General 28 de enero 2014

download General  28 de enero 2014

of 10

Transcript of General 28 de enero 2014

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    1/10

    MARTES 28 de enero de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elviP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    roponen

    mo torear riesgoa scnica

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Como una tendencia en cre-cimiento se refleja el uso dela bicicleta por habitantes

    de este puerto, debido a que la hanadoptado como un medio alterna-tivo de transporte diario, recreativoy deportivo, segn el caso, indicNelly Caldern de la Barca.

    La responsable del paseo ciclistadenominado UABiCi, que coordi-na a travs la UABC, plantel ValleDorado, coment que el movimien-to ciclista de distintos grupos hacrecido con mayor fuerza desde el

    ao 2009, aproximadamente.A la par de ese aumento, en un 38

    por ciento se incrementaron duran-te seis aos los percances de bicicle-tas en zonas urbanas y suburbanasde Baja California, indic el ltimoestudio realizado por el ConsejoNacional para la Prevencin de Ac-cidentes (Conapra).

    Durante el ao 2006 se registraron181 incidentes de trnsito que involu-craron a ciclistas, mientras que en el2011 ocurrieron 250 hechos; sin em-bargo el ao que ms accidentadoshubo, fue el 2009 con 355 reportes.

    Seguido de los peatones, los ciclis-tas se encuentran arriba de los moto-ciclistas con mayor riesgo de morir,

    segn refiere el tercer informe sobre lasituacin de la seguridad vial, Mxico2013, El panorama general de los si-niestros de trnsito.

    La institucin federal precisa

    que desde el ao 2006 al 2011, cre-ci la tasa nacional de mortalidaden los usuarios de las bicicletas ymotocicletas, pero disminuy latasa de letalidad (peligro de falle-cer) de los mismos.

    Adolfo Hernndez Beltrn, coor-dinador del rea preventiva de la Di-

    reccin de Seguridad Pblica Mu-nicipal (DSPM), coment que en elmunicipio se accidentan ms los queutilizan la bicicleta para recreacin ocompetencia.

    Aumentan ciclistas;y tambin accidentes

    El uso de la bicicleta para el traslado crecien el puerto y con ello el surgimiento degrupos, pero tambin incidentes de trnsito

    ||Nadie los salva

    181

    Accidentes por ao

    accidentes

    163accidentes

    172accidentes

    355accidentes

    302accidentes

    250accidentes

    No pierdeel glamour

    LizethOrozco Lunase trasladadiario enbicicleta asu trabajo,en unaconocidafrma deconsultora

    empresarialde Ensenada.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    La falta de la licencia de cons-truccin, del uso de suelo, as comootros permisos federales para la ins-

    ceso, retrasarn el arranque de

    bra civil de la planta desaladora,rm la directora de Proyectos y

    nstruccin de la Comisin EstatalAgua (CEA).ara Soto Martnez, estim que lastruccin de la obra, anunciadae ms de cinco aos, iniciar

    abril o mayo, luego de participarla sesin semanal del Consejoordinador Empresarial de Ense-a (CCEE).a funcionaria reri que dentrolos trabajos preparatorios, esta

    ana ser la apertura de pro-

    puestas en proceso de licitacin pa-ra el contrato de supervisin que serequiere por tratarse de un crdito;el 5 de febrero se dar el fallo.

    Record que se requiere de unplazo de 4 meses para el proyectoejecutivo, un ao para la construc-cin de la planta, y dos meses para

    ponerla en marcha, lo que implicaque estar en operacin hastael 2016.

    Sobre el uso de suelo que permi-tir tramitar la licencia de construc-cin, Sara Soto consider que estasemana podra haber noticias.

    La directora de proyectos yconstruccin de la CEA, informque paralelamente se trabaja en elproyecto de la presa para el Vallede Guadalupe, el cual requiere deuna inversin de alrededor de 2 milmillones de pesos.

    Retrasado proyecto para desaladora

    La funcionariaSara SotoMartnezEstim que laobra iniciaren abril omayo

    ||Como lacancin

    Arriba hoy cruceroIMAGINATION

    SHORTYvisita Ensenada

    esperadas

    Pgina 4 Pgina 4

    Pgina 2

    Espectculos

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    PGINA 3

    CARLOS VELAa la seleccin?

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    2/10

    ENSENADAEditor: Manuel uintero Email:info elvi ia.net Tel: 120 55 55 Ensenada B.C. MARTES 28 de enero de 2014 www. elvigia.net

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Sin perder el glamour y laformalidad que le demandasu empleo, sobre ruedas pe-dalea Lizeth Orozco Luna, de23 aos, robndoles miradasa algunos transentes y con-ductores de vehculos por sumanera particular de trans-portarse a diario.

    Para viajar de casa a su centrode trabajo o visceversa, se pre-para con unos tenis adecuadosque solamente usa durante eltraslado; en un bolso guarda

    sus botas de piel o tacones al-tos para que no se maltraten,cambindoselos al momentode llegar a la ocina o salir dela misma.

    El egresar de la licenciatura deAdministracin de Empresas Tu-rsticas y ahora formar parte deuna reconocida rma de consul-tora empresarial en este puerto,no ha sido un impedimento parausar la bicicleta y desarrollar suprofesin.

    "La amo, es ms rpido, esms divertido, ayuda a no con-taminar, con usarla no pasanada, por eso a quienes no lahan usado les digo que pierdanel miedo", expres la joven ci-

    clista, quien atribuy el uso de la

    bicicleta como una posibilidadpara ahorrar, sobre todo por locostosa que es la gasolina.

    Su travesa sobre dos ruedascomenz porque su novio seejercitaba para participar enpaseos realizados en la regin,por lo que decidi acompaarloy descubri que se divierte, essaludable y le da oportunidadde estar en contacto con suentorno.

    Diariamente recorre distan-cias cortas desde el fracciona-miento Playa Ensenada, hastalas inmediaciones del bulevarCostero, pero en sus ratos libres

    ha paseado largos recorridoshasta la Playa de San Miguel oel Can de Doa Petra, porejemplo.

    A pesar de que en su grupode amigos es la nica que uti-liza la bicicleta, la lleva a todaspartes, para realizar compras,ir al gimnasio e incluso a es-tas, pero con las debidas pre-cauciones y protecciones,porque reconoce que hay au-tomovilistas amigables y otroslo contrario.

    "Nunca en mi vida la voy aabandonar, siempre la voy ausar, espero que a mis hijos ysus hijos tambin les guste mu-cho andar en bicicleta" naliz

    entre risas Orozco Luna.

    La amo, es msrpido, es msdivertido, ayudaa no contaminar,con usarla nopasa nada, poreso a quienes nola han usado lesdigo que pierdan

    el miedo"Lizeth Orozco Luna

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    S uspendido contina el pro-yecto para crear una red deciclovas en la ciudad, luego deque funcionarios del XX Ayun-tamiento de Ensenada, incum-plieran en dar seguimiento altema e invertir para materializarlas rutas.

    Beatriz Alicia Watanabe Flo-res, presidenta de la asociacincivil Pro Ciclo Va, indic que du-rante los tres aos de gestin delex alcalde Enrique Pelayo Torres,no avanzaron las exigencias delos ciclistas, por el contrario, sedeterior la sealizacin exis-tente en la zona urbana.

    La propuesta inicial es utilizar5.5 kilmetros de distancia enbicicleta, comprendidos desdeel bulevar Teniente Azueta y bu-levar Costero, hasta Playa Her-mosa, mediante la colocacin desealamientos y adecuacionespara mayor seguridad de los queutilicen la ruta.

    Inicialmente autoridades delXIX Ayuntamiento atendie-ron el tema, incluso el InstitutoMunicipal de Investigacin yPlaneacin (IMIP), elabor unestudio de factibilidad para laimplementar las ciclovas, apo-yado con recursos del ConsejoConsultivo Econmico de Ense-nada (Consulten).

    Sin embargo, termin esa ad-ministracin municipal e inici elgobierno de Pelayo Torres, quien

    se comprometi a invertir uno detres millones que haba recibidoel Instituto Municipal del De-porte y Recreacin de Ensenada(Inmudere).

    Luego de varios acercamientosy trmites con la ahora ex direc-tora de la dependencia municipaldedicada al deporte, Martha Sil-via Soto Amador, finalmente noobtuvieron respuesta los activistasdel ciclismo.

    "Nosotros quedamos muy tris-

    tes, porque no se cumpli ni lo m-nimo, desafortunadamente hastadesaparecieron los sealamientosque haban para los ciclistas en lacalle Dunas y la avenida Iturbide",puntualiz la representante de laorganizacin.

