GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
-
Upload
manel-cantos -
Category
Travel
-
view
41 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
- 1. Barcelona
Antoni GAUD
PRESENTACI 2
PRODUCCI: [email protected]
2. ANTONI GAUD I CORNET
Arquitecto cataln del siglo xx, conocido en todo el mundo, naci en
1852 en Reus o Riudons? (Tarragona)-
se traslado a Barcelona a los 17 aos, con la intencin de estudiar
arquitectura, por falta de recursos tuvo que compaginar sus
estudios con el trabajo de delineante y proyectista.
a los 26 aos obtuvo el titulo de arquitecto, con notas
discretas.
Eusebi Gell, importante empresario del sector textil, tras conocer
al joven autor, se convirti en el principal cliente y mecenas de
Gaud.
hoy en da su obra es estudiada y reconocida en todas las
universidades de arquitectura del mundo-
Antoni Gaud ha sido nico, un genio de la arquitectura-
3. 1873 1878 Gaud joven, estudiante trabaja con Josep Fontser en el
proyecto del Parc de la Ciutadella
4. Curs arquitectura en la Escola de la Llotja y en la Escola
Tcnica Superior de l Arquitectura de Barcelona, donde se gradu
en1878. Su expediente acadmico fue regular, con algn que otro
suspenso; Gaud se preocupaba ms de sus propios intereses que de las
asignaturas oficiales. Elies Rogent, director de la Escuela de
Arquitectura de Barcelona, dijo en el momento de otorgarle el
ttulo:
Hemos dado el ttulo a un loco o a un genio, el tiempo lo dir
Gaud , con sus padres
5. En su etapa de estudiante, Gaud frecuent diversos talleres
artesanales, donde aprendi los aspectos bsicos de todos los oficios
relacionados con la arquitectura, como la escultura, la carpintera,
laforja,, lavidriera, la cermica, el moldeado en yeso, etc.
Asimismo, supo asimilar los nuevos avances tecnolgicos,
incorporando a su tcnica la construccin enhierro o enhormign
armado. Todo ello se debi a la visin global que Gaud tena de la
arquitectura como obra de diseo multifuncional, en la que deba
elaborarse hasta el ms mnimo detalle en un conjunto compenetrado,
proporcionado. Estos conocimientos le permitieron no slo dedicarse
a sus proyectos arquitectnicos, sino disear igualmente todos los
elementos de las obras que creaba, desde el mobiliario hasta la
iluminacin o los acabados en forja de hierro.
Gaud tambin fue un innovador en el terreno de los oficios
artesanales, ideando nuevas soluciones tcnicas o decorativas con
los materiales que utilizaba, como por ejemplo su forma de disear
aplacados en cermica hecha con piezas de desecho (trencads), en
combinaciones originales y fantasiosas.
6.CRONOLOGA de las obras realizadas en Barcelona - ciudad
7. 1883 1888 CASA VICENS i Montaner en la calle Carolinas de gracia
en Barcelona
8. Casa Vicens es una torre residencial, tiene franjas de cermica
en la fachada en su interior es de inspiracin musulmana. El
vestbulo la puerta de salida al jardn combina la madera con vidrios
rectangulares de colores
9. Unos interiores de ensueo de la poca de Gaud queda el fumador,
elcomedor y el vestbulo
10. 11. La CASA VICENS la importancia de esta casa es enorme para
la historia de arquitecturapara Catalunya representa el inicio en
Europa de las primeras obras del modernismo a nivel Europa L Art
Nouveau. La famosa reja de hierro de hojas de margallons- palmitos
de palmeras
12. EUSEBI GELL BACIGALUPI
A finales del siglo pasado y principio de ste, la financin de las
obras artsticas casi siempre corra a cargo de mecenas
pertenecientes a la alta burguesa catalana.
Gaud, arquitecto genial pero no rico, realiz siempre obras por
encargo de clientes privados o instituciones, entre los que
destacaba Eusebi Gell, miembro de una familia de gran prestigio
entre la alta burguesa catalana de finales del siglo pasado y
principios del presente-
Eusebi Gell encarg a Gaud, entre otros proyectos, la realizacin del
Park Gell, palacio Gell y finca Gell, lo que da una idea aproximada
de la importancias de este personaje a la hora de estudiar la vida
y sobre todo, la obra de Antoni Gaud.
Eusebi Gell fue concejal de Barcelona, diputado provincial,
senador, miembro de la academia de Sant Jordi y presidente del
Centre Catal
13. 1884 1887 PAVELLONS GELLen la Avenida Pedralbes 7 se trata de
las caballerizas y la portera de la antigua finca Gell. Gaud hizo
tres puertas de entrada con dos pabellonesun picadero abierto, un
kiosco, una fuente y un umbrculo. En la puerta principal hay un
magnfico dragn de hierro forjado, labrado en recuerdo al poema
lAtlntida de Verdaguer Hoy es la sede de la E.T.S. de arquitectura
de laU.P.C.
14. En la puerta de hierro hay un dragn alado, que representa el
guardin del Jardn de las Hesprides donde crecen los frutos
celestiales. El tema del dragn era obsesivo para Gaud le gustaba
ponerlo como elemento decorativo en muchas de sus obras.
15. 16. 17. 18. Esta puerta situada ahora en la Facultad de
Farmacia, antes formaba parte de la entrada a la finca Gell, es una
replica
Els fanals( farolas) de la Plaa Reial
19. 1886 1888 PALAU GELLsituado en la calle Nou de la Rambla
3
lujoso edificio considerado la primera gran obra de Gaud, donde
puede verse ya su personal modo de entender la arquitectura. Gaud
construyo un magnifico palacio de huellagtica la que fue residencia
habitual de la familia Gell, haba de servir para recoger las
coleccionesde antigedadesy marco de su intensa vida social .
20. Gaud slo para la fachada dibujo 25 proyectos diferentes, tambin
forz la inventiva de 40 tipos diferentes de columnas, una enorme
variedad de elementos creativos nicos, deseaba quedar bien con su
mecenas.
21. El Palau Gell tiene un aire de palacio medieval , las dos
puertastienen un arco parablico
22. En medio de las dos puertas hay un escudo condal de hierro
trabajado que estratgicamente sirven de reja a la cabina del
portero
23. En el subterrneo destacanlas notables columnas en forma de
embudo construidas de mahon y techo de bvedasde ladrillo plano, que
hacen del espacio la sensacin de un aire de mazmorramedieval, unas
sensacionales rampas helicoidalessuben a la planta que da a la
calle para la entrada y salida de los carruajes de la poca.
24. 25. El saln central ocupa dos pisos y esta cubierta con una
doble cpula parablica y estrelladas las estrellas son pequeos
agujeros a travs de los cuales se cuelan rayos de luz provenientes
del exterior
su centro es un espacio vertical coronado por una cpula parablica
con abertura en forma de estrella
26. 27. En la terraza se contempla un espectculo de la coleccin de
chimeneas esculturas,.
28. 1888 18889
COL-EGI TERESIA en la calle ganduxer85 - 105es la muestra ms
evidente que con pocos recursos. Gaud encontraba soluciones
brillantes. El resultado fue de un edificio de una austeridad y de
una racionalidad ejemplares, tanto al interior como en el
exterior
29. 30. 31. El porche tiene una fantstica puerta de reja, es uno de
los mejores trabajos de hierro forjado de Gaud
32. El elemento ms notable de las teresianas y el de ms belleza es
el sistema de los corredores con arcos parablicos, se trata de una
complicada composicin basada en un patio de luces central que
alimenta con luz cenital a y otorga al espacio un ambiente muy
especial ,los dos corredores paralelos de arcos parablicos que se
sustentan sobre finas columnas y otorga al espacio un ambiente muy
especial
33. 34. 35. CASA CALVET 1900Gaud recibe del ayuntamiento de
Barcelona el premio al edificio mejor terminado durante el ao por
la casa Calvet de la carrerCasp es de propiedad privada.
Fue un encargo del empresario textil Pere Calvet esta casa es la
primera de las realizadas en el Eixample. Su fachada tiene un aire
barroco, mientras que en la interior es de inspiracin mucho ms
personal.
36. CASA CALVET
37. 1900 190 CASA BELLESGUARDcarrer Bellesguard en SantGervasifue
una antigua residencia realMart l Hum construida en 1408, sobre
cuyas ruinas Gaud construyo una residencia privada. Cuenta con una
esbelta torre coronada por una corona real y una cruz de cuatro
brazos.
Gaud realiza un sentido homenaje almonarca cataln. La alta aguja
coronada por la cruz de cuatro brazos, tiene el ltimo trozo la
bandera catalana enrollada con trencadis y la corona real figura
antes de la cruz
38. Bellesguard es un tesoro gaudiano poco conocido, no por esto,
no se ha de considerar como una obra menor, sino simplemente menos
conocida
39. La puerta de acceso es un arco de medio punto como los del
gtico civil, con ventanas gticas y un coronamiento de almenas
40. En el interior del edificio se contemplan las bvedas de
ladrillo plano revestidas de yeso blanco, con los nervios formando
formas curiosas, la escalera con baldosas de cermicas
41. A media escalera se encuentra el famoso ventanal de una
estrella, policromada y ha estado muy reproducida en publicaciones
sobre le Modernismo
Las dobles golfas con arcos son un muestrario de las posibilidades
gaudianas
42. 1901 1914 PARC GELL nacido como parte de un proyecto de
ciudad-jardn residenciaprevista para 60 viviendas
unifamiliares
43. En el PARC GELL se conjugan arquitectura y jardinera en un
ambiente que configura una dimensin fantstica. Con sus 15 hectreas,
este parque es el proyecto de ajardinamiento modernista de
extensin
44. Esta rodeado por un muro con dos pabellones de entrada cuyas
cubiertas estn revestidas con piezas de cermica rotas y coronadas
por una y vistosa torre
45. EL PARC GELL es, por sus famosas caractersticas una de las
mejores expresiones de la singular inspiracin de Gaud
46. Pasada la puerta, un DRAGN MITOLGICO, flanqueado por una gran
escalinata, da la bienvenida al visitante
47. 48. El Parc Gell fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
el ao 1984
49. Subiendo las escaleras conducena la gran sala debajo de la
plaza suspendida por las columnas
50. Los lmites de esta plaza estn marcados por un largo y ondulado
banco recubierto de trozos desiguales de cermica, que forman el
puzzle tan caracterstico de las obras gaudianas. Para la realizacin
DEL BANCO GAUD cont con la colaboracin del arquitecto Josep m
Jujol, el banco es un gran colaje cermico hecho con desechos de las
fbricas de baldosas
51. Las 96 columnas sostienen una gran plaza convertida en
excelente mirador sobre la ciudad
52. 53. La vista sobre la ciudad es magnifica desde esta
plaza
54. Gaud concibi esta plaza para crear un mercado para la
urbanizacin
55. El parque guarda ms secretos como la gran obra de viaductos que
sostiene los caminos para los vehculos, con el soporte de muros de
contencin y pilares inclinados.
56. Si un trozo de camino se haban de eliminar arboles o plantas,
se volvan a colocar sobrelas jardineras, a fin de no estropear el
paisaje
57. Para acceder a todas las parcelas de la urbanizacin Gaud
proyecto con gran mimetismoel paisaje, caminos sinuosos y rampas
suaves, cuando la inclinacin del terreno lo peda se apoyan sobre
las tpicas columnas gaudianas
58. En pleno corazn delPark Gell, existe una casa modernista
construida en 1902 por Francesc Berenguer, que sirvi como hogar de
Gaud desde 1906 hasta poco antes de morir.
Hoy est convertida en casa museo Gaud la residencia muestra
recuerdos personales del gran arquitecto, mobiliario y elementos de
decoracin hechas por l y por sus ms directos colaboradores como son
Josep M Jujol, Francesc Berenguer, Joan Martorell, Carles Mart o
Lloren Matamala.
Especialmente interesantes son os muebles, algunos de los cuales
fueron diseados por Gaud para el Palau Gell, la Casa Batll y la
Casa Calvet
59. 1902 PUERTA MIRALLES, en el paseo de Manuel Girona de
Barcelona
60. 1904 1906
CASA BATLL
Ps de gracia 43situada en la manzana de la discordia el enclave ms
conocido internacionalmente.
Cuenta con una fachada ondulada y un tejado de cermica cuya forma
recuerda el lomo de un dragn.
Es la primera obra 0braplenamente gaudiana arttotal.
61. 62. Tambin conocida comola casa dels Ossos (huesos), el
arquitecto J. MJujol, hizo el revestimiento de vidrio y baldosas
cermico.
63. La gran belleza de la Casa Batll destaca tanto de da como de
noche
En el interior hay una sinuosa escalera donde Gaud mostr ser un
perfecto decorador
64. Los patios tienen una gran riqueza de formas y cromatismo, estn
revestidas por un aplacado cermico azul intenso. Una serie de
tierras de vidrio, ventanas y aberturas ayudan a penetrar la luz
desde el exterior
65. 66. Los espacios de este piso son conceptos totalmente nuevos a
la historia de la arquitectura, al gran saln, hay un hogar que
lleva a los lados bancos de obra que configura un pequeo conjunto y
una cueva revestida de cermica de color cobre
67. El gran saln todo el techo de yeso gira como un remolino al
epicentro de la cual hay la luz. El movimiento giratorio se
prolonga por las paredes
68. La terraza de la Casa Batll con sus chimeneas esculturas es un
paisaje con figuras.
69. El Cos dun Drac (el Cuerpo de un Dragn) este dragn de piel con
escamas azules y espinada reseguida con bolas esfricas parece
ellomo del un dragn con el coronamiento de la cruz bulbosa de
cuatro brazos
70. 71. 1906 1910
CASA MIL DE LA PEDRERA
En el Passeig de Gracia de Barcelona, es una escultura gigante
hecha de piedra de la cantera de Garraf los forjados de hierro de
los balcones es obra de J. M Jujol. Las formas de la fachada son
como una representacin del mar en movimiento o una montaa
(Montserrat)es la ultimamuestra de la arquitectura civil de Gaud y
una de sus ms ambiciosas e innovadoras creaciones.
El edificio de cinco pisos de altura,
Sus fachadas exterior, convertida en una impresionante masa
ondulante de piedra, tambin recuerda una formacin rocosa erosionada
en continuo movimiento. En el pueden apreciarse unos bellos
balcones de formas vegetales realizadas en hierro forjado.
72. 73. Cuenta con dos patios interiores de las que parte una
escalera de extraa seccin helicoidal hacia los pisos
superiores.
74. Patios interiores las pinturaspolicromadas son de Iu Pascual y
Alex Claps la luz exterior entra en todo el edificio
75. Arcos parablicos de las golfes ahora hay instalado l spai
Gaud
76. El famosa terraza, chimeneas, ventiladores y salida de escalera
se pueden considerar como esculturas, la sensacin de encontrarse en
un mundo onrico es impactante
77. Hay varias chimeneas cuyas formas recuerdan fantsticos
guerreros con casco y a la Guerra de las Galaxias
78. 79. 80. 81. 1909 ESCoLeS DE LA SAGRADA FAMILIA
82. Este edificio situado dentro del permetro de la sagrada
familia, slo se utilizo el ladrillo plano visto con las
voltas-bvedas, se considera una obra maestra , ya que se hizo con
muy pocos recursos, Corbusier dio ms importancia a este pequeo
edificio que al gran templo
83. Sagrada familia
La obra inacabada en vida del autor, muestra todo el genio de
Gaud,quien quiso hacer la catedral del siglo XXI
El arquitecto slo pudo concluir la fachada del nacimiento. Cuya
exuberancia, netamente naturalista, es motivo de fascinacin
permanente
84. 1883 Gaud sucede a Francisco de P. de Villar en la direccin de
las obras de la SAGRADA FAMILIA En 1936, durante el transcurso de
laGuerra Civil Espaola, fue asaltado el taller de Gaud en la
Sagrada Familia, destruyndose gran cantidad de documentos, planos y
maquetas del arquitectomodernista.
85. 86. La SAGRADA FAMILIA es, sin duda la obra ms famosa de Gaud,
se trata de un templo que se ha convertido en smbolo de identidad
de Barcelona en todo el mundo y de iconografa indispensable de la
ciudad. Se financia slo con donativos de los creyentes y con el
importe de el precio de las entradas La Sagrada Familia es obra de
un visionario, en ningn sitio del mundo se esta construyendo, un
monumento de las dimensiones y cualidad
des de este templo que es nico,
ES LA NUEVA CATEDRAL DE BARCELONA
87. Fachada del nacimiento, hay tres prticos (F, ESPERANZA Y
CARIDAD) las estatuas son de varios autores (Mtamela, Busquets,
Stoo
88. 89. La fachada de la Passi
90. Escalera de caracol, situadas en el interior de los campanarios
o torres, donde tambin se alojaran las campanas tubulares
conectadas al organo central que expandiran la msica al
exterior
91. 92. En el interior del templo las columnas imitando a las
palmeras,en este espacio se realizarn los oficios, hay mucha
simbologa en su decoracin con detalles inspirados con la
naturaleza.
93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. EL
PROYECTO FINAL
El gran templo tendr tres fachada, Naixement (hecha), Passi (hecha)
y Gloria (falta hacer) con cuatro campanarios cada una, en las
actuales torres se alojaran las campanas tubulares inventadas por
Gaud, un absis con siete capillas, cinco naves con capacidad para
2.000 personas y una gran torre central de 170 metros que ser el
elemento mas identificativo. Esta torre estar rodeada de las torres
de los cuatro evangelistas y la torre de la Virgen que con las tres
fachadas suman dieciocho torres en total de una media de 100
metros. De altura A todo el edificiole envolver un claustro
106. 1926 ANTONI GAUD muere en Barcelona en la plaa Tetun el 7 de
Junio de1926 Gaud se diriga a laIglesia deSantFelip de Ner, que
visitaba a diario; pero al pasar por la Gran Va de les Corts
Catalanes, fue atropellado por untranva, que lo dej sin sentido.
siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su
aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido
de inmediato, hasta que un guardia civil par un taxi que lo condujo
alHospital de la Santa Creu Al da siguiente lo reconoci el capelln
de la Sagrada Familia, mosn Gil Pars, pero ya era tarde para hacer
nada por l. Muri el da10 de junio de 1926, a los 74 aos de edad, en
la plenitud de su carrera. Fue enterrado el 12 de junio, con
presencia de grandes multitudes que quisieron darle el ltimo adis,
en la capilla de Nuestra Seora del Carmen de la cripta de la
Sagrada Familia.
107. En la cripta esta enterrado Antoni Gaud i Cornet Tras su
muerte Gaud cay en un injusto olvido, y su obra fue denostada por
la crtica internacional por barroca y excesivamente fantasiosa. En
su tierra natal fue igualmente menospreciado por la nueva corriente
que sustituy al modernismo, elnoucentismo, estilo que retornaba a
los cnones clsicos.
108. Su figura comenz a ser reivindicada en los aos 50, por
Salvador Dal en primer lugar, seguido del arquitecto Josep Luis
Sert. En1956 se organiz una retrospectiva sobre Gaud en elSaln del
Tinell de Barcelona,. Asimismo, entre losaos1950 y 1960, los
estudios de crticos internacionales dieron gran difusin a la obra
de Gaud, mientras que en su tierra natal era reivindicado
porintelectuales. Tambin es de remarcar el gran xito obtenido por
Gaud en Japn, donde su obra es muy admirada,Desde entonces la
valoracin de Gaud ha ido en aumento, culminando en1984 con la
proclamacin de varias obras del arquitecto comoPatrimonio de la
Humanidad de la Unesco.
109. FIN
FI
MANEL