2010 sismo Haití 250 000

2011 sismo y tsunami Japón 100 000Fuente: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. (2011).

Figura 5.47 Las inundaciones causadas por el huracán Katrina en Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos de América, ocasionaron graves pérdidas humanas y económicas.

En el cuadro 5.5 puedes observar los desastres que ocurrieron en los últimos años y el número de pérdidas humanas que dejaron. ¿En qué país o región identificas más víctimas? ¿Tiene esto que ver con el desarrollo económico?

La prevención es una inversión de mediano a largo plazo, principalmente por los beneficios que se pueden obtener al salvar vidas humanas y evi-tar pérdidas materiales (figura 5.47). Las medidas de prevención mejoran la calidad de las ciudades, la organización, la cooperación y el orden, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida.

Por lo tanto, prestar atención a la reducción y prevención de desastres implica un esfuerzo por parte de los gobiernos y las sociedades, ya que re-sulta más oportuna y menos costosa la atención antes que después del desastre.

Los planes federales de prevención de riesgos deben orientarse a la planificación local y estatal, pues cada región es diferente, ecológica y social-mente; por lo tanto, los riesgos y la vulnerabilidad se deben atender de manera particular.

246

Las acciones deben centrarse en soluciones sociales y no estructurales, más que en solucio-nes estructurales o tecnológicas, pues ello posibi-lita la definición de estrategias preventivas antes que recuperativas.

El Atlas Nacional de Riesgos del Cenapred detalla las zonas de alto riesgo, a escala muni-cipal y de comunidad, basado en Sistemas de Información Geográfica (figura 5.48).

Al consultar los mapas de riesgos, se pueden elaborar estrategias para disminuir su vulnerabili-dad. La educación es la plataforma desde la cual debe planearse la prevención de desastres.

También deben considerarse las acciones po-líticas, económicas y científicas. Los distintos ac-tores deben trabajar para lograr la cooperación internacional, atender los asuntos de salud, me-jorar la calidad de vida, lograr una cultura de la prevención y erradicar males, como el hambre y las guerras.

REFLEXIONA

La prevención es un medio para lograr el desarrollo sustentable de las nacio-nes. Si la población aprovecha, conserva y preserva la naturaleza, estará ayudando a prevenir desastres. Para lograrlo se re-quiere educación: conocimiento, actitud, decisión y acciones. ¿Estás listo para inten-tarlo? ¿Qué es lo primero que debes hacer para prevenir desastres?

■ Forma equipo con tus compañeros. Ubiquen las zonas de mayor peligro

Figura 5.48 El mapa de riesgo del volcán Popocatépetl del Atlas Nacional de Riesgos fue diseñado por las autoridades de Protección Civil, como un medio de información durante un periodo de fuerte actividad volcánica. El mapa muestra tres diferentes áreas, de acuerdo con su peligrosidad.

en el Atlas Nacional de Riesgos del Cenapred; en caso de no contar con este, tracen un mapa. Consideren la ubicación, pendiente del relieve, tipos y materiales de construcción, rutas de acceso y la cercanía a lugares oficiales.

◗ Elaboren, en cartulina, un mapa de riesgos de tu localidad. Ubica lo siguiente.

● Escuelas, hospitales, centros de salud, estación de bomberos, estación de po-licía, casas, fábricas, plantas eléctricas,

caminos, ríos, tiraderos de basura, etcétera.

◗ Identifica y señala los riesgos que hay en tu localidad y de qué tipo son.

◗ Utiliza una gama de colores para resaltar las zonas de riesgo alto, medio y bajo.

◗ Presenta tus resultados ante el grupo y comparen sus mapas.

■ Regresen a la página 242 y lean la sec-ción “En contexto”, ahora reconsideren la importancia de contar con planes de emergencia y hacer simulacros.

19 º 09’ N

2600

19 º 06’ N

19 º 03’ N

19 º 00’ N

18 º 57’ N

18 º 54’ N

18 º 51’ N

-98 º 45’ O -98 º 42’ O -98 º 39’ O -98 º 36’ O -98 º 33’ O -98 º 30’ O

2600

2000

2800

2000

2800

2800

2000

2400

260

2800

2800

2600

2600

3000 3800

3600

3400

3800

3200

2800

3000

3200

3400

3600

3800

2800

3200

3600

3200

4000

3400 2800

3000

2800

28003000

320034003600

4000

4400

3600

3800

5200

4000

4400

4800

2400

2000

MetepecSan Miguel Ayala

San Jerónimo Coyula

AgrícolaMagdalenaXancultlalpan

Tochimilco

SanMiguel

Santa CruzCuautamatila

San AndrésHuayapanTetela del

Volcán

San PedroTlalmimilulpan

Ecatzingode Hidalgo

San PedroNexapa

Altzomoni

La ComunidadPaso de

Cortés

Tlamacas

VOLCÁNPOPOCATEPETL

S. CatalinaTepenapa

Santa Catalina

San Baltazar A.

San Pedro(Benito Juárez)

San Nicolásde los Ranchos

San Lucas A.

San Mateo Ozalco

SantiagoXalizintla

Peligrosidad alta. Radio máximo 5 km

Peligrosidad media. Radio máximo 8 km

Curvas de nivel

Poblados

Peligrosidad baja. Radio máximo 14 km

28000

1:400 000

0 12 km4 8

Salid

a de emergencia

Salida de emergencia

Zona de riesgo por

deslave de tierra

247247

Aprendizajes esperados Conceptos Habilidades Actitudes• Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías

limpias en el mundo y en México.• Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.• Reconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para prevención

de desastres en el mundo y en México.• Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

• Localización• Distribución• Temporalidad• Relación

• Observación• Análisis• Representación• Interpretación• Integración

• Adquirir conciencia del espacio• Localizar y analizar información• Reconocer la pertenencia espacial• Valorar la diversidad espacial• Vivir en el espacio con una actitud

reflexiva y crítica

OBJETIVO

Elaborar un tríptico sobre prevención de desastres y difundirlo entre la comunidad escolar

PLANEACIÓN

La mejor manera de prevenir un desastre es que las personas sepan qué hacer y cómo organizarse ante la posibilidad de uno o durante él. Las guías son una herramienta útil para que la población esté adecuadamente informada.

■ Para hacer la guía se debe hacer lo siguiente.

◗ Formar equipos de cuatro personas (correspondientes a los secto-res principales de la sociedad)

◗ Definir las tareas que llevarán a cabo y las técnicas de recopila-ción de datos que se implementarán

◗ Elaborar materiales de análisis

◗ Discutir entre equipos los resultados para diagnosticar la situa-ción de la escuela, interiormente y en relación con la comunidad

◗ Sintetizar materiales para la guía y definir entre equipos las accio-nes de cada sector

◗ Elaborar la guía en forma de tríptico como material de difusión

◗ Distribuir los trípticos entre la comunidad escolar

Las reuniones por equipo se llevarán por medio de mesas de trabajo, cada equipo propondrá un coordinador, el cual tendrá las siguientes funciones.

◗ Coordinador

• Expondrá brevemente los objetivos de la mesa de trabajo. • Definirá el orden de exposición de los equipos y el tiempo que

estos tendrán para ello. • Recopilará las conclusiones de la mesa• Controlará los tiempos por medio de tarjetas de color (la amarilla

indicará que restan cinco minutos; la anaranjada, dos; y la roja, que el tiempo se acabó).

• Ayudará a concretar acciones en la mesa de trabajo.

◗ Voceros

• Los demás integrantes tendrán la función de voceros, los cuales resumirán el o los temas que les correspondan al equipo con ma-terial gráfico y visual.

• Propondrán, en los cierres de mesa de trabajo, acciones concretas por sector que ayuden al coordinador a generar conclusiones.

PROYECTO Cómo ser parte de la prevención de desastres

248248

◗ Las siguientes preguntas guiarán su investigación.

• ¿Qué riesgos hay en la escuela? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuáles están relacionados con fenómenos naturales y cuáles tienen que ver con actividades humanas? ¿La escuela cumple con el reglamento de protección civil de la localidad? ¿Existen rutas de evacuación? ¿La población escolar está informada de todos los riesgos? ¿La escuela cuenta con información sobre prevención de desastres? ¿Los di-rectivos conocen la situación de la escuela? ¿Cuánto tiempo toma ir al hospital o centro de salud más cercano?

◗ Definan las técnicas de investigación que aplicarán de acuerdo con su objetivo, por ejemplo: entrevistas a familiares o personas clave, cuestionarios, búsqueda por Internet, revisión bibliográ-fica, consulta de mapas, etc. Repartan las actividades específicas que los miembros de cada equipo llevarán a cabo, por ejemplo: una persona se encargará de investigar cuáles son los centros de salud más cercanos; otra, sobre los servicios de emergencias, como bomberos y policías; otra, sobre albergues o sitios de segu-ridad disponibles, etcétera.

◗ Pueden desarrollar mapas, videos, estadísticas o láminas para re-presentar su información siempre que resuman la situación esco-lar desde el sector correspondiente.

◗ Resuman, con el material recopilado, su investigación. Utilicen el material gráfico que hayan elaborado. Titulen su trabajo “Diagnóstico para la prevención de desastres en el entorno esco-lar”, según el sector que les corresponda.

■ Organicen, con ayuda del profesor, una mesa de trabajo para exponer los resultados de su investigación. Cada equipo deberá participar.

◗ Elaboren fichas de síntesis como la siguiente para concretar los resultados.

