Fundamentos de La Administracion

13
TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Integrantes: Alvarado Apaza Clariveth Rojas Fasabi Fiorella Curso: Fundamentos de la Administracción Profesora: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

description

a

Transcript of Fundamentos de La Administracion

Presentacin de PowerPoint

Teora neoclsica de la administracinIntegrantes:Alvarado Apaza ClarivethRojas Fasabi Fiorella

Curso:Fundamentos de la Administraccin

Profesora:

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Introduccin

Tambin llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgi de la necesidad de utilizar los conceptos vlidos y relevantes de la teora clsica, y es la que actualmente es ms usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.

Para los neo-clsicos La Administracin consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin comn con un mnimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades tiles.

La teora Neo-clsica es exactamente la Escuela Clsica, colocada en el modelo de las empresas de hoy, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribucin de todas los dems teoras administrativas. En el transcurrir histrico de las teoras administrativas, el enfoque clsico no fue totalmente sustituido. Resurge plenamente ampliada, revisada y mejorada con la teora neo-clsica Peter Drucker es su principal exponente.Sus principales exponentes son Drucker, Koontz, Terry.

La Escuela Neoclsica est formada por los continuadores de los clsicos de la administracin: TAYLOR y FAYOL.

Se centr en la dimensin formal, continuando con la bsqueda de eficiencia, a travs de tcnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento.

Precisamente en sta dimensin ocurri que los hechos sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a los investigadores a estudiar formas de adaptacin y modernizacin de las tcnicas tradicionales de eficiencia y racionalizacin.

Esta teora est adaptada al modelo de las empresas actuales, con la moderacin y la participacin de las teoras administrativasTeoras neoclsicas

El punto fundamental es definir la administracin como una tcnica social bsica.El enfoque es la reivindicacin de la teora clsica

en los problemas administrativos

organizaciones de hoy

Enfatiza en las funciones del investigador:

planeacinorganizacindireccincontrol

Las caractersticas principales de la teora neo-clsicanfasis en la practica de la administracin

Reafirmacin relativa de los postuladosnfasis en los principios generales de la administracinnfasis en los objetivos y en los resultados

La administracin como tcnica social.

nfasis en los aspectos prcticos de la administracin, por el pragmatismo y por la bsqueda de resultados concretos y palpables.

Todas las instituciones son organizaciones, y en consecuencia tienen una dimensin administrativa comn. Utiliza de nuevo la mayor parte de los conceptos clsicos, relaciones de lnea y asesora, problema de autoridad y responsabilidad y departamentalizacin.Se preocuparon por establecer los principios generales de administracin, capaces de orientar al administrador.Considera medios en la bsqueda de la eficiencia y enfatiza en los fines y resultados.Centralizacin versus descentralizacinCentralizacinDescentralizacinLas decisiones son tomadas por Administradores que poseen una visin global de la empresa.Los ejecutores de la accin toman las decisiones con ms rapidez.Quienes toman decisiones en las altas posiciones estn mejor entrenados que quienes estn en los niveles inferiores.Quienes tomas decisiones tienen ms informacin sobre la situacin.VENTAJASCentralizacinDescentralizacinLas decisiones son tomadas por la cpula,lejos de los hechos y las circunstancias.Puede presentarse falta de informacin y coordinacin entre los departamentos involucradosQuienes toman decisiones en la cpula tienen poco contacto con las personas y situacionesinvolucradasCosto mayor ante la exigencia deseleccionar y entrenar mejor a los administradores intermedios.

RiesgosDESVENTAJAS

Principales representantesPeter Ferdinan Druker Harold koontz Cyril J. ODonnell William NewmanPrcticamente invent la moderna Administracin.

Fue el primero en hacer claro que "no business without a customer" (no hay negocios sin un cliente).Fue consultor para organizaciones de negocios ms grande de EEUU.

Su enfoque de la gestin fue "relaciones humanas". Se ha dicho con razn gestionar-men-t donde "t" es el tacto.Fue coautor del libro Principios de Gestin , en todos los libros de administracin que public.

Defini gestin como un proceso que consiste en un conjunto de funciones interdependientes.Agrega una sexta funcin a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepcin: ejecucin por parte de los administradores de tareas no delegadas.9Proceso Administrativo segn los diversos autores neoclsicos

O DonnellProceso Administrativo:

PlaneacinOrganizacinDesignacin de personalDireccinControlNewman Proceso Administrativo:

PlaneacinOrganizacinLiderazgoControl

DaleProceso Administrativo:

PlaneacinOrganizacinDireccinControlCONCLUSIONES:

La teora neoclsica fue una corriente que perfeccion las teora clsica de taylor, ya que toma dicha teora como base, de all provienen sus fundamentos, pero a la vez toma las mejores propuestas de muchas otras teoras, con el fin de formar una teora que tenga en cuenta todos los principios posibles dentro de la organizacin.

Se toman en cuenta dos caractersticas mas como lo son la eficiencia y la eficacia, claves para aumentar la productividad y calidad dentro de una organizacin.

Incorpora otros enfoques tericos que se consideran de importancia: la organizacin informal, la dinmica de grupos, la comunicacin interpersonal, el liderazgo, la apertura hacia la direccin democrtica.BIBLIOGRAFA:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Neoclasica-De-La-Administracion/171557.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Newman

http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker http://www.buenastareas.com/ensayos/o'Donell/1916753.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Neoclasica-De-La-Administracion/171557.html