Generalidades Del Edema

6
Bárbara Andrade Hernández Fisiopatología Generalidades del Edema Introducción La presión hidrostática en los capilares tiende a empujar al liquido y a las sustancias disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales. Por el contrario, la presión osmótica provocada por las proteínas plasmáticas, tiende a provocar el movimiento del liquido por osmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre. Esta presión osmótica ejercida por las proteínas plasmáticas normalmente previene la perdida significativa de volumen de liquido desde la sangre hacia los espacios intersticiales. El sistema linfático también tiene su importancia, al devolver a la circulación las pequeñas cantidades del exceso de proteína y liquido que se pierde desde la sangre hacia los espacios intersticiales. Cuatro fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas determinan el movimiento del liquido a través de la membrana. Estas se denominan “Fuerzas de Starling” 1.- La presión capilar (Pc).- Tiende a forzas la salida del liquido a través de la membrana capilar. 2.- La presión del liquido intersticial (Pif).- que tiene a forzar la entrada del liquido a través de la membrana capilar cuando la Pif es positiva, pero fuerza la salida cuando la Pif es negativa. 3.- La presión coloidosmotica del plasma en el capilar (πp) que tiene a provocar osmosis de liquido hacia el interior a través de la membrana capilar. 4.- La presión coloidosmotica del liquido intersticial (πif) que tiende a provocar la osmosis del liquido hacia el exterior a través de la membrana capilar. Si la suma de estas fuerzas es “positiva” habrá una filtración neta de líquidos a través de los capilares. Si la suma de las fuerzas da “negativa” habrá una absorción neta de líquido desde los espacios intersticiales, hacia los capilares.

description

GENERALIDADES DEL EDEMA

Transcript of Generalidades Del Edema

Page 1: Generalidades Del Edema

Bárbara Andrade Hernández Fisiopatología

Generalidades del EdemaIntroducción

La presión hidrostática en los capilares tiende a empujar al liquido y a las sustancias disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales. Por el contrario, la presión osmótica provocada por las proteínas plasmáticas, tiende a provocar el movimiento del liquido por osmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre.

Esta presión osmótica ejercida por las proteínas plasmáticas normalmente previene la perdida significativa de volumen de liquido desde la sangre hacia los espacios intersticiales.

El sistema linfático también tiene su importancia, al devolver a la circulación las pequeñas cantidades del exceso de proteína y liquido que se pierde desde la sangre hacia los espacios intersticiales.

Cuatro fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas determinan el movimiento del liquido a través de la membrana. Estas se denominan “Fuerzas de Starling”

1.- La presión capilar (Pc).- Tiende a forzas la salida del liquido a través de la membrana capilar.2.- La presión del liquido intersticial (Pif).- que tiene a forzar la entrada del liquido a través de la membrana capilar cuando la Pif es positiva, pero fuerza la salida cuando la Pif es negativa.3.- La presión coloidosmotica del plasma en el capilar (πp) que tiene a provocar osmosis de liquido hacia el interior a través de la membrana capilar.4.- La presión coloidosmotica del liquido intersticial (πif) que tiende a provocar la osmosis del liquido hacia el exterior a través de la membrana capilar.

Si la suma de estas fuerzas es “positiva” habrá una filtración neta de líquidos a través de los capilares.

Si la suma de las fuerzas da “negativa” habrá una absorción neta de líquido desde los espacios intersticiales, hacia los capilares.

Definición Edema.- Se refiera a la presencia de un exceso de líquido en los tejidos corporales. En la mayoría de los casos se produce sobre todo en el compartimento de líquido extracelular, pero puede afectar también el líquido intracelular.

Edema intracelular

Dos procesos causan principalmente tumefacción o edema intracelular:1) La depresión de los sistemas metabolicos de los tejidos2) La falta de nutrición celular adecuada.

Por ejemplo cuando se reduce el flujo sanguíneo a un tejido como para poder mantener el metabolismo normal tisular, deprimiéndose las bombas iónicas de la membrana celular. Cuando esto ocurre los iones sodio no pueden salir de la célula y el exceso de este va a causar que se incremente el volumen intracelular en una zona de tejido, esto suele ser el preludio de la muerte del tejido.

Page 2: Generalidades Del Edema

Bárbara Andrade Hernández Fisiopatología

El edema intracelular también puede producirse en los tejidos inflamados. La inflamación suele ejercer un efecto directo sobre las membranas celulares para incrementar su permeabilidad, lo que permite que el sodio y otros iones difundan hacia el interior de la célula, con la posterior entrada de agua por osmosis al interior de las células.

Edema extracelularEl edema extracelular se produce cuando hay un exceso de acumulación de liquido en los espacios extracelulares.

Causas:

1) La fuga anormal del líquido del plasma hacia los espacios intersticiales a través de los capilares.

2) La imposibilidad de los linfáticos de devolver el liquido al la sangre desde el intersticio.

Factores que pueden aumentar la filtración capilar:

1) Aumento del coeficiente de filtración capilar2) Aumento de la presión hidrostática capilar3) Reduccion de la presión coloidosmotica del plasma4) Obstruccion linfática

Obstrucción Linfática como causa de edema

Cuando se produce una obstrucción linfática el edema puede ser especialmente intenso porque no hay otra forma de extraer las proteínas plasmáticas que salen al intersticio.

