g.050segconstruc.docx

download g.050segconstruc.docx

of 90

Transcript of g.050segconstruc.docx

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    1/90

    REGLAMENTO NACIONAL DEEDIFICACIONES

    NORMAG.050

    SEGURIDADDURANTE LA

    CONSTRUCCIN

    LIMA PER

    2010

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    2/90

    PUBLICACIN OFICIAL

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    3/90

    NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LACONSTRUCCIN Reglamento Nacional deEdificacione ! RNE

    Ministerio de Vivienda Constr!""i#n $ %anea&iento

    %ervi"io Na"iona' de Ca(a"ita"i#n (ara 'a Ind!stria de 'a Constr!""i#n %ENCICO)eren"ia de Investi*a"i#n $ Nor&a'i+a"i#nAv. De la Poesa N 351 San Bora! L"#a $ Per%Tel&'ono( )11 *3++ $ Ane,o 11*+-e( / / /.se n 0 "0o .o .2e

    Pr"#era E"0"4n( Ar"l e )+1+

    T"rae ( 1+++ Pl"0a0"ones

    6e07o en el De24s"8o Leal en la B"l"o8e0a Na0"onal el Per% N9 :::ISBN :::

    Es8a 2l"0a0"4n no 2ee ser re2ro0"a! al#a0enaa! 8rans#"8"a en n"nna 'or#a! n"

    2ar0"al n" 8o8al#en8e! s"n 2rev"a a8or";a0"4n es0r"8a el E"8or.

    http://www.sencico.gob.pe/http://www.sencico.gob.pe/http://www.sencico.gob.pe/
  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    4/90

    ,ECRE-O %UPREMO N. 010/200/VIVIEN,A

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

    CON%I,ERAN,O

    Que, el Ministerio de Vivienda, Construccin ! Sanea"iento de con#or"idad con la Le! N$ %&&'%, Le! de(r)ani*acin ! +unciones del Ministerio de Vivienda, Construccin ! Sanea"iento, tiene co"etencia ara #or"ular,aro-ar, e.ecutar ! suervisar las ol/ticas de alcance nacional alica-les en "ateria de vivienda, ur-anis"o, construccin!sanea"iento a cu!o e#ecto dicta nor"as de alcance nacional ! suervisa su cu"li"iento0

    Que, "ediante Decreto Sure"o N$ 1234%1154VIVIENDA, se aro- el 6ndice ! la Estructura del Re)la"entoNacional de Edi#icaciones, en adelante RNE, alica-le a las 7a-ilitaciones Ur-anas ! a las Edi#icaciones, co"o instru"entot8cnico 9 nor"ativo :ue ri)e a nivel nacional, ! or Decreto Sure"o N$ 1224%11;4VIVIENDA, se aro-aron sesenta ! seis

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    5/90

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    6/90

    COMI- -CNICO E%PECIALIBA,ON-E )00 %E)URI,A, ,URAN-E LA CON%-RUCCIN

    IN%-I-UCIN REPRE%EN-AN-E%

    C(SAPI SAIn)enier/a ! Construccin V/ctor Cavero Leal

    CUERP( ENERAL DE B(MBER( os8 Ra"os Muante

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    7/90

    +EDERACI(N TRABAAD(RES DEC(NSTRUCCI(N CIVIL DEL PER +red! ara (rte)a

    RUP( RAA O M(NTER( os8 Bartra As"at

    MINISTERI( DE VIVIENDA,C(NSTRUCCIN O SANEAMIENT( Ro-erto Prieto SGnc?e*

    P(NTI+ICIA UNIVERSIDAD CATLICADEL PER

    avier Brioso Lescano

    SEUR( S(CIAL DE SALUDESSALUD Ra"iro C?u.utalli Reate)ui

    SENCIC(Servicio Nacional de Caacitacin ara la

    Industria de la ConstruccinPa-lo Medina Quise

    S(CIEDAD NACI(NAL DE INDUSTRIAS +elie Rivero Rodr/)ue*

    TRANSLEI SA EdKar Lescano Avalos

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    8/90

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    9/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    10/90

    %' ANE( D

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    11/90

    1 )ENERALI,A,E%

    Actual"ente la construccin es uno de los rinciales "otores de la econo"/a

    Es una industria a artir de la cual se desarrollan di#erentes actividades

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    12/90

    5311@, 5311, 53%11%, 53112 de la tercera revisin Clasi#icacin Industrial InternacionalUni#or"e de todas las actividades econ"icas +

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    13/90

    G11 Ca-alleteH Ar"a*n si"le :ue se disone .unto a otra ara reci-ir a los listones de "aderaso-re los :ue se ao!an los tra-a.adores Los ca-alletes son ele"entos :ue #or"an elanda"io

    G12 Ca-leH es el roducto #inal :ue estG #or"ado or varios torones, :ue son enrollados?elicoidal"ente alrededor de una al"a

    G1= Car)aH :ueda de#inida co"o la su"a de los esos de ?o"-res, "ateriales ! e:uios :uesoortarG la suer#icie de tra-a.o

    G1@ C?alecoH Prenda de vestir de colores eseci#ico ! cdi)os al#a4nu"8ricos

    G1 Conector de ancla.e4 es el "edio or el cual los e:uios de revencin de ca/das se #i.an alunto de ancla.e El conector de-e estar diseado ara ase)urar :ue no se desconecteinvoluntaria"ente

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    14/90

    G=0 Persona co"etente @J o >5J usado ara direccionar las car)as

    H REUI%I-O% ,EL LU)AR ,E -RABAO

    El lu)ar de tra-a.o de-e reunir las condiciones necesarias ara )aranti*ar la se)uridad !salud de los tra-a.adores ! de terceras ersonas, ara tal e#ecto, se de-e considerarH

    H1 Or*ani+a"i#n de 'as Jreas de tra;a?o

    El e"leador de-e deli"itar las Greas de tra-a.o ! asi)nar el esacio su#iciente a cada unade ellas con el #in de roveer a"-ientes se)uros ! saluda-les a sus tra-a.adores Para tale#ecto se de-en considerar co"o "/ni"o las si)uientes GreasH

    rea direccin ! ad"inistracin

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    15/90

    rea de al"acena"iento de co"-usti-les ! lu-ricantes

    rea de al"acena"iento de cilindros de )as co"ri"ido

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    16/90

    La o-ra de-e contar con l/nea de tierra en todos los circuitos el8ctricos rovisionales Lal/nea de tierra de-e descar)ar en un o*o de tierra de caracter/sticas acordes con el ta"aode la o-ra ! se)Fn lo esta-lecido en el Cdi)o Nacional de Electricidad

    Las etensiones el8ctricas te"orales, no de-en cru*ar or *onas de transito eatonal !>ove?icular0 ni en *onas euestas a -ordes a#ilados, i"actos, arisiona"ientos, ro*a"ientoso #uentes de calor ! ro!eccin de c?isas Si ?u-iera eosicin a estos a)entes, se de-erote)er el ca-le conductor con "ateriales resistentes a la accin "ecGnica ! "antasi)n/#u)as

    Los conductores el8ctricos no de-en estar euestos al contacto con el a)ua o la ?u"edadSi no #uera osi-le, se de-en utili*ar ca-les ! coneiones con aisla"iento a rue-a de a)uaEn *onas lluviosas, se de-en rote)er las instalaciones el8ctricas rovisionales, ta-leros dedistri-ucin el8ctrica, ca.as de #usi-les, to"acorrientes ! e:uios el8ctricos en )eneral, desu eosicin a la inte"erie En su de#ecto, se de-en usar instalaciones a rue-a de a)uaSe de-en usar instalaciones el8ctricas a rue-a de elosin en a"-ientes :ue conten)anl/:uidos !>o )ases in#la"a-les, olvos o #i-ras co"-usti-les :ue uedan causar #ue)o oelosiones en resencia de una #uente de i)nicin En estos casos los interrutores seinstalarGn #uera del a"-iente de ries)o

    Toda etensin el8ctrica te"oral, sin ececin, de-e cu"lir las si)uienteseseci#icacionesH Conductor triolar vulcani*ado #lei-le de cali-re adecuado

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    17/90

    H -rJnsito (eatona' dentro de' '!*ar de tra;a?o $ +onas "o'indantes

    Se to"arGn todas las acciones necesarias ara rote)er a las ersonas :ue transiten orlas distintas Greas ! sus in"ediaciones, de todos los eli)ros :ue uedan derivarse de lasactividades desarrolladas

    El in)reso ! trGnsito de ersonas a.enas a los tra-a.os de construccin, de-e ser )uiado orun reresentante desi)nado or el .e#e de o-ra, ?aciendo uso de casco, )a#as de se)uridad! -otines con unteras de acero, adicional"ente el revencionista evaluarG de acuerdo a lascondiciones del a"-iente de tra-a.o la necesidad de usar e:uios de roteccinco"le"entarios

    SerG resonsa-ilidad del contratista rincial to"ar las recauciones necesarias ara evitaraccidentes durante la visita de terceros

    HG V

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    18/90

    +acilitar a los tra-a.adores la locali*acin e identi#icacin de deter"inados "edios oinstalaciones de roteccin, evacuacin, e"er)encia o ri"eros auilios

    (rientar o )uiar a los tra-a.adores :ue realicen deter"inadas "anio-ras eli)rosas

    La seali*acin no de-e considerarse una "edida sustitutoria de las "edidas t8cnicas !or)ani*ativas de roteccin colectiva ! de-e utili*arse cuando "ediante estas Flti"as no

    ?a!a sido osi-le eli"inar o reducir los ries)os su#iciente"ente Ta"oco de-econsiderarse una "edida sustitutoria de la #or"acin e in#or"acin de los tra-a.adores en"ateria de se)uridad ! salud en el tra-a.o

    Se de-en seali*ar los sitios de ries)o indicados or el revencionista, de con#or"idad a lascaracter/sticas de seali*acin de cada caso en articular Estos siste"as de seali*acin

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    19/90

    H6 I'!&ina"i#n

    Las distintas Greas de la o-ra ! las v/as de circulacin de-en contar con su#icienteilu"inacin sea esta natural o arti#icial La lu* arti#icial se utili*arG ara co"le"entar la lu*natural cuando esta sea insu#iciente

    En caso sea necesario el uso de lu* arti#icial, se utili*arGn untos de ilu"inacin ortGtilescon roteccin antic?o:ues, colocadas de "anera :ue no rodu*ca so"-ras en el unto detra-a.o ni deslu"-re al tra-a.ador, eoni8ndolo al ries)o de accidente El color de lu*utili*ado no de-e alterar o in#luir en la ercecin de las seales o aneles de seali*acin

    Las Greas de la o-ra ! las v/as de circulacin en las :ue los tra-a.adores est8narticular"ente euestos a ries)os en caso de aver/a de la ilu"inacin arti#icial de-enoseer luces de e"er)encia de intensidad su#iciente

    H Venti'a"i#n

    Teniendo en cuenta los "8todos de tra-a.o ! las car)as #/sicas i"uestas a lostra-a.adores, estos de-en disoner de aire li"io en cantidad su#iciente

    Se de-e disoner la alicacin de "edidas ara evitar la )eneracin de olvo en el Grea detra-a.o ! en caso de no ser osi-le disoner de roteccin colectiva e individual

    H10 %ervi"ios de ;ienestar

    En toda o-ra se instalarGn servicios ?i)i8nicos ortGtiles o servicios ?i)i8nicos #i.osconectados a la red F-lica, de acuerdo a la si)uiente ta-laH

