Gaceta INEE No 4

download Gaceta INEE No 4

of 95

Transcript of Gaceta INEE No 4

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    1/95

    Con textosamuzgo de Guerry tzotzil de Chiap

    Voces desde el INEETeresa Bracho González

    Jorge Antonio Hernández Uralde

    Francisco Miranda López

    Agustín Caso Raphael

    Suplemento especial

    de la Política Nacional de

    Evaluación de la Educación

    Análisis y propuestasGuillermo M. Cejudo

    Gabriela Pérez Yarahuán

    Francisco Abarca Guzmán

    Experiencinacional

    Sono

    Zacatec

    Queréta

    Mirada internacionArlo Kempf-Cana

    Peter McLaren-Estados Unid

    ¿Cómo usar la evaluación educativa para mejorar?

     Año 2. No. 4 / Marzo-junio 2016

    Publicación cuatrimestral para contribuir al diálogo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

    www.inee.com.mxRecorrer, aprender y arribar

    DE LA POLÍTICANACIONALDE EVALUACIÓNEDUCATIVA EN MÉXICO

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    2/95

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    3/95

    Bitácora

    Evaluar para mejorar:¿es posible?Consejeros de la Juntade Gobierno del

    Segundo año:construir la narrativade la evaluación

    Los peligros del extremismoeducativo: la evaluaciónestandarizada de alto riesgoen la educación primaria

     y secundaria en Estados UnidosPeter McLaren

    Arlo Kempf 

    Las decisiones de la política deevaluación: el necesario ensamblajeentre evidencias y valoresFrancisco Miranda López

    Retos, objetivos y trabajo:decisiones y evaluacióneducativa en QuerétaroJosé Alfredo Botello Montes

    Panorama de la educación

     y la evaluación en Sonora:una ruta para vencer los retosErnesto de Lucas Hopkins

    Usos efectivos para la mejora:¿cómo hacemos para queesto ocurra?Teresa Bracho González

    Boaventura de Sousa Santos

      DE PUÑO Y LETRA 

      PALABRA INVITADA 

      DESDE EL ESCRITORIO

      VOCES DE LA CONFERENCIA 

      ASÍ AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

      HOJA DE RUTA 

      NUESTRO ALFABETO

      ANTICUARIA 

      NUESTRAS PLUMAS

      ARTÍCULOS EN LENGUAS INDÍGENA

      DE PIE EN EL AULA 

      ITINERARIO

      DOSSIER: USO DE LA INFORMACIÓNDOS PROPUESTAS

      DE LOS LECTORES

      ASÍ VAMOS

      CARTA NÁUTICA 

    Una Política Nacionalde Evaluación de la Educaciónpara la mejora

    Evaluación educativa en lasentidades: un primer mapeo

    Significado y usos de los resultadosde los estudios y Planeapara la mejora educativa

    Jorge Antonio Hernández UraldeAndrés Eduardo Sánchez MoguelRaquel Ahuja Sánchez

    Las directrices del :construyendo puentes entrela evaluación, su uso y lamejora educativaArcelia Martínez Bordón

    Programa de Emisiónde Directrices

    Sistemas de información a laaltura de la Reforma Educativa:

    innovación para una gestiónestratégica de la informaciónAgustín Caso RaphaelArturo Cervantes TrejoCecilia Galas Taboada

    Avanzar y fortalecer: radiografíade las escuelas mexicanas

    -: certificacióna la calidad educativa,

    ¿un proyecto para mejorarla educación en Zacatecas?Adolfo Castruita M.

    ¿Cómo facilitar la utilizaciónde las evaluaciones?Guillermo M. CejudoFrancisco Abarca Guzmán

    El radar de la utilizaciónGabriela Pérez Yarahuán

    Letra E: estándares parala Evaluación Educativa, el casode Estados Unidos y Canadá

    ¿Acaso es inserviblela historia anticuaria?

    Colaboradores

    Amuzgo de Guerrero

      Tzotzil de Chiapas

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México Año , No. / marzo-junio

      NUESTRA VOZ

      OTRAS MIRADAS

      OCHO IMÁGENES

    Consulte la versión digital de la

    Gaceta en su micrositio del portal

    del : www.inee.edu.mx.

    7

    6

    3

    10

    12

    29

    23

    33

    38

    62

    65

    56

    68

    48

    46

    43

    70

    74

    76

    82

    87

    89

    90

    94

    102

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    4/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Edu-

    cativa en México. Año , No. . marzo-junio ,es una publicación cuatrimestral del Instituto Nacio-nal para la Evaluación de la Educación () a cargode la Unidad de Normatividad y Política Educativadel , desarrollada en coordinación por la  y la , para contribuir al diálogo del Siste-ma Nacional de Evaluación Educativa. Barranca delMuerto No. , Col. San José Insurgentes, Deleg.Benito Juárez, , Ciudad de México. Tel.: ()-. www.inee.edu.mx. Editora responsable:Laura Athié / [email protected]. Certificado deReserva de Derechos al uso Exclusivo: ---, : -, ambos otorga-dos por el Instituto Nacional de Derechos de Autor.

    Licitud de Título y Contenido, otorgado por la Co-misión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilus-tradas de la Secretaría de Gobernación en trámite.Permiso en trámite. Impresa en ImpresosSantiago, Trigo -B, Col. Granjas Esmeralda, ,Ciudad de México. Teléfonos: () -, y, [email protected] . Este número se termi-nó de imprimir el de marzo de con un tiraje de mil ejemplares más reposición.

    Las opiniones expresadas por los autores no necesa-riamente reflejan la postura del . El contenido, lapresentación, la ilustración y la fotografía, así comola disposición en conjunto y de cada página de estapublicación son propiedad del . Se autoriza sureproducción parcial o total por cualquier sistemamecánico, digital o electrónico para fines no comer-ciales y citando la fuente de la siguiente manera:

    () Gaceta de la Política Nacionalde Evaluación Educativa en México. Publica-ción cuatrimestral del Instituto Nacional parala Evaluación de la Educación para contribuiral diálogo del Sistema Nacional de EvaluaciónEducativa. No. . Marzo-junio . México.

    Comentarios y sugerencias: gacetapne [email protected] .mx

    5ediciones monográficas en versión impresa y digital, traducidas al español,inglés y a lenguas indígenas que viajan cuatrimestralmente a paísesde América y Europa, son una buena ruta. La Gaceta continúa su trayectoe inicia con este número un segundo año editorial, abre paso a la evalua-ción a través de la palabra, construye su propia narrativa y describe la ruta

    compuesta de innumerables realidades para mejorar la educación. Busca, como loescribiera el poeta Stéphane Mallarmé, “el pliegue oscuro del encaje, infinito, tejidopor miles; cada uno según la hebra o la prolongación ignorada de su secreto, queune los lazos distantes donde reside un lujo, para inventariar y presentar: quimera,nudo, follajes”.

    Gaceta de la Política Nacionalde Evaluación Educativa en México

     Publicación cuatrimestral del Instituto Nacional

     para la Evaluación de la Educación () para

    contribuir al diálogo del Sistema Nacional de

     Evaluación Educativa.

    Año , No. . marzo-junio D. R. © Instituto Nacional para la Evaluación

    de la EducaciónHecho en México. Prohibida su venta.

    Instituto Nacional parala Evaluación de la Educación

    Junta de GobiernoSylvia Irene Schmelkes del Valle, Consejera Presidenta

    Eduardo Backhoff Escudero, ConsejeroTeresa Bracho González , ConsejeraGilberto Ramón Guevara Niebla, ConsejeroMargarita Zorrilla Fierro, Consejera

    Unidad de Normatividad y Política EducativaFrancisco Miranda López, Titular

    Unidad de Evaluación del SistemaEducativo NacionalJorge Antonio Hernández Uralde, Titular

    Unidad de Información y Fomentode la Cultura de la EvaluaciónAgustín Caso Raphael, Titular

    Unidad de Planeación, Coordinación

     y Comunicación SocialLuis Castillo Montes, Titular

    Unidad de AdministraciónMiguel Ángel de Jesús López Reyes , Titular

    Unidad de Contraloría InternaLuis Felipe Michel Díaz, Titular

    Coordinación de Direcciones del en las Entidades FederalesJosé Roberto Cubas Carlín, Coordinador

    La Gaceta es resultado de un trabajomultidisciplinario entre dos direcciones:

    Dirección General de Directricespara la Mejora de la Educación ()Arcelia Martínez Bordón, Directora general

    Dirección General para la Coordinacióndel Sistema Nacional de EvaluaciónEducativa ( )Adriana Guadalupe Aragón Díaz, Directora general

    Equipo de redacción y cuidado de la GacetaFrancisco Miranda López

     [email protected]ón general

    Arcelia Martínez Bordó[email protected]ón

    Laura Athié[email protected] Editora responsable

    Lizbeth Torres [email protected]

    Investigación y asistencia editorialApoyo informativoJuana María Islas DossettiJonathan Muñoz PérezÉrica Villamil Serrano

    Apoyo administrativoVanessa Miramón RendónLourdes Pulido GómezMaricela Ramos HernándezSergio León Edgardo Sánchez Nogales

    Apoyo logísticoGabriela Guadalupe Francescoli VillaAracely Fuentes BonifacioMartha Elizabeth Guerrero SantillánMargarita María Antonia Mayoral GarcíaLeticia Montalvo MontoyaErika Yosselín Neri Mayoral

    Eugenia Sánchez Orozco

    Twitter  @

    Gestión de contenidoy desarrollo editorial

    L

    Efrén Calleja MacedoDirección editorial

    Benito López MartínezDirección de arte

    María Magdalena Alpizar DíazCoordinación editorial

    Mary Carmen Reyes LópezAsistencia editorial

    IlustraciónPp. -: Josué Sánchez GonzálezPp. , -: Enrique Torralba

    FotografíaGraciela Zavala Segreste

    InfografíaVLA

    CorrecciónYvonne Cartín Cid

    Traducción al inglésFred Rogers

    Traducción a Lenguas Indígenas

    Unión Nacional de Traductores Indígenas

    Consulte el catálogo de publicacionesen línea del : www.inee.edu.mx

    Youtubehttp://goo.gl/fHRDvC

    Facebookhttp://goo.gl/axitPa

    Visita la página del y el micrositiode la Gaceta: http://www.inee.edu.mx

    Agradecimientos

    Difusión, micrositio y redesD G CS Plácido Pérez CuéJudith Bonfil SánchezGuillermo Abraham Cornejo MedinaMaría Azucena Díaz ValerioJulieta Gómez de la RivaPedro Rangel GarcíaEsther Saldívar ChávezOlga Karina Osiris Sánchez HernándezAlma Lilia Vega Castillo

    Encuesta, estadística y apoyo informáticoD G I

    S T José Eduardo Moreno FernándezJosé Arteaga RomeroAbel Pacheco OrtegaCésar Sandoval Hernández

    Recursos financieros y materialesD G A FSergio Alberto Ferráez PérezArlen Herrera MendozaMarco Antonio Sosa IllánAlfredo Torre Álvarez

    Registros y derechos de autorD G A JAgustín Eduardo Carrillo SuárezMarco Antonio Mora BeltránEdwin Cuitláhuac Ramírez DíazFernando Colmenero Reyes

    http://www.inee.edu.mx/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.inee.edu.mx/http://goo.gl/fHRDvChttp://goo.gl/fHRDvChttp://goo.gl/axitPahttp://www.inee.edu.mx/http://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://users/benitolopez/Downloads/gacetaconcorreccionesdelinee/javascript:%7b%7dhttp://www.inee.edu.mx/http://goo.gl/axitPahttp://goo.gl/fHRDvChttp://www.inee.edu.mx/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.inee.edu.mx/

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    5/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    Colaboraciones y sugerencias

    BIENVENIDOS

      DE LOS LECTOR

    ¿Buscas información o tienescomentarios? Comunícate connosotros:

    Dirección General de Directricespara la Mejora de la Educación:Arcelia Martínez Bordó[email protected]

    Dirección General para laCoordinación del Sistema Nacionalde Evaluación Educativa:Adriana Guadalupe Aragón Dí[email protected] 

    Gaceta:Laura AthiéEditora [email protected]@inee.edu.mx

    T + 52 (55) 6270-6600,ext. 22011 y 24004.

    Barranca del Muerto No. 341,Piso 5. Col. San José Insurgentes,Deleg. Benito Juárez, C. P. 03900,Ciudad de México.

    ¿Qué nos dicen los lectoresy qué les respondemos?

    Toda pregunta merece una respuesta, por ello, agradecemos los valiosos mentarios recibidos a través de los seis esquemas de retroalimentaciónla Gaceta.1 Por falta de espacio, reproducimos y respondemos sólo algunLos felicito por lograr cumplir su primer aniversario, [la Gaceta] ha sido de m

    cho apoyo y motivo de reflexión por todos los artículos que han publicado. Es

    instrumento útil de información y de nuevas perspectivas en la educación, espe

    que cumplan muchos años más. Aprovecho la ocasión para cumplir mi deseo

    recibirla […]. Acabo de contestar una encuesta en la página del , y al final d

    que, si queremos recibirla, anotemos nuestro nombre y correo electrónico, lo c

    me pareció una grandiosa idea.

    G B CCoordinación de Inglés en Educación Básica

    Las secciones que más me gustan son el “Dossier” y “Sin pasaporte”, porque of

    cen información relevante nacional e internacional. La Gaceta me permite co

    partir con mis compañeros información de la evaluación desde diversos puntos

    vista. Retomo sus artículos para mis clases porque me permiten dar seguimientlo que está ocurriendo respecto a los ámbitos de la política nacional de evaluaci

    Sé que es complicado, pero deseo que me envíen el No. 2 y el No. 3, a mis coleg

    les agrada más en vivo y a todo color. Es muy bueno el trabajo de los artículos,

    pero no disminuya la calidad de los mismos. Felicidades.

    É M M CÁrea de Desarrollo Educativo

    Secretaría de Educación del Estado de México

    Estimada Érika, gracias por su mensaje. Nos alegra el enorme interés q

    muestra en la publicación. El tiraje de la Gaceta es pequeño, por lo que n

    resulta imposible entregar una edición impresa a cada lector interesado; embargo, las versiones digitales le ofrecen muchas posibilidades para le

    compartir con sus colegas e incluso exponer algún tema relacionado con los

    mas de cada edición. Le invitamos a que nos comparta los correos electróni

    de sus compañeros para hacerles llegar cada número.

    1 Encuesta en micrositio de la Gaceta en el Portal del , encuesta telefónica y por correo, visitas aoficinas del , mensajes a través de [email protected]  y redes sociales.

    Porque evaluar es recorrer,aprender y arribar, la Gaceta dela Política Nacional de EvaluaciónEducativa en México es unaembarcación para compartir latravesía en aras de que todosreciban, por derecho, unaeducación de calidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    6/95

    DE LOS LECTORES

    Con la Gacetacalifico mi modo de evaluar y me retroalimento.

    Todas sus secciones son interesantes y oportunas desde el

    enfoque que se perciba, porque tienen información actual y

    permanente de primera mano. El artículo que más me gustó

    de la edición No. 3 fue “Derecho a la educación en México”(Modelo de las 4 A), de María Mercedes Ruiz, porque narra el

    derecho y la obligación dentro de la sociedad […] en la edu-

    cación. La Gaceta nos permite conocer y aprender más sobre

    los temas de la educación en México y el mundo.

    C M VDirector de escuela telesecundaria

    Secretaría de Educación de San Luis Potosí 

    Mi trabajo se relaciona con el desarrollo de evaluaciones. Uti-

    licé mucho el No. 2 de la Gaceta (Enfoques, métodos e instru-

    mentos: ¿Qué y cómo evaluar en el marco de la Reforma Educa-

    tiva?) para ser objetiva en la realización de los instrumentos

    de evaluación. Tengo más claros los objetivos y retos de la

    nueva reforma.

    E P NDocente, Conalep

    Congratulaciones por el número de marzo-junio 2015, No. 1,

    con el tema: Formación, trabajo y desempeño docente: ¿Qué

    sabemos y qué necesitamos transformar?  ¡Excelente!

    E YProfesora asociada del departamento de Letras, -Río

    Directora de la Cátedra de Lectura, Brasil

    Leí todas las ediciones de la Gaceta y he quedado prenda-

    da de la sección “Desde el escritorio” del No. 0. Qué subli-

    me manera de escribir. Me invadió la melancolía y ahora

    quiero hablar yámano para que la lengua no muera. Muchas

    felicidades. Confieso que ahora seré una lectora asidua de la

    publicación. Excelente trabajo. Excelente equipo.

    M O P.

    Consultora de alta gerenciaEnsenada, Baja California

    Felicidades por traducir la Gaceta a otros dialectos (lenguas

    indígenas). La sección que más me gusta es “De pie en el

    aula”, porque se involucra a diferentes actores de la sociedad

    civil, desde distintas perspectivas y paradigmas. También me

    gustó la sección “Itinerario”, porque puntualiza eventos y

    recursos informativos de interés. Es conveniente ver el todo

    desde el punto de vista nacional y globalizado para tener un

    enfoque completo de la evaluación. Me gustaría ver el lado

    humanizado en la Gaceta. Me gustó el artículo “Recuperar la

    rectoría”, del Dr. Gilberto Guevara Niebla, del No. 3, porquese atreve a comentar, entre otras cosas, la situación mono-

    polista sindical y me encantó cómo concluye su artículo. […]

    La encuesta de la Gaceta está dirigida a quienes toman de-

    cisiones y directivos, no a profesores. Estoy de acuerdo con

     Javier Treviño en la edición No. 2, que dice que es importante

    darle voz a los docentes, y con Yulan Sun en el No. 1, cuan-

    do habla de “recoger experiencias en distintos niveles (aula,

    escuela sistema)”. A los maestros nos dejan solos. Hay indica-

    dores educativos desde un enfoque de derechos citados en el

    No. 3 de la Gaceta que coinciden con la inclusión de los do-

    centes. La evaluación no me asusta, sino el cómo, las formas.

    En la página 8 de este No. 3 se pregunta: “¿Qué acciones le

    corresponden al Estado mexicano, cuáles a la sociedad civil

    y cuáles a los padres de familia?” Esto evidencia que no apa-

    recen los profesores como parte de esas acciones, su parti-

    cipación es omitida. Me hubiera gustado leer, en la sección

    “Voces de la conferencia” , los argumentos de los organismos

    o instituciones disidentes, opositores a la evaluación, sería in-

    teresante la argumentación y contraargumentación basada

    en razones. Sé que es polémico, pero quedaría de manifiesto

    la libertad de expresión.E L ODocente

     Jalisco

    Estimada Elizabeth, gracias por darse el tiempo de es-

    cribir sus inquietudes en torno al tratamiento de los te-

    mas en la Gaceta. Tiene usted razón, concordamos con

    los que aluden a dar voz y presencia en el ámbito de de-

    cisión sobre la evaluación educativa a los docentes, su-

    pervisores y directivos cercanos a las escuelas. A partir

    de esta edición No. 4, incluimos colaboraciones desde lasupervisión, específicamente con un texto de Zacatecas

    en la sección “De pie en el aula”, que podrá leer en la

    página 70. La Gaceta se distribuye, además, a todos los

    directivos de las escuelas normales de México, a quie-

    nes se dio espacio en el No. 1, así como a responsables

    de niveles medios de las instancias educativas y de eva-

    luación. Le invitamos a colaborar con nosotros a través

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    7/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    de un texto, en el cual pueda expresar ampliamente sus

    puntos de vista. Consulte las bases en la página 10 de

    esta revista.

    La Gaceta da sustento a mi trabajo, estoy mejor informadode temas que no son muy conocidos. He tomado decisiones

    para realizar el seguimiento de los docentes sobre su forma

    de evaluar. Me gustaría que incluyera temas sobre Conse-

     jos Técnicos Escolares y Rutas de Mejora argumentadas, así

    como el para qué y cómo planificar en la escuela.

    R G UPedagogo

    Secretaría de Educación del Estado de México

    Gracias por compartir esta información. La Gaceta es el ór-

    gano informativo de gran calidad que estábamos esperando.

    Felicitaciones en su primer aniversario. Que cumplan muchos

    años más al servicio de la educación de México.

