Fundamentos de Administración 1

5
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO) ANTECENDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN: Historia del administrador en México El administrador profesional es aquel que se entrega en cuerpo y alma, al cumplimiento de los fines de la organización para la cual trabaja, cuente o no con un título universitario. Por ello, el profesionista, que posee un título, está obligado inexcusablemente a ser un profesional en toda la extensión de la palabra; entonces profesional y profesionista no son lo mismo. La primera escuela de administración en el país surgió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual inicio sus cursos de administración, a los que llamó “de negocios”, en 1943. Don Eugenio Garza Sada observó la necesidad de formar administradores profesionales para que apoyarán el desarrollo industrial neoleonés. El prominente industrial y banquero Balleres hizo lo mismo en la ciudad de México, por lo que el Instituto Tecnológico de México establece esta carrera en su escuela, en 1947. En 1957, la Universidad Iberoamericana inició la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, de la cual fue primer director el maestro Agustín Reyes Ponce. La Universidad Nacional Autónoma de México la inició en 1957, a partir de entonces diversas universidades particulares iniciaron sus programas en la Licenciatura en Administración. En abril de 1959 se fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Su finalidad es el intercambio de experiencias, y posteriormente, generar un plan rector de estudios, conocido como Plan Nacional, que cada institución asociada adapta a sus circunstancias específicas y regionales. Los estatutos de la ANFECA señalan en el artículo 5 sus objetivos: Agrupar a las instituciones de educación superior que impartan estudios profesionales de Contaduría y Administración, para adoptar las medidas que contribuyan a elevar el nivel académico en la preparación de sus alumnos, mediante el establecimiento de planes educacionales, cuyos objetivos primordiales sean satisfacer las necesidades del ámbito socioeconómico donde los planteles ejercen su acción educativa.

description

admon

Transcript of Fundamentos de Administración 1

Page 1: Fundamentos de Administración 1

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN(CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO)ANTECENDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN:Historia del administrador en MéxicoEl administrador profesional es aquel que se entrega en cuerpo y alma, al cumplimiento de losfines de la organización para la cual trabaja, cuente o no con un título universitario. Por ello, elprofesionista, que posee un título, está obligado inexcusablemente a ser un profesional en toda laextensión de la palabra; entonces profesional y profesionista no son lo mismo.La primera escuela de administración en el país surgió en el Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Monterrey, el cual inicio sus cursos de administración, a los que llamó “de negocios”,en 1943. Don Eugenio Garza Sada observó la necesidad de formar administradores profesionalespara que apoyarán el desarrollo industrial neoleonés. El prominente industrial y banquero Ballereshizo lo mismo en la ciudad de México, por lo que el Instituto Tecnológico de México establece estacarrera en su escuela, en 1947. En 1957, la Universidad Iberoamericana inició la carrera deLicenciado en Administración de Empresas, de la cual fue primer director el maestro Agustín ReyesPonce.La Universidad Nacional Autónoma de México la inició en 1957, a partir de entonces diversasuniversidades particulares iniciaron sus programas en la Licenciatura en Administración.En abril de 1959 se fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría yAdministración (ANFECA). Su finalidad es el intercambio de experiencias, y posteriormente,generar un plan rector de estudios, conocido como Plan Nacional, que cada institución asociadaadapta a sus circunstancias específicas y regionales. Los estatutos de la ANFECA señalan en elartículo 5 sus objetivos:Agrupar a las instituciones de educación superior que impartan estudios profesionales deContaduría y Administración, para adoptar las medidas que contribuyan a elevar el nivel académicoen la preparación de sus alumnos, mediante el establecimiento de planes educacionales, cuyosobjetivos primordiales sean satisfacer las necesidades del ámbito socioeconómico donde losplanteles ejercen su acción educativa.Fomentar la actualización y formación del personal académico, la implantación del profesorado decarrera, la aplicación de la metodología más moderna y adecuada en el proceso de enseñanzaaprendizaje.Promover intercambios de carácter académico, docente, escolar y de ayuda técnica entre susasociados, apoyando las propuestas que en lo particular lleven a cabo sobre reformas académicas,administrativas y legislativas, que pugnen por la realización de sus objetivos básicos.

Page 2: Fundamentos de Administración 1

Y en el artículo 6 marca la autonomía de cada escuela con respecto a estos estatutos:La ANFECA realizará sus fines respetando la autonomía o formas de funcionamiento de susinstituciones afiliadas, por lo que los acuerdos que se aprueben en la Asociación, sólo tendrán el carácter de recomendaciones y obligarán a los planteles que la integran, en la medida que sean ratificados por sus propios organismos de gobierno.