    CANTIDAD DETRABAAD(RES IN(D(R( LAVAT(RI( DUC7AS URINARI(S

    2 a ' 2 % 2 2

    21 a %5 % 5 % 2

    %3 a 5' 3 %31 a 211 3 21 ; 5

    En o-ras de "Gs de 211 tra-a.adores, se instalarG un inodoro adicional or cada 1 ersonasNotasH Las instalaciones odrGn ser "viles se)Fn las caracter/sticas de los ro!ectos !

    disoni-ilidad del esacio #/sico ara instalaciones rovisionales Se odrGn utili*ar -ater/a corrida ara varones en e:uivalencia a lo re:uerido En o-ras de coneiones de a)ua o desa)Ye o tra-a.os en v/as F-licas se contrataran

    servicios ?i)i8nicos ortGtiles en i)ual nF"ero de cantidad En las o-ras donde eistan "Gs de 1 tra-a.adores serG necesario :ue eista una

    ersona er"anente o en turno arcial :uien reali*ara el "anteni"iento de los servicios?i)i8nicos, la e"resa roveerG de los ele"entos necesarios de li"ie*a

    Co"edoresH

    Se instalarGn co"edores con las si)uientes condiciones "/ni"asH

    Di"ensiones adecuadas de acuerdo al nF"ero de tra-a.adores

    Mesas ! -ancas #Gcil"ente lava-les

    Los co"edores contaran con isos de ce"ento

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    20/90

    Vestuarios

    Se instalarGn vestuarios con las si)uientes condiciones "/ni"asH

    De-erGn estar instalados en un a"-ientecerrado

    Di"ensiones adecuadas de acuerdo al nF"ero detra-a.adores

    Los vestuarios contaran con isos de ce"ento tin"i#n de in"endios

    Se)Fn las caracter/sticas de la o-raH di"ensiones, "a:uinarias ! e:uios resentes,caracter/sticas #/sicas ! :u/"icas de los "ateriales ! sustancias :ue se utilicen en elroceso de construccin, as/ co"o el nF"ero "Gi"o de ersonas :ue uedan estarresentes en las instalaciones0 se de-e rever el tio ! cantidad de disositivos aroiadosde luc?a contra incendios ! siste"as de alar"a

    Los e:uios de etincin destinados a rever ! controlar osi-les incendios durante laconstruccin, de-en ser revisados en #or"a eridica ! estar de-ida"ente identi#icados !seali*ados de acuerdo a lo esta-lecido en las Nor"as T8cnicas Peruanas vi)entes so-reetintores Ad!acente a los e:uios de etincin, #i)urarG el nF"ero tele#nico de la Centralde Bo"-erosTodo ve?/culo de transorte del ersonal o "a:uinaria de "ovi"iento de tierras, de-econtar con etintores de acuerdo a lo esta-lecido en las Nor"as T8cnicas Peruanasvi)entes so-re etintores

    El acceso a los e:uios de etincin serG directo ! li-re de o-stGculos

    El aviso de N( +UMAR o N( 7ACER +UE( se colocarG en lu)ares visi-les, donde eistaries)o de incendio

    El revencionista to"arG en cuenta las "edidas indicadas en las nor"as t8cnicas eruanasvi)entes so-re etintores

    El ersonal de o-ra de-e ser instruido so-re revencin ! etincin de los incendiosto"ando co"o re#erencia lo esta-lecido en la NTP 3115

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    21/90

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    22/90

    62 Para una o-ra con %3 o "Gs tra-a.adores

    En toda o-ra de construccin con %3 o "Gs tra-a.adores de-e constituirse un Co"it8T8cnico de Se)uridad ! Salud en el Tra-a.o

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    23/90

    El PSST de-erG contener co"o "/ni"o los si)uientes untosH

    2 (-.etivo del Plan

    % Descricin del Siste"a de estin de Se)uridad ! Salud (cuacional de lae"resa

    Resonsa-ilidades en la i"le"entacin ! e.ecucin del Plan

    5 Ele"entos del PlanH52 Identi#icacin de re:uisitos le)ales ! contractuales relacionados con la se)uridad

    ! salud en el tra-a.o

    5% AnGlisis de ries)osH Identi#icacin de eli)ros, evaluacin de ries)os ! accionesreventivas

    5 Planos ara la instalacin de rotecciones colectivas ara todo el ro!ecto

    55 Procedi"ientos de tra-a.o ara las actividades de alto ries)o

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    24/90

    La evaluacin de los ries)os se revisarG, si #uera necesario, con ocasin de los daos arala salud :ue se ?a!an roducido si)uiendo las si)uientes autasH

    Evitar la -Fs:ueda de resonsa-ilidades Una investi)acin t8cnica del accidenteersi)ue identi#icar ZcausasZ, nunca resonsa-les

    Acetar sola"ente ?ec?os ro-ados Se de-en reco)er ?ec?os concretos ! o-.etivos,

    nunca suosiciones ni interretaciones Evitar ?acer .uicios de valor durante la Zto"a de datosZ Los "is"os ser/an

    re"aturos ! odr/an condicionar des#avora-le"ente el desarrollo de la investi)acin

    Reali*ar la investi)acin lo "Gs in"ediata"ente osi-le al aconteci"iento Ello)aranti*arG :ue los datos reca-ados se a.usten con "Gs #idelidad a la situacineistente en el "o"ento del accidente

    Entrevistar, sie"re :ue sea osi-le, al accidentado Es la ersona :ue odrG #acilitarla in#or"acin "Gs #iel ! real so-re el accidente

    Entrevistar asi"is"o a los testi)os directos, "andos ! cuantas ersonas uedanaortar datos del accidente

    Reali*ar las entrevistas individuali*ada"ente Se de-en evitar in#luencias entre losdistintos entrevistados En una #ase avan*ada de la investi)acin uede ser Ftil reunira estas ersonas cuando se recise clari#icar versiones no coincidentes

    Reali*ar la investi)acin del accidente sie"re Zin situZ Para un er#ectoconoci"iento de lo ocurrido es i"ortante !, en "uc?as ocasiones i"rescindi-le,conocer la disosicin de los lu)ares, la or)ani*acin del esacio de tra-a.o ! elestado del entorno #/sico ! "edioa"-iental

    Preocuarse de todos los asectos :ue ?a!an odido intervenir Anali*ar cuestionesrelativas tanto a las condiciones "ateriales de tra-a.o

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    25/90

    6ndice de ravedadAcu"ulado I)a

    D/as er d id o s en el a o %11 1 1 17oras tra-a.adas en lo :ue va del ao

    6ndice deAccidenta-ilidad

    IAI+a Ia

    %11

    El nF"ero de ?oras ?o"-re tra-a.adas en el "es serG i)ual a la su"atoria de ?oras ?o"-res

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    26/90

    C Certii"ado de ;!en dese&(eKo en %e*!ridad $ %a'!d 5=07

    El Contratista resentarG un certi#icado de cu"li"iento de las nor"as de se)uridad !salud en o-ras de construccin, e"itido or el Ministerio de Tra-a.o ! Pro"ocin delE"leo Dic?o certi#icado no odrG tener "Gs 1 d/as de anti)Yedad

    1= EUIPO ,E PRO-ECCIN IN,IVI,UAL 5EPI7

    El EPI de-e utili*arse cuando eistan ries)os ara la se)uridad o salud de los tra-a.adores:ue no ?a!an odido eli"inarse o controlarse conveniente"ente or "edios t8cnicos deroteccin colectiva o "ediante "edidas, "8todos o rocedi"ientos de or)ani*acin detra-a.o En tal sentido, todo el ersonal :ue la-ore en una o-ra de construccin, de-e contarcon el EPI acorde con los eli)ros a los :ue estarG euesto

    El EPI de-e roorcionar una roteccin e#ica* #rente a los ries)os :ue "otivan su uso, sinocasionar o suoner or s/ "is"os ries)os adicionales ni "olestias innecesarias

    En tal sentidoH

    De-e resonder a las condiciones eistentes en el lu)ar de tra-a.o De-e tener en cuenta las condiciones anat"icas, #isiol)icas ! el estado de salud

    del tra-a.ador

    De-e adecuarse al ortador tras los a.ustes necesarios

    En caso de ries)os "Fltiles :ue ei.an la utili*acin si"ultGnea de varios e:uios deroteccin individual, estos de-en ser co"ati-les entre si ! "antener su e#icacia enrelacin con el ries)o o ries)os corresondientes

    El EPI de-e cu"lir con las Nor"as T8cnicas Peruanas de INDEC(PI o a #alta de 8stas,con nor"as t8cnicas internacional"ente acetadas El EPI de-e estar certi#icado or unor)anis"o acreditado

    La utili*acin, el al"acena"iento, el "anteni"iento, la li"ie*a, la desin#eccin ! cuandoroceda, el ree"la*o de los co"onentes deteriorados del EPI, de-e e#ectuarse deacuerdo con las instrucciones del #a-ricante

    El EPI estarG destinado, en rinciio, a uso ersonal Si las circunstancias ei)iesen lautili*acin de un e:uio or varias ersonas, se adotarGn las "edidas necesarias ara :ueello no ori)ine nin)Fn ro-le"a de salud o de ?i)iene a los di#erentes usuarios

    Previo a cada uso, el tra-a.ador de-e reali*ar una inseccin visual del EPI a #in dease)urar :ue se encuentre en -uenas condiciones El tra-a.ador de-e darles el uso correcto! "antenerlo en -uen estado Si or e#ecto del tra-a.o se deteriorara, de-e solicitar elree"la*o del EPI daado

    El tra-a.ador a :ui8n se le asi)ne un EPI inadecuado, en "al estado o care*ca de 8ste,de-e in#or"ar a su in"ediato suerior, :uien es el resonsa-le de )estionar la rovisin oree"la*o

    El EPI -Gsico, de uso o-li)atorio "ientras el tra-a.ador er"anece en o-ra se co"one deHuni#or"e de tra-a.o, -otines de cuero con untera de acero, casco, )a#as de se)uridad !)uantes Ver Aneo D

    1=1 Ro(a de tra;a?o

    SerG adecuada a las la-ores ! a la estacin En *onas lluviosas se roorcionarG altra-a.ador co-ertor i"er"ea-le

    Para la-ores o tra-a.os euestos a ries)os eistentes a causa de la circulacin deve?/culos u oeracin de e:uios ! "a:uinarias, se ?ace i"rescindi-le el e"leo de

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    27/90

    colores, "ateriales ! de"Gs ele"entos :ue resalten la resencia de ersonal de tra-a.o ode ersonal eterior en la "is"a cal*ada o en las roi"idades de 8sta aFn eistiendo unaroteccin colectiva El o-.etivo de este tio de roa de tra-a.o es el de seali*arvisual"ente la resencia del usuario, -ien durante el d/a o -ien -a.o la lu* de los #aros de unauto"vil en la oscuridad

    Caracter/sticas #unda"entalesH

    C?aleco con cintas de "aterial re#lectivo

    Ca"isa de "an)as lar)as

    Pantaln con te.ido de alta densidad tio .ean En su de#ecto odrG utili*arse"a"eluco de tra-a.o

    En cli"as #r/os se usarG ade"Gs una c?o"a, casaca o c?a:uetn

    En 8ocas !>o *onas de lluvia, usarGn so-re el uni#or"e un i"er"ea-le

    El e:uio serG sustituido en el "o"ento en :ue ierda sensi-le"ente lascaracter/sticas visi-les "/ni"as, or des)aste, suciedad, etc

    Se roorcionarGn dos .ue)os de uni#or"e de tra-a.o

    1=2 Cas"o de se*!ridad

    De-e rote)er contra i"acto ! descar)a el8ctrica, en caso se realicen tra-a.os conele"entos ener)i*ados, en a"-ientes con ries)o el8ctrico o la co"-inacin de a"-as

    Clases de CascoH

    Casco de Clase A

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    28/90

    Los "ateriales e"leados en la #a-ricacin as/ co"o los co"onentes de los cascos, node-en ser conductivos, or lo :ue no se er"ite nin)Fn ele"ento o accesorio "etGlico enellos

    Para tra-a.os en altura ! en lu)ares donde la ca/da del casco reresente un ries)o )ravede-erG usarse -ar-i:ue.o

    1== Ca'+ado de se*!ridad

    Botines de cuero de suela antidesli*a-le, con untera de acero contra ries)os "ecGnicos,-otas de .e-e con untera de acero cuando se realicen tra-a.os en resencia de a)ua osoluciones :u/"icas, -otines diel8ctricos sin untera de acero o con untera re#or*ada

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    29/90

    La eleccin del tono del cristal deenderG en este caso de la cantidad de acetileno:ue se utilice durante el roceso de soldadura

    CAU,AL ,E ACE-ILENO ENLI-RO%:ORA

    N ,E CRI%-AL

    IN+ERI(R A 51 T(N( 5DE 51 A 31 T(N( 3

    DE 31 A &1 T(N( ;

    DE &1 A %11 T(N( &

    DE %11 A@11 T(N( @

    SUPERI(R A @11 T(N( '

    Pro"esos de so'dad!ra &ediante ar"o e'3"tri"o En la soldadura el8ctrica, el tonodel cristal deenderG de la intensidad de la corriente con la :ue se est8 tra-a.ando, !del tio de soldadura ! electrodo :ue se va!a a utili*ar La ta-la si)uiente sirve araorientar en la eleccin del cristal

    O>i"orte &an!a' "on se*!i&iento de !n tra+ado En las oeraciones de oicorteel tono del cristal a ele)ir deenderG del diG"etro del ori#icio o -o:uilla del solete decorte

    ,IAME-RO ,EL ORIFICIO ,ECOR-E EN && N ,EL CRI%-AL

    21>21 Tono ;

    23>21 O %1>21 Tono &

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    30/90

    1=G Prote""i#n res(iratoria

    As(e"tos *enera'es Se de-erG usar roteccin resiratoria cuando eista resenciade art/culas de olvo, )ases, vaores irritantes o ticos

    No se er"ite el uso de resiradores en esacios con#inados or osi-le de#icienciade o/)eno o at"s#era conta"inada Se de-e utili*ar l/nea de aire o e:uios deresiracin autocontenida

    Prote""i#n rente a' (o'vo Se e"learGn "ascarillas antiolvo en los lu)ares detra-a.o donde la at"s#era est8 car)ada de olvo ConstarG de una "ascarilla,e:uiada con un disositivo #iltrante :ue reten)a las art/culas de olvo

    La utili*acin de la "is"a "ascarilla estarG li"itada a la vida Ftil de 8sta, ?asta lacol"atacin de los oros :ue la inte)ran Se reondrG la "ascarilla cuando el rit"onor"al de resiracin sea i"osi-le de "antener

    Prote""i#n rente a 4!&os va(ores $ *ases Se e"learGn resiradorese:uiados con #iltros anti)Gs o antivaores :ue reten)an o neutralicen las sustancias

    nocivas resentes en el aire del a"-iente de tra-a.oSe se)uirGn eacta"ente las indicaciones del #a-ricante en los :ue se re#iere ale"leo, "anteni"iento ! vida Ftil de la "ascarilla

    1=H Arn3s de se*!ridad

    El arn8s de se)uridad con a"orti)uador de i"acto ! do-le l/nea de en)anc?e con"os:uetn de do-le se)uro, ara tra-a.os en altura, er"ite #renar la ca/da, a-sor-er laener)/a cin8tica ! li"itar el es#uer*o trans"itido a todo el con.unto

    La lon)itud de la cuerda de se)uridad

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    31/90

    1= EQ!i(os de (rote""i#n (ara tra;a?os en "a'iente

    Para tra-a.os en caliente o ca/das de ersonas

    El al"acena.e de "ateriales, ?erra"ientas "anuales ! e:uios ortGtiles, de-e e#ectuarse

    cuidando de no o-staculi*ar v/as de circulacin, v/as de evacuacin ! *onas se)uras

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    32/90

    Los "ateriales e insu"os so-rantes no de-en :uedar en el Grea de tra-a.o, sino serdevueltos al al"ac8n de la o-ra, al t8r"ino de la .ornada la-oral

    Los co"edores de-en "antenerse li"ios ! en condiciones ?i)i8nicas Los restos deco"ida ! deserdicios or)Gnicos de-en ser colocados en cilindros con taa, destinadosara tal #in

    Los servicios ?i)i8nicos de-en "antenerse li"ios en todo "o"ento Si se tienen o*oss8ticos o de ercolacin se les darG "anteni"iento eridico

    1G )E%-IN ,E RE%I,UO%

    Los residuos derivados de las actividades de construccin de-en ser "ane.adosconveniente"ente ?asta su disosicin #inal or una E"resa Prestadora de Servicios deResiduos Slidos con autori*acin vi)ente en DIESA Para tal e#ecto, de-en ser colocadoste"oral"ente en Greas acordonadas ! seali*adas o en reciientes adecuadosde-ida"ente rotulados

    Los ve?/culos :ue e#ectFen la eli"inacin de los desec?os de-erGn contar con autori*acinde la Municialidad resectiva de acuerdo al Re)la"ento ara la )estin de residuosslidos de la construccin ! de"olicinJ

    Toda o-ra de-e se)re)ar los residuos PELIR(S(S de los N( PELIR(S(S, a e#ectosde darles el trata"iento conveniente, ?asta su disosicin #inal

    Resid!os No Pe'i*rosos

    Se clasi#icarGn en #uncin al trata"iento :ue se ?a!a decidido dar a cada residuoH

    REUTILIAR al)unos residuos :ue no re:uieran de un trata"iento revio araincororarlos al ciclo roductivo0 or e.e"loH Residuos de de"olicin ara concreto

    cicleo de -a.a resistencia RECUPERAR co"onentes de al)Fn residuo :ue sin re:uerir trata"iento revio,

    sirvan ara roducir nuevos ele"entos0 or e.e"loH Madera de e"-ala.e co"oele"entos de enco#rado de -a.a resistencia

    RECICLAR al)unos residuos, :ue uedan ser e"leados co"o "ateria ri"a de unnuevo roducto, lue)o de un trata"iento adecuado0 or e.e"loH El uso de caretaas#Gltica deteriorada co"o a)re)ado de "e*cla as#Gltica nueva

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    33/90

    Los "an)os de los "artillos, co"-as, alas, icos ! de"Gs ?erra"ientas :ue ten)an"an)os de "adera incororados, de-en estar ase)urados a la ?erra"ienta a trav8s decuas o c?avetas "etGlicas adecuada"ente colocadas ! :ue -rinden la se)uridad :ue la?erra"ienta no saldrG disarada durante su uso Los "an)os de "adera no de-en estarrotos, ra.ados, o astillados, ni tener rearaciones caseras

    Los un*ones ! cinceles de-en estar correcta"ente te"lados ! a#ilados ! no resentarra.aduras ni re-a-as

    Los destornilladores no de-en tener la unta do-lada, ro"a o retorcida0 ni los "an)osra.aduras o de#or"aciones

    Las ?erra"ientas de a.uste0 llave de -oca, llave de corona o llave "ita

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    34/90

    Los e:uios ortGtiles :ue #uncionen con )asolina o etrleo, de-en aa)arse antes dea-astecerse de co"-usti-le

    Cuando se realicen tra-a.os en lu)ares ener)i*ados ?asta 2111 voltios, se de-e usar?erra"ientas con aisla"iento co"leto Para volta.es "a!ores, se de-e cortar la #uente deener)/a ?aciendo uso del siste"a de Blo:ueo 9 Seali*acin

    Las ?erra"ientas "anuales ! e:uios ortGtiles no de-en de.arse a-andonados en el sueloo en -ancos de tra-a.o cuando su uso !a no sea necesario, de-en )uardarse -a.o llave enca.as :ue cu"lan con "edidas de se)uridad Cada ?erra"ienta "anual o e:uio ortGtilde-e tener su roio lu)ar de al"acena"iento Los e:uios ortGtiles accionados orener)/a el8ctrica de-en desconectarse de la #uente de ener)/a cuando !a no est8n en uso

    Toda ?erra"ienta "anual o e:uio ortGtil accionado or #uer*a "otri* de-e oseer)uardas de se)uridad ara rote)er al tra-a.ador de las artes "viles del "is"o, ! en la"edida de lo osi-le, de la ro!eccin de art/culas :ue ueda roducirse durante suoeracin

    Esec/#ica"ente la sierra circular de-erG contar con cuc?illa divisora, )uarda suerior ein#erior ara el disco ! res)uardo de la #a.a de trans"isin

    Los tecles, tir#or, Kinc?es ! cual:uier otro e:uio de i*a.e, de-en tener )ra-ada en suestructura

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    35/90

    ases o vaores in#la"a-lesH 1\ del L/"ite In#erior de In#la"a-ilidad

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    36/90

    Los ana:ueles ! estantes contarGn con indicaciones so-re el eso "Gi"o :ueueden soortar

    Cuando se colocan e:ueas ca.as de al"acena"iento

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    37/90

    Cada roducto se al"acenarG con su resectiva -ande.a de contencin

    Los art/culos de-en al"acenarse lo su#iciente"ente le.os de los cercos ararote)erlos cuando se "aniulan "ateriales

    El al"acena.e de "ateriales l/:uidos en tan:ues ! el de sustancias eli)rosas de-eser revia"ente aro-ado or el revencionista de la o-ra

    No se aila "aterial de "anera :ue o-stru!a el e:uio contra incendios, las duc?as,lavao.os, la ilu"inacin, los aneles el8ctricos o la ventilacin

    Los tu-os u otro "aterial de seccin circular de-en al"acenarse en estructurasesecial"ente diseadas, a #alta de estas se colocarGn so-re estacas o in#la"a-les sea adecuada !H

    Que estos est8n en reciientes esec/#ica"ente diseados ara el tio de "aterial

    Que los "ateriales in#la"a-les !>o co"-usti-les no sean al"acenados, trans#eridos otrasladados de un contenedor a otro en las roi"idades de tra-a.os con lla"aa-ierta o cual:uier otra #uente de i)nicin

    Que ten)a ventilacin adecuada ara revenir acu"ulacin de vaores o )ases en elGrea de al"acena"iento

    No se de-e al"acenar in#la"a-les !>o co"-usti-le a "enos de & " de cual:uierestructura ?a-itada ! a "enos de 23 " de #uentes de i)nicin

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    38/90

    20 PRO-ECCIN EN -RABAO% CON RIE%)O ,E CA,A

    -RABAO% EN AL-URA

    En )eneral, se de-e evitar la er"anencia ! circulacin de ersonas !>o ve?/culos de-a.odel Grea so-re la cual se e#ectFan tra-a.os en altura, de-iendo acordonarse con cintas deeli)ro color ro.o ! seali*arse con letreros de ro?i-icin de in)resoH 8CAI,A ,EOBE-O% / NO PA%AR9

    Toda ?erra"ienta de "ano de-erG a"arrarse al cinturn del tra-a.ador con una so)a den!lon @J= ! de lon)itud su#iciente ara er"itirle #acilidad de "anio-ra ! uso de la?erra"ienta As/ "is"o, la "ovili*acin vertical de "ateriales, ?erra"ientas ! o-.etos en)eneral, de-erG e#ectuarse utili*ando so)as de n!lon de resistencia co"ro-ada cuando nose dison)a de "edios "ecGnicos de i*a.e

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    39/90

    insecciones reali*adas ?asta el #inal de la o-ra La eriodicidad de revisin se esta-lecerGa trav8s de un ro)ra"a de inseccione lanteado en #uncin de la #recuencia ! condicionesde uso de los e:uios

    En caso se o-serven cortes, a-rasiones, :ue"aduras o cual:uier tio de dao o deterioro,el e:uio ersonal ! siste"a co"le"entarios de-en ser in"ediata"ente uestos #uera deservicio Todo arn8s ! l/nea de vida :ue ?a!a soortado la ca/da de un tra-a.ador, de-edescartarse de in"ediato Los de"Gs co"onentes del siste"a de arrestoJ

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    40/90

    Las consideraciones a tenerse en cuenta serGnH

    Para roceder a la construccin de un anda"io o lata#or"a de tra-a.o se de-etransortar los ele"entos de construccin, crucetas, dia)onales, -arandas, escaleras,"arcos, ernos ta-lones, lata#or"as, )arruc?as, tacos ! seali*acin adecuada allu)ar de tra-a.o con la de-ida autori*acin ! cuidado

    El iso donde se ar"arG el anda"io o lata#or"a de tra-a.o serG nivelado ! #ir"e Unanda"io no de-e ser colocado so-re tierra, #an)o, c8sed, )rava, o suer#iciesirre)ulares En estos casos, de-a.o del anda"io de-e colocarse "adera #ir"e de 21 2% ul)adas de anc?o or % ul)adas de esesor :ue cu-ran dos atas !>o)arruc?as del anda"io, a #in de evitar :ue las )arruc?as !>o atas se ?undan

    Los soortes, -ases ! cuero ara todo anda"io o lata#or"a de tra-a.o serG de-uena calidad, r/)ido, esta-le ! con caacidad su#iciente ara soortar una car)ae:uivalente a cuatro o tra-a.ararado so-re el asa"anos, la -aranda inter"edia, las crucetas o el arriostre delanda"io

    Las lata#or"as de los anda"ios tendrGn asa"anos a una altura de 2,13 "#ir"e"ente su.etos0 -arandas inter"edias a una altura de 35 c", rodai8s ! de-enestar co"leta"ente cu-iertas con ta-lones

    Todo soorte de -aranda, asa"anos ! -aranda inter"edia tendrG la caacidad deresistir una #uer*a de 211 )>" en cual:uier direccin

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    41/90

    En la construccin de -arandas, asa"anos ! -arandas inter"edias se usarG tu-os"etGlicos de re#erencia de #ierro )alvani*ado, o "ateriales :ue cu"lan con laresistencia indicada S8 ro?/-e el uso co"o -arandas de ca-os de n!lon o "anila,ala"-re o ele"entos si"ilares

    Los rodai8s se u-icaran so-re las lata#or"as :ue se encuentren so-re 2,@1 " ! seinstalarGn al 211\ de los lados de la "is"a El anc?o no serG "enor de 21 c" ! su

    esesor de no "enos de %,3 c" La su.ecin serG se)ura ! caa* de soortarresiones roducidas or las ?erra"ientas ! "ateriales :ue se u-i:uen dentro en lalata#or"a

    Los anda"ios de-en ser a"arrados a estructuras esta-les, o esta-ili*ados consoortes

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    42/90

    S8 ro?/-e el uso de cual:uier anda"io o lata#or"a de tra-a.o :ue ten)ainstalada una TARETA R(A0 solo estG er"itido ar"ar, desar"ar o rearar alanda"io

    El uso de la TARETA AMARILLA, corresonde a anda"ios :ue orcircunstancias de la disosicin de la o-ra o de la tarea no cu"len con todos losre:uisitos de se)uridad, en los cuales el tra-a.ador de-erG estar en)anc?ado a una

    l/nea de vida o estructura en #or"a er"anente durante la etaa de tra-a.o El uso de la TARETA VERDE, corresonde a anda"ios estructurales :ue

    cuenten con lata#or"as co"letas ! -arandas eri"etrales estGndar de do-le nivel,accesos se)uros ! se encuentran arriostrados, so-re ellos, el ersonal se)Fn lascircunstancias, odrG encontrase sin en)anc?ar su arn8s de se)uridad

    Es resonsa-ilidad del caata* de cada cuadrilla el inseccionar diaria"ente elanda"io o lata#or"a de tra-a.o so-re el :ue tra-a.arG el ersonal :ue ten)a a sucar)o antes de usarlo e instalar !>o conservar la tar.eta de control aroiada

    En caso de :ue eistan dudas acerca de si el anda"io construido cu"le con esterocedi"iento el tra-a.ador consultara con el revencionista de ries)os antes deusarlo

    El revencionista de ries)os de-erG ase)urarse :ue el C?ec List ara cada anda"io?a sido con#eccionado ! #ir"ado, ! :ue se encuentra .unto con la corresondientetar.eta

    21 Considera"iones (ara ter&inar e' tra;a?o

    Al t8r"ino de la utili*acin del anda"io o lata#or"a de tra-a.o se rocederG a laresectiva veri#icacin ! colocacin de su tar.eta se)Fn sea la condicin en la cual sede.e el anda"io

    En caso del desar"e del anda"io los ele"entos co"oH "adera crucetas, "arcos,serGn llevados al lu)ar de al"acena.e ! ailados searada"ente0

    La "ovili*acin de ele"entos "a!ores de ,11 " de lon)itud serG e#ectuado or %ersonas, una en cada etre"o

    El transorte ve?icular de los ele"entos del anda"io de-e re)irse or lo esta-lecidoen el Re)la"ento Nacional de Ve?/culos

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    43/90

    Los ca-les de susensin de-en tener los etre"os #i.os dotados de cas:uetesase)urados or uniones u otro "edio e:uivalente ! unidos or )rilletes

    Los ca-les no de-en ser te.idos

    Los ca-les de susensin de-erGn estar unidos a las l/neas verticales de lossoortes, ! la su.ecin de-erG ser directa"ente so-re los ta"-ores de los Kinc?es

    Todos los anda"ios col)antes de-en estar rovistos con Kinc?es :ue ueden seroerados desde la lata#or"a Un letrero de-erG indicar la car)a :ue ellos soortanen ilo)ra"os

    Las vi)as de soorte de-en estar en un lano vertical erendicular a la #ac?ada :ue"antiene el corresondiente soorte de la lata#or"a

    Todos los anda"ios susendidos de-en ser e:uiados, !a sea con siste"a "anual ocon siste"a el8ctrico de elevacin La "a:uinaria de-erG ser de trans"isin tio)usano o "anual>el8ctrica con -lo:ueo del Kinc?e diseada ara detenerindeendiente"ente el #reno "anual ! no "overse cuando la ener)/a est8desconectada

    Los anda"ios susendidos de-en estar su.etos con vientos, a #in de evitar el-alanceo

    La lata#or"a

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    44/90

    en la tarea, identi#icando los ries)os ! esta-leciendo las "edidas de correccin !control

    Se de-erG su"inistrar todo e:uio de roteccin ersonal re:uerido, as/ co"o reverlos ele"entos ara su correcta utili*acin

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    45/90

    Las oleas de los )anc?os de-erGn contar con li"itadores de i*a.e oerativos

    Los )anc?os de-erGn ele)irse en #uncin de los es#uer*os a :ue estarGn so"etidos

    Las artes de los )anc?os :ue uedan entrar en contacto con las eslin)as no de-entener aristas vivas

    222 Considera"iones d!rante 'as a"tividades de tra;a?o Sola"ente a:uellas ersonas entrenadas ! autori*adas odrGn dar seales a los

    oeradores de )rFas

    El oerador de "G:uinas no la-orarG si esta cansado, en#er"o o con sueo

    Se de-erG restar esecial atencin en caso de :ue eistan ca-les el8ctricos en elGrea de "anio-ra En caso ositivo, esta condicin de-erG ser evaluada or elrevencionista

    Todo el e:uio accionado con siste"as el8ctricos de-erG contar con conein atierra

    La caacidad "Gi"a autori*ada de i*a.e de las )rFas ara un radio dado serG del@1\ Para distancias ! esos no indicados de-erG interolarse los valores ara ?allar

    los resultados Las oeraciones de i*ar se susenderGn cuando se resenten vientos sueriores a

    @1 _">?

    Se ro?/-e la er"anencia ! el asa.e de tra-a.adores en la so"-ra de ca/daJ

    Para los casos de car)a ! descar)a en :ue se utilice Kinc?e con lata#or"a de ca/dali-re0 las lata#or"as de-erGn estar e:uiadas con un disositivo de se)uridad caa*de sostenerla con su car)a en esta etaa

    El Grea :ue deter"ina el radio de )iro osterior de la ca-ina de la )rFa de-erGli"itarse ara evitar la eosicin del ersonal a ries)os de accidentes

    Al circular la )rFa, lo ?arG con la lu"a -a.a, sie"re :ue las circunstancias delterreno lo er"itan

    22= Considera"iones (ara ter&inar e' tra;a?o

    El ri))er se encar)a de veri#icar :ue la car)a de la )rFa sea retirada lo "Gs rontoosi-le ara su utili*acin osterior ! :ue las eslin)as de i*a.e ?a!an sido re"ovidas

    Concluida la "anio-ra la )rFa se retira del Grea de tra-a.o con una lie-re

    Cuando desu8s de i*ada la car)a se o-serve :ue no estG correcta"ente ase)urada,el "a:uinista ?arG sonar la seal de alar"a ! descenderG la car)a ara su arre)lo

    Todos los ele"entos de restriccin ! seali*acin son re"ovidos del Grea de tra-a.ode.ando 8sta en -uenas condiciones de orden ! li"ie*a

    La er"anencia de la )rFa en el Grea de tra-a.o de-erG ser coordinada con

    anticiacin con la ad"inistracin de la o-ra De.ar la lu"a -a.a al ter"inar la tarea

    Al de.ar la "G:uina, el oerador -lo:uearG los controles ! desconectarG la llaverincial

    No se de.arGn los aaratos de i*ar con car)a susendida

    2= ESCAVACIONE%

    2=1 ReQ!isitos *enera'es

    Se e.ercerG una suervisin #recuente or arte del ro#esional resonsa-le de la

    o-ra con eeriencia, :ue )arantice :ue se ?a to"ado las "edidas de se)uridadindicadas

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    46/90

    Antes de e"e*ar la ecavacin el er/"etro de la suer#icie se li"iarG de"ateriales sueltos Se eli"inarGn todos los o-.etos :ue uedan deslo"arse ! :ueconstitu!en eli)ro ara los tra-a.adores, tales co"oH Gr-oles, rocas, rellenos, etc

