G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

35
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES ING. GALO MORENO CARINA ARIAS SEGUNDO PARCIAL

description

Desarrollo de emprendedores

Transcript of G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Page 1: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ING. GALO MORENO

CARINA ARIAS

SEGUNDO PARCIAL

INGENIERIA EN MERCADOTECNIA

Page 2: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.

Planteamiento

Analice detenidamente el siguiente caso y luego realice lo que se le indica al final. Caso A continuación encontrará usted la historia del Sr. Alonso Tamayo y asociados, cuyo propietario relató sus primeros pasos. Me inicié hacia aproximadamente 33 años. Siempre en el campo de la construcción, con la idea de salir adelante en un sector que ya en ese entonces era difícil. Las mismas empresas constructoras tenían serios problemas para conseguir trabajo. En alguna oportunidad tuve la ayuda de un funcionario bancario que me dijo: “¿Quieres venir a trabajar en el Banco y hacer un poco de obras que estamos necesitando aquí?” Dentro de esa alternativa vi un horizonte muy grande para mí. Acepté la propuesta y cuando llegué, me encontré que era un proyecto bastante grande. En principio pensé que era para ayudar en el proyecto. Tenía 25 o 26 años en ese entonces. Y dije: estoy listo para colaborar y cooperar”. El Gerente me dijo: “no es que quiero que nos ayude a manjar el proyecto, quiero que usted maneje el proyecto, tengo buenas referencias suyas”. Había participado en dos construcciones de envergadura. Me conocían porque me había sacrificado un poco. Entre mis estudios y horas libres, manejaba esas obras y eso sirvió para que me recomendaran y yo pudiera salir con un proyecto que se llamó “Construcciones Americanas”. Me hice cargo del proyecto. Trabajamos sin descanso para poner las cosas en orden y poder presentar un informe al dueño del proyecto, que en ese entonces era Gerente del Banco La Previsora, don José María Falconí. A las tres semanas entregamos un estudio completo, el hombre se encantó y dijo: “me gusta el informe y vamos adelante”. Y nos hicimos cargo de la construcción. La terminamos en el lapso de 12 meses. Cuando entregamos, él estuvo satisfecho de lo que habíamos hecho, de que la inversión no había sido muy desastrosa para él. Pudo salir con su proyecto. Esta experiencia me dejó un gran horizonte a futuro. Entonces me nació la idea de empujar yo mismo mis propios proyectos. En el año 70 decidí desarrollar un proyecto en un terreno que tenía mi madre en La Magdalena, hablé con mis hermanos y les dije: “hagamos un proyecto y las utilidades nos repartimos”. Me dieron luz verde, comencé con el terreno familiar, sin un sucre. Fui a buscar el apoyo de la Mutualista Pichincha, que en ese entonces estaba naciendo. Comencé a frecuentarles y el Gerente me dijo: “vea usted es una persona entusiasta, con optimismo, con deseo de hacer

Page 3: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

cosas, le vamos a ayudar, le vamos a apoyar y le vamos a dar facilidades para que usted desarrolle el proyecto, primero demuéstrenos algo. Por qué no inicia usted el proyecto y lo respaldamos y ayudamos, una vez que ya esté embarcado en el mismo”. Entonces pido prestado a un familiar de 100.000 sucres en aquella época. Con eso iniciamos el proyecto, luego con entusiasmo, optimismo, buen manejo técnico y ñeque conseguimos que se nos abrieran las puertas de la Mutualista Pichincha y logramos que nos dieran el respaldo para continuar con el proyecto. Así, con un sólido equipo humano, nos iniciamos y hasta la presente fecha hemos emprendido con éxito una gran cantidad de proyectos que han tenido buena acogida en diferentes ciudades del país. (Tomado del libro Guía para crear una empresa sin dinero. Págs. 153,154 y 155, segunda edición. Wilson Marino Tamayo). Una vez que analizó el caso dé contestación al siguiente pedido:

Identifique los componentes básicos en el establecimiento de una empresa (octágono empresarial).

Los componentes básicos en el establecimiento de una empresa son:

Conocimiento técnico.- en un aserradero de madera para la construcción se debe dominar las características de los productos que se ofrecen, el tipo de madera, los cortes que se pueden realizar, para que sirven, calidad de la madera, tamaño, peso, utilidad, modo de entrega de la madera, modo de pago, etc.

El conocimiento técnico abarca el proceso que observan los clientes para obtener nuestros productos ya que un aserradero es una clave importante en la construcción dada su venta de material que hace sentir al cliente estar en manos de un verdadero experto.

Oportunidad.- los empresarios deben identificar las oportunidades que se presentan en el camino en el establecimiento de una empresa ya que estas oportunidades pueden generar mayor rentabilidad y nos ayudan a tener mejores ideas. En el caso del Sr. Alonso Tamayo él supo aprovechar las oportunidades y aunque algunas puertas se le cerraron el siguió buscando más oportunidades hasta que hubo una empresa que confió en sus capacidades y ahora puede generar mayores ingresos y sobre todo ser ejemplo de constancia y perseverancia para muchos empresarios.

Las empresas de comida rápida, como McDonald, KFC encontraron la oportunidad de vender sus productos y lo hicieron de una manera estratégica, lo cual los ha posicionado en el mercado.

Page 4: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Contactos personales.- los contactos personales son de mucha ayuda en el proceso de establecimiento de una empresa, ya que por medio de ellos tenemos mayor, motivación y confianza al momento de seguir los pasos para crear una empresa ya que de una u otra forma son una gran ayuda. El Sr. Alonso Tamayo conto con contactos personales muy poderosos y que confiaban en sus capacidades lo cual le ha ayudado a ser el empresario que es hoy en día.

Las grandes constructoras tienen clientes personales que son socios en las mismas construcciones.

Recursos.- para el establecimiento de una empresa es imprescindible hacer una estructura adecuada en la cual los recursos cumplen un papel fundamental para la empresa ya que estos garantizan el buen funcionamiento de la misma. El Sr. Alonso Tamayo utilizo todos sus recursos aun familiares para dar a conocer sus aptitudes y capacidades, lo cual hoy en día lo ha hecho un gran empresario con el apoyo de su familia y entidades bancarias que arriesgaron y ganaron.

Cada empresa necesita tener recursos como es el caso de empresas de servicios de transporte, ellos necesitan tener recursos humanos, intelectuales ya que tienen en sus manos una gran responsabilidad.

Clientes con pedido.- los clientes son una parte fundamental en el establecimiento de una empresa ya que sin clientes no tendríamos producción o servicios, ni a quien ofrecer nuestros productos, el Sr. Alonso Tamayo obtuvo un cliente muy fuerte en el mercado que lo recomendó a muchos más que confiaron en él, lo cual lo hizo más fuerte y con mayor cantidad de clientes.

Actividad de aprendizaje 2.2.

Planteamiento

Relacione los cuatro capitales de Venkataraman con los ocho componentes del octágono empresarial.

Cuatro capitales de Venkataraman

El Capital Humano se relaciona con recursos humanos, tecnología e información del entorno ya que están compuestos por talento, educación, conocimiento y tecnología.

Page 5: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

El Capital Intelectual se relaciona con redes empresariales, con oportunidad, ya que se necesita identificar las oportunidades y aprovecharlas, es decir innovar y llamar a atención del cliente basado en lo aprendido y estudiado.

El Capital Social se relaciona con cliente con pedido ya que son quienes generan operación activa para la empresa, son las personas con real interés en acceder a los bienes o servicios que ella ofrece Son quienes generan operación activa para la empresa, son las personas con real interés en acceder a los bienes o servicios que ella ofrece, la identificación de nuevos clientes y la fidelización de los ya conseguidos para parte permanente de la gestión de toda empresa, por eso se trabaja constantemente para identificar y convencer a los clientes (nuevos y viejos) de que coloquen pedidos, paguen y vuelvan a pedir.

El Capital Físico se relaciona con recursos naturales como son tierra, agua, aire, minerales, clima, luminosidad, posición geográfica, flora, fauna, ambiente, paisaje, relieve, topografía, etc.; En algunas empresas estos recursos entran en forma directa en otros casos se relacionan con la infraestructura básica de la empresa, aunque se utilicen de forma directa o indirecta los recursos naturales son vitales para el éxito de la empresa, y se relaciona con los recursos financieros ya que son representados en capital o en mecanismos alternativos de financiación son vitales para iniciar la empresa y hacerla crecer, además permiten adquirir muchos de los componentes del octágono empresarial, no se puede negar que este elemento es importante , pero también es cierto que muchos otros elementos y decisiones limitan la actividad aún más que el recurso financiero. La capacidad de identificar fuentes de recurso y apropiarse de ellos, es una de las grandes competencias de todo empresario y emprendedor.

Actividad de aprendizaje 2.3.

Planteamiento

Analice dos empresas importantes en el Ecuador y trate de identificar el “concepto de empresa” que sustenta su operación.

CORPORACION FAVORITA CAEs una empresa ecuatoriana de servicios y comercio con sede en la ciudad de Quito, Ecuador. Se encuentra entre las tres empresas más grandes del país. Su concepto de negocio es principalmente las tiendas

Page 6: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

de autoservicio en las que se ofrecen alimentos, productos de primera necesidad y otros. Dentro de su portafolio también maneja varias empresas dirigidas al segmento popular con precios más accesibles y alto volumen de ventas. Debido a la diversidad de servicios que ofrece, la Corporación está estructurada en cuatro áreas: Comercial, Industrial, Inmobiliaria y Responsabilidad Social.

El concepto de empresa que tiene la CORPORACION FAVORITA

¿Qué producto y/o servicio piensa ofrecer?

Debido a la diversidad de servicios que ofrece, la Corporación está estructurada en cuatro áreas: Comercial, Industrial, Inmobiliaria y Responsabilidad Social

Comercial: Supermaxi Megamaxi Super despensas AKI Gran AKI Super AKI Juguetón Sukasa Todo hogar Salón de Navidad Radio Shack Super saldos TVentas Bebemundo Mr. books Kywi Mega Kywi Tatoo, etc.

Inmobiliaria:La corporación cuenta, además, con una inmobiliaria que se encarga de administrar varios centros comerciales en diferentes ciudades del Ecuador

¿Qué necesidad, deseo o problema satisfacen o solucionan los productos y/o servicios de ese grupo de ideas que ha integrado?

Cadena de hipermercados que además de alimentos, ofrece ropa, calzado, artículos de audio y video, línea blanca, ferretería, hogar, decoración, automotriz, jardinería, juguetes, accesorios, entre otros.

Page 7: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Satisface así las necesidades de los ciudadanos que acuden a sus locales y centros comerciales.

¿Qué tienen en común los productos mencionados?Los productos mencionados tienen en común que son básicos en la vida de las personas ya que necesitan vestirse, comer, decorar su hogar, etc. esto hace que los clientes vayan a sus instalaciones de forma constante.

¿A qué sector pertenece la empresa que agrupa?Pertenece al sector alimenticio, ferretero, textil, etc.

¿Quiénes son sus clientes?Sus clientes son miles de familias ecuatorianas que acuden constantemente a sus establecimientos.

¿Cómo le puede añadir valor adicional al producto y/o servicio?Corporación Favorita añade un valor a sus productos con maxicombos, promociones y otorga a sus clientes tarjetas de afinidad, con ellas pueden comprar en sus locales productos y servicios a precio de afiliado es decir, a menor precio.

¿Cómo puede integrar todos los recursos para generar ingreso?En un solo local pone a disposición de sus clientes varios productos en varias categorías clasificados minuciosamente para comodidad del cliente además de que posee:

Variedad de productos Calidad Variedad Marca Envase Tamaño Garantías Devoluciones Descuentos Complementos Formas de pago, etc.

¿Cuáles son los puntos críticos de la empresa?o Son víctimas de descenso de la economía, lo cual genera la

disminución en los salarios y sueldos.o No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser

consideradas como una actividad poco rentable.o Se ve acechada por la burocratizacióno Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y

el empresario.

Page 8: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

¿Qué imagen puede representar a su conjunto de ideas de empresa?Corporación la favorita tiene como imagen:

¿Qué frase puede integrar todo su conjunto de ideas de empresa?Corporación favorita ha puesto en cada una de sus empresas una frase que lo representa y lo hace único, además que lo hace ser reconocido por los clientes.

Supermaxi – el placer de comprarBebemundo – que lindo ser bebeAki - ahorra más y vive mejorJuguetón - un regalo, una sonrisa

PRONACA¿Qué producto y/o servicio piensa ofrecer?Pronaca ofrece a sus clientes varios productos, tales como;

Aceites Aderezos Ajíes Alcachofas Arroz Enlatados Gustadina Gourmet Mayonesa Mermeladas Mostazas Palmito Postres Salsa de tomate Salsas especiales

Y entre sus marcas cuenta con:Mr. PolloMr. ChanchoGustadinaMr. CookMr. FishFritzIndaves

Page 9: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

RendidorMr. PavoLa estanciaPro-canPro-catPlumrose

¿Qué necesidad, deseo o problema satisfacen o solucionan los productos y/o servicios de ese grupo de ideas que ha integrado?Los productos de Pronaca satisfacen la alimentación de sus clientes y aun de sus mascotas ya que cuenta con alimento para perros y gatos, sus productos son embazados en envases módicos y fáciles de abrir y cerrar.

¿Qué tienen en común los productos mencionados?Los productos mencionados tienen en común satisfacer las necesidades básicas de las personas como la alimentación a un precio módico y en cantidades justas.

¿A qué sector pertenece la empresa que agrupa?Pronaca pertenece al sector alimenticio.

¿Quiénes son sus clientes?Los clientes de Pronaca son todas las personas que coman carne, pollo, chancho a diario, y aun locales de comida rápida y restaurants.

¿Cómo le puede añadir valor adicional al producto y/o servicio?Pronaca añade un valor adicional a sus productos envasando sus productos a precios módicos y en cantidades justas para familias grandes y pequeñas. Además que cuenta con una cantidad surtida de producto de alimentación diaria en los hogares ecuatorianos.

¿Cómo puede integrar todos los recursos para generar ingreso?Pronaca integra todos sus recursos creando productos de primera necesidad que se usa en la alimentación diaria de las familias, además que crea productos que conllevan a comprar otros es decir si compro pollo debo comprar aderezos, o si compro arroz debo comprar algo para acompañar y de esta manera crea fidelidad en sus clientes.

¿Cuáles son los puntos críticos de la empresa?

Page 10: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

¿Qué imagen puede representar a su conjunto de ideas de empresa?

La imagen que tiene Pronaca es:

¿Qué frase puede integrar todo su conjunto de ideas de empresa?La frase que utilizo Pronaca que es conocido por Mr Pollo es:

COMO A TI TE GUSTA.Y de PRONACA: TE ALIMENTA BIEN.Actividad de aprendizaje 2.4.

Planteamiento

Para las dos empresas analizadas en la actividad anterior, desarrolle el “modelo de empresa” de cada una de ellas.

CORPORACION FAVORITA

¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa?Las practicas productivas y comerciales de Corporación Favorita ha sido crear nuevas empresas y nuevas marcas que lo han catapultado en la cima, estando ya varios años entre las mejores empresas del país.

¿Qué usos alternos y/o complementarios va a presentar para sus productos y o servicios?

Page 11: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Los usos alternos que usa es crear sus propias marcas, además de realizar labor social en todo el país, como por ejemplo: "Su cambio por el cambio" Al sur de Quito.-  Atiende a 230 niñas, niños y adolescentes que viven en situación de riesgo (descolarización, violencia, abandono, callejización), por medio de la práctica del deporte (fútbol, ciclismo, atletismo y lucha), educación regular desde segundo a décimo de básica y aprendizaje en varios talleres como horticultura, carpintería, corte – confección y hotelería.

Uno de los hechos más relevantes que se dio en 2013, fue pasar de Educación Popular a Educación Regular, lo que significa que nuestros estudiantes están en el mismo nivel educativo que otros centros escolares particulares, cumpliendo con la malla curricular exigida por el Ministerio de Educación.Este año se adquirieron cinco bicicletas de alto rendimiento, además de implementos deportivos. Se incorporó dentro de la fundación la práctica de judo. A nivel deportivo se ha participado en diferentes competencias a nivel provincial sobre todo en lucha, ciclismo y atletismo con buenos resultados. PROYECTO  SOCIAL DE FORMACIÓN  Y DESARROLLO COMUNITARIO  SAN SIMÓN  DE GUARANDA.-Trabaja a nivel comunitario, en varias propuestas de desarrollo, con la visión de mejorar la calidad de vida de los pobladores. Atiende a:  180 niños, jóvenes y adultos mayores en el comedor comunitario. 130 niños y jóvenes de diferentes escuelas y colegios en

alfabetización. 40 campesinos de la zona en formación agropecuaria. 75 niños, jóvenes y adultos en el programa de nivelación y

vacacional. 110 adultos mayores en el programa de Gerontología en Convenio

con el MIES.

¿Cómo opera su competencia y como la va enfrentar?Su competencia opera en mayor parte en la ciudad de Guayaquil con la razón social, Corporación El Rosado, opera con supermercado, juguetería, ferretería, ropa, etc. Corporación Favorita enfrenta su competencia, con mayor número de supermercados, con mayor número de empresas y sobre todo posicionándose en la mente del consumidor estando más cerca del cliente y ofreciendo más variedad.

¿Qué habilidades especiales de su grupo empresarial y su grupo ejecutivo le dan valor a su oferta?

La calidad humana de sus trabajadores hace que sus productos sean comprados a diario, además de las habilidades sociales como

Page 12: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

fundaciones, trabajando con los diferentes tipos de limitaciones de la gente y ayudando a que tengan una mejor forma de vida. Nuestra acción socil no se limita a entregar recursos a más de 30 instituciones, entre hogares de ancianos, asilos, hospitales, casas de asistencia y otras instituciones que realizan obras de beneficencia; nuestro verdadero compromiso es ser parte activa y demostrar con hechos y no con palabras nuestros valores corporativos.

Todas las empresas filiales de Corporación Favorita realizan obras sociales y apoyan a varias instituciones en las ciudades en las que tienen locales y en las comunidades aledañas a su sitio de operación. Nuestros colaboradores, con un verdadero espíritu humanitario, comparten su tiempo con niños enfermos o en situación de riesgo, porque no hay mayor gratificación que no solo enunciar, sino actuar. Son miles las experiencias de satisfacción que este tipo de acciones generan, ya que más que el reconocimiento formal, la vivencia interior, no tiene precio.

¿Qué apoyos especiales va a tener su empresa?Los apoyos especiales que tendrá y tiene su empresa son la acción social de Corporación Favorita se extiende a más de 150 instituciones a nivel nacional que realizan obras de beneficencia.SOLIDARIOS CON LA COMUNIDADSomos parte activa del cambio. No enunciamos, actuamos. Todas nuestras empresas filiales realizan obras sociales y apoyan a instituciones en las ciudades en las que tienen locales y en las comunidades aledañas a su sitio de operación. Nuestros colaboradores comparten su tiempo con niños enfermos o en situación de riesgo. Entregamos recursos, facilitamos maquinaria y mano de obra para realizar obras educativas, de infraestructura, arreglo de vías de acceso a las zonas donde se encuentran ubicadas nuestros centros de producción, entre otros. Algunas de las actividades más importantes que realizó la Corporación y sus empresas filiales son: DONACIÓN DE ALIMENTOSEn 2013 donamos 1 826 toneladas de alimentos a 150 instituciones a nivel nacional, entre hogares de ancianos, asilos, hospitales, casas de asistencia y otras entidades que realizan obras de beneficencia. En junio Supermaxi donó cajas de leche a la Fundación Niños con

Futuro con sede en Guayaquil, para que puedan servirla en el desayuno de los alumnos de la Unidad Educativa Felipe Costa von Buchwald, que regenta la fundación.

En 2013, POFASA, Pollo Favorito S.A entregó 30 826 kilos de carne de ave a 28 instituciones ubicadas en la provincia de Pichincha, entre ellas centros de cuidado infantil, hogares de acogida de ancianos, casas de asistencia de salud.

Page 13: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

LECHETÓN, TODO UN ÉXITOSupermaxi, Megamaxi, Tetra Pak y la Asociación Scouts del Ecuador, organizaron la campaña Lechetón 2013 que promovía recaudar 20 000 litros de leche en dos días (1 y 2 de junio) para donarla a centros de cuidado infantil. 32 brigadas de jóvenes scouts se distribuyeron en ocho locales de nuestros supermercados con la misión de recolectar leche en envases de cartón tetra pak para entregarla en las instituciones de acogimiento.La misión fue exitosa. Se logró recaudar 50% adicional a lo previsto: más de 30 000 litros de leche que se entregaron en centros de acogida de niños sin hogar de Quito, Guayaquil, Cuenca y Riobamba. RESPALDO A OPERACIÓN SONRISAEntregamos refrigerios a los voluntarios de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador durante todas las jornadas médicas que realizaron en diferentes ciudades del país en las que practicaron cirugías plásticas reconstructivas y tratamiento médico especializado para niños, jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad temporal. La Lechetón 2013 recaudó 30 000 litros de leche. 10 000 más de lo previsto

¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos en su empresa?El mecanismo básico de generación de ingresos de Corporación Favorita son sus supermercados Megamaxi, Supermaxi, Aki, etc. venta de ropa, de accesorios para el hogar, todo esto para satisfacer las necesidades básicas del pueblo ecuatoriano.

¿Qué parte de la cadena de valor va a realizar en sus instalaciones; cuales va subcontratar y cuales, en definitiva, no cubrirá? De la cadena de valor realizara:

Abastecimiento: almacenaje y acumulación de artículos de mercadería, insumos, materiales, etc.

Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.

Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.

Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y valor.

PRONACA¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa?

Page 14: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Las practicas productivas y comerciales que Pronaca realizara son, crear nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores siendo importantes y de vital consumo.

¿Qué usos alternos y/o complementarios va a presentar para sus productos y o servicios?Los usos alternos y complementarios que usara Pronaca para sus productos son:

Crear sus propios productos. Publicar recetas para preparar con sus productos lo cual ayuda a

sus clientes. Presenta un espacio de nutrición en su pagina web

www.pronaca.com Ofrece capacitaciones para personas que desean tener su propio

negocio.

¿Cómo opera su competencia y como la va enfrentar?Una de las competencias de Pronaca es Mega Santa Maria, que ofrece a su publico cárnicos, salsas, etc. que tiene en sus locales gran afluencia de clientes y tienen la confianza de los mismos.

¿Qué habilidades especiales de su grupo empresarial y su grupo ejecutivo le dan valor a su oferta?Pronaca alimenta bien a sus animales para después ponerlo al consumo de las personas, Pronaca desarrolla el sector agropecuario: conoce INDIA nuestra división del negocio agrícola y todos nuestros productos de salud y nutrición animal.Le agrega una parte de nutrición a su pagina web, lo cual genera una lealtad en sus clientes,

Page 15: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

¿Qué apoyos especiales va a tener su empresa?Los apoyos especiales que tendrá su empresa es que crearan productos para cada ocasión y lugar, es decir para restaurants, hogares, oficinas, chefs profesionales, etc lo cual lo hace tener mayor número de clientes.

¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos en su empresa?Su generación de ingresos se basara en la venta de carne, pollo, chancho, pavo, etc.Además de nuevos productos que complementaran su consumo.

¿Qué parte de la cadena de valor va a realizar en sus instalaciones; cuales va subcontratar y cuales, en definitiva, no cubrirá?

o Pronaca realizara la reducción de costos y la búsqueda de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos

o Va a ampliar su margen (resultado de la diferencia que se obtiene al comparar el valor total con el costo de las actividades).

o Lograr una ventaja estratégica, ya que existe la chance de generar una propuesta de valor que resulte única en el mercado.

Actividad de aprendizaje 2.5.

Planteamiento

Elabore una primera aproximación a su Plan de Carrera Empresarial (PCE), siguiendo los lineamientos que se han planteado en esta unidad de la asignatura.

Page 16: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

ASPECTOS PERSONALES:1. Desde sus experiencias y logros personales, defina lo que para

usted seria el éxito personal, profesional, y empresarial. Describa las circunstancias y los procesos que va a utilizar para alcanzarlos.

El éxito personal, profesional y empresarial es para mí un proceso que mediante el aprendizaje se va forjando de a poco y consiguiendo las metas planteadas a corto y largo plazo, el éxito es sentirse pleno con lo que se hace y con lo que se tiene sin sentirse conforme sino más bien esforzándonos cada día por ser mejor.

2. Teniendo en cuenta las 22 características principales del espíritu empresarial y los ocho componentes fundamentales para el proceso de creación de una empresa, analice:

¿Cuáles son las motivaciones e intereses que influyen para alcanzar su éxito personal y empresarial?

Las motivaciones que influyen para yo poder alcanzar mi éxito personal son principalmente mi familia, ya que sin su apoyo y ayuda nada seria posible, además que se busca alcanzar el éxito para vivir mejor y poder disfrutar más con ellos. Además mi éxito e intereses están en poder servir a las demás personas, y ayudarlas en lo que mas pueda esto hace que me pueda sentir tranquila.

Identifique las limitaciones que pueden surgir y pueden frenar su éxito personal y empresarial.

Las limitaciones que pueden surgir para que yo deje de buscar mi éxito personal serian una enfermedad terminal o una gran depresión, esto haría que me desmotive y no busque superarme.

Identifique las competencias que posee para el logro de su éxito personal y empresarial

Las competencias que poseo para el logro de mi éxito personal, son todas las personas que estudian mi carrera y además buscan ser independientes laboralmente, además de la tecnología que día a día va avanzando y que remplaza el capital humano.

Describa las acciones de mejora que va a implementar para lograr los resultados de su plan de carrera empresarial, teniendo en cuenta las limitaciones que haya identificado.

Page 17: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Buscar cada día mayores oportunidades de superación personal Seguir cursos de capacitación empresarial para lograr mi éxito

personal Buscar y emprender nuevos negocios Implementar nueva tecnología

3. ¿qué nuevas competencias ha desarrollado durante el proceso de capacitación que le aporten beneficios a su plan de carrera empresarial?

He podido leer más libros empresariales los cuales me dan otra perspectiva del mundo empresarial

He podido retomar mis estudios para poder estar mayormente capacitada en el proceso.

He analizado las industrias madereras lo cual me da una ventaja competitiva

4. ¿Cómo han evolucionado sus intereses y motivaciones a lo largo de su proceso de capacitación?

Mis intereses han aumentado en el ámbito empresarial ya que e encontrado motivación en libros, páginas de internet, y en mi familia lo que me mueve a emprender mi propio negocio.

5. ¿Qué limitaciones personales ha tenido en cuenta después de haber trabajado en las diferentes etapas de su proceso de desarrollo y como está trabajando en su proceso de mejora?

No estar suficientemente capacitada No encontrar un lugar bien posicionado para emprender mi

negocio No contar con el dinero suficiente No tener credibilidad en el mercado

Estoy leyendo más y capacitándome mejor Ahorrando para poder emprender mi negocio Buscando mejores marcas

SITUACION ECONOMICA1. Teniendo en cuenta el módulo de oportunidad de empresa, ¿Cómo

afecta su situación económica, tanto en forma positiva como

Page 18: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

negativa, al desarrollo de su plan de carrera empresarial? Tome en cuenta, como punto de partida, su nivel de solvencia, nivel de vida al que aspira y obligaciones financieras.

El aspecto económico afecta de una forma significativa ya que a largo plazo los planes cuadran, pero a corto plazo no existe el dinero suficiente para realizar mis metas, ya que en la actualidad solo mi esposo trabaja y yo estudio y cuido y nuestra hija de 2 años. Y aunque mi esposo tiene un trabajo fijo, buscamos algo seguro a futuro.

2. Analice la situación del área económica- financiera en su entorno y plantee, dentro de su plan de carrera empresarial, todos los posibles apoyos existentes para el logro de sus metas.Los apoyos existentes que podría tener son:

o Préstamos bancarioso Trabajar para ahorraro Vender nuestro autoo Sociedad con un amigoo Apoyo de nuestros padres

3. ¿Qué resultados se propone lograr a partir del área económica- financiera, y de qué manera se verán reflejados en su plan de carrera empresarial?

Principalmente terminar mi carrera Emprender una nueva en nutrición. Trabajar por un tiempo, y ahorrar Realizar un préstamo bancario

4. Analice cuál es su capacidad de aporte de recursos y de espera de las ganancias de los ingresos de su empresa.

¿Qué estrategia financiera está generando para la consecución del logro de sus objetivos como empresario?

Ahorrar Vender ropa a conocidos y nuevos clientes Terminar mi carrera

¿Qué experiencias vividas dentro de su capacitación se aplicara al área económica- financiera y como están influyendo en el desarrollo de su PCE?

Una de las experiencias que aplicare son mis estudios y lo aprendido, los talleres y capacitaciones que motivan al éxito.

Las experiencias de otros empresarios

Page 19: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

¿Qué cambios en las áreas económicas y financieras se deben llevar a cabo para el logro de sus objetivos empresariales?

Pensar en el ahorro Buscar nuevas formas de obtener ingresos Estudiar más para tener un mejor negocio.

EXPERIENCIA¿Qué actividades formales formadas a lo largo de su vida pueden aportar elementos para el logro de su plan de carrera empresarial? ¿Cómo las va a implementar?

Las experiencias laborales que he obtenido hasta ahora Las experiencias laborales de nuevos y antiguos empresarios Las capacitaciones laborales Los talleres seguidos

¿Qué papel juega en el desarrollo de su plan de carrera empresarial la experiencia que ha tenido tanto como trabajador independiente y/o como empleado?La experiencia que he podido tener como empleada, ha sido la buena organización en una empresa, el manejo de nueva tecnología, todo esto ha hecho que busque emprender mi propio negocio.

¿Qué limitaciones puede tener por la falta de experiencia laboral en el desarrollo de su plan de carrera empresarial y cuál será su estrategia para vencer estas limitaciones y así obtener los resultados buscados?Existen varias limitaciones, como no saber del mercado ni de competencias, además de no conocer personas que puedan ayudarnos en el proceso. Además que no puedo saber de precios ni de nuevos productos.

Al analizar su experiencia laboral informal o formal determine, según la información obtenida en la capacitación, ¿Cómo se puede apoyar en dicha experiencia, para obtener mejores resultados?La experiencia obtenida ayudará a mejorar mi propio negocio.

¿Qué acciones concretas está llevando a cabo para suplir las limitaciones de su falta de experiencia, que pueden bloquear el desarrollo adecuado de su plan de carrera empresarial?

Leyendo libros Páginas web Hablando con empresarios Estudiando esta materia

CONOCIMIENTOS

Page 20: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Defina cuales de sus conocimientos aportan al desarrollo de su plan de carrera empresarial.

Uno de los conocimientos que aportan a mi plan de carrera empresarial es estudiar la materia de desarrollo de emprendedores.

Analice que conocimientos técnicos, profesionales y sociales considera usted que debe poseer para lograr el éxito profesional y empresarial, tal como ha definido desde su percepción y experiencia personal.

Debemos mirar nuestros objetivos y plantearnos que debemos, Perseguir nuestros objetivos, y tener perseverancia lo cual nos ayudara a cumplir nuestras metas, Manejo eficiente de las nuevas tecnologías, conocimiento de idiomas, lo cual nos ayudara a comunicarnos mejor con nuestros clientes.Tenga en cuenta los conocimientos que usted quiere poseer, que puedan enriquecer- tal vez- su plan de carrera empresarial, apoyando así el logro del éxito personal, profesional y empresarial.

Valores, aptitud, profesionalismo, honradez, perseverancia, educación, deseo tener conocimiento tecnológico y político para saber en que ámbito me encuentro.

¿Cuáles, son las acciones concretas que está llevando a cabo para adquirir nuevos conocimientos encaminados al desarrollo exitoso de su plan de carrera empresarial?Una de las acciones principales que estoy emprendiendo es terminar mis estudios universitarios y poder empezar otros, esto hará que el conocimiento adquirido me ponga en una ventaja competitiva.

IDENTIFICCION Y DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALESIdentifique la clase de organizaciones o grupos que pueden apoyar su plan de carrera empresarial.Las organizaciones que pueden ayudarme en mi plan de carrera empresarial son: las grandes marcas de ropa como etafashion, ropa cuencana, ropa traída de Colombia a buenos precios.LacosteDepratiChanel Armani

¿De qué manera cada una de esas instituciones puede fortalecer su plan de carrera empresarial?

Page 21: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Al ver el gran éxito que tienen estas empresas puedo seguir su pla de trabajo para así posicionarme en el mercado y porque no, llegar a tener una gran marca de ropa.

¿A qué grupos cree que debe pertenecer para lograr el beneficio de su plan de carrera empresarial? ¿De qué forma pueden contribuir en el desarrollo del mismo?Mi plan de carrera empresarial se dirige a todas las personas, grandes pequeñas, niños, niñas, jóvenes, etc.La vestimenta es algo indispensable en la vida, más aun si eres un empresario y buscas siempre verte bien y lucir bien, al presentar vestimenta de buena calidad, que este a la moda y además que tenga un buen precio estaría haciendo que crean y confíen en mí y en mi marca.

Considere los posibles bloqueos que se pueden presentar con respeto a las redes empresariales para el desarrollo de su plan de carrera empresarialUno de los bloqueos que se pueden presentar es la gran audiencia que tienen las marcas conocidas y de buena calidad, ya que su público dudara al momento de arriesgarse por otra marca no conocida.La fidelidad que las personas muestran ante una marca determinada forja mucho su carácter.

SITUACION POLITICA¿Qué políticas actuales afectaran en forma positiva o negativa su plan de carrera empresarial? ¿Cómo va a usarlas en su beneficio?La nueva ley de importaciones, Los ministros de Industrias, Ramiro González, y el coordinador de la Producción, Richard Espinosa, confirmaron este lunes que las compras de mercadería del exterior mediante el sistema postal 4x4 deberán pagar un impuesto equivalente a $ 42 por paquete (cada paquete máximo de 400 dólares) de hasta 4 kilos.Exentos del pago de esta tasa quedarán las medicinas y libros.

Las compras por internet de enero a junio de este año revelaron un promedio por compra personal de $ 70, de acuerdo con las estadísticas de este gremio.Los $ 42 por envío, representarían un 57% sobre el valor del producto que está importando, además del 5% que ya se paga por la salida de divisas. Todo esto mataría el servicio, según Rojas.

Page 22: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

La dirigente gremial aclaró también que las importaciones vía 4x4 no afectan al comercio o a la industria del país, porque solo se compra para uso personal.

¿Qué acciones podría plantear dentro de su plan de desarrollo empresarial para neutralizar los posibles efectos negativos de estas políticas?Comprar en grandes cantidades la ropa, o realizar una producción con material ecuatoriano.

EMPRESADescriba la empresa que quiere tener para que su plan de carrera empresarial este acorde con sus expectativas de vidaLa empresa que aspiro tener, es venta de ropa para toda la familia en un centro comercial y en toda las ciudades del Ecuador.

¿Cómo piensa convertirla en realidad?Primero con la culminación de mis estudios y el ahorro que estamos haciendo como familia, segundo con la creación de una empresa pequeña y el ahorro de las ganancias, o con la creación de una sociedad.

¿Defina sus metas de la empresa a corto, mediano y largo plazo (1,3 y 5 años)A un año, tendré mayor claridad en la creación de la empresa y mayor dinero ahorrado.A tres años, tendré mi empresa creada y con dos sucursales mas.A cinco años, aspiro poder llegar a mas lugares y tener el suficiente dinero para crear un nuevo negocio.

¿Cuál es la razón para hacer esta clase de empresa?La razón es el gusto por la vestimenta, y por cuidar de cada persona en especial, mi familia.

¿Cuándo se hará realidad esta empresa?En 3 años máximo.

¿Qué ventajas competitivas tendrá su empresa?Tendrá precios accesibles y vestirá a toda la familia.Tendrá diferentes formas de pagoEstará al alcance de todas las personas.

¿Cuáles son sus funciones dentro de la empresa y como cree que este nuevo papel puede influir en los núcleos de su vida?Mi papel será dar surtido de mercadería a cada local con ropa de moda.

Page 23: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

RECURSOS¿Qué recursos va a necesitar para llevar a cabo su plan de carrera empresarial?Los recursos que necesitare principalmente serán: La mercadería que se va a venderUn local donde comercializarlaDos personas capacitadas que me ayuden en la atención al clienteEtc.

¿Cuáles son las formas que va a utilizar para conseguir los recursos necesarios y cuáles son los planes alternos si sus primeras opciones fallan?Mi principal recurso es mi capacitación profesional, es decir mi culminación de estudios, y seguir ahorrando. Si al final del tiempo establecido no consigo el dinero suficiente, pediré un préstamo bancario.

Con que recursos (financieros y/o materiales) cuenta para el logro de los objetivos que usted ha planteado en el plan de carrera empresarial?Por ahora con ninguno, más que mis ahorros que van aumentando.

PROYECCIONES PCEPlantee cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo para el logro de su PCEMis metas a corto plazo son principalmente el ahorro, y la investigación en el mercado.A mediano plazo es la creación de mi primer local de mercaderíaY a largo plazo la creación de más sucursales y una marca propia.

En su plan, ¿Cómo se ve en el futuro (5-10 años) en cada área significativa de su vida, centrado en la empresa?Me veo con más sucursales en todo el país, además de un nuevo negocio de autos.

En cuanto a las limitaciones en cada una de las áreas (personal, económica, de experiencia, de conocimiento, política, de redes empresariales, de recursos, etc.), determine:¿Cuáles ha identificado y, posteriormente, ha generado acciones correctivas mediante un plan de mejora que propenda al avance de su PCE?No he realizado nada en este aspecto pero lo voy a hacer.

¿Cuáles ha identificado y aún no ha trabajado en su plan de mejora? ¿Qué medidas va a tomar frente a estas limitaciones para el logro de beneficios para sus metas empresariales?

Page 24: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

¿Qué acciones concretas desarrollara a lo largo del tiempo (puntualizar, en el tiempo, mes a mes, o año tras año) para cada una de las áreas del PCE, de tal modo que ese proyecto sea real?

¿Cuáles son los resultados que va a obtener con el PCE?Los resultados que voy a obtener son la creación de mi empresa posicionada en el mercado.

Actividad de aprendizaje 2.6.

Planteamiento

Entreviste a dos empresarios y pregúnteles cómo han hecho para encontrar sus ideas empresariales, luego asocie la respuesta que ellos le den a alguna de las técnicas (caminos) para la generación de ideas empresariales.

Sr. Raúl TapiaHe entrevistado al Sr. Raúl Tapia dueño de un aserradero que tiene en sociedad con dos personas más.Su idea surgió hace 5 años cuando compraba y vendía madera para la construcción ganándose un pequeño porcentaje, con el paso del tiempo conoció a varios proveedores que lo hicieron animarse a ponerse su propio negocio, hace tres años monto su propio negocio de venta de madera para la construcción y ahora en la actualidad, ha distribuido madera a grandes proyectos como la construcción del terminal terrestre en quitumbe. Después de sus respuestas puedo asociarlo con: El Camino del Analisis de los Problemas.Ya que el Sr. Tapia tras ver el problema que tienen las personas en las construcciones de sus casas y edificios decidió, enviar la madera a domicilio y con facilidades de pago.Y además da servicios de transporte.

Sra. Rocío HidalgoHe entrevistado a la Sra. Rocío Hidalgo dueña de un local que vende material para la construcción, ella también vende madera y material pétreo.

Page 25: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Su idea nació cuando ella vivía en Lasso con sus padres, y decidí aventurarse a Quito y empezó con la compra y venta de ladrillos y bloques.Hoy en la actualidad es dueña de dos locales de venta de materiales para la construcción y además cuenta con autos, camiones, carros, volquetas, etc.Después de sus respuestas puedo asociarlo con: El Camino al Análisis de las Necesidades.La Sra. Rocío busco satisfacer sus propias necesidades y las de las demás personas, y además busco crecer en una ciudad desconocida.

