Géneros más importantes de las setas

26
LOS GENEROS MAS IMPORTANTES DE LAS SETAS Vamos a destacar los rasgos más importantes de los géneros de setas más comunes de forma que cuando encontremos una seta aunque nos resulte difícil saber exactamente cual es, por lo menos que tengamos una idea aproximada del género al que pertenece y con ese dato intentar localizarla en los libros especializados. Seguiremos el orden alfabético para facilitar la búsqueda.

Transcript of Géneros más importantes de las setas

LOS GENEROS MAS IMPORTANTES DE LAS SETASVamos a destacar los rasgos ms importantes de los gneros de setas ms comunes de forma que cuando encontremos una seta aunque nos resulte difcil saber exactamente cual es, por lo menos que tengamos una idea aproximada del gnero al que pertenece y con ese dato intentar localizarla en los libros especializados. Seguiremos el orden alfabtico para facilitar la bsqueda.

1

AGARICUSComprende especies carnosas en su mayora, todas terrcolas encontrndose generalmente en campas, praderas, pastizales, etc., aunque existan varias especies de bosque. Generalmente son blanquecinas dndole popularmente el nombre de championes; son heterogneas, es decir, que se separa fcilmente el pie del sombrero, las esporas al madurar son negruzcas, dndole ese color a las lminas que de jvenes son rosadas o de color salmn. El sombrero es cerrado de joven, el pie robusto generalmente y est provisto de un anillo que puede ser doble y ms o menos persistente. La carne es blanca y generalmente toma tintes rojizos o amarillos. Son setas en general comestibles excepto las del grupo Xanthoderma que son indigestas o algo txicas. Agaricus comestibles ms comunes: Agaricus campestris (Barrengorri, Champion de campa), A. bisporus (Champion cultivado), A. silvicola, A. macrosporus, A. arvensis (bola de nieve), A. augustus, etc..Agaricus txicos o indigestos: A. xanthoderma, A. meleagris, etc..

2

AMANITASSon setas carnosas, terrcolas, no hay ninguna lgnicola, setas heterogneas, separable el pie del sombrero, cutcula separable y algo viscosa generalmente, restos del velo general en forma de placas en el sombrero, pie central con volva en la base del pie y con anillo casi siempre presente menos en el subgnero Amanitopsis. Esporas blancas. En este Gnero se encuentran las setas ms txicas. Amanitas comestibles apreciadas son: Amanita caesarea, A. rubescens, A. ponderosa, etc.. Amanitas txicas mortales son: A. phalloides, A. verna, A. virosa. Amanitas muy txicas son: A. pantherina, A. muscaria.

3

BOLETUSEl gnero Boletus y afines (Xerocomus) comprende setas carnosas en las que su himenio est formado por tubos en lugar de lminas, estos tubos terminan en poros ms o menos redondeados por donde caen las esporas al madurar. El sombrero suele ser hemisfrico, convexo y finalmente algo extendido. El pie de los Boletus es central, puede llevar anillo o no, algunos pies estn provistos de retculo y otros de granulaciones, venas salientes o copos ms oscuros que parecen escamas. La carne es putrescible y en muchos casos al contacto con el aire toma una coloracin azul ms o menos intensa, en otros Boletus toma la carne tonos grises o rosados. Los Boletus son setas simbiontes excepto en algn caso como X. parasiticus y B. lignicola. Forman micorrizas con rboles y arbustos, siendo de gran importancia para el bosque. Algunos Boletus micorrizan con varias especies de rboles y otros con uno especfico. Existen ms de un centenar de Boletus en Europa y la mayora son comestibles, existiendo unos pocos indigestos o algo txicos. Son Boletus comestibles de gran calidad: B. edulis, B. aereus, B. reticulatus, B. pinophilus, B. appendiculatus, B. regius, B. badius, B. erythropus, etc.. Son Boletus indigestos o algo txicos, sobre todo en crudo: B. satanas, B. purpureus, B. lupinus, B. rhodopurpureus, B. rhodoxanthus, etc..

