Garther y Linkedin

16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MBA, Ing. Alejandro Lamas Matos ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Las 10 tendencias tecnológicas empresariales para 2014. Los 25 perfiles profesionales de mayor demanda

description

Garther y Linkedin

Transcript of Garther y Linkedin

Page 1: Garther y Linkedin

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

MBA, Ing. Alejandro Lamas Matos

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

Las 10 tendencias tecnológicas empresariales para 2014.

Los 25 perfiles profesionales de mayor demanda

Page 2: Garther y Linkedin

Tendencias : Garther 2014La consultora Gartner ha mostrado su visión sobre las tendencias tecnológicas que predominarán en las empresas en 2014.

Estas predicciones han sido realizadas en el evento Gartner Symposium/ITxpo 2013 que se realizo por todo el mundo.

La firma señala que estas tendencias se extenderán en los próximos cinco años y las tecnologías concurrirán en temas relacionados con la movilidad, lo social, la información y el modelo en la nube.

Page 3: Garther y Linkedin

1. Gestión y diversidad de dispositivos móvilesHacia 2018, Gartner avisa sobre la creciente variedad de dispositivos, estilos de computación, contexto de usuario y paradigmas de interacción que harán que las estrategias de “todo en cualquier lugar” sean inalcanzables.

Como consecuencia, los programas BYOD (bring your own device) están doblando o incluso triplicando el tamaño de la fuerza de trabajo móvil. Esto impactará plenamente en las IT y en las organizaciones financieras, que tendrán que revisar sus políticas de seguridad, debido al acceso a las aplicaciones corporativas desde aplicaciones personales. La dificultad estará en equilibrar dicha seguridad con la privacidad del empleado.

Page 4: Garther y Linkedin

2. Aplicaciones y apps móviles

Para 2014 el mejor rendimiento de JavaScript comenzará a impulsar HTML5 y el navegador como un entorno predominante de desarrollo de aplicaciones. Gartner recomienda que los desarrolladores se centren en crear modelos de interfaz de usuario expandidos que incluyan voz y vídeo más enriquecidos, y que puedan conectar a las personas de diferentes formas.

Las apps móviles continuarán creciendo, mientras que las aplicaciones tradicionales empezarán a caer. En este sentido, los desarrolladores deberían buscar formas para fusionar apps con el fin de crear aplicaciones más amplias.

Por otro lado, para construir interfaces de usuario de aplicaciones que compartan toda una variedad de dispositivos se necesita una comprensión de los bloques de desarrollo y una estructura de programación adaptable que los congregue en contenido optimizado para cada dispositivo.

Page 5: Garther y Linkedin

3. Internet de las cosas

Internet se está expandiendo mucho más allá del PC y dispositivos móviles. La red llega a todo tipo de equipos como coches y televisores.

El problema radica en que la mayor parte de las organizaciones y fabricantes de tecnología todavía tienen que explorar las posibilidades que esta tendencia trae consigo. Se debe pensar y analizar qué nuevos servicios e información se podrán proporcionar al consumidor a través de estos soportes.

Page 6: Garther y Linkedin

4. La nube híbrida e IT como bróker de serviciosGartner considera fundamental asociar la nube personal con los servicios externos de nube privada. Las organizaciones deberían diseñar un futuro híbrido que sea capaz de garantizar que es posible una integración y una interoperabilidad.

Para el diseño y gestión de este tipo de servicios se precisará un nuevo rol en las empresas, el de bróker de servicios cloud (cloud service broker o CSB), que será el encargado de agregar, integrar y personalizar los servicios.

Page 7: Garther y Linkedin

5. Arquitectura nube/clienteLos modelos de computación cloud/cliente están en continuo movimiento. En esta arquitectura el cliente es una aplicación enriquecida que corre sobre un dispositivo conectado a Internet, y el servidor es un conjunto de servicios de aplicación hospedados en una plataforma de cloud computing escalable y flexible.

La nube es el punto de control y el sistema y las aplicaciones pueden abarcar múltiples dispositivos. Las robustas prestaciones de muchos dispositivos móviles, la creciente demanda de las redes, el coste de estas últimas y la necesidad de gestionar el uso del ancho de banda crean nuevos incentivos, en algunos casos, para minimizar la aplicación de la informática en la nube y la huella del almacenamiento y explotar la inteligencia y el almacenamiento de los dispositivos cliente.

No obstante, las necesidades crecientes de los usuarios móviles llevarán a las apps a demandar más cantidades de computación del lado de los servidores y también capacidad de almacenamiento.

Page 8: Garther y Linkedin

6. La era de la nube personal

Este periodo supondrá un punto de inflexión en que se pasará de los dispositivos a los servicios. En este nuevo mundo las especificaciones de los dispositivos, serán menos preocupantes para las organización, aunque seguirán siendo necesarias.

Los usuarios tendrán varios dispositivos , pero ninguno será el ‘hub’ primario porque la nube hará ese papel. Las empresas se dedicarán a gestionar y proporcionar acceso a la nube, a las tiendas y a poder compartir desde ella, más que centrarse en el propio dispositivo.

Page 9: Garther y Linkedin

7. Todo definido por software

El llamado Software-Defined anything (SDx) es un término que abarca una tendencia de mercado en la que el software, sus estándares y la automatización, marca todo.

Se trata de una tendencia que engloba proyectos como OpenStack, OpenFlow, The Open Compute Project y Open Rack. Por tanto, los desarrolladores que dominen un sector de la infraestructura tendrán el potencial para reducir los márgenes y abrir oportunidades competitivas más amplias.

Page 10: Garther y Linkedin

8. Web-Scale IT

Web-Scale IT es un modelo de computación de clase global que despliega las capacidades de los grandes proveedores de servicios cloud dentro de una IT empresarial nueva. Los grandes proveedores de servicios en la nube están reinventando la forma en la que se despliegan los servicios de IT en las áreas de informática de las empresas.

Si las organizaciones quieren seguir siendo competitivas, tienen que imitar las arquitecturas, procesos y prácticas de estos proveedores. La combinación de todos esos elementos es lo que Gartner llama web-scale IT.

Page 11: Garther y Linkedin

9. Máquinas inteligentes

Hacia 2020, la era de las máquinas inteligentes florecerá con toda una proliferación de asistentes personales inteligentes, que entiendan el contexto del usuario y le puedan aconsejar; sistemas industriales globales avanzados y todo tipo de vehículos autónomos.

Además, Gartner dice que “la era de las máquinas inteligentes será la más disruptiva en la historia de las IT”. Es más, ya están emergiendo IT que pueden hacer cosas que sólo pensábamos que podríamos hacer las personas y no las máquinas.

Page 12: Garther y Linkedin

10. Impresión 3D

10. Impresión 3DSe espera que las ventas globales de impresoras 3D crezcan un 75% en 2014 y se dupliquen de cara a 2015, según la consultora. Además, estos dispositivos cada vez serán más asequibles para nuestros bolsillos.

Por su parte, las empresas se están dando cuenta del potencial de la impresión 3D en el sentido de sacarle partido a una tecnología que reducirá los costes y disminuirá los plazos en los procesos de fabricación.

Page 13: Garther y Linkedin

Linkedin: los 25 perfiles profesionales de mayor demandaLa red social profesional Linkedin ha realizado un relevo de datos producidos en 2013 y elaborado un informe en torno a las profesiones más demandadas del año por los departamentos de Recursos Humanos de las empresas mas destacadas. Hoy en día Linkedin cuenta con 3 millones de empresas registradas y más de 238 millones de usuarios, por lo que es fundamental que produzca informes sobre el sector laboral que revelen el crecimiento de las diferentes industrias y provean datos para elaborar predicciones a futuro.

Tras analizar 259 millones de perfiles de usuarios, el más reciente informe posiciona al perfil de gestor de redes sociales a la cabeza de las 25 habilidades más solicitadas por los empleadores en la red profesional. Esto se debe precisamente al rol que el marketing online cumple en la promoción de la marca de una empresa

Page 14: Garther y Linkedin

25 perfiles profesionales más demandados (Año 2013)

1. Gestor de redes sociales2. Desarrollador de aplicaciones móviles 3. Cloud computing4. Programadores de algoritmos Perl, Python y Ruby 5. Análisis estadístico y búsqueda de datos6. Diseño de interfaces7. Marketing online y digital8. Reclutamiento9. Desarrollo, relacionamiento y gerencia empresarial10. Sistemas de pago e información de retail11. Inteligencia empresarial12. Ingeniería de datos y almacenamiento13. Programador web14. Diseñador de algoritmos15. Administración de bases de datos y software16. Experto en diseño gráfico y animación17. C/C++ (programación)18. Integración de software19. Desarrollo de Java20. Software QA21. Experto en relaciones públicas y comunicación22. Administración de ingeniería de software23. Seguridad de la información24. Estrategia y planificación estratégica25. Sistemas de almacenamiento y administración

Page 15: Garther y Linkedin

Linkedin: los 25 perfiles profesionales de mayor demandaEn base a la información presentada por la red social es posible reconocer ciertas tendencias: las habilidades tecnológicas son muy valoradas y esto se refleja en las cualidades que muchos gobiernos han priorizado en la educación: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Asimismo, vivimos en un mundo impulsado por la información: cloud computing, búsqueda e ingeniería de datos son tareas muy solicitadas en la lista, revelando que las empresas buscan almacenar, obtener y comprender la información.

Otro dato interesante es que las empresas se interesan por crecer y expandirse, por lo que es necesaria la contratación de reclutadores, desarrolladores de negocios y planificadores estratégicos, tendencia clara en los perfiles de contratación.

Page 16: Garther y Linkedin

¿PREGUNTAS?