DESARROLLO

■ Dentro de cada equipo deben estar representados los principales sectores de la sociedad. El producto de su investigación permitirá diagnosticar la situación actual de la escuela respecto a los riesgos que tiene su población, tanto al interior como al exterior.

◗ Las acciones que cada equipo debe efectuar son las siguientes.

Sector Objetivo AccionesComunidad Identificar qué

amenazas hay dentro y fuera de la escuela, y cuál es su historia

Pregunten al personal de la escuela, a familiares y a amigos qué problemas ambientales y riesgos, naturales o antrópicos, hay en la localidad. Deberán hacer un mapa base de la escuela y sus alrededores.

Gobierno Identificar la condición institucional de la escuela frente a un desastre

Investiguen, en caso de desastre, a quién se puede pedir ayuda, cuáles son los números telefónicos de emergencia, dónde hay albergues y centros de acopio, etc.; y, dentro de la escuela, quiénes pueden ayudar y brindar seguridad. Indiquen las áreas naturales que sean atendidas por las autoridades.

Expertos Identificar los sitios de riesgo dentro de la escuela y las reglas y normas que se deben seguir en caso de desastre

Identifiquen y describan cada parte de la escuela. Señalen deficiencias en el cumplimiento de normas y reglamentos, e indiquen la existencia de áreas nacionales protegidas y áreas verdes que requieran atención.

Financiamiento Identificar dónde se pueden encontrar medicinas, materiales, alimentos y bebidas

Investiguen con qué recursos cuenta la escuela y a quién pueden solicitarlos. Elaboren un inventario.

■ Elaboren el o los mapas base que utilizarán. Recuerden que deben representar los riesgos dentro y fuera de la escuela, por ejemplo, los tipos de peligro, las rutas de evacuación, los sitios de reunión, entre otros; mediante la simbología.

249249

Nombre y domicilio de la escuelaRiesgoSector Situación actual de la escuela ante el riesgo

Comunidad

Negativas:• No está preparada ante un desastre.• No confía en las autoridades.• Desconoce el estado de las instalaciones.Positivas:• Está dispuesta a participar para elaborar planes de emerencia.• La población escolar está compuesta por 80% de personas entre

12 y 25 años de edad,GobiernoExpertosFinanciamiento

◗ Por equipo, elaboren un mapa síntesis con los resultados obteni-dos. Para uniformar la representación entre los mapas y compa-rar sus resultados, utilicen la misma simbología.

◗ Analicen el diagnóstico, las fichas de síntesis y el mapa para de-finir estrategias de solución; por ejemplo, si uno de los proble-mas son los señalamientos, se debe indicar en dónde falta, quién puede proporcionarlo y qué sector debe atenderlo. Las fichas que resulten de esta plenaria deben responder a las de síntesis.

◗ Lleven a cabo otra mesa de trabajo para que cada equipo ex-ponga sus soluciones y determine acciones para que se cumplan.

DIFUSIÓN

■ Acuerden el diseño de un tríptico donde se expliquen las ame-nazas que hay en el entorno escolar y las acciones para solucio-narlas, en el que muestren las responsabilidades que le compe-ten a cada sector.

◗ Distribuyan los trípticos en su escuela.

Coevaluación• Reúnete con dos compañeros para coevaluar

sus desempeños.

• Vayan a la página 254 y lean cómo se coevaluarán para conocer los niveles de desempeño que lograron. Luego, regresen a esta página.

• Al final de esta actividad, contesta.

• ¿Fue justa la evaluación de tus compañeros acerca del desempeño que lograste en este bloque? ¿Por qué?

• ¿Qué aspectos trabajaste para mejorar tu desempeño en los bloques anteriores?

Número de rúbrica Aprendizaje esperado Yo Compañero

1Compañero

2 Acuerdo

IExplica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

IIReconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

IIIAprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.

IVRelaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.

VReconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para prevención de desastres en el mundo y en México.

VIReconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

Inundación

Detección de Protección Civil estatal, albergues, sitios seguros.

Identificación del SMN para establecer patrones, mapas de climas y relieve.

Conocimiento de la administración de los recursos.

R. P.

Pongo a prueba mis aprendizajes250

Mi comunidad se dedica a la agricultura. Hace diez años atravesó por un pro-blema de producción y deterioro ambiental, pues la forma en que se cultivaba desgastó los suelos y contaminó el agua, perjudicando la economía. En la actualidad se utilizan técnicas nuevas de cultivo que no dañan el ambiente. La calidad de las cosechas ha mejorado tanto, que ya están pensando en expor-tar. Como resultado de esto, mi papá percibe buenos ingresos, aunque dice que no necesitamos más de lo que tenemos para vivir unidos y felices. Actualmente se realiza una obra para llevar agua a la ciudad, lo que afectará su disponibilidad. Mis papás dicen que lo importante es que la comunidad está unida y que, en su momento, tomarán medidas para que esto no vuelva a afectar los cultivos ni el medio ambiente.

