Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files ›...

10
En clave Año VII Número 007 Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% de las rentas percibidas El pasado 17 de junio, en Sanago de Compostela, tuvo lugar la reunión del Patronato de Fundación Inade, que examinó y aprobó las cuentas anuales correspondientes al año 2015. En el pasado ejercicio, la Fundación devolvió a la sociedad el 91,15% de las rentas percibidas, un 21,15% más del mínimo legal exigido. En total, se han desarrollado 22 acvidades de su programa informavo (tribunas Desayuna con Inadey Foro Inade”) que se celebraron en las ciudades de A Coruña, Lugo, Madrid, Ourense, Sanago de Compostela y Vigo. Miembros del Patronato de Fundación Inade Bolen Informavo Fundación Inade Vigo, 30 de junio de 2016 La Fundación... Desayuna con Inade sobre ciberriesgos Nuevas coberturas Consorcio de Compensación de Seguros La Cátedra Próximo Diálogos 2020 Dictamen sobre reacción de las empresas ante nuevo Baremo Plan Inicia www.fundacioninade.org Colaboración entre la FEGAMP y Fundación Inade El pasado 15 de junio, en la sede de la Federación Galega de Munici- pios e Provincias (FEGAMP), su Pre- sidente, Alfredo García, y su vice- presidente ejecu- vo, Manuel Mirás, recibieron la visita del Director de Fundación Inade, Adolfo Campos y de su Responsable de Proyectos, Modesto González. Tras la reunión, se han alcanzado varios acuerdos que se vertebran en torno a la gesón de los riesgos que afectan a los ayuntamientos y las tasas por el manteni- miento del servicio de prevención y exnción de incendios. En 2016 se gestionarán 100.000 ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu- gar una nueva sesión de Diálogos 2020”, en la que se analizó el riesgo de seguridad en la información y su transferen- cia a la industria aseguradora. Para ello, se contó con la parcipación de Jorge Chinea, Coordinador del área de contenidos de invesgación de INCIBE y Sanago Sán- chez, Director de Ventas y Distribución y de Líneas Finan- cieras de CHUBB. Ver pág. 2 Ver pág. 2 Ver pág. 6 Ponentes durante el Diálogos 2020 Un momento de la reunión

Transcript of Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files ›...

Page 1: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

En clave Año VII

Número 007

Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% de las rentas percibidas

El pasado 17 de junio, en Santiago de Compostela, tuvo lugar la reunión del Patronato de Fundación Inade, que examinó y aprobó las cuentas anuales correspondientes al año 2015. En el pasado ejercicio, la Fundación devolvió a la sociedad el 91,15% de las rentas percibidas, un 21,15% más del mínimo legal exigido. En total, se han desarrollado 22 actividades de su programa informativo (tribunas “Desayuna con Inade” y “Foro Inade”) que se celebraron en las ciudades de A Coruña, Lugo, Madrid, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo.

Miembros del Patronato de Fundación Inade

Boletín Informativo Fundación Inade Vigo, 30 de junio de 2016

La Fundación... Desayuna con Inade sobre

ciberriesgos

Nuevas coberturas Consorcio de Compensación de Seguros

La Cátedra… Próximo Diálogos 2020

Dictamen sobre reacción de las empresas ante nuevo Baremo

Plan Inicia

www.fundacioninade.org

Colaboración entre la FEGAMP y Fundación Inade

El pasado 15 de junio, en la sede de la Federación Galega de Munici-pios e Provincias (FEGAMP), su Pre-sidente, Alfredo García, y su vice-presidente ejecuti-vo, Manuel Mirás,

recibieron la visita del Director de Fundación Inade, Adolfo Campos y de su Responsable de Proyectos, Modesto González. Tras la reunión, se han alcanzado varios acuerdos que se vertebran en torno a la gestión de los riesgos que afectan a los ayuntamientos y las tasas por el manteni-miento del servicio de prevención y extinción de incendios.

En 2016 se gestionarán 100.000 ciberataques en España

El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de “Diálogos 2020”, en la que se analizó el riesgo de seguridad en la información y su transferen-

cia a la industria aseguradora. Para ello, se contó con la participación de Jorge Chinea, Coordinador del área de contenidos de investigación de INCIBE y Santiago Sán-chez, Director de Ventas y Distribución y de Líneas Finan-cieras de CHUBB.

Ver pág. 2

Ver pág. 2 Ver pág. 6

Ponentes durante el Diálogos 2020 Un momento de la reunión

Page 2: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

El pasado 17 de junio, tuvo lugar en Santiago de Compostela la reunión del Patronato de Fundación Inade, que examinó y aprobó las cuentas anuales correspondientes al año 2015. En ese ejercicio, la Fundación devolvió a la sociedad el 91,15% de las rentas percibidas, un 21,15% más del mínimo legal exigido.

