Fundamentos de La Gestion de Calidad Unidad 3

5
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 3 “REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008” Requisitos Norma ISO 9001:2008. Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos. Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:200 8. 1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberá leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cómo darían cumplimiento a cada uno de los debes allí contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado desarrollo de la actividad.

Transcript of Fundamentos de La Gestion de Calidad Unidad 3

Page 1: Fundamentos de La Gestion de Calidad Unidad 3

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD 3

“REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008”

Requisitos Norma ISO 9001:2008.

Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos.

Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO9001:2008.

1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberá leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cómo darían cumplimiento a cada uno de los debes allí contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado desarrollo de la actividad.

Page 2: Fundamentos de La Gestion de Calidad Unidad 3

revisión debe incluir la evaluación de las

de las sucesivas revisiones y los plazos en que éstas deban acometerse.La asociación de los resultados que está generando el sistema con la dirección representa unelemento de consolidación del compromiso establecido y de mejora, en tanto los resultadosEn el importante capítulo de la formación se establece la conveniencia de detectar las carencias de conocimientos en todo el ámbito de la organización y acudir a

oportunidad d mejo y necesidad de efectuar cambios en elsistema de gestión de la calidad, incluyendo laEl personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los

6.2 Recursos

EJEMPLOSUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré / doy cumplimiento a éste DEBE?

7.2.3Comunicación con el cliente

La organización debedeterminar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:a) La información sobre elproducto,La organización debedeterminar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:b) Las consultas, contratos oatención de pedidos, incluyendo las modificaciones.

La organización debedeterminar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:c) la retroalimentación del cliente,

incluyendo sus quejas.

* Definir y entregar al cliente en un folleto, instructivo o manual de usuario en el cual se defina: La composición, modo de uso, cuidados, contraindicaciones, precauciones, entre otros criterios pertinentes.

* Call Center 24 horas.* Página Web-Ingreso cuenta clientes.

* La Jefe de Calidad deberá contactar al cliente que radique una queja o reclamo y determinar el por qué fue generada-tomar acciones correctivas.* Enviar comunicado al cliente en el cual se le informe el porqué de la ocurrencia del eventoy las acciones tomadas internamente paraevitar su recurrencia.* Hacer seguimiento al personal implicado- Evaluación de desempeño.

SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré/doy cumplimiento a éste DEBE?5.1 Compromiso de la dirección

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema degestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia:a) comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto losrequisitos del cliente como los legales y reglamentarios,b) estableciendo la política de la calidad,c) asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,d) llevando a cabo las revisiones por la dirección, ye) asegurando la disponibilidad de recursos.

Se entiende como alta dirección la persona o grupo de personas que dirigen o controlan unaOrganización al más alto nivel. La dirección tiene poder de decisión y capacidad paraProporcionar los recursos necesarios.La norma habla de compromiso porque la dirección debe comprometerse, hasta el punto deque si se produce un fallo, es ella quien ha fallado y elfracaso del sistema será un índice de suPropio fracaso. Un compromiso que los demás deben apreciar, sin que pueda permitirseActitudes de prudencia o de extremada reserva.Es la más alta dirección, según señala la norma, la que debe convencer al resto de empleadosde la importancia de satisfacer a sus clientes; la que establece la política de calidad, lo quequiere decir que existe una prioridad de la calidad sobre otras consideraciones; la que señalalos objetivos de la organización y la que compromete los recursos necesarios paraConseguirlos.

5.4 Planificación La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir losrequisitos para el producto

La planificación estratégica de la organización y la política de la calidad proporcionan unmarco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad. Los objetivos de lacalidad concretan la política de la empresa y permitenidentificar las oportunidades de mejoray las acciones prioritarias. La alta dirección debe

5.6 Revisión por la dirección

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos planificados, paraasegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La

La condición de que la revisión del sistema se lleve a cabo por la dirección a intervalosdefinidos, señala la exigencia de que dicho sistema o el soporte en el que se materialice suredacción, indique con claridad la persona u organización a quien la dirección responsabiliza

Page 3: Fundamentos de La Gestion de Calidad Unidad 3

Criterios de Evaluación

Identifica los capítulos certificables de la norma ISO 9001:2008. Interpreta los numerales solicitados.Describe cada uno de los procedimientos obligatorios de la norma.Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.

2. Concluir su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta tercera unidad: “Requisitos e Interpretación de la norma ISO 9001.2008”.

El sistema de gestión de calidad es el conjunto de la estructura de organización, de Responsabilidades, de procedimientos y de recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de calidad. De acuerdo con esta definición se podrían establecer múltiples tipos de sistemas de calidad y de hecho, resulta lógico pensar que cada organización diferente cuente con un sistema adaptado a sus características. No obstante también resulta evidente que la discrepancia entre los distintos sistemas que pudiesen existir introduciría una gran complejidad en las relaciones comerciales y técnicas entre las organizaciones.En los últimos años el sistema de gestión basado en ISO 9001 ha tenido un impacto Verdaderamente significativo en la gestión organizacional; si bien es cierto, no es el único Sistema de gestión el aporte que procede de la armonización internacional a través de sus Comités Técnicos, marca una diferencia positiva respecto a otros sistemas de gestión.

Enviar esta actividad a su instructor a través de la plataforma utilizando el enlace “Requisitos Norma ISO 9001:2008”, disponible en el botón del menú principal Actividades/ Actividades de aprendizaje de la unidad tres.

Realizar posteriormente y de forma individual el aporte al foro temático de la unidad 3 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles del botón Actividades/Actividades de aprendizaje de la unidad tres.

Nota: Revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que han realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.