1. ¿Qué sucede cuando la comunidad tiene en cuenta la calidad de la producción y el cuidado del ambiente en la actividad agrícola?

a) Mejora su producción.

b) Mejoran los cultivos.

c) Mejora su calidad de vida.

d) Mejoran los ingresos.

2. La comunidad se dio cuenta de que, para no repetir la misma situación de hace diez años, debe procurar la

a) calidad de vida.

b) producción de la localidad.

c) protección del agua.

d) sustentabilidad ambiental.

Karina vive en una comunidad ubicada en un bosque de niebla de la Sierra Madre de Chiapas, que fue declarada Área Natural Protegida. La familia de Karina posee tres hectáreas de tierra, donde cultivan café orgánico; antes poseían más tierras, pero llegaron a un acuerdo con las autoridades y las cedieron para la re-serva, pues de lo contrario sus tierras habrían perdido fertilidad y habrían dejado de producir. Por ello, decidieron cultivar sin dañar el ambiente. Actualmente, no solo exportan café a Estados Unidos de América y Europa, sino que además cui-dan la ecología y proporcionan servicios ambientales, como la conservación del suelo y de la biodiversidad.

3. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la ANP a la que se refiere el texto es

a) un monumento natural.

b área protegida con uso sustentable de recursos naturales.

c) área silvestre. d) área de manejo de hábitat y especies.

4. El cultivo de café orgánico es una forma de conservación del suelo. ¿Qué otros servicios ambientales ofrece?

a) Agua, aire y oxígeno. b) Desarrollo sustentable.

c) Fijación del carbono y captación de agua.

d) Extracción de recursos naturales y recreación.

5. El decreto de Área Natural Protegida es importante porque

a) permitió que se produjera café y se salvaran los árboles.

b se conservó la biodiversidad y la calidad de vida.

c) permitió la sustentabilidad de la actividad agrícola.

d) permitió la sustentabilidad ambiental y la calidad de vida.

Inician multirreactivos

Lee los textos y, con base en ellos, subraya la respuesta correcta de los reactivos, de 1 a 9.

251

Año con año, la localidad de La Providencia sufría a causa del desbordamiento del río. Al no haber ninguna obra que contuviera el caudal, la comunidad se organizó y formó un comité de vecinos para presionar a las autoridades, hacer que constru-yeran las obras necesarias y desarrollaran un plan de emergencia. Gracias a esto, se construyó un albergue equipado, en el lugar que los expertos identificaron como el más seguro y accesible del pueblo. El paso del huracán en 2010 generó fuertes lluvias en la zona, y aunque el río aumentó su cauce, no se desbordó gracias a las obras realizadas. Con ayuda del comité vecinal, pudimos refugiarnos en el alber-gue antes de que llegaran las lluvias más intensas.

6. Ante el riesgo de un desastre, la comunidad implementó acciones de

a) evacuación antes del desastre. b) salvamento posterior al desastre.

c) prevención de desastres. d) organización de recursos.

7. Con la creación del comité vecinal, la población logró

a) fondos para la recuperación posterior al desastre.

b) organizar los recursos materiales con que contaban antes del desastre.

c) organizarse para implementar un sistema de alerta.

d) organizarse de manera eficaz para disminuir el riesgo.

El pueblo de San Agustín se ubica en una región sísmica, al margen del principal río de la zona, cuyo curso fue modificado mediante bancos de arena para favore-cer el crecimiento del pueblo. Hace poco, el paso de un huracán produjo lluvias torrenciales que aumentaron el nivel del agua y erosionaron los bancos de arena, inundando las viviendas ubicadas en las márgenes del río y causando un desastre en el pueblo. La falta de recursos y las condiciones del camino dificultaron el tras-lado de la población a los albergues habilitados por las autoridades.

8. ¿Qué tipo de riesgos se mencionan en el texto?

a) Hidrometeorológicos y sanitarios. b) Geológicos y sanitarios.

c) Geológicos e hidrometeorológicos. d) Hidrometeorológicos y químicos.

9. El desastre se habría evitado si

a) las viviendas no estuvieran en las márgenes del río.

b) se hubieran fortalecido los bancos de arena.

c) el pueblo no estuviera en una zona sísmica.

d) la población hubiera sido evacuada a tiempo.

Finalizan multirreactivos

AutoevaluaciónLee los aspectos y marca el grado de desempeño que consideras que has alcanzado a lo largo del trabajo de este bimestre.

Me cuesta trabajo.

Lo resuelvo con ayuda.

Lo resuelvo con facilidad.

Me cuesta trabajo.

Lo resuelvo con ayuda.

