Genero gauchesco

12
El género gauchesco El gaucho Como tipo (clase) social El gaucho y lo social: las guerras de la independencia El gaucho en la Literatura argentina El gaucho y la intertextualidad

Transcript of Genero gauchesco

Page 1: Genero gauchesco

El género gauchesco

El gaucho Como tipo (clase) social

El gaucho y lo social: las guerras de la independencia

El gaucho en la Literatura argentina

El gaucho y la intertextualidad

Page 2: Genero gauchesco

El gaucho como tipo (clase) social•Etimología del término “Gaucho”- del quechua "huachu" (huérfano, vagabundo), -del gentilicio “guanches” o guanchos de los canarios llevados en 1724 para refundar Montevideo,-del árabe "chaucho" (un látigo utilizado en el arado de animales). En el árabe mudéjar existía la palabra hawsh para designar al pastor y al sujeto vagabundo,-en la lengua gitana caló— se habla de “gacho” para denominar al campesino y, de modo figurado, al amante de una mujer.

[para ampliar la información ver fuente Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Gaucho]Volver

2

Page 3: Genero gauchesco

El gaucho como tipo (clase) social

•La palabra gaucho o gauchesco se ha utilizado con referencia tanto al poblador de las zonas rurales de gran parte del Cono Sur (particularmente del Cono Sur en su vertiente al este de los Andes), como a una forma de cultura.•En los primeros tiempos se utilizó para designar un tipo de habitante de las Sierras del Este de la Banda Oriental, las llamadas “tierras de nadie”, las fronteras entre los dominios español y portugués. •Los “gauchos” y sus antecesores los “gauderios” y “changadores” lograban subsistir, compartiendo y mezclándose con guenoas y otros pueblos nativos, los recursos naturales de la zona, y más especialmente, el abundante ganado cimarrón que se había reproducido ampliamente en las praderas de dicho territorio. •Originalmente se utilizaban las palabras vagabundo o bagamundo, changador, forajidos, y más tardíamente, gauderíos, para este grupo social "cimarrón" y multiétnico.•La denominación "gaucho" recién se comienza a utilizar en forma habitual en las últimas décadas del siglo XVIII, denominando un cierto tipo rural independiente y rebelde de orígenes criollos, que no obedecía ni aceptaba las rutinas sociales y de trabajo impuestas por las autoridades.

•Volver

Page 4: Genero gauchesco

El gaucho y lo social: las guerras de la Independencia•Las guerras de la Independencia inspiraron en el Río de la Plata, una literatura popular que acompañó el ímpetu revolucionario y actuó como propaganda política. •El género resultó tan eficaz que, una vez finalizadas las luchas por la emancipación nacional, siguió presente casi hasta la Organización Nacional. •Durante casi 60 años, esta poesía popular compuesta en lengua gaucha circuló en pliegos sueltos y en periódicos, y se constituyó en una manifestación particular de la literatura de la zona del Río de La Plata.

•Volver

Page 5: Genero gauchesco

El gaucho y lo social: las guerras de la Independencia

5

Volver

Page 6: Genero gauchesco

El gaucho en la literatura argentina•La literatura gauchesca tiene sus orígenes en las composiciones tradicionales, por lo general anónimas, orales y colectivas del folklore, y se desarrolló en el Río de La Plata durante la primera mitad del siglo XIX, hasta su culminación en 1872 con Martín Fierro, la obra de José Hernández.•Esta forma literaria en la que aparece la voz del gaucho convocó a un público nuevo: los habitantes de la campaña, que habían sido los soldados de las guerras patrias. •Esta literatura no fue escrita por gauchos, sino por los más destacados escritores, que eran hombres de ciudad, instruidos e intelectuales.•El hecho de que en sus obras aparecieran personajes, temas y modos de expresión propios de la campaña tenía una finalidad determinada: involucrarse en los acontecimientos políticos que en ese momento ocurrían en el Río de La Plata.

l

6

Page 7: Genero gauchesco

Ejemplos:Diálogo patriótico interesante entre Jacinto Chano, capataz de una estancia en las islas Tordillo y el gaucho de la Guardia del MonteCONTRERAS Con que, amigo, ¿diáonde diablos sale? Meta el redomón, desensille, votoalante... ¡Ah pingo que da calor!

CHANO De las islas del Tordillo salí en este mancarrón: ¡pero si es trabuco, Cristo! ¿Cómo está señó Ramón?

CONTRERAS Lindamente a su servicio... ¿Y se vino del tirón?

CHANOSí, amigo, estaba de balde, y le dije a Salvador: andá traeme el azulejo, apretamelé el cinchón porque voy a platicar con el paisano Ramón […]

CONTRERAS ¡Ah, Chano!... ¡Pero si es liendre en cualquiera bagualón!... Mientras se calienta el agua y echamos un cimarrón ¿qué novedades se corren?

CHANO Todo el Pago es sabedor que yo siempre por la causa anduve al frío y calor. Cuando la primera Patria, al grito se presentó Chano con todos sus hijos. ¡Ah tiempo aquel, ya pasó! Si jue en la Patria del medio lo mesmo me sucedió, pero, amigo en esta Patria... Alcancemé un cimarrón.

7

Page 8: Genero gauchesco

Bartolomé HidalgoNació en Montevideo en 1788 y murió en Buenos Aires en 1822. Proveniente de una familia humilde, Hidalgofue empleado de comercio,

funcionario público y escritor. Participó en las Invasiones Inglesas y en el sitio de Montevideo. Escribió numerosos diálogos y cielitos

CHANO Pues bajo de ese entender empriestemé su atención, y le diré cuanto siente este, pobre corazón, que como tórtola amante que a su consorte perdió, y que anda de rama en rama publicando su dolor; ansí yo de rancho en rancho y de tapera en galpón ando triste y sin reposo, cantando con ronca voz de mi Patria los trabajos, de mi destino el rigor...

En diez años que llevamos de nuestra revuluciónpor sacudir las cadenas de Fernando el balandrón: ¿qué ventaja hemos sacado? Las diré con su perdón. Robarnos unos a otros, aumentar la desunión, querer todos gobernar, y de faición en faiciónandar sin saber que andamos: resultando en conclusión que hasta el nombre de paisano parece de mal sabor, y en su lugar yo no veo sino un eterno rencor y una tropilla de pobres, que metida en un rincón canta al son de su miseria: ¡no es la miseria mal son!

Volver8

Actividad:¿Cuáles son los temas de la conversación entre los paisanos Contreras y Chano?

Volver

Page 9: Genero gauchesco

Origen y evolución del la Literatura gauchesca9

Bartolomé Hidalgo

Diálogos patrióticos (1822)

Estanislao del Campo

Fausto Criollo(1866)

Hilario Ascasubi

Santos Vega(1870)

Eduardo Gutiérrez

Juan Moreira(1879)

José Hernández

Martín Fierro(1872)

José Hernández

La Vuelta de Martín Fierro(1879)

Benito Linch

Roberto Fontanarrosa

El inglés de los güesos(1924)

Inodoro Pereyra (El Renegau)(1972)

VolverEtapa

fundacional desde 1812 a

1822

Etapa de desarrollo de la literatura gauchesca coincidente con la división ideológica entre Unitarios y Federales

Etapa de culminación del

género

Page 10: Genero gauchesco

La poesía gauchesca como arma política

•La obra poética de Bartolomé Hidalgo nace siempre en relación con algún acontecimiento político. En sus obras, el autor comenta algún hecho con la clara intención de incidir ideológicamente sobre su público. Es una poesía atravesada por las ideas de libertad e igualdad de la gesta libertadora.•Muchos de sus “Cielitos” que circulaban en pliegos sueltos, se cantaban en las trincheras durante el primer sitio de Montevideo (1812-1814) e iban dirigidos a los soldados del ejército patrio, que eran hombres de campaña. Una de las notas distintivas de sus letras es la reiteración de un “nosotros” que incluye al gaucho en el proyecto de la Independencia, por ejemplo: “ya en otro Cielo le dije

nuestra amarga resistencia,y nuestra eterna constanciapor lograr la Independencia”.

10

Page 11: Genero gauchesco

La intertextualidad

Actividad Grupo 1:-Ver ´Martin Fierro la película dirigida por Liliana Romero y Norman RuizGrupo 2:- Leer la historieta de Inodoro Pereyra de Fontanarrosa

Page 12: Genero gauchesco

La intertextualidadPara analizar el Film- ¿Qué es lo que hace el director de una película? - ¿Cómo cuenta la historia? Tener en cuenta el texto, la imagen, el sonido, los silencios.- ¿Cómo están representados los personajes en el film?- ¿Qué cambia y qué se mantiene respecto del Poema de Hernández?

Para analizar la historieta- ¿Qué es lo que hace el escritor para escribir la historia? - ¿Cómo cuenta la historia? Tener en cuenta el texto y la imagen.- ¿Cómo están representados los personajes?- ¿Qué cambia y qué se mantiene respecto del Poema de Hernández?