Actividad de aprendizaje 2.7.

Planteamiento

Defina una idea de empresa (propia suya) y elabore un esquema de oportunidad de empresa siguiendo la guía del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad ICESI (Colombia).

Nombre de Empresa:

¨Valens Clothing”Concepto de Empresa: es una empresa de ropa para damas, caballeros y niños, que brindara a sus clientes, zapatos, ropa y accesorios en general con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de vestirse, verse y sentirse bien.

Nuestros clientes tendrán la facilidad de encontrar marcas reconocidas en ropa casual, deportiva, formal, etc. innovaciones y precios accesibles, donde la atención juega un papel muy importante, la comodidad de nuestro local lo hará sentirse como en casa y pasar un momento muy agradable.

Modelo de Empresa: consiste en la distribución de grandes marcas y nuevos productos. Valens Clothing tendrá sus ingresos mediante la venta de ropa a los clientes. Distribuyendo a varios locales importantes.

Clientes con Pedido: los clientes potenciales iniciales de Valens Clothing presentan las siguientes características:

Se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Quito, Ecuador.

Son hombres y mujeres, niños.

Page 26: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

De todas las edades. Son de clase media, alta

La competencia tendrá en varios locales del país entre ellos: DePrati, Etafashion, súper Éxito, etc.

Información del entorno: Valens Clothing pertenece al sector textil, primario. A continuación, brindamos una descripción de la situación del sector en Ecuador. La moda extranjera ha tomado más espacio en los escaparates de los centros comerciales de Guayaquil. Es así que cinco marcas de ropa –tres españolas, una francesa y una peruana– se han inaugurado desde inicios de noviembre. A esto se suman otras tres tiendas que están por abrir.

La apertura de estos espacios se suman al aumento de las importaciones de textiles. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), hasta septiembre de este año se compró 20,35% más al extranjero que hasta el mismo mes del año anterior. Por ello se llegó a $ 192,72 millones.

Este incremento se produce en un sector al que en junio del 2010 se le colocaron aranceles mixtos de importación. Desde ahí se paga el 10% al valor de la compra al extranjero, más $ 5,5 por cada kilo de prendas de vestir y lencería del hogar.

Según las cifras, esta medida tan solo contuvo el crecimiento de las importaciones en el año de su aplicación, pues al comparar septiembre del 2009 frente a septiembre del 2010 se nota un incremento de 16,89%; mientras, en los años siguientes la expansión fue de entre el 70,79% y 21,62%.

Las tiendas que abrieron en este último mes son Zara, Oysho y Bershka en San Marino. Allí también se mantienen en proceso de adecuaciones los espacios de Stradivarius y Pull & Bear. Las cinco marcas pertenecen al grupo Inditex. En Quito, la próxima semana abrirá la tienda Massimo Dutti.

El viernes pasado, en cambio, abrió en Riocentro Entre Ríos, BCBG, marca del diseñador francés Max Azria. Antes se instaló una en San Marino y otra en Quito. Doris Carrera, jefe de marca en Ecuador, dijo que

Page 27: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

eligieron Guayaquil para las dos tiendas por su amplio movimiento comercial.

Paralelamente, en CityMall se inauguró Topitop, tienda que también tendrá un espacio en el centro comercial Village Plaza. Santiago López, gerente de Retail en Ecuador, destacó que en el 2014 se prevén aperturas en Cuenca, Loja, Santo Domingo, Portoviejo, Machala, Ibarra y otro local en Guayaquil en el Mall del Sur. Agregó que para el 2015 se proyecta abrir otra tienda en el centro comercial que se construirá cerca del estadio Banco Pichincha de Barcelona Sporting Club.

Esta marca hizo una inversión de $ 350 mil para la apertura del local en CityMall. Hace dos años abrieron su primer establecimiento en Quito.

Recursos Naturales: Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer sus necesidades.

Se clasifican en dos grupos:

Recursos renovables: aquellos que en condiciones adecuadas se regeneran a corto plazo y en los que la sociedad puede intervenir para su reproducción. Entre ellos están la flora y la fauna.

Tradicionalmente son aquellos bienes del globo terrestre que no se agotan, como el aire, los animales y los vegetales y que se producen solos o con la ayuda del hombre.

Estos se caracterizan porque son regenerados en procesos naturales por lo que su utilización no implica una disminución irreversible si la tasa de consumo no supera a la tasa de formación  de dicho recurso.

Sin embargo, el mal uso de estos recursos puede conducir a condiciones tan críticas que llegará a ser imposible reproducirlos, como es el caso de la destrucción de los bosques, lo cual trae como consecuencia no sólo la disminución o agotamiento del recurso agua, sino también la erosión y destrucción del recurso suelo, sin los cuales no podrán reproducirse los vegetales y por lo tanto la fauna tiende a extinguirse.

Recursos no renovables: se caracterizan por tardar mucho tiempo en formarse o regenerarse, en ellos la sociedad no participa para su renovación.

Son aquellos bienes que existen en el globo terrestre en cantidades limitadas. En su mayoría son minerales, tales como petróleo, oro, platino, cobre, hierro, gas natural, carbón, etc.

Recursos Humanos: estará conformado por un contador autorizado, vendedores, cajeros, administradores.

Page 28: G2.Arias.ortega.diana.desarrollodeEmprendedores

Tecnología: Valens Clothing tendrá tecnología para la publicidad y para mostrar a sus clientes las grandes marcas y productos.

Oportunidad: Valens Clothing entrara al mercado en un momento ideal debido al crecimiento acelerado del sector textil. El producto será comercializado en locales comerciales en la ciudad de Quito. Cronograma: El cronograma de ejercicios para el desarrollo del plan de empresa, incluyendo los responsables de las actividades y la intensidad en la ejecución, el desarrollo del plan de empresa, estimamos necesarios 10000 dólares, para cubrir la creación del local.