Lo resuelvo con facilidad.

Explico las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

Relaciono los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.

Reconozco la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

Reconozco la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para la prevención de desastres en el mundo y en México.

Aprecio la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.

Reconozco acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

R. P.

Bibliografía252

Para el alumno• Atlas de Geografía Universal, educación primaria. (2000). México: SEP.• Brown, A. y Langley, A. (2003). Religiones del mundo. Barcelona: Ediciones Elfos.• Claybourne, A. (2003). Enciclopedia del planeta Tierra. México: Océano. • Fortin, F. (2002). Para comprender el clima y el medio ambiente. Guías del conoci-

miento. México: Publicaciones CITEM. • Guillén, F. (2003). Medio ambiente: tu participación cuenta. México: Santillana.• Lugo, J. (2002). La superficie de la Tierra I. México: Fondo de Cultura Económica.• Lomnitz, C. (2003). Volcanes y temblores. México: Conaculta.• Márquez, E. (2001). Los huracanes. Libros del Rincón. México: ADN Editores/SEP. • Moreno, C. y Marco, A. (2003). La morada cósmica del hombre. México: SEP/Fondo

de Cultura Económica/Conacyt.• UNAM-Instituto de Geografía. (2007) Nuevo Atlas Nacional de México.

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. México.

Para el profesor• Aparicio, R. y Villarespe, V. (2009). Pobreza en México: magnitud y perfiles.

México: Coneval/UNAM/ITESM.• Atlas de la infraestructura cultural de México. (2003). México: Conaculta.• Informe sobre el desarrollo mundial. Una nueva geografía económica. (2009).

Colombia: Banco Mundial/Mundiprensa/Mayol Ediciones.• Coll-Hurtado, A. (2003). México: una visión geográfica. México: UNAM. • ---------------. (2005). Geografía económica de México. Temas selectos de Geografía

de México. México: UNAM /Instituto de Geografía.• Delgadillo, M. J. y Torres, F. (2011). Nueva geografía regional de México.

México: Editorial Trillas.• Evaluación del desempeño ambiental de México. (2003). México: OCDE.• Gasca, J. (2009). Geografía Regional. La región, la regionalización y el desarrollo

regional en México. México: UNAM. • Garza, G. (2003). La urbanización de México en el siglo XX. México: El Colegio

de México.• González, S. (2002). Organización Económica Internacional. Madrid: Ediciones

Pirámide.• Gurevich, R. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una intro-

ducción a la enseñanza de la Geografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

• Hiernaux, D. y Lindón, A. (Dirs.). (2006). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos/UAM.

• Martínez, E. (Dir.), García, J. M. (Coord.). (2002). Economía mundial. Barcelona: Editorial Ariel.

• ONU- Sedesol. (2011). El estado de las ciudades de México 2011. México.• Perspectivas del medio ambiente mundial. (2002). Madrid: PNUMA/Mundiprensa. • Méndez, R. (2008). Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global.

Barcelona: Editorial Ariel.• Ramos T. et al. (2007), Conocimientos Fundamentales de Geografía I. México:

UNAM-Mc Graw Hill.• Semarnat (2011). El ambiente en números. México:

Gobierno Federal-Semarnat-PNUD.• Zolla, C. y Zolla E. (2005). Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas.

México: UNAM/Programa Universitario México Nación Multicultural.

Bibliografía consultada• Conapo. (2009). La situación demográfica en México. México: Conapo.• INEGI. (2005). Guía para la interpretación cartográfica. México: INEGI.• INEGI. (2010). Resultados del Censo de Población y Vivienda. México: INEGI.• INEGI. (2011). Anuario de estadísticas por entidad federativa 2011. México: INEGI.• Gasca, J. (2002). Espacios transnacionales. Interacción, integración y fragmentación

en la frontera México-Estados Unidos. México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa. • La diversidad natural y cultural de México. (2004). México: Secadesu/INAH/Conaculta.• OMC. (2010). Estadísticas del comercio internacional 2010. Ginebra: OMC.• OMT. (2011). Panorama OMT del turismo internacional. Madrid: OMT.• ONU. (2008). Reporte sobre desarrollo humano 2008. Nueva York: ONU.• PNUD. (2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movili-

dad y desarrollo humanos. Madrid: ONU.• PNUD. (2011). Informe sobre desarrollo humano en México 2011. México: ONU.• Sagarpa. (2009). Anuario estadístico de acuacultura y pesca. México: Sagarpa.• SCT. (2010). Principales estadísticas del sector comunicaciones y transportes. México:

Dirección General de Planeación. • Sectur. (2011). Indicadores relevantes de la actividad. Recuperado de

http://datatur.sectur.gob.mx/portalDatatur2/formaReporteador.do• Stutz, F. y Warf, B. (2007). The world economy resources, location, trade and develo-

pment. New Jersey: Pearson Prentice Hall.

