G Descolonizacion (Asia-Africa)

18
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y AFRICA: LOS PROBLEMAS DEL TERCER MUNDO. 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO. 2.1 LAS PRINCIPALES ESCUELAS HISTORIOGRÁFICAS. 2.2 LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA POLÉMICA. 3. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN. 3.1 FACTORES INTERNOS. 3.1.1 El crecimiento demográfico. 3.1.2 Las transformaciones económicas y sociales. 3.1.2.1 La situación del campo. 3.1.2.2 La evolución de las ciudades. La indutria y los servicios. 3.1.2.3 Las repercusiones sociales. 3.1.3 Los cambios culturales e ideológicos. 3.1.4 La afirmación antioccidental: Asiatismo, Panislamismo y Africanismo. 3.1.4.1 Asiatismo. 3.1.4.2 Panislamismo. 3.1.4.3 Africanismo. 3.1.5 Los movimientos nacionalistas y sus líderes. 3.2 FACTORES EXTERNOS. 3.2.1 La crítica anticolonial. 3.2.1.1 Los círculos religiosos. 3.2.1.2 El socialismo. 3.2.2 La favorable situación internacional a partir de 1918. 3.2.2.1 Las consecuencias de las dos guerras mundiales en las colonias. 3.2.2.2 El debilitaniento de Europa y la Guerra Fría. 3.2.3 El apoyo de los organismo internacionales: la SDN y la ONU. 3.2.4 La solidaridad de los nuevos países independientes. 4. ETAPAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR. 4.1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. 4.1.1 Los países musulmanes no árabes. 4.1.1.1 Turquía. 4.1.1.2 Afganistán. 4.1.1.3 Irán. 4.1.2 El renacimiento árabe: Irak, Palestina, Siria, Líbano. 4.1.3 Creación del Estado de Israel. 4.2 LA ERA DE LA DESCOLONIZACIÓN. 4.2.1 La descolonización de Asia. 4.2.1.1 El subcontinente indio. 4.2.1.2 La independencia de las Indias Holandesas, Indonesia. 4.2.1.3 Guerra de Indochina. 4.2.2 La descolonización de África. 4.2.2.1 La independencia norteafricana. 4.2.2.1.1 Egipto 4.2.2.1.2 Sudán. 4.2.2.1.3 Libia. 4.2.2.1.4 El Maghreb : Marruecos, Túnez y Argelia. 4.2.2.2 La independencia del Africa negra.

description

descolonizacion

Transcript of G Descolonizacion (Asia-Africa)

Page 1: G Descolonizacion (Asia-Africa)

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y AFRICA: LOS PROBLEMAS DEL TERCER MUNDO.

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO.

2.1 LAS PRINCIPALES ESCUELAS HISTORIOGRÁFICAS. 2.2 LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA POLÉMICA.

3. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.

3.1 FACTORES INTERNOS. 3.1.1 El crecimiento demográfico. 3.1.2 Las transformaciones económicas y sociales.

3.1.2.1 La situación del campo. 3.1.2.2 La evolución de las ciudades. La indutria y los servicios. 3.1.2.3 Las repercusiones sociales.

3.1.3 Los cambios culturales e ideológicos. 3.1.4 La afirmación antioccidental: Asiatismo, Panislamismo y Africanismo.

3.1.4.1 Asiatismo. 3.1.4.2 Panislamismo. 3.1.4.3 Africanismo.

3.1.5 Los movimientos nacionalistas y sus líderes. 3.2 FACTORES EXTERNOS.

3.2.1 La crítica anticolonial. 3.2.1.1 Los círculos religiosos. 3.2.1.2 El socialismo.

3.2.2 La favorable situación internacional a partir de 1918. 3.2.2.1 Las consecuencias de las dos guerras mundiales en las colonias. 3.2.2.2 El debilitaniento de Europa y la Guerra Fría.

3.2.3 El apoyo de los organismo internacionales: la SDN y la ONU. 3.2.4 La solidaridad de los nuevos países independientes.

4. ETAPAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR.

4.1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. 4.1.1 Los países musulmanes no árabes.

4.1.1.1 Turquía. 4.1.1.2 Afganistán. 4.1.1.3 Irán.

4.1.2 El renacimiento árabe: Irak, Palestina, Siria, Líbano. 4.1.3 Creación del Estado de Israel.

4.2 LA ERA DE LA DESCOLONIZACIÓN. 4.2.1 La descolonización de Asia.

4.2.1.1 El subcontinente indio. 4.2.1.2 La independencia de las Indias Holandesas, Indonesia. 4.2.1.3 Guerra de Indochina.

4.2.2 La descolonización de África. 4.2.2.1 La independencia norteafricana.

4.2.2.1.1 Egipto 4.2.2.1.2 Sudán. 4.2.2.1.3 Libia. 4.2.2.1.4 El Maghreb : Marruecos, Túnez y Argelia.

4.2.2.2 La independencia del Africa negra. 4.2.2.2.1 Nigeria. 4.2.2.2.2 Kenia. 4.2.2.2.3 Congo Belga. 4.2.2.2.4 Posesiones españolas. 4.2.2.2.5 Posesiones Portuguesas. 4.2.2.2.6 Situación en Sudáfrica.

5. LOS PROBLEMAS DEL TERCER MUNDO.

5.1 CONSECUENCIAS DE LA DESCOLONIZACIÓN. 5.1.1 En el mundo occidental.

Page 2: G Descolonizacion (Asia-Africa)

5.1.2 En los territorios coloniales. 5.2 NEOCOLONIALISMO Y DESARROLLO.

5.2.1 Subdesarrollo: concepto y teorías. 5.2.1.1 Teoría liberal. 5.2.1.2 Teorías clásicas. 5.2.1.3 Teoría de la especialización del mercado internacional. 5.2.1.4 Teoría del intercambio desigual. 5.2.1.5 Teoría de la dependencia.

5.2.2 Características del subdesarrollo. (YVES LACOSTE). 5.2.3 La ayuda al desarrollo.

5.2.3.1 Ayuda financiera. 5.2.3.2 Ayuda técnica. 5.2.3.3 Acuerdos preferenciales. 5.2.3.4 Ayuda alimentaria.

5.2.4 Las vías hacia el desarrollo económico y social.

1. 1.     INTRODUCCIÓN.- Descolonización = acceso a la independencia de los pueblos sometidos al régimen colonial.- Entre la II Guerra Mundial y la década de los 70.- Independencia política, pero dependencia económica de la antigua metrópoli.- Tercer Mundo = consecuencia de la descolonización.- Años 50-60 época de la descolonización en África y Asia con consecuencias en Iberoamérica.- El proceso de descolonización da a la Historia Contemporánea un carácter mundial.- Varios factores: demográficos, económicos, sociales, culturales...- Consecuencias: neocolonialismo, subdesarrollo, violencia.

2. 2.     EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO.- En un primer momento intento de explicar los orígenes de las revoluciones: refutación de las interpretaciones coloniales (historiadores africanos y asiáticos), explicación del ascenso de los movimientos nacionalistas (historiadores occidentales).- En la actualidad: estudio de los antecedentes históricos de esos movimientos.- Distinción entre las colonias que consiguen una independencia total de la metrópoli (descolonización) y aquellas que continúan bajo una dependencia económica (independencia y neocolonialismo).

2.1 2.1     Las principales escuelas historiográficas.- “Sociología de la descoloniazción”. El grado de independencia depende de la dinámica de las clases sociales: grupos tradicionales (oligarquía), nuevas clases liberales, grupos populares y revolucionarios. P.H Lucas, F. Fanon.- “Acción de la herencia colonial sobre el proceso descolinizador”. Varios factores: aspectos geográficos-administrativos (fronteras), demográficos, económicos-sociales, culturales (idioma y educación), políticos (instituciones). H. Isnard, S. Berstein, Y. Collard.

Page 3: G Descolonizacion (Asia-Africa)

- “La descolonización dentro del contexto internacional”. Debilitamiento de Europa, cambio de la situación mundial (Guerra Fría), revolución contra Occidente. H. Grimal, G. Barraclough.- “Explicación marxista”. Descolonización dentro de la crisis del capitalismo: revolución rusa, formación del sistema socialista, levantamiento de los países proletarios contra la explotación capitalista (disgregación del sistema colonial).

2.2 2.2     Los principales aspectos de la polémica.- Tesis de la ruptura. Irreversibilidad de la situación.- Tesis de la continuidad. Factores tradicionales opuestos al cambio y los que se orientan a un cambio radical.- Los estructutalistas ven a estas sociedades como núcleos inmóviles.- Los dinamistas mantienen la teoría del cambio.- Orígenes del nacionalismo indígena. Nace como oposición al colonialismo- Se vincula el subdesarollo al colonialismo. Varias soluciones: mantenimiento de la economía liberal o liberarse de la influencia occidental para mejorar su nivel de vida.- Estudios goegráficos. Asia (influencia del marxismo, relación historia-arqueología, aceptación de los métodos europeos, reacción contra un excesivo nacionalismo), África (división Africa nororiental y subsahariana, necesidad de fuentes arqueológicas, importanacia de la transmisión oral)- Gran número de trabajos de tipo regional y específicos (siglos XIX y XX).

3. 3.     FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.

3.1 3.1     Factores internos.

3.1.1 3.1.1     El crecimiento demográfico.- Retroceso demográfico a principios de la fase imperialista (enfrentamientos, enfermedades).- Primer tercio del XX: altas tasas de natalidad (modelo demográfico antiguo), descenso de la mortalidad (mejoras higiénicas y médicas).- Crecimiento urbano. Migración campo-ciudad.

3.1.2 3.1.2     Las transformaciones económicas y sociales.- La economía especulativa destruyó los sistemas tradicionales de subsistencia.

3.1.2.1 3.1.2.1     La situación del campo.- Nuevos cultivos, descenso del nivel de vida campesino. - Tradicionalmente trabajo comunitario y sector artesanal, que cederán ante la economía moderna.- Agricultura especulativa. Basada en pocos productos. Subordinación a los gustos de la economía mundial.- Tipos de explotación: Pillaje= Máximo beneficio a corto plazo (marfil, caucho), minera, controlada por grandes empresas, alta rentabilidad, plantación, se desarrolló en las zonas más ricas y empujó a los pobladores a otros lugares, de

Page 4: G Descolonizacion (Asia-Africa)

trata, canalización de los productos autóctonos hacia enclaves para la exportación e introdución de nuevos por el mismo procedimiento.

3.1.2.2 3.1.2.2     La evolución de las ciudades. La indutria y los servicios.- Convivencia de burguesía (antiguas jerarquías y europeos) con proletariado y mendigos.- Declive del sector artesanal.- Control europeo de las industrias.- Las colonias dependen del exterior. La burguesía no poseía recursos y los extranjeros no se arriesgaban a hacer inversiones.- Las nuevas economías crearon desequilibrios regionales.

3.1.2.3 3.1.2.3     Las repercusiones sociales.- Coacción para trabajar. Se llegó a la esclavitud.- Inicialmente esto se recibió con pasividad (huída), posteriormente boicots y revueltas. Aparición de los sindicatos en el siglo XX.

3.1.3 3.1.3     Los cambios culturales e ideológicos.- Nuevas formas de vida como consecuencia del abandono de las tradicionales.- Proceso de aculturación (implantación de cultura diferente a la suya).- Sentimiento de superioridad por parte de los europeos.- La población se refugia en sus mitos o crea otros mezclándolos con las creencias europeas (Iglesia etíope).- Aumento de los círculos ilustrados indígenas. Se convertirán en defensores del colonialismo o en dirigentes de la oposición independentista.- Mayoría analfabeta 80-90% en 1955.

3.1.4 3.1.4     La afirmación antioccidental: Asiatismo, Panislamismo y Africanismo.