    Como consecuencia, estsuspendido el proyecto dise-ado con apoyo de empresa-rios y el Consulten, valoradoen aproximadamente 600mil pesos, por tal motivo losintegrantes de la asociacin

    buscarn reactivar la gestincon las autoridades actualesdel XXI Ayuntamiento.

    Durante el ao pasado, losciclistas realizaron 12 jornadaspara re-pintar la sealizacinreferida y el prximo mes pre-tenden celebrar los cinco aosdesde que comenzaron a re-unirse como grupo, asimismocontinuar con la promocin deluso cotidiano del transporteno-motorizado.

    y las ciclovas no lleganLa propuesta

    Utilizar 5.5 kilmetros de distanciaen bicicleta, comprendidos desdeel bulevar Teniente Azueta y bule-var Costero, hasta Playa Hermosa,mediante la colocacin de seala-mientos y adecuaciones para mayorseguridad de los que utilicen la ruta.

    Entran al quiteDurante el ao pasado, los ciclistasrealizaron 12 jornadas para re-pintarla sealizacin afectada

    Fotos: Isaac Rosas / El Viga

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Como una tendencia encrecimiento se refle-ja el uso de la bicicleta

    por habitantes de este puerto,debido a que la han adoptadocomo un medio alternativo detransporte diario, recreativo ydeportivo, segn el caso, indicNelly Caldern de la Barca.

    La responsable del paseo ci-clista denominado "UABiCi",que coordina a travs la Univer-sidad Autnoma de Baja Califor-nia (UABC), plantel Valle Dora-do, coment que el movimientociclista de distintos grupos ha

    crecido con mayor fuerza desdeel ao 2009, aproximadamente.

    Segn mencion la doctora,el nacimiento de varios paseos yagrupaciones locales son deriva-dos de la asociacin civil Pro Ci-clo Va, formado desde hace cincoaos, por entusiastas ciclistasque manifiestan su necesidadde pedalear seguros, median-te recorridos en las principalesvialidades.

    Entre algunos grupos destaca-dos mencion "Amazonas y Cen-tauros", "Maneatour", "LadiesNight, Bike Ride", "M&Ms","Cochilocos", escuela prepara-

    toria Benito Jurez y otros, condistintas dinmicas y recorridos.

    "Sobre el ciclismo urbano yrecreativo en Ensenada, creo quehan crecido los grupos, se handiversificado, pero es una comu-nidad muy interesante y colabo-radora, predomina una actitudsolidaria y entusiasta", comentDe la Barca.

    Por otra parte, la creadora delpaseo a su cargo, mencion que elproyecto "UABiCi"cumplir cuatroaos el prximo mes de febrero, di-seado para promover la actividadfsica de los estudiantes, asimismola recreacin y preservacin delmedio ambiente.

    Desde el plantel Valle Doradohasta el de El Sauzal de Rodr-guez, los participantes recorrenla ruta de 11 kilmetros en unritmo tranquilo, para todo tipode usuarios, con una duracinalrededor de 50 minutos de ida,con resguardo de paramdicos yagentes municipales.

    Tanto ha sido el xito de lospaseos que organiza la uni-

    versidad para sus alumnos yla ciudadana, que durante latemporada de primavera sehan sumado alrededor de 600ciclistas y en un mes del restodel ao participan entre 250 y300 personas.

    Para finalizar, la coordina-dora agreg que el pasado 26de enero se realiz el paseo n-mero 43, que al igual como losanteriores significa un compro-miso para poner atencin en laseguridad de los asistentes, quevivan una experiencia agrada-ble, con una dinmica distintaal terminar.

    a en enc a

    Residentes delPuerto adoptaron eluso de la bicicletacomo un medioalternativo detransporte diario,recreativo ydeportivo

    Pedalea para ir

    es sobre dos ruedas

    MartesSoleado

    MircolesSoleado

    JuevesSoleado 10C

    22C

    11C26C

    9C22C

    13.05

    13.65

    ESTADO DEL TIEMPO

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Compra

    SU DLARHOY

    Venta

    ||Los participantes

    600ciclistas que

    participan duranteprimavera

    300ciclistas que

    participan en el restodel ao por evento

    Los gruposnAmazonas y CentaurosnManeatournLadies NightnBike Ride

    nM&MsnCochilocosnPreparatoria BenitoJurez y otros

    Ya es muy comnver ciclistas pedalear por la ciudad.

    Nosotrosquedamos muy

    tristes, porque no secumpli ni lo mnimo,desafortunadamentehasta desaparecieronlos sealamientosque haban para losciclistas en la calleDunas y la avenidaIturbide"

    Beatriz Alicia WatanabeFlores

    Presidenta de Pro Ciclo Va

    a trabajar

    Fotos:JorgeCaldern/ElViga

    Foto: Luis Ramrez / El Viga

    Lizeth llegatodo los dias en su bici.

    La falta de ejercicio fsico o sedentarismo es unfactor de riesgo para el desarrollo de enfermedadescardiovasculares. El IMSS recomienda no utilizar elascensor, ir caminando al trabajo, utilizar la bicicleta,correr, nadar y hacer ejercicio 3 o 4 veces por semana.

    A hacer ejercicio

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3MARTES 28 de enero de 2014

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    El centralismo impidi quela carretera Escnica Tijua-na-Ensenada fuera cerrada

    antes del hundimiento registrado elpasado 28 de diciembre, inform elinvestigador Luis Mendoza Garci-lazo, investigador del Centro de In-vestigacin Cientfica y EducacinSuperior de Ensenada (Cicese).

    Durante una charla con miem-bros del grupo MadrugadoresEnsenada, coment que dos dasantes del hundimiento, se plantela necesidad de cerrar la arteria.

    Sin embargo, se requera del avalde las autoridades desde el centrode pas, pero no alcanz a llegar larespuesta.

    Sobre el anuncio de Caminos yPuentes Federales (Capufe), de quese reconstruir el tramo colapsado,el doctor mencion que todava no

    se terminan los estudios, por lo queexiste la posibilidad de que se ten-ga que cambiar de solucin.

    Ese sitio tena una dinmica antesde caerse y ahora es otra; lo que hayque saber es si la masa que ya se mo-vi se sigue moviendo o est estable.

    Para ello, agreg, hay instru-mentos de precisin que indicancualquier movimiento, aunque seade milmetros.

    Puntualiz que de la investiga-cin se desprender si la recons-truccin del tramo colapsado es lamejor opcin, y observ la impor-tancia de que se considere utilizarla arteria slo para trfico ligero.

    Sobre la desviacin que han pro-puesto distintos actores, el investi-gador dijo que la nica desviacinque veo es al oriente, alejndonosde mar. Ah hay una masa de mate-rial marino, sin embargo, habr quever que no se agrave el problema.

    El cientfico seal la necesi-

    dad de que se establezca una rutaalterna independientemente de lasolucin que se d.

    Durante la sesin de preguntas yrespuestas, los Madrugadores cues-tionaron sobre la responsabilidad quetendra la constructora espaola Alde-sa (que construa un pedrapln y reali-z movimientos de material en la zona)en el desplome de tramo carretero.

    Mendoza Garcilazo considerque las acciones de la constructoratambin contribuyeron al desli-zamiento del tramo carretero, sinembargo, enfatiz que an no sesabe en qu medida.

    NECESARIA INSTRUMENTACINLuis Mendoza refiri que la ob-servacin constante de la carreteray el comportamiento de la zona,permita tener carretera por muchosaos, y para eso sera necesario ins-trumentarla para atacar problemas ocondiciones con obras.

    Necesario monitorear

    la carretera EscnicaEl costo de la instrumentacin de la autopista es mnimo comparado

    con el valor que tiene, sostuvo en investigador Luis Mendoza

    Asegura Sectureque no espera olade cancelacionesMONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Aunque este ao se cancelaron elBaile de Mscaras y las Fiestas de LaMisin, la Secretara de Turismo delEstado (Secture), no prev una ola

    de suspensin de eventos con motivodel desplome del kilmetro 93 de la ca-rretera Escnica Tijuana-Ensenada.

    Hctor Rosas Rodea, delegado dela Secture, reconoci que s existepreocupacin por las afectacioneseconmicas derivadas por el colapsode la autopista y por la homologacindel Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Tambin acept que la auencia devisitantes al puerto se ha reducido du-rante los nes de semana, razn por lacual solicitaron a los servidores tursti-cos de los diferentes sectores econ-micos que aumenten sus promocionesy ofertas.

    Rosas Rodea dijo que tambin pro-mocionan el avistamiento de ballenas

    y al Carnaval de Ensenada 2014 enMexicali, Tijuana y el sur de California,as como se difunden las vas alternaspara llegar a este puerto.

    El pasado n de semana, el ComitCentral de las Fiestas de La Misinanunci la suspensin del eventocon casi 35 aos de tradicin, y al queanualmente acuden en promedio 15mil personas.

    El intenso ujo vehicular en la zona,tras el hundimiento de la carretera Es-cnica, gener que la celebracin sepospusiera para el 2015.

    Incertidumbrelegal en conictode La BufadoraGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Todava no existe una certeza legalde cul ser el papel del XXI Ayunta-miento luego de que el 30 de enerose realice la entrega fsica y jurdica-como orden un juez- de la zona co-nocida como La Bufadora.

    El administrador del Fideicomisode La Bufadora, Enrique VillarrealMontemayor, arm que el prximoviernes se acatar lo ordenado por elmagistrado federal, pero falta deniren qu trminos quedar la autoridadmunicipal, ya que actualmente es laencargada de la vigilancia, limpieza yadministracin del lugar.

    Desconocemos, dijo Villarreal Mon-temayor, cul ser la situacin jurdica,tema que se analizar en esta mismasemana en una reunin del consejodirectivo del deicomiso.

    Enfatiz que el acto a realizar el vier-nes ser una entrega virtual y enfatizque no habr ningn desalojo o desocu-pacin fsica y que todava se analizan losefectos jurdicos que generar el cumpli-miento de la orden judicial.

    Aclar que hasta el momento el con-icto jurdico que existe en torno al sitioturstico ms visitado de Ensenada noha afectado la auencia de visitantes,y por el contrario, se ha registradouna mayor asistencia que en mesesanteriores.

    Esto, dijo, es provocado por el in-cremento en el arribo de visitantesque llegan a Ensenada va crucerostursticos.

    El administrador del deicomiso deLa Bufadora se mostr conado enque se encontrar la salida y solucin

    jurdica para que no se afecte la opera-tividad del mencionado sitio.

    Creo que

    con cinco

    das de lo que

    pierde Ensenadase pagara la

    instrumentacin

    Luis Mendoza

    Investigador de Cicese

    A pesar del colapso de la Escnica no esperanms suspensiones de eventos tursticos.

    Aseguran que el viernes no habr desalojo delocatarios.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 28 de enero de 20144

    Slo desvo,no faltantesGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Hasta el momento la Sindicatura Municipalslo ha detectado desvios de recursos fede-rales del Ramo 33 y del prstamo bancariohecho al anterior Gobierno Municipal, perono se pueda sealar un faltante, seal eltitular, Ivn Barbosa Ochoa.

    Tales desvos son por 211 millones de pe-sos y las operaciones irregulares ya estndebidamente documentadas, inform alparticipar en la reunin del Foro Ensenada.

    Explic que en esa auditora se ha compro-bado que los recursos federales del Ramo 33,tanto del 2012 y 2013 fueron retirados de surespectiva cuenta, y poste-riormente devueltos.

    Incluso en uno de losmovimientos se regresaronhasta con intereses, ren-dimientos de los cuales sedesconoce cul fue el crite-rio para calcularlos.

    Puntualiz que ya com-probado el ilcito est enel proceso de la compare-cencia de los ex-funcionarios que pudieran

    estar involucrados, y una vez concluidas lascomparecencias se turnar el expediente a laSubdireccin Jurdica, para que se determinesi hay responsabilidades y las sanciones.

    Una vez concluida esa etapa, dijo, ser elrea jurdica la que establecer si se har unaamonestacin, inhabilitacin, sancin admi-nistrativa y/o se presenta denuncia penal.

    Sobre el depsito de 2 millones de dla-res que recibi por equivocacin el hijo deEnrique Pelayo Torres, el sndico aclar queno puede investigar, ya que est fuera de sucompetencia, y que tendran que ser las auto-ridades fiscales o federales las que investiguenlas operaciones bancarias de un particular, encaso de presuncin de ilcito.

    Instalarn170 lmparasGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Luego de casi tres aos que no se reali-zaba la compra de lmparas para el alum-brado pblico, ayer fueron entregadas 170luminarias a la Direccin de Servicios P-blicos Municipales, adems de 400 focosy fotoceldas.

    Jos de la Luz Valdez Lpez, titular deesa dependencia, indic que las lmparasfueron adquiridas con un fondo asignadopara la zona turstica, por lo que primera-mente se iniciar el cambio en esa rea yaquellas que se retiren sern reinstaladas

    en las calles donde se requieran con mayorurgencia.

    Indic que adems de las lmparas le en-tregaron tambin focos y fotoceldas, quepermitirn reparar aquellas luminarias queestn sin operar por fallas en esas partes, loque permitira la reposicin en conjunto deunas 700 lmparas.

    Dijo que esta es la primera etapa de re-posicin de luminarias y las colonias dondese iniciarn los trabajos de reinstalacinsern Valle Dorado, Villa Colonial y ex ejidoChapultepec.

    El funcionario indic que adems de laslmparas, focos y fotoceldas entregadasayer en el presupuesto del presente ao, setiene asignados ms recursos econmicospara poder atender el rezago del servicio.

    Reconoci que durante la pasada admi-

    nistracin prcticamente se dej de invertiren el mantenimiento del alumbrado pblico,lo que ocasion la grave crisis en que se en-cuentra ese servicio, tanto en la zona urba-na como en la rural.

    Para bulevardarn vueltaa viviendasGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    En marzo o abril deber iniciar la continua-cin de la ampliacin del Bulevar Costero,la cual se construir en zona de playa pararodear las viviendas que impiden continuarcon el trazo original de esa vialidad, inform eldiputado federal Ricardo Medina Fierro.

    Indic que para esa obra se consiguieron 80millones de pesos y ya existe el proyecto ejecu-tivo para darle la vuelta a las casas habitacin,pues para poder realizar su expropiacin o inde-minizacin el monto era excesivo.

    Para esa obra, dijo el legislador federal, pa-sarn los recursos econmicos a travs delGobierno del Estado, pero deber realizarlael Gobierno Municipal.

    Seal que resultar ms barato desviar elcurso del bulevar que pretender hacerlo en sutrazo inicial.

    OTRAS OBRASIndic que adems de ese fondo se logra-

    ron obtener ocho millones de pesos adiciona-les para Ensenada, los cuales servirn paradiversas obras de infraestructura vial querequiere la ciudad y municipio.

    Entre esas obras, explic Medina Fierro, es-t resolver un problema de encharcamientode aguas pluviales que se presenta en unplantel educativo de Maneadero.

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    H oy atracar en Ense-nada por primera vezel barco Imagination, de lalnea Carnival, que tienecapacitad para 2 mil 56pasajeros, a quienes ofre-cern un festival foclricoy feria de artesanas.

    El delegado de la Se-cretara de Turismo delEstado (Secture), HctorRosas Rodea, inform queel capitn del crucero y sutripulacin sern recibidospor las autoridades, inclui-do el titular scar Escobe-do Carignan y el director deProturismo, por la gestindel Comit de Cruceros deEnsenada.

    Adems, los pasajerosrecibirn souvenirs y una

    cuponera con variedad dedescuentos, para que pos-teriormente regresen vaterrestre a Ensenada, yaque los visitante son ma-yormente de California,Arizona y Nevada, EstadosUnidos.

    La feria artesanal, aadiel funcionario, se denomina1st. Ensenada Street Fair,donde habr muestra dearte, fotografa, venta deproductos hechos a mano ymdulos de atencin de laSecture y Proturismo.

    Para este 2014, la Sectu-re estima el atraco de 269cruceros y ms de 700 milvisitantes, lo cual es un au-mento considerable compa-rado con el ao pasado, enque arribaron 189 barcos delas lneas Carnival, Princessy Celebrity.

    Hoy arribarnuevo crucero

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Luigi Shorty Ros-si, protagonista delprograma El Jefe ysus Pit Bulls transmitidopor Animal Planet, ase-gur que la agresividad delos perros es un reflejo queproviene de la interaccincon el propietario y no delanimal, como se ha divulga-do socialmente.

    No es acerca de los pe-rros, es sobre el dueo de losmismos: si tienes un propie-

    tario malo, tendrs un perromalo. Veo a mucha ente

    mingo pasado al Can deDoa Petra para la caminataPitbull s, Bullys & BBQ,misma que reuni alrededorde 250 personas y 170 perros.

    Tras convivir con los asis-tentes, Luigi Rossi platiccon El Viga sobre el pre-juicio que hay actualmentecontra esta raza.

    Los Pit Bulls y Bullys sonpoderosos y fuertes, con mu-cha viveza y necesitan mscontrol, pues de otras mane-ras tendremos problemas. Noquieres volver al perro agresi-vo (badass), tienes que darle

    amor, coment.El ex erto, quien tam- una agencia

    en Hollywo- e tiene nueve

    u casa, de losres sean muyero los demsr tranquila-

    gente.

    CREAR COMUNIDADSobre algn tipo de

    recomendacin a laspersonas de Ensenada,sugiri que debe crearseuna comunidad para quela gente se ayude a en-trenar bien a los perros,y eviten prcticas comoel correctivo medianteel uso de tubos, aunquedestac que en Mxico seles da mejor trato que enEstados Unidos.

    Los tratan mejor aquque en Los ngeles, porqueall andan en las calles y

    lastiman a la gente porquea nadie les importa. Los veomejor en Baja California queen Estados Unidos, as quees algo bueno.

    He vivido en La Mi-sin por cinco aos y veolas diferencias. Es mejorpara m, y mis perros, viviraqu, destac.

    Dueo malo,PERRO IGUAL

    Shorty, el

    popular

    conductor de

    El Jefe y sus

    Pit Bulls,

    considera que

    la agresividad

    es un reejo

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    El administrador del Parque Ecolgico Can deDoa Petra solicit al organizador de la caminata

    Pitbull s, Bullys & BBQ, que para la siguiente ocasinpida permiso para realizar el encuentro, pues utilizaronel lugar sin avisar a las autoridades.

    Abraham Crespo Prez, titular, lo reri en torno a lareunin realizada el domingo pasado, al que acudieronalrededor de 250 personas y 170 perros, as como LuigiShorty Rossi, protagonista de la serie El Jefe y sus PitBulls, transmitido por el canal televisivo Animal Planet.

    Este muchacho (Daniel Perea Arenas) vino a hacer suevento aqu, yo desconoca este evento. Ya habl con lporque lleva un procedimiento de los permisos. No mepuedo pasar por alto los reglamentos que saca el Cabildocon respecto a los perros,que en va pblica tienenque llevar bozal, afirm.

    Crespo Prez consi-der que la actividad

    es una buena causapero, por cualquier

    circunstancia, espreferible que losanimales utilicenel artculo.

    Para que a laotra que quiera

    hacer el evento, l vaya al Palacio Municipal, Ecolo-ga, el (Centro) Antirrbico y con quien tenga que ir, a

    Comercio Ambulante para pedir el permiso de ocuparel parque ecolgico, porque yo no me mando solo. Ha-

    go lo que puedo pero veo que estn abusando.En respuesta, Perea Arenas consider que -como

    precaucin- lo correcto sera que los perros trajeranbozal, o por lo menos tenerlo listo en la correa.Sobre el permiso, asegur que lo buscar con las au-

    toridades respectivas: S Por qu no?, dijo.

    Pasean sus canes sin permiso

    El pasado domingo dueos deperros Pit Bull convivieron.

    Ivn BarbosaOchoa.

    Para 2014 la Secture estima el arribo de 269 cruceros y ms de 700 milvisitantes.

    Fotos: Benjamn Pacheco/El Viga

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    5/10

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    6/10

    EDITORIAL MARTES 28 de enero de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    En dos ruedas

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Jos A. Manzanarez| Director Ejecutivo

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    MARTES 28 de enero de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. -----

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    BAL DE MANAS

    MA. CRISTINALVAREZ-ASTORGA

    Otra vez en el

    gabinete del

    Dr. Mozart

    E

    l 27 de enero de 1756 (o sea, hace258 aos y un da) dio su primer

    berrido uno de mis compositoresfavoritos de toda la vida: JohannesChrysostomus Wolfgangus Theoph-ilus Mozart. Wolfie, p los cuates.Estamos a 28 de enero. O sea, nomsestoy retrasada un da. Y como diceel dicho Psames y das, hasta losnueve das. Adems, p qu son lasefemrides sino para recurrir a ellascuando la sesera est de vaga?

    De hecho, confesiones aparte, lapresente columneja es un vil autoplagio. La escrib (prrafos ms, p-rrafos menos) hace casi un ao, perousted ha de disculpar: la Turangalila(mi perrita) tiene tos y el Juanito (migato) est de vomitn. Lo nico queme reconforta es que el gobierno ya

    anunci que en 2015 se acabarn losgasolinazos. Ypi.Bueno, pues en conmemoracin

    (tarda, pero sin sueo) del cumplea-os 258 del prodigioso Wolfgang ahva un poema. Faltaba ms, sobrabamenos. Es una traduccin (mala,porque es ma), de Hardware Spa-rrows (Gorriones de la Ferretera),original del laureado poeta washing-toniano R.T. Smith (1947). Lo puedeusted leer con las Doce Variacionessobre Ah, vous dirai-je, maman,KV 265 de msica de fondo. http://bit.ly/11INe6W

    Buscando cerraduras, focos y vigas de 2 por4encuentro un grupo de gorriones

    a salvo de los halcones y el mal clima,debajo de la azotea de la asombrosa tiendade descuento de Lowe.Se deslizan desde los estantes donde estnapiladas las manguerasy llegan hasta el montoncito de alpistecolocado en el piso de concreto.Cmo saben introducirse aqu?no lo puedo adivinar, aunquela puerta automtica est bastante cercay hubo tormentas toda la semana.Despus de todo, los gorriones son ubicuos,y aunque son pobresy su nica cancin es un irritante ruido,a pesar de so se las arreglan para ofrecer,en medio de la ferretera , el mecate y losfolletos para carpinteros,algo de alivio, como si una rfaga de notas deMozart se arremolinara

    desde el piso hasta el techo, invitndonos adejar de lado nuestras tareas vespertinasy ver la gracia donde podamos, dicindonosque es posible, incluso en este mes deinundaciones, apagones y frustracin,salir a ote una vez ms, en la purasupervivencia y (en) la brumosadicha en que existimos (solo) para explorar.

    Ahora que, si usted quiere escuchar a Mozartcomo Mozart manda, le recomiendo laSinfona No. 40 en sol menor, con la Orquestade Cmara de Europa, bajo la direccin deNicolaus Harnoncourt.http://bit.ly/1frrrZF

    Atenta y mozartianamente:

    [email protected]

    - SUEAN CON EL FUTURO- EL QUE SE ENOJA- BIENVENIDOS CRUCERISTAS- KIKO NO VIENE

    SALIDAS EN FALSO

    No cabe duda que en los tiem-pos actuales, donde la polticase mide con matemticas no

    siempre lgicas, cualquiera comienza asentir el vrtigo de las alturas en cuan-to se sube a un ladrillo, y eso les estpasando a los legisladores que repre-sentan a Ensenada en el Congreso localy ciertos dirigentes empresariales.

    Lo peor que le puede suceder a la so-ciedad, y dentro de ella a los grupos in-termedios, es que sus representantes sepreocupen ms por su futuro que por elpresente, y comiencen a tener visionesde lo que quieren ser, antes de entregar-se a lo que deben hacer.

    Aunque parece broma, ya se habla deque Marco Antonio Novelo y Armando

    Reyes estn queriendo ser alcaldes den-tro de poco menos de tres aos, y ah es-tn enfocando sus bateras de gestin ylegislacin.

    Ambos deben saber que su arriboa la legislatura no fue producto de supopularidad, simpata y buenos oficios,sino que llegaron por haber tenido la

    suerte de hacer-se acompaar enuna contiendacon un candidatoverdaderamentebien visto, popu-lar y que genervotos para ellos yel candidato a lagubernatura, y esepersonaje se llama

    Gilberto HirataChico.Si es verdad

    que quieren ser alcaldes, deben sabernuestros legisladores que no son pocoslos que han tenido que sudar la camise-ta antes de alcanzar ese cargo, y comoejemplo slo les refrescaremos la memoriacon tres botones, uno de ellos el propioHirata, a quien se le cumpli el deseo ala tercera vez que lo busc; otro fue C-sar Mancillas Amador, quien la primeravez sufri la derrota (1998), y no se digaEnrique Pelayo Torres, quien se vio enla alcalda innumerables veces y mirencon lo que nos sali.

    Con respecto a los dirigentes empre-sariales, est el caso de don Juan MornSnchez, presidente de la Cmara de la

    Industria Pesquera, de quien se comentaya anda tras una diputacin, razn porla que emite constantes declaraciones.