253

Recomendaciones web• Aula Intercultural. El portal de la educación intercultural.

http://www.aulaintercultural.org• Banco Mundial

http://www.bancomundial.org• Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas

http://www.cdi.gob.mx/• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

http://www.conaculta.gob.mx• Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social

http://web.coneval.gob.mx• Consejo Nacional de Población

http://www.conapo.gob.mx• Cuéntame. INEGI.

http://cuentame.inegi.gob.mx• Google Earth

http://maps.google.com.mx• Instituto de Lenguas y Culturas del Mundo

http://www.lenguasdelmundo.com• Instituto Nacional de Ecología

http://www.ine.gob.mx• Instituto Nacional de Estadística y Geografía

http://www.inegi.gob.mx• Observatorio de la Tierra de la NASA

http://earthobservatory.nasa.gov/• Organización de las Naciones Unidas.

http://www.un.org• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

http://www.unesco.org• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

http://www.pnuma.org• Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

http://www.semarnat.gob.mx• Recursos para Geografía

http://www.ieg.csic.es/Age/enlaces/recursos.htm

Videos del aula• Lagunas y ríos. Núm. A/TO/08.• La nube sobre el Valle de México. Núm. B/CC/01.• La Tierra. Núm. A/EG/02.• Las rocas y minerales. Núm. A/TO/06.• Libaneses en Yucatán. Núm. A/MP/04.• Los chinos del D. F. Núm. A/MP/01.• Los exploradores robot. Núm. A/EG/05.• Los seris. Núm. A/MP/05. • Los volcanes. Núm. A/TO/06.• Odisea en las lenguas. Núm. B/OL/01.• Segunda Guerra Mundial. Núm. A/51/08.• Una cuestión de distribución. Núm. A/MM/05.• Un suelo tembloroso. Núm. A/MM/04.• 1900-1962. Núm. A/51/13.

Consultas digitales• Banco Mundial. (2011). Datos. Indicadores. Recuperado de http://datos.banco-

mundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.CD• Conabio. (1999). Uso de suelo y vegetación modificado por Conabio. Escala

1:1000000. México: Conabio. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/usv731mgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no

• INEGI. (2009). Censos económicos. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/saic/default.asp?s=est&c=17166

• FAO. (2011). Global Livestock Production and Health Atlas (GLIPHA), Animal Production and Health Division. Recuperado de http://kids.fao.org/glipha/

• FAO. (2011). Livestock and fish primary equivalent. Recuperado de http://faostat.fao.org/site/610/default.aspx#ancor

• Heberhardt F. El Valle del Mezquital: sus aguas negras. Cabalgando por el Valle. Recuperado de http://www.reiterhof-mezquital.org

• Sectur. (2011). Indicadores relevantes de la actividad. Recuperado de http://datatur.sectur.gob.mx/portalDatatur2/formaReporteador.do

254 AnexoÍndice de rúbricas

Bloque 1. El espacio geográficoRÚBRICA (Matriz de valoración)

Niveles de dominio Número de

rúbricaSatisfactorio

(10-9)Debe trabajar sobre él

área débil (8-7)Debe trabajar

integralmente el tema para mejorar (6-5)

I

Reconoce la diversidad del espacio geográfico y de todos sus componentes: naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

Reconoce la diversidad del espacio geográfico y de algunos de sus componentes.

Reconoce la diversidad del espacio geográfico y al menos uno de sus componentes.

II

Distingue todas las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

Distingue algunas de las categorías de análisis espacial.

Distingue una categoría de análisis espacial.

III

Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica y las utiliza para la representación del territorio en mapas.

Reconoce la utilidad de la escala numérica o la gráfica y la utiliza para la representación del territorio en mapas.

Reconoce las escalas numérica y gráfica pero se le dificulta utilizarlas en la representación del territorio en mapas.

IV

Localiza con precisión lugares y zonas horarias en mapas mediante la utilización de las coordenadas geográficas (latitud, longitud) y los husos horarios.

Localiza por aproximación lugares y zonas horarias en mapas mediante la utilización de las coordenadas geográficas o los husos horarios.

Localiza por aproximación lugares y zonas horarias en mapas pero tiene dificultad en la utilización de las coordenadas geográficas y de los husos horarios.

V

Compara representaciones de la superficie terrestre a través de las cuatro proyecciones cartográficas: Mercator, Robinson, Peters y acimutal.

Compara representaciones de la superficie terrestre a través de tres proyecciones cartográficas.

Compara representaciones de la superficie terrestre a través de dos proyecciones cartográficas.

VI

Reconoce la utilidad de las herramientas de información geográfica: imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.

Reconoce la utilidad de algunas de las herramientas de información geográfica.