3.1.4.1 3.1.4.1     Asiatismo.- Oposición a Occidente, no sentimiento de comunidad. Influencia del caso japonés y de la revolución china

3.1.4.2 3.1.4.2     Panislamismo.- Identificación con el Imperio turco. Siglo XIX decadencia.- Lucha contra los occidentales, pero no fue sucedido de un auténtico movimiento revolucionario.- Aparición en el siglo XX de un sentimiento de pertencer a un mundo común. Creación de la Liga de Estados Árabes en 1945 (antibritánica).

3.1.4.3 3.1.4.3     Africanismo.- El nacionalismo intenta identificar a todos los negros con África.- Hasta 1945 (congreso panafricano de Manchester) protagonismo americano (Du Bois).

Page 5: G Descolonizacion (Asia-Africa)

- A partir de 1945 africanismo=negritud. Actitud más comprometida y reivindicativa (Lépold Sédar Senghor).

3.1.5 3.1.5     Los movimientos nacionalistas y sus líderes.- La colonización lleva en sí el germen de su destrucción ( H. GRIMAL).- Provocará deseos de liberación. Varias fases : 1) Aparición de los intelectuales; 2) despertar de una conciencia nacional 3) Aparición de un movimiento proletario; 4) desarrollo de un movimiento nacional.- BALLADIER anota varias reacciones:A) Aceptación pasiva.B) Oposición activa.C) Aceptación pasiva.D) Oposición pasiva.- Papel decisivo de los líderes.- Dieron un programa político y tuvieron autoridad moral.

3.2 3.2     Factores externos.

3.2.1 3.2.1     La crítica anticolonial.- Varias posturas:1) Idealista (denuncia, pero sin condena abierta). Misioneros2) Negación del principio de dominio de un pueblo sobre otro. Socialistas. 3) Negación de la rentabilidad de un imperio colonial. Economicistas.

3.2.1.1 3.2.1.1     Los círculos religiosos.- Misioneros como agentes del imperialismo (educaban de forma occiental a los pueblos colonizados).- Por esta razón sufrieron la hostilidad de los nacionalistas indígenas.- Sin embargo muchas veces fueron los primeros en denunciar los abusos.- La Santa Sede mantuvo una posición de cautela hasta 1963 Juan XXIII y Pablo VI apoyaron la causa de la emancipación y la justicia para los desheredados del mundo (Pacem in terris,1963 y Populorum Progressio, 1967).

3.2.1.2 3.2.1.2     El socialismo.- Apoyo de intelectuales (Liga contra el Imperialismo).- Polémica dentro de la II Internacional sobre la justificación del colonialismo: unos confiaban en que crearía las condiciones para la transformación socialista; otros (Jaurés) creían que incluso podía ser positivo para los sometidos, al eliminar prácticas arcáicas.- Imporialismo, última fase del capitalismo de Lenin (1917). Condena al imperialismo.

Page 6: G Descolonizacion (Asia-Africa)

3.2.2 3.2.2     La favorable situación internacional a partir de 1918.

3.2.2.1 3.2.2.1     Las consecuencias de las dos guerras mundiales en las colonias.- Colonias, causa indirecta de los enfrentamientos bélicos.- Se exigió a las colonias aumentos fiscales y levas obligatorias.- Los soldados de las colonias conocieron ideas, y métodos revolucionarios.- A cambio de este apoyo sólo se hicieron vagas promesas.

3.2.2.2 3.2.2.2     El debilitaniento de Europa y la Guerra Fría.- Pérdida de la hegemonía europea.- El mito de la superioridad occidental queda destruído.- Predominio de potencias anticolonialistas.

3.2.3 3.2.3     El apoyo de los organismo internacionales: la SDN y la ONU.- Relacionado con las dos guerras mundiales.- 14 puntos de Wilson: regulación de las relaciones internacionales, los gobiernos obtienen su legitimitad del consentimiento de los gobernados y no de conquista. (5º).- Se creó un organismo para velar por la paz mundial: Sociedad de Naciones.- Instituyó la figura de los mandatos: territorios coloniales de las naciones vencidas que pasaban a ser administrados por los vencedores hasta que pudieran conseguir la independencia.- En la II Guerra Mundial postura crítica de Inglaterra y Estados Unidos respecto al imperialismo por la fuerza (Carta del Atlántico).- Creación de la ONU y aparición de la administración fiudiciaria. Todos los territorios tenían por objeto el autogobierno.- La incorporación de nuevos miembros convirtió a la ONU en portavoz de la causa descolonizadora.

