Generalidades de Los Cordados

download Generalidades de Los Cordados

of 7

Transcript of Generalidades de Los Cordados

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE

    TE-0101 ELEMENTOS DE BIOSISTEMATICA GENERALIDADES DE LOS CORDADOS

    Este filo se divide en tres subphyla: Urochordata: Animales marinos llamados tunicados Cephalochordata: Anfioxos Vertebrata: Animales con columna vertebral Los cordados son animales con: * simetra bilateral, * la mayora tiene una cola que se proyecta en sentido posterior, por detrs del ano, * un endoesqueleto y * un sistema circulatorio cerrado con un corazn ventral. Adems posee tres caractersticas que los diferencian de otros grupos animales Notocordio: Varilla dorsal longitudinal firme pero flexible, que sostiene el cuerpo. Todos lo presentan durante algn momento de su ciclo de vida. Acta como eje de esqueleto. Cordn nervioso: Todos tienen un cordn nervioso tubular dorsal. Se diferencia del de los invertebrados no solo por su posicin, sino porque es nico y hueco en vez de doble y macizo. Hendiduras branquiales: Todos los cordados tienen hendiduras branquiales farngeas durante

    algn momento en su ciclo de vida. En el embrin aparecen en las paredes de la regin farngea

    una serie de arcos y surcos branquiales alternantes. Hay tambin sacos farngeos que se

    extienden lateralmente desde la porcin anterior del aparato digestivo hacia los surcos. En

    algunos cordados, dichos surcos se perforan y convierten en las hendiduras branquiales

    funcionales, pero en los animales terrestres se han modificado para integrar estructuras

    completamente diferentes, ms adecuadas para la vida en tierra.

    Aportaciones biolgicas Endoesqueleto vivo: No interfiere con el crecimiento continuo, porque aumenta de tamao con el resto del cuerpo.

    Estructura interna que sirve de sostn y de armazn al cuerpo. No hay necesidad de tener mudas

    (exoesqueleto no vivo). Permite un crecimiento casi indefinido: muchos cordados son los

    mayores de todos los animales.

  • Ofrece mucha superficie para que se fijen los msculos como los sistemas musculares y del

    esqueleto constituye la mayor parte de la masa de los animales, otros sistemas corporales han

    tenido que especializarse tambin (sistema circulatorio, respiratorio, digestivo y excretor).

    El endoesqueleto tiene funcin de soporte como protectora, como revelan las excelentes cajas

    que constituyen el crneo para el cerebro y el trax para importantes rganos viscerales.

    Una cola post anal es una nueva adicin al Reino Animal. Corazn ventral y sistema sanguneo

    cerrado, mejor desarrollado que en los otros fila.

    Corazn ventral y sistema sanguneo cerrado, mejor desarrollado que en los otros fila.

    Los cordados poseen tambin un sistema portal heptico especializado en conducir sangre cargada de alimento desde el sistema digestivo al hgado.

  • Subphylum Urochordata En estado adulto son ssiles Tienen forma de barril. Animales marinos: Habitan todos los ocanos y en todas las zonas marinas. Los adultos presentan una tnica gruesa que suele cubrir por completo al animal, compuesta por tunicina, anloga a la celulosa de las plantas. Posee dos orificios: Sifn incurrente: entra agua y alimentos; Sifn excurrente: sale agua, desechos y gametos. Algunas especies forman grandes colonias en la que los miembros pueden compartir una boca y

    una tnica comunes. Las formas coloniales suelen reproducirse asexualmente por gemacin; las

    formas sexuales son hermafroditas en general.

    Las larvas tienen apariencia de renacuajo. De vida libre. Cuerpo expandido con faringe que presenta hendiduras branquiales, cola larga y muscular. Se establece en el fondo del mar y pierde su cola, notocordio y la mayor parte del sistema nervioso. En el adulto, solamente la presencia de las hendiduras branquiales sugiere que los tunicados son

    cordados. Hay especies de vida libre en estado adulto

    Subphyllum Cephalochordata: Anfioxos Animales pequeos, translcidos, de 5-10 cm y extremos aguzados. Ampliamente distribuidos en mares someros donde nadan libremente o se entierran en las arenas

    cercanas a la lnea de baja mar. Son malos nadadores: a veces abandonan su refugio y nadan

    presurosos con movimientos desordenados que le producen fatiga rpida y lo obligan a buscar

    reposo en la arena.

    El aparato digestivo, recto y bastante simple, comienza en la cpsula oral anterior, un vestbulo rodeado por delicados tentculos en los que hay clulas sensoriales.

    Tunicado colonial

  • Se alimentan introduciendo una corriente de agua en la boca, de la cual filtran plantas

    microscpicas, algas y animales diminutos. Las partculas alimenticias son atrapadas en la faringe

    por un moco secretado por el endostilo y de ah son transportados hacia el intestino

    Son explotados comercialmente en Japn y China para alimentacin humana. Los sexos son separados y cada sexo tiene unos 25 pares de gnadas, situadas en la pared del atrio. Las clulas sexuales se vierten a la cavidad atrial y salen por el atrioporo al exterior, donde se da la fecundacin La fecundacin es externa y el embrin da lugar a una larva asimtrica, como si estuviera mal hecha; Su boca se halla colocada en el lado izquierdo y todos los dems rganos aparecen afectados por la misma falta de regularidad. Subphyllum Vertebrata Origen Ostracodermos: predecesores de los peces superiores, pertenecen a los Agnatha

    Formas de agua dulce, pequeos (no ms de 30 cm), Sin mandbulas y dientes. Filtradores recubiertos con armadura bien desarrollada (la cabeza por un slido escudo y el cuerpo

    por placas seas. Careca de esqueleto axial y vrtebras,

    La aparicin de mandbulas constituye una gran revolucin en la alimentacin de los vertebrados: Placodermos: primeros vertebrados con mandbulas Ahora el pez puede evolucionar y propagarse por una gran variedad de hbitats y utilizar muchas clases de alimento. Animales de presa desarrollaron un sistema muscular eficiente para la locomocin, perfeccionamiento de sistemas sensorial y nervioso. Las mandbulas procedieron de los arcos branquiales, estructuras o barras de esqueleto a los que se fijaban los msculos que abran y cerraban las hendiduras.

  • Se supone que se originaron a partir del primer par de barras branquiales frente a la primera hendidura branquial. Aparecen tambin las aletas pares Vertebrados actuales Los vertebrados se distinguen de los dems cordados por presentar columna vertebral, que integra el eje esqueltico del cuerpo. Este soporte flexible se desarrolla alrededor del notocordio, al cual refuerza o sustituye. El esqueleto de los vertebrados puede ser cartilaginoso u seo, lo cual depende del grupo o de la edad del individuo. Cartlago: En Agnatha (lampreas) y peces elasmobranquios (tiburones y rayas) En individuos jvenes hay gran cantidad de zonas esquelticas cartilaginosas que se van osificando con la edad; esto ocurre en todos los vertebrados En peces seos hay gran cantidad de cartlago que une entre s a los huesos.

    En el esqueleto de un vertebrado se distinguen 3 partes bien delimitadas:

    1. Esqueleto axial: formado por la columna vertebral Su unidad morfolgica es la vrtebra, segmentos cartilaginosos u seos da flexibilidad y rigidez al cuerpo y sostiene las otras 2 partes del esqueleto Las vrtebras se articulan entre s por medio de los cuerpos vertebrales, separados por unas

    lminas seas (discos vertebrales) y por unas prolongaciones situadas oblicuamente con respecto

    a la vrtebra: precigoapfisis, en posicin anterior y postcigoapfisis, en posicin posterior. Las

    postcigoapfisis de una vrtebra se articula con las precigoapfisis de la siguiente y as

    sucesivamente. Unas proyecciones dorsales de las vrtebras encierran el cordn nervioso a todo

    su largo.

    2. Esqueleto apendicular: Formado por los dos pares de extremidades. En vertebrados terrestres estn en relacin directa con la locomocin. En los acuticos esta depende ms del esqueleto axial y las extremidades, conformadas en aletas, son funcionalmente rganos del equilibrio y la direccin. Se han modificado para realizar diferentes funciones: correr, trepar, nadar; las cinturas unen las

    extremidades con el esqueleto axial.

    3. Crneo: El crneo encierra la masa ms importante del sistema nervioso, el encfalo, que es el voluminoso extremo anterior del cordn nervioso. Tambin se encuentran rganos de los sentidos (odo, vista) y la boca, orificio que posibilita la toma del alimento y del fluido que transporta el oxgeno destinado a la respiracin. Otra caracterstica de los vertebrados es su pronunciada cefalizacin, o sea la concentracin de neuronas y rganos sensoriales en la cabeza, la cual est muy bien definida.

  • Todos los vertebrados comparten algunas otras caractersticas (que no necesariamente son exclusivas de estos animales)

    Sistema circulatorio cerrado con corazn ventral con 2, 3 o 4 cmaras Riones pares Aparato digestivo completo y glndulas digestivas voluminosas: hgado y pncreas Msculos insertados en el esqueleto para el movimiento Encfalo dividido en regiones que se especializan en distintas funciones 10 o 12 pares de nervios craneales que emergen del cerebro Una divisin autnoma del sistema nervioso que regula el funcionamiento involuntario

    de los rganos internos

    Organos sensoriales bien desarrollados (ojos, odos -que tambin sirven como rganos del equilibrio- y rganos olfatorios y gustativos)

    Dos pares de apndices Sexos separados Recubiertos por un tegumento que consta de 2 divisiones: epidermis exterior y dermis

    interna Esta piel ofrece muchas variantes en las diversas clases.

  • Las 43000 y pico de especies vivientes se encuentran divididas en 2 superclases: Piscis: incluye las siguientes clases:

    Agnatha, los peces sin mandbulas, como las lampreas; Chondrichthyes, los tiburones y rayas, que poseen esqueletos cartilaginosos; y Osteichthyes, los peces seos

    Tetrpoda: Incluye las Clases:

    Amphibia (ranas, sapos y salamandras), Reptilia (lagartos, serpientes, tortugas y caimanes), Aves (pjaros) y Mammalia (mamferos).

    No todos los tetrpodos tienen cuatro patas (serpientes), pero todos evolucionaron a partir de ancestros con cuatro extremidades. Tampoco es cierto que todos los tetrpodos sean terrestres (tortugas marinas, pinguinos, ballenas, focas)