    T P GCoordinador de Formación y Actualización Docente

    Secretaría de Educación de Jalisco

    La Gaceta me parece atractiva e innovadora; sin embargo,

    falta contrastar el ámbito rural verdadero con el ámbito ur-

    bano, vincular el ámbito educativo como verdaderamente es.

    Considero que falta analizar más a fondo el ámbito rural, y noaparentarlo solamente.

     J A J BDocente, Telebachillerato de Veracruz ()

    Estimado Jesús Adolfo, su preocupación es compartida

    por el y por quienes elaboramos esta Gaceta. Los

    ejes de la Política Nacional de la Evaluación de la Educa-

    ción () buscan orientar las tareas evaluativas hacia

    tareas de equidad contextualizadas a la realidad de las

    escuelas y las entidades. Lo invitamos a que revise la sec-ción “Carta náutica” en la página 43 de este No. 4 y a

    que consulte el Documento Rector de la en el portal

    del ( www.inee.edu.mx ), en donde podrá conocer los

    planteamientos del Instituto al respecto. Esperamos que

    esté atento a nuestro No. 5 (julio-octubre 2016), que

    abordará el tema: “Contexto, diversidad y evaluación

    educativa: ¿Hacia una educación justa e incluyente? ”.

    La sección que más me gusta de la Gaceta  es “Voces de

    conferencia”, porque se desarrollan temas desde la persp

    tiva oficial, lo que me sirve de referente. “De pie en el aul

    en cambio [no me agrada], debido a que en la educación

    adultos no se trabaja en el aula, ya que se trata de educacextraescolar o informal, y las experiencias me resultan

    tanto lejanas a las que trabajo en el . El tema nodal de

    Gaceta No. 3, ¿Qué significa evaluar con enfoque de derecho

    es importante. Elaborar indicadores para su medición es n

    cesario, ya que implica referentes y compromisos naciona

    e internacionales. En el trabajo con vertientes divers

    cadas como la indígena, Braille y otras en las que la equid

    y la inclusión son referentes necesarios. De los tres núme

    he tomado algunas partes que considero relevantes para

    quehacer profesional, planteamientos que llevo a cabo y q

    [también] están planteados por el . En el se es

    impulsado constantemente los derechos a la educación de

    población más vulnerable. Incluyan la educación de adul

    en los contenidos de la Gaceta.

    F V MSubdirector, Instituto Nacional para la Educación

    de los Adultos ()

    Ciudad de México

    Estimado Francisco, gracias por su correo y las re

    rencias críticas que hace a nuestro No. 3, dedicado aevaluación con perspectiva de derechos, pues, sin du

    pasar de la palabra a la acción en un enfoque que c

    rresponde e involucra a todos no puede dejar de lad

    los adultos. Le invitamos a que revise nuestro dossier

    la página 76 esta edición No. 4. Encontrará eco de

    opiniones.

    Fe de erratas:  La fecha 23 de febrero, colocada en eCalendario de la Gaceta que acompaña la edición No. 3

    dice: Aniversario del . Debe decir: 26 de febrero, fecha de la publicación del decreto en el Diario Oficial de l

    Federación, a partir del cual el Instituto Nacional para l

    Evaluación de la Educación se convirtió en un organismo

    público autónomo, con personalidad jurídica y patrimo

    nio propio. La corrección actual se encuentra en la edi

    ción digital ubicada en el micrositio en el portal del

    www.inee.edu.mx

    http://www.inee.edu.mx/http://www.inee.edu.mx/http://www.inee.edu.mx/http://www.inee.edu.mx/

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    8/95

    PALABRA INVITADA 

    ¿C

    ómo luchar contra las líneas abismales usandoinstrumentos conceptuales y políticos que nolas reproduzcan? ¿Cuál sería el impacto de una

    concepción postabismal del saber sobre nues-tras instituciones educativas? Ninguna de estas cuestiones tienerespuestas definitivas. Esto requiere que pensadores y actoresse vean en un contexto similar al de San Agustín cuando en susConfesiones expresó elocuentemente: quaestio mihi factus sum, "me he convertido en una cuestión para mí mismo". La diferen-cia ahora es que el asunto no es la confesión personal de errorespasados, sino la participación solidaria en la construcción de unfuturo personal y colectivo, sin estar seguro de que los errores

    pasados no serán repetidos.

    Boaventura de Sousa SantosDescolonizar el saber, reinventar el poder

    http://goo.gl/2sr3w0

    http://goo.gl/2sr3w0http://goo.gl/2sr3w0

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    9/95

      DE PUÑO Y LETR

    La educación es un derecho humano y un factor deci-sivo para desarrollar las capacidades de la gente, asícomo sus potencialidades de realización, disfrute ygozo de la vida. La evaluación educativa, por su parte, sepiensa como una herramienta que puede ayudar a mejorar

     y, por lo tanto, a hacer efectivo el derecho a una educaciónde calidad para todos.

    Pero, más allá de los buenos deseos y las grandes ex-

    pectativas, lo cierto es que la relación entre evaluación ymejora educativa no ocurre de manera automática. Ellopuede obedecer a que la evaluación no sea pertinente yrelevante, o bien a que no se enfoque adecuadamente, loque produce resultados no cruciales. Puede ser tambiénque no sea oportuna o que tarde mucho tiempo en generarresultados, con lo cual se pierde el momento valioso paraincidir. Si no es socializada debidamente, puede, además,generar resistencias.

    Evaluar para mejorar:¿es posible?

     Para que la conexión entre resultados de la

    evaluación y la mejora educativa ocurra, es

    necesario que las autoridades educativas de todos

    los niveles de decisión y los docentes desarrollen

    competencias para comprender su contenido y

    alcances, que se reconozca su valor e importancia,

    que se considere como una actividad de rendición de

    cuentas y que se distinga el mérito técnico y el papel profesional de las instancias de evaluación.

    Documento Rector de la Política Nacional deEvaluación de la Educación

    C J GI N E E

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    10/95

    DE PUÑO Y LETRA 

    En todos los casos, lo más importante es que, para quela evaluación sirva para la mejora, es necesario que se co-nozca y se utilice. Si se guarda en un cajón, se diluyen susposibilidades de influir en la toma de decisiones. Así quehacerla visible, difundirla, colocarla en donde se necesita ycon los agentes correctos; usarla apropiadamente para losfines y con los alcances que sus objetivos y sus característi-

    cas técnicas permiten; saber cuáles son sus consecuencias yaportar evidencias que apoyen las diversas intervencioneseducativas, constituyen el camino y los pasos que precisael movimiento de evaluación para la mejora que el Insti-tuto Nacional para la Evaluación de la Educación ()impulsa en el marco de la Reforma Educativa en México.

    En el estamos convencidos de que los resulta-dos de las evaluaciones son un insumo indispensablepara la construcción de la Política Educativa Nacional,

     y que para que ésta se construya de la mejor manera, senecesitan las voces de todos los actores del ámbito fede-

    ral y local para reflejar con mayor claridad la realidad, lasproblemáticas y las posibles soluciones que requiere unpaís tan diverso y pluricultural como México. La evalua-ción es sólo un medio y no un fin. No basta con hacerbuenas evaluaciones, hay que utilizarlas. Por lo tanto,la mayor apuesta del Instituto es que la evaluación sirvapara mejorar, es decir que, como lo mandata la Ley, ayudea la toma de decisiones tendientes a mejorar la calidad dela educación y su equidad.

    Con este objetivo en la mirada, en el número de laGaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa

    en México nos hemos propuesto abordar varias inquietu-des: ¿Qué usos tiene la evaluación que está produciendo

    el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (), la del en primer lugar, pero también la que llevan a cabo lasautoridades educativas? ¿Cuáles son los mayores alcances

     y retos de esta evaluación?, ¿se utiliza?, ¿quién lo hace ycómo? ¿Qué podemos hacer para fomentar un mayor uso?¿Sirve para mejorar la educación?

    De manera más puntual, las preguntas que guiaroneste número fueron: ¿Qué tipo de evidencias obtenidascon la evaluación suelen ser utilizadas para el diseño depolíticas y programas? ¿Cuáles son los mayores desafíosen materia de difusión y uso de dichas evidencias? ¿Quése necesita para que los decisores y agentes educativos seapropien de estas evidencias y resultados, y los utilicenpara mejorar? ¿Cómo se pueden usar los resultados de laspruebas Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendi-zajes (Planea) y de la Evaluación de las Condiciones Bá-sicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (), para laplanificación de rutas de mejora en las escuelas y zonasescolares? ¿Qué se necesita para que las evaluaciones quelleva a cabo el se usen más para la planeación educa-tiva?, ¿deben ajustarse sus diseños?, ¿es necesario difun-

    dirlas de otra forma? ¿Con quiénes se necesita dialogarpara que aumente el aprovechamiento de la evidencia queproduce el Instituto? ¿Qué características debe tener eldiseño de un sistema de información para garantizar suuso óptimo por parte de los decisores? ¿Qué elementosplantea el modelo para la construcción de directricespara incidir en la mejora de la educación?

    A partir de las inquietudes anteriores, en esta ediciónofrecemos perspectivas que provienen de experienciaslocales —desde Querétaro, Sonora y Zacatecas—, acom-pañadas de dos propuestas de especialistas nacionales

    que proponen usos para la información surgida de laevaluación. Estas páginas reciben también la opinión dePeter McLaren y Arlo Kempf, dos de los teóricos más in-fluyentes de la pedagogía crítica, quienes nos muestranlos límites de la evaluación estandarizada, usando comoreferente la experiencia de Estados Unidos.

    Además, la Gaceta presenta la voz de los titulares de uni-dad del , de una consejera de la Junta de Gobierno, Te-resa Bracho, así como la de otros funcionarios del Instituto,

    En el número 4 de la Gaceta 

    nos hemos propuesto abordarvarias inquietudes: ¿Qué usos

    tiene la evaluación que estáproduciendo el , la del

    en primer lugar, pero tambiénla que realizan las autoridades

    educativas?, ¿se utiliza?, ¿quién lohace y cómo? ¿Sirve para mejorar

    la educación?

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    11/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    quienes, en el marco de la conexión necesaria entre eviden-cias y valores sustantivos, describen los avances en nuestropropio sistema de evaluación, dan propuestas para el uso ydifusión de las evaluaciones, y analizan los resultados del

    Planea y de . Estas reflexiones son acompañadas porun texto que muestra los elementos del proceso de cons-trucción de directrices, lo que puede ayudar a potenciar eluso de estas evaluaciones para la mejora de la educación,mediando la incidencia en las políticas educativas.