4

Gnero CantharellusEl gnero Cantharellus comprende pocas especies, ninguna txica y alguna buenos comestibles. Las setas de este gnero tienen forma de copa o trompeta y en lugar de lminas debajo del sombrero tienen pliegues ms o menos marcados que en algunos casos parecen verdaderas lminas. Algunas setas son carnosas y otras algo coriceas. Todas son de sabor y olor agradables, afrutado. Las setas ms importantes de este gnero son: C. cibarius, C. lutescens, C. cornucopioides, C. cinereus, etc..

5

Gnero Clitocybe

Est formado por numerosas setas de difcil clasificacin, suelen tener colores parecidos, blanquecinos o grisceos la mayora, existiendo pocas especies de colores vivos. El sombrero suele ser convexo al principio e infundibuliforme (forma de embudo) al final. Cutcula no separable en su mayora y lminas decurrentes. La mayora son terrcolas y hay bastantes buenas comestibles y algunas bastante txicas. Clitocybes comestibles son: C. alexandrii, C. geotropa, C. nebularis, etc.. Clitocybes txicos: C. rivulosa, C. dealbata, C. cerussata.

PARDILLADEALBATA PLATERA

ADORA

6

Gnero Clitopilus:Est formado por unas pocas setas entre las cuales no hay ninguna txica y si alguna buen comestible. Son homogneas (no separable el sombrero del pie), sombrero irregular y lminas decurrentes. Esporada rosa y olor de harina normalmente. Solo merece destacar c buenos; C. prunulus (errotari, molinera) y C. truncatus (ahora en el gnero Rhodocybe).

MOLINERA

7

COPRINUSEst formado por numerosas especies de tamao pequeo o mediano que pueden ser terrcolas, ligncolas o fimcolas. La mayora de los Coprinus son delicuescentes, las lminas se ponen negras al madurar las esporas acabando por transformarse en un lquido negruzco. Las lminas suelen ser libres y el pie lleva un anillo que puede ser fugaz. Existe algn Coprinus txico como el C. atramentarius pero solo si se consume con alcohol y solo uno es buen comestible, el C. comatus (urbeltz, barbuda). Coprinus ms comunes: C. comatus, C. atramentarius, C. micaceus, C. desseminatus, C. niveus, etc..

COMATUS

8

CORTINARIUSEl gnero Cortinarius est formado por numerossimas especies muy difciles de distinguir entre si; es probablemente el gnero con ms especies, ms de 1000 segn algunos miclogos, y el que resulta ms difcil para clasificar sus especies. Son setas carnosas generalmente y terrcolas, variando mucho su aspecto de jvenes a adultos. El carcter al cual debe su nombre es una cortina que presentan los ejemplares jvenes, restos del velo general, que parece una tela de araa y que al envejecer desaparece formando una especie de anillo o marca sucia en el centro del pie. Las esporas son de color ocre, que es el color que cogen las lminas al madurar. Los Cortinarius viven en bosques generalmente y solo hay una especie comestible apreciado, el C. praestans, por el contrario hay muchos txicos y varios mortales por lo que conviene desechar todas las especies de este Gnero. Cortinarius comestibles: C. praestans, C . cumatilis, C. largus. Cortinarius venenosos: C. orellanus (mortal), C. splendens, C. phoeniceus (mortal), C. semisanguineus, C. sanguineus, etc..

9

ENTOLOMAEst formado por especies homogneas, de tamao mediano-grande, carnosas generalmente, los bordes del sombrero enrollados de jvenes y pie carnoso o en algunos casos frgil, lminas escotadas y la esporada es de color rosa, lo que le da el mismo color a las lminas al madurar. No hay ningn Entoloma que merezca la pena consumir y si algunos txicos. En este gnero se encuentra el E. lividum, que es la seta que produce el 90% de los envenenamientos en el Pas Vasco teniendo una gran suerte de que esta seta no salga en primavera pues de joven es muy parecida, incluso en el olor, a la Calocybe gambosa (perretxiko) muy apreciada en nuestra zona. Entolomas ms comunes: E. lividum, E. vernum, E. rhodopolium, E. clypeatum, etc..

LIVIDUMFalsa pardilla

10

HIDNUMLas pocas especies de este Gnero son fcilmente identificables porque presentan el himenio con aguijones en lugar de lminas o tubos, son setas terrcolas y la carne blanca ms o menos dura. La especie ms representativa y tambin la mejor comestible es el H. Repandum (tripaki, lengua de vaca), muy conocida y recolectada en nuestra zona.

11

HygrophorusComprenden especies de tamao mediano-grande cuya caracterstica principal son las lminas de aspecto creo y generalmente decurrentes aunque algunas especies las tienen libres. Son setas que pueden salir en otoo o invierno y en praderas o bosques. No hay ninguna txica aunque si alguna sospechosa como H. nigrescens, y la mayora son comestibles. Son putrescibles y suelen tener vivos colores con algunas excepciones de colores blancos y grises. Especies ms importantes: H. marzuolus, H. pratensis, H. poetarum, H. eburneus, H. limacinus, H. nemoreus, etc.

H.MARZUOLUS H.POETARUM H.RUSULA H.LIMACINUS

12

Gnero InocybeEst formado por ms de 300 especies de difcil clasificacin. Es un gnero que para clasificar sus especies correctamente hay que recurrir al microscopio pues externamente las formas y los colores son muy parecidos. Son setas de pequeo-mediano tamao, sombrero generalmente cnico y se resquebraja radialmente, superficie seca y fibrillosa, el pie sin anillo aunque a veces con restos de cortina y en muchos casos acabado en un bulbo. Colores ocrceos la mayora aunque algunas especies son blancas, rosadas o lilceas. Son setas terrcolas, la esporada es ocre y no hay ninguna comestible y si muchas txicas. Alguna como I. patoullardii puede ser mortal. Especies ms comunes: I. asterospora, I. patoullardii, I. geophylla, I. fastigiata, I. maculata, etc..

13

Gnero LactariusTiene alrededor de 150 especies y como su nombre indica son setas que al romperse segregan ltex o leche porque entre sus clulas, que son redondeadas hay unos canales por los que circula dicho ltex. Pertenece junto a las Russulas a la familia de las Russulaceas y sus caractersticas son parecidas, salvo el ltex, del que carecen las Russulas. El sombrero de los Lactarius suelen tener colores apagados, salvo excepciones y algunos suelen tener crculos concntricos ms o menos marcados. Las lminas suelen ser desiguales, con lamlulas y su color blanquecino o crema, con excepciones. El pie es cilndrico y sin anillo, central, concolor al sombrero y a veces con unas fosetas (escrobiculado). Son terrcolas y viven en bosques, en simbiosis con diferentes rboles. Hay pocos Lactarius buenos comestibles, uno considerado txico, el L. torminosus (esnegorri faltsu), y algunos indigestos. Lactarius comestibles ms comunes: L. deliciosus (esnegorri, niscalo), L. sanguifluus, L. semisanguifluus, L. quieticolor, L. vellereus, L. salmonicolor, etc.. Lactarius txicos: Lactarius torminosus.

L. DELICIOSUS FALSO NSCALO L. CONTROVERSUS

14

Gnero LepiotaLa caracterstica principal de este gnero es que tiene escamas en el sombrero, escamas persistentes que no desaparecen con la lluvia, los sombreros suelen ser secos, las lminas libres y el pie con anillo que a veces se puede deslizar sobre el pie sin romperse, no tiene volva pero a veces el pie se engrosa en la base formando un grueso bulbo. Las esporas, generalmente son blancas y hay bastantes especies txicas y algunas mortales. Por precaucin hay que desechar todas las Lepiotas de pequeo tamao. Antes se deca que todas las Lepiotas de tamao grande eran comestibles, pero hay una, la Macrolepiota venenata que es considerada algo txica o bastante indigesta. Lepiotas comestibles: M. procera (galanperna), M. rhacodes, M. excoriata, M. gracilenta, M. mastoidea, etc.. Lepiotas mortales: L. brunneo-incarnata, L. helveola, L. castanea, L. josserandii, etc.. Lepiotas venenosas: L. acutesquamosa, L. cristata, L. felina, etc..

15

Lycoperdon-Pedo de LoboEl nombre de este Gnero quiere decir pedo de lobo y es el nombre con que se conoce popularmente a la mayora de sus especies. Sus carpforos tienen forma de pera o de bombilla y tienen una envoltura exterior, lisa o decorada con aguijones o verrugas, que al madurar las esporas se abre al exterior por un orificio o una grieta por donde salen las esporas. No se conocen especies txicas y algunas son comestibles en estado joven. Especies ms comunes: L. perlatum, L. molle, L. piriforme, L. umbrinum, etc..

16

Gnero MarasmiusEl gnero Marasmius est formado por numerosas setas de pequeo tamao que viven relacionados con plantas herbceas o sobre restos vegetales. Son setas imputrescibles que se pueden secar y luego al mojarse recuperan su aspecto normal. El sombrero es pequeo, lminas libre y pie central, largo, delgado y resistente a la torsin. Hay muchas especies con olor a ajo y a almendras amargas. Solo merece la pena para su consumo el M. Oreades (sederuela, carrerilla), comestible excelente, una de las mejores setas comestibles a pesar de su tamao, y no hay ninguna especie txica. Marasmius ms comunes: M. oreades, M. alliaceus, M. rotula, M. confluens, etc..

17

Gnero MelanoleucaEl nombre de este gnero quiere decir negro-blanco y es el contraste entre el blanco de las lminas y el negro u oscuro del sombrero, sobre todo en la M. Melaleuca. Son setas de tamao mediano-grande con sombrero mamelonado, carnoso en el centro y delgado en los bordes, lminas escotadas y el pie fibroso, estriado longitudinalmente. No hay ninguna Melanoleuca txica siendo comestibles la mayora de ellas. Melanoleucas ms comunes: M. grammopodia, M. cognata, M. melaleuca, M. evenosa, etc..

18

Gnero MorchellaPertenece a la clase Ascomycetes y es el gnero ms importante de esta clase desde el punto de vista gastronmico aunque todas sus especies son txicas en crudo debido a una hemolisina termolbil que contiene y que se destruye a 60 0 C; a partir de esa temperatura son comestibles. Las Morchellas estn provistas de un sombrero en forma de colmena con alvolos ms o menos profundos y alargados y un pie que lo sostiene, del mismo tamao ms o menos; tienen una coloracin variable del crema al gris oscuro y se cree que existen una treintena de especies segn algunos miclogos y media docena segn otros, siendo variedades de estas 6 especies el resto. Salen en primavera relacionadas con rboles de ribera, conferas, etc.. No son recolectadas en nuestra zona habitualmente pero si son muy cotizadas en otras Comunidades como Catalua. Morchellas ms comunes: M. Vulgaris, M. Conica, M. Costata, M. Elata, M. Rotunda, etc..

19

PANEOLUS - MonguisEs un gnero afn al gnero Coprinus, tiene pocas especies (alrededor de 20) y muchas de ellas son fimcolas, es decir viven sobre estircol de diferentes animales. Son setas de pequeo-mediano tamao, sombrero campanulado o hemisfrico, pie delgado y esbelto, algunas especies con anillo fugaz, lminas de color gris negruzco, el sombrero presenta en algunos casos el borde festoneado. No hay especies comestibles y algunas son consideradas alucingenas, sobre todo el Panaeolus sphinctrinus. Panaeolus ms comunes: P. sphinctrinus (seta de los locos), P. semiovatus, P. campanulatus, etc..

20

Gnero PezizaLas especies de este gnero, que pertenece a la Clase Ascomycetes, tienen forma de copa sin pie o con un pie rudimentario muy corto, son de tamao pequeo-mediano, tienen una cara interna de colores variados y una externa normalmente ms clara. Suelen fructificar ms especies en primavera y pueden salir en madera, tierra, estircol y en algn caso particular (Peziza cerea) hasta en paredes de cemento o muros de piedra. Especies ms comunes: P. cerea, P. repanda, P. vesiculosa, P. badia, etc..

21

RUSULASLas especies de este gnero estn formadas por clulas redondeadas (esferocistos) como los Lactarius, pero carecen de ltex, teniendo la carne quebradiza de una forma similar a la tiza. Est formado por muchas especies (alrededor de 350) difciles de identificar, aunque es fcil identificar una seta como Russula. Las Russulas suelen ser de colores vivos, salvo algunos grupos dentro del gnero. Las Russulas de colores vivos pueden ser de color uniforme o a veces de varios colores que se pueden mezclar con las lluvias, de ah que sea muy difcil clasificar algunas Russulas rojizas, violetas, etc.. Las lminas suelen ser adherentes o libre y algunas tienen lamlulas aunque menos que los Lactarius. Las Russulas no tienen anillo ni volva en el pie y el color de las lminas vara del blanco al amarillento pasando por todas las tonalidades intermedias. Las Russulas pueden tener sabor dulce, acre, inspido o amargo y se puede decir que las Russulas que no pican son comestibles, aunque parece ser que la R. olivcea, que es dulce, en crudo o mal cocinada ha causado algn trastorno digestivo. No hay Russulas txicas, todo lo ms, las del grupo de la R. emetica pueden causar algn trastorno gastrointestinal. Las Russulas son todas terrcolas y son simbiontes de diferentes rboles, siendo por lo tanto de gran importancia en los bosques y debemos respetarlas dejando sin recoger los ejemplares agusanados o en mal estado. Hay muchas Russulas comestibles y algunas excelentes y muy apreciadas en nuestra zona. Russulas comestibles ms importantes: R. virescens (guibelurdin), R. cyanoxhanta (urretxa), R. vesca, R. heterophylla, R. parazurea, etc..

URRETXA GIBELURDIN VESCA

22

StereumTodas las especies de este gnero son lisas en la parte inferior del sombrero, carecen de lminas o de poros y su aspecto es en forma de concha con bordes ondulados, careciendo de pie. Son coriceas y ligncolas saliendo en las ramas o troncos muertos de rboles, en forma imbricada o formando racimos superpuestos. No tienen ningn valor culinario por su dureza y por carecer de carne. Especies ms comunes: S. hirsutum, S. insignitum, S. sanguinolentum, S. rugosum, etc..

23

TricholomaEste es uno de los gneros importantes dentro de la Micologa tanto por el nmero de especies como por el nmero de especies comestibles. Este gnero abarca especies de tamao mediano-grande, carnosas, homogneas, tienen pie central normalmente carnoso, no tienen cortina, ni volva y solo unas pocas anillo. Las lminas son escotadas y las esporas blancas. Normalmente viven en bosques (salvo alguna excepcin) y son terrcolas, excepto las del Subgnero Tricholomopsis que son lgnicolas. No hay especies mortales y pocas txicas aunque hay bastantes no comestibles por su olor o su sabor amargo. Principales Tricholomas comestibles: T. portentosum (capuchina), T. terreum (negrilla, ziza arre), T. scalpturatum, T. orirubens, T. columbetta (palomita), etc.. Tricholomas txicos: T. pardinum, T. sulphureum, T. josserandii, etc.. Recientemente ha salido a la luz un estudio de un hospital de Burdeos segn el cual el T. equestre y el T. auratum (seta de los caballeros, zaldun-ziza) pueden producir una rara y grave enfermedad llamada rabdomiolisis que puede llegar a ser mortal. A la espera de nuevos estudios sobre el tema se recomienda no consumir estas setas y en todo caso no hacerlo en grandes cantidades pues parece ser que el consumo continuado o en grandes cantidades es ms fcil que provoque la aparicin de esta enfermedad. Las autoridades recomiendan no consumir ms de 100 gr. de setas semanales.

T.TERREUM T. ECUESTRE PARDINUN

24

Gnero Volvariaconsta de pocas especies (alrededor de 20) y debe su nombre a la volva que presentan en la base del pie todas sus especies. Se diferencian de las Amanitas en que no llevan anillo y las esporas y las lminas son rosadas. Pueden ser terrcolas, ligncolas y parsitas de otras setas como la V. loweiana y no hay ninguna txica. Existen Volvarias cultivadas como la V. bombycina y V. volvacea.

25

FIN

26