fundicion

3

Click here to load reader

description

fundicion de metales ferrosos

Transcript of fundicion

www.ChemWeb.com

COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENRICAS (del alumno)

AltoMedioCompetencias Instrumentales

XCapacidad de anlisis y sntesis

XCapacidad de organizacin y planificacin

XComunicacin oral y escrita en lengua nativa

XConocimiento de una lengua extranjera

XCapacidad de gestin de la informacin

XResolucin de problemas

XToma de decisiones

XConocimientos de medios informticos actualizados

AltoMedioCompetencias Personales

XTrabajo en equipo, de carcter interdisciplinario

XHabilidades en las relaciones interpersonales

XCapacidad para comunicarse con expertos de otras reas

XReconocimiento a la diversidad y multi-culturalidad

XRazonamiento crtico

XCompromiso tico

AltoMedioCompetencias Sistmicas

XAprendizaje y habilidad para el trabajo, de forma autnoma.

XAdaptacin a nuevas situaciones

XCapacidad para aplicar los conocimientos en la prctica

XCreatividad e Innovacin

XConocimiento de otras culturas y costumbres

XLiderazgo, iniciativa y espritu emprendedor

XMotivacin por la calidad

XSensibilidad hacia los temas de modelara y fundicin de metales

MEDIOS Y MATERIALES:

Medios: Audiovisuales, , equipos de Laboratorio, instrumentos, etc.

Materiales: Textos bsicos y de la especialidad, revistas, separatas, material PAD diverso, pizarra, mota, plumones, lapiceros y otros.

VIII. SISTEMA DE EVALUACION

El sistema de evaluacin del estudiante en la asignatura es integral y permanente.

Criterios: evaluar las competencias adquiridas en el trabajo educativo.

Procedimientos: evaluacin escrita, expositiva y/o demostrativa.

Instrumentos: Pruebas de ensayo y pruebas estructuradas, trabajos de investigacin y/o de ejecucin, individuales y/o grupales.

Requisitos de Aprobacin: Nota Final Aprobatoria mayor o igual a ONCE (11). El criterio del medio punto o fraccin superior a favor del estudiante, slo ser tomado en cuenta para obtener la Nota Final del Curso. La acumulacin del 30 % de inasistencias a clases se considerar Desaprobado Por Inasistencia DPI (Nota Final CERO).

El Promedio Final PF del curso, segn Art. N 115 del Reglamento Acadmico, R.CU. N 099-2008-CU-UH, se obtiene:

EMBED Equation.3

P1: Evaluacin Parcial; P2: Evaluacin Final; TA: Promedio. Trabajos Acadmicos

El Examen Sustitutorio es slo para los estudiantes que tengan un promedio no menor de 07 (Siete), reemplaza a P1 P2.

El Promedio Final para dichos alumnos no exceder la Nota Doce (Art. N 126 del Reglamento Acadmico)

BIBLIOGRAFA CITADA

[1] Jos Apraiz. Fundiciones.

[2] F. Aranguren. Siderurgia.

[3] Casuso y Merino. Album de defectos en lingotes y en productos en forjados y laminados.

[4] Richard Flinn. Fundamentos de la Fundicin de Metales.

[5] C. Chaussin & G. Hilly. Metalurgia.

Huacho, Mayo del 2009

Ing. RICARDO BERNUY CASAHUAMAN

Reg. CIP N 27047 DNU: 364

Ing. JAIME IMN MENDOZA

Reg. CIP N DNU: 432

E-mail: HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected].

Ingeniera Metalrgica

Marcando Futuro Diferente.

FUNDAMENTACIN:

Dentro de la formacin interdisciplinaria de los Ingenieros Metalurgistas, se pretende profundos cambios que confronta hoy en da el quehacer metalrgico. Por un lado el desafo que presenta la revolucin cientfica y tecnolgica. Adems, en la segunda mitad del siglo pasado el orden natural fue sustituido en la liberta de bsqueda de nuevas aleaciones y en la asimilacin de conocimientos nuevos sobre todo en la aglomeracin de tierras de moldeo, que pautan la actual actividad del ingeniero. La solucin de problemas y tomar decisiones adecuadas y oportunas para tal efecto. La asignatura resulta clave para la formacin de un Ingeniero Metalurgista.

OBJETIVO:

Proporcionar los fundamentos y estrategias de conocimiento de las propiedades fsicas, qumicas y metalografas de los metales y de las tierras de moldeo, capacidad de investigacin de los estudiantes en temas relacionados a aspectos de mejoras metalrgicas; reconocer por simple inspeccin de los materiales ferrosos y no ferrosos, mediante el impacto, el color, el olor, as mismo tener capacidad para determinar con mucha aproximacin la composicin qumica por simple inspeccin de la fractura, con la ayudad de un modelo y algunas herramientas rudimentarios pueda producir piezas muy complejas, realizando un trabajo de escultor. Valindose la fundicin fabricar siempre objetos de utilidad para su vida fsica (armas, recipiente, herramientas, utensilios, maquinas, etc.

COMPETENCIAS ESPECFICAS:

4.1Cognitivas: (Saber)

Conocer los fundamentos tcnicos, tan diversos como son el dibujo industrial, la mecnica de los cuerpos slidos y fluidos, la ptica, la termologa, la electricidad, la qumica y mucha experiencia en los numerosos recursos prcticos a los que hay que acudir.

Conocer la las propiedades fsicas y qumicas de las tierras de fundicin.

4.2Procedimentales/Instrumentales: (Saber hacer):

Saber diferenciarlos los tipos de materiales, su proceso metalrgico su utilidad como materia primordial. para la necesidad Humana.

Saber la aplicacin en las Industrias con desarrollo sostenible.

4.3Actitudinales/Valores: (Saber ser)

Tener motivacin para esforzarse a travs del rigor y de la abstraccin, que caracteriza a los cursos de ciencias de ingeniera, a un nivel ms sofisticado.

Tener habilidad, y capacidad, de planificar y desarrollar el trabajo a realizar.

Semana 15: (10/13 -08-09)

Fundicin de bronce.

Fundicin de bronce y desplome de moldes (practica).

.

Referencia: [experiencia de los docentes].

Semana 16: (17/20-08-09)

EVALUACIN FINAL (TP2)

Semana 17: (24/27-08-2009)

EXAMEN SUSTITUTORIO INTEGRAL

Entrega de Notas

VI.ESTRATEGIA DIDCTICA

MTODOS:

Se usar bsicamente mtodo Heurstico; complementando con mtodos: inductivo, deductivo, analtico y prcticos. Debates.

PROCEDIMIENTOS:

Actividad Docente.- Promueve y orienta la actividad dinmica de los alumnos en el proceso enseanza aprendizaje; seleccionando los medios y materiales apropiados, y, las actividades de trabajo acadmico, prcticos y de investigacin.

Actividades del alumno.-

Participar activamente en todas las actividades de aprendizaje indicadas.

Interactuar con el docente en torno a integracin y desarrollo de contenidos del curso, y sus diversas aplicaciones.

Realizar investigaciones documentales en biblioteca y en las bases electrnicas y visitas de plantas industriales.

Desarrollar los trabajos y prcticas asignadas, en forma individual y/o grupal segn programa.

TCNICAS:

Tcnicas expositivas y demostrativas, con prcticas grupales. Observacin y Anlisis de los eventos, interrelacionndolo apropiadamente con el Fundamento Terico para una mejor percepcin.

V. PROGRAMA INSTRUCCIONAL

I UNIDAD TEMTICA:

INTRODUCCION.

Semana 01:(04/07-05-09)

Entrega de slabos.

Generalidades de fundicin y moldeo.

Generalidades (practica).

Referencia: [1]

Semana 02: (11/14-05-09)

Diagrama de flujo de fundicin de metales no ferrosos.

Reconocimiento de las tierras de moldeo (practica).

Referencia: [1], [5].

Semana 03: (18/21-05-09)

Visita de planta a una fundicin de bronce.

Referencia: [fundicin Camacho].

II UNIDAD TEMTICA:

MOLDEO.

Semana 04: (25/28-05-09)

Estudios de las tierras de moldeo.

Reconocimiento de las tierras naturales y sintticas (practicas).

Referencia: [1].

Semana 05: (01/04-06-09)

Tcnicas de moldeo I.

Densidades de las arenas huachanas y tierras de moldeo (practica).

Referencia: [1].

Semana 06: (08/11-06-09)

Tcnicas de moldeo II

Preparacin de mlelos para moldear (practica).

Referencia: [1], [4].

III UNIDAD TEMTICA:

Fundicin de bronce.

Semana 07: (15/18-06-09)

Fundicin de bronce I

Preparacin de pinturas para pintar los moldes (practica)

Referencia: [4],[5].

.

Semana 08: (22/25-06-09)

EVALUACIN PARCIAL (TP1)

Semana 9:(29/ 02/07-09)

Fundicin de bronce II.

Preparacin de tierra para el moldeo de piezas y moldeo de piezas (practica).

Referencia: [1], [3].

IV UNIDAD TEMTICA:

FUNDICION DE ALUMINIO.

Semana 10: (06/09- 07-09)

Fundicin de aluminio I.

Preparacin de tierra para el moldeo de piezas y moldeo de piezas (practica).

Referencia: [4], [5].

Semana 11:(13/16-07-09)

Fundicin de aluminio II.

Preparacin de tierra para el moldeo de piezas y moldeo de piezas (practica).

Referencia: [4], [5].

IV UNIDAD TEMTICA:

FUNDICION DE HIERRO FUNDIDO.

Semana 12: (20/ 23-07-09)

Visita de planta a fundicin ferrosa.

Referencia: [fundicin ferrosa].

Semana 13: (27/30-07-09)

Fundicin de hierro fundido.

Preparacin de tierra para el moldeo de piezas y moldeo de piezas (practica)

Referencia: [1], [4].

Semana 14: (03/06-08-09)

Presin metalostatica del bronce, aluminio y hierro fundido.

Balance de carga para fundir bronce.

Preparacin de pesas para los moldes y materias primas para fundir bronce (practica).

Referencia: [3], [5].

UNIVERSIDAD NACIONAL Jos Faustino Snchez Carrin

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA, METALURGIA y AMBIENTAL

Escuela Acadmico Profesional De Ingeniera Metalrgica

Slabo de la asignatura

FUNDICION Y MOLDEO I (Cdigo - 503)

DATOS GENERALES:

Escuela Acadmico Profesional: INGENIERA METALRGIA

Nivel Acadmico: CICLO IX - Obligatorio

Crditos Acadmicos: 4.0

Pre-requisito: Procesamiento de Metales.

Duracin y Distribucin Horaria: 17 Semanas / Semestre 2009-I

1.5.1 Teora: 03 Horas / semana

1.5.2 Prctica: 02 Horas / semana

Profesores responsables : Ing. RICARDO BERNUY CASAHUAMAN

Reg. CIP N 27047 DNU: 364

Ing. JAIME IMN MENDOZA

Reg. CIP N DNU: 432

E-mail: [email protected].

_1271302654.unknown