    El contenido de esta primera edición incluye unanota dedicada a la Política Nacional de Evaluación de la Edu-cación (), que estará presente en todos los númerossubsecuentes porque constituye el marco de referencia delmovimiento de evaluación para la mejora educativa que elInstituto quiere impulsar. Por su relevancia, el lector recibe unsuplemento especial sobre el mismo tema, desarrollado con laparticipación de todos los consejeros de la Junta de Gobiernodel , así como de dos expertos del Instituto Internacionalpara el Planeamiento de la Educación (), de la Buenos Aires, y del David Rockefeller Center for Latin Ame-rican Studies de la Universidad de Harvard, quienes propor-cionan una visión sobre los alcances y desafíos que plantea laimplementación de esta política nacional, a partir del análisisde su Documento Rector recientemente publicado.

    Es importante tener como referente que es un

    año crucial para la educación en México. Nos encontra-mos justo a la mitad de un sexenio marcado por una refor-ma educativa que puso en marcha ambiciosos procesosde evaluación en la búsqueda de la profesionalización delos docentes, y planteó, asimismo, la creación del SistemaNacional de Evaluación Educativa (), probablementecon características únicas en el mundo. Éste destaca porimpulsar fuertemente el desarrollo de mediciones y eva-luaciones —no sólo de aprendizajes, sino de componen-tes, procesos y resultados—, en un esfuerzo sistemáticopor vincular la evaluación con elementos regulatorios y

    técnicos para garantizar su trasparencia, equidad, justicia y objetividad. También desea posibilitar la coordinacióninstitucional entre las autoridades educativas y promoverestrategias de uso para incidir en las políticas, programas

     y la mejora de los servicios educativos, así como en lacalidad y equidad de sus resultados.

    En , hubo cambios importantes en la evaluaciónde los logros y aprendizajes de los estudiantes con Planea,implementado por primera ocasión en los grados termi-

    nales de la educación primaria, secundaria y media suprior. Conocimos la opinión de las comunidades indígecon respecto a la educación y evaluación que recibpor medio de la Consulta Previa, Libre e Informada a Publos Indígenas sobre Evaluación Educativa; y se mostrarlas condiciones en que se encuentran las escuelas primrias de nuestro país, a partir de los resultados de

    A finales de ese mismo año, y con base en los resultadde los concursos de ingreso, el emitió sus primedirectrices orientadas a impulsar mejoras en la formaciinicial de los docentes de educación básica.

    Cabe preguntarse, por tanto, si todo este trabajo puetener un impacto en las decisiones de política educatiasí como cuándo podría ocurrir esto y qué se necesita pconseguirlo. Las plumas invitadas en este número profudizan, no sólo sobre la evaluación educativa  per se, sitambién sobre sus alcances, los desafíos frente a su utilición y sus posibilidades de influir en la mejora de la edu

    ción y de las políticas educativas.Deseamos que el debate que abra esta Gaceta No.

    constante, invite a la reflexión y, al mismo tiempo, tienpuentes para renovar ideas y prácticas que afiancen el nu

     vo movimiento de evaluación para la mejora educativa qse ha puesto en marcha en nuestro país.

    Véase Amartya Sen (). Desarrollo y libertad. México: Plan

    en: http://goo.gl/wgwu.

    Es importante tener comoreferente que 2016 es un año

    crucial para la educación enMéxico. Nos encontramos justo ala mitad de un sexenio marcadopor una reforma educativa quepuso en marcha ambiciososprocesos de evaluación yplanteó la creación del ,

    probablemente con característicasúnicas en el mundo.

    http://goo.gl/wgw3u1http://goo.gl/wgw3u1

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    12/95

    DESDE EL ESCRITORIO

    E

    l arte de contar —sucesos, tragedias, los enormesproblemas por los que atravesamos o las manerasen que solemos enfrentar la realidad— es tan viejo

    como el mundo: páginas con tinta, correos, blogs, libros,informes con gráficos y cifras, documentales. Historiasque abren voz, que explican, que conjuntan inquietudescomunes, que responden y despejan dudas. Palabras que

     van armando una narración para que nuestro lector re-cuerde y se lleve, al final de cuentas, una experiencia nueva

     y ciertas dudas para reflexionar.Divulgar, comunicar, difundir. Hoy se le llama storyte-

    lling , ayer y siempre narrar alguna historia. Como lo es-

    cribe Mo Yan, Premio Nobel de Literatura —cuyonombre en chino significa “no hables”—, es simplementecontar para que el resto del mundo sepa:

    Cuando se está escribiendo, se debe ser justo, respetar a to-

    dos los personajes igual que se respeta a las personas reales.

    Entiendo que en el corazón del ser humano existe un espa-

    cio que no se puede definir; es un espacio grisáceo que da la

    gran posibilidad de elaborar una obra que, siempre y cuan-

    do se haya elegido correctamente y descrito vívidamente

    este espacio grisáceo e incierto, podrá tener calidad.1

    Segundo año:construir la narrativa de la evaluación

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    13/95

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    14/95

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

    Los peligros delextremismo educativo:

    la evaluaciónestandarizada de altoriesgo en la educaciónprimaria y secundariaen Estados Unidos

    “Escribimos este artículo con humildad,como una modesta misiva a los interesadosen la educación en diversos contextoslatinoamericanos […]. Éstos son tiemposdifíciles para los legisladores. La cuestión decómo usamos la evaluación y las pruebas ennuestras escuelas es fundamental para nuestra visión y filosof ía educativas”, dicen Peter

    McLaren, fundador de la pedagogía crítica, yArlo Kempf, experto en aprendizaje, en esteanálisis puntual de lo que denominan como unMovimiento Global de la Reforma Educativa.

    P MLCollege of Educational Studies. Chapman University 

    University of California, Los Angeles ()

     [email protected] 

    A KCoordinador de Educación Secundaria, Programa

    para la Maestría en Educación, Departamento

    del Currículum, la Enseñanza y el Aprendizaje,

    Ontario Institute for Studies in Education ()

    University of oronto

    [email protected] 

    IntroducciónLos últimos quince años han visto un rediseño radicalde la educación en Estados Unidos. Entre los elementosmás significativos de esta transformación se encuentranla expansión y la aceleración en el uso de pruebas estan-darizadas de alto riesgo. A pesar de las grandes preocu-paciones en cuanto a la precisión, el bienestar de los es-

    tudiantes y la inclusión social y económica de los variosinteresados, el uso de pruebas se encuentra actualmenteen su nivel más alto, y se correlaciona con una serie deconsecuencias negativas para los estudiantes de primaria ysecundaria en Estados Unidos. Mientras que las recientesreformas educativas, incluyendo la llamada Every StudentSucceeds Act (Ley Todo Estudiante es Exitoso, , porsus siglas en inglés), pueden constituir un distanciamientode los enfoques de talla única dirigidos a entender el éxito

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    15/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    del estudiante, que permanece en una red compleja depruebas locales, estatales y regímenes de evaluación. Ade-más, la cultura de los datos que impulsa la rendición decuentas persiste a lo largo de la educación en dicho país,

    con los profesores, administradores, escuelas y distritosobservados a través del estrecho prisma de los resultadosde las pruebas.

    Al reconocer las diversas realidades educativas queexisten a nivel nacional, subnacional e intranacional a lolargo de América Latina, el presente artículo constituyeuna humilde advertencia general a los legisladores y otrosinteresados latinoamericanos acerca de los peligros inhe-rentes al uso excesivo de la evaluación estandarizada.

    En la primera sección, presentamos el contexto actualde los exámenes de alto riesgo en Estados Unidos, con unamirada a la cantidad, la frecuencia y la duración de dichaspruebas. La siguiente sección sitúa las prácticas de aplica-ción de pruebas estandarizadas a nivel primaria y secun-daria en ese país en el contexto internacional. La tercerasección aborda las políticas de evaluación, los mitos quelas rodean y los fundamentos que sustentan tanto los con-trovertidos exámenes de alto riesgo como la rendición decuentas impulsada por los datos. A continuación, se consi-deran las implicaciones para la educación en Latinoaméri-ca y, finalmente, se ofrecen conclusiones breves.

    El contexto actual de las pruebasestandarizadas de alto riesgo a nivelprimaria y secundaria en Estados UnidosNumerosas pruebas estandarizadas y de amplio alcance(’s por sus siglas en inglés) son utilizadas en Estados Uni-dos para medir el aprendizaje, la comprensión y la aptituden los niños. Algunas de ellas son diagnósticos dirigidos aevaluar los conocimientos y las capacidades de los estu-diantes con el fin de orientar las actividades pedagógicas

     y los enfoques posteriores. Propiamente, estas pruebas no

    pueden ser calificadas como de alto riesgo, ya que general-mente no tienen impacto alguno en el avance o no-avancede los estudiantes, y es poco probable que el rendimiento deéstos en las evaluaciones afecte el financiamiento o la re-putación de la escuela, así como el sueldo de los maestros,de tal modo que podemos dejar dichas evaluaciones delado en el presente análisis y centrarnos exclusivamente enlas no-diagnósticas y en las pruebas que son utilizadas através de los distritos o estados de Estados Unidos.

    En este país, la cantidad de pruebas varía de un esdo a otro y de un distrito a otro. Aunque muchos estadadministran las pruebas estandarizadas en el primer y gundo grados, otros comienzan con ellas desde la edpreescolar (de los tres a los cinco años aproximadamen

     y continúan hasta el último año de preparatoria (de losa los años aproximadamente). Además de las prueb

    encargadas por los estados y los distritos, la Iniciativa Estándares Estatales de Núcleo Común ( por sus glas en inglés) establece las directrices para el currícula entrega y la evaluación (incluyendo las ) en los tados que han adoptado dicho núcleo (es decir, una grmayoría de los estados a partir de enero de ). En ciembre de , el presidente de Estados Unidos, BaraObama, firmó la antes llamada Ley Todo Estudiante Exitoso, la cual es una reforma de la anterior Ley NingNiño se Queda Atrás ( por sus siglas en inglés).bien es posible que la y la puedan reducir,

    última estancia, la cantidad de pruebas estandarizades evidente que el nivel de uso actual de estas evaluacnes de alto riesgo no tiene precedentes en la historia Estados Unidos. Un estudio realizado por el Centro Amricano para el Progreso () encontró que los estdiantes presentaban hasta veinte pruebas estandarizadal año, con un promedio de diez al año, específicamendesde el tercer hasta el duodécimo grado. Estas cifras crroboran la investigación llevada a cabo por la Federaci

    Al reconocer las diversas realidades

    educativas que existen a nivelnacional, subnacional e intranacional

    a lo largo de América Latina, el

    presente artículo constituye una

    humilde advertencia general a los

    legisladores y otros interesados

    latinoamericanos acerca de los

    peligros inherentes al uso excesivo

    de la evaluación estandarizada.

