Fundación Angela Merayo

download Fundación Angela Merayo

of 14

description

Fundación Ángela Merayo

Transcript of Fundación Angela Merayo

  • LA SEDE LA DE FUNDACIN NGELA MERAYO

    La antigua casona de los Arriola, situada en Santibez de Porma, es

    la sede de la Fundacin ngela Merayo. Este singular edificio fue

    testigo en los aos cuarenta de un siniestro episodio: el secuestro y

    posterior asesinato del ingeniero Emilio Zapico Arriola. Tras la tragedia,

    la familia cedi las dependencias al Obispado, y fue el Obispo Almarcha

    quien las transform en preseminario, convirtindolas en lugar de paso

    de nios que ms tarde podran seguir formndose en el Seminario

    Menor de la carretera de Asturias. El propio obispo resida temporadas

    en la casa y sola pasear hasta el molino que se levanta junto al Porma.

    Una vez dej de funcionar como preseminario, la casona languideci,

    siendo apenas utilizada en campamentos de verano o espordicas visitas

    escolares.

    Y as la encontraron ngela y Jess, su esposo, cuando buscaban un

    lugar para realizar un viejo sueo.

    ngela Merayo naci en Ponferrada y pas su infancia y juventud en la

    capital berciana y en Bembibre. En Len estudi Magisterio, y ejerci

    como maestra en distintas escuelas. Sin embargo, su vocacin pictrica,

    que ella misma reconoce muy temprana, hizo que diese un giro a su vida

    y se trasladase a Catalua. En la Escuela Massana de Barcelona estudi

    pintura y recubrimiento mural y en el Cercle Artistic de Sant Lluc de

    Barcelona y la Escola de Estiu Internacional de gravat de Calella,

    grabado. Ha realizado exposiciones en Espaa, Alemania, Italia, Francia

    y tambin en Japn.

    La eleccin de la casona Arriola como sede de la Fundacin cristaliz

    tras visitar otros posibles enclaves en la provincia. ngela y Jess

    buscaban un edificio espacioso que estuviese en la naturaleza, pero no

  • demasiado aislado, y el antiguo preseminario reuna esas caractersticas.

    As, en 2011 la Fundacin comenz su andadura , prcticamente sin

    apoyo institucional, inaugurando su primera exposicin en 2014. Telas

    al viento reuni la obra de casi 80 aristas contemporneos espaoles y

    extranjeros, y dio forma a ese sueo de ngela de:

    () crear en nuestra tierra de origen un centro encaminado a la

    creacin y difusin artstica, que fuera al tiempo contenedor de mi

    propia obra y espacio expositivo en el que pintores, escultores y artistas

    visuales en general encontraran la posibilidad de exponer

    temporalmente sus creaciones

    La ambicin de la Fundacin ngela Merayo es convertirse en un

    centro vivo de cultura en el que se lleven a cabo actividades de todo

    tipo, incluyendo la posibilidad de funcionar como residencia temporal a

    creadores de distintas disciplinas. Tambin pretende formar parte de un

    mapa cultural de la comarca que incluira la Fundacin Cerezales, la ruta

    de los monasterios, el Museo de la Fauna Salvaje y otros muchos lugares

    de inters a pocos kilmetros a la redonda.

    Varias obras de la artista berciana conforman lo que pretende ser una

    exposicin permanente. En nuestra visita, hemos contemplado algunas

    de la serie Conversaciones con Tagore, El despertar del ser,

    Mediterrnea, Megalits y otras. La espiritualidad, el signo y el smbolo, y

    la trascendencia, son constantes temticas en su obra. Las creaciones de

    ngela Merayo se exhiben en distintas dependencias del edificio,

    incluida la capilla, un espacio difano y luminoso desde cuyos muros nos

    observan diversos santos leoneses representados en vidrieras de vivos

    colores.

    En el amplio patio, hay una escultura de Amancio Gonzlez y, a la

    entrada, tras el portn de madera, una pieza de Maiko Maeda nos da la

    bienvenida. Es un placer deambular por este lugar en el que tambin el

    cercano monasterio de Eslonza est presente en un gran arco y otros

    ornamentos.

  • Esta primavera una nueva exposicin colectiva ver la luz, pero eso ser

    otra historia.

    Para finalizar nuestro artculo, tomamos prestadas las palabras que en

    1998 Crmer escribi para el catlogo de la exposicin Los signos

    mgicos:

    ngela Merayo, una leonesa del Bierzo luminoso, regresa a su tierra

    con las manos llenas de sorprendentes signos. Merece la pena asomarse

    a su misterio.

    *Para visitar la Fundacin ngela Merayo, contactar en el telfono 987

    319150

    Texto y fotografa: Mara Gmez