g60Agenda 0608 Flip

4
----------------------------------------------------------------------- Director: Adolfo Tueros Ayala Boletín Editor: Manuel Delgado Bejarano Informativo Fotografía: Dante Hojata Cerdeña Junio, 2008 Dirección Electrónica: [email protected] 14 DE JUNIO: DÍA DE LA PROMOCIÓN G-60 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” Por Nitmar Un día como hoy, 14 de junio de 1894, nació uno de los hombres más integérrimos del Perú: José Carlos Mariátegui. Dejó de existir el 16 de abril de 1930 cuando sólo alcanzaba 36 años de edad. Escri- bió cerca de 3,000 textos que com- prenden crónicas, artículos y ensa- yos periodísticos, poesías, obras de teatro, relatos y dos libros publica- dos en vida (Siete Ensayos de In- terpretación de la Realidad Peruana y La Escena Contem- poránea). En estos múltiples y variados textos, el Amauta desarrolla y difunde su pensamiento dirigido a desbrozar los hondos problemas económicos y sociales que aquejan al Perú desde la invasión hispánica, para luego plantear posibles soluciones desde una perspectiva socialista. Sus ideas centrales se sintetizan en la elocuente y notable frase: Peruanicemos al Perú. En honor a este gran ideólogo, periodista y ensayista, que legó a la juventud y al pueblo peruano su pensamien- to creativo, crítico y revolucionario, la Promoción G-60 lleva su nombre como emblema de orgullo para orientar nues- tras acciones y la visión optimista del destino de nuestra patria. El 14 de junio, para nosotros, en recuerdo y homenaje al Amauta J. C. Mariátegui, es el día de la Promoción G-60. Y este día, que hoy celebramos, es motivo también para reconocer a los hermanos promocionales que a lo largo de estos años han bregado, primero, para lograr una organi- zación cohesiva, segundo, para desarrollar actividades de unión y fraternidad, y tercero, para afianzar nuestra unidad en compañía de nuestras esposas que conforman el Comi- té de Damas. Entre los muchos promocionales dignos de ser relieva- dos por su tesón, esfuerzo y generosidad, menciono los nombres de Francisco Revilla Retto, César Fung Herrera y Manuel Delgado Bejarano. Ellos –creo sin ninguna duda- encarnan los mejores valores de la guadalupanidad. Francisco Revilla Retto (n. en Pai- ta-Piura, 1942) es el hermano que inició la organización de la Promo- ción. Fue nuestro primer presidente. Panchito –como cariñosamente lo llamamos- es un ejemplo de constan- cia y fraternidad; es formal y elocuen- te cuando habla, y también cuando esboza sus conocimientos como buen economista y auditor. Pero si alguien le dice: “Panchito, ya viene la que te jedi”, o ve una torta con crema chantilly y fresas, entonces su semblante cambia y sale a relucir su vena piu- rana, de alegría y humor, capaz de narrar incontables anéc- dotas o de contar los chistes más picantes. Gracias, Panchi- to, por tu bonhomía y por siempre ¡salud! César Fung Herrera (n. en Barran- ca, 1944) es uno de los promociona- les más reconocidos y queridos por la familia guadalupana. César es un conspicuo médico, en la especialidad de Urología. En la vida diaria, resaltan sus cualidades propias: sincero, ge- neroso, fraterno, estudioso. Y algo que también es propio en él: su vocación de servicio que fue patente cuando estuvo al frente de nuestra Promoción y cuando ocupó la presidencia de la Asociación, desplegando esfuer- zos denodados para mantener viva la llama de la guadalu- panidad. El liderazgo de César –como dirigente- es digno de destacar; de igual modo en el plano de su profesión: nunca escatima tiempo para conversar y atender con sencillez, jovialidad y sapiencia. En su ramo –como urólogo- no sólo es competente, sino que hace gala de su vasta experiencia y sabiduría, como por ejemplo, cuando aconseja con su amplia sonrisa de viejo zorro: “un dedo al año no hace da- ño”. Así que, hermanos promocionales, si aún no han pasa- do por el famoso examen, vayan haciendo cola, que nuestro apreciado Cesitar los atenderá con mucho esmero. Manuel Delgado Bejarano (n. en Lima, 1945), de la sección “H”, es nuestro hermano menor, por eso con cari- ño le decimos “Niño Manuelito”. Al concluir la secundaria, postuló e ingresó a la UNI, para luego optar el título de Ingeniero. Siempre ocupado, pero eficiente en lo que hace, dándose tiempo para todo: su ahínco, capacidad y entrega generosa lo ha demostrado en diversas circunstancias:

description

14 DE JUNIO: DÍA DE LA PROMOCIÓN G-60 En honor a este gran ideólogo, periodista y ensayista, que legó a la juventud y al pueblo peruano su pensamien- to creativo, crítico y revolucionario, la Promoción G-60 lleva su nombre como emblema de orgullo para orientar nues- tras acciones y la visión optimista del destino de nuestra patria. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” Por Nitmar -----------------------------------------------------------------------

Transcript of g60Agenda 0608 Flip

Page 1: g60Agenda 0608 Flip

----------------------------------------------------------------------- Director: Adolfo Tueros Ayala Boletín Editor: Manuel Delgado Bejarano Informativo Fotografía: Dante Hojata Cerdeña Junio, 2008 Dirección Electrónica: [email protected]

14 DE JUNIO: DÍA DE LA PROMOCIÓN G-60 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”

Por Nitmar

Un día como hoy, 14 de junio de 1894, nació uno de los hombres más integérrimos del Perú: José Carlos Mariátegui. Dejó de existir el 16 de abril de 1930 cuando sólo alcanzaba 36 años de edad. Escri-bió cerca de 3,000 textos que com-prenden crónicas, artículos y ensa-yos periodísticos, poesías, obras de teatro, relatos y dos libros publica-dos en vida (Siete Ensayos de In-

terpretación de la Realidad Peruana y La Escena Contem-poránea). En estos múltiples y variados textos, el Amauta desarrolla y difunde su pensamiento dirigido a desbrozar los hondos problemas económicos y sociales que aquejan al Perú desde la invasión hispánica, para luego plantear posibles soluciones desde una perspectiva socialista. Sus ideas centrales se sintetizan en la elocuente y notable frase: Peruanicemos al Perú.

En honor a este gran ideólogo, periodista y ensayista, que legó a la juventud y al pueblo peruano su pensamien-to creativo, crítico y revolucionario, la Promoción G-60 lleva su nombre como emblema de orgullo para orientar nues-tras acciones y la visión optimista del destino de nuestra patria.

El 14 de junio, para nosotros, en recuerdo y homenaje al Amauta J. C. Mariátegui, es el día de la Promoción G-60. Y este día, que hoy celebramos, es motivo también para reconocer a los hermanos promocionales que a lo largo de estos años han bregado, primero, para lograr una organi-zación cohesiva, segundo, para desarrollar actividades de unión y fraternidad, y tercero, para afianzar nuestra unidad en compañía de nuestras esposas que conforman el Comi-té de Damas.

Entre los muchos promocionales dignos de ser relieva-dos por su tesón, esfuerzo y generosidad, menciono los nombres de Francisco Revilla Retto, César Fung Herrera y Manuel Delgado Bejarano. Ellos –creo sin ninguna duda- encarnan los mejores valores de la guadalupanidad.

Francisco Revilla Retto (n. en Pai-ta-Piura, 1942) es el hermano que inició la organización de la Promo-ción. Fue nuestro primer presidente. Panchito –como cariñosamente lo llamamos- es un ejemplo de constan-cia y fraternidad; es formal y elocuen-te cuando habla, y también cuando esboza sus conocimientos como buen economista y auditor. Pero si alguien le dice: “Panchito, ya viene la que te jedi”, o ve una torta con crema chantilly y fresas, entonces su semblante cambia y sale a relucir su vena piu-rana, de alegría y humor, capaz de narrar incontables anéc-dotas o de contar los chistes más picantes. Gracias, Panchi-to, por tu bonhomía y por siempre ¡salud!

César Fung Herrera (n. en Barran-ca, 1944) es uno de los promociona-les más reconocidos y queridos por la familia guadalupana. César es un conspicuo médico, en la especialidad de Urología. En la vida diaria, resaltan sus cualidades propias: sincero, ge-neroso, fraterno, estudioso. Y algo que también es propio en él: su vocación de servicio que fue patente

cuando estuvo al frente de nuestra Promoción y cuando ocupó la presidencia de la Asociación, desplegando esfuer-zos denodados para mantener viva la llama de la guadalu-panidad. El liderazgo de César –como dirigente- es digno de destacar; de igual modo en el plano de su profesión: nunca escatima tiempo para conversar y atender con sencillez, jovialidad y sapiencia. En su ramo –como urólogo- no sólo es competente, sino que hace gala de su vasta experiencia y sabiduría, como por ejemplo, cuando aconseja con su amplia sonrisa de viejo zorro: “un dedo al año no hace da-ño”. Así que, hermanos promocionales, si aún no han pasa-do por el famoso examen, vayan haciendo cola, que nuestro apreciado Cesitar los atenderá con mucho esmero.

Manuel Delgado Bejarano (n. en Lima, 1945), de la sección “H”, es nuestro hermano menor, por eso con cari-ño le decimos “Niño Manuelito”. Al concluir la secundaria, postuló e ingresó a la UNI, para luego optar el título de Ingeniero. Siempre ocupado, pero eficiente en lo que hace, dándose tiempo para todo: su ahínco, capacidad y entrega generosa lo ha demostrado en diversas circunstancias:

Page 2: g60Agenda 0608 Flip

cuando ocupó la presidencia de la Promoción y durante dos períodos consecutivos en la presidencia de la Asociación. Manuel tiene dotes de lí-der, de organizador, de motivador, pa-ra pequeñas y grandes tareas. El no sabe de rencores ni de zancadillas; va hacia adelante (como buen accio-populista que fue) con la mente sana y optimista. Realmente, Manuelito es un

caso único y admirable. Pero, como no todo es perfecto en la vida, sólo podríamos hacerle una mínima atingencia: A Manuelito le cosquillea el cuerpo y su mirada se nubla de emoción cuando escucha la palabra “carboncito”.

Dos momentos del homenaje que la Promoción le brindó a las Madres de la G-60 en el Centro de Esparcimiento de Cupiche.

Nuestro hermano Edmundo del Aguila, en la foto superior, ofreciendo un muy sentido homenaje a las Madres y los herma-nos concurrentes participando de una mañana deportiva muy

fraterna en la foto inferior. Este año se nombró como Madre del Año de la G-60 a la Sra. Carmen Rodriguez Vda. de Rojas, Ma-dre de nuestro hermano Eduardo Rojas Rodriguez. En la foto está junto a las distintas Presidentas del Comité de Damas.

En el Día del Padre recordamos y celebramos al hombre amoroso, fuerte y responsable que son y han sido nuestros Padres. Amoroso, porque es el amor que habitualmente se piensa entre el padre y

los hijos. Fuerte, porque es la imagen del ser que es capaz de sobreponerse a cualquier dificultad, con

serenidad y firmeza. Responsable, porque –a pesar de las limitaciones humanas– ha cuidado de nues-

tro sustento diario, ha velado por nuestros estudios, y, gracias a ello, pudimos conocer y gozar de las

aulas añoradas de Guadalupe. Nitmar

Las hermanas del Comité de Damas se reúnen todos los meses en un Te para celebrar a quienes cumplieron años ese mes. Aqui

aparecen muy elegantes y hermosas como siempre en la celebra-ción del mes de mayo

Nuestro sobrino Paolo Guerrero, hijo de nuestro hermano José Guerrero Capurro y máximo artillero de la Selección Peruana, nos visitó el miér-coles 21 -no estaba en Máncora como informó un noticiero- para ver si su Papá de veras movía su pelota como decía. Se quiso llevar a varios de la G-60 a Alemania pero para que le lleven su maletín por maletas.

Page 3: g60Agenda 0608 Flip

NOTAS BREVES

• 14 de Junio: Día de la Promoción G-60. El próximo sába-do 14 de Junio se conmemora el 114º aniversario del naci-miento de nuestro epónimo José Carlos Mariategui y como lo venimos haciendo desde hace 12 años, nos reuniremos ante su monumento ubicado en la Avenida 28 de Julio para rendirle nuestro guadalupano homenaje. La cita es a las 11 de la mañana, y se invita a todos los promocionales a este importantísimo acto en especial al cumplirse, este 2008, los 80 años de la publicación de la obra máxima de la ensayís-tica latinoamericana, “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” de la cual es su autor. Luego pasaremos al local de la Asociación para compartir el tradicional, sucu-lento, pero franciscano en costo, almuerzo del reencuentro promocional celebrando nuestro Día.