    Si se encontrara una tu-er/a, l/nea de servicios F-licos u otra instalacin durante laecavacin, se susenderG in"ediata"ente el tra-a.o ! se in#or"arG alrevencionista so-re el incidente Se susenderG todo tio de tra-a.o

    Se ro?/-e la ecavacin "ecGnica cerca de l/neas el8ctricas, tu-er/as, ! otrossiste"as a "enos :ue se les ?u-iera desconectado la ener)/a ! cerrado el acceso alas "is"as

    Se de-erG revenir los eli)ros de ca/da de "ateriales u o-.etos, o de irrucin dea)ua en la ecavacin0 o en *onas :ue "odi#i:uen el )rado de ?u"edad de lostaludes de la ecavacin

    No se er"itirG, or nin)Fn "otivo, la resencia de ersonal en una ecavacindurante la reali*acin de oeraciones con e:uio "ecGnico, durante la oeracin derelleno de la *an.a ni -a.o la vertical del e:uio o tu-er/a a instalarse

    En los "o"entos de nivelacin ! co"actacin de terreno, el e:uio de colocacindel "aterial de relleno, tra-a.arG a una distancia no "enor de %1,11 " de la *ona :uese est8 nivelando o co"actando

    Las tareas ara e#ectuar taludes ! auntalar se ?arGn cu"liendo con el si)uienterocedi"ientoH

    En ecavaciones donde el ersonal tra-a.e a 2,%1 "etros o "Gs de ro#undidad, sede-erG roorcionar una escalera de "ano u otro "edio de acceso e:uivalente Sede-erG roorcionar una escalera adicional or cada tra"o de

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    47/90

    La deter"inacin ! diseo de un siste"a de soorte de la tierra se -asarG en unanGlisis detallado de los si)uientes #actoresH ro#undidad del corte, ca"-ios revistosdel suelo de-idos al aire, sol, a)ua, ! "ovi"iento del terreno or vi-racionesori)inadas or ve?/culos o voladuras, ! e"u.e de tierras

    2=2 Insta'a"i#n de ;arreras

    Se de-en instalar los enti-a"ientos, auntala"ientos o ta-laestacadados ara evitarries)os en la *ona de tra-a.o ! en *onas colindantes

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    48/90

    El ersonal de se)uridad to"arG las "edidas indicadas en la Nor"a NTP 3115Etintores ortGtiles Seleccin, distri-ucin, inseccin, "anteni"iento, recar)a ! rue-a?idrostGtica Etintores de rue-a ?alo)enada Parte 2 ! Parte %

    El ersonal de-erG reci-ir dentro de la c?arla de se)uridad la instruccin adecuada ara larevencin ! etincin de los incendios consultando la NTP @1%;42 Etintores ortGtilesServicio de "anteni"iento ! recar)a

    Los e:uios de etincin se revisarGn e inseccionarGn en #or"a eridica ! estarGnde-ida"ente identi#icados ! seali*ados ara su e"leo a cual:uier ?ora del d/a,consultando la NTP @15 Etintores ortGtiles Veri#icacin

    Todo ve?/culo de transorte del ersonal con "a:uinaria de "ovi"iento de tierra, de-erGcontar con etintores ara co"-ate de incendios de acuerdo a la NTP @1% EtintoresortGtiles ara ve?/culos auto"otores

    Ad!acente a los etintores #i)urarG el nF"ero tele#nico de la Central de Bo"-eros

    El acceso a los e:uios de etincin serG directo ! li-re de o-stGculos

    El aviso de no #u"ar se colocarG en lu)ares visi-les de la o-ra

    2 -RABAO% ,E ,EMOLICIN

    21 Considera"iones (revias a' tra;a?o

    Se e.ercerG una suervisin #recuente or arte del ro#esional resonsa-le de lao-ra con eeriencia, :ue )arantice :ue se ?a to"ado las "edidas de se)uridadindicadas

    Cuando la de"olicin de un edi#icio o estructura ueda entraar ries)os ara lostra-a.adores o ara el F-licoH

    De con#or"idad con las le!es o re)la"entos nacionales, se to"an recauciones !se adotan "8todos ! rocedi"ientos aroiados, incluidos los necesarios ara laevacuacin de desec?os ! residuos

    Los tra-a.os son laneados ! e.ecutados Fnica"ente or ersonal co"etente

    22 Eva'!a"i#n de' Jrea donde se va a desarro''ar e' tra;a?o

    Se de-eH (-tener in#or"acin so-re las estructuras ! los lanos de construccin

    (-tener in#or"acin so-re la utili*acin revia del edi#icio o la estructura con el o-.etode deter"inar si ?a! ries)o de conta"inacin roveniente de la resencia de

    roductos :u/"icos, in#la"a-les, a)entes -iol)icos ! de otra /ndole Si #uera as/de-erGn eli"inarse estos a)entes revio a la de"olicin

    Reali*ar un ri"er estudio ara deter"inar cual:uier ro-le"a de carGcterestructural En ese estudio se de-e ea"inar el tio de suelo so-re el :ue se levantala estructura, el estado de las vi)as ! el entra"ado del te.ado, el tio de ar"a*n oar"adura utili*ado ! la disosicin de las aredes ! "uros

    Locali*ar edi#icios de ?ositales, centrales tele#nicas ! e"resas industriales :ueten)an e:uios sensi-les a las vi-raciones ! al olvo, as/ co"o todas a:uellasinstalaciones :ue son sensi-les al ruido

    Desu8s de reali*ar el estudio ! tener en cuenta todos los #actores ertinentes, sedeter"ina ! docu"enta en un in#or"e el "8todo de de"olicin alica-le,identi#icando los ro-le"as lanteados ! rooniendo soluciones adecuadas

    Antes de roceder a la de"olicin de un edi#icio se co"rue-a :ue est8 vac/o

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    49/90

    Antes de iniciarse los tra-a.os de de"olicin se de-e interru"ir el su"inistro deelectricidad, a)ua, )as ! vaor, ! en caso necesario, o-struirse los conductosresectivos or "edios de taones o de otros disositivos a la entrada o #uera de lao-ra

    %3%2 Las situaciones de ries)o en tra-a.os de de"olicin de ele"entos de construccin civil,estGn relacionados conH

    Ele"entoH losas, colu"nas, lacas, vi)as, etc

    Di"ensiones del ele"entoH Para ea"inar el "e.or rocedi"iento de ase)urar elGrea

    PesoH Por la incidencia so-re las de"Gs estructuras construidas

    De#inicin de Grea co"ro"etida ara el tra-a.o de de"olicin

    %3%% Por re)la )eneral el Grea de tra-a.o ara de"oliciones de-eH

    Pri"eroH Anali*ar el "8todo ara la de"olicin en coordinacin con la o#icina t8cnicao el Grea de in)enier/a

    Se)undoH Instalacin rovisional de -arandas, -arandas inter"edias, rodaies,arrillas, ta-lones, redes de se)uridad, ! accesos de trGnsito se)uro desde Greas detra-a.o rote)idas ?acia Greas de tra-a.o desrote)idas

    TerceroH El ro!ecto de-e "antener un lano de identi#icacin del ro)reso diario dela de"olicin en ele"entos So-re los lanos, el Suervisor del Contrato de-e "arcarlas Greas de ries)o ! los -lo:ueos resectivos ara cada una de ellas en coordinacincon el Grea de Se)uridad

    Se li"itarG la *ona de trGnsito del F-lico, las *onas de descar)a, seali*ando, o si#uese necesario, cerrando los untos de descar)a ! car)u/o de des"onte

    Los e:uios de car)u/o ! de eli"inacin circularGn en un esacio su#iciente"entedese.ado ! li-re de circulacin de ve?/culos a.enos al tra-a.o

    El acceso a la *ona de tra-a.o se reali*arG or escaleras rovisionales :ue cuentencon los ele"entos de se)uridad adecuados

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    50/90

    Si #uera necesario "antener el su"inistro de electricidad, a)ua, )as, o vaor durantelos tra-a.os de de"olicin, se rote)erGn de "anera adecuada los conductosresectivos, contra todo dao

    En la "edida de lo osi-le, se colocarG la seali*acin corresondiente alrededor dela *ona eli)rosa en torno a la construccin

    Para rote)er al F-lico se levantarG una cerca de %,51 " de alto en torno al Grea de

    de"olicin ! las uertas de acceso a la o-ra estarGn cerradas #uera de las ?oras detra-a.o

    Las oeraciones de de"olicin serGn e#ectuadas Fnica"ente or tra-a.adorescali#icados

    Los ele"entos de la construccin conta"inados de-erGn ser disuestos de acuerdo ala Le! eneral de Residuos Slidos0 el ersonal :ue interven)a contarG con roa deroteccin ! e:uios de resiracin adecuados

    Se adotarGn recauciones eseciales ara i"edir de#la)raciones ! elosiones enlas o-ras destinadas a de"olicin en :ue se ?a!an deositado o al"acenado"ateriales in#la"a-les

    Las instalaciones :ue va!an a de"olerse se aislarGn de las :ue uedan contener"ateriales in#la"a-les Los residuos de "aterial in#la"a-le :ue :ueden en las

    instalaciones se neutrali*arGn li"iGndolos, uri#icGndolos o in!ectGndoles un )asinerte, se)Fn conven)a

    Se rocurarG no derri-ar nin)una arte de la construccin :ue ase)ure la esta-ilidadde otras

    Se interru"irGn los tra-a.os de de"olicin si las condiciones at"os#8ricas, ore.e"lo en caso de #uerte viento, uede rovocar el derru"-e de artes deconstruccin !a de-ilitadas

    Antes de roceder a la de"olicin se enti-arG, arriostrarG !>o a#ian*arG de otro "odolas artes "Gs euestas de la construccin

    No se de.arG nin)una construccin en curso de de"olicin en un estado tal :ueueda deslo"arse a causa de viento o de las vi-raciones

    Cuando sea necesario con el o-.eto de i"edir la #or"acin de olvo, se re)arG cona)ua a intervalos convenientes las construcciones en curso de de"olicin

    No se rocederG a la de"olicin de ilares o "uros de los ci"ientos :ue sustentenuna construccin conti)ua o un terral8n sin antes ?a-erlos auntalado, enti-ado oa#ian*ado

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    51/90

    %3 De"olicin de isosH

    Se reverG lata#or"as de tra-a.o o asarelas ara los tra-a.adores ocuados en lade"olicin de isos

    Se colocarGn vallas o al)Fn res)uardo adecuado en las a-erturas or donde odr/acaer o se reciitar/a "aterial

    No se de-ilitarG los untos de ao!o de las vi)as :ue sostienen los isos "ientras nose ?a!an ter"inado los tra-a.os :ue de-an e#ectuarse enci"a de dic?as vi)as

    %35 De"olicin de ar"aduras "etGlicas o de ?or"i)n ar"adoH

    Cuando se roceda a desar"ar o cortar una ar"adura "etGlica o un ar"a*n de?or"i)n ar"ado, se to"arGn todas las recauciones osi-les ara revenir losries)os de torsin, re-ote o deslo"e reentinos

    Las construcciones "etGlicas se des"ontarGn iso or iso

    Los ele"entos des"ontados de las ar"aduras "etGlicas descenderGn or "ediosaroiados sin de.arlos caer desde lo alto