El aumento de la concentración de proteínas eleve la presión coloidosmotica del líquido intersticial, lo que arrastra incluso más liquido fuera de los capilares.

1) La obstrucción del flujo linfático puede ser más intensa en las infecciones que sufren estos, debido sobre todo a la causada por las filarias (nematodos).

2) Obstrucción debido a cáncer o después de una cirugía en que se eliminen u obstruyan estos, como en la mastectomía radical.

Tipos de edema

Según la extensión

Edema localizado.- se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afecto, bien por obstrucción o bloqueo de los ganglios linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción o compresión de uno o varios troncos venosos correspondientes a un segmento del cuerpo. Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecánicas se llaman edemas mecánicos.

El edema localizado también puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región, más bien circunscrita, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).

Page 3: Generalidades Del Edema

Bárbara Andrade Hernández Fisiopatología

Edema generalizado o sistémico.- que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.

Anasarca es un término médico que describa una forma de edema o acumulación de líquidos masiva y generalizada en todo el cuerpo. Por lo general se debe a insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia hepática o cirrosis o por insuficiencia renal, así como la administración excesiva de líquidos por terapia intravenosa. Algunos medicamentos usados como agentes quemoterapéuticos en el tratamiento antineoplásico.

Según la localización

Ascitis: Es el cúmulo de líquido en la cavidad peritoneal o abdominal. Hidrotórax o derrame pleural: Es el cúmulo de líquido en la cavidad pleural o torácica. Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de líquido en la cavidad

pericárdica. Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por acumulación de líquido

cefalorraquídeo. Mixedema: infiltración de sustancia mucosa en la piel, a veces en órganos internos, por mal

funcionamiento de la glándula tiroidea. Linfedema: acumulación de linfa en el tejido liposo subcutáneo, por defecto del sistema

linfático. Edema de pulmón: es la acumulación de liquido (trasudado) en los pulmones, en el

espacio intersticial del parenquima pulmonar, que puede llegar también a ocupar el espacio alveolar por aumento brusco de la presion(por encima de 18 mmhg)en los capilares pulmonares.

Mecanismos de seguridad que normalmente impiden el edemaTres mecanismos de seguridad importantes impiden que se acumule un exceso de liquido en los espacios intersticiales.

1) La baja distensibilidad del intersticio cuando la presión del liquido intersticial es negativa.2) La capacidad del flujo linfático de aumentar de 10-50 veces.3) La reducción de la concentración de las proteínas en el liquido intersticial, lo que reduce la

presión coloidosmotica a medida que aumenta la filtración capilar.

Baja distensibilidad del intersticio cuando la presión es negativa

Distensibilidad de los tejidos.- Es el cambio de volumen por milímetro de mercurio.

La presión hidrostática del liquido intersticial en la mayoría de los tejidos subcutáneos laxos del cuerpo, es ligeramente menor que la presión atmosférica: -3mmHg de media.

La presión del liquido intersticial debe aumentar 3mmHg antes de que comiencen a acumularse grandes cantidades de liquido en los tejidos: (encima de 0mHg).

Page 4: Generalidades Del Edema

Bárbara Andrade Hernández Fisiopatología

Importancia del líquido

Tejidos normales con presión negativa > Liquido intersticial en forma de gel.

Liquido unido en una red de proteoglucanos > No hay espacios “libres” con líquido mayores a centésimas de micrómetro de diámetro.

La importancia del gel es que impide que “fluya” el líquido fácilmente a través de los tejidos.

Presión positiva en líquido intersticial > Tremenda acumulación de “líquido libre” Puede fluir libremente a través de los espacios tisulares, porque no está en forma de gel.

Edema con fóvea.- Podemos presionar el pulgar contra el tejido y desplazar el líquido de la zona.

Edema sin fóvea.- El líquido que está en el intersticio puede coagularse con fibrinógeno, de manera que no puede moverse libremente dentro de los espacios tisulares.

Aumento del flujo de linfa

Función: Devolver a la circulación el líquido y las proteínas filtradas desde los capilares al intersticio.

Pueden aumentar su tamaño de 10-50 veces. Impidiendo que la presión intersticial aumente a valores positivos.

Se ha calculado que el mecanismo de seguridad del aumento del flujo linfático es de unos 7mmHg.

Lavado de las proteínas del líquido intersticial

Presión coloidosmótica del liquido intersticial que es causada por las proteínas, Contrarresta la presión hidrostática de los capilares.

Esta presión tiende a evitar una mayor acumulación de líquido en el intersticio.

Se calcula que el mecanismo de seguridad debido a este efecto es de unos 7mmHg

• El mecanismo de seguridad total frente al edema es de unos 17 mmHg. Esto significa que la presión capilar en un tejido periférico podría aumentar esta cantidad o aprox. el doble del valor normal, antes de que se produjera un edema acentuado.

Líquido en los espacios virtuales del cuerpo

Espacios virtuales están constituidos por una membrana superficial, que no ofrece resistencia significativa al paso de líquidos. El liquido de edema de los espacios virtuales se llama:“Derrame”

Cavidad pleural Cavidad pericardica Cavidad peritoneal Cavidades sinoviales Cavidades articulares Bolsas serosas