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    16/95

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

    Americana de Maestros. Además, el estudio de Kempf() sobre los profesores en Chicago encontró que éstos

    administran en promedio once pruebas estandarizadas alaño, mientras que la revista  Education Week  sugiere queen muchos distritos escolares urbanos los estudiantes pre-sentan un promedio de pruebas estandarizadas desdepreprimaria hasta duodécimo grado. Aunque no hay mu-chas jurisdicciones en Estados Unidos donde los estudian-tes presenten menos de cinco pruebas estandarizadas alaño, la investigación mencionada indica que hay muchas

     jurisdicciones en las que los alumnos presentan o másexámenes en ese lapso. Hablando en términos generales,los aumentos cuantitativos en el uso de pruebas estanda-

    rizadas corresponden a los incrementos en los tiemposasignados en el salón de clases para prepararse para ellas.Un artículo publicado en el  New York imes  en describe la situación en Florida, donde “en el presente año,muchas escuelas dedicarán un promedio de a días,de los que componen el ciclo escolar, a la preparación

     y presentación de pruebas estandarizadas (). En algunosdistritos se programó la aplicación diurna de pruebas a porlo menos unos cuantos estudiantes.”  La exsubsecretaria

    de Educación de Estados Unidos, Diane Ravitch, conjeturóque, a finales de , muchos distritos estaban asignando“% del año escolar a la preparación de pruebas”. El estu-dio de la Federación Americana de Maestros encontró que,

    cada año, aproximadamente de los días que deberían serdedicados a la enseñanza son usados para la preparación yaplicación de pruebas, y para actividades administrativas. Uno puede afirmar, sin riesgo de ser contradicho, que enEstados Unidos al menos % del tiempo en las clases esdedicado a actividades relacionadas con las y que varias

     jurisdicciones les dedican % o más.

    La evaluación de los estudiantes de primaria y secundaria en Estados Unidos desde unaperspectiva comparativa internacionalEstados Unidos es un caso atípico a nivel internacional,no sólo en cuanto a la cantidad de pruebas estandarizadasque aplica, sino también en cuanto al grado en que éstasse utilizan para determinar el éxito educativo (en nume-rosos niveles). Los estudiantes de ese país presentan máspruebas estandarizadas y con más frecuencia que la ma-

     yoría de los alumnos alrededor del mundo. Son usadas nosólo para determinar el éxito y la capacidad del estudiante,sino también para evaluar maestros, escuelas, distritos yestados bajo la bandera de la rendición de cuentas impul-

    sada por los datos. Mientras que Estados Unidos ocupa unextremo del espectro en cuanto a su aplicación, Finlandiase encuentra en el otro. Dicha nación escandinava utilizauna sola prueba estandarizada al final del nivel secunda-rio, mientras que los británicos de años de edad, porel contrario, presentan una serie de evaluaciones de altoriesgo (entre y exámenes) para determinar el tipo deeducación secundaria que recibirán y, posteriormente, susposibilidades de acceder a la educación superior o univer-sitaria.

    El Programa para la Evaluación Internacional de los

    Alumnos ( por sus siglas en inglés), coordinado por laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-micos (), publica estadísticas educativas para paí-ses alrededor del mundo, y ofrece una amplia mirada inter-nacional sobre el uso de las pruebas estandarizadas. Unascifras que nos permiten obtener un panorama comparati-

     vo al respecto son las que publica sobre la educaciónmedia superior y superior. Según la , el término edu-cación media superior   es aplicado a la escolarización de

    El estudio de la Federación Americana

    de Maestros encontró que, cadaaño, aproximadamente 20 de los

    días que deberían ser dedicados

    a la enseñanza son usados para la

    preparación y aplicación de pruebas,

    y para actividades administrativas.

    Uno puede afirmar, sin riesgo de ser

    contradicho, que en Estados Unidos al

    menos 10% del tiempo en las claseses dedicado a actividades relacionadas

    con las y que varias jurisdicciones

    les dedican 20% o más.

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    17/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    alumnos, comenzando “entre los y los años, y termi-nando entre los y los años. Es obligatoria en todos lospaíses miembros y asociados de la Organización, y marcael final de la enseñanza obligatoria en un determinado nú-mero de países”. Típicamente, dura entre dos y tres años,iniciando a los o .

    Mientras que no ofrece datos sobre las en elnivel básico (dividido por la en los niveles de prepri-maria y primaria), sus conclusiones en alumnos mayoresson importantes. diferencia entre las evaluaciones y

    los exámenes. Las primeras “consideran el rendimientode los estudiantes con el fin de tomar decisiones sobre suenseñanza posterior o de resumir su desempeño con finesestadísticos” y “no tienen consecuencias directas tangiblespara los estudiantes”. En cambio, los exámenes “determi-nan el camino de los estudiantes hacia los niveles superio-res educativos (por ejemplo, la transición de la educaciónmedia básica a la educación superior), la selección paradiferentes programas (por ejemplo, los programas voca-

    cionales o académicos), o para programas universitarioMientras que los países aplican, como mínimo, algtipo de prueba o evaluación en los niveles medio superiosuperior, existe una variación significativa en Estados U

    dos, pues es uno de los pocos países que aplica exámennacionales/estatales y de otro tipo en los dos niveles mecionados. A pesar de que utiliza relativamente pocas prubas de acceso de alto riesgo para determinar las oportudades que tendrán los estudiantes en los niveles secunda

     y postsecundaria, ningún otro país aplica pruebas a nipreprimaria con tanta intensidad.

    Los mitos de la rendición de cuentas,la imparcialidad y la equidad: desafíos

     y argumentos en favor de las pruebasestandarizadas en Estados UnidosEntre las justificaciones más comunes ofrecidas para el ude pruebas estandarizadas en los Estados Unidos se argmenta que éstas miden imparcialmente tanto los logrde los estudiantes como sus habilidades y aprendizajes determinada área o áreas del conocimiento; que propcionan a los estudiantes de bajos ingresos y a las minorraciales la oportunidad de tener acceso a una educaciequitativa (moderando los impactos educativos asociadcon la raza y los ingresos), y que promueven la rendici

    de cuentas a los contribuyentes sobre el uso de los imputos que pagan. Vale la pena examinar cada una de es

     justificaciones antes de proseguir.

    ImparcialidadLa barrera más notable para la imparcialidad u objetivides la inexactitud. En los Estados Unidos, un sinnúmerotrampas en los exámenes ha dado lugar a serias dudas acca del uso de los resultados de las pruebas estandarizadSin embargo, estas prácticas fraudulentas no constituyel mayor problema. Con el fin de que las sean objetiv

    tienen que ser claras (diseñarse para medir lo que preteden medir) y precisas (estar basadas exclusivamente ensalón de clases y en los aprendizajes del estudiante, sin terferencias), y deben estar razonablemente libres de sgos sociales, asegurando que la cultura y los ingresos privilegien a ningún estudiante, no impidan que los candatos se preparen para ellas, y no perjudiquen los esfuerzde ningún maestro para preparar a sus alumnos. En cuana la claridad, Alfie Kohn, conocido crítico estadouniden

    Los estudiantes de ese país presentan

    más pruebas estandarizadas y conmás frecuencia que la mayoría de los

    alumnos alrededor del mundo. Son

    usadas no sólo para determinar el

    éxito y la capacidad del estudiante,

    sino también para evaluar maestros,

    escuelas, distritos y estados bajo la

    bandera de la rendición de cuentas

    impulsada por los datos. Mientras queEstados Unidos ocupa un extremo del

    espectro en cuanto a su aplicación,

    Finlandia se encuentra en el otro.

    Dicha nación escandinava utiliza una

    sola prueba estandarizada al final del

    nivel secundario.

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    18/95

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

    de las , argumenta que “las pruebas basadas en normasnunca fueron destinadas a medir la calidad del aprendizajeo de la enseñanza”, y sugiere que “el principal objetivo deestas pruebas es clasificar y no evaluar, difundir resultadosni medir la calidad de un estudiante determinado o unaescuela específica”. En las escuelas, las pruebas basadas ennormas comparan el rendimiento de un estudiante con elde todos los demás que toman la misma prueba, lo cual no

    es lo mismo que evaluar sus aprendizajes o conocimientos, y no dice nada acerca del progreso académico de un alum-no en particular. 

    Numerosos investigadores académicos han argumenta-do que las a menudo no cumplen adecuadamente conestándares de fiabilidad y validez. En pocas palabras, nopodemos asegurar que los datos derivados de éstas seanfiables en lo que se refiere a la medición de la capacidadacadémica de cada niño en particular. CReATE, un grupo

    de investigadores de Chicago, explica la diferencia entre lafiabilidad y la validez utilizando la metáfora de dos báscu-las rotas, una de las cuales registra un peso diferente cada

     vez que uno se sube a ella (es decir, no es fiable), mien-

    tras que la otra siempre registra diez libras de más (lo quequiere decir que es confiable, pero no tiene validez). Elacadémico estadounidense William Popham señala quela validez es el componente más importante de cualquierevaluación, pero, de acuerdo con la opinión emitida pormuchos especialistas de diferentes convicciones políticas alo largo de los últimos años, las pruebas estandarizadasno han cumplido con este criterio.

