GD 2001 2002 Ciencias Educacion

download GD 2001 2002 Ciencias Educacion

of 218

Transcript of GD 2001 2002 Ciencias Educacion

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    1/218

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    2/218

    INDICE

    1 Organizacin general .............................................................................................................................11.1 Breve resea histrica de la Universidad de Oviedo y rganos de gobierno..................11.2 Breve resea del Centro............................................................................................................2

    2 Informacin general del Centro..........................................................................................................32.1 Datos generales..........................................................................................................................3

    2.1.1 Direccin.......................................................................................................................32.1.2 Equipo directivo...........................................................................................................32.1.3 Servicios y horarios.....................................................................................................3

    2.2 Proceso administrativo .............................................................................................................42.2.1 Preinscripcin...............................................................................................................42.2.2 Matrcula .......................................................................................................................42.2.3 Lmite de admisin......................................................................................................42.2.4 Semana de acogida a los alumnos de primero de pedagoga ...............................4

    2.3 Recursos e instalaciones ...........................................................................................................52.3.1 Aula de nuevas tecnologas .......................................................................................52.3.2 Aulas de informtica ...................................................................................................52.3.3 Biblioteca......................................................................................................................5

    3 Organizacin docente .............................................................................................................................83.1 Calendario escolar.....................................................................................................................83.2 Plan de estudios.......................................................................................................................113.3 Horarios.....................................................................................................................................153.4 Calendario de exmenes.........................................................................................................25

    4 Programas de asignaturas ..................................................................................................................294.1 Primer curso .............................................................................................................................294.2 Segundo curso..........................................................................................................................454.3 Tercer curso..............................................................................................................................824.4 Cuarto curso .......................................................................................................................... 150

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    3/218

    Gua Docente 2001-2002 Organizacin General

    1

    1 Organizacin general

    1.1 Breve resea histrica de la Universidad de Oviedo y rganos degobierno

    Historia

    Fundada en 1579, tras la aprobacin del Papa Gregorio XIII y del Rey Felipe III en 1604, inici suactividad social el 21 de septiembre de 1608, con las enseanzas de Teologa, Cnones, Leyes y Artes,siendo su primer Rector Alonso Maran de Espinosa.

    Haba transcurrido casi media centuria desde que Fernando de Valds Salas, Arzobispo de Sevilla,Regente del Reino e Inquisidor General haba dejado en su testamento (1565) una considerable suma enReales juros para que se erigiese una Universidad de estudio general en Oviedo.

    En la actualidad, siendo su Rector Magnfico el Dr. Juan Vzquez, posee Campus en Oviedo, Gijn yMieres.

    Organos de gobierno

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    4/218

    Gua Docente 2001-2002 Organizacin General

    2

    1.2 Breve resea del Centro

    Este ao retomamos la publicacin de la Gua Acadmica de la Facultad de Ciencias de laEducacin con la intencin de que sirva como instrumento de trabajo tanto al alumnado como alprofesorado.

    En la Facultad actualmente se imparte una sola titulacin: licenciado/a en Pedagoga. Los

    estudios de Pedagoga se iniciaron en la Universidad de Oviedo dentro de la divisin de Filosofa yCiencias de la Educacin , creada por Orden de 6 de diciembre de 1976 (BOE de 15 de enero de 1977)formando parte de la antigua Facultad de Filosofa y Ciencias de la Educacin (BOE 15 de febrero de1982) con tres secciones Filosofa, Pedagoga y Psicologa , donde se impartan las enseanzas relativasa estas titulaciones. De acuerdo con el artculo 2082/1994 del 20 de octubre (BOE del 6 de diciembre) laantigua Facultad de Filosofa y Ciencias de la Educacin se divide en dos centros: Facultad de Filosofa yFacultad de Ciencias de la Educacin. Desde ese momento, la Facultad de Ciencias de la Educacin tienela encomienda de organizar las enseanzas conducentes a la obtencin de la titulacin de licenciado/a enPedagoga, ttulo cuyo nuevo plan de estudios ya haba sido aprobado por resolucin de 20 de octubre de1993 (BOE de 17 de noviembre de 1993 y de 21 de enero de 1994).

    El Plan 93 estructur los estudios de Pedagoga en cuatro cursos escolares y estuvo vigente hastael curso 98-99. Durante el curso 98-99 se realiz la Reforma del Plan 93 para adaptarlo a la nuevanormativa del Ministerio de Educacin (BOE 1-5-1998) . El primer curso de este Plan Renovado se pudo

    en marcha el curso pasado y en el curso actual (2001-2002) se implanta el segundo curso.Estamos por tanto en un momento en que en el centro se desarrollan cursos de dos Planes de

    Estudios y por ello en esta gua aparecen los programas de las asignaturas de primer y segundo curso delPlan Renovado (Plan 2000), junto con los correspondiente a las asignaturas de los cursos tercero y cuartodel Plan Antiguo (Plan 93)

    En esta Gua se realiza un esfuerzo por anticipar horarios de clases, tutoras, fechas y horarios deexmenes del presente curso. Sabemos que esto puede estar sujeto a cambios y modificaciones de las queprocederemos informar adecuadamente a los colectivos afectados

    El equipo Decanal quiere agradecer a las profesoras y profesores del centro el esfuerzo realizadopara enviarnos los programas en las fechas que se solicitaron lo cual ha hecho, en ltimo trmino, queesta gua fuera posible. A las alumnas y alumnos, destinatarios ltimos de esta gua, esperamos que os seatil en vuestra tarea y que nos transmitis todas aquellas sugerencias que creis que pueden mejorar estaGua para prximos cursos. A todas y a todos desearnos un buen curso.

    EL EQUIPO DECANAL

    Aquilina Fueyo Gutirrez Gloria Braga Blanco Marcelino Fernndez.-Raigoso Decana Vicedecana Secretario

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    5/218

    Gua Docente 2001-2002 Informacin general del Centro

    3

    2 Informacin general del Centro

    2.1 Datos generales

    2.1.1 Direccin

    Escuela/Facultad : C.C. de la EducacinCampus LlamaquiqueCalleAniceto SelaCdigo postal 33005Ciudad : OviedoTelfono : 985-103281Fax : 985-103216Web :

    2.1.2 Equipo directivo

    Director/Decano : Da. Aquilina Fuego Gutirrez

    Subdirector /Vicedecano : Da. Gloria Braga BlancoSecretario : D. Marcelino Fernndez-Raigoso Castao

    2.1.3 Servicios y horarios

    Direccin : 9-15Conserjera : 8,30 21,00Secretara : 9,00- 14,00Biblioteca : 9,00- 20,30Cafetera : 8,30- 20,00

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    6/218

    Gua Docente 2001-2002 Informacin general del Centro

    4

    2.2 Proceso administrativo

    2.2.1 Preinscripcin

    Solicitud de plaza de alumnos con P.A.U., formacin Profesional Reglada, Titulados,Extranjeros y Mayores de 25 aos,Plazo del 2 al 9 de Julio y del 1 al 5 de octubre

    2.2.2 Matrcula

    Del 23 al 30 de julioSe Matricularn en el plazo indicado los alumnos que inicien los estudios con lmite de plazas

    2.2.3 Lmite de admisin

    150 plazas para alumnos de primer ciclo 50 plazas para alumnos a segundo ciclo

    2.2.4 Semana de acogida a los alumnos de primero de pedagoga

    Objetivos de la Semana- Facilitar la adaptacin e insercin de los nuevos estudiantes en la comunidad universitaria.- Informar a los alumnos sobre la organizacin y funcionamiento de las estructuras de la

    Universidad, incidiendo en sus derechos y deberes.- Ofrecer referencias fundamentales relacionadas con las exigencias y metodologas del trabajo

    universitario.- Establecer contactos con los servicios que la Universidad de Oviedo tiene a disposicin de los

    miembros de su comunidad.

    Sesiones Informativas

    - Estructura organizativa de la Universidad de Oviedo- Participacin y representatividad de los alumnos en los rganos de gobierno de la Universidad

    de Oviedo.- Reglamento y disposiciones de funcionamiento universitario- Plan de estudios de Pedagoga. Situacin actual y perspectivas. Salidas profesionales.- El programa de las asignaturas de primer curso de Pedagoga

    Actividades y Contactos- Consulta en biblioteca: libros, revistas y microfichas- Introduccin de los distintos recursos informticos- Presentacin de bases de documentacin y consulta- Vicerrectorado Estudiantes y Extensin Universitaria- Vicerrectorado de Relaciones Internacionales- Centro de Orientacin e Informacin al Estudiante (COIE)- Instituto de Ciencias de la Educacin- Centro de Documentacin Europea, Servicio de Tele documentacin y REDINET- Servicio de Deportes

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    7/218

    Gua Docente 2001-2002 Informacin general del Centro

    5

    2.3 Recursos e instalaciones

    2.3.1 Aula de nuevas tecnologas

    Esta destinada fundamentalmente al desarrollo de las clases referidas a la Tecnologa educativa, la Educacin y medios Audiovisuales, as como de otras asignaturas que lo soliciten y en horario libre ala realizacin de los trabajos prcticos de los alumnos y alumnas de la Facultad.Dispone de:5 Ordenadores , una Impresora Lser, una Impresora de chorro TintaCmaras vdeo, video-casette, Equipo audio, Cmaras Fotogrficas.

    El Horario de acceso libre de alumnos y de las clases que se desarrollen en el aula se expone enla puerta de acceso.

    2.3.2 Aula de informtica

    Est situada en la planta baja de edificio, conectada a la Red de la Universidad, lo cual permite elacceso a recursos informativos remotos.

    Esta destinada fundamentalmente al uso por parte de los alumnos para la realizacin de sustrabajos prcticos, aunque en ella se desarrollan las clases prcticas de aquellas asignaturas que loprecisen.Cuenta con el siguiente equipamiento:

    - Ordenadores P133, 16 MB de RAM- 2 Impresoras HP Desjete 690C

    El horario de acceso libre de alumnos y de las clases que se desarrollen en el aula se expone en la puertade acceso.

    2.3.3 Biblioteca

    La Biblioteca de la Facultad est ubicada en la planta baja de edificio, ocupando una superficiede casi 500m. Posee una coleccin superior a los 5.000 volmenes, adems de publicaciones peridicas,microfichas, tests y trabajos ledos en el Departamento de Ciencias de la Educacin.

    La biblioteca se halla distribuida en diversas dependencias: una sala de lectura de acceso librepara todos los universitarios, una sala de revistas y una sala de estudio cuyo uso est restringido a losalumnos de la Facultad. El nmero total de puestos de lectura es de 180. Cuenta tambin con un depsitode libros en la planta semistano ms las dependencias para el trabajo de los bibliotecarios.HORARIO

    - De la sala de lecturas y la sala de revistas: lunes a viernes de 9h a 20,30h- Para prstamo y consulta de fondos de la sala de lectura y la sala de revistas:

    Maanas de 9h a 14hTardes de 15,30 a 20h

    - Para prstamos de libros del depsito:Maanas, a las 10,11, 12 y 13 h.Tardes: a las 16,17,18 y 19h.

    Nota: estos horarios varan en los perodos de vacaciones

    ACCESO A LA BIBLIOTECAEl acceso a la sala de lectura y a la de revistas, as como la consulta de fondos, es libre, a no ser

    que se deseen consultar libros ubicados en el depsito, para el cual es necesario presentar algn tipo decarn. En cambio para poder retirar libros en prstamo es necesario estar en posesin de la tarjeta delector, la cual se facilita gratuitamente en la biblioteca. Esta tarjeta es vlida para todas las bibliotecas dela Universidad de Oviedo.

