gas lift2

download gas lift2

of 40

description

conceptos del gas lift

Transcript of gas lift2

GAS LIFT.

INTRODUCCIN.-El trmino levantamiento artificial se refiere al uso de medios artificiales para producir o incrementar el flujo de los fluidos de hidrocarburos, desde pozos de produccin hacia la superficie y as lograr conciliar la oferta con la demanda.Uno de los mtodos de levantamiento artificial ms utilizado en la industria petrolera es la inyeccin de gas, tambin conocido como LAG (levantamiento artificial por gas).

OBJETIVO.-El objetivo de los mtodos de Levantamiento Artificial es minimizar los requerimientos de energa en la cara de la arena productora con el objeto de maximizar el diferencial de presin a travs del yacimiento y provocar, de esta manera, la mayor afluencia de fluidos sin que generen problemas produccin: migracin de finos ,arenamiento, conificacin de agua gas, etc.

HISTORIA.-Al principio de siglo XVIII en Alemania, se usaba el aire comprimido para levantar agua de los pozos.En 1846 en los Estados Unidos De Norte Amrica, se usaba el aire comprimido para levantar pequeas cantidades de petrleo.Debido al riesgo que implicaba extraer petrleo con aire comprimido y al deterioro rpido de las vlvulas; a partir de la mitad del ao 1920, se inici el uso del gas aprovechando su uso por ser ms ligero que el aire y menos corrosivo.

EL SISTEMA DE PRODUCCIN.-

El Sistema de produccin y el proceso de produccin.-

El sisistema deproduccin est formado por el yacimiento, la completacin, el pozo y las facilidades de superficie. El yacimiento es una o varias unidades de flujo del subsuelo creadas e interconectadas por la naturaleza mientras que la completacin (perforaciones caoneo),el pozoy las facilidades de superficie es infraestructura construida por el hombre para la extraccin, control, medicin, tratamiento y transporte de los fluidos hidrocarburos extrados de los yacimientos.

Proceso de produccin.-el proceso de produccin en un pozo de petrleo,comprende el recorrido de los fluidos desde e l radio externo de drenaje en el yacimiento hasta el separador de produccin en la estacin de flujo. En la figura se muestra el sistema completo con cuatro componentes claramente identificados: Yacimiento,Completacin,Pozo, y Lnea de Flujo Superficial. Existe una presin de partida de los fluidos en dicho proceso que es la presin esttica del yacimiento,Pws,y una presin final o de entrega que es la presin del separador en la estacin de flujo,Psep.Fig. 1 Proceso de Produccin

Mtodos de produccin:Flujonatural y Levantamiento artificial.-Cuando existe una tasa de produccin donde la energa con la cual elYacimiento oferta los fluidos, en el nodo, es igual a la energa Demandada por la instalacin(separador y conjunto de tuberas: lnea y eductor), se dice entonces que el pozo es capaz de producir por:FLUJO NATURAL. Cuando la demanda de energa de la instalacin, en El nodo, es siempre mayor que la oferta del yacimiento para cualquier tasa de flujo, entonces se requiere el uso de una fuente externa de energa para lograr conciliar la oferta con la demanda; la utilizacin de esta fuente externa de energa con fines de levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta el separador es lo que se denomina mtodo deLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL. Entre los mtodos de Levantamiento artificial de mayor aplicacin en la Industria Petrolera se encuentran: el levantamiento Artificial por Gas (L.A.G), Bombeo Mecnico (B.M.C) por cabillas de succin, Bombeo Electro- Centrifugo Sumergible (B.E.S),Bombeo de Cavidad Progresiva(B.C.P) y Bombeo Hidrulico Reciprocante (BH.R) y el Bombeo Hidrulico tipo Jet(B.H.J).

5. GENERALIDADES DEL LAG.-5.1 Concepto.-El Levantamiento Artificial por Gas, es un mtodo mediante el cual se inyecta gas a alta presin en la columna de fluidos para su levantamiento desde el subsuelo hasta la superficie. Adems que es uno de los mtodos ms utilizados a nivel mundial para el levantamiento de la produccin en pozos petroleros. Conceptualmente es muy sencillo ya que en su versin de flujo continuo es similar al mtodo de produccin por flujo natural con la diferencia que la relacin gas-lquido en la columna de fluido mediante la inyeccin de gas comprimido. El gas disminuye el peso de la columna de tal forma que la energa del yacimiento resultar suficiente para levantar la produccin hasta la superficie. Es necesario inyectar el gas lo ms profundo posible para reducir sustancialmente el peso de la columna e inyectar la tasa de gas adecuada para que la friccin de la corriente multifsica no anule la reduccin de peso. Adicionalmente para optimar la distribucin de gas entre los pozos asociados al sistema es necesario utilizar algoritmos que permitan levantar la mayor cantidad de petrleo posible, ya que la presencia de agua atenta contra la rentabilidad del mtodo puesto que esta es normalmente ms pesada que el petrleo y no posee gas en solucin para asistir al levantamiento de los fluidos.5.2. Tipos de LAG.-Existen dos tipos bsicos de levantamiento artificial por gas:LAG Continuo: En este mtodo un volumen continuo de gas a alta presin es inyectado dentro de la tubera de produccin para aligerar la columna de fluidos hasta obtener una diferencial de presin suficiente atravs de la cara de la formacin y de este modo permitir fluir al pozo a un gasto deseado. Esto se logra mediante una vlvula de flujo, la cual permite un posible punto de inyeccin profundo de presin disponible y una vlvula para regular el gas inyectado desde la superficie.LAG Intermitente: En este mtodo consiste en inyectar un volumen de gas, a alta presin por el espacio anular hacia la T.P.en forma cclica, es decir, peridicamente inyectar un determinado volumen de gas por medio de un regulador ,un interruptor o ambos. De igual manera, en este sistema se emplea una vlvula insertada en la T.P .atravs de la cual, el gas de inyeccin pasar del espacio anular a la T.P. para levantar los fluidos a la superficie y un controlador superficial cclico de tiempo en la superficie. Despus de que la vlvula cierra, la formacin continua aportando fluido al pozo, hasta alcanzar un determinado volumen de aceite con el que se inicie otro ciclo; dicho ciclo es regulado para que coincida con el gasto de llenado del fluido de formacin al pozo. Este sistema se recomienda para pozos con las caractersticas siguientes:

Alto ndice de productividad(>0.5bl/d!a/lb/pg2) y bajas presiones de fondo(columna hidrosttica 30%profundidaddelpozo). Bajo ndice de productividad(