3.2.4 3.2.4     La solidaridad de los nuevos países independientes.

- Se manifestó en La Conferencia de Bandug (1955). Varias conclusiones: relaciones entre Asia y África, examinar problemasde los países asistentes, no agresión, no injerencia en los asuntos internos, igualdad y ventajas recíprocas, coexistencia pacífica.

4. 4.     ETAPAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR.- Se distinguen varios procesos:1) Descolonización pacífica.2) Divergencias entre las fuerzas políticas o religiosas (India).3) Movimiento popular. Guerrilla o guerra abierta. (Malasia, Argelia).4) Guerras civiles y regímenes dictatoriales (Filipinas, Corea del Sur).

Page 7: G Descolonizacion (Asia-Africa)

4.1 4.1     La primera guerra mundial y el periodo de entreguerras.- Transformaciones de los territorios al sur del Mediterráneo y en el Próximo Oriente.- Oposición a los europeos, pero no fructificó por falta de unión. Mandatos franco-británicos.

4.1.1 4.1.1     Los países musulmanes no árabes.

4.1.1.1 4.1.1.1     Turquía.- Proceso de renovación tras la guerra.- Kemal Ataturk: lucha para acabar con el sultanato y para impedir el control europeo.- Revisión del tratado de Sevrés en el de Lausana (1923). Permitió el control turco sobre Asia Menor y Tracia Oriental. Creó problemas con las minorías armenias y kurdas.

4.1.1.2 4.1.1.2     Afganistán.- Nunca fue poseído por niguna potencia.- Estado tapón entre Gran Bretaña y Rusia.- Levantamientos en 1919. Independencia.- Monarquía hasta 1973.

4.1.1.3 4.1.1.3     Irán.- Importantes pozos de petróleo. Delimitación de áreas de influencia entre rusos y birtánicos.- Retirada inglesa en 1918 a cambio de compesaciones económicas.- Dinastía Pahlevi (1925). Crisis por el control de los pozos (Guerra Fría, 1945-47).- Fuerte dirigismo, occidentalización, acercamiento a los Estados Unidos.- Revolución (Jomieni). República islámica (1978).

4.1.2 4.1.2     El renacimiento árabe: Irak, Palestina, Siria, Líbano.- Apoyo a la causa árabe para debilitar al imperio turco.- Reparto de la zona entre Francia y Gran Bretaña.- Los territorios derivaron hacia monarquías.- En Siria y Líbano (francesas) multitud de nacionalidades (kurdos, turcos, árabes). Estallidos y revueltas.

4.1.3 4.1.3     Creación del Estado de Israel.- Palestina había sido entregada a Gran Bretaña. Por la declaración Balfour, debía convertirse en un “hogar judío”.- La instalación de colonos judíos creó malestar entre los palestinos.- Creación de dos estados en 1947: Palestina e Israel. 1ª Guerra árabe.

Page 8: G Descolonizacion (Asia-Africa)

4.2 4.2     La era de la descolonización.

4.2.1 4.2.1     La descolonización de Asia.- Largo proceso iniciado en el siglo XIX y terminado tras la II Guerra Mundial.- Tres aspectos: partidos nacionalistas (buscan la independencia), existencia de un movimiento nacional (manifestación de las aspiraciones de un pueblo), partidos revolucionarios (transformación social).- Influencia de la victoria de Japón sobre Rusia (1905) y la Revolución China.