Reconoce la utilidad de, al menos, una herramienta de información geográfica.

Instrucciones

• Reúnete con dos compañeros con quienes hayas trabajado en las actividades de cada bloque.

• Para calificar el trabajo de cada miembro del equipo podrás apoyarte en una Rúbrica, en ella se

describen las características y el puntaje que le corresponde.• Identifica el número de rúbrica que corresponde a cada aprendizaje esperado del bloque. Ejemplo:

• Identifica el número de rúbrica para conocer los criterios de evaluación o descripción de las características y el nivel de dominio que le corresponde.

• Completa la columna “Yo” del cuadro de coevaluación con base en dichos criterios. Ejemplo:

• Cuando hayas terminado, intercambia libros con tus compañeros para que cada quien evalúe el nivel de dominio de otro, de tal forma que, cuando recuperes tu libro, el cuadro esté completo, excepto por la columna “Acuerdo”. Ejemplo:

• Para completar la columna “Acuerdo”, analicen por turnos los valores asignados a cada aprendizaje y arguméntenlos para determinar el que, a su juicio, represente con mayor objetividad su nivel de dominio. No se trata de obtener el promedio, sino de reflexionar acerca de su desempeño.

• Cuando terminen contesten las preguntas de cada coevaluación.

CoevaluaciónNúm. de rúbrica Aprendizaje esperado Yo Compañero

1Compañero

2 Acuerdo

IReconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

CoevaluaciónNúm. de rúbrica Aprendizaje esperado Yo Compañero

1Compañero

2 Acuerdo

IReconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

10-9

CoevaluaciónNúm. de rúbrica Aprendizaje esperado Yo Compañero

1Compañero

2 Acuerdo

IReconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

10-9 10-9 6-5

255AnexoÍndice de rúbricas

Bloque 3. Dinámica de la población RÚBRICA (Matriz de valoración)

Niveles de dominio Número de

rúbricaSatisfactorio

(10-9)Debe trabajar sobre él

área débil(8-7)Debe trabajar

integralmente el tema para mejorar (6-5)

I

Explica las consecuencias sociales y económicas del crecimiento, la composición y distribución de la población en el mundo y en México.

Explica algunas consecuencias sociales y económicas del crecimiento, la composición y distribución de la población en el mundo y en México.

Explica al menos una consecuencia social o económica del crecimiento, la composición y distribución de la población en el mundo y en México.

II

Reconoce los tipos de influencias recíprocas (sociales, culturales y económicas) que se establecen entre el campo y las ciudades en el mundo y en México.

Reconoce algún tipo de influencia recíproca entre el campo y las ciudades en el mundo y México.

Reconoce un tipo de influencia recíproca entre el campo y las ciudades en el mundo y México.

III

Identifica la pobreza, marginación, desnutrición, hambre, discriminación e injusticia social como los principales problemas sociales de la población en el mundo y en México.

Identifica algunosproblemas sociales de la población en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar los problemas sociales de la población en el mundo y en México.

IV

Explica las causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.

Identifica algunas causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar las causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.

V

Expone cómo aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México y demuestra que es importante la convivencia intercultural.

Describe la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural.

Tiene dificultad para identificar la diversidad cultural y la convivencia intercultural en el mundo y en México.

VI

Explica los factores que influyen en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.

Conoce algunos factores que influyen en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar alguno de los factores que influyen en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.

Bloque 2. Diversidad natural de la TierraRÚBRICA (Matriz de valoración)

Niveles de dominio Número de

rúbricaSatisfactorio

(10-9)Debe trabajar sobre él

área débil (8-7)Debe trabajar

integralmente el tema para mejorar (6-5)

I

Explica la relación de las regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con la dinámica de las placas tectónicas de la Tierra.

Describe la distribución de las regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con la localización de las placas tectónicas de la Tierra.

Conoce la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México.

II

Reconoce la dinámica interna y externa de la Tierra como causante de la conformación, distribución y erosión del relieve continental y oceánico en el mundo y en México.

Relaciona al menos un proceso de la dinámica de la Tierra con la conformación, distribución y erosión del relieve continental y oceánico en el mundo y en México.

Tiene dificultad para relacionar al menos un proceso de la dinámica de la Tierra con la conformación, distribución y erosión del relieve continental y oceánico en el mundo y en México.

III

Distingue la importancia de las aguas oceánicas y continentales y explica su distribución y dinámica en el mundo y en México.

Distingue la importancia de las aguas oceánicas y continentales y conoce su distribución y dinámica en el mundo y en México.

Tiene dificultad para distinguir la importancia de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas y continentales del mundo en el mundo y en México.

IV

Explica la importancia de las cuencas hídricas en la captación de agua, así como la disponibilidad y distribución del agua en el mundo y en México.

