Genetica y Necesidades Especiales

36
Psicopedagogía Genética y Necesidades Educativas Especiales

description

Presentación utilizada para informar sobre la Genética como incide en los trastornos.

Transcript of Genetica y Necesidades Especiales

Psicopedagogía

Genética y Necesidades

Educativas Especiales

Consideraciones Básicas sobre la Genética:

El funcionamiento y desarrollo humano, al igual

que los rasgos distintivos como la estatura,

complexión, forma del rostro o color de ojos, piel y

cualidades determinadas por la información que todo

individuo posee en sus genes o unidades de ácido

desoxirribonucleicos (ADN). Los mismos se

encuentran agrupados en 23 parejas de cromosomas

y se hallan en los núcleos de todas nuestras células.

La unión de los pares cromosómico tuvo lugar en el

mismo momento de la concepción y a partir de la

información genética aportada por cada uno de los

progenitores biológicos, es lo que denominamos

nuestro genoma particular.

´

El cromosoma 1 es el

par más grande, y el 22

es el par más pequeño.

Los primeros 22

cromosomas, llamados

autosomas, son los

mismos en varones y en

hembras.

El par de

cromosomas

número 23 es

diferente en varones

y en hembras para

determinar el sexo

de la persona.

Factores que inciden en las necesidades

educativas especiales

Para explicar cuando se presenta el Síndrome

Genético, se debe observar el conjunto de

patrones de síntomas y signos en un individuo, y

estudiar el origen de dicha alteración donde se

sospecha de cambios comporta mentales,

conductuales y/o físicos relevantes del sujeto

observado.

Toda la población, indistintamente de raza, cultura o sexo es

susceptible de padecer una enfermedad genética. La

mayoría de estos defectos congénitos, no están bajo nuestro

control voluntario ni tampoco suelen producirse por

negligencia de los padres antes o durante el embarazo –

salvo en los casos de madres con problemas de adicción - .

El 90% de las causa identificadas son prenatales, genéticas y

neuroevolutivas. Las alteraciones neuroevolutivas pueden

producirse por diversos mecanismos: infecciones de la

madre exposición, intrauterina a toxinas trauma obstétrico,

infecciones neurológicas postnatales, enfermedades

neurológicas y psiquiátricas, traumatismos craneales, crisis

hipertérmicas; malos tratos y desnutrición grave.

Tipos de Anomalías Genéticas

Anomalías Estructurales

La Duplicación: ocurre cuando hay material

Cromosómico adicional.

La Delección: es cuando una parte del cromosoma

Se pierde o es “eliminado”, hay pérdida del

Material genético

Anomalías Numérica

La Trisomía: la presencia anormal de 3 cromosomas

En lugar del par normal correspondiente.

La Monosomía: ocurre cuando hay ausencia de uno

De los miembros del par cromosómico.

La Traslocación: es cuando hay un intercambio de

Lugar entre los cromosómas total o parcial.

Mosaicismo

El término se utiliza para describir la presencia

De mas de un tipo de célula en un individuo.

Donde conviven 46 cromosomas (lo normal) en

Una parte del cuerpo y en la otra 47 más.

Casos de naturaleza genética:

Síndrome de Pallister Killian

Síndrome de X Frágil (SXF)

Síndrome de Turner

Síndrome de Cri du Chat (maullido de gato)

Síndrome de Down

Entre otros

Niño

Macrocefalia (mayor perímetro craneal). Orejas

grandes y/o separadas. Normalmente no suelen ser

deformes pero sí pueden presentan una hendidura en

la parte superior del lóbulo.

Cara alargada y estrecha, paladar ojival (alargado y

muy arqueado), mentón prominente. Laxitud

articular y pies planos.

Joven

La macrocefalia no suele ser tan evidente. La cara

continua alargada y estrecha. Mandíbula inferior

saliente, dientes apelotonados. La laxitud articular es

más relevante en las articulaciones de los dedos

produciéndose una hiperextensibilidad que se puede

detectar al doblar los dedos hacia atrás (se produce

un ángulo de 90º o más).

Con la llegada de la pubertad se constata el

macroorquidismo (aumento del tamaño de los

testículos).

Adulto

No se detecta la macrocefalia, continúan las orejas

grandes y/o prominentes y el paladar ojival. Continua

la laxitud articular y aumenta en frecuencia el

macroorquidismo.

Anomalía Numérica

XFragil

.

El síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en las niñas y

que provoca que sean más bajas que el resto y que no maduren sexualmente a medida que

alcanzan la edad adulta.

La gravedad de estos problemas varía entre los individuos afectados. También pueden

presentarse otros problemas de salud que comprometen al corazón o al aparato renal

(es decir, los riñones). Muchos de los problemas que afectan a las niñas con síndrome

de Turner pueden controlarse o corregirse con el tratamiento médico adecuado

Anomalías

Numérica

Síndrome

Tuner

Causas:

Delección (desaparición) de un fragmento

del cromosoma cinco.

El tamaño del fragmento faltante puede

variar, pero eso no afecta las

características

de la persona

Anomalías

Estructurales

Síndrome de

Cri du Chat

Maullido de gato

Anomalía por Traslocación,

Mosaicismo.

El Síndrome de Down

El síndrome de Down es un

trastorno genético en el que

el niño tiene un cromosoma

de más. Tiene tres unidades

del cromosoma 21 (trisomía

21) en lugar de los dos

normales.

NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

Presentación realizada por: Virginia Yépez

IMAGINACION

AUTISTA

No tomes

prestado los

problemas de los

demás.

Ellos pueden

manejarlos mejor

que tú.

Cuenta tus bendiciones.Más no olvides las pequeñas.Muchas bendiciones pequeñas,

hacen una grande.