4.2.1.1 4.2.1.1     El subcontinente indio.- Pieza central del imperio británico desde el siglo XVIII.- Coexistencia de dos religiones y modos de vida: musulmán e hindú.- Partido del Congreso Nacional, 1885 (alta burguesía, intelectuales hindúes). Reivindicaba puestos de responsabilidad. Fue permitido por los ingleses.- Liga Musulmana (1906). Más pobres e incultos que los hindúes. Presión para conseguir una provincia musulmana.- La Primera Guerra Mundial acrecentó el nacionalismo.- Pacto entre musulmanes e hindúes (gobierno representativo elgiendo a sus representantes de forma separada).- Introducción de la diarquía por parte de los británicos. Los cargos de más responsabilidad estaban en manos de los ingleses.- Ghandi, no violencia activa (huelgas de hambre, boicots, vuelta a la tradición).- Aceleración del proceso de independencia tras la II Guerra Mundial.- Solución al problema: dos estados India (hindú), Pakistán (musulmán). 1947.- Guerra civil en el Punjab e independencia de Bangladesh (Pakistán).- Restantes posesiones: Birmania y Sri Lanka, 1948. Malasia, 1957.

4.2.1.2 4.2.1.2     La independencia de las Indias Holandesas, Indonesia.- Diversidad de comunidades. La metrópoli aplico una política conservadora y autoritaria.- Movimiento nacionalista más tardío que en la India, 1919. Sociedad del Comercio del Islam (defensa de sus intereses e independencia). Partido Comunista (1921), Partido Nacionalista (1927, Sukarno).- Vacío de poder durante la II Guerra Mundial. Colaboracionismo con Japón. Potenciación de la unidad nacional.- 1945, lucha por la independencia. Reconocimiento en 1949. Primero federación de 16 estados. Después (1952) república unitaria.

4.2.1.3 4.2.1.3     Guerra de Indochina.- Posesión francesa más importante- Varios territorios con diferentes estatutos jurídicos.- En la región de Anám (Vietnam) influencia china y deseos de independencia.- Partido Nacionalista de Vietnam y Partido Comunista Vietnamita (Ho Chi Minh).- Tras la II Guerra Mundial guerra contra Francia. Derrota francesa en Diem Bien Phu (1954). Acuerdos de Ginebra (Laos, Camboya, Vietnam del Norte y del Sur).

Page 9: G Descolonizacion (Asia-Africa)

- Guerra civil en Vietnam. Implicación de Estados Unidos, China (Guerra Fría). Hasta 1975. Reunificación de Vietnam

4.2.2 4.2.2     La descolonización de África.- En 1945 ocupado en su mayor parte. En 1975 independiente casi todo.- Conflitos actuales provenientes de la etapa colonizadora.- Límites de países actuales semejantes a la distribución colonial (escaso sentido de nación antes de los europeos).- La colonización introdujo los factores para la independencia.- Etapas de la descolonización:1ª) 1945-55. Época de reivindicaciones.2ª) 1955-62. Independencia de gran parte de África.3ª) 1962-80. Consolidación del proceso.1975 ultimas colonias.- La independencia africana estuvo influida por la asiática.- Creación de la Organización de la Unidad Africana (1963). Objetivos:1) Unidad y solidaridad de estados africanos.2) Mejora de las condiciones de vida.3) Defensa de sus intereses.4) Eliminación del colonialismo y la dependencia del exterior.5) Favorecer la cooperación internacional.- Características generales del proceso de independencia africano:1) Obtención de los derechos políticos, antes que los sociales.2) Anticolonialismo y simpatía por el socialismo. Rechazo del capitalismo. Búsqueda de las raíces tradicionales.

4.2.2.1 4.2.2.1     La independencia norteafricana.- Zona dominada por Francia e Inglaterra. De tradición muuslmana y opuesta a l colonialismo.

4.2.2.1.1 4.2.2.1.1     Egipto

- Independencia nominal hasta 1952. Derechos económicos en manos británicas.- Revolución de los Oficiales Libres contra Faruk (1952). Régimen de Nasser.- Contrario a Inglaterra y a favor de la causa árabe. Nacionalización del Canal de Suez para la construcción de Assuán. Crisis internacional.- Oposición a Israel, libre disposición de recursos (petróleo), no alineamiento.

4.2.2.1.2 4.2.2.1.2     Sudán.

- Inglaterra le concede la independencia para evitar la intromisión egipcia (1955).

4.2.2.1.3 4.2.2.1.3     Libia.

- Posesión italiana repartida entre los aliados en 1943. Independencia en 1951.

4.2.2.1.4 4.2.2.1.4     El Maghreb : Marruecos, Túnez y Argelia.

- Los dos primeros alcanzaron la independencia pacíficamente en 1956.- Argelia constituyó uno de los casos más dramáticos. Varios factores:1) Era un departamento francés. No tenía gobierno autónomo para negociar.

Page 10: G Descolonizacion (Asia-Africa)

2) Colonia de europeos. Controlaban la riqueza del país.3) Revolución más allá de la independencia. Creación de valores basados en el socialismo y en el Islam.- Inicio de la colonización en 1830. Fuerte resistencia hasta 1882. Emigración francesa y aculturación. Conversión en provincia francesa.- Aparición de movimiento nacionalista avivado por las instituciones musulmanas.- Los argelinos se sintieron discriminados tras la liberación de Francia.- Aparición del Frente de Liberación Nacional (1954). Antifrancesa. Objetivo: restaurar el estado argelino.- Guerra 1954-62. Dura y cruenta. Guerrillas. - Estatuto de autonomía en 1961 e independencia en 1962 mientras se sucedían las acciones terrroristas de la OAS (antindependentista), respondias por el FLN.

4.2.2.2 4.2.2.2     La independencia del Africa negra.- Inglaterra favoreció el proceso emancipador tras la II Guerra Mundial.- Varias etapas:1) “ Gobierno responsable”. Autoridad gobernador- nuevo gobierno.2) “ Autonomía interior”. El gobernador perdía las competencias internas.3) “ Autonomía”. Autoridad exclusiva africana.- En la zona francesa el proceso se inició con la creación de la Unión Francesa, creada con la colaboración de representantes africanos. - A partir de 1956 reformas para acceder a una semiautonomía. - En 1958 se crea la Comunidad Francesa para regular las nuevas relaciones.- Rechazo de los países africanos y acceso a la independencia.

4.2.2.2.1 4.2.2.2.1     Nigeria.

- República federal en 1960. Existencia de etnias diferentes: Haussas ( musulmanes ) ibos y yorubas (cristianos). Guerra de Biafra entre 1967-70 (intento de secesión de los ibos). Participación extranjera. No se partió la federación.

4.2.2.2.2 4.2.2.2.2     Kenia.

- Independencia en 1963. Enfrentamiento de los Mau-Mau contra los blancos y negros colaboracionistas.

4.2.2.2.3 4.2.2.2.3     Congo Belga.

- Independencia improvisada (1960). Seguidamente fuertes enfrentamientos.

4.2.2.2.4 4.2.2.2.4     Posesiones españolas.

- Ifni fue entregada a Marruecos. 1969. Guinea Ecuatorial se independizó en 1968. Sahara dividido entre Marruecos y Mauritania (1975). Fuente de conflictos. Frente Polisario.

4.2.2.2.5 4.2.2.2.5     Posesiones Portuguesas.

- Intransigencia por parte de la metrópoli.Conflictos en Mozambique, Guinea y Angola (intervención de la URSS y Cuba).

Page 11: G Descolonizacion (Asia-Africa)

4.2.2.2.6 4.2.2.2.6     Situación en Sudáfrica.

- Independiente desde 1910. Política de “apartheid”.- Creación de bantustanes (naciones bantúes) con cierta autonomía (1950).- Reiterada negación a conceder la independencia a Nambía hasta la década de los 90.

5. 5.     Los problemas del tercer mundo.- “ TercerMundo”. Habitantes de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía (excepto las zonas desarrolladas). Similitud con el Tercer Estado.A. SAUVY (1957). Conjunto de estados que no han logrado alcanzar un grado de desarrollo mínimo.

5.1 5.1     Consecuencias de la descolonización.