En total, se han desarrollado 22 actividades de su programa informativo (tribunas “Desayuna con Inade” y “Foro Inade”) que se celebraron en las ciudades de A Coruña, Lugo, Madrid, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo.

El programa formativo acogió tres actividades: una presencial, en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña (“Veredicto Ejemplar”), y dos cursos online, uno de “Especialista en Valoración de Daños y Perjuicios Personales” y otro sobre “Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo”.

A través de la Editorial Fundación Inade (EFI) se publicaron dos obras: “La gestión del riesgo y el seguro en la empresa gallega” elaborado por el grupo de investigación VALFINAP y “La retribución en las sociedades de mediación de seguros de sus socios, administradores y directores técnicos”, encargado al Despacho Vales y Asociados.

En 2015 han sido beneficiarias de estas actividades 2.329 personas, que se podrían agrupar en cuatro bloques: empresarios, profesionales liberales, profesionales del seguro y miembros de la comunidad universitaria.

La Fundación Inade celebró además la efeméride del Día Mundial del Seguro con diferentes actos que se desarrollaron durante los días 12 y 13 de mayo: una actividad informativa para tratar el nuevo escenario de responsabilidades de administradores, consejeros y directivos y sobre la reforma del Baremo de Accidentes de Tráfico, y los actos desarrollados en torno a la entrega de los Premios Galicia Segura.

Otro de los asuntos tratados en la reunión fue la autoevaluación de sus Normas de buen gobierno y buenas prácticas de gestión, aprobadas en reunión del Patronato el 26 de diciembre de 2014. El resultado de la evaluación ha sido satisfactorio.

Por último, se analizó el relanzamiento de la presencia de Fundación Inade en las redes sociales. En concreto se valoró la actividad en Twitter y LinkedIn.

Página 2 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

El 15 de junio, el Presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), Alfredo García, y su Vi-cepresidente ejecutivo, Manuel Mirás, recibieron a Funda-ción Inade para tratar la gestión de los riesgos que afectan a los ayuntamientos y las tasas por el mantenimiento del ser-vicio de prevención y extinción de incendios.

Esta colaboración se concretará en primer lugar con la pre-sencia de diferentes ayuntamientos en la sesión de la tribu-na Desayuna con Inade que se celebrará en A Coruña el 5 de julio, en la que se presentará el Informe “Los robos en los hogares: Galicia” y se analizarán los principales resulta-dos de la “Memoria Social del Seguro 2015”.

Por otra parte, se trabajará conjuntamente en la difusión de información relativa a las aportaciones que la industria ase-guradora debe hacer en concepto de tasas para el manteni-miento del servicio de prevención y extinción de incendios al amparo de la Resolución de la DGSFP que establece el procedimiento para que las entidades aseguradoras sumi-

nistren los datos de las primas cobradas del ra-mo de incendios y elementos na-turales.

Otro de los as-pectos a desarro-llar será el pro-grama de gestión de los riesgos de los ayuntamientos, en particular en el área de la responsabilidad civil patrimonial. Por ello, se constituirá un grupo de trabajo para canalizar los servicios de asesoramiento y organizar una jornada di-vulgativa en el que se expondrán los principios básicos de transferencia de los riesgos a la actividad aseguradora, así como de redactar un documento tipo con recomendaciones a la hora de formalizar esa transferencia.

Pinche aquí para más información

www.fundacioninade.org

2.329 beneficiarios en las actividades organizadas durante 2015

El Patronato en una de las últimas reuniones

La FEGAMP recibe a Fundación Inade para abrir una línea de colaboración

Adolfo Campos con Manuel Mirás en la FEGAMP

Page 3: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

Página 3 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio‘16)

www.fundacioninade.org

Santiago Sánchez de CHUBB

La tribuna de “Desayuna con Inade - A Coruña” recibió la visita de Santiago Sán-chez Matas, Director de Ventas y Distri-bución y del departamento de Líneas Financieras de CHUBB, que abordó la temática de ciberriesgos y ciberseguros. Se trata de cuestiones de trascendencia ya que, como señaló el Presidente de Fundación Inade, Antón Cobián, “España ocupa el octavo lugar en Europa respecto al cibercrimen”. Además, indicó que “en el pasado año, los ciberdelitos en nuestro país costaron 14.000 millones de euros”.

Durante la sesión, Santiago Sánchez puso de manifiesto la necesidad de que las empresas se conciencien sobre el peligro que entrañan los delitos informáticos y de que existen soluciones en la industria aseguradora que les ayudarán a que las consecuencias sean lo menores posible.

Aclaró que “el ciberriesgo no hay que demonizarlo, sino que hay que gestionar-lo adecuadamente”, recordando que “en 2016 se prevé que se cometan 100.000 ciberataques en España”. Además, incidió

en que “el ciberseguro es un mecanismo que nos permite ayudar donde la protec-ción de la empresa no llega”.

Santiago Sánchