Género Narrativo

6
Género Narrativo Profesora Lirna Quintana Talvac

description

Género Narrativo. Profesora Lirna Quintana Talvac. Características del género Narrativo. Pertenecen a él las obras literarias escritas en prosa. Toda narración responde a una situación comunicativa: emisor (narrador), mensaje (narración literaria) y receptor (lector). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Género Narrativo

Page 1: Género Narrativo

Género NarrativoProfesora Lirna Quintana Talvac

Page 2: Género Narrativo

Características del género Narrativo

• Pertenecen a él las obras literarias escritas en prosa.

• Toda narración responde a una situación comunicativa: emisor (narrador), mensaje (narración literaria) y receptor (lector).

• A diferencia de la Épica, que centra su interés en el pasado y en el héroe como personaje, el género narrativo desarrolla los valores y disvalores de la sociedad moderna.

• Se narra una historia ficticia, es decir, creada gracias al lenguaje.

• El narrador cuenta algo a alguien denominado “narratario” o lector ideal.

• El narrador configura un “mundo representado”, cuyos referentes se encuentran en la realidad cotidiana.

• El narrador construye el relato, utilizando los elementos que componen el mundo narrado: personajes, espacio, tiempo, acontecer (sucesión de acciones).

Page 3: Género Narrativo

El Narrador es…

La voz que cuenta la historia

Page 4: Género Narrativo

Tipos de narradorOMNISCIENTE(De conocimiento absoluto)

NARRADOR PERSONAJE(Protagonista)

NARRADOR TESTIGO

Tiene conocimiento pleno y total de lo que narra. Conoce en detalle a los personajes porque sabe lo que piensan, sienten, hacen o harán en el transcurso de la historia. Narra con un grado de objetividad mayor y no se compromete con lo narrado.

Participa de los hechos relatados, puesto que se constituye como personaje de la trama narrativa. A través de él, conocemos la historia. Si la protagoniza, se denominará “protagonista”; de lo contrario, será un personaje secundario. Su visión de lo narrado es subjetiva y limitada a su interpretación de los hechos.

No participa directamente en la narración, sino que se limita a narrar lo que observa. Su visión de los hechos es parcial, puesto que cuenta solamente aquello que ha conocido como testigo de la historia.

Page 5: Género Narrativo

En el curso solitario, desolador, de sus recientes idas y venidas, Perry había considerado una y otra vez aquella acusación y decidido que era injusta. El sí que daría por los demás… pero ¿quién había dado siquiera un comino por él? ¿Su padre? Sí, hasta cierto punto.

Truman Capote, A sangre fría

Narrador personaje o protagonista

Para el caso diré que me llamo Teresa Iturrigorriaga, y será la única mentira de mi narración. Uso un apellido vinoso, es decir: soy aristócrata y sin plata. Vivo con mi padre enfermo y una vieja cocinera a quienes mantengo.

Joaquín Edwards Bello, La chica del Crillón

Mauricio está inquieto. Mira hacia afuera de la ventana, se muerde los cueros de los dedos hasta hacerlos sangrar, mueve la pierna con su insoportable temblequeo nervioso. Yo hago como que no me doy cuenta de su desasosiego; soy la hermana mayor…

Andrea Maturana, No decir

Narrador omnisciente o

de conocimiento

absoluto

Narrador testigo

Page 6: Género Narrativo

Categoría de los personajes

PERSONAJES

Jerarquía: Protagonista – Antagonista-Secundario

Grado de complejidad: Planos y redondos.

Según desarrollo: dinámicos estáticos.Seres que viven en el

mundo ficticio o

que ejecutan la acción del

relato