5.1.1 5.1.1     En el mundo occidental.- Transformación de la ONU. Nuevos estados. 51 en 1945; 150 en 1982.- Alteración de la política interior de las metrópolis (conflictos armados ).- Reinserción en la metrópli de los colonos que llegaban de las colonias.

5.1.2 5.1.2     En los territorios coloniales.- Intergración de sus economías en el mercado mundial. (Deuda exterior).- Gobiernos inestables. Tendencia al partido único.- Tensiones territoriales.- Importancia del ejército. Soldados analfabetos y oficiales de educación europea.

5.2 5.2     Neocolonialismo y desarrollo.- “NEOCOLONIALISMO” = dependencia económica de las grandes potencias.- Desde el siglo XIX (Estados Unidos) en Iberoamérica.- Se generaliza tras la descolonización.- El régimen colonial creó un régimen dual: Un sector moderno controlado por extranjeros y una economía de subssitencia destinada al autoconsumo.- Las grandes empresas controladas por los occidentales aumentaran su actividad tras la independencia de los países.- Fracaso de las tentativas de los nuevos gobiernos.

5.2.1 5.2.1     Subdesarrollo: concepto y teorías.- Asociado cn hambre, pobreza y falta de industrialización.

5.2.1.1 5.2.1.1     Teoría liberal.- Etapa previa al desarrollo. ROSTOW. Muy criticada (los países del Tercer mundo no han partido de las mismas condiciones que los países europeos).

5.2.1.2 5.2.1.2     Teorías clásicas. - Depresión permanente.- Escasa diversificación de la economía.

Page 12: G Descolonizacion (Asia-Africa)

- Existencia de una economía dual.- Círculo vicioso de la pobreza: escasa productividad-escaso ahorro-escasa inversión-escasa producción-escasa productividad-escaso ahorro...

5.2.1.3 5.2.1.3     Teoría de la especialización del mercado internacional.- Aumento de la exportación = crecimiento económico.- Cada zona debe aprovechar sus propias ventajas (materias primas en los países tropicales)

5.2.1.4 5.2.1.4     Teoría del intercambio desigual.- Se centra en una productividad menor y en menores salarios en los países sudesarrolados respecto a los desarrollados. A.EMMANUEL.

5.2.1.5 5.2.1.5     Teoría de la dependencia.- El subdesarrollo ha surgido con la integración de las sociedades precoloniales en la economía mundial.- Las sociedades precoloniales perdieron su autonomía y se deformaron hasta quedar obstruídas sus posibilidades de desarrollo.SUNKEL, FURTADO.

5.2.2 5.2.2     Características del subdesarrollo. (YVES LACOSTE).- Insuficiencia alimentaria, deficiencias de la población, dependencia del extranjero, baja renta per cápita, desigualdades sociales, paro, subempleo y trabajo infantil, crecimiento demográfico.

5.2.3 5.2.3     La ayuda al desarrollo.- La idea de ayuda surgió tras la II Guerra Mundial.- Encaminada al fomentar el crecimiento económico, mejorar las condiciones de vida y aumentar la renta.- Se prefiere a través de instituciones internacionales. No vincula a ningún país.

5.2.3.1 5.2.3.1     Ayuda financiera.- Creación de infraestructuras. En calidad de préstamo.

5.2.3.2 5.2.3.2     Ayuda técnica.- Preparación de personal técnico y universitarios.

5.2.3.3 5.2.3.3     Acuerdos preferenciales.- En transaciones comerciales. La UE con países del Maghreb, Turquía y Egipto.

5.2.3.4 5.2.3.4     Ayuda alimentaria.- Gratuita. De los excedentes de producción.

5.2.4 5.2.4     Las vías hacia el desarrollo económico y social.- Renovación de la agricultura. Utilización de semillas de alto rendimiento (revolución verde).

Page 13: G Descolonizacion (Asia-Africa)

- Redistribución de las tierras y los sistemas de explotación.- Política de industrialización.- Implantación de empresas financiadas por multinacionales. En Corea, Brasil...- Sustitución de importaciones por industrias locales.