    %33 De"olicin de c?i"eneas de )ran alturaH

    La utili*acin ! eli"inacin de "ateriales ! art/culos :ue contienen as-esto, co"o losrevesti"ientos de ce"ento de as-esto, o los "ateriales de aisla"iento ?ec?os deas-esto, lantean ro-le"as eseciales ara la salud, ues esas oeraciones o-li)ana "enudo a des"antelar o de"oler )randes cantidades de "ateriales conta"inantesEn consecuencia, tales tra-a.os se reali*arGn de con#or"idad con las disosicionesertinentes del reertorio de reco"endaciones rGcticas so-re se)uridad en lautili*acin del as-esto, u-licado or la (IT, en esecial lo disuesto en el ca/tulo 2@so-re tra-a.os de construccin, "odi#icacin ! de"olicin

    2@ Considera"iones (ara ter&inar e' tra;a?o

    La eli"inacin de los "ateriales rovenientes de los niveles altos de la estructurade"olida, se e.ecutarG a trav8s de canaletas cerradas :ue descar)uen directa"enteso-re los ca"iones usados en la eli"inacin, o en reciientes eseciales deal"acena.e

    Al ter"inar tra-a.os de de"olicin el Resonsa-le de la (-ra ordenarG la li"ie*a)eneral del Grea, se reaco"odarG la seali*acin, veri#icGndose :ue la *ona est8li-re de eli)ros

    El Resonsa-le de la (-ra a car)o de los tra-a.os coordinarG con el Prevencionistaen caso tuviera al)una duda so-re la se)uridad del Grea

    2 Considera"iones en "aso de e&er*en"ia

    En el Grea de tra-a.o de-erG disonerse de un -oti:u/n de ri"eros auilios ! una ca"illar/)ida se)Fn el Aneo B

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    52/90

    2G ANESO A 5NORMA-IVO71 CLA%IFICACIN IN,U%-RIAL IN-ERNACIONAL

    UNIFORME ,E -O,A% LA% AC-IVI,A,E% ECONMICA% CIIU 5F!ente TT T i'oo r *7

    2Un Aneo Nor"ativo es de cu"li"iento o-li)atorio

    C#di*o CIIU ,es"ri("i#n

    532211 De"olicin ! voladura de edi#icios ! de sus artes

    53221Prearacin de terrenos ara la construccin de edi#icaciones de tioresidencial ! no residencial

    53%211 Construccin, re#or"a ! rearacin de edi#icios residenciales

    53%21(tras actividades de la construccin de vivienda nueva ara usoresidencial de tio #a"iliar o "ulti#a"iliar

    53%%11 Construccin de edi#icaciones ara uso no residencial

    53%%127or"i)onado ara construccin de edi#icaciones con destino noresidencial

    53%%1%(tras actividades de la construccin de edi#icaciones de tioresidencial co"o -ode)as, #a-ricas, lantas industriales, -ancos, etc

    53%213 Construccin de saunas ! !ausis

    5311; Construccin, "anteni"iento ! rearaciones co"letas de aerouertos

    5311@Construccin, "anteni"iento ! rearaciones co"letas de Greasdeortivas

    5311 Construccin, "anteni"iento ! rearaciones co"letas de redes?idrGulicas

    53112Construccin, re#or"as ! rearaciones co"letas de carreteras !calles

    http://www.ilo.org/http://www.ilo.org/
  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    53/90

    2H ANESO B 5NORMA-IVO7 FORMA% ,E A-ENCIN ,E EMER)ENCIA% EN CA%O ,EACCI,EN-E%

    ANESO B1 EUIPAMIEN-O BA%ICO PARA UN BO-IUN ,E PRIMERO% AUSILIO%

    El Boti:u/n de-erG i"le"entarse de acuerdo a la "a)nitud ! tio de o-ra as/ co"o a laosi-ilidad de auilio eterno to"ando en consideracin su cercan/a a centros de asistencia"edica ?ositalaria Co"o "/ni"o un Boti:u/n de ri"eros auilios de-e contenerH

    1% Pa:uetes de )uantes :uirFr)icos12 +rasco de !odoovido"a 2%1 "l solucin antis8tico12 +rasco de a)ua oi)enada "ediano 2%1 "l12 +rasco de alco?ol "ediano %31 "l13 Pa:uetes de )asas esterili*adas de 21 c" 21 c"1@ Pa:uetes de asitos12 Rollo de esaradrao 3 c" 5,31 "1% Rollos de venda elGstica de ul) 3 !ardas1% Rollos de venda elGstica de 5 ul) 3 !ardas12 Pa:uete de al)odn 211 )12 Venda trian)ular

    21 aletas -a.a len)ua

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    54/90

    Anal)8sicos, antiir8ticos, antin#la"atorios Anest8sicos locales Anti?iertensivos Antian)inosos Antiarr/t"icos Atroinicos

    7e"ostGticos Anti?ista"/nicos Corticoides arenterales Diur8ticos arenterales Antiin#ecciosos ! antin#la"atorios o#tGl"icos Soluciones arenterales

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    55/90

    26 ANESO C 5NORMA-IVO7 -ARE-A% PARA CON-ROL ,E AN,AMIO%

    ANDAMIOS TARJETA VERDE

    ANDAMIO OPERATIVO LOGO DE LA EMPRESA ESTE ANDAMIO SE HACONSTRUIDO

    CUMPLIENDO CON LASNORMAS Y ES SEGURO

    PARA TODO TRABAJO

    MANUAL

    NO LO MODIFIQUE

    Material: Cartn e !" #r$% Di&en$i'ne$: () * (" +&% A+a,a': NO -la$ti.i+aa

    ANDAMIOS TARJETA AMARILLA

    ANDAMIO

    OPERATIVO

    CON RESTICCIONES

    LOGO DE LA EMPRESA

    LOS TRABAJADORES

    /UE LABOREN SOBRE

    ESTE ANDAMIO DEBEN

    TOMAR PRECAUCIONES

    ESPECIALES

    Nombre Sup.

    ..

    Firm

    .

    Fe!"

    Y

    ..

    ..

    .

    .

    USAR ARNES DE

    SEGURIDAD

    .. . .

    .. . .

    .. . .

    ANDAMIOS TARJETA ROJA

    ANDAMIO NO USE ESTEANDAMIO

    NO SE ACERQUE

    ESTE ANDAMIO SE

    Nombre Sup. Firm Fe!"

    .. .

    .. .

    .. .

    .. . .

    .. . .

    .. . .

    N'&,re S0-

    111111

    2ir&a

    111

    2e+3a

    111%ESTA ARMANDO#

    DESARMANDO O ES111111 111 %11%%% DEFECTUOSO

    111111 111 111

    111111 111 111 PRO$I%IDO EL USO111111 111% 111

    111111 111 1%%%% %%%

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    56/90

    2 ANESO , 5INFORMA-IVO72 EUIPO ,E PRO-ECCIN PER%ONAL

    ANESO ,1 -ABLA ,E %ELECCIN ,E RE%PIRA,ORE%/O%:A

    Pe'i*ro Res(irador

    De#iciencia de o/)eno

    Aarato de resiracin autocontenido

    MGscara con solador Co"-inacin de resiradorcon l/nea de aire con e:uio auiliar de su"inistro deaire auto4contenido o un recetor de al"acena.e deaire con alar"a

    as ! vaorconta"inantes

    De eli)roin"ediato ara lavida ! la salud

    Aarato resirador autocontenidoMGscara con solador Resirador con ie*a de caracon aire4uri#icado lleno

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    57/90

    COLORE% ,EL CANI%-ER/O%:A

    Prote""i#n "ontra "onta&inantesat&os3ri"os Co'or asi*nado 517

    ases Gcidos Blancoas Gcido cian/drico Blanco con #ran.a de ] ul)ada verde

    co"leta"ente alrededor del #rasco cerca

    del -otnVaores or)Gnicos Ne)roas a"oniaco Verdeas Gcido ! )as a"oniaco Verde con #ran.a de ] ul)ada -anca

    co"leta"ente alrededor del #rasco cercadel -otn

    Monido de car-ono A*ulases Gcidos ! vaores or)Gnicos A"arilloas Gcido cian/drico ! vaor cloroicrina A"arillo con #ran.a de ] ul)ada a*ul

    co"leta"ente alrededor del #rasco cercadel -otn

    ases Gcidos, vaores or)Gnicos ! )asa"oniaco

    Marrn

    Materiales radiactivos, eceto Tritio !)ases no-les

    Morado

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    58/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    59/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    60/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    61/90

    NTE G.+5+ SEG"=De-ilidad, .a:uecas,diarrea, convulsiones,cala"-res

    Resiradoresuri#icadores de aire con#iltros contra vaoresor)GnicosResiradoresuri#icadores de aire con#iltros contra olvos4nie-la

    Diido de a*u#re %Irritacin ! daos en lanari*, )ar)anta ! daos enlos ul"ones

    Resiradoresuri#icadores de aire con#iltros contra )asesGcidos

    Diido decar-ono 3111 As#iiante

    E:uio resiratorioautno"o

    Estireno 31 NGuseas, .a:uecas, #ati)a,so"nolencia

    Resiradores

    uri#icadores de aire con#iltros contra vaoresor)Gnicos

    +ertili*antes

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    62/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    63/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    64/90

    ANESO ,@ AL)UNO% -IPO% ,E NEUMOCONIO%I% %E)N LA NA-URALEA ,ELPOLVO D LA REACCIN PULMONAR

    Po'vo inor*Jni"o -i(o de ae""i#n Rea""i#n (!'&onar As-estosSilice

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    65/90

    ANESO ,H PRO-ECCIN OCULAR

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    66/90

    =0 ANESO E 5INFORMA-IVO7 C,I)O ,E COLORE% PARA VERIFICAR E%-A,O ,E:ERRAMIEN-A% MANUALE% D EUIPO% POR--ILE%

    Meses Co'or Enero ulio A"arillo

    +e-rero A)osto Verde

    Mar*o Setie"-re Ro.oA-ril (ctu-re A*ulMa!o Novie"-re Ne)rounio dicie"-re Blanco

    =1 ANESO F 5INFORMA-IVO7 PRO-ECCIN ,E -RABAO% CON RIE%)O ,E CA,A

    ANESO F1 EUIPO ,E PRO-ECCIN PER%ONAL CON%I,ERACIONE% EN EL U%O

    ANESO F2 E%-N,ARE% A,ICIONALE%

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    67/90

    =2 ANESO ) 5INFORMA-IVO7 C:ALECO CON CIN-A% ,E MA-ERIAL REFLEC-IVO

    Se reco"ienda :ue los c?alecos ara contratistas ! ara su-contratistas de una o-ra seande color anaran.ado con cinta re#lectiva color lata

    Las cintas color lata de-en ser de "aterial re#lectivo de alta visi-ilidad ! dura-ilidad,distri-uidas en #or"a vertical ! ?ori*ontal, las cuales de-erGn ser de 2J ] con la "is"adistri-ucin en a"-os lados

    E.e"lo de codi#icacin ara Contratista ! Su- contratista

    Parte Fronta' Parte Posterior

    == ANESO : 5INFORMA-IVO7 C,I)O ,E %EALE% PARA MOVIMIEN-O ,E )RA%

    %EAL %I)NIFICA,O ,E LA %EAL

    ATENCIN

    SUBIR

    SUBIR LENTAMENTE

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    68/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    69/90

    NTE G.+5+ SEG%H2`a-ierto %5 ?oras o "enos

    BANCA,A %IMPLE- I PO ,E %U E LO A

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "Gi"o er"itido de >5H2

    Altura "Gi"a de -ancada 2,% "

    BANCA,A MUL-IPLE- I PO ,E %U E LO A

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "Gi"o er"itido de >5H2

    Altura "Gi"a de -ancada "ostradas

    PORCION MA% BAA VER-ICALEMEN-E CON-ALU, %IN %OPOR-E

    - I PO ,E %U E LO A

    7asta %,51 " de ro#undidad Ladovertical "Gi"o er"itido 2,13 "

    Talud "Gi"o er"itido >5H2

    PORCION MA% BAA VER-ICALEMEN-E CON-ALU, CON %OPOR-E

    - I PO ,E %U E LO A

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "Gi"o er"itido >5H2

    El siste"a de soorte>ao!o de-e etenderse orlo "enos 5; c" so-re el lado vertical

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    70/90

    -ALU, %IMPLE- I PO ,E %U E LO B

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "ai"o er"itido 2H2

    %o'o (ara s!e'os "o4esivos

    BANCA,A %IMPLE- I PO ,E %U E LO B

    ?asta ; " de ro#undidadTalud "ai"o er"itido de 2H2

    Altura "ai"a de -ancada 2,%1 "

    %o'o (ara s!e'os "o4esivos

    BANCA,A MUL-IPLE- I PO ,E %U E LO B

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "ai"o er"itido 2H2

    Altura "ai"a de -ancada "ostrada

    PORCION MA% BAA VER-ICALMEN-E CON-ALU, CON %OPOR-E

    - I PO ,E %U E LO B

    7asta ;,11 " de ro#undidad

    Talud "ai"o er"itido de 2H2El siste"a de soorte>ao!o de-e etenderseor lo "enos 5; c" so-re el lado vertical

    -ALU, %IMPLE- I PO ,E %U E LO C

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "ai"o er"itido 2 2>%H2

    PORCION MA% BAA VER-ICALMEN-E CON-ALU, CON %OPOR-E- I PO ,E %U E LO C

    7asta ;,11 " de ro#undidadTalud "ai"o er"itido 2 2>%H2

    El siste"a de soorte>ao!o de-e etenderseor lo "enos 5; c" so-re el lado vertical

    *>

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    71/90

    NTE G.+5+ SEG%H2

    CAPA% MECLA,A%A %O B RE B

    7asta ;,11 " de ro#undidad Talud"Gi"o er"itido or cada caa

    "ostrada arri-aH 2H2

    CAPA% MECLA,A%A %O B RE C

    7asta ;,11 " de ro#undidad Talud

    "Gi"o er"itido or cada caa"ostrada arri-aH 2 2>%H2

    CAPA% MECLA,A%B %O B RE C

    7asta ;,11 " de ro#undidad Talud

    "Gi"o er"itido or cada caa"ostrada arri-aH 2 2>%H2

    W Clasi#icacin re#erencial de suelos

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    72/90

    ANESO I2 MO,ELO% ,E EN-IBA,O%

    Co&(onentes Mi#n7

    C422 A Actual`Ro-le "e*clado o e:uivalente

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    73/90

    NTE G.+5+ SEGi&o Es(a"ia&ientoVerti"a' Per&itido

    5&7

    :asta12

    :asta16

    :asta2H

    :asta=G

    :asta@

    Cierre 12 1 16 21

    2,3

    a

    7asta2,@

    55 55 5; ;; ;; 2,% No re: 444 %;

    7asta%,5

    55 55 5; ;; ;; 2,% No re: 444 %@

    7asta

    5; 5; 5; ;; ;; 2,% @@ 2,% %;

    7asta,;

    5; 5; ;; ;; ;; 2,% @@ 2,% %;

    a

    5,3

    7asta2,@

    55 55 5; ;; ;; 2,% No re: 444 @

    7asta%,5

    5; 5; ;; ;; ;; 2,% @@ 2,% %;

    7asta

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,% @21 2,% %;

    7asta,;

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,% 2121 2,% @

    5,3

    a

    ;

    7asta2,@

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,% ;@ 2,% ;

    7asta%,5

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,% @@ 2,% ;

    7asta

    @@ @@ @@ @@ @@ 2,% @21 2,% ;

    7asta,;

    @@ @@ @@ @@ @@ 2,% 2121 2,% ;

    Masde ; N(TA

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    74/90

    >1

    -a;'a A(!nta'a&iento de Madera ReQ!isitos & : Y H2 (s 52 t %!r"4ar*e7

    Prode 'aBan?a5&7

    ,IMEN%ION 5AC-UAL7 D E%PACIAMIEN-O ,E LA% COMPONEN-E% WW

    P!nta'es :ori+onta'es Verti"a'es

    :ori+Es(a"5&7

    An"4o de Ban?a5&7 Vert

    Es(a"5&7

    Medida5(!'*7

    VertEs(a"5&7

    MJ>i&o Es(a"ia&ientoVerti"a' Per&itido

    5&7

    :asta12

    :asta16

    :asta2H

    :asta=G

    :asta@

    Cierre 0G 0

    2,3

    a

    7asta2,@

    5; 5; ;; ;; ;; 2,3 ;@ 2,3 %;

    7asta%,5

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,3 @21 2,3 %;

    7asta

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,3 2121 2,3 %;

    Ver Nota2

    a

    5,3

    7asta2,@ ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,3 @@ 2,3 %;

    7asta%,5

    ;@ ;@ ;@ @@ @@ 2,3 2121 2,3 %;

    7asta

    @@ @@ @@ @@ @ 2,3 212% 2,3 %;

    Ver Nota2

    5,3

    a

    ;

    7asta2,@

    ;@ ;@ ;@ @@ @@ 2,3 @21 2,3 ;

    7asta%,5

    @@ @@ @@ @@ @ 2,3 212% 2,3 ;

    7asta

    @ @ @ @ @ 2,3 2%2% 2,3 ;

    Ver Nota2

    Masde ; N(TA

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    75/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    76/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    77/90

    NTE G.+5+ SEGi&o Es(a"ia&ientoVerti"a' Per&itido

    5&7

    :asta12

    :asta16

    :asta2H

    :asta=G

    :asta@

    Cierre 0G 0 12 16

    2,3

    a

    7asta2,@

    5; 5; 5; ;; ;; 2,3 ;@ 2,32%5@

    52%

    7asta%,5

    5; 5; ;; ;; ;; 2,3 @@ 2,3 @ 5@

    7asta

    5; 5; ;; ;; ;@ 2,3 @21 2,3 5@

    7asta,;

    a

    5,3

    7asta2,@

    ;; ;; ;; ;@ ;@ 2,3 @@ 2,3 ; 5

    7asta%,5

    ;@ ;@ ;@ @@ @@ 2,3 2121 2,3 ; 5

    7asta

    ;@ ;@ @@ @@ @@ 2,3 212% 2,3 ; 5

    Ver Nota2

    5,3

    a

    ;

    7asta2,@

    ;@ ;@ ;@ ;@ @@ 2,3 @21 2,3 5;

    7asta%,5

    ;@ ;@ ;@ @@ @@ 2,3 212% 2,3 5;

    7asta

    @@ @@ @@ @@ @@ 2,3 2%2% 2,3 5;

    Ver Nota2

    Masde ; N(TA

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    78/90

    NTE G.+5+ SEG

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    79/90

    NTE G.+5+ SEG D

    M

    +ir"

    A

    A(ro;adoNo"-re> D No"-re> D

    M M

    +ir" +ir"

    A A

    Contrato CRU Re*istro

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    80/90

    ANESO 2 PERMI%O ,E -RABAO EN AL-URA

    OMBRE DEL PROYECTO

    P E RMISO DE T RAB A J OS EN ALTU R A

    (Aplicable a todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de cada a dierente nivel y!o rodadura lateral o donde el cliente lo requiera.)

    1.- Datos PrincipalesLuar ! tie"po"bicaci#n del trabajo en altura

    $otivo del la ejecuci#n de trabajos %ec&a

    Super#isi$n T%cnica

    &.- No"'re ! E(periencia )el personal autori*a)o para reali*ar Tra'a+os en Altura

    Apelli)os ! No"'res ,aro

    E(periencia en

    Tra'a+os en Altura i"aAos Meses

    /.- Peliros ! Riesos )e Tra'a+os en Altura

    'e existir mayor personal en la labor adicionar las &ojas necesarias.

    Descripci$nMe)i)as )e ,ontrol Descripci$n Me)i)as )e ,ontrol

    *adas de personal +eligros mec,nicos

    *adas de equipo +eligros el-ctricos

    *adas de &erramientas +eligros de incendio

    tros (detalle) tros (detalle)

    0.- Me)i)as )e Seuri)a)

    Del l u a r ) e T ra ' a+o

    /e &a aislado y sealiado el ,rea de trabajo en nivel inerior (suelo)

    e realiarse los trabajos en supericies deterioradas como tec&os y!o coberturas se &an

    /2 3 3!A Dele uip o )e p rot ecc i$n p ers o nal e inst ruc cion es

    4l personal recibio entrenamiento y!o capacitaci#n en trabajos en altura

    /i los trabajosse &an de realiar a mas de 15 mts de altura el personalcuenta

    /2 3 3!A

    colocado sistemas o medidas (ejemplo sogas cables tablones) que eviten la posibilidad de

    el punto anterior en caso de emergencia se &an sealiado la s salidas inmediatas y -stas

    orecen estabilidad en caso de evacuaci#n

    e observarsebordes con posibilidadde cadase &an colocadobarandas(1.70mts de altura con respecto al piso y

    travesaos intermedios)

    /e &a veriicado y asegurado las &erramientas y equipos a utiliar en los trabajos en altura

    DelS iste " as ) e P rotecci$ n ,ont ra ,a2) as /2 3 3!A

    /e reali# c&ec list en andamios) tapas pasadio) elevadores)etc veriicando que todos sus elementos esten

    completos y ensamblados correctamente.

    9os sistemas de protecci#n contra cadas mantienen una distancia mnima de tres metros con respecto a las lneas de

    alta tensi#n.

    4l terrenodondese coloc# el andamioesta niveladoo en su deectose &an colocado

    calas que orecan la seguridad respectiva.

    9os andamios) seg:n su altura estan aseguradosy!o arriostradosa estructurasestables

    y ijas eliminando la posibilidad de colapsamiento.

    9as plataormasestan debidamenteaseguradasy de considerarsetablones-stos tienen un mnimo de 5cm de espesor

    60cm de anc&o y sobresalen de 70 a ;0 cm limitado por topes

    9os puntos de anclaje y lneas de vida estan ubicadospor encima del nivel del &ombrodel trabajador.

    con certiicaci#n m-dica respectiva.

    4l personal cuenta con 4++ radios linterna de colores

    etc.

    3.- Suerencias ! Reco"en)aciones

    /upervisor de turno> ?ee de bra> /upervisor de /eg. y /alud>

    %irma> %irma> %irma>

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    81/90

    ' 4ste permiso es diario y debe estar en el lugar de trabajo.

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    82/90

    ANESO = RE)I%-RO ,E IN%PECCIN ,E AN,AMIO%

    NOMBRE ,EL PRODEC-O

    Inseccin de Anda"ios

    E"resa Contratista+ec?a H

    N A %I NO C O ME N - A RIO %

    Tar.etaarruc?asCuas en las arruc?asProteccin en las atasPie derec?oBarandasRodaies

    Plata#or"a co"leta "etGlicaPlata#or"a co"leta de "aderaTa-lones de %J de esesorTa-lones so-reasan entre 23 ! 1 c"Ta-lones estGn a"arradosTa-lones tienen o.os o ra.aduras

    Ta-lones tienen clavosL/nea de vida eterna 9 ca-le de acero de ]JL/nea de vida con )raas en cada ladoEsta-ili*adores ase)urados en % untos con)raasArriostre cada % cueros en a"-os ladosAse)ura"iento con tuercas entre cueros en las 5atasAtortola"iento entre cueros en a"-os lados

    Crucetas en -uen estadoAse)ura"iento de crucetas con ines>lainasAnda"io ar"ado so-re suer#icie niveladaArea in#erior del anda"io restrin)idaLetreros de revencin contra ca/das de o- .etosEscalera de accesoL/nea vertical con -lo:ueador antica/da(trosH

    Personal :ue usarG el anda"ioH +ir"aH

    SE AUT(RIA EL US( DEL ANDAMI(H SI N(

    Todas las o-servaciones de-en ser levantadas antes del uso del anda"io

    No"-re del e#e de ruo +ir"a

    No"-re del Suervisor Resonsa-le +ir"a

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    83/90

    ANESO @ PERMI%O ,E IAE

    OMBRE DEL PROYECTO

    PERMI%O ,E IAE

    Este er"iso de-e ser llenado or el resonsa-le de la "anio-ra, :uien de-e oseer la eeriencia! conoci"ientos so-re oeracin, "anio-ra ! uso de la ta-la de caacidades del e:uio

    Para la autori*acin se re:uiere un dia)ra"a donde se o-serve la osicin "Gs cr/tica de losele"entos car)a4e:uio durante la "anio-ra

    El resente er"iso es vGlido solo ara "anio-ras a e#ectuarse con lu* natural, ! co"o "Gi"o?asta las 2@H11 ?rs, su etensin #uera de este ?orario re:uerirG una autori*acin esec/#ica

    E"resa Su-4ContratistaH

    AreaHH

    +ec?a ! ?ora de inicio de la "anio-raH+ec?a ! ?ora esti"ada de #inali*acin de la "anio-raH

    24 Descricin de la "anio-raH

    %4Marca ! Modelo de rFa a utili*arH

    4 Lar)o de la )rFaAd.untar coia de la ta-la de car)a

    MtsPies

    54 Peso "Gi"o de la car)a a ser i*adoH _l)L-s

    34 Peso del anc?o Princial o -ola de ca-le auiliar ! ca-le de levanteH ara el )anc?o rincial use 1& tons en )ruas ?idrGulicas ?asta 31 tons ara el )anc?o rincial use 2 tons En )rFas ?idrGulicas ?asta 211 tons

    _l)L-s

    ;4 Peso de los ele"entos de estro-a"ientoH Use 1 tons ara estro-a"iento nor"al < sin !u)o, etc= Ad.untar coia del lano de estro-a"iento

    _l)L-s

    &4 Peso total de la car)a < 5X3X;= _l)L-s

    @4 Radio "ai"o de oeracin Mts

    Pies

    '4 Caacidad de la )rFa al radio "ai"o ! etensin de la lu"a _l)

    L-s

    214 Porcenta.e de caacidad de tra-a.o de la )rFa < Ite" & divididos or el ite" '= \

    NO-A E%-E PERMI%O ,E LEVAN-E NO %ERA APROBA,O %I LA CAPACI,A, ,E-RABAO ,E LA )RUA E% %UPERIOR AL 60

    Solicitado or < In) Resonsa-le de cGlculos ! "anio-ra del Su-4Contratista=No"-reH +ir"a +ec?a

    Aro-acin de dia)ra"as de osiciona"iento de la )rFa

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    84/90

    ANESO IN%PECCIN ,E )RA%

    OMBRE DEL

    P YECT

    IN%PECCIN ,E )RA%

    EMPRESAH

    +EC7AH 7(RAH

    MARCAH NUMER( DE SERIEH

    M(DEL(H NUMER( INTERN(H

    +ABRICANTEH M(T(R DIESEL MARCAH

    TIP( DE PLUMAH A( DE C(NSTRUCCINH

    CARAC-ERI%-ICA% -ECNICA% PARA CON,ICIONE% ,E MASIMA CRI-ICI,A,

    CAPACIDAD DE CARA MAIMAH REA DE TRABA(H

    L(NITUD DE LA PLUMAH AUIL(N C(N+(RMAD( P(RH

    RADI( DE ACCIN M6NIM(H ANUL( MAIM(H

    IN%PECCIN VI%UAL

    ,I%PO%I-IVO% ,E PRO-ECCININ-ERRUP-ORE% ,E FIN ,E CARRERA

    DE ELEVACIN DEL ANC7( PRINCIPAL

    DE ELEVACIN DEL ANC7( AUILIAR

    DE ANUL( MAIM( DE AUILN ( PLUMA

    DE ANUL( MINIM( DE AUILN ( PLUMA

    LIMI-A,OR ,E CAPACI,A, ,E CAR)A

    PTIC(

    ACSTIC(

    -OPE% MECNICO%

    DE IAE DE PLUMA

    DE ARRE( DE PLUMABL(QUE( DE IR( DE T(RNAMESA

    AUT(RIAD( SI < = N( < =N(VEDADESH

    (PERAD(R DE LA RA SUPERVIS(R DE C(NTRATISTA

    No"-re ! +ir"a No"-re ! +ir"a

    BUEN( REULAR MAL(

    ESTRUCTURA DE AUILN ( PLUMAINDICAD(R DE ANUL( DEL AUILN ( PLUMA < PANTALLA=

    SISTEMA DE IAD( DEL AUILN ( PLUMA H

    CABLES DE IAD( DEL ANC7( PRINCIPAL

    CABLES DE IAD( DEL ANC7( AUILIAR

    UNC7( O BANDAS DE +REN( DEL ANC7( < 7IDRAULIC(=

    SISTEMA DE ENR(LLAD( DE MANUERAS

    ANC7( PRINCIPAL DE CARA

    ANC7( AUILIAR DE CARA

    MANUERAS 7IDRULICAS

    CUERP(S DE PLUMA

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    85/90

    ANESO G PERMI%O ,E -RABAO% ,E ,EMOLICINESCAVACIN

    OMBRE DEL PROYECTO

    PERMI%O ,E ,EMOLICIONESCAVACIONTodas las secciones de-en ser co"letadas ! #ir"adas antes de co"en*ar una *an.a o cual:uier tra-a.o de ecavacin !>o de"olicin

    I ,A-O% )ENERALE%

    COMPAA PERMI%O N

    -RABAO A REALIARDe"olicin Ecavacin

    LOCALIACION ,EL -RABAO

    ,IMENCIONE% V(LUMEN T(TAL A SER ELIMINAD( "

    V(LUMEN MATERIAL PELIR(S( "

    V(LUMEN MATERIAL N( PELIR(S( "

    FEC:A ,E INICIO FEC:A ,E FINALIACION

    PLANO% A,UN-A,O% %UPERVI%OR FEC:ASI N(

    II PAR-E ELEC-RICA

    LINEA% ELEC-RICA% EN EL AREA SI N(

    LOCALIACION D -IPO%

    PRECAUCIONE% E%PECIALE%

    PLANO% A,UN-A,O% %UPERVI%OR ELEC-RICO FEC:A

    SI N(

    III -UBERIA%

    -UBERIA% CONEC-A,A% EN EL AREA SI N(

    LOCALIACION D -IPO%

    PRECAUCIONE% E%PECIALE%

    PLANO% A,UN-A,O% %UPERVI%OR ELEC-RICO FEC:A

    SI N(

    PRECAUCIONE% E%PECIALE%

    IV IN)ENIERIA

    IN)ENIERIA FEC:A

    PRECAUCIONE% E%PECIALE%

    V%E)URI,A,PRO-ECCIONCON-RA INCEN,IO%

    %UPERVI%OR CON-RA-I%-A FEC:A

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    86/90

    ANESO H REPOR-E ,IARIO ,E %E)URI,A, EN ANA%

    NOMBRE ,EL PRODEC-O

    REPOR-E ,IARIO ,E %E)URI,A,

    Resonsa-leHResonsa-le de la veri#icacinHU-icacinHCondiciones del tie"oH

    +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH

    2 Todas las *an.as a-iertas son inseccionadas S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    El "aterial saliente #ue locali*ado a la distanciaaroiada con resecto al -orde de la *an.a

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Se o-servo al)una )rieta a lo lar)o de la ci"a de laecavacin o en el #ondo

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    5 Eiste talud adecuado S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Se o-servo al)una #iltracin de a)ua nota-le en lasaredes de la ecavacin o en el #ondo S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    ; +ue instalado el siste"a de re#uer*o se)Fn diseo S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Se ?a encontrado evidencia si)ni#icativa de #ractura ensuelo o rocas

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Se o-servo al)una evidencia de desrendi"iento o@ socavacin de terreno desde la ulti"a inseccin del

    suelo

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Se o-servo al)Fn suelo de-ilitado o resencia de"ateriales no revistos

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    21 Se o-servo al)una endiente nota-le en la ci"a S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    +ueron todas *an.as de corto la*o rellenadas dentro de%5 ?oras

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    2% Al)una no con#or"idad #oto)ra#iada S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Ca.a "etGlica de roteccin de aredes de *an.acerti#icada

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    +ueron ro-ados los untales ?idrGulicos a la resin dediseo

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    23 El tio de auntala"iento usado es se)uro S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    El lan de auntala"iento inclu!o el #actor de se)uridad2; adecuado ara er"iti r el e:uio :ue actual"ente esta

    siendo utili*adoS N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    El tra#ico es ale.ado adecuada"ente de los tra-a.os deecavacin con -arricadas

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    2@ Eisten ar-oles, rocas u otros eli)ros en el Grea S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    Eiste vi-racin de e:uios o trG#icos "u! cerca a lostra-a.os de ecavacin

    S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A S N N>A

    %1Listar los e:uios esadoscerca a las oeraciones

    %2E:uio esado usado aralos tra-a.os

    %%

    Eisten ca"-ios en las

    condiciones su-terrGneas%

    Suervisor deecavaciones en el Grea

    %5Ca"-ios en lascondiciones su-terrGneas

    %3 (tros

    +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH +EC7AH

    %; (-servaciones

    Ela-orado orHSuervisor o Reresentante del ContratistaRevisado orHPersona Co"etenteRececionado or HContratista

    %

    3

    &

    '

    22

    2

    25

    2&

    2'

  • 7/25/2019 g.050segconstruc.docx

    87/90

    ANESO 6 RE)I%-RO ,E CON-ROL PARA PRO-ECCIN ,E MANO%

    NOMBRE ,EL PRODEC-O Re*istro de Contro' Re*istros N

    Prote""i#n de 'a Ca;e+a

    Cod

    E&(resa

    rea de -ra;a?o Fe"4a de Ins(e""i#n

    te& A(e''idos $ No&;res A"tividad

    Uti'i+aEPP

    EPPCon2or&e

    a'aa"tividad

    Estado

    onserva"i#n

    EPP

    Con2or&e

    O;serva"i#n

    %I NO %I NO B M %I NO

    1

    2

    =

    @

    G

    H

    B B!eno MMa'o

    E'a;orado (or Revisado (or

    ,No&;reF!n"i#n

    MFir&a

    A

    A(ro;ado (or

    No&;reF!n"i#n ,No&;reF!n"i#n

    ,

    M MFir&a Fir&a

    A A

    Contrato N CRUO :o?a de

    ?3

    NTEG.+5+SEG