Género (biología)

3
Género (biología) Dominio Reino Filo o División Clase Orden Familia Género Especie Categorías de la clasificación científica En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son mono- específicos, es decir, contienen una sola especie). El tér- mino proviene del latín genus, que significa linaje, fami- lia, tipo, [1] cognado a su vez del griego γένος 'genos’, ra- za, estirpe, pariente. [2] 1 Categorías relacionadas con el género Al igual que ocurre con otros niveles, en la taxonomía de los seres vivos, y debido a la enorme dificultad para cla- sificar ciertas especies, varios géneros pueden agrupar- se dentro de supergéneros, y también los individuos de un género pueden organizarse en subgéneros. Estos, a su vez, pueden organizarse en infragéneros. En la siguiente tabla, se han marcado los niveles, es decir, las categorías de mayor a menor obligatorios. 2 Nomenclatura El nombre genérico para un taxón ha de ser un sustanti- vo, sin que existan reglas precisas para su desinencia. En varios casos, el taxón genérico constituye un grupo tan natural que es de dominio vulgar. Por ejemplo: el géne- ro Pinus es un género en sentido científico, integrado por numerosas especies de pinos que usualmente tienen un nombre vulgar “binomial”, semejante a la nomenclatura científica, como pino albar, pino negral, pino carrasco, etc. 3 Historia del concepto El concepto de género y el propio vocablo fueron esta- blecidos por Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708). Carlos Linneo los tomó, concretando así su pensamiento: Hay tantos géneros cuantas son las fructi- ficaciones semejantes producidas por diversas especies naturales Palau, en la traducción de la Phylosophya botanica, de Linneo, p. 84 Originariamente Linneo y los botánicos de su escuela es- tablecieron los géneros sobre la base de los caracteres 1

description

Biologia

Transcript of Género (biología)

  • Gnero (biologa)

    Dominio

    Reino

    Filo oDivisin

    Clase

    Orden

    Familia

    Gnero

    Especie

    Categoras de la clasicacin cientca

    En taxonoma, el gnero es una categora taxonmica quese ubica entre la familia y la especie; as, un gnero esun grupo de organismos que a su vez puede dividirse envarias especies (existen algunos gneros que son mono-especcos, es decir, contienen una sola especie). El tr-mino proviene del latn genus, que signica linaje, fami-

    lia, tipo,[1] cognado a su vez del griego 'genos, ra-za, estirpe, pariente.[2]

    1 Categoras relacionadas con elgnero

    Al igual que ocurre con otros niveles, en la taxonoma delos seres vivos, y debido a la enorme dicultad para cla-sicar ciertas especies, varios gneros pueden agrupar-se dentro de supergneros, y tambin los individuos deun gnero pueden organizarse en subgneros. Estos, a suvez, pueden organizarse en infragneros. En la siguientetabla, se han marcado los niveles, es decir, las categorasde mayor a menor obligatorios.

    2 NomenclaturaEl nombre genrico para un taxn ha de ser un sustanti-vo, sin que existan reglas precisas para su desinencia. Envarios casos, el taxn genrico constituye un grupo tannatural que es de dominio vulgar. Por ejemplo: el gne-ro Pinus es un gnero en sentido cientco, integrado pornumerosas especies de pinos que usualmente tienen unnombre vulgar binomial, semejante a la nomenclaturacientca, como pino albar, pino negral, pino carrasco,etc.

    3 Historia del conceptoEl concepto de gnero y el propio vocablo fueron esta-blecidos por Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).Carlos Linneo los tom, concretando as su pensamiento:

    Hay tantos gneros cuantas son las fructi-caciones semejantes producidas por diversasespecies naturalesPalau, en la traduccin de la Phylosophyabotanica, de Linneo, p. 84

    Originariamente Linneo y los botnicos de su escuela es-tablecieron los gneros sobre la base de los caracteres

    1

  • 2 4 REFERENCIAS

    de la or y el fruto. En la actualidad, para el estableci-miento de gneros se toman multitud de caracteres. Porejemplo, tratndose de plantas superiores se consideranla morfologa general de la or, la lotaxis, la anatoma,etc.La composicin de un gnero es determinada por untaxonomista. Los estndares para la clasicacin en g-neros no estn codicadas de manera estricta, de maneraque los diferentes autores con frecuencia producen clasi-caciones diferentes para los gneros. Sin embargo, hayalgunas prcticas comunes,[3] incluyendo la idea de queun gnero que vaya a ser denido debera llenar estos trescriterios para ser descriptivamente til:

    1. monolia todos los descendientes de un taxn an-cestral son agrupados conjuntamente;

    2. ser razonablemente compacto un gnero no debeser expandido innecesariamente; y

    3. singularidad basada en criterios evolutivos rele-vantes, por ejemplo la ecologa, morfologa o labiogeografa; se debe sealar que las secuencias deADN son una consecuencia ms que una condicinde los linajes evolutivos divergentes excepto en loscasos en que estos inhiban directamente el ujo ge-ntico (por ejemplo, las barreras postzigticas).

    4 Referencias[1] Merriam Webster Dictionary

    [2] Genos, Henry George Liddell, Robert Scott, 'A Greek-English Lexicon, at Perseus

    [3] Gill, F. B.; B., Slikas; F. H., Sheldon (2005). Phy-logeny of titmice (Paridae): II. Species relationshipsbased on sequences of the mitochondrial cytochrome-b gene. Auk 122 (1): 121143. doi:10.1642/0004-8038(2005)122[0121:POTPIS]2.0.CO;2.

  • 35 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Gnero (biologa) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)?oldid=82555756 Colaboradores: AstroNo-mo, Robbot, Rosarino, Jynus, Javier Valero, Boticario, RobotQuistnix, Jarlaxle, Alhen, Maleiva, BOTijo, YurikBot, Rextron, Baneld,CEM-bot, RoRo, Antur, Jjafjjaf, Thijs!bot, Musicantor, Alvaro qc, Srengel, Escarbot, Isha, JAnDbot, TXiKiBoT, Huzzlet the bot, Eli-sardojm, Rei-bot, Marvelshine, Fixertool, Idioma-bot, Xvazquez, AlnoktaBOT, VolkovBot, RaizRaiz, Eog1916, Technopat, Globalphilo-sophy, Matdrodes, Javichu el jefe, Synthebot, MILEPRI, DJ Nietzsche, BlackBeast, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Drinibot, Marcelo,Correogsk, PipepBot, Tirithel, robot, HUB, GRHugo, Antn Francho, Nicop, DragonBot, Eduardosalg, Leonpolanco, BetoCG,Aipni-Lovrij, PePeEfe, AVBOT, David0811, Diegusjaimes, BOTamon, Arjuno3, DrFO.Tn.Bot~eswiki, Luckas-bot, ArthurBot, Super-Braulio13,Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Botarel, RubiksMaster110, RASPOSA, PatruBOT, AldanaN, Foundling, GrouchoBot, MissManzana, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, Grangrego, ZroBot, Evasivo, Grillitus, Eupett, Mclovin91, Jcaraballo, Chuispas-tonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Metrnomo, MerlIwBot, ChayoBot, Fransico ramon, Gins90, Invadibot, Such, SebaasMonastoque,Xaviarquerons, Ivanretro, Addbot, Jarould, Matiia, Lectorina y Annimos: 99

    5.2 Imgenes Archivo:Categorias_taxonomicas_es.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Categorias_taxonomicas_es.

    svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: 11866.0.Biological_classication_L_Pengo_es.svg Artista original: derivative work: Xvazquez (talk)

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Categoras relacionadas con el gnero Nomenclatura Historia del concepto ReferenciasTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido