GEODINÁMICA INTERNA

4
GEODINÁMICA INTERNA Es originada por fuerzas que actúan desde el interior de la Tierra (fuerzas endógenas o tectónicas). Se inicia en la astenosfera (región superior del manto) y se desplaza en contra la gravedad. Esta geodinámica está relacionada con la formación de montañas, mesetas, cordilleras, etc, por lo tanto, es constructora del relieve de nuestro planeta. El accionar de la geodinámica interna se manifiesta a través de dos procesos: el diastrofismo y el vulcanismo ORIGEN 1. El diastrofismo: Es el conjunto de muchos procesos y fenómenos geofísicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas. Es una palabra derivada del griego y que significa "torsión". Por oposición al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentos. 1.1. Causas: La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas. El diastrofismo comprende tanto los procesos responsables de la fusión de las rocas y la formación de los magmas como los que participan en la consolidación y cristalización de los minerales en dichos magmas, para constituir las rocas magmáticas. PROCESOS

Transcript of GEODINÁMICA INTERNA

Page 1: GEODINÁMICA INTERNA

GEODINÁMICA

INTERNA

Es originada por fuerzas que actúan

desde el interior de la Tierra (fuerzas

endógenas o tectónicas). Se inicia en

la astenosfera (región superior del

manto) y se desplaza en contra la

gravedad. Esta geodinámica está

relacionada con la formación de

montañas, mesetas, cordilleras, etc,

por lo tanto, es constructora del

relieve de nuestro planeta.

El accionar de la geodinámica

interna se manifiesta a través de dos

procesos: el diastrofismo y el

vulcanismo

ORIGEN

1. El diastrofismo:

Es el conjunto de muchos procesos

y fenómenos geofísicos de

deformación, alteración y dislocación

de la corteza terrestre por efecto de

las fuerzas internas. Es una palabra

derivada del griego y que significa

"torsión". Por oposición al

catastrofismo, el diastrofismo explica

las deformaciones terrestres por

fenómenos de curvatura y de

plegamiento extremadamente lentos.

1.1. Causas:

La causa principal por la que se

produce el diastrofismo es la

existencia de corrientes convectivas

de magma en la astenosfera, las que

determinan el desplazamiento de las

placas tectónicas. El diastrofismo

comprende tanto los procesos

responsables de la fusión de las rocas

y la formación de los magmas como

los que participan en la

consolidación y cristalización de los

minerales en dichos magmas, para

constituir las rocas magmáticas.

PROCESOS

Page 2: GEODINÁMICA INTERNA

2. Vulcanismo:

Se desprenden grandes cantidades de

gases de un magma poco fluido, que

se consolida con rapidez; por ello las

explosiones son muy fuertes y

pulverizan la lava, produciendo

mucha ceniza, lanzada al aire

acompañadas de otros materiales

fragmentarios. Cuando la lava sale al

exterior se solidifica rápidamente,

pero los gases que se desprenden

rompen y resquebrajan su superficie,

que por ello resulta áspera y muy

irregular, formándose lavas de tipo

Aa. Los conos de estos volcanes son

de pendiente muy inclinada.

2.2. Causas:

La fricción entre las placas, cuyo

efecto inmediato es la intensibilidad

tectónica, produce un incremento de

la temperatura, que se traduce en la

fusión de los materiales en un

proceso llamado anatexia, y en la

formación de cámaras magmáticas

que darán lugar a erupciones

volcánicas de tipo andesítico. Las

estructuras volcánicas están

constituidas por rocas de origen

interno, cuyos cráteres petrográficos

y forma de yacimiento pueden

considerarse anómalos y cuya génesis

se efectúa en unas condiciones y con

un ritmo muy diferente al resto.

OTROS RIESGOS

A. Sismicidad:

Los sismos, son una manifestación

de movimientos rápidos de las fallas

que separan bloques rocosos de

comportamiento elástico, condición

necesaria para poder dar lugar a

trenes de ondas. El estudio de la

distribución de los focos sísmicos,

permite localizar las fallas

actualmente en actividad, así como

las zonas en que el comportamiento

de las rocas es elástico.

Page 3: GEODINÁMICA INTERNA

B. Epirogénesis y

Orogénesis:

Los caracteres petrográficos y la forma de yacimiento de las rocas sobre las que se modela el relieve terrestre constituyen un factor básico de la forma que éste presente. Pero hay un segundo factor relacionado con la litosfera que también influye en la determinación de la forma del relieve: se trata del conjunto de movimientos de la corteza terrestre como consecuencia de los que la disposición original de las rocas aflorantes resulta más o menos intensamente alterada.

Desde el punto de vista de la Geomorfología, el diastrofismo comprende los procesos más superficiales de la dinámica de la litosfera, es decir, las manifestaciones de la geodinámica interna que llegan a afectar a los niveles externos de la corteza, desplazando, deformando y dislocando los materiales que los constituyen e interfiriendo con los procesos que desde el exterior actúan sobre ellos.

a. La epirogénesis:

Es propia de las áreas de las placas

continentales, de lo que en la moderna

Geología se denominan plataformas y

consiste en movimientos de ascenso o

descenso lentos de los que se derivan

ondulaciones de enorme radio. La

epirogénesis influye decisivamente en la

configuración del relieve de los

continentes al determinar a gran escala

el tipo de roquedo sobre el que se

desarrolla el modelado. También influye

introduciendo variaciones de posición

en el roquedo, leves a escala local pero

muy significativos a escala regional y

apreciables sobre las formaciones

sedimentarias estratificadas de las

sineclesis.

b. La orogénesis:

Se define por su intensidad y

concentración afectando a las áreas

marginales de las placas

continentales o las áreas situadas

entre dos placas próximas. Estas

áreas, alargadas relativamente

estrechas, denominadas orógenos se

ven sometidas a esfuerzos

tangenciales comprensivos como

consecuencia de los que sus

materiales sufren grandes y

numerosos cambios en su

disposición. Estos cambios consisten

en deformaciones y desplazamientos

y se traducen, en la aparición de

pliegues, fracturas y unidades

desplazadas.

Page 4: GEODINÁMICA INTERNA

C. Tectónica de Placas:

Con todos estos conocimientos

sobre la expansión del fondo marino

y sobre las zonas de subducción, lo

que quedaba era combinarlos en un

sistema integrado de geodinámica.

En la década de 1950, el geofísico

canadiense J. Tuzo Wilson demostró

la continuidad global de las zonas de

subducción, bastante parecida a los

pespuntes de una pelota de fútbol.

El geólogo estadounidense Harry

Hammond Hess señaló que, si el

fondo oceánico se separaba en un

lado del globo, debía producirse

subducción en el otro; si no, el

tamaño de la Tierra aumentaría sin

parar.