Genética III. Soluciones

10
1. Escribe los genotipos de Planta de guisante baja de color blanco y semilla rugosa aa rr ll Una planta de guisante alta de color rojo y semilla lisa AA RR LL AA RR Ll AA Rr LL AA Rr Ll Aa RR LL Aa RR Ll Aa Rr LL Aa Rr Ll Un hombre daltónico de grupo sanguíneo A y ojos claros X d Y AA oo X d Y AO oo Una mujer portadora de daltonismo de grupo sanguíneo B y morena X D X d BB MM X D X d BB Mm X D X d BO MM X D X d BO Mm Un hombre no daltónico de grupo sanguíneo AB ojos oscuros y rubio X D Y AB OO mm X D Y AB Oo mm Una mujer no daltónica de grupo sanguíneo O ojos claros y morena X D X d OO oo MM X D X d OO oo Mm X D X D OO oo MM X D X D OO oo Mm

description

Genética III. Soluciones. Abuelo X D Y. No puedo tener una hermana daltónica Existe una probabilidad del 50% de tener un hermano daltónico. Genética III. Soluciones. 2. Mi abuela materna era daltónica pero mi madre no lo es. ¿Lo era mi abuelo materno? ¿Por qué?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Genética III. Soluciones

Page 1: Genética III. Soluciones

1. Escribe los genotipos de

Planta de guisante baja de color blanco y semilla rugosa aa rr ll

Una planta de guisante alta de color rojo y semilla lisa

AA RR LL AA RR Ll AA Rr LL AA Rr LlAa RR LL Aa RR Ll Aa Rr LL Aa Rr Ll

Un hombre daltónico de grupo sanguíneo A y ojos claros XdY AA oo XdY AO oo

Una mujer portadora de daltonismo de grupo sanguíneo B y morena

XDXd BB MM XDXd BB MmXDXd BO MM XDXd BO Mm

Un hombre no daltónico de grupo sanguíneo AB ojos oscuros y rubio

XDY AB OO mm XDY AB Oo mm

Una mujer no daltónica de grupo sanguíneo O ojos claros y morena

XDXd OO oo MM XDXd OO oo MmXDXD OO oo MM XDXD OO oo Mm

Page 2: Genética III. Soluciones

2. Mi abuela materna era daltónica pero mi madre no lo es.

¿Lo era mi abuelo materno? ¿Por qué?

Abuela daltónica: XdXd Madre no daltónica XdXD ó XDXD

Como mi abuela es daltónica le ha dado el gen d a mi madre, por tanto, mi madre es portadora Como no es daltónica, mi abuelo le ha tenido que dar el gen D. Por tanto mi abuelo no es daltónico.

Sabiendo que mi padre no es daltónico, ¿puedo tener alguna hermana daltónica? .¿y algún hermano?

Con los datos que tengo, sé los genotipos de mi madre y de mi padre Madre XDXd Padre XDY

Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet:

Abuelo XDY

XD Xd

XD XD XD XD Xd

Y XDY XdY

Las hijas son todas no daltónicas

Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo

No puedo tener una hermana daltónica

Existe una probabilidad del 50% de tener un hermano daltónico

Page 3: Genética III. Soluciones

3. En el caso famoso de paternidad contra Charlie Chaplin, en los años 40, la sangre del niño era B, la de la madre A y la de Chaplin, O lo es.

Si hubieras sido el juez ¿Cómo hubieras decidido el caso?.

La madre es A por tanto:

Grupo sanguíneo madre: AA ó AO

El niño es B por tanto:

Grupo sanguíneo niño: BB ó BO

Charlie Chaplin es O por tanto:

Grupo sanguíneo Chaplin: OO

AO

El niño ha recibido O de la madre, por tanto debe recibir B del padre. Chaplin no tiene B. Por tanto:

No era hijo de Charlie Chaplin

??

x

BO

El niño sólo puede recibir de su madre una A, o una O. Como el niño es B ha tenido que recibir una O. Por tanto el niño es BO y la madre AO

madre padre

Page 4: Genética III. Soluciones

3. Un hombre con una enfermedad congénita específica se casa con una mujer normal. Tienen seis hijos tres niños y tres niñas. Las niñas padecen la enfermedad del padre, pero los niños no.

¿Cómo crees que se hereda este carácter? (no es por casualidad).

Xe Xe

No obstante, habría que conocer más casos para asegurar la dominancia del gen

La enfermedad la produce un gen dominante en el cromosoma X

La enfermedad afecta de forma diferente si es chico o chica. Por tanto el gen responsable debe estar en el cromosoma X ó en el Y

madre padresana enfermo

Hijo 1Hijo 2Hijo 3Hija 1Hija 2 Hija 3sano sano sano enferma enferma enferma

Si estuviera en el Y afectaría a los hijos varones, por tanto debe estar en el cromosoma X

Si el gen fuera recesivo, la madre tendría que ser portadora para que las hijas estuviesen enfermas.Entonces los hijos tendrían el 50% de posibilidades de estar enfermos. Como no hay ninguno enfermo, parece más probable que el gen sea dominante.

XE Y

Xe Y

Xe Y

Xe Y

XE Xe

XE Xe

XE Xe

Page 5: Genética III. Soluciones

4. Di razonadamente cuales de los siguientes individuos pueden ser rubios daltónicos y con grupo sanguíneo AB

Rubios Daltónicos AB¿Puede ser?

a) El señor X tiene la madre rubia y el padre con grupo O

Madre mm Padre ??SR. X es m?

Puede ser

Sin datos

Puede ser

Padre OO Madre ??Sr. X es ?O. Nunca AB

No puede serNO

b) La señora Y tiene abuela paterna daltónica y su padre tiene grupo sanguíneo AB

Sin datos

Puede ser

Abuela paterna XdXd

Padre XdYSra. Y XdX?

Puede ser

Padre AB Madre ??Sra. Y A? ó B?

Puede serSÍ

c) el señor Z tiene padres morenos, y con grupo sanguíneo A

Madre MM ó Mm Padre MM ó MmSi son Mm: 25%

Puede ser

Sin datos

Puede ser

Padre AA ó AOMadre AA ó AO

Sr. Z AA, AO ó OO

No puede ser

NO

d) señora A tiene padre no daltónico, con grupo sanguíneo B

Sin datos

Puede ser

Padre XD YSra. A XD X?

No puede ser

Padre BB ó BO Madre ??

Sra. A B? ó O?

Puede ser

NO

e) el señor B tiene padres rubios

Madre mm Padre mm

Sr. B es mm

Sin datos

Puede ser

Sin datos

Puede serSÍ

Page 6: Genética III. Soluciones

5. Elabora el árbol genealógico de la siguiente familia: el padre es daltónico, y la madre es normal no portadora. Tienen cuatro hijos, dos chicos y dos chicas. Uno de los hijos se casa con una mujer portadora y tiene dos hijas y un hijo. Una de las hijas se casa con un hombre daltónico y tienen un niño y una niña.

XD XD

madre padre

mujer1 hijo 1hijo 2 hija 1hija 2 hombre1

Xd Y

XD Xd

XD Y

XD Y

XD Xd

XD Xd

Xd Y

nieto 1 nieto 2nieta 1 nieta 2 nieta 3XD Y Xd Y

XD XD XD Xd

XD XD XD Xd

XD Y Xd Y

XD Xd X

d Xd

sanos

50% prob. daltónico sanas 50% prob. daltónicos

Page 7: Genética III. Soluciones

2. Responde a las siguientes preguntas :

a)¿Es posible que una mujer que no padece la enfermedad del daltonismo tenga una hija daltónica? ¿Y un hijo daltónico? ¿Cuál de las dos situaciones es más probable? Demuestra todas las respuestas.

Mujer no daltónica: XdXD ó XDXD Hija daltónica: XdXd Hijo daltónica: XdY

Para que la hija sea daltónica debe recibir “d” de la madre y del padre. Por tanto, puede ser si la madre es portadora y el padre daltónicoPara que el hijo sea daltónico debe recibir “d” de la madre. Por tanto, puede ser si la madre es portadora . El padre no influye.Es más probable que el hijo sea daltónico, ya que sólo depende de la madre.

b) Si un hombre es daltónico, ¿sus hijos serán daltónicos? ¿y sus hijas? Demuéstralo

c) ¿Qué condiciones son necesarias en los padres para que la hija sea daltónica? ¿y para que lo sea el hijo? Demuéstralo

Hombre daltónica: XdY Hija daltónica: XdXd Hijo daltónica: XdY

Si el padre es daltónico donará “d” a su hija. Por tanto, la hija será portadora seguro. Dependiendo de la madre, puede ser o no daltónica.El padre da el cromosoma Y al hijo, por tanto no influye en que sea daltónico o no.

Page 8: Genética III. Soluciones

2. Responde a las siguientes preguntas :

Hija daltónica: XdXd

Para que la hija sea daltónica debe recibir “d” de la madre y del padre.

Por tanto:

es necesario que el padre sea XdY, es decir daltónico.es necesario que la madre tenga el gen “d” . Para asegurar al 100% que la hija

es daltónica, la madre debe ser XdXd, es decir daltónica.

Si la madre es portadora, sólo tengo el 50% de

posibilidades de que sea daltónica la hija.

c) ¿Qué condiciones son necesarias en los padres para que la hija sea daltónica? ¿y para que lo sea el hijo? Demuéstralo

XD Xd

Xd XD Xd Xd Xd

Y XDY XdY

Xd Xd

Xd Xd Xd Xd Xd

Y XdY XdY

Hijo daltónica: XdYPara que el hijo sea daltónico debe recibir “d” de

la madre. El padre no influye

Por tanto:es necesario que la madre tenga el gen “d” . Para asegurar al 100% que el hijo es

daltónico, la madre debe ser XdXd, es decir daltónica.

Si la madre es portadora, sólo tengo el 50% de

posibilidades de que sea daltónico el hijo.

Madre portadora, padre daltónicoHijas 50% daltónicas, 50% sanas portadorasHijos 50% daltónicos, 50% sanos

Madre y padre daltónicosTodos los hijos e hijas daltónicos

Page 9: Genética III. Soluciones

Ejercicio 7 Guisante RosetaXGGr

rggRR

Pgametos

F1

Gr gR

GgRr

Cresta en nuez

gametos

GR Gr gR gr

F2GR Gr gR gr

GR GGRR GGRr GgRR GgRr

Gr GGRr GGrr GgRr Ggrr

gR GgRR GgRr ggRR ggRr

gr GgRr Ggrr ggRr ggrr

9/16 Nuez

3/16 Guisante

3/16 Roseta

1/16 Aserrada

Page 10: Genética III. Soluciones

Ejercicio 13.

PP

carnero oveja1peluda desnuda

cordero1peluda

Como la madre no tiene gen “P”, el hijo no puede tener dos genes “P”, así que no puede ser PP

Como el hijo tiene dos genes “p”, ha recibido uno de la madre, y otro del padre. POr tanto el padre tiene que tener un gen “p”

pp

Pp

PPPp

Oreja peluda: PP ó pp Oreja desnuda: pp

PP

carnero oveja1peluda desnuda

cordero1desnuda

pp

Pp

pp