Conoce la importancia de las cuencas hídricas para la captación de agua, así como la disponibilidad y distribución del agua en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar la importancia de las cuencas hídricas para la captación de agua, así como la disponibilidad y distribución del agua en el mundo y en México.

V

Puede explicar la relación de la temperatura y precipitación (elementos del clima) con la latitud y altitud (factores del clima) y su incidencia en la diversidad climática del mundo y México.

Relaciona algún elemento o factor del clima con la diversidad climática del mundo y México.

Conoce algún elemento o factor del clima con la diversidad climática del mundo y México.

VI

Demuestra apreciar las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México.

Conoce cómo apreciar las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México.

256 AnexoÍndice de rúbricas

Bloque 5. Nuestro mundoRÚBRICA (Matriz de valoración)

Niveles de dominio Número de

rúbricaSatisfactorio

(10-9)Debe trabajar sobre el

área débil (8-7)Debe trabajar

integralmente el tema para mejorar (6-5)

I

Explica las relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

Identifica qué es la calidad de vida y su relación con la sustentabilidad del ambiente en el mundo y México.

Conoce algún elemento que determina la calidad de vida o la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

II

Reconoce el propósito y cómo se aplican los acuerdos y leyes internacionales para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México y en el mundo.

Reconoce algunos acuerdos y leyes internacionales para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México y en el mundo.

Tiene dificultad para reconocer algunos acuerdos y leyes internacionales para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México y en el mundo.

III

Expone cómo apreciar la importancia de las Áreas Naturales Protegidas y sabe cómo funcionan los servicios ambientales y las tecnologías limpias en el mundo y en México.

Conoce la existencia de las Áreas Naturales Protegidas, los servicios ambientales o las tecnologías limpias en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar las Áreas Naturales Protegidas, los servicios ambientales o las tecnologías limpias en el mundo y en México.

IV

Explica la relación entre la vulnerabilidad de la población y los riesgos geológicos, hidrometeorológicos, sanitarios y químicos en el mundo y en México.

Identifica algunos tipos de riesgos que hacen vulnerable a la población en el mundo y en México.

Tiene dificultad para reconocer algún tipo de riesgo que hace vulnerable a la población en el mundo y en México.

V

Reconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad en la prevención de desastres en el mundo y México.

Identifica la participación de los gobiernos y la sociedad en la prevención de desastres en el mundo y México.

Tiene dificultad para identificar la participación de los gobiernos y la sociedad en la prevención de desastres en el mundo y México.

VI

Expone cómo practicar acciones básicas para la prevención de desastres que pueden afectar su medio local.

Identifica algunas acciones básicas para la prevención de desastres que pueden afectar su medio local.

Se le dificulta identificar por lo menos una acción básica para la prevención de desastres que pueden afectar su medio local.

Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad económicaRÚBRICA (Matriz de valoración)

Niveles de dominio Número de

rúbricaSatisfactorio

(10-9)Debe trabajar sobre él

área débil (8-7)Debe trabajar

integralmente el tema para mejorar (6-5)

I

Explica las diferencias en el manejo de los recursos naturales en los espacios económicos primarios (agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros) en el mundo y en México.

Identifica las diferencias en el manejo de los recursos naturales en los espacios económicos primarios (agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros) en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar las diferencias en el manejo de los recursos naturales en los espacios económicos primarios (agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros) en el mundo y en México.

II

Explica la importancia y distribución de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.

Identifica la importancia y distribución de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.

Tiene dificultad para identificar la importancia y distribución de los recursos minerales o energéticos en el mundo y en México.

III

Reconoce la distribución de la industria ligera y básica y su importancia para la economía mundial y de México.

Reconoce la distribución de al menos un tipo de industria y su importancia para la economía mundial y de México.

Tiene dificultad para reconocer la distribución de los tipos de industrias y su importancia para la economía mundial y de México.

IV

Explica la importancia del comercio y las redes de transporte mundiales y en México en el contexto de la globalización económica.

Identifica la importancia del comercio y las redes de transporte mundiales y en México en el contexto de la globalización económica.

Tiene dificultad para identificar la importancia del comercio y las redes de transporte mundiales y en México en el contexto de la globalización económica.

V

Reconoce los tipos de turismo —rural, urbano, de litoral, en

espacios naturales— y su importancia económica en el mundo y en México.

Reconoce algunos de los tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México.

Reconoce al menos alguno de los tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México.

VI

Compara diferencias socioeconómicas en el mundo y en México, mediante el IDH y la categorización de los países centrales y periféricos.

Describe algunas diferencias socioeconómicas en el mundo y en México, mediante el IDH y la categorización de los países centrales y periféricos.

Conoce por lo menos una diferencia socioeconómica entre países del mundo y en México, derivada del IDH y la categorización de los países centrales y periféricos.