Trabajo del administradorLa profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe eladministrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con laplanificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división enel nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia unambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador parasaber o aprender cómo se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el niveloperacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparadoestará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como seprepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama oflujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control deproducción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lomás importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos demanera adecuada.Los profesionales de la administración son los administradores, siendo la carrera universitaria queexpide el título respectivo la Licenciatura en Administración de Empresas, asimismo en casi todoslos países del mundo existe una maestría de posgrado en negocios llamada MBA. deben depublicar las escuelas clásicasProcesos gerencialesLas funciones del administrador profesional varían de acuerdo con la posición que ocupa en laestructura organizacional. Si bien, lo ideal sería que el estudiante llegara a ocupar puestos de altadirección, cabe señalar que ello será producto de su desempeño exitoso en el nivel medio de laestructura organizacional.El administrador es un elemento clave del trabajo organizado. A él corresponde garantizar losresultados ante niveles jerárquicos superiores o, dado el caso, ante el consejo de administración ola junta de accionistas de la organización. Al mismo tiempo debe mantener una comunicaciónconveniente con sus subordinados para lograr tales resultados. De ahí que debe cuidar el fondo desu trabajo: calidad del producto conforme a la normatividad en términos de excelencia y tiempo.

Page 3: Fundamentos de Administración 1

También debe cuidar la forma, es decir, el trato y maneras correctas para ordenar y exigir eltrabajo.Ser responsable de los resultados tiene como consecuencia que el trabajo del administrador debadesarrollarse dentro de dos dimensiones básicas: la eficiencia y la eficacia. La eficiencia es el usoadecuado de los recursos para lograr los resultados que se le asignan al administrador, mientrasque la eficacia es el logro real en comparación con los resultados planeados. Así, de un buendesempeño en ambas dimensiones se logra la efectividad del trabajo administrativo.Funciones administrativasPrevisión, planeación y control del trabajo. Todo administrador debe anticiparse a lo que puedesuceder y prepararse para enfrentar las situaciones venideras. Debe aprovechar su experiencia enla detección de posibles problemas, establecer mecanismos que le permitan conocer sus avancesy la calidad del trabajo ejecutado, lo cual puede lograrse sólo a través de controles.Toma de decisiones y ejecutividad. La capacidad de respuesta inmediata para solucionarproblemas, desahogar tareas pendientes y cumplir a tiempo las órdenes superiores, son funcionesclaves de un administrador exitoso.Mantener sistemas de información. Debe mantener archivos ordenados y sistematizados paracontar con los datos técnicos y administrativos relacionados con las operaciones.Selección de personal. Allegarse de personal capaz y con las características que se requieren en cada una de las áreas funcionales de la organización es la base del logro de los objetivosorganizacionales.Capacitación. Es necesario confiar en la gente, permitirle tomar decisiones y facilitar su desarrollopersonal, sin perder el control.Lograr la participación. Lograr la participación, cooperación y colaboración de los subordinados yencauzarla a la solución y prevención de problemas es una de las funciones más importantes deladministrador.Utilizar adecuadamente la autoridad. Es obligación del administrador hacer valer su autoridad perosiempre dentro de un marco de respeto por los demás, ya que de lo contrario se genera unambiente hostil y de descontento dentro de la organización.Ser un motivador entusiasta. Esta es una función de carácter psicológico muy importante: debe serun agente motivador, es decir, debe mantener un nivel de ánimo positivo y evitar sembrar oahondar rencores y malestares entre subordinados. El administrador debe ser un líder más que unjefe, es decir, convencer más que vencer y saber aprovechar su autoridad moral y no sólo ejercersu autoridad formal.Rol del administrador y código de ética profesionalRol del administradorAl administrador le corresponde contribuir, valiéndose de sus conocimientos profesionales, a que el

Page 4: Fundamentos de Administración 1

organismo en que presta sus servicios alcance sus metas en forma eficaz mediante laestructuración y coordinación convenientes de los recursos disponibles.El rol que debe jugar el administrador es el de un profesionista experto en un campo delconocimiento humano, concreto y especifico. Las nuevas tecnologías de dirección de gruposrequieren que el administrador sepa generar la sinergia del trabajo grupal y ser un director de ungrupo de trabajo.Debe también, dominar técnicas de diagnóstico de dificultades y reconocer sus causas, proponersoluciones alternativas, provocar la toma de decisiones correctas que generen el estado ideal y, encaso de ser contratados para intervenir profesionalmente, guiar a los elementos que intervienen,dirigiéndolos hasta encontrar la solución deseada.Código de ética profesionalLa ética personal se encuentra presente en todos los actos del individuo, lo cual incluye los queefectúa en el desarrollo de su profesión.El administrador se encontrará constantemente ante problemas sin marcos de referencia que leayuden a normar su criterio de acción, los que tendrá que resolver con sentido ético y criterioprofesional. A menudo puede tropezarse con el hecho de que para alcanzar una meta deberátomar alguna decisión grave, como puede ser, cerrar una fuente de empleo.Debido al desarrollo de las profesiones se han creado asociaciones de quienes las practican, conel objetivo de establecer principios normativos para orientar el criterio de sus agremiados enrelación con los deberes de la profesión hacia la sociedad, especialmente para con aquellos aquienes se ha de servir directamente.Los principios regentes del ejercicio profesional de la Licenciatura en Administración se encuentranplasmados en el Código de ética del Licenciado en Administración emitido por el Colegio Nacionalde Licenciados en Administración.