• Reunión Mensual del Comité de Damas y Día del Padre de la G-60. El sábado 28 de Junio a partir de la una de la tarde, en el Salón Familiar de la Asociación, se efectuará la reunión mensual del Comité de Damas de la G-60 siendo esta vez los generosos oferentes nuestros hermanos Luz y Adolfo Tueros; en esta oportunidad nuestras amadísimas esposas nos agasajarán con bombos, platillos y cajón por el Día del Padre. Habrán regalos sorpresas para aquellos pa-pacitos que cumplieron las metas trazadas -¿y que se porta-ron bien?

• Gratísimo reencuentro. Después de 48 años nos reencon-tramos con nuestro hermano promocional Julio Armando Muñante Montañez de la sección H, quien después de mu-chas citas fallidas se presentó a la remozada cafetería de la Asociacion para estrecharse en un cálido y fraterno abrazo con sus hermanos de la G- 60. Manuelito Delgado su con-discípulo de la H y Juancito Chil su “pata y collera” de los barrios bajopontinos, fueron los promotores de esta emo-cionante cita en la cual se extrañó la presencia de los mu-chachones Lucho Chamorro y Alfredo Ruas, sus patas del barrio. Ya se fijó una nueva fecha para continuar con los re-cuerdos ....los miércoles....

• Programa Hacia la Excelencia Educativa Guadalupana. Nos es muy grato informarles que se han iniciado las clases para los mejores alumnos del 2do. y 3er. año que se reali-zan bajo el Programa de Excelencia Educativa Guadalupa-na. Invocamos a los hermanos que han firmado el Compro-miso de Honor para apoyar esta noble causa, se acerquen a Secretaría de la Asociación para realizar el solidario apor-te al que se han comprometido. Recordemos que los alum-nos del 3er. año, promoción G-2010, son nuestros ahijados. Felicitamos al Consejo Directivo de la Asociación por este gran logro en beneficio de las nuevas promociones y la Guadalupanidad.

• Día del Padre Guadalupano. La Presidenta del Comité de Damas de la Asociacion invita a todos los hermanos Guada-lupanos al homenaje que ofrecen por el Día del Padre el Jueves 12 de Junio a las 8pm en la Asociación.

EL RINCON DE LAS ANECDOTAS A LA HORA DEL RECREO ....

VIAJE DE PROMOCION Al llegar al 5to de Secundaria comenzamos a programar acti-

vidades sociales y culturales a fin de recaudar fondos para finan-ciar las soñadas metas: Excursión de fiestas patrias, anillo y fiesta de promoción, etc. Recuerdo que logramos presentar con carácter de estreno en el teatro del colegio, la película mexicana “Yo peca-dor” que tenía como protagonista al fraile José Mojica y que aun no se había estrenado en los cines comerciales; el éxito económi-co fue redondo. Alentados por estos primeros logros, motivamos a todos los condiscípulos a trabajar más arduamente para alcanzar las ansiadas metas.

Hasta que… se entrometió el diablo y dinamitó la unidad y cohesión del 5to. “H”: Una parte del alumnado exigía excursión y la otra reclamaba orientar los fondos a la compra del áureo anillo de promoción. El grupo que “custodiaba celosamente” el dinero se declaró en sesión permanente y unilateralmente decidimos que la excursión era la prioridad. Logramos convencer al aún recordado profesor de Ciencias Naturales Rigoberto “Chicho” Cárdenas (Q.E.P.D.) para que nos respalde ante nuestros padres y tutores a efectos del correspondiente permiso para viajar a la heroica ciu-dad de Tacna (el Profe por supuesto, no viajó con nosotros). Ob-tuvimos en la empresa de transportes “Morales Moralitos”, una muy conveniente tarifa escolar.

Así fue como, un día de julio de 1960, cinco audaces mucha-chos del 5to. H “generosamente solventados” por sus 55 condiscí-pulos nos fuimos hacia la frontera Sur del país.

Como viajábamos con Carlitos Morales -hijo del dueño de la empresa de transportes- y gracias al poder de persuasión del chofer del bus logramos que en todos los restaurantes de la ruta nos atiendan gratis y abundantemente como si fuéramos chofer de bus.

Después de casi 2 días de viaje, llegamos a Tacna y nos alo-jamos en un hotel de una solitaria estrella en el que nos dieron una habitación con 3 camas y baño en el pasadizo. Esto obligaba a que los otros 2 compañeros, ingresaran al hotel después de la media noche, previo soborno al cuartelero. Tomábamos nuestros alimentos en una pensión cercana al hotel, administrado por un chileno y como nuestra bolsa no era suficiente para cubrir todos los gastos de alimentación -pero si “los actos de Jugador de Se-lección del Chemo”- teníamos que timbear el papeo: Si ganába-mos, pasábamos al comedor, caso contrario nos resignábamos al “pan con soledad”.

Fueron días sin tregua, de total libertad, nuevas experiencias y diversiones “non stop”.

Años más tarde, pude regresar a Tacna y recién conocí su Catedral, la Casa-Museo de Jorge Basadre, el Arco de la Alianza y pasando a Arica, visité el histórico Morro.

Participamos de esta inolvidable y “exclusiva” excursión, Car-los Morales Costa, José Guerrero Capurro, César Augusto Pinto Zavala, José León Díaz y el autor de esta nota. Espero verlos a todos de nuevo y repetir el viaje celebrando las Bodas de Oro.

Alvaro Del Prado Bauer – Sección “H”

Page 4: g60Agenda 0608 Flip

CUMPLEAÑOS DEL MES

02 de Junio: Jorge Marcelino Segovia Flores, Fortunato Rojas Montoya, Susy Chávez de Campos, Roxana Herrera de Rodríguez 03 de Junio: Hernán Bustamante Canales, Dante Córdova Blan-co, Enrique Handabaka Calderón 04 de Junio: Hortencia Marroquín de Onsihuay 05 de Junio: Roger Vicente Vergara Deza, Lourdes Del Aguila de Arévalo, Maria Casas Regalado de Cisneros 06 de Junio: Antonio Jara Guzmán, Lucy Flores de Córdova 07 de Junio: Aníbal Aguilar Hernández 08 de Junio: Haydee Vigil de García, Gladys Arce de Juscamaita, Carmen Castillo de Salazar 10 de Junio: Margarita Reyna de Zelaya 11 de Junio: Juan Adolfo Rímac Molina, Nelly Puño de Evaristo 12 de Junio: Juan Wilfredo Flores Anchorena 13 de Junio: Antonio Ketín Vidal Herrera 14 de Junio: José Lozada Vargas, Carlos E. Schaefer Ortiz, Julia Londoño de Ayllón. 16 de Junio: Juan Farro Cárdenas, Aníbal Vásquez Saraiva 17 de Junio: Luisa Gonzáles de Somontes 18 de Junio: Miguel Angel Vergara Araujo, Gaby Barnett de Jara, Rosa Bracamonte de Ruiz 20 de Junio: Carlos Alfonso Oyola Martínez, Augusto Sauri Castañeda, Mirtza Zumaeta de Scotto 21 de Junio: Luisa Castro de Aguinaga, Martha Angeles de Chávarri 22 de Junio: Juan Julio Paz Castillo Berríos, Itala Quevedo de Teruya 24 de Junio: Juana Santos de Luyo, Maruja Falla de Rímac, Jackelin Arancibia de Valdez 25 de Junio: Manuel Cieza de León Sánchez, Gloria Contreras de Francia 26 de Junio: Luis Alberto Bringas Vílchez, Pedro Sebastiani Bus-tamante, Juana Alvarez de Gonzáles, Norma Arbulú de León 28 de Junio: Irene Benvenuto de Gálvez, Gladys Tambini de Vidal 29 de Junio: Pedro Pablo González Barahona, Martha Rebeca Cadillo de Gorriti 30 de Junio: César Zamalloa Sessarego, Vilma Durán de Mosca.

¡MIL FELICIDADES!

El Consejo Directivo de la Asociación Guadalupana invita a Ud. y familia a la ceremonia con ocasión de conmemorarse el 48º aniversario de nuestra sede institucional.

Día: Jueves 5 de Junio 2008 Hora: 8pm Local: Auditorio Alejandro Bertello

Pedro RUIZ CHUNGA agradece su gentil asistencia a este nuevo acto de reafirmación institucional.