    ORGANIZACIN DE LOS FONDOSLa coleccin bibliogrfica se halla organizada de la siguiente manera: en la sala de lectura y en

    rgimen de libre acceso se encuentran las obras de referencia (enciclopedias, diccionarios, etc), los

    manuales y por lo general, varios ejemplares de los libros ms utilizados en cada asignatura. El resto dela coleccin sobre todo las obras ms especializadas- se ubican en un depsito situado en la plantasemistano.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    8/218

    Gua Docente 2001-2002 Informacin general del Centro

    6

    Las monografas que posee la biblioteca se hallan informatizadas. Esto permite realizarbsquedas de libros de un modo mucho ms sencillo que con los tradicionales catlogos de fichas. Dichasbsquedas pueden efectuarse a travs de los terminales instalados en la sala de lectura. El programainformtico es de muy fcil manejo si se siguen las instrucciones que aparecen en la parte inferior de lapantalla. Si no obstante surgiera alguna duda o problema en una bsqueda, se recomienda acudir alpersonal de la biblioteca.

    En la sala de lectura hay, adems de los terminales, dos catlogos de fichas, uno alfabtico deautores y otro topogrfico que agrupan los libros temticamente y, a la vez, refleja la disposicin de losmismos en el estantes. Hay adems un catlogo para los tests y otro para las tesis y tesinas inditas. Laspublicaciones peridicas se hallan recogidas en un catlogo impreso a disposicin del usuario en la salade revistas.

    En esta ltima se encuentran las publicaciones peridicas del ao en curso a las que la bibliotecaest suscrita o recibe como donativo, organizadas alfabticamente por el ttulo. Los nmeroscorrespondientes a aos anteriores estn ubicados en el depsito y para su consulta hay que dirigirse aventanilla.

    CONSULTA EN SALAPar la consulta de obras en la sala de lectura y/o en la de revistas, el lector puede retirar

    directamente delas estanteras los documentos que necesite procurando que no sea en un nmero

    excesivo- debiendo devolverlos despus a su lugar original. Si se desean consultar fondo del depsito hayque solicitarlos en ventanilla cumplimentando las papeletas rosas y presentando un carnet.NORMAS DE PRESTAMO1. UsuariosPodrn utilizar el servicio de prstamo de la biblioteca universitaria:

    - Todos los miembros de la comunidad universitaria: personal docente e investigador, alumnos ypersonal de administracin y servicios.

    - Las personas ajenas a la Universidad ,previa solicitud y en las condiciones que se establezcan.2. Carn identificativoLos usuarios de la comunidad universitaria tendrn un carnet con su fotografa cuyapresentacin ser obligatoria para el uso de los fondos bibliogrficos.3. FondosPodrn solicitarse en prstamo todos los fondos bibliogrficos, excepto:

    - Las publicaciones peridicas- Las obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, directorios, etc.- Los manuales muy solicitados de los que haya pocos ejemplares.- Los materiales especiales: mapas, grabados, microfichas, etc.- Las obras anteriores a 1900- Los manuscritos, incunables, raros- Las obras que por su especial carcter se declaren excluidas del prstamo.

    Las obras adquiridas con cargo a proyectos y contratos de investigacin no financiados por laUniversidad de Oviedo quedarn a disposicin del equipo investigador durante el perodo devigencia de los mismos. Este tiempo podr prorrogarse por un perodo adicional equivalente a laduracin del proyecto. En caso de que otro usuario solicite en prstamo alguna de estas obras, labiblioteca la requerir al equipo investigador y al devolver en plazo de 15 das.4. Condiciones del prstamo

    Las condiciones del prstamo son las siguientes:- Personal docente e investigador:30 ejemplares durante 60 das con posibilidad de una renovacinpor otros 60 das ms.

    - Postgraduados y tercer ciclo: cinco ejemplares durante 15 das.- Investigadores ajenos: cinco ejemplares durante 15 das- PAS: cinco ejemplares durante 15 das- Estudiantes de primer y segundo ciclo, tres ejemplares durante siete das.- Otros usuarios: tres ejemplares durante siete das.

    El incumplimiento de estos plazos dar lugar a una reclamacin que se enviar al usuario un dadespus de que haya vencido el plazo. Si el usuario no devuelve el libro ocho das despus de la fecha dereclamacin quedar desautorizado para usar el servicio de prstamo.

    Si un usuario necesita en prstamo alguna de las obras prestada al personal docente einvestigador, la biblioteca solicitar su devolucin y se la reintegrar en un plazo de 15 das.

    La biblioteca edita un boletn de sumarios de las revista que se reciben y un boletn deadquisiciones con los libros ingresados, ambos consultables en la sala de revistas.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    9/218

    Gua Docente 2001-2002 Informacin general del Centro

    7

    La biblioteca cuenta con un lector-reproductor de microfilm a disposicin de todos los usuariosy con un servicio de reprografa para los docentes.

    Sanciones:La demora en la devolucin del prstamo ser penalizada con la retirada de la tarjeta de lector

    durante tantas semanas como das de demora se hayan producido. En caso de fin de semana o vacaciones

    la sancin ser de un mes.Quienes extraven o deterioren libros u otros objetos de la biblioteca estarn obligados areponerlos.

    Si estando la sala de lectura ocupada, un lector se ausenta de la misma durante ms de veinteminutos, sus efectos podrn ser retirados y su puesto ocupado por otro lector.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    10/218

    Gua Docente 2001-2002 Organizacin docente

    8

    3 Organizacin docente

    3.1 Calendario escolar

    El Curso Acadmico 2001/02 ser inaugurado por el Excmo. Sr. Rector el da 28 de septiembre,

    y la actividad docente se desarrollar entre los das 1 de octubre de 2001 y 7 de junio del 2002, conexcepcin de los das festivos que, adems de los domingos, son los que se relacionan a continuacin:

    Fiestas Nacionales y Regionales.

    12 de octubre Nuestra Sra. del Pilar.1 de noviembre Todos los Santos.6 de diciembre Da de la Constitucin Espaola.8 de diciembre Inmaculada.28 y 29 de marzo Jueves Santo y Viernes Santo1 de mayo Fiesta del Trabajo15 de agosto Asuncin de Nuestra Seora.8 de septiembre Nuestra Seora de Covadonga. Da de Asturias.

    Fiestas Locales.

    Oviedo21 de mayo Martes de Campo21 de septiembre San MateoGijn29 de septiembre San Miguel (o 13 de junio San Antonio, segn decida el Excmo.Ayto de lalocalidad)Mieres24 de junio San Juan27 de septiembre Mrtires de Valdecuna

    Fiestas Universitarias, o de mbito Universitario.

    25 de noviembre Santa Catalina de Alejandra, Patrona de la Universidad.(Se pasa al 26)28 de enero Santo Toms de Aquino.12 de febrero Carnaval.

    Fiestas de Facultades y Escuelas.

    18 de octubre F.Medicina (S. Lucas)15 de noviembre F.Qumica, F. Biologa, F.Geologa, F. Ciencias (S. Alberto Magno)27 de noviembre E.U.Formacin del profesorado de E.G.B. (S. Jos de Calasanz)4 de diciembre E.T.S.I.M.O. , E.U.I.T.M.(Mieres) (Sta. Brbara)17 de diciembre E.U.Enfermera y Fisioterapia (S. Lzaro)

    7 de enero F.Derecho (S. Raimundo de Peafort)19 de enero E.U.I.T.Informtica de Oviedo(S. Abaco)28 de enero E.U.Empresariales (Oviedo y Gijn) (Sto. Toms de Aquino)9 de febrero E.U.Estomatologa (Sta. Apolonia)24 de febrero F.Psicologa (Huarte de San Juan)8 de marzo E.U.Enfermera y Fisioterapia (S. Juan de Dios)10 de marzo E.T.S.I.Informtica de Gijn(S.Abaco)19 de marzo E.T.S.I.I de Gijn y E.U.I.T.I. de Gijn (S. Jos)5 de abril F. de Econmicas y Empresariales (S. Vicente Ferrer)14 de abril E.S.Marina Civil (S. Telmo)26 de abril F.Filosofa, F.Ciencias de la Educacin, F.Filologa, F.Geografa e Historia,

    E.U.I.T.Topogrfica (S. Isidoro)1 de mayo E.U.Relaciones Laborales y CC. del Trabajo (Fiesta del Trabajo)

    15 de mayo I.T.Forestales (S.Isidro)29 de septiembre Ingenieros de Telecomunicacones (S.Gabriel)

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    11/218

    Gua Docente 2001-2002 Organizacin docente

    9

    Se recomienda que las fiestas de centros sean trasladadas al ltimo da laborable de la semana,salvo si caen en lunes.

    Vacaciones de Navidad:

    Entre los das 22 de diciembre de 2001 y 7 de enero del 2002, ambos inclusive.

    Vacaciones de Semana Santa:

    Entre los das 30 de marzo y 5 de abril, ambos inclusive.

    Periodo lectivo y exmenes:

    El periodo lectivo de finalizacin del curso es el habitual para los planes antiguos (31 de mayofinalizacin de las clases y mes de junio para exmenes), en tanto que para los nuevos planes de estudio elperiodo lectivo de clases finalizar el 7 de junio abarcando desde esa fecha hasta el 6 de julio el periodode exmenes .

    Asimismo para las asignaturas cuatrimestrales, el periodo lectivo del primer cuatrimestre sera: 1

    de octubre a 31 de enero, para el segundo cuatrimestre: 18 de febrero a 7 de junio y los periodos deexmenes serian: 1 de febrero a 16 de febrero y 10 de junio a 6 de julio respectivamente.El periodo comprendido entre el 1 y el 16 de febrero se considerar no lectivo en todos los

    Centros, salvo en aquellos en los que la Junta de Facultad/Escuela decida lo contrario. En todo caso segarantizar la misma duracin del periodo lectivo.

    Las fechas para realizar los exmenes de septiembre sern del 1 al 14.

    Cuando un alumno se matricule de una asignatura por primera vez, dispondr de la convocatoriaordinaria y de la extraordinaria de Septiembre, excepto cuando la asignatura sea del primer cuatrimestre,en cuyo caso la convocatoria extraordinaria de Septiembre podr adelantarla a Junio.

    La convocatoria extraordinaria de exmenes de febrero autorizada por la Junta de Gobierno de 3de noviembre del 88 para los alumnos con asignaturas repetidas, se trate de enseanzas renovadas o no

    renovadas, que se celebren en cualquier Centro se realizar dentro del periodo comprendido entre los da7 al 19 de febrero.

    En cuanto a los estudios del Tercer Ciclo, se recuerda que la Junta de Gobierno de estaUniversidad, en su sesin de 24 de junio de 1998, aprob considerar como periodo lectivo hasta el 31 dejulio para Lectura de Tesis Doctorales, Proyectos Fin de Carrera, Tesinas de Licenciatura y Trabajos deInvestigacin.

    Se recuerda que el mes de agosto es no lectivo a todos los efectos.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    12/218

    Gua Docente 2001-2002 Organizacin docente

    10

    CALENDARIO ESCOLAR 2001 - 2002

    OCTUBRE 2001 NOVIEMBRE 2001 DICIEMBRE 2001L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 28 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 915 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 1622 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 2329 30 31 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30

    31

    ENERO 2002 FEBRERO 2002 MARZO 2002L M X J V S D L M X J V 3 D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3

    7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 8 9 1014 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 1721 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 2428 29 30 31 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31

    ABRIL 2002 MAYO 2002 JUNIO 2002

    L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 28 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 915 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 1622 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 2329 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30

    JULIO 2002 AGOSTO 2002 SEPTIEMBRE 2002L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1

    8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 815 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 1522 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 2229 30 31 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

    30

    Das no lectivos Fiestas Locales y Universitaria Fiestas de Facultades y Escuelas Exmenes

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    13/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    11

    3.2 Plan de estudios

    Licenciado en Pedagoga

    PRIMER CURSO: plan 2000

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    1020101 Didctica General Troncal Anual 6 31020102 Procesos Psicolgicos Bsicos Troncal Anual 6 31020103 Teora de la Educacin Troncal Anual 6 31020104 Diagnstico y evaluacin en

    educacinObligatoria Anual 6 3

    1020105 Medicin y anlisis de datos eneducacin

    Obligatoria Cuatrimestral 2 2,5

    1020106 Biologa de la educacin.

    Implicaciones didcticas

    Obligatoria Cuatrimestral 3 1,5

    1020107 Sistemas de informacin ydocumentacin sobreeducacin

    Obligatoria Anual 4 5,5

    SEGUNDO CURSO: Plan 2000

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    1020201 Historia de la educacin Troncal Anual 6 31020202 Psicologa d el d esarrollo y la

    educacin.Troncal Anual 6 3

    1020203 Bases metodolgicas de lainvestigacin educativa Troncal Anual 6 3

    1020204 Sociologa de la Educacin Troncal Anual 8 41020205 Tecnologa educativa Troncal Anual 3 61020206 Filosofa de la Educacin Obligatoria Cuatrimestral 3 1,51020207 Bases de intervencin en

    dificultades de aprendizajeObligatoria Cuatrimestral 4 2

    TERCER CURSO: Plan de Estudios 93 - PLAN EN EXTINCIN-

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    0043301 Diseo, Desarrollo eInnovacin del Currculo Troncal Anual 4 20043302 Investigacin Evaluativa Troncal Anual 4 20043303 Pedagoga Social Troncal Anual 5 30043304 Educacin Comparada Troncal Anual 5 30043305 Practicum III Troncal Anual 2

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    14/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    12

    CUARTO CURSO: Plan de Estudios 93 - PLAN EN EXTINCION

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    0043401 Evaluacin de Centros yProfesores

    Obligatoria 1er. Cuatrimestre 3 1

    0043402 Formacin y Actual. En laFuncin Pedaggica

    Troncal Anual 4 2

    0043403 Poltica y LegislacinEducativa

    Troncal Anual 4 2

    0043404 Economa de la Educacin Troncal Anual 4 20043413 Practicum IV Troncal Anual 4

    COMPLEMENTOS DE FORMACIN PARA ACCESO A SEGUNDO CICLO

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    0043107 Antropologa de la Educacin Troncal 1 er. Cuatrimestre 3 10043109 Procesos Psicolgicos Bsicos Troncal 1 er. Cuatrimestre 3 10043206 Metodos de Investigacin

    EducativaTroncal Anual 5 3

    0043208 Organizacin y Gestin deCentros Educativos

    Troncal Anual 5 3

    OPTATIVAS DE CICLO Primero/Plan 2000

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    10202208 Educacin en el Ambito Rural Optativa 1er. Cuatrimestre 3 11020507 Educacin de Adultos Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    OPTATIVAS DE CURSO/ Segundo Ciclo Plan de Estudios 93

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    0043308 Orientacin de Adultos Optativa 2. Cuatrimestre 3 10043309 Elaboracin de Instrumentos de

    Evaluacin EducativaOptativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0043310 Adquisicin de Procesos yEstructuras Cognitivas

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0043311 Didctica de la Transversalidad Optativa 2 Cuatrimestre 3 1

    0043312 Educacin Permanente Optativa 2 Cuatrimestre 3 10043313 Pedagoga Ambiental Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10043314 Informtica Educativa Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10043405 Educacin y Medios

    AudiovisualesOptativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0043406 La Escuela Rural Optativa 2 Cuatrimestre 3 10043407 Ana. Multivariado en

    Investigacin EducativaOptativa 2 Cuatrimestre 3 1

    0043408 Estrategias Informat. EnOrientacin Educativa

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0043409 Psicologa del Lenguaje Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10043411 Historia de la Educacin

    DiferencialOptativa 2 Cuatrimestre 2 2

    0043412 Pedagoga ocupacional y deltrabajo

    Optativa 2 Cuatrimestre 2 2

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    15/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    13

    OPTATIVAS DE CURSO/ Segundo Ciclo Plan de Estudios 93/Pedagoga Social

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo dedocencia

    CrditosTeor. Prac.

    0045301 Progama de Intervencin enEducacin de Adultos

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0045302 Integracin Social deMinusvalias

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0045303 Programa de atencin a ladiversidad

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0045304 Pedagoga Gerontologica Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10045305 Pedagoga de ocio y tiempo

    libreOptativa 1er Cuatrimestre 3 1

    0045306 Educacin para prevencin yatencin de toxicomanias

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0045401 Inves.Accion como estrategiade intervencin Soc. y E.

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0045402 Gestion de asoc.Culturales yGrupos no Institucionales

    Optativa 2r. Cuatrimestre 3 1

    0045403 Modelos y Tcnicas de Invest.Cualitativa

    Optativa 2 Cuatrimestre 3 1

    0045404 Orientacin en el AmbitoFamiliar

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0045405 Pedagoga de la ReinsercinSocial

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0045406 Instit. Y Prog. Asistencial en laOCEDE

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    OPTATIVAS DE CURSO/ Segundo Ciclo Plan de Estudios 93/Pedagoga Escolar

    Cdigo Asignatura Tipo Periodo de

    docencia

    Crditos

    Teor. Prac.0044301 Aspectos Org. Y Curri. De

    Educacin.Inf. Prim. Y su did.Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0044302 Aspc. Orga. Y Curri. de Educ.Segn y su didac.Esc.

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0044303 Historia del Currculum yOrganizacin Escolar

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0044304 Educacin Intercultural Optativa 2. Cuatrimestre 3 10044305 Dificultades Especificas del

    AprendizajeOptativa 2 Cuatrimestre 3 1

    0044306 Orientacin en el AmbitoEscolar

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

    0044401 Asp. Organ. Y Curric. De la

    Educacin Especial

    Optativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0044402 Direccin de CentrosEducativos

    Optativa 2r. Cuatrimestre 3 1

    0044403 Desarrollo Profesional Docente Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10044404 Administracin Educativa Optativa 1er. Cuatrimestre 3 10044405 Orientacin Profesional y

    OcupacionalOptativa 2. Cuatrimestre 3 1

    0044406 Mod. De Investigacin sobre laEnseanza

    Optativa 1er. Cuatrimestre 3 1

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    16/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    14

    RESUMEN DE CREDITOS A CURSARPlan de Estudio 2000

    Curso Troncales Obligatorias Optativas LibreConfiguracin

    1 27 27,5 5,52 48 10,5 3,5

    3 19,5 27 9 4,54 34,5 9 13,5 45 42 4,5 13,5

    TOTAL 171 78,5 22,5 17,5

    RESUMEN DE CREDITOS A CURSARPlan de Estudio 93 (plan en extincin)

    Curso Troncales Obligatorias Optativas LibreConfiguracin

    1 40 28 - -2 42 32 - 8

    3 34 - 32 124 24 10 32 11TOTAL 140 70 64 31

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    17/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    15

    3.3 Horarios

    CURSO: 1 A AULA: 25 (Y 21 CUANDO LOS GRUPOS SE DESDOBLAN)

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10Proc. Ps. BsicosAula 25

    Proc. Ps. Bsicos (Pr.)Aula 25

    Diagnstico yEvaluac.Aula 25

    10-11Diagnstico yEvaluac.Aula 25

    Teora de laEducacinAula 25

    Proc. Ps. Bsicos (Pr.)Aula InformticaDiagnstico ( Pr.)Aula 21

    Teora Educacin(Pr)Aula 25

    11-12Didctica GeneralAula 25

    Proc. Ps. BsicosAula 25

    Teora de laEducacin

    Aula 25

    Medicin Educ. 1 CAula 25Biolog. de la Educ.

    2CAula 25

    12-13

    Medicin y Anl. (Pr. )Aula 21Sist. de Informac..(Pr.)Aula Informtica

    Sist. de Informac.(Pr)Aula InformticaMedicin y Anlisis1 C. (Pr.) Aula 12Biolog. de la Educ.2 C. ( Pr) Aula 21

    Sist. de Informaciny Documentacin.Aula 25

    Didctica General(Pr)Aula 25

    13-14

    Sist. de Informac.(Pr)Aula Informtica 25

    Medicin y Anlisis1 C. (Pr) Aula 21Biolog. de la Educ.2 CAula 21

    Sist. de Informac.(Pr)Aula Informtica

    25Medicin y Anlisis1C. (Pr) Aula 21Biolog. de la Educ.2 CAula 21

    Diagnstico ( Pr.)Aula 21

    Didctica GeneralAula 25

    14-15

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    18/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    16

    CURSO: 1 B AULA: 12 ( Y AULA 21 CUANDO LOS GRUPOS SE DESDOBLEN)

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10

    Sist. de

    Informacn(Pr)Aula Informtica 12Medicin y Anlisis1 C. (Pr) Aula 21Biologa de la Educ.2 C (Pr) Aula 21

    Medicin y Anlisis1 C. Aula 12

    Proc. Ps. BsicosAula 12

    Sist. de Informac.(Pr)Aula Informtica 12Medicin y Anlisis1 C. (Pr.) Aula 21Biologa de la Educ.2 C. (Pr.) Aula 21

    10-11

    Sistemas de Infor.(Pr.)Aula Informtica 12Diagnstico y Eval.(Pr)Aula 21

    Medicin y Anlisis1C (Pr) Aula 21Proc. Ps. Basicos(Pr)Aula Informtica

    Teora de laEducacinAula 12

    Sist. deInformacin(Pr)Aula Informtica 12Medicin (Pr.)

    Aula 21

    11-12Diagnstico y Eval.(T)Aula 12

    Didctica GeneralAula 12

    Diagnstico y Eval.(Pr)Aula 21Proc. Ps. Basicos(Pr)Aula Informtica

    Teora de laEducacinAula 12

    12-13Proc. Ps. BsicosAula 12

    Didctica GeneralAula 12

    Diagnstico y Eval.(T)Aula 12

    Teora de laEducacinAula 12

    13-14Didctica GeneralAula 12

    Biologa de la Educ.2 C. Aula 12

    Sistemas deInformac.

    Aula 1214-15 Biologa de la Educ.

    2 C. Aula 12

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    19/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    17

    CURSO 2 A AULA 13

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10

    Bases Metodlogicas

    de la InvestigacinPsicologa delDesarrollo

    Bases Metodolgicas(Pr)TecnologaEducativa (Pr)

    Sociologa de laEducacin

    Sociologa de laEducacin

    10-11Bases Metodolgicas

    Psicologa delDesarrollo (Pr)TecnologaEducativa (Pr)

    Historia de laEducacin

    Sociologa de laEducacin

    Sociologa de laEducacin

    11-12

    Psicologa delDesarrollo y de laEducacin

    Bases Metodolgicas(Pr)TecnologaEducativa (Pr)

    Historia de laEducacin (Pr)

    Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    12-13 Historia de laEducacinSociologa de laEducacin

    Filosofa de laEducacin 1C.

    _________________Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    Filosofa de laEducacin 1C.

    _________________Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    13-14TecnologaEducativa

    Psicologa delDesarrollo (Pr)TecnologaEducativa (Pr)

    Filosofa de laEducacin 1C._________________Bases deIntervencin enDificultades deAprendizaje 2C.

    Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C

    14-15

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    20/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    18

    CURSO 2 B AULA 34

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10

    Psicologa delDesarrollo (Pr)TecnologaEducativa (Pr)

    Sociologa de laEducacin

    Sociologa de laEducacin

    Bases Metodolgicas(Pr)Psicologa delDesarrollo (Pr)

    TecnologaEducativa (Pr)

    10-11Psicologa delDesarrollo

    Sociologa de laEducacin Bases Metodolgicas

    Filosofa de laEducacin 1C._________________Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    TecnologaEducativa (Pr)

    11-12

    Sociologa de la

    Educacin

    Filosofa de laEducacin 1C._________________

    Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    Bases Metodolgicas

    de la Investigacin

    Bases Metodolgicas(Pr)

    Psicologa delDesarrollo (Pr)

    Historia de la

    Educacin

    12-13

    Filosofa de laEducacin 1C._________________Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr)2C.

    Filosofa de laEducacin 1C._________________Bases deintervencin endificultades deaprendizaje (Pr)2C.

    TecnologaEducativa

    Historia de laEducacin

    TecnologaEducativa (Pr)

    13-14

    Bases de

    intervencin endificultades deaprendizaje ) 1C.

    Bases de

    intervencin endificultades deaprendizaje (Pr) 2C.

    Sociologa de laEducacin Historia de laEducacin (Pr) TecnologaEducativa (Pr)

    14-15

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    21/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    19

    CURSO 3 A AULA 23 (En caso de desdoble de Asignatura ver Aula Asignada)

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10

    Prev. Txicom. 1 C

    Aula 23Pedag. Geront. 2 CAula 23

    Prev. Txicom. 1 C

    Aula 23Pedag. Geront. 2 CAula 23

    Prog. Atenc. Div. 1C.Aula 23Pedag. Geront. 2 C.Aula 23

    AULA ASIGNADAA CIENCIAS

    10-11Pedagoga SocialAula 23

    EducacinComparadaAula 23

    Pedagoga SocialAula 23

    Educ. Compa.2C(Pr.L) AulaInformtica

    AULA ASIGNADAA CIENCIAS

    11-12Pedagoga SocialAula 23

    InvestigacinEvaluativaAula 23

    EducacinComparadaAula 23

    Inv. Evaluativa (Pr)Aula 23Dis. Desarr. eInnovac. delCurriculum (Pr)Aula 11

    12-13

    Dis. Desarr. eInnovac. delCurriculum (Pr)Aula 23Inv. Evaluativa (Pr)Aula 25

    Prog. de Interv. deAdultos 2 C Aula 23

    Educ.Compa.1C(Pr.T)Aula InformticaEducacinComparada 2C (Pr.L.) Aula 23

    Dis. Desarr. e Innov.del Curriculum Aula23

    13-14

    Ped. Ocio y T. L. 1CAula 23Int. de Minusv. 2 CAula 23

    Prog. Atenc. Div. 1CAula 23Int. Social Minusv.2CAula 23

    Prog. Atenc. Div. 1CAula 23Prog. Interv. Adu. 2CAula 23

    14-15

    Ped. Ocio y T. L.

    1CAula 23Integr. SocialMin.2CAula 23

    Ped. Ocio y T. L. 1

    CAula 23Prog. Interv. Adu. 2CAula 23

    15-16 Prev. Txicom. 1 CAula 23

    16-17 Prcticum Aula 23

    17-18 Prcticum Aula 23Educ. Comparada 2C(Pr. L.) Aula 23

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    22/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    20

    CURSO 3 B AULA 11 (En caso de desdoble de Asignatura ver Aula Asignada)

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10 H Curriculum. 1 C.Aula 11

    10-11Diseo Desarr. eInnov. CurriculumAula 11

    Investig. EvaluativaAula 11

    EducacinComparadaAula 11

    Diseo Desarr. eInnovacin (Pr.)Aula 11Invest. Evaluativa(Pr.)Aula 23

    11-12

    Diseo, Desarr. (Pr.)Aula 11Investiga. Eval. (Pr.)Aula 13

    Edu. ComparadaAula 11

    Pedagoga SocialAula 11

    Ed. Comp. 1 C. (Pr.T)Aula InformticaEd. Comp. 2CAula Informtica

    12-13 Pedagoga SocialAula 11

    H. Curriculum 1 C

    Aula 11Educ. Intercult. 2 CAula 11

    Pedagoga SocialAula 11

    13-14

    Orienta. Amb. Esc.1CAula 11

    H del Curriculum1CAula 11Educ. Intercult. 2 CAula 11

    Difi. Espec. Apren.2CAula 11

    14-15

    Orit. Ambito Esc. 1CAula 11Dificul. Aprend. 2 CAula 11

    Orient. Ambito.Escolar 1 C Aula11

    Dif. Especficas deAprendizaje 2 CAula 11Educ. Intercultural2 C

    Aula 1115-16

    16-17

    Aspec. Inf. y Pri. 1C.Aula 11Aspec. Org. de laSecundaria 2 CAula 11

    Aspec. Inf. y Pri. 1CAula 11Aspec. Secund. 2 CAula 11

    Ed. Comparada (Pr.L.)2 CAula 11

    17-18

    Aspec. Inf. y Pri. 1CAula 11Aspec. Secund. 2 CAula 11

    Ed. Comparada (Pr.L.)2 CAula 11

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    23/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    21

    CURSO 3 OPTATIVAS COMUNES AULA: 23

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    9-10

    Adquis. Proc. Cog.1 CAula 23Didc. Transvers. 2CAula 23

    Informt. Educ.1C(Pr)Aula InformticaDidc. Transvers. 2CAula 23

    10-11

    Informt. Educ. 1 CAula InformticaDidc. Transvers. 2CAula 23

    11-12

    Adquis. Proc. Cog.1CAula 23

    Orientac. Adultos 2CAula 23

    12-13

    Adquis. Proc. Cog.1 CAula 23Orientac. Adultos 2CAula 23

    13-14

    Elaborac. Instrum. 1CAula 23Educ. Permanente 2

    CAula 23

    Pedag. Ambiental 1CAula 23Educ. Permanente 2

    CAula 23

    14-15Elaborac. Instrum. deEvaluacin 1 CAula 23

    Informt. Educ. 1 CAula InformticaOrientac. Adultos 2CAula 23

    Pedag. Ambiental 1CAula 23Educ. Permanente 2CAula 23

    15-16Informt. Educ.1C(Pr)Aula Informtica

    Informt. Educ.1C(Pr)Aula Informtica

    Pedag. Ambiental 1CAula 23

    16-17Elaborac. Instrum. deEvaluacin 1 C

    Aula 1117-18

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    24/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    22

    CURSO 4 A AULA 25

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    14-15Orient. Famil. 1 C(Pr)Aula 25

    15-16

    Orient. Famil. 1 C(Pr)Aula 25Inv. Accin comoEstratega. 2 C.Aula 25

    Orient. Familiar 1 CAula 25Inv. Accin comoEstrategia 2 C.Aula 25

    16-17

    Orient. Familiar 1 CAula 25Inv. Accin comoEstratega. 2 C

    Aula 25

    Eval. Cent. y Prof. 1CAula 25Ped. Reins. Social2C

    Aula 25

    Poltica yLegislacinAula 25

    Poltica yLegislacinEducativa.Aula 25

    17-18Economa de laEducacin Aula 25

    Form. y Act. Func.PedAula 25

    Eval. Centr. y Prof.1CAula 25Mod. Tc. Inv.Cua.2CAula 25

    Eval. Cent. Prof. 1CAula 25

    18-19

    Form. y Actualiz dela funcinPedaggica.Aula 25

    Gestin AA. CC. 1CAula 25Modelos y Tc. deInv. Cualitativa 2 C

    Aula 25

    Economa de laEduc.Aula 25

    Inst. y Prog.O.C.D.E. 1 C.Aula 25

    19-20

    Gestin AA. CC. 1CAula 25Ped. Reins. Social 2CAula 25

    Inst. Prog.O.C.D.E.1CAula 25Modelos y Tc. deInv. Cualitativa 2 CAula 25

    Modelos y Tc. deInv. Cualitativa 2 CAula 25

    20-21

    Gestin AA. CC 1CAula 25Ped. Reins. Social 2CAula 25

    Inst. y Prog. O.C.D.E1 C Aula 25

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    25/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    23

    CURSO 4 B AULA 12

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES14-15

    15-16

    Desa. Prof.Docent.1 CAula 12Educ. Especial 2 CAula 12

    Desa. Prof. Docent.1CAula 12Educ. Especial 2 CAula 12

    16-17Economa de laEduc.Aula 11

    Desa. Prof. Docent1 CAula 12Educ. Especial 2 CAula 12

    Eval. de Centros 1 CAula 12

    Eval. de Centros 1CAula 12Direcc. de Centros 2CAula 12

    17-18 Form. y Act. FuncinPedaggica. Aula 12

    Eval. de Centros 1 C

    Aula 12Direcc. de Centros 2CAula 12

    Economa de laEduca.Aula 12

    Administ. Educ. 1 C

    Aula 12Direcc. de Centros2CAula 12

    18-19Orient. Profesional2 CAula 12

    Form. y Act. FuncinPedaggica. Aula 12

    Poltica y Legis.Educ.Aula 12

    Administ. Educ. 1 CAula 12Orient. Profes. 2 CAula 12

    19-20

    Administ. Educ. 1 CAula 12Orient. Profesional2 CAula 12

    Poltica yLegislacin Educ.Aula 12

    20-21

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    26/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    24

    CURSO 4 OPTATIVAS COMUNES AULA 12

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    12-13Ps. del Lenguaje 1 C

    Ps. del Lenguaje 1CAula 12

    13-14Estrat. Infor. 1 C(Pr)Aula Informtica

    Ps. del Lenguaje 1 CAula 12

    14-15

    PedaogaOcupacional 1 C.Aula 12Raz. y Soluccin deProbemas .2C Aula12

    H Educ. Diferenc.2CAula 21

    Educ. y Med. Audi.1CAula 12H Educ. Diferenc.2CAula 12

    Estrat. Infor. 1 C(Pr)Aula Informtica

    Ped. Ocupacional 1CAula 12

    15-16

    H Educ. Diferenci.

    2CAula 12

    Ped. Ocupacional 1C

    Aula 12La Escuela Rural 2CAula 12

    16-17

    Educ. y Med. Audi1CAula 12La Escuela Rural 2CAula 12

    17-18Educ. y Med.Audi.1CAula 12

    18-19 Educ. y Med.Audi.1CAula 12

    19-20

    Est. Informtizadas1CAula InformticaRaz. y Soluccin deproblemas 2 C Aula12

    20-21La Escuela Rural2CAula 12

    Estrat. Inform. 1C(Pr)Aula InformticaRaz. y Soluccin de

    problemas 2 C Aula12

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    27/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    25

    3.4 Calendario de exmenes

    CONVOCATORIA DE JUNIOCURSO 2001/2002

    PLAN 1993

    CURSO: 1 JUNIO/JULIO 2002

    ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Aprendizaje Humano 25/06 9:00-12:00 11Teora de la Educacin 01/07 9:00-12:00 11-12-13

    Medicin Educativa 05/07 9:00-12:00 11-12-13Historia de la Educacin I 20/06 10:00-12:00 11-12-13

    Antropologa de la Educacin 14/06 9:00-12:00 11-12-13Historia de la Educacin II 18/06 9:00-12:00 11

    Didctica General 12/06 9:00-12:00 11-12-13Filosofa de la Educacin 14/06 9:00-12:00 11-12-13

    Tecnologa Educativa 10/06 9:00-12:00 11-12-13

    Diagnstico y Evaluacin en Educacin 06/06 9:00-12:00 11-12-13Anlisis de Datos en Educacin 05/07 9:00-12:00 11-12-13Procesos Psicolgicos Bsicos 03/06 9:00-12:00 11-12-13

    Teora de las Organizaciones Educativas 27/06 9:00-12:00 11-12-13Anlisis Sociolgico de los Procesos Educativos 04/07 9:00-12:00 11-12-13

    PLAN 2000

    CURSO: 1 JUNIO 2002

    ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Sistemas de Informacin y Documentacin en Educacin 19/06 9:00-12:00 23-25-34Biologa de la Educacin 25/06 9:00-12:00 23-25-34

    Teora de la Educacin 01/07 9:00-12:00 11-12-13Medicin y Anlisis de Datos en Educacin 05/07 9:00-12:00 11-12-13

    Didctica General 12/06 9:00-12:00 11-12-13Diagnstico y Evaluacin en Educacin 06/06 9:00-12:00 11-12-13

    Procesos Psicolgicos Bsicos 03/06 9:00-12:00 11-12-13

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    28/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    26

    CONVOCATORIA DE JUNIO/JULIOCURSO 2001/2002

    PLAN 1993

    CURSO: 2 JUNIO/JULIO 2002ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Orientacin Educativa 28/06 12:00-15:00 11-12-13Teora de la Enseanza 01/07 9:00-12:00 11-12-13

    Mtodos de Investigacin Educativa 14/06 12:00-15:00 11-12-13Historia de la Educacin en Espaa 21/06 12:00-15:00 11-12-13

    Desarrollo Humano 03/06 12:00-15:00 11-12-13Bases de Intervencin en Dificultades del Aprendizaje 11/06 12:00-15:00 11-12-13

    Organizacin y Gestin de Centros Educativos 26/06 12:00-15:00 11-12-13Nuevas Tecnologas e Innovacin Educativa 19/06 12:00-15:00 11-12-13Sociologa de las Organizaciones Educativas 17/06 12:00-15:00 11-12-13

    Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje 06/06 12:00-15:00 11-12-13Historia Contempornea de la Escolarizacin 24/06 12:00-15:00 11-12-13

    Teora del Curriculum 05/07 9:00-12:00 34Biologa de la Educacin 08/06 12:00-15:00 11-12-13

    PLAN 2000

    ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Bases Metodolgicas de la Investigacin Educativa 14/06 12:00-15:00 11-12-13Historia de la Educacin 21/06 12:00-15:00 11-12-13

    Psicologa del Desarrollo y de la Educacin 03/06 12:00-15:00 11-12-13Bases de Intervencin en Dificultades del Aprendizaje 11/06 12:00-15:00 11-12-13

    Tecnologa Educativa 19/06 12:00-15:00 11-12-13

    Sociologa de la Educacin 17/06 12:00-15:00 11-12-13Filosofa de la Educacin 03/07 12:00-15:00 11-12-13Educacin en el mbito Rural 06/06 9:00-12:00 11-12-13

    Educacin de Adultos 27/08 9:00-12:00 11-12-13

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    29/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    27

    CONVOCATORIA DE JUNIO/JULIOCURSO 2001/2002

    PLAN 1993

    CURSO: 3 JUNIO/JULIO 2002ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Practicum 3/06 12:00-13:00Educacin Comparada 01/07 9:00-12:00 25-34

    Investigacin Evaluativa 24/06 9:00-12:00 25-34Diseo, Desarrollo e Innovacin del Curriculum 22/06 9:00-12:00 25-34

    Pedagoga Social 26/06 10:00-12:00 25-34Elaboracin de Instrumentos de Eval. Educativa 05/07 9:00-12:00 25-34

    Educacin Permanente 03/07 9:00-12:00 25-34Orientacin de Adultos 28/06 9:00-12:00 25-34

    Didctica de la Transversalidad 18/06 9:00-12:00 25-34Pedagoga Ambiental 20/06 9:00-12:00 25-34Informtica Educativa 06/06 9:00-12:00 25-34

    Adquisicin de Procesos y Estructuras Cognitivas 17/06 9:00-12:00 25-34Dificultades Especficas del Aprendizaje 14/06 9:00-12:00 25-34

    Programas de Intervencin en Educacin de Adul. 14/06 16:00-19:00 12-13Orientacin en el mbito Escolar 12/06 16:00-19:00 12-13

    Pedagogas del Ocio y el Tiempo Libre 12/06 9:00-12:00 25-34Historia del Curriculum y de la Organizacin. Escolar 10/06 9:00-12:00 25-34

    Educacin para la Prevencin y Atencin de Toxicomanas 10/06 16:00-19:00 12-13Educacin Intercultural 01/06 16:00-19:00 12-13

    Integracin Social de Minusvalas 01/06 9:00-12:00 25-34Aspectos Organizativos y Curriculares Educacin Secundaria 08/06 9:00-12:00 25-34

    Pedagoga Gerontolgica 08/06 16:00-19:00 12-13Aspectos Organizativas y Curriculares Educ. Inf. y 1 04/06 16:00-19:00 12-13

    Programas de Atencin a la Diversidad 04/06 9:00-12:00 25-34

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    30/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de asignaturas

    28

    CONVOCATORIA DE JUNIO/JULIOCURSO 2001/2002

    PLAN 1993

    CURSO: 4 JUNIO/JULIO 2002ASIGNATURAS DA HORA AULAS

    Practicum 3/06 12:00-13:00Economa de la Educacin 28/06 12:00-15:00 25-34

    Formacin y Actualizacin Docente 03/07 12:00-15:00 25-34Poltica y Legislacin Educativa 12/06 12:00-15:00 25-34

    Evaluacin de Centros y Profesores 06/06 12:00-15:00 25-34Pedagoga Ocupacional y del Trabajo 05/07 12:00-15:00 25-34Historia de la Educacin Diferencial 21/06 12:00-15:00 25-34Educacin y Medios Audiovisuales 01/07 12:00-15:00 25-34

    Razonamiento y Resolucin de Problemas 19/06 12:00-15:00 25-34Psicologa del Lenguaje 14/06 12:00-15:00 25-34

    La Escuela Rural 07/06 12:00-15:00 34Estrategias Informatizadas en Orientacin Educativa 17/06 12:00-15:00 25-34Instituciones y Programas Asistenciales en la OCDE 24/06 9:00-12:00 25-34

    Desarrollo Profesional Docente 24/06 12:00-15:00 25-34Orientacin en el mbito Familiar 08/06 12:00-15:00 12-13

    Administracin Educativa 08/06 9:00-12:00 25-34Gestin de Asociaciones Culturales y Grupos no

    Institucionales26/06 12:00-15:00 25-34

    Modelos y Tcnicas de Investigacin Cualitativa 01/06 16:00-19:00 12-13Direccin de Centros Educativos 01/06 12:00-15:00 12-13

    Investigacin-Accin como Estrategia de Intervencin Socialy Educa

    10/06 9:00-12:00 12-13

    Orientacin Profesional y Ocupacional 10/06 12:00-15:00 25-34

    Pedagoga de la Reinsercin Social 03/07 9:00-12:00 12-13Aspectos Organizativos y Curriculares de la EducacinEspecial

    03/07 12:00-15:00 25-34

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    31/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    29

    4 Programas de asignaturas

    4.1 Primer curso

    Sistemas de Informacin y Documentacin sobre Educacin

    Cdigo : 1020107Curso : 1 Tipo : Troncal Periodo de docencia : AnualCrditos : 4 CT, 5,5 CPr. Crditos ECTS :Estudios : Licenciatura de PedagogaEspecialidad :

    Horario de clases Lunes 9-10,10-11,12-13,13-14Martes 12-13,13-14Mircoles 13-14Jueves 9-10,10-11,12-13

    Aula/s 12,25, y AulaInformtica

    Fechas de exmenes Marzo, Junio, y Septiembre Aula/s

    Profesor/esy tutoras

    Carmen Diego Prez.Francisco M. Gago Rodrguez.M Henar Prez Herrero

    Horario de Tutoras

    Telfono 985 103241985 102872985 102862

    e-mail: [email protected]@[email protected]

    Departamento Ciencias de la EducacinArea Teora e Historia de la Educacin.

    Didctica y Organizacin EscolarMtodos de Investigacin y Diagnstico enEducacin.

    Despacho 246326327

    OBJETIVOS- Facilitar a los estudiantes el conocimiento de los fundamentos tericos y prcticos del trabajo

    cientfico.- Introducir a los estudiantes en el trabajo cientfico proporcionndoles las claves de acceso al

    conocimiento y la utilizacin de distintas fuentes de informacin.- Utilizar con precisin los lenguajes documentales y las herramientas metodolgicas del trabajo

    cientfico.

    CONTENIDOLenguajes documentalesQu es un lenguaje documental?. Utilidad del lenguaje documental. Tipos de lenguajes. La ClasificacinDecimal Universal (CDU). La Descripcin Bibliogrfica Internacional Normalizada (ISBD). El TesauroEuropeo de Educacin. El Tesauro de ERIC2. La normalizacin bibliogrficaLas normas de descripcin bibliogrfica utilizadas por los bibliotecarios: normas de la OrganizacinInternacional de Normalizacin (ISO) y de la Federacin Internacional de asociaciones de Bibliotecarios(IFLA con las normas ISBD Descripcin Bibliogrfica Internacional Normalizada). Distintos estilosde presentacin de las referencias bibliogrficas3. Fuentes documentales y bibliogrficas sobre educacinDefinicin de fuente de informacin. Tipos y clasificacin de fuentes de informacin. Principales archivosnacionales y regionales. Principales bibliotecas y hemerotecas nacionales y regionales. Principales centrosy organismos de documentacin educativa nacionales e internacionales. Utilidad de repertoriosbibliogrficos y hemerogrficos, catlogos, inventarios, bases de datos informatizadas, enciclopedias ydiccionarios sobre educacin...4. La bsqueda de informacin educativa.Definicin de la pregunta. Estrategias de bsqueda. Modos y condiciones de acceso a la informacinindita, bibliogrfica, hemerogrfica y electrnica. Recogida de informacin bibliogrfica o documental.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    32/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    30

    Recuperacin y organizacin de la informacin educativa.5. Anlisis documentalIdentificacin del documento (con las peculiaridades de cada tipo de documento: pblico, privado, legal,administrativo, informe, memoria, grfico, audiovisual, arquitectnico, mobiliario y tiles escolares,correspondencia, tesis, artculo, etc.). Descripcin fsica y temtica. Credibilidad y alcance del documento.

    ORIENTACION METODOLOGICALas sesiones tericas consistirn en la exposicin por parte del profesor del contenido y en el comentarioy debate sobre las lecturas obligatorias indicadas por el profesorado.Las sesiones prcticas consistirn en la utilizacin de los recursos y herramientas de bsqueda, acceso,recuperacin y registro de informacin. Estas sesiones se desarrollarn bsicamente en el aula deinformtica y en bibliotecas y archivos de la regin.

    EVALUACINEl rendimiento de los estudiantes se valorar atendiendo a los componentes tericos y prcticos

    de la asignatura. La nota final recoge la calificacin terica y prctica, siendo imprescindible para superarla asignatura tener ambas partes aprobadas.

    En la convocatoria ordinaria la evaluacin consistir en una examen final (definiciones,preguntas cortas, etc.) de laparte terica y en las siguientes posibilidades para evaluar la parte prctica:

    1. Examen con material de consulta personal2. Entrega antes del 31 de mayo de una carpeta recogiendo las tareas planteadas como

    obligatorias por los profesores durante el curso. Se facilitar una relacin de actividades.3. Un informe sobre el desarrollo y resultados de una bsqueda documental previamente

    acordada con alguno de los profesores. En el caso de esta opcin la fecha lmite para pactar laactividad es el 30 de abril y la fecha de entrega de la misma el 31 de mayo.

    En todos los casos las fechas son improrrogables.

    En convocatoria extraordinariala evaluacin consistir en un examen terico-prctico.

    BIBLIOGRAFA BASICA

    ALIGA ABAD, Francisco M.: Bases epistemolgicas y procesos de investigacin psicoeducativa.Valencia, C.S:V., 2000.

    ALVAREZ CASTILLO, J. L.: Aplicaciones de Internet a la investigacin educativa, enBordn, vol. 49n 4 (1997), pp. 449-450.

    ANTA CEBREROS, C: Fuentes documentales en Ciencias de la Educacin en Espaa, en Revista deCiencias dela Educacin , n 152 (1992), pp. 567-581.

    BARTOLOM, Bernab: Los archivos en Espaa y los fondos sobre educacin cristiana, enBARTOLOM MARTNEZ, Bernab (Dir.): Historia de la accin educadora de la Iglesia enEspaa. Edades Antigua, Media y Moderna. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1995, pp.22-34.

    BARTOLOM MARTNEZ, Bernab: Documentacin sobre enseanzas primarias y medias. ArchivoHistrico Nacional. Madrid (Seccin de Consejos. Sala de Gobierno) Libro de matrculas 2681.

    Aos 1711-78, en Historia de la Educacin. Revista Interuniversitaria, n 11 (1992), pp. 297-307.

    BARTOLOM MARTNEZ, Bernab: Expedientes entregados en la Sala de Gobierno entre los aos1778-1784, en Historia de la Educacin. Revista Interuniversitaria, n 14-15 (1995-1996), pp.481-500.

    CABALLERO, ngela: Educacin Comparada: fuentes para su investigacin, en Revista Espaola deEducacin Comparada, n 3 (1997, pp. 139-170.

    CARMONA DE LOS SANTOS, Mara: Gua del Archivo Central del Ministerio de Educacin y Ciencia.Madrid, 1978.

    CARMONA DE LOS SANTOS, Mara: Gua de fondos de instituciones docentes. Archivo HistricoNacional. Madrid, Secretara General Tcnica-Centro de Publicaciones del Ministerio deEducacin y Cultura, 1999.

    CARRIZO SAINERO, Gloria: La informacin en ciencias sociales. Gijn, Ediciones Trea, 2000.CARRIZO SAINERO, Gloria, IRURETA-GOYENA SANCHEZ, Pilar y LPEZ DE QUINTANA SENZ,Eugenio: Manual de fuentes de informacin. Madrid, Confederacin Espaola de Gremios y

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    33/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    31

    Asociaciones de Libreros, 1994.CERD DAZ, Julio:Los archivos municipales en la Espaa contempornea. Gijn, Ediciones Trea, 1997.CLANCHY, J. y BALLARD, B.: Cmo se hace un trabajo acadmico. Gua prctica para estudiantes

    universitarios. Zaragoza, Prensas Universitarias, 1995.CORDN GARCA, J. A. y otros: Manual de bsqueda documental y prctica bibliogrfica . Madrid,

    Pirmide, 1999.

    CORTS, M I., VILA, A. y MONTERO, A. M: Historia de la Educacin. Cuestiones previas. Cdiz,Nueva Escuela, 1988.

    COSTA CARBALLO, Carlos da: Introduccin a la informtica documental. Fundamentos tericos,prcticos y jurdicos. Madrid, Sntesis, 1995.

    ESTEBAN, L. y VILLALMANZO, J.: Gua didctica para el estudiante en la investigacin histrico-pedaggica valenciana. Metodologa y fuentes. Valencia, Nau Llibres, 1981.

    DEL RICN, D., ARNAL, J. LATARRE, A y SANS, A.: Tcnicas de investigacin en ciencias socialesMadrid, Dykinson, 1995.

    Directorio de centros de documentacin y bibliotecas especializadas. Madrid, Centro de Publicaciones,Secretara General Tcnica del Ministerio de Educacin y Ciencia, 1987.

    Documentacin. Referencias bibliogrficas. Contenido, forma y estructura (primera parte) ISO 690-1987.PNE 50-104, enRevista Espaola de Documentacin Cientfica, n 3 (1992).

    Documentacin. Referencias bibliogrficas. Contenido, forma y estructura (segunda parte) ISO 690-1987.PNE 50-104, enRevista Espaola de Documentacin Cientfica, n 1 (1993), pp. 53-68.ESTIVILL, ASSUMPCI y URBANO, Cristbal: Cmo citar recursos electrnicos, enInformation World

    edicin en espaol. Vol. 6 n 9 septiembre 1997, pp. 16-26.GARCA EJARQUE, Luis:Diccionario del archivero-bibliotecario. Gijn, Ediciones Trea, 2000.GABRIEL, Narciso de: El informe de investigacin, en GABRIEL, Narciso de y VIAO FRAGO,

    Antonio: La investigacin histrico-educativa. Tendencias actuales. Barcelona, Ronsel, 1997, pp.203-239.

    GARCA SANTIAGO, Lola:Manual bsico de literatura gris. Gijn, Trea, 1999.Glosario europeo sobre educacin. Vol. 1 Exmenes, certificados y ttulos. Marid, Eurydice, 1999 o

    II Jornadas Multimedia educativa. ICE de la Universidad de Barcelona, 5-7 julio 2000.LZARO LORENTE, Luis Miguel: Enredados en la red. Internet como fuente en la investigacin en

    Educacin comparada, enRevista Espaola de Educacin Comparada, n 3 (1997), pp. 83-106.LPEZ YEPES, J.: La aventura de la investigacin cientfica. Gua del investigador y del director de

    investigacin. Madrid, Sntesis, 1995.MARTN GALN, Bonifacio y MENDEZ RODRGUEZ, M Eva: Citas y notas en documentos HTML:

    una propuesta de organizacin y acceso, en Organizacin del conocimiento en sistemas deinformacin y documentacin, vol 3 (1999), pp. 391-402.

    MARTN VEGA, Arturo:Fuentes de informacin general. Gijn, Ediciones Trea, 1995.MONTANER FRUTOS, Alberto: Prontuario de bibliografa. Pautas para la realizacin de descripciones,

    citas y repertorios. Gijn, Trea, 1999.NOVOA G., M A.: Tcnicas de recogida de informacin bibliogrfica para alumnos universitarios.

    Santiago, Trculo Artes Grficas, [1999].NEZ FERNNDEZ, Eduardo: Organizacin y gestin de archivos. Gijn, Trea, 1998.

    ORTEGA, J.E. y FERNNDEZ DOLS, J. M.:Fuentes documentales en Psicologa . Madrid, Debate, 1980.PARRA PREZ, B.: Gua visual de Internet. Madrid, Anaya Multimedia, 1999.PENSATO, Rino: Curso de Bibliografa. Gua para la compilacin y uso de repertorios bibliogrficos.

    Gijn, Ediciones Trea, 1994.PREZ, Santos: Cmo elaborar y presentar un trabajo escrito. Bilbao, Deusto, 1993.ROMERA IRUELA, M Jess: "Citas y referencias bibliogrficas en el sistema de comunicacin cientfica",

    enRevista Complutense de Educacin, n 1, 1996.ROMERA IRUELA, M Jess: Los lenguajes documentales en Pedagoga, en Revista Complutense de

    Educacin, vol. 5 n 2 (1994), pp. 209-229.SAN MILLN FERNNDEZ, Elvira: Internet como recurso de informacin para Archivos Universitarios,

    en 6 Jornadas Catalanas de Documentacin, 1997, pp. 357-371.SAN MILLN FERNNDEZ, Elvira: Los Archivos Universitarios Espaoles: sistemas de informacin en

    una institucin de enseanza superior, en I Jornadas andaluzas de documentacin, 1997, pp. 347-355.

    SAN MILLN FERNNDEZ, Elvira: Los fondos especiales del Archivo Histrico de la Universidad de

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    34/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    32

    Oviedo, enActas del II Congreso de Bibliografa Asturiana. Celebrado en Oviedo, del 21 al 24 deabril de 1999.Granda, Servicio de Publicaciones. Principado de Asturias, 1999, Vol. III pp.1.027-1.045.

    SANTOLARIA, F. F.: Las fuentes de la Historia de la Educacin hispnica. Principales archivos histricosnacionales, en FUNDACIN SANTA MARA: Historia de la Educacin en Espaa y Amrica.La educacin en la Hispania antigua y medieval. Madrid, Fundacin Santa Mara y Ediciones SM,

    1992, pp. 57-75.TORRE VILLAR, Ernesto de la y NAVARRO DE ANDA, Ramiro: Metodologa de la investigacin

    bibliogrfica, archivstica y documental. Mxico, McGraw-Hill, 1982.THUILLIER, G.: "Les sources de l'histoire de l'ducation", en MIALARET, G. y J. Vial (dirs.): Histoire

    mondiale de l'ducation. Pars, P.U.F., 1981, t. I.

    Tambin se facilitar otros tipos de documentos especficos de las distintas herramientas.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    35/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    33

    Diagnstico y Evaluacin en Educacin

    Cdigo : E-LSUD-1CCED DEvE 114/7Curso : 1 Tipo:Obligatoria Universidad Periodo de docencia : AnualCrditos : 9 Crditos ECTS :

    Estudios : Licenciado en Pedagoga. Facultad de Ciencias de la EducacinEspecialidad : Pedagoga

    Horario de clases Lunes 10-11/11-12/ An pendientes algunashoras de concretar en el horarioMircoles 9-13 con distintos grupos

    Aula/s 25 y 21

    Fechas de exmenes Aula/s

    Profesor/esy tutoras

    Raquel-Amaya Martnez GonzlezAna Mara Pea del Agua

    Horario de Tutoras: Pendientes deconfirmar en funcin horario definitivoPrimer Cuatrimestre:Lunes 12-14/ 17-18 Martes:16-18Mircoles: 13-14

    Telfono 985-103239985-102888

    e-mail: [email protected]@correo.uniovi.es

    Departamento Ciencias de la EducacinArea MIDE Despacho 317 /244

    OBJETIVOSEsta materia tiene como finalidad que el alumno/a adquiera conocimientos terico-prcticos y desarrollehabilidades y actitudes de actuacin que le capaciten para evaluar necesidad educativas y tomar decisioneseficaces en cuanto a la planificacin y desarrollo de programas de intervencin educativa. Por ello, seplantean como objetivos a lograr por el estudiante los siguientes:Diferenciar con claridad los diversos conceptos, mbitos y procedimientos de actuacin en diagnstico yevaluacin educativa.

    Desarrollar habilidades para seleccionar y aplicar con correccin y rigor diversas tcnicas de recogida deinformacin diagnstica.Planificar, desarrollar y valorar un proceso de diagnstico aplicado a anlisis de casos.Reflexionar y desarrollar actitudes que le capaciten para desempear la labor diagnstica en consonanciacon la deontologa profesional.

    CONTENIDOBloque Temtico I.Dimensin terico-conceptual del Diagnstico y la Evaluacin en Educacin.Temas:

    Concepto de Diagnstico y de Evaluacin Educativa. Funciones, objetivos y mbitos de actuacin.Recorrido histrico del Diagnstico Pedaggico y la Evaluacin Educativa.

    Modelos de diagnstico y evaluacin educativa. Aportaciones y limitaciones.

    Bloque Temtico II. Dimensin metodolgico-investigadora del Diagnstico y la Evaluacin enEducacin. Temas:

    Introduccin a los mtodos de investigacin en diagnstico y evaluacin educativa.El mtodo del estudio de casos.El proceso diagnstico y/o evaluativo. Su vinculacin con el proceso de investigacin cientfica. Elproceso diagnstico segn los modelos diagnsticos. Cuestiones deontolgicas del proceso diagnstico.El informe diagnstico.Evaluacin cualitativa y cuantitativa. Aspectos a considerar en la aplicacin de las diversas tcnicas derecogida de informacin diagnstica:8.1. La observacin.

    8.2. Las tcnicas de encuesta: entrevista y cuestionario.8.3.Las tcnicas normativas.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    36/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    34

    8.4.Las tcnicas criteriales y de anlisis de tareas.8.5. Las tcnicas proyectivas y los autoinformes.8.6. Las tcnicas sociomtricas

    Bloque Temtico III. Dimensin Prctico-Cientfica.Temas:

    Exploracin diagnstica en la dimensin individual-personal del diagnstico y la evaluacin educativa:reas fundamentales de exploracin en los diversos estadios de desarrollo y etapas educativas.Exploracin diagnstica del desarrollo sensorial, motor, intelectual, social y del lenguaje. Escalas dedesarrollo.Exploracin diagnstica del mbito intelectual y cognitivo. Pruebas de Factor G, Bateras Aptitudinales,Potencial de Aprendizaje, Estilos Cognitivos.Exploracin diagnstica de la motivacin hacia las tareas acadmicas y profesionales: Intereses, Actitudes,Expectativas. Tcnicas de estudio y de trabajo intelectual.Exploracin diagnstica de la adaptacin personal, social, acadmica y familiar.Exploracin diagnstica del rendimiento acadmico.Exploracin diagnstica en la dimensin institucional del diagnstico y la evaluacin educativa:evaluacin del clima del aula y de la institucin educativa.Exploracin diagnstica en la dimensin socio-ambiental del diagnstico y la evaluacin educativa:

    contexto familiar y social. Cooperacin entre familia y centro escolar.

    ORIENTACION METODOLOGICA

    Dinmicas participativas en el aula y trabajo en grupo en clases prcticas.Trabajo individualizado en el desarrollo de un caso prctico.

    EVALUACINLa superacin de la asignatura implica la totalidad del programa, con independencia de que todos loscontenidos no lleguen a exponerse en clase debido a la paralizacin de las mismas por diversas causas. Eneste supuesto, para la preparacin de los temas, el alumno deber remitirse a la bibliografa bsica.Aquellos estudiantes que lo estimen conveniente podrn dirigirse a las profesoras en horas de tutora.La evaluacin se efectuar a travs de pruebas de conocimientos, de la participacin de los estudiantes en

    las actividades de aula, y de la realizacin de un estudio de casos individual de carcter obligatorio que seva desarrollando en las clases prcticas.

    BIBLIOGRAFA BASICAAlvrez, L. y Soler, E. (1996). La diversidad en la prctica educativa. Modelos de orientacin y tutora.Madrid, CCS.Batanaz Palomares, L. (1996). Investigacin y diagnstico en educacin: una perspectiva psicopedaggica.Mlaga, Ediciones Aljibe.Barca Lozano, A. y otros (1997). Procesos de aprendizaje en ambientes educativos. Madrid, Centro deEstudios Ramn Areces.Buisn, C. Y Marn, M.A. (1984). Bases tericas y prcticas del diagnstico pedaggico. Barcelona, PPU.Buisn, C. Y Marn, M.A. (1987). Cmo realizar un diagnstico pedaggico. Barcelona, Oikos-Tau.Fernndez Ballesteros, R. (1992). Introduccin a la evaluacin Psicolgica. Madrid, Pirmide.Gmez Arbeo, B. (1990) Evaluacin criterial. Madrid, Cincel.Martnez Gonzlez, R.A. (1993). Diagnstico Pedaggico. Fundamentos Tericos. Servicio dePublicaciones de la Universidad de Oviedo.Prez Juste R. Y Garca Ramos, J.M. (1989). Diagnstico, evaluacin, y toma de decisiones. Madrid,Rialp.Rotger Amengual, B. (1989). Evaluacin formativa. Madrid, Cincel.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    37/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    35

    Procesos Psicolgicos Basicos

    Cdigo : 1020102Curso : 1 Tipo : Troncal Periodo de docencia : AnualCrditos : 9 Crditos ECTS : 1 / 2 / 3 /

    Estudios : Facultad Ciencias de la EducacinEspecialidad : Nombre de la especialidad Pedagoga

    Horario de clases Lunes 9-10, Martes 11-12, Mierc. 10-11 Aula/s 25Fechas de exmenes 03 julio, 6 septiembre Aula/s 12

    Profesor/esy tutoras

    Nombre y ApellidosVeremundo Rey Carriles

    Horario de Tutoras

    Telfono e-mail:Departamento Nombre del DepartamentoArea Nombre del Area Despacho N de despacho

    OBJETIVOS

    1.- Generales:- Que los alumnos conozcan algunos de los ejemplares (en sentido kuhniano) estndar de la

    psicologa que nos permiten conceptuarla como una disciplina cientfica.- Que los alumnos adquieran conocimientos bsicos sobre el modo experimental de abordar lo

    psicolgico.- Caracterizar al sujeto psicolgico en trminos del desarrollo de funciones orgnicas en el doble

    plano filogenia-ontogenia.2.- Especficos

    - Tema 1: Caracterizar la unidad mnima de lo psicolgico como actividad orgnica de adaptacinal medio (y de la construccin correlativa de ste) en el contexto de la teora de la evolucin.

    - Tema 2: Describir por medio de ejemplares concretos la forma de operar de algunas de lasescuelas de psicologa mostrando la dialctica interna a la que obedecen los enfrentamientos entredistintos paradigmas.

    - Tema 3: Construir la idea de sujeto psicolgico a partir de ejemplares experimentalesprocedentes del estudio de las diferentes funciones orgnicas.

    CONTENIDOSTema 1: La dialctica procesos psicolgicos bsicos-procesos cognitivos superiores.

    1.1.Los chimpancs de Khler piensan: el pensamiento como proceso global no reducible alestablecimiento de conexiones asociativas1.2.Los gatos de Thorndike tambin piensan (vale ya de pamplinas!)

    1.3.Los sujetos uzbecos estudiados por Luria piensan a su manera1.4.Piaget: el pensamiento como operacin: la reaccin circular como unidad bsica de lo psicolgico.

    Tema 2: La controversia conductismo-cognitivismo.

    2.1.El Solucionador General de Problemas: estrategia bsica de investigacin del cognitivismo.2.2.Un episodio especialmente significativo en la confrontacin conductismo-cognitivismo: la lgica delconductismo clsico aplicada a la formacin de conceptos.2.3.El conexionismo como alternativa? a las estrategias de conductismo y cognitivismo.

    Tema 3: La actividad de los organismos desglosada en distintas funciones.

    3.1.La memoria como definicin de lo psicolgico: distintos tipos de memoria como respuesta a diversos

    requisitos funcionales.3.2.La percepcin: la fisiologa no explica ni siquiera la deteccin de la seal ms simple. Estimar el

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    38/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    36

    tamao de los objetos, independientemente de la distancia a la que se encuentran de nosotros, es unproceso de pensamiento.3.3.Aprendizaje y condicionamiento: todo organismo debe establecer la textura causal del ambiente queconstruye.3.4. Conceptos y categoras: no todo lo que nos rodea es igual; no todo lo que nos rodea es diferente.Atributos necesarios y suficientes vs. prototipos.

    3.5.Contra la visin intelectualista del sujeto psocolgico: emocin y cognicin.3.6.La atencin como constructo psicolgico suplantador del sujeto: a modo de conclusin

    ORIENTACION METODOLOGICAClases tericas : exposiciones por parte del profesor con debates participativos al trmino de

    cada unidad temtica (incluyendo visionado de videos) sobre aquellos puntos ms representativos delncleo de problemas de las mismas.

    Clases prcticas: ejecucin de tareas experimentales representativas de los distintos procesospsicolgicos en formato tablero (transparencias y papel y lpiz)

    EVALUACINTipo de examen : tipo test con tem de tres alternativas y la correspondiente frmula de correccin (A-E/n-

    1).Parte complementaria de justificacin de item : exponer razonadamente los argumentos que llevan a elegiro rechazar las distintas alternativas de algunos de los item ms representativos.Prcticas : resolucin en clase de los mltiples ejercicios que ejemplifican los contenidos de la asignatura.

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    ARNAU, J. (1974). Motivacin y conducta. Barcelona, Fontanella

    BOAKES, R. A. (1989). Historia de la psicologa animal. De Darwin al conductismo . Madrid,Alianza.(Orig:1984).

    CARRETERO, M. (1981). La teora de Piaget y la psicologa trascultural: la bsqueda de los universalescognitivos. Infancia y Aprendizaje .PPB

    EYSENCK, H. J. (1987). Psicologa: hechos y palabrera. Madrid, Alianza.(Orig:1965).GARNHAM, A. y OAKHILL, J. (1996). Manual de psicologa del pensamiento. Barcelona, PaidsManual moderno de psicologa del pensamiento que proporciona una amplia panormica de la multitudde temas que se incluyen actualmente en esta denominacin

    GOLDSTEIN, E. B. (1988). Sensacin y percepcin. Madrid, DebateExcelente y pedaggica exposicin del fenmeno de la constancia perceptiva del tamao y del MCTD,proceso psicolgico propuesto para dar cuenta del mismo.

    KHLER, W. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpances. Madrid,Debate.(Orig:1921).Exposicin detallada de los famosos experimentos realizados por Khler durante la I guerra mundial en laestacin antropolgica de Tenerife

    KUHN, T. S. (1990). La estructura de las revoluciones cientficas. Madrid, Fondo de CulturaEconmica.(Orig:1962).

    LEAHEY, T. (1986). Historia de la psicologa. Madrid, Debate.(Orig:1980).

    LINDSAY, P. H. y NORMAN, D. A. (1983). Introduccin a la psicologa cognitiva. Madrid, EditorialTecnos S.A.(Orig:1977).

    LURIA, A. R. (1980). Los procesos cognitivos. Anlisis socio-histrico. Barcelona,Fontanella.(Orig:1976).

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    39/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    37

    Exposicin de las clsicas investigaciones de Luria en su expedicin a Uzbekistn en 1932 sobre lainfluencia de los factores socioculturales en los procesos de razonamiento y solucin de problemas.Imprescindible para cualquier argumentacin en trminos trasculturales sobre los procesos cognitivos

    PIAGET, J. (1981). La teora de Piaget. Infancia y Aprendizaje : 12-54.Destaca en el artculo la sorprendente alusin de Piaget a una "lgica de las neuronas" para fundamentar

    la adquisicin universal de las estructuras de conocimiento. Por lo dems el artculo constituye un buenresumen de los distintos elementos que configuran la teora de Piaget.

    QUINTANILLA, M. A. (1985). El mito de la ciencia. En M. A. QUINTANILLA (Ed.), Diccionariode filosofa contempornea. Salamanca, Sgueme: 65-81.(Orig:1976)

    SANTIAGO DE TORRES, J., TORNAY MEJAS, F. y GMEZ MILN, E. (1999). Procesospsicolgicos bsicos . Madrid, McGraw-Hill

    SEBASTIAN, M. V. (1983). Lecturas de psicologa de la memoria. Madrid, Alianza

    SOLS, C. y SOTO, P. (1998). Thomas Kuhn y la ciencia cognitica.??: 295-343.Excelente exposicin de la confluencia entre la teora de los conceptos en trminos de prototipicidad de

    Eleanor Rosch y, en el caso de la teora de la ciencia, la de los paradigmas (fundamentalmente en suacepcin de "ejemplar") de Thomas Kuhn

    VEGA, M. d. (1990). Introduccin a la psicologa cognitiva. Madrid, Alianza

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    40/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    38

    Teora de la Educacin

    Cdigo : 1020103Curso : 1 Tipo : Troncal Periodo de docencia : AnualCrditos : 18 Crditos ECTS : E-LSUD-1CCED The 104

    Estudios : FACULTAD DE PEDAGOGAEspecialidad :

    Horario de clases Martes 11-12, Mircoles 10-12, Jueves 10-13

    Aula/s 12 y 25

    Fechas de exmenes Aula/s

    Profesor/esy tutoras

    MACARENA ESTEBAN IBEZ LUNES 10-13 H. MARTES 10-11 H.

    13-14 H. MIRCOLES 12-14 H. Y

    JUEVES 12-14 H.

    Telfono 985102883 e-mail: [email protected]

    Departamento Ciencias de la EducacinArea Teora e Historia de la Educacin Despacho 315

    OBJETIVOS- Conocer el tratamiento clsico que han recibido las ideas educativas a lo largo de la tradicin

    pedaggica.- Habituar a los alumnos a adquirir tcnicas de registro y clasificacin de los textos y artculos ledos,

    para que puedan utilizar esas citas siempre que las necesiten, tanto en los trabajos a realizar como enlos exmenes.

    - Conseguir la adquisicin de tcnicas indispensables de consulta, documentacin, redaccin ypresentacin de trabajos acadmicos.

    CONTENIDOS

    1. CONCEPTO DE LA EDUCACIN2. AGENTES DE LA EDUCACIN3. CONTENIDOS DE LA EDUCACIN4. EDUCACIN EN LA ACTUALIDAD5. INVESTIGACIN EDUCATIVA

    ORIENTACION METODOLOGICASe dividir la asignatura en dos partes.

    - Presentacin de los contenidos bsicos por parte de la profesora, as como comentarios de las lecturasreferidas en la bibliografa bsica de la asignatura.

    - Realizacin de una investigacin educativa sobre los contenidos de la materia. Para la elaboracin dedicha investigacin se dedicarn las clases que correspondan a los crditos prcticos.

    EVALUACIN- Dos exmenes eliminatorios- Investigacin sobre el temario del Programa.- Lectura obligatoria de un texto de la relacin- Prcticas realizadas en clase

    BIBLIOGRAFIA BASICABOURDIEU, P. Y PASSERON, J. C. (1.973):Los estudiantes y la cultura.Labor, Madrid.BOWEN, J. (1.990): historia de la educacin Occidental.(2vol.) Herder, Madrid.CASTILLEJO, J. L., COLOM, A. J. y otros (1.994): Teora de la educacin.Taurus, Madrid.

    COLOM, A. J. y otros (1.987):Modelos de intervencin soioeducativa. Narcea, Madrid.COMENIUS, J. A. (1.986): Didctica Magna.Akal, Madrid.DELORS, J. (1.996): La educacin encierra un tesoro. Santillana, Madrid.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    41/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    39

    DEVAL, J. (1.983): Crecer y pensar. La construccin del conocimiento en la escuela. Laia, Barcelona.DEVAL, J. (1.993):Los fines de la de la educacin. Siglo XXI, Madrid.DURKHEIM, E. (1.976):Educacin como socializacin.Sgueme, Salamanca.DURKHEIM, E. (1.969): Historia de la educacin y de las doctrinas pedaggicas. La Piqueta, Madrid.FERNNDEZ ENGUITA, M. (1.990):La escuela a examen. Edema, Madrid.FERRNDEZ. A. y SARRAMONA, J. (1.976):La educacin. Constantes y problemtica actual.CEAC,

    Barcelona.FULLAT, O. Y SARRAMONA, J. (1.982): Cuestiones de eduacin. CEAC, Barcelona.GARCA ARETIO, L. (1.989): La educacin. Teoras y conceptos. Perspectiva integradora. Paraninfo,

    Madrid.GARCA CARRASCO, J. (1.983): La Ciencia de la educacin. Pedagogos, para qu?. Santillana,

    Madrid.GARCA CARRASCO, J. (1.984): Introduccin a Teora de la Educacin. En Diccionario Ciencias d

    la Educacin.Anaya, Madrid, pp. 11-77.GIMENO SACRISTN, J. y PREZ GMEZ, A. (1.983): La enseanza: su teora y su prct ica. Akal,

    Madrid.GINER DE LOS ROS, F. (1.969):Ensayo. Alianza, Madrid.GIROUX, H. A. (1.990):Los profesores coo intelectuales. Hacia una pedagoga crtica del aprendizaje.

    Paids/MEC, Barcelona.

    HERBART, J. F. (1.982):Pedagoga general derivada del fin de la educacin. Humanitas, Barcelona.HODGE, B. Y TRIPP, D. (1.986): Los nios y la televisin. Planeta, Barcelona.JAMISON D. T. Y McANANY, E. G. (1.981): La radio al servicio de la educacin y el desarrollo.

    MEC, Madrid.KANT, I. (1.983):Pedagoga .Akal, Madrid.LIEBERT, R. M. y otros (1.976):La televisin y los nios. Fontanella, Barcelona.LOCKE, J. (1.986):Pensamientos sobre educacin.Akal, Madrid.MEDINA, R.; RODRGUEZ, T. y GARCA, L. (1.992): Teora de la educacin. UNED, Madrid.PESTALOZZI (1.967): Cmo Gertrudis ensea a sus hijos.centro Editor de Amrica Latina, Buenos

    Aires.QUINTANA CABANAS, J. M. (1.988): Teora de la educacin. Concepcin antinmica de la

    educacin. Dykinson, Madrid.ROUSSEAU, J. J. (1.964):Emilio o de la educacin.EDAF, Madrid.

    RUZ BERRIO, J. (1.996): La educacin en tiempos modernos. Textos y documentos. Actas Editorial,Madrid.SARRAMONA, J. (1.992):La educacin no formal. CEAC, Barcelona.TRILLA, J. (1.985):La educacin fuera de la escuela. Enseanza a distancia, por correspondencia, por

    ordenador, radio, vdeo y otros medios no formales. Planeta, Barcelona.TRILLA, J. (1.986): La educacin informal.PPU, S.A., Barcelona.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA (1.987): Teora de la Educacin.

    Temas actuales. UNED, Madrid.VALCARCEL, A. (1.994):El concepto de igualdad. Pablo Iglesias, Madrid.VARELA J. y LVAREZ URA, F. (1.991): A rqueologa de la escuela. La Piqueta, Madrid.VARELA, J. y ORTEGA, F. (1.984):El aprendiz de maestro.MEC, Madrid.WILLIS, P. (1.988):Aprendiendo a trabajar. Akal, Madrid.WOOD, P. (1.987): La escuela por dentro.Pids, MEC.

    WOOD, P. Y HAMMERSLEY, M. (1.995): Gnero, cultura y etnia en la escuela.Paids-MEC, Madrid.

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    42/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    40

    Didctica General

    Cdigo : 1020101Curso : 1 A y 1 B Tipo : Troncal Periodo de docencia : AnualCrditos : 9 Crditos ECTS :

    Estudios : Facultad de Ciencias de la EducacinEspecialidad :

    Horario de clases 1 A: lunes 11-12, jueves 12-141 B: lunes 13-14, martes 11-13

    Aula/s 1 A: 251 B: 12

    Fechas de exmenes 22 junio, 11 de septiembre Aula/s 11-12-13

    Profesor/esy tutoras

    Jos Joaqun Arrieta Gallastegui Lunes, martes de 10 a 11 y de 13 a 14 yjueves de 10 a 12

    Telfono 985103236 e-mail: [email protected] Ciencias de la EducacinArea Didctica y Organizacin Escolar Despacho 242

    OBJETIVOSEl objetivo general del curso se centra en conseguir que las alumnas y los alumnos lleguen a comprender,de manera bsica y elemental, los contenidos centrales del rea de conocimiento "Didctica yOrganizacin Escolar", esto es, se introduzcan en el conocimiento, la comprensin, el anlisis y lavaloracin de los procesos de aprendizaje y enseanza desarrollados en los mbitos de la educacin formaly no formal. Para ello, debern estudiar las categoras acotadas en los anlisis rigurosos sobre los procesosde enseanza y aprendizaje, a saber, mtodos de enseanza, teoras del aprendizaje, los objetivos ycontenidos de la enseanza, los medios y recursos didcticos, la organizacin de las actividades del aula ydel centro educativo, la evaluacin de los procesos de enseanza y aprendizaje,, y conocer en unaprimera aproximacin las determinaciones econmicas, sociales y polticas que condicionan la concrecinde dichos procesos en el panorama educativo de nuestra comunidad y nuestro estado.

    CONTENIDOSI.- Fundamentaci n epistemolgica e hi str ica de la Didcti ca y las Didcti cas especiales: origen ydesarrollo histrico de la didctica; la didctica y su lugar en el sistema de las ciencias de la educacin; elestatuto epistemolgico de la disciplina; didctica general y didcticas especiales..II.- Fundamentacin psicolgica y sociolgica de la enseanza y el aprendizaje: desarrollo yaprendizaje; las teoras psicolgicas: el conductismo, la Gestalt, las teoras cognitivas, el aprendizajesignificativo y la teora de la elaboracin, la escuela sovitica; condicionamientos socioculturales,familiares y ambientales del aprendizaje.III.-Los elementos de la enseanza:los objetivos educativos: sus taxonomas y la operacionalizacin deobjetivos didcticos; los contenidos de la enseanza y su organizacin; las actividades de enseanza yaprendizaje; los medios didcticos; la evaluacin: concepto, caractersticas y funciones.IV.- Metodologa didctica: el mtodo y su fundamentacin en otras ciencias; el mtodo magistral; laenseanza por fichas y la enseanza programada; mtodos individualizados, socializados y globalizados;

    los mtodos naturales; los mtodos no-directivos y la creatividad en la enseanza; los mtodosautogestionarios y las alternativas libertarias; la educacin como medio de liberacin; la pedagogaoperatoria; el constructivismo y la enseanza..V.- Las funci ones del pr ofesor en el sistema didctico: el pensamiento del profesor y su incidencia en eltrabajo escolar; nuevas tendencias en la investigacin sobre el profesor; el profesor como investigador enel aula; la formacin del profesorado: inicial y permanenteVI.- La i nvesti gacin di dcti ca:modelos y tcnicas cuantitativas y cualitativas; la investigacin en laaccin y los estudios de casos; el paradigma ecolgico; investigacin y poltica educativa.VII.- Las nuevas tecnologas y l a enseanza: los medios audiovisuales y su utilizacin didctica; losordenadores e internet y su influencia sobre los mtodos de enseanza

  • 7/24/2019 GD 2001 2002 Ciencias Educacion

    43/218

    Gua Docente 2001-2002 Programas de as ignaturas

    41

    ORIENTACION METODOLOGICALas sesiones de clases tericas se dedicarn, esencialmente, a potenciar la reflexin y la discusin sobrelos contenidos reseados en el apartado anterior. En ocasiones estarn dedicadas a transmitir lainformacin necesaria para que dicha reflexin y discusin se realice partiendo de una base comn yadecuada de conocimientos, aunque como norma se procurar que la informacin sea conocida, a travs deartculos, fotocopias, lecturas de textos, etc., con anterioridad a las sesiones de clase terica. Las

    exposiciones por parte de los alumnos y alumnas de los trabajos realizados en grupos podrn constituir unaparte central del trabajo a realizar en la sesiones de clase a lo largo del tercer trimestre del curso. En esteltimo se presentarn y debatirn tambin las programaciones individuales que se hayan ido elaborando alo largo del curso. La preparacin de las exposiciones en grupo o individuales, as como su desarrollo en elaula, permitir poner en prctica los aspectos generales estudiados a travs de los contenidos de laasignatura. La dinmica del curso ser, por lo tanto, muy flexible, dependiendo de loa trabajos que elalumnado elija en funcin de sus intereses, dentro del amplio marco de los problemas de la Didctica.

    EVALUACIN

    La evaluacin se realizar mediante entrevistas individuales donde se valorarn los trabajos en equipo eindividuales realizados a lo largo del curso, as como la participacin y asistencia a las actividadesprogramadas y desarrolladas en el mismo. Esto tendr validez para aquellas personas que hayan optado por

    realizar, al menos