    Segn los detractores de Morn, esque anuncia los programas federalescomo si fueran acciones propias, lo quegenera opiniones encontradas dentrodel sector, y es que no tiene todos losbonos a su favor, pues para no ir mslejos se sabe que en la reciente gira

    que el gobernador Francisco Vega deLamadrid desarroll en Ensenada, Mo-rn hizo tremendo berrinche, porque apesar de solicitar una reunin privadacon miembros de la cmara, sus propioscompaeros de sector solicitaron que elencuentro no se realizara, porque esosera como darle ms alas al dirigentede Canainpesca en la entidad. De lascosas que se entera este zancudo.

    GENIO Y FIGURAY ya que hablamos del alcalde Gil-

    berto Hirata Chico, nos enteramos quea los funcionarios municipales primerose les cumpli el deseo y luego se lesapareci el genio s, el genio de su jefe,porque segn nos dijo un pajarito que alpresidente municipal ya le peg el sn-drome de Quinte-ro, porque regaaa sus principalescolaboradorescomo si fueran

    chamacos, cosaque de algunamanera se justi-fica, tomando encuenta todas laspresiones finan-cieras, sociales ypolticas que hade sentir sobre suespalda el jefe dela comuna.

    Lo que s debemos sealar, a manerade consejo para la primera autoridad delos ensenadenses, es que dados sus an-tecedentes de salud, es mejor que se lalleve ms tranquila, con ms cerebro ymenos vscera.

    ARRIBA CRUCERO

    Este martes -alrededor de las10:00 horas- arribar a Ensenada porprimera ocasin el buque de pasajerosImagination, motivo por el cual ledarn la bienvenida en la terminal decruceros el secretario de Turismo delEstado, scar Escobedo Carignan; elalcalde Gilberto Hirata Chico; el sub-secretario de Innovacin y DesarrolloTurstico de la Secretara de TurismoFederal, Carlos Manuel Joaqun Gon-zlez, as como el representante enMxico de la lnea naviera Carnival,Javier Gallardo.

    Esperemos que la mayora de lospasajeros descienda de la embarcacinpara conocer la ciudad, comprar recuer-dos y disfrutar de su gastronoma.

    Cabe sealar que a las 11:00 horas,

    con base a la agenda dada a conocerpor el gobierno municipal, se llevar acabo una reunin de trabajo con repre-sentantes del sector turstico de la enti-dad en las instalaciones del inacabadoMuseo Caracol.

    CUCHILLITO DE PALOPor qu Kiko Vega no visita regular-

    mente el municipio de Ensenada?

    Marco Antonio Novelo.

    Gilberto Hirata Chico.

    LAMADRID SE DESMARCA DE MUNICIPIO

    Sr. Director:

    Anteponiendo un cordial saludo, y sintener el gusto de conocerlo personalmen-te, con el debido respeto debo referirmea la nota aparecida en el contenido deleditorial del pasado domingo 26 del pre-sente mes, en la que se aduce a que unservidor est integrado al personal con-tratado por el XXI Ayuntamiento Munici-pal de Ensenada, en calidad de ayudante

    o asesor del LCC Mario Csar LamadridGarca, quien actualmente es el DirectorGeneral de Instituto Municipal de Culturay Desarrollo Humano de Ensenada, (porsu siglas IMCUDHE), y nada ms alejadode la verdad, ya que en la actualidad meencuentro desempleado y en busca decolocacin. Mi profesin ha sido desdehace ms de 60 aos como locutor ycomunicador, adems de ser miembroactivo de la Asociacin de Periodistas deEnsenada, donde considero que tengouna amplia credibilidad. Ignoro de qufuente obtuvo esa desinformacin ca-rente de fundamento alguno. De maneraque he de agradecerle se sirva hacer laaclaracin pertinente dado que afectagrave e injustificadamente tanto a mi hijocomo a un servidor. No dudo y tambinquiero creer que mi peticin habr deser escuchada y en la primera oportuni-dad, debidamente atendida. Reitero mismejores deseos para usted y su equipoinformativo.

    AtentamenteLuis Mario Lamadrid Moreno

    Palabrade lector

    La ciudad de Ensenada es unaciudad ideal para circular en bi-cicleta, pero la mayora de sus resi-dentes prefiere utilizar el automvil,aunque en estos tiempos impliquedestinar un presupuesto importanteen el mantenimiento y operacin deestas unidades.

    Si se generalizara el uso de este ve-hculo no motorizado de dos ruedas,disminuira de manera significativa lacontaminacin, el usuario estara mssaludable y bajara de peso. Inclusono habra necesidad de que el gobier-no impusiera la verificacin vehicularcomo pretexto para cuidar el medioambiente, porque de hecho se trata deuna medida recaudatoria.

    Sin embargo, a pesar de los bene-ficios ambientales, econmicos y desalud, las autoridades no se atrevena establecer carriles exclusivos paralos ciclistas, tampoco programan elhoy no circula para los automovilis-tas y mucho menos realizan accionesconcretas para mejorar el transportepblico de pasajeros.

    Aunque slo se requiere voluntadpara romper paradigmas absurdos ycaros como el hecho de circular enautomvil por una simple cuestinde status, urge fomentar el uso de labicicleta y definir una ciclova.

    Desde luego que no faltarn las vo-ces que adviertan de los peligros querepresenta utilizar la bicicleta comomedio de transporte en una ciudaddonde no se respeta a los ciclistas,adems de citar la cantidad de acci-dentes fatales que se han registrado;pero de cualquier forma es fundamen-tal comenzar desde ahora.

    Si la ciudad padece una crisis eco-nmica por el cierre de la carreteraEscnica Tijuana-Ensenada, ms losnegativos efectos de la homologacin

    del IVA y los gasolinazos mensuales,una medida de ahorro sera cambiarciertos hbitos.

    Por lo tanto, los grupos organizadosde la sociedad civil y las autoridadespueden elaborar una campaa per-manente para que la bicicleta se con-vierta en el mediano plazo en la mejoralternativa de transporte.

    Lo ms fcil es no hacer nada y per-mitir que las calles se sigan inundandode vehculos chatarra internados ile-galmente al pas.

    Lo anterior no quiere decir que serestrinjan libertades, pero la realidadexige hacer cosas diferentes, creativasy ms saludables.

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    7/10

    EDITORIAL 7MARTES 28 de enero de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    Era pianista. Un buen pianista. Porsu familia corra una veta musicalque en l, lo mismo que en un her-mano suyo, aflor con riqueza. Ya denio asombraba a sus maestros conuna rara disposicin impropia de sus

    pocos aos. Ese talento natural, msel estudio, hicieron de l un excelentemsico. Eran todava los tiempos -losltimos, quiz- de una bohemia des-ordenada que en el alcohol hallaba suexpresin. A la msica acompaabasiempre la poesa, y a ambas el licor.Aquel muchacho cay en esa vida deromnticos artistas que cifraban sumundo en una cancin, en un poema,en una copa... Pero otra vida hay, lacotidiana, que impone ingratas exi-gencias. Se cas el joven pianista;vinieron los hijos, y tuvo que trabajaren lo que fuera para llevarles a ellosy a su mujer el pan de cada da. Enorquestas de baile, en ceremoniasescolares, en radiodifusoras dispersaquel arte elevado con el que haba

    soado conquistar las grandes salasde concierto. Supo que de su solarnativo ya no saldra jams, y ahogen vino sus sueos juveniles. Pas eltiempo. Aquel hombre envejeci decuerpo igual que haba envejecidode alma. Cierto da lleg a su ciu-dad una caravana artstica. As sellamaban las compaas tradas poralgn empresario para aprovechar lapopularidad de una figura de modaen la Capital. Vena como estrellaen ese grupo una preciosa actriz denombre Emilia Gui. Era rubia, deuna belleza altiva que cautivaba atodos. Haba triunfado ya en el cine.Su pelcula Angelitos negros, en laque actu con Pedro Infante, le diomucho cartel. El pianista fue llamado

    para que tocara con la orquesta de lacaravana. Vio a la hermosa mujer yal punto se prend de ella. Algunaspalabras dijo al desgaire la muchachaen elogio de su arte de pianista, y esoencendi en el viejo msico la llamade un amor senil. En sus fantasas deebrio consuetudinario imagin quela hermosa mujer le corresponda;que ella tambin se haba enamora-do de l. No se atrevi a declararlesu pasin, pero cuando la caravana

    termin su temporada en la ciudad lsigui a la artista. Todo lo dej parair tras ella: esposa, hijos, trabajo.Loco de amor fue tras la belleza deaquella reina o diosa. Se conforma-ba slo con mirarla; con escuchar

    su voz. A veces se cruzaba con ella.La hermosa le sonrea, y con eso lse enamoraba ms. Fue por todo elpas siguiendo a su musa. El escasosalario que reciba apenas le alcan-zaba para mal comer, para pagarlos miserables hospedajes en dondese alojaban los miembros de menorimportancia de la troupe. Se olvidde su familia; nada lograron las an-gustiadas cartas de su esposa y sumadre; fueron intiles tambin losenrgicos reproches que le haca supadre anciano. Cuando su hermanofue a buscarlo para llevarlo de regre-so, lo golpe. Acabada la gira la com-paa volvi a la Capital. Su amadase le perdi en los laberintos de lagran ciudad. Agot el poco dinero

    que llevaba. Un da, despus de treso cuatro sin comer, tuvo que pedirlimosna en la calle. Se determin aprivarse de la vida. Iba a arrojarse alpaso de un tranva. Cuando ya lo ibaa hacer alz la vista y vio la cruz quecoronaba la torre de una iglesia. Esavisin lo detuvo. Busc a un compa-ero de la caravana, y ste le consi-gui empleo en un cabaret de bajaestofa. Junt dinero, y compr el

    boleto del tren. As volvi a su lugarde origen. La esposa lo recibi sinun reproche. Y el hombre sigui suvida hasta que le lleg el momentode otra muerte. Cuando beba sequedaba en silencio, con la miradaperdida en el vaco... Me entristeccuando o contar su historia. Estoy

    triste ahora que la escribo. Piensoque la tristeza vive con nosotros: sivas por la calle caminar contigo;en el autobs se sentar a tu lado.Est en todas las casas; est en to-das las vidas. Podemos disiparla,claro, con una copa, con un rato desexo, con una de esas dichas sbi-tas que la vida nos regala. Pero serslo por un momento. La tristezaregresar de nuevo. Es triste, peroas es... FIN.

    C uando un poeta mue-re otro nace en algnlugar del mundo.

    Y es el mismo.Quiz la poesa es como el agua: la

    que estuvo en el mar subi a la nube,y descendi en la lluvia, y por el rolleg otra vez al mar.

    La misma agua.La misma poesa.Quiz Daro es Gngora.

    Quiz Neruda es Whitman.No nos espante, pues, ni nos aflija,

    la apariencia de muerte del poeta.Alegrmonos en la eternidad de lapoesa.

    Con su muerte Jos Emilio Pachecoha renacido.

    Y cada da volver a nacer.

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    ... Pea Nieto ver en Cuba a Ral Castro....Un pensamiento falaz

    propio de pillo o gandul:no le ir a decir Ral:

    Comes y luego te vas?.

    MANGANITAS

    AFA.

    OPCIONES

    BLANCAESTHELATREVIODEJUREGUI

    Sonidos de la Tierra

    Mxico, D.F.

    S

    i algn dato exhibe el corte de caja delquinto informe del estado de la nacin

    que rendir hoy en la noche el presidente Ba-rack Obama, sin duda es el de la restauracindel Estado de seguridad nacional y la conso-lidacin del espritu de las leyes patriticas deGeorge W. Bush.

    Y entre todos los datos hay uno que puederesumir cmo con Obama se han sacrificadoderechos en aras del concepto bushiano de laseguridad nacional: el periodista James Risen,del The New York Times, gan el premio Pu-litzer de periodismo en el 2006 por revelar elespionaje del gobierno pero se encuentra a unpaso de ir a la crcel por negarse a revelar susfuentes, una conquista de Watergate.

    El asunto es grave porque Risen acaba depasar su asunto a la Corte Suprema para pedirla proteccin hacia su trabajo como periodistade investigacin. Las revelaciones de Risen

    fueron un antecedente de la apertura de la cajade Pandora del espionaje de la National Secu-rity Agency que potenci el ex analista EdwardSnowden. La CIA fue la ms lastimada por Ri-sen en su libro State of terror o cmo el Estadode seguridad nacional --la Casa Blanca-- violaderechos, sea con el apanicado George W. Busho con el profesor de derecho constitucional Ba-rack Obama.

    Hoy comparecer Obama en su tercerinforme sobre el estado de la nacin pero enmedio de la ms severa crtica de los mediospor la ineficacia del gobierno, las mentiras delpoder, los engaos de Obama y sobre todo laviolacin del derecho de la prensa a investigaral poder poltico. La crtica ha sido demoledoracontra Obama, al grado de llamarlo hroe in-activo (sitio Slate del The Washington Post),populista y ser exhibido por su ex secretario de

    Defensa Robert Gates por no tomar decisionesestratgicas.Lo peor para Obama es la persistente de-

    nuncia de violaciones constitucionales. Larevista Forbes public en diciembre pasadouna lista de cuando menos diez grandes viola-ciones a la Constitucin por parte de Obama: elengao a personas que ya tenan seguro propio,problemas con el seguro mdico que no fue loprometido y legalizado, la forma en que Obamadecidi poner una ley para saltarse al congresoy reventar los mecanismos bipartidistas, la po-litizacin de la oficina de impuestos, el apoyoa la marihuana que el propio Obama reconoceque fum, el rechazo en nueve ocasiones de laCorte Suprema a excesos del Departamento deJusticia y nombramientos de funcionarios enrecesos del congreso para eludir objeciones.

    Otra dursima derrota del programa de es-

    pionaje aprobado por Obama mucho ms allde los alcances del gobierno de Bush ocurricon el voluminoso reporte del panel biparti-dista sobre espionaje telefnico realizado porel grupo Privacy and Civil Liberties OversightBoard (PCLOB) que concluy que el espionajetelefnico de la NSA --agencia de seguridadnacional que intercepta llamadas-- viola losderechos de los ciudadanos y ordena que elgobierno debe poner fin a su programa.

    El dato es mucho mayor porque ese paneldictamin que la seccin 215 del Acta Patri-tica de Bush ya reconfirmada por Obama violala Constitucin porque no slo permite espiary obligar al ciudadano a espiar por el Estado --el modelo de los hermanos Castro en Cuba--,sino que prohbe al ciudadano revelar que esespiado y obligado a espiar. De ah la ordendel panel PCLOB al gobierno de Obama para

    poner de inmediato garantas de privacidadante el 215.

    El estado de nimo hacia Obama por partede la prensa acosada lo resumi el domingoJohn Kass, del Chicago Tribune: el pas no hacomprendido la terrible verdad sobre el infor-me de Obama, porque despus de ste (el dehoy), tiene dos ms. Dos ms? Oh Dios.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    INDICADOR POLTICO

    CARLOSRAMREZ

    - OBAMA: Y AN LE FALTAN TRES AOS MS!- RESTAUR ESTADO DE SEGURIDAD NACIONAL

    E normes camiones descargan basura enun barrio de los alrededores de Cateura,Paraguay, uno de los barrios ms pobres deLatinoamrica que subsiste reciclando basu-ra. El mundo genera un billn de toneladasde desechos al ao; los que viven con la ba-sura y de ella son los pobres, como la gentede Cateura. Y ah transforman la basura enbelleza.

    Fabio Chvez, maestro de msica, era feliz alescuchar a un nio tocar su violn en las clasesgratuitas de msica. Cmo fabricar uno paral? Un violn cuesta ms que una casa. Con qurecursos? Con basura reciclada: tambos de aceitevacos, pedazos de madera, partes de tubos decobre, cucharas como clavijas, tenedores para es-tirar las cuerdas, botones, monedas, candadosEl maestro, los pepenadores y un grupo de chicosdel barrio empezaron a crear instrumentos musi-cales con objetos desechados.

    Se construy el primer violn. El maestroFabio Chvez sinti mariposas en el estmagoal escuchar por primera vez al nio tocar el ins-trumento hecho con basura. Despus 5 violinesms para 50 solicitantes. Los padres de familia,

    pepenadores, se interesaron en ayudar a cons-truir los instrumentos musicales para el restode los nios y jvenes: violines, chelos, flautas,tambores. As naci una comunidad productiva,creativa y alegre.

    En Cateura las familias reciclan la basura y lavenden para sobrevivir; no desechan la basura ascomo as, ni a las personas. Separan con cuidadoaquello que les servir en el proyecto del barrioy lo donan para fabricar los instrumentos musi-cales. El hacer arte juntos se ha convertido en undisparador social. Chicos que antes consumandrogas hoy trabajan en el taller del maestro yaprenden a tocar el violn y la flauta. Algunosvierten lgrimas de emocin: no se compara vo-lar con drogas que volar con la msica tan altohasta tocar el cielo.

    La basura puede cambiar una vida, y esavida puede cambiar muchas ms. Meloda dela Basura lleva en s una filosofa de barrio: elreplanteamiento del valor de la propia vida conlos que tienen todo pero les falta lo esencial,el gozo del alma. Los acordes de los pequeosmsicos, de pie, descalzos, sobre los charcos dela calle sin pavimento, estremece. Escuchar la

    Serenata Nocturna de Mozart y la Primaverade Vivaldi fluyendo de esos toscos instrumentosllega profundamente a lo ms ntimo del coraznde las personas y s, en efecto, fluyen tambin laslgrimas.

    El proyecto musical iniciado por el maestroFabio Chvez es llamado Landf ill Harmonica.Su lema es: El mundo nos enva basura, y no-sotros regresamos msica. El ayudar a crearel propio instrumento produce una relacinmuy ntima entre los chicos y las melodas. Asnaci la idea de crear Sonidos de la Tierracon objetos reciclables; una orquesta dirigidapor el maestro Luis Szarn. Sus asombrosasinterpretaciones y composiciones han tenidotanto xito que hoy se encuentra de gira conlos pequeos msicos en Amrica Latina, Eu-ropa y Estados Unidos.

    Landfill Harmonica es una hermosa historiaverdica acerca del poder de transformacin dela msica. Dicen que la msica es la sonrisa delalma. Nios y jvenes, la mayora analfabetas,aprendieron pronto a leer y escribir para leer lasnotas y participar en la sinfona. No tenan unlugar donde practicar as que lo hacan sobre una

    montaa de basura. No saban nada de msica, ymenos de msica clsica, pero aprendieron. Eradifcil contactar a los padres porque muchos deellos no vivan con sus hijos. La msica fue unaforma de alejar a los nios de hurtar, pelear, per-tenecer a pandillas, de las drogas. Los padres,al verlos tocar un violn, una flauta, un chelo, oplatillos de repercusin, conocieron lo que signi-fica el orgullo de la paternidad y volvieron a susfamilias. La msica permite entrar al alma de laspersonas para rescatarlas.

    Los chicos de Cateura, despus de 7 aos delinicio del proyecto, an no tienen una escuela demsica; trabajan al aire libre. Sin embargo, 200nios reciben clases gratuitas de msica y cons-truyen sus propios instrumentos bajo la supervi-sin de su querido maestro Fabio.

    Sonidos de la Tierra es una orquesta juvenilcuyo fin es utilizar la msica para crear buenosciudadanos y reducir la pobreza. La msica es unpuente que une dos mundos diferentes, pero noirreconciliables.

    [email protected]

    Plaza de almas

    LA COMEDIA POLTICA

    DANT.

    Gastar dineroajeno

    Le dice una seora a su hija:--Ven ac! Quiero que me aclares algoinmediatamente. Me ha dicho la vecina que teests acostando con tu novio. Es verdad?

    --Ay, mami! Ya sabes cmo es la gente dechismosa. No se puede una llevar a la camaa cualquier desconocido, porque luego, luegodicen que es mi novio.

    Ah, jija! No es que la muchacha sea cnica,sino que es sincera. Y eso es algo que le falta amuchos de nuestros polticos. Como a los di-putados, por ejemplo.

    Ayer en las pginas de ste, nuestro peri-dico, se public que la Cmara de Diputadosest haciendo una sper transa de 51 millonesde pesos!

    Y en qu consiste? Ah, pues en que del di-nero que tenan presupuestado para gastarseen 2013, les sobraron 500 millones de pesos. Yde acuerdo con la ley, ese dinero debera regre-sarse a la Tesorera como un ahorro.

    Sin embargo, los diputados o, mejor dicho,los lderes de los diputados no estn dispues-

    tos a dejar ir as como as un botn tan grande.Ya se sabe que de cada peso que se gasta, secobra una comisin (por no decir mordida)del 15 por ciento. De esa forma, devolver los500 millones les significara a los diputadosque manejan la lana de la Cmara, no recibirsu moche de 75 millones de pesos.

    De ah que, por ejemplo, se van a gastar51 millones en remodelar la plaza que est alinterior del palacio legislativo de San Lzaro.Puedes creerlo? Son 51 millones de pesos!para una pinchurrienta plaza. Pues qu levan a hacer? Le van a poner pisos de oro?Fuentes de champaa? O van a construirun monumento al Dan T., de tamao real, enpuro titanio?

    Si no es nada de eso, no hay manera de jus-tificar ese gasto. Lo malo del asunto es que noconocemos los detalles porque los diputados,

    simple y sencillamente, no han dado a conoceren qu consiste el proyecto. Bien dicen que nohay mayor placer que gastar dinero ajeno. Ls-tima que esa lana es nuestra.

    JEPCuando le preguntaron a Enrique Pea Nie-

    to qu opinaba sobre la muerte de Jos EmilioPacheco, muy serio contest: El abuso dedrogas siempre termina mal. Lamento que esteseor haya fallecido por andar pacheco.

    Ya en serio, la muerte de Jos Emilio Pache-co es de sas que duelen, pues se trat de ungran escritor, pero sobre todo de una buenapersona. Grun, pero de gran corazn. Si nolo has ledo, te recomiendo que empieces porLas batallas en el desierto. Es una novelitaque te lees en dos idas al bao (eso me con-taron) y trata sobre la historia de Carlitos, un

    nio que vive en el DF de 1948 y se enamorade Mariana, la mam de su amigo. Te va aencantar.

    Aunque la novela fue publicada en 1981 yhabla de 1948, algunas de sus partes parecieraque hubieran sido escritas hoy, como lo puedescomprobar a continuacin:

    (...) Dicen que con la prxima tormentaestallar el Canal del Desage y anegar la ca-pital. Qu importa, contestaba mi hermano, sibajo el rgimen de Miguel Alemn ya vivimoshundidos en la mierda.

    La cara del Seorpresidente en donde-quiera: dibujos inmensos, retratos idealiza-dos, fotos ubicuas, alegoras del progreso conMiguel Alemn como Dios Padre, caricaturaslaudatorias, monumentos. Adulacin pblica,insaciable maledicencia privada. (...) Los ma-yores se quejaban de la inflacin, los cambios,

    el trnsito, la inmoralidad, el ruido, la delin-cuencia, el exceso de gente, la mendicidad, losextranjeros, la corrupcin, el enriquecimientosin lmite de unos cuantos y la miseria de casitodos.

    Qu tal con Pacheco! Es como leer una pro-feca que se cumple en Mxico cada seis aos.Descanse en paz el maestro.

    Nos vemos el jueves!

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    8/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 28 de enero de 20148

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    9/10

    INFORMACIN GENERAL 9MARTES 28 de enero de 2014

    Sin casosde lepraen Ensenada

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Slo dos casos de lepra se dieron en losltimos dos aos en Baja California, de loscuales uno concluy su tratamiento de ma-nera exitosa, mientras que el otro sigue reci-biendo medicamentos y bajo vigilancia.

    As lo inform Antonio Garca de LenFaras, representante del Centro Nacionalde Programas Preventivos y Control deEnfermedades (Cenaprece), en el marcodel Da Mundial contra la Lepra a celebrar-se cada 28 de enero.

    Aunque ya no es tan comn el padeci-miento en la entidad y no precis en qumunicipios sucedieron ambos casos, elrepresentante de Cenaprece explic quees una enfermedad infecto-contagiosacrnica causada por una bacteria que da-

    a la piel y los nervios perifricos.Asegur que es curable, sin embargo

    el Da Mundial permite evitar el estigma ydiscriminacin que existe contra quienespadecen lepra, pues aunque es contagio-sa, s se permanece tiempo prolongado ycercano con esos pacientes, es importan-te ser sensibles ante la situacin.

    Los sntomas, detall Garca de LenFaras, son principalmente manchas en lapiel de color ms claro al normal, adorme-cimiento, prdida de sensibilidad al dolor,calor o fro, mientras que la zona drmicasuda, sufre sequedad y puede llegar a ra-

    jarse o agrietarse.

    Regresan aprepa Cetys6 mil 700estudiantesREDACCIN/EL VIGA

    Ayer se incorporaron a las aulas ms de6 mil 700 estudiantes de preparatoria yprofesional de Cetys Universidad, quienesse suman a los alumnos de Posgrado y Li-cenciatura en Administracin de Negociosque iniciaron clases el pasado 13 de enero,comunic Fernando Len Garca, rector del

    Sistema Cetys Universidad.En campus Ensenada regresaron a las

    aulas un total de mil 79 alumnos, de loscuales 433 son de preparatoria y 341 deprofesional, mismos que se suman a 305de posgrado. Por su parte, el campusMexicali recibe a 2943, siendo 927 bachi-lleres, 1173 universitarios y 843 estudian-tes de posgrado. En el caso de campusTijuana, vuelven al saln de clases 2687estudiantes, 642 a preparatoria, 1134 aprofesional y 911 a posgrado.

    Len Garca coment que se espera ungran ao para Cetys Universidad, pues 2013termin con grandes logros para la institu-cin. En 2013, adems de cumplir 52 aos,se concluyeron e iniciaron proyectos de in-fraestructura en los tres campus. Ahora, en

    2014, continuaremos impulsando la calidaddel proceso enseanza-aprendizaje con lainauguracin del Centro de CompetitividadEmpresarial en campus Mexicali; el Gim-nasio-Auditorio Rodrigo Valle Hernndezen campus Tijuana; y el Aula SantanderUniversidades-Iberoamrica en campusEnsenada, beneficiando as a ms de seismil estudiantes, dijo.

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Montones de basura comotablas, sillones, col-chones, cartn, trapos

    y otros objetos, han sido encon-trados debajo de distintos puen-tes, por personal de la Direccinde Obras y Servicios PblicosMunicipales.

    Segn mencionaron emplea-dos dedicados recientemente ala limpieza del Arroyo Ensenada,durante los ltimos tres meses

    han levantado los desperdiciosque acarrean de manera cons-tante indigentes y adictos bajo lasestructuras.

    A pesar de que han limpiadolos cauces de ocho estructuras

    de uso vehicular y peatonal, po-cos das despus vuelven a sercontaminados por malvivientes,problema que se ha acentuadoltimamente, segn comentaronlos entrevistados.

    Tan grave es la presencia depersonas adictas al alcohol y las

    drogas, que en das pasados en-contraron a una adolescente bajouno de los puentes, que buscabadesesperadamente una jeringa,para despus retirarse con rumbodesconocido.

    PELIGRAN PERSONASEn una jornada de limpieza

    llevada a cabo junto a un arroyo,el operador de una maquinariautilizada para arrastrar o trans-portar basura, casi agarraba aun indigente que dorma ocultoentre unos matorrales, pero deinmediato despert y corri dellugar.

    Adems de recojer basura bajo

    los puentes, el personal de laDireccin de Obras y ServiciosPblicos Municipales continuarcon el limpiado de los principalesarroyos de la zona urbana, de ma-nera indefinida.

    Retiran basura de puentesIndigentes y adictosacarreandesperdicios debajode las estructuras,que provocan focos

    de infeccin

    Toneladas de basura y metal han sido sacados debajo de puentes en la ciudad,por trabajadores del ayuntamiento.

    Foto: Luis Ramrez / El Viga

  • 8/13/2019 General 28 de enero 2014

    10/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTES 28 de enero de 2014 www. elvigia.net

    BENITOJIMNEZ/AGENCIA REFORMATepalcatepec, Michoacn

    Los grupos de autodefensa sernlegalizados y detendrn su ex-pansin hasta complementar su

    institucionalizacin.Esto fue dado a conocer por el comisiona-

    do Federal para la Seguridad en Michoacn,Alfredo Castillo, luego de firmar un acuerdocon los lderes de las autodefensas.

    En el pacto se indic que los guardias co-munitarios sern incorporados al cuerpo dedefensas rurales del Ejrcito.

    Los autodefensas tambin podrn serparte de la Polica Municipal, una vezque aprueben los exmenes de confian-za y sean avalados por el Cabildo de cadaayuntamiento.

    Respecto a las armas que portan los gru-pos de autodefensa, stas sern registradaspor la Secretara de la Defensa Nacional(Sedena), de acuerdo con el convenio.

    El gobierno federal se comprometi, ade-ms, a dotar a los elementos de las autode-fensas de las herramientas necesarias parasu comunicacin, traslado y operacin.

    PIDEN TRABAJAR EN CONJUNTOEn los puntos del acuerdo se indica que

    se llevar a cabo una auditora del uso derecursos pblicos, la rotacin de los agentesdel Ministerio Pblico federal y local, ascomo la instrumentacin de unidades m-viles del Ministerio Pblico.

    Dennos un voto de confianza, vamos atrabajar juntos, de la mano, dijo Castillo alos comunitarios.

    En el encuentro, un integrante de los

    grupos de autodefensa increp a lasautoridades.

    No he escuchado que van a ir con loscriminales, no he escuchado que se van acapturar para evitar que sigan secuestrandoy matando gente, grit desde su lugar.

    Ya hay detenciones, revir Castillo.Luego vino un abucheo.

    Queremos cabezas de los Templarios,

    exigieron los comunitarios.Otra mujer de Tepalcatepec indic que en

    Tierra Caliente existe pobreza, falta de edu-cacin y falta de empleos.

    Y eso qu, tantos elementos (federales)y lo dems?, lanz.

    AGRADECEN A COMUNITARIOSEl comisionado de la Polica Federal,

    Enrique Galindo, agradeci el apoyo de losautodefensas para lograr las capturas depresuntos delincuentes.

    Suman ya 182 detenciones, de las cua-les 70 son relevantes, dijo el funcionario,mientras mostraba un lbum con fotos delos detenidos.

    Nos estn pidiendo siete cabezas, yacapturamos a El Toro y puedo confirmarel segundo, a El To. Dennos el voto deconfianza si estamos desmantelando la-

    boratorios, plantos y deteniendo gente,dijo Galindo.

    A su vez, Mara Elena Morera, presidentade la organizacin Causa en Comn, pidi alos autodefensas confiar en las autoridadesy, a la vez, exigir sus derechos en materia de

    justicia.

    ANUNCIAN PROYECTOSEl gobernador Fausto Vallejo aprovech

    para anunciar los proyectos gubernamenta-les que tiene previstos para Tierra Caliente.

    Estalisnao Beltrn, vocero de los autode-fensas, lo interrumpi.

    Respteme y lo respeto ingeniero, ma-nifest Vallejo al llamado Pap Pitufo.

    Es que falta una carretera en Buenavista, laque hay ya se acab, expres Beltrn.

    Legalizarn a autodefensasLos comunitarios podrnser parte de la Polica

    Municipal y sus armasregistradas por la Sedena

    Estalisnao Beltrn, vocero de las autodefensas e Hiplito Mora, lder de loscomunitarios de La Ruanda, estuvieron presentes en las negociaciones.

    DAYNAMER/AG. REFORMAMxico, D. F.

    En 2013 los puertos mexica-nos recibieron el menor nme-ro de cruceros y pasajeros delos ltimos 11 aos.

    Segn cifras de la Secretarade Comunicaciones y Trans-portes (SCT), el ao pasadoarribaron al pas mil 619 cruce-ros, 37 por ciento menos quelas 2 mil 542 naves que llega-ron en 2002.

    En materia de pasajeros,en 2013 arribaron 4 millo-nes 341 mil de cruceristas,mientras que en 2002 se re-portaron 4 millones 720 mil,una cada de 8 por ciento enel periodo.

    Incluso 2013 fue uno de lospeores aos para la industriaya que registr la menor llega-da de cruceros desde hace 18aos, cuando en 1995 arribaronmil 933 embarcaciones, segnla SCT.

    Reciben puertos del pas menos cruceros

    Pacote en El Viga

    BREVES

    Da a luz en la calleAGENCIA REFORMAOaxaca, Oaxaca

    Nancy pari a su hijo en calle porquelos mdicos del Hospital General deHuajuapan de Len, Oaxaca le negaronla atencin.

    No Ribera, un usuario de You Tube,subi un video del momento en que lamujer da a luz.

    En el suelo, la mujer llora mientrasacaricia a su beb, cubierto slo conuna sbana en plena media noche delpasado domingo 26 de enero. Unavez que Nancy dio a luz, el mdico queminutos antes se neg a recibirla en elhospital, la asisti en el piso.

    Paga maestra cantando

    Mxico, D. F.

    Tocar en el Metro y en micros le hadado el sustento durante 17 aos y tam-bin le permiti nanciar su educacinhasta nivel maestra. De peso en peso,Mario Reyes Gil estudi el posgrado enPsicologa en la Universidad NacionalAutnoma de Mxico entre 2010 y

    Los puertos mexicanos recibieron el ao pasado menospasajeros de cruceros.

    Foto: Archivo/El Viga

    Fotos: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma