Gene filosofia

2
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas Escuela de Derecho Barquisimeto-Lara Filosofía Participante: Génesis Sivira C.I.: 23.849.899. Barquisimeto, 9 de Diciembre del 2013

Transcript of Gene filosofia

Page 1: Gene filosofia

Univers idad Fermín ToroVicer rec torado Académico

Facu l tad de C ienc ias Po l í t i cas , Soc ia l es y Jur íd i casEscue la de DerechoBarqu i s imeto -Lara

F i lo so f í a

Par t i c ipante :Génes i s S i v i ra

C. I . : 23 .849 .899 .

Barqu i s imeto , 9 de D ic iembre de l 2013

Page 2: Gene filosofia

LA FILOSOFIANace en la antigua Grecia como reacción o superación del pensamiento mítico. Por ésta razón, se estudiará su origen, en lo que se ha llamado el paso del "mito" al "logos".

La palabra Filosofía proviene del griego y significa literalmente 'amigo o amante (filos) de la sabiduría (Sofía)'.

Ramas de la Filosofía:

Metafísica Estudia al ser en cuanto tal, es decir, lo que del ser puede ser conocido yendo más allá de lo que sus cualidades físicas inmediatamente perceptibles nos puedan decir de él.Ontología: Estudia los entes en su ser y constitución. Lógica: Estudia las relaciones de contenido del pensamiento. Estética: estudio de la belleza, en su relación con la percepción de la realidad.Gnoseología: estudia el proceso del conocimiento. La práctica abarca lo relacionado con el hacer u obrar.Ética: Es la explicación y fundamentación filosófica del fenómeno moral.

Método según Galileo: la lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentesMétodo según Descartes :"Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".Método según Bacón :no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentimientos , ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos.Mayéutica Consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento.Método Deductivo: Consiste en extraer de una proposición universal las distintas conclusiones particulares implícitas en ella.Método Inductivo: Parte de las Observaciones de casos particulares, para llegar a la formulación de una verdad general, que toma el carácter de LeyMétodo Genético: Busca la génesis de los acontecimientos, es decir, los antecedentes.Método Comparativo: Este método es un complemento del genético que permitirá desarrollar una Historia Universal del Derecho.Método Morfológico: Este método sustentado entre otros por Spengler en su obra "Decadencia de Occidente", consiste en el análisis de cada cultura en sus correspondencias, y en su íntima unidad como realizaciones y expresión del alma colectiva.Método Dialéctico Evolutivo: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.El Método Fenomenológico: trata eliminar los elementos casuales, a través de la reducción fenomenológica. El Método Racional : es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental.