G3

23
G-3 INTEGRANTES: CONDORI QUISPE, LIZBETH HERENCIA CONDORI, MARICARMEN HUANCA PEREZ, H. DANIEL

description

Es un Tratado de Libre COMERCIO integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995.

Transcript of G3

Presentacin de PowerPoint

G-3INTEGRANTES:Condori quispe, lizbethHerencia condori, maricarmenHuanca perez, h. daniel

INTRODUCCIN.PAISES INTEGRADOS:G-3QUE ES EL G-3QUE BUSCA EL G-3G-3 busca estimular la expansin y diversificacin del comercio entre las partes, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulacin de bienes y servicios, promover las condiciones de competencia leal, aumentar las oportunidades de inversin, proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual, crear procedimientos eficaces para la ampliacin y cumplimiento del tratado y propiciar relaciones equitativas entre las partes.

Dentro de la estructura de funcionamiento del Grupo, se encuentran cuatro niveles de dilogo:Nivel presidencial: hasta la fecha se han celebrado diecisis reuniones, la ms reciente tuvo lugar en Caracas, Venezuela, los das 7 y 8 de abril de 2001.

o Nivel Ministerial: hasta la fecha se han celebrado 37 reuniones. El ltimo encuentro de Cancilleres se efectu en Cancn, Quintana Roo, Mxico, los das 10 y 11 de febrero de 2001.

o Nivel Viceministerial y de Coordinadores Nacionales: estas reuniones tienen como objeto revisar y evaluar el estado de las acciones desarrolladas por el Grupo, as como negociar los proyectos de declaracin que sern emitidos. La ltima reunin a nivel de Vicecancilleres se llev a cabo en Bogot el 20 de marzo de 2001. Por su parte el ltimo encuentro de trabajo de los Coordinadores Nacionales se llev a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, el 21 de mayo de 2001.

o Grupos de Alto Nivel, GANS: con el propsito de promover la concertacin y acciones de cooperacin en reas especficas, el Grupo ha establecido trece Grupos de Alto Nivel, GANS, que son: Ciencia y Tecnologa, Comercio, Cooperacin con Centroamrica y el Caribe, Cultura, Educacin, Energa, Finanzas, Medio Ambiente, Pesca y Acuicultura, Prevencin y Atencin de Desastres y Calamidades, Telecomunicaciones, Transporte y TurismoANTECEDENTES HISTORICOS DEL G -3Tuvo sus inicios en el Grupo contadora y lacomunidadEuropea que decidieron crear el G-3:En Octubre de 1989 ocurri la primera reunin de Ro, Mxico, Colombia y Venezuela acordaron acelerar la integracin econmica y armonizacin de suspolticas macroeconmicas.

Empez a regir el 1 de enero de 1995. El grupo de los tres entro en un acuerdo de libre comercio que entr en vigencia el 1 de enero de 1995.

En 1990 se define la creacin de una zona de libre comercio por parte de los tres pases, la firma del tratado se haba previsto inicialmente, para Enero de 1994, pero se postergo varias veces hasta realizarse en 20 Junio de 1994, dentro del marco de la cuarta cumbre Iberoamericana de Cartagena. Empez a regir el 1 de Enero de 1995.OBJETIVOSFomentar la participacindinmicade los distintos agentes econmicos, en particular del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones econmicas entre las Partes y a desarrollar.Fortalecer los lazos especiales deamistad,solidaridad y cooperacin entre sus pueblos.Contribuir aldesarrollo armnico, a la expansin delcomercio mundial y a la ampliacin de la cooperacin internacional.Crear unmercadoampliado yseguropara losbienesy losservicios producidos en sus territorios.Asegurar un marco comercial previsible para laplaneacinde las actividades productivas y lainversin.Fortalecer lacompetitividadde susempresas en losmercados mundiales.

Crear nuevas oportunidades deempleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios.

Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar pblico.

Propiciar laaccioncoordinada de las Partes en los foros econmicos internacionales, en particular en y potenciar al mximo las posibilidades de su presencia conjunta en los mercados internacionales.VENTAJAS DEL G-3El G-3 brinda posibilidades de aumentar el comercio reciproco, diversificar exportaciones y aprovechar las ventajasderivadasdel acuerdo.Mercados ampliados permiten la utilizacin de economas deescala.Beneficios alcanzados en el acuerdo de alcance parcial.Proyeccin de la regin fronteriza Colombo-Venezolana y mejores relaciones con el vecino pas.

VENTAJAS DEL G-3Losproductosque van desde Colombia a Mxico reciben actualmente una rebaja en el arancel del 28% y aquellos que entran ahora tendrn un 12% de rebaja.La posibilidad de acceso al Nafta.El grupo de los tres presenta un escenario favorable para los pases del mar caribe y la posibilidad de crear un espacio decomunicacina travs de Centroamrica.Existen posibilidades de inversin por parte de empresas mexicanas en Colombia.Los tres pases tienen elementos que facilitan el acuerdo.

DESVENTAJAS DEL G-3Afectara las nuevas producciones industriales del pas como consecuencia de lacompetenciamexicana.Exclusin de la mayora de los productos agrcolas del programa.Diferencias en el desarrollo y laeficienciade los sectores econmicos de los pases miembros.Problemas con los compromisos arancelarios.Proceso de integracin latinoamericana y disperso.La falta de estudios sectoriales da lugar a desbalances en las condiciones de produccin por los menorescostosde las materias primas para Mxico.Deficiencias venezolanas enmateriafinanciera, aduanera ylaboral.

CONCLUSIN

Se puede decir que este tipo detratadosson de gran beneficio para todas las naciones pues suobjetivoprincipal es la integracin y fortalecimiento de laeconoma.lacapacitacinyentrenamientode nuevas tecnologas, lo cual le permitir conocer nuevas reas y crear eldesarrollo sostenible.

Gracias por su atencin