    El mito de la igualdad de oportunidadKempf () comenta que muchas evaluaciones estan-darizadas inevitablemente miden lo que los alumnos hanaprendido fuera de la escuela. Por ejemplo, la estudiantede tercer año que pasa los domingos en un campamentoprivado de ajedrez tiene una ventaja cuando llega a la escue-la sobre su compañero que pasó el domingo en una escuelabíblica. Ambos habrán ganado conocimientos, pero uno deellos está adquiriendo ideas, lenguaje y procesos analíticosque son validados y reconocidos como conocimientos legí-timos dentro de la escuela. En lo que se refiere a la evalua-ción, no se trata de decidir si alguno de los conocimientos

    antes mencionados es mejor que el otro, sino de indicarque uno de los alumnos llegará a la escuela equipado conuna herramienta a la que la mayoría de los estudiantes notiene acceso, la cual le permitirá lograr el éxito, y que nues-tras pruebas estandarizadas podrían equiparar esta ventajacon inteligencia.

    Por lo tanto, además de no dar cuenta de las diferenciaseconómicas y culturales, entre otras, dentro de las pobla-ciones estudiantiles, la evaluación estandarizada puedeconvertir las diferencias sociales en ventajas o desventajasacadémicas. Cuando los resultados de las pruebas se uti-

    lizan para juzgar a las escuelas, a los distritos escolares y—cada vez más— a los profesores, por cosas sobre las cualeséstos ejercen poco o nulo control, queda claro que las eva-luaciones juegan un papel peligroso. A veces, todos estoselementos son juzgados de manera favorable o desfavora-ble con base en los resultados de exámenes estandarizados.A menudo, los resultados exitosos se relacionan con ma-

     yores ingresos de los padres, mientras que los resultadosbajos se corresponden con mayores niveles de pobreza.

    Entre las justificaciones más comunes

    ofrecidas para el uso de pruebasestandarizadas, se argumenta que

    éstas miden imparcialmente tanto

    los logros de los estudiantes como

    sus habilidades y aprendizajes

    en determinada área o áreas del

    conocimiento; que proporcionan a

    los estudiantes de bajos ingresos y a

    las minorías raciales la oportunidadde tener acceso a una educación

    equitativa (moderando los impactos

    educativos asociados con la raza

    y los ingresos), y que promueven

    la rendición de cuentas. Vale la

    pena examinar cada una de estas

     justificaciones.

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    19/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    Publicado en , el Estudio de las Tendencias en Ma-temáticas y Ciencias a Nivel Internacional (, por sussiglas en inglés) reportó grandes variaciones entre los re-sultados obtenidos por estudiantes blancos, afroamerica-

    nos y latinos en las pruebas de Lectura y Matemáticas. Además, no se ha registrado ninguna disminución en labrecha entre los resultados obtenidos en la EvaluaciónNacional de Progreso Educativo (National Assessment of

     Educational Progress), en ambas materias, desde . Tomando las tasas de graduación como indicadores de éxi-to, se registró un declive de % en los alumnos en escuelascon altos niveles de pobreza, mientras que las tasas paraescuelas con bajos niveles de pobreza no cambiaron.

    Rendición de cuentasComo Kempf ha sostenido en otras publicaciones, el prin-cipal argumento en favor de la evaluación estandarizadaconsiste en la afirmación de que favorece la rendición decuentas. Dicho razonamiento es bastante convincente, ya quenadie negaría que los profesores están obligados a cumplircon estándares altos, que los estudiantes deben recibir unabuena educación y ser atendidos, que las contribuciones fis-cales deben gastarse de manera prudente, que los burócratascuyo rendimiento es inadecuado deben mejorar o ser despe-didos, o que necesitamos contar con herramientas precisas

    que nos permitan medir el grado de buen funcionamientode nuestros sistemas educativos. Aunque estos argumentossensatos constituyen justificaciones simples y seductivas enfavor de la estandarización, no existe evidencia alguna deque ésta permita alcanzar los objetivos antes mencionados.De hecho, el uso excesivo de puede convertirse en unadesventaja profesional para aquellos profesores y administra-dores que trabajan con estudiantes que obtienen resultadosbajos en dichos exámenes. Esto se debe a que la medición delas capacidades de profesores y estudiantes mediante evalua-ciones estandarizadas puede causar que aquéllos prefieran

    enseñar exclusivamente a las poblaciones estudiantiles conprobabilidad de obtener resultados altos en las pruebas, y sealejen de las que no sean tan prometedoras.

    Después de más de quince años durante los cuales eluso de las pruebas de alto riesgo ha ido en aumento, to-davía no se ha logrado ningún avance en la garantía de larendición de cuentas. Además, de acuerdo con Kempf, la evaluación estandarizada no ha producido mejoras talescomo un mayor apoyo para los estudiantes con necesida-

    des de aprendizaje diversas, un currículo más inclusimás acceso por parte del profesor a los resultados de investigaciones sobre enseñanza-aprendizaje, o más apcación de dichos resultados. De hecho, en gran parteestandarización ha impedido estos tipos de mejora en vde promoverlos, por lo que existe una dolorosa brecha etre las exhortaciones generalizadas a fomentar la rendici

    de cuentas y el logro de la mejora educativa. Aunque existe duda alguna acerca de los muchos problemas qenfrenta la educación en Estados Unidos, tampoco hevidencia de que la estandarización los resolverá.

    Desde una perspectiva internacional más amplia,pedagogo finlandés Pasi Sahlberg sugiere que ya esmos viendo un Movimiento Global de Reforma Educat( por sus siglas en inglés) y argumenta que aquelsistemas que han experimentado los mayores niveles estandarización (es decir, que han avanzado hacia la redición de cuentas con base en pruebas, la estandarizaci

    la posibilidad de elegir entre diferentes escuelas y el penmiento basado en el modelo de capital humano) han tedo un declive en el logro académico. Citando añosdatos (/) —de a —, Sahlberg asociadeterioro en los niveles de aprendizaje en Estados UnidInglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, los PaíBajos y Suecia con el enfoque , adoptado por todellos en diferentes medidas. En Estados Unidos en pticular, más de % de los estudiantes no alcanza el ni

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    20/95

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

    mínimo en Matemáticas, además de que dicha nación ocu-pa el vigesimoséptimo lugar entre los países de la . Aunque la estandarización no se relaciona con la mejoraacadémica, existen datos sobre la igualdad socioeconómi-ca que sí se vinculan con mejores resultados en las evalua-ciones /,  conclusión apoyada por los trabajosde Wilkinson y Pickett. Estados Unidos no sólo exhibe

    los mismos niveles de desigualdad que tenía a fines del si-glo , sino que también muestra rezago en su logroeducativo.

    Andy Hargreaves, pedagogo internacionalmente re-conocido, conjetura que “la rendición de cuentas es loque queda cuando se sustrae la responsabilidad”. Comolo ha sugerido Kempf, el impulso para fomentar la ren-dición de cuentas “desprofesionaliza” el trabajo del pro-fesor, hace que nuestro sistema educativo se centre en lacompetitividad, y enajena a los estudiantes y a sus padresde los elementos constructivos, experienciales y sociales

    del aprendizaje. A nivel internacional, Estados Unidos esmuy atípico en lo que refiere a la evaluación, ya que apli-ca más exámenes con más frecuencia que cualquier otropaís. Aunque utiliza menos pruebas decisivas (como sonlos exámenes de ingreso a la educación media superior osuperior) que algunos otros países, su intensa aplicaciónde exámenes estandarizados desde preprimaria distinguesu cultura educativa. La mayoría de sus profesores evalúaa sus alumnos con frecuencia, pero los resultados no ten-

    drían sentido alguno si se expresaran en simples términosnuméricos. Frecuentemente, el contexto, la fecundidad ylos retos, fortalezas y oportunidades identificados en eltrascurso de las evaluaciones y pruebas más útiles y nutri-

    das se pierden en el salón de clases estandarizado.Ya es un lugar común entre los teóricos de la pedago-

    gía que la educación constituye una actividad política que va de la mano con la vida económica. Dada la cruda rea-lidad de la persistente pobreza que caracteriza a los Esta-dos Unidos, y el triste hecho de que muchos de los nuevospuestos de trabajo creados por la economía transnacionalpagan poco más que el salario mínimo, incluso si los pa-dres pobres logran criar a sus hijos del mismo modo quesus homólogos de clase media, no existe garantía alguna deque dichos hijos podrán salir de la pobreza por medio de laeducación. De los estudiantes que se matriculan en los co-legios y universidades de primera categoría, % pertenecea familias ricas, es decir, al cuartil superior de las familiaspor sector de ingresos. La mayor parte del crecimientoeconómico que ocurre en Estados Unidos beneficia a losricos, mientras que los trabajos mal pagados están volvién-dose parte integral de la economía de dicho país. Hasta lafecha, uno de cada cuatro estadounidenses ocupa un pues-to con un sueldo de hambre. De hecho, para reformar laeducación, sería más efectivo pelear por el derecho a un

    trabajo decente y dignamente remunerado que implemen-tar las actuales políticas basadas en la evaluación.

    ¿Cuáles son las implicaciones morales y educativas deluso de pruebas de opción múltiple basadas en la memori-zación y el dominio de estrategias para la presentación deexámenes? Esto tomando en cuenta nuestro mundo con-temporáneo, en el cual los medios electrónicos y digitalesmoldean nuestras redes neurales, actúan como mediado-res de nuestros sistemas perceptuales-emocionales, reor-ganizan nuestros sentidos y estructuras neurosicológicas,

     y aceleran nuestra respuesta orientadora sin importar el

    contenido, todo lo cual, más adelante, tiene el efectoacumulativo de fomentar en los estudiantes fallas de con-centración y memorización. Aunado a lo anterior está elhecho de que muchos estudiantes de familias pobres ge-neran altos niveles de hormonas del estrés, lo cual puedeperjudicar su desarrollo neural desde muy temprana edad. ¿Cuáles son las implicaciones de las evaluaciones estanda-rizadas de alto riesgo en un mundo digitalizado donde losadministradores de las escuelas se esfuerzan más por au-

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    21/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    mentar la capacidad de las computadoras que por las cada vez más endebles habilidades de concentración de los es-tudiantes que resultan, entre otras cosas, del uso intensivode estos procesadores? Las diferencias económicas pueden

    afectar muchos aspectos del desarrollo infantil, incluyendoel cerebral, el logro educativo y la salud mental. Los profeso-res no deberían tener que cargar con todos estos problemassolos, ya que ni siquiera el mejor podría superar estos obs-táculos, aunque tuviera un excelente programa de estudios

     y poseyera excepcionales habilidades pedagógicas. No hayotra manera de decirlo: luchar para reformar la educaciónequivale, precisamente, a pugnar por la justicia económica.

    Consideraciones para América LatinaEl mayor obstáculo para el éxito y la prosperidad no es la fal-ta de una buena educación o la carencia de evaluaciones yrendición de cuentas adecuadas, sino la desigualdad socio-económica. Ésta es una verdad global que tiene particularresonancia en América Latina. Por lo tanto, si los países dedicha región siguen los pasos de Estados Unidos en cuanto alas pruebas de alto riesgo, es probable que empeoren los pro-blemas nacionales y subnacionales en lugar de ayudar a re-solver las dificultades que afectan a los interesados en la edu-cación en la región. La solución al problema de implementarla reforma educativa y elevar la calidad de la vida social en

    general en Estados Unidos se relaciona estrechamente con laprotección de los derechos económicos y con otros que nosiempre están ligados a la reforma educativa. Éste también esel caso en todos los países de América Latina. Dicha reformaen contextos democráticos debe, en última instancia, mejo-rar las oportunidades educativas para las mayorías popula-res, y reestructurar la sociedad con la promesa de lograr lademocracia política mediante la extensión de la democraciaeducativa hacia el terreno de lo socioeconómico, a través deun proceso político de autoemancipación popular. Mien-tras que, a efectos de lograr este noble objetivo, son muchos

    los esfuerzos que se pueden hacer, la administración de prue-bas de alto riesgo no se encuentra entre ellos.

    La evaluación está claramente relacionada con el mer-cado global, y es un instrumento para educar a la gentecon el fin de integrarla a formas específicas de fuerza la-boral que sirvan a los intereses de la economía capitalis-ta transnacional. Sin embargo, críticos como John Marsh() señalan que la educación debe ser tratada como unfenómeno político y no de mercado, y creemos que este

    argumento tiene sus méritos. Marsh destaca que, aunqEstados Unidos no genera muchas más personas pobres qotras naciones, los países europeos tienen menores tasaspobreza debido a la implementación de más programsociales dirigidos a los pobres y los desempleados. Sin pgramas de gobierno, .% de la población sueca viviríala pobreza; sin embargo, debido a una fuerte red de segudad social que incluye políticas concentradas en la edución, la tasa de pobreza en aquel país es de .%. Sin lu

    a dudas, la educación ayuda a algunas personas a ingreal mercado laboral e, indirectamente, creará unos cuanpuestos de trabajo más, pero lo que necesitamos es la neración directa de empleos, salarios más altos y mejoprogramas de redistribución.

    Citando a varios investigadores, Marsh señala qentre los niños cuyos padres tienen niveles idénticos educación, aquéllos que vivían en países con desigualdes obtuvieron peores resultados en las pruebas de albetización de adultos. En general, los niños cuyos padposeen títulos universitarios tienen el mismo desempe

    que ellos, ya sea que vivan en Finlandia (uno de los paíeconómicamente más equitativos) o en Estados Unid(uno de los económicamente menos equitativos del llamdo mundo desarrollado). Pero los niños estadounidencuyos padres sólo asistieron a la escuela preparatoria tán destinados a obtener peores resultados en las pruebde alfabetización que los niños finlandeses cuyos padtienen el mismo nivel educativo que sus homólogos en tados Unidos. Esto debido a la desigualdad económica

    Uno de cada cuatro estadounidenses

    ocupa un puesto con un sueldo dehambre. De hecho, para reformar la

    educación, sería más efectivo pelear

    por el derecho a un trabajo decente

    y dignamente remunerado que

    implementar las actuales políticas

    basadas en la evaluación.

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    22/95

    baja calidad de la vida familiar, los deficientes servicios desalud, la inseguridad, los altos índices de adicción a estupe-facientes, entre algunos otros factores.

    La educación se ha convertido en la única respuesta alas injusticias que se derivan de la disparidad económica, ypara nosotros esto constituye uno de los peores crímenesdel capitalismo. En nuestra opinión, la única manera demejorar la educación es por medio de la creación de unamayor igualdad y equidad económica. Ésta es una lecciónque todos los sistemas capitalistas (tanto en América La-tina como en otras partes del mundo) necesitan aprender,

    aunque Estados Unidos parece hacer caso omiso de ello.Al enfocarnos en la evaluación y la rendición de cuentas,sólo exacerbaremos las condiciones ya de por sí nefastasque predominan en las comunidades marginadas y entre laclase trabajadora a lo largo de América Latina.

    ConclusionesEn el presente artículo hemos intentado —aunque sea breve-mente— resaltar y examinar los peligros del actual enfoque de

    la educación y la evaluación de estudiantes que predomina enla educación primaria y secundaria en Estados Unidos.

    Escribimos este artículo con humildad, como una mo-desta misiva a los interesados en la educación en diversos

    contextos latinoamericanos. Reconocemos que EstadosUnidos tiene mucho que aprender de los grandes éxitosde varias jurisdicciones educativas de América Latina, asícomo de los desafíos concomitantes a los que se enfren-tan los legisladores y los decisores en estas regiones. És-tos son tiempos difíciles para ellos, y la cuestión de cómousamos la evaluación y las pruebas en nuestras escuelas esfundamental para nuestra visión y filosofía educativas. Laspreguntas en torno a las pruebas nunca son superficiales,

     ya que están ligadas a cuestiones filosóficas más urgen-tes acerca de la naturaleza misma del conocimiento. Porejemplo, ¿cómo podemos construir sistemas explicativos

     viables para la clasificación e interpretación de las evalua-ciones basados en las descripciones fenomenológicas sub-

     yacentes en las vivencias de los estudiantes, ya sea a travésde inferencias lógicas o mediante teorías críticas/dialéc-ticas? Ésta es una tarea importante a la que se enfrentanno sólo los diseñadores de las pruebas, sino también losinteresados en la educación en todos los niveles. En vez desimplemente aliarnos con las interpretaciones ideológicascompatibles sobre la evaluación, debemos estar dispues-

    tos a cuestionar todas nuestras suposiciones fraudulentas.Hay que arriesgarnos con nuevos entendimientos que va-

     yan en contra de nuestras opiniones arraigadas.Las políticas relacionadas con las pruebas de alto ries-

    go deben permanecer abiertas a la reflexión desinteresa-da, lo cual implica un cuestionamiento de los dogmas encuanto a los méritos contemporáneos de dichas pruebas

     y la necesidad fundamental de ellas. Necesitamos ser ca-paces de “descondicionar” las creencias y suposiciones denuestra epistemología operativa, “desreificar” y desauto-matizar la realidad cotidiana, y reconsiderar los atribu-

    tos condicionados que abarrotan nuestras observacionescomunes sobre la medición y la evaluación de lo que con-sideramos más pertinente para el proceso de aprendiza-

     je. Sin contar con esta descolonización epistémica comoguía, estamos condenados a repetir y afianzar los peoreselementos del capitalismo en la educación, lo cual es unacarga agotadora que resulta más dolorosa para aquéllosque ya están en los márgenes del poder y el éxito educa-tivos.

    La educación se ha convertido en la

    única respuesta a las injusticias que sederivan de la disparidad económica, y

    para nosotros esto constituye uno de

    los peores crímenes del capitalismo.

    En nuestra opinión, la única manera

    de mejorar la educación es por

    medio de la creación de una mayor

    igualdad y equidad económica. Ésta

    es una lección que todos los sistemascapitalistas (tanto en América Latina

    como en otras partes del mundo)

    necesitan aprender, aunque

    Estados Unidos parece hacer caso

    omiso de ello.

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    23/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    Melissa Lazarín, esting Overload in America’s Schools (Was-

    hington, : Center for American Progress, ), . Arlo

    Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radical

    Effects of Standardization in and Canadian Education,

    (New York: Palgrave, ), -. Howard Nelson, esting More, eaching Less, What America’s

    Obsession with Student esting Costs in Money and Lost Instruc-

    tional ime (Washington, : American Federation of eachers,

    ), -.

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radical

    Effects of Standardization in and Canadian Education, (New

    York: Palgrave, ), -. Matthew Lynch, “Education Offi-

    cials to Re-examine Standardized esting,” Education Week , oc-

    tubre , , recuperado el de octubre de : http://goo.

    gl/sczCW

    Lizette Álvarez, “States Listen as Parents Give Rampant es-

    ting an F,” New York imes , noviembre , , recuperado el

    de noviembre de , http://goo.gl/QeLhYd.

    Howard Nelson, esting More, eaching Less, What America’s

    Obsession with Student esting Costs in Money and Lost Instruc-

    tional ime (Washington, : American Federation of eachers,

    ), –.

    Organization for Economic Cooperation and Development, 

     Reviews of National Policies for Education: Improving Lower

    Secondary Schools in Norway (Paris: , ), . Arlo Kem-

    pf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radical Effectsof Standardization in and Canadian Education, (New York:

    Palgrave, ), pp. -.

    Organization for Economic Cooperation and Development.

       Results: What Makes Schools Successful ? Resources,

     Policies and Practices Volume  (Paris: Publishing, ),

    . Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te

    Radical Effects of Standardization in and Canadian Educa-

    tion, (New York: Palgrave, ), -.

    Organization for Economic Cooperation and Development. 

    Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies

    and Practices Volume  (Paris: Publishing, ), .

    Alfie Kohn.  “ Standardized esting and its Victims,”  Educa-

    tion Week, septiembre , , recuperado el de octubre de

    , http://goo.gl/ejJKN.

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radi-

    cal Effects of Standardization in and Canadian Education,

    (New York: Palgrave, ), pp. -.

    Véase: Chicagoland Researchers and Advocates for ransfor-

    mative Education. Research Brief 1: esting oday in Context :

     History, Impact, and Alternatives (Chicago: CReAE,

    , recuperado el de enero de , http://www.crea

    chicago.org/; Pasi Sahlberg,  Finnish Lessons : What Can

    World Learn from Educational Change in Finland? (N

    York, : eachers College Press, ); Richard Tornd Measurement and Evaluation in Psychology and Educat

    (th ed.) (Upper Saddle River, : Prentice Hall, ); How

    Wainer, Uneducated Guesses: Using Evidence to Uncover M

     guided education Policies (Princeton, : Princeton Unive

    ty Press, ); James Popham, Classroom Assessment: W

    eachers Need to Know (Boston, : Pearson, ); Jam

    Popham, “Instructional Insensitivity of ests: Accountab

    ty’s Dire Drawback,”  Phi Delta Kappan  ():–

    James Popham, Te ruth About esting: An Educator’s C

    to Action (Alexandria, : , ); Linda Darling-Ha

    mond, Te Flat World and Education: How America’s Co

    mitment to Equity will Determine our Future   (New Yo

    : eachers College Press, ); Alfie Kohn, What D

    it Mean to be Well Educated?   (Boston, : Beacon Pre

    ); Alfie Kohn, “Standardized esting Separating Wh

    Children from Chaff Children,” AlfieKohn.Org, , recu

    rado el de mayo de , http://goo.gl/AwhSw; Peter

    cks, Standardized Minds: Te High Price of America’s est

    Culture and What we can do to Change it  (Cambridge,

    Perseus, ); et al. 

    Chicagoland Researchers and Advocates for ransformaEducation.  Research Brief 1: esting oday in Context: Hist

     Impact, and Alternatives (Chicago: CReAE, ), , recu

    rado el de enero de , http://www.createchicago.org/.

    William Popham, Classroom Assessment: What eachers N

    to Know (Boston, MA: Pearson, ), .

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Ra

    cal Effects of Standardization in and Canadian Educati

    (New York: Palgrave, ), .

    See: Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te

    dical Effects of Standardization in US and Canadian Educati

    (New York: Palgrave, ), pp. -; James Popham, Classro

     Assessment: What eachers Need to Know (Boston, : Pears

    ); James Popham, Te ruth about esting: An Educat

    Call to Action (Alexandria, : , ); Richard Murn

    and John P. Papay, “eachers’ Views on No Child Left Behind:

    pport for the Principles, Concerns about the Practices,” Journa

     Economic Perspectives , No. (): pp -; Wayne

    Unequal by Design: High-Stakes esting and the Standardizat

    of Inequality  (New York: Routledge, ); Linda Darling-Ha

    http://goo.gl/s6czCWhttp://goo.gl/s6czCWhttp://goo.gl/QeLhYdhttp://goo.gl/7ejJKNhttp://www.createchicago.org/http://www.createchicago.org/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/AlfieKohn.Orghttp://goo.gl/AwhS6whttp://www.createchicago.org/http://www.createchicago.org/http://goo.gl/AwhS6whttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/AlfieKohn.Orghttp://www.createchicago.org/http://www.createchicago.org/http://goo.gl/7ejJKNhttp://goo.gl/QeLhYdhttp://goo.gl/s6czCWhttp://goo.gl/s6czCW

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    24/95

    mond, “Race, Inequality and Educational Accountability: Te

    Irony of ‘No Child Left Behind,’”  Race Ethnicity and Education 

    (): –; David Hursh, “Exacerbating Inequality: Te

    Failed Promise of the No Child Left Behind Act.  Race Ethnicity

    and Education , No. (): pp. -; Kate Menken, “ea-ching to the est: How No Child Left Behind Impacts Language

    Policy, Curriculum, and Instruction for English Language Lear-

    ners,” Bilingual Research  Journal , No. (): pp. -;

    Rod Paige, “No Child Left Behind: Te Ongoing Movement for

    Public Education Reform.  Harvard Educational Review , No.

    (): -; John Rogers, “Forces of Accountability? Te

    Power of Poor Parents in No Child Left Behind,” Harvard Educa-

    tional Review (): -; Jennifer Booher-Jennings, “Be-

    low the Bubble: ‘Educational riage’ and the exas Accountability

    System,” American Educational Research Journal   (): -

    ; Frances Contreras, “Access, Achievement, and Social Capital:

    Standardized Exams and the Latino College-Bound Population”

     Journal of Hispanic Higher Education  (): -; Jo Boaler,

    “When Learning no Longer Matters—Standardized esting and

    the Creation of Inequality,” Phi Delta Kappan  (): -;

    Mary Barksdale-Ladd, and Karen Tomas, “What’s at Stake in

    High-Stakes esting: eachers and Parents Speak Out,” Journal of

    eacher Education  (): -; et al.

    Provasnik, Stephen, et al ., “Highlights from : Ma-

    thematics and Science Achievement of .. Fourth- and Ei-

    ghth-Grade Students in an International Context,” NationalCenter for Education Statistics, , recuperado el de mayo

    de : www.nces.ed.gov/.

    National Center for Education Statistics (), Te Nation’s

     Report Card: rends in Academic Progress , recuperado el

    de octubre de , http://goo.gl/cazHB.

    National Center for Education Statistics (), Te Nation’s Re-

     port Card: rends in Academic Progress , recuperado el

    de octubre de ,  http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asp.

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radi-

    cal Effects of Standardization in US and Canadian Education,

    (New York: Palgrave, ), pp. -.

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radi-

    cal Effects of Standardization in and Canadian Education,

    (New York: Palgrave, ), pp. -.

    Pasi Sahlberg, “Global Educational Reform Movement is

    Here!” (PasiSahlberg.com, N.D.), recuperado el de septiem-

    bre , http://goo.gl/GsWm.

    Pasi Sahlberg, “What Canada can Learn from Finland” (

    R.W. Jackson Lecture, oronto, Ontario, de abril de ).

    ‘Webcast’ disponible en: https://webcasts.welcometheshow.

    com//.

    Pasi Sahlberg, “What Canada can Learn from Finland” (

    R.W. Jackson Lecture, oronto, Ontario, de abril de ).

    Webcast disponible en: https://webcasts.welcometheshow.com//.

    Organization for Economic Cooperation and Development,

      Results: Excellence through Equity Giving Every Stu-

    dent the Chance to Succeed, Vol. II.  , Publishing,

    pp. -, recuperado el de agosto de , http://goo.gl/

    EbEYRQ. Richard Wilkinson and Kate Pickett. Te Spirit Le-

    vel: Why More Equal Societies Almost Always Do Better  (Lon-

    don: Allen Lane, ).

    Richard Wilkinson and Kate Pickett, Te Spirit Level: Why

     Equality is Better for Everyone (Londres: Penguin, ).

    Pasi Sahlberg, “What Canada can Learn from Finland” (

    R.W. Jackson Lecture, oronto, Ontario, de abril de ).

    ‘Webcast’ disponible en: https://webcasts.welcometheshow.

    com//.

    Andy Hargreaves and Dennis Shirley, Te Fourth Way: Te

     Inspiring Future for Educational Change (Tousand Oaks, CA:

    Corwin Press, ), p. .

    Arlo Kempf, Te Pedagogy of Standardized esting: Te Radi-

    cal Effects of Standardization in US and Canadian Education,

    (Nueva York: Palgrave, ), pp. -.

    John Marsh, Class Dismissed? Why We Cannot each or LearnOur Way Out of Equality (Nueva York: Monthly Review Press,

    ), p. .

    John Marsh, Class Dismissed? Why We Cannot each or Learn

    Our Way Out of Equality (Nueva York: Monthly Review Press,

    ), p. .

    Norman Doidge , Te Brain Tat Changes Itself: Stories of

     Personal riumph from the Frontiers of Brain Science (Nueva

    York: Viking, ), pp. -.

    John Marsh, Class Dismissed? Why We Cannot each or Learn

    Our Way Out of Equality (Nueva York: Monthly Review Press,

    ), p. .

    John Marsh, Class Dismissed? Why We Cannot each or Learn

    Our Way Out of Equality (Nueva York: Monthly Review Press,

    ), p. .

    John Marsh, Class Dismissed? Why We Cannot each or Learn

    Our Way Out of Equality (Nueva York: Monthly Review Press,

    ), p. .

    EL INVITADO VOCES DE LA CONFERENCIA 

    http://www.nces.ed.gov/timsshttp://goo.gl/cazHB1http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/PasiSahlberg.comhttp://goo.gl/52GsWmhttps://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230http://goo.gl/EbEYRQhttp://goo.gl/EbEYRQhttps://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230http://goo.gl/EbEYRQhttp://goo.gl/EbEYRQhttps://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230https://webcasts.welcome2theshow.com/oise/2230http://goo.gl/52GsWmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/PasiSahlberg.comhttp://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asphttp://goo.gl/cazHB1http://www.nces.ed.gov/timss

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    25/95

    Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en Méx

    La toma de decisiones ocurre en distintos ámbitos

     y abarca diversas jerarquías. La manera en que sedefine conceptual y metodológicamente lo que es o

    debe ser dicho proceso, depende del marco de referenciadel cual se parta y del peso que en éste se asigne al papel delconocimiento, a los valores o al análisis dentro del mismo.

    Si se parte de la creencia acerca del papel que desem-peña el conocimiento o la racionalidad en dicho proceso,entonces, el dato será fundamental para constatar lo que sepiensa de la realidad en la toma de decisiones.

     VOCES DE LA CONFERENC

    Las decisiones de lapolítica de evaluación:

    el necesario ensamblajeentre evidenciasy valores

    “Los valores abren horizontes y líneas dedeseabilidad pública y humana, en tanto que

    las evidencias pueden marcar los obstáculos yposibilidades para la acción”, dice el autor, queaborda las aristas que enrutan las decisionesde los actores políticos. “La evidencia ofrecediagnósticos puntuales sobre una situación,pero los valores generan los resortes socialespara orientar intervenciones resolutorias y justificar las transformaciones no sóloposibles, sino necesarias tanto en la políticade evaluación como en la educativa”, asegura.

    F M LTitular de la Unidad de Normatividad

     y Política Educativa del

     [email protected] 

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Gaceta INEE No 4

    26/95

    Sin embargo, la misma creencia en la racionalidad y elvalor  otorgado a las evidencias parece suponer también unencuentro con los valores. Por lo tanto, el análisis de las de-cisiones exige la comprensión de la forma en que se ponen

    en juego los hechos y los valores, así como la manera enque interactúan las convicciones, las ideas y los interesescon la realidad, y viceversa (Parsons, ).

    Las recientes discusiones sobre el análisis de políticapública han sido dominadas por la convicción crecien-te de que las decisiones que las ponen en marcha tienenque estar sustentadas en evidencias. Una influencia im-portante al respecto es el denominado enfoque de PolíticasBasadas en Evidencia (), el cual plantea que la toma dedecisiones y la elección entre opciones de política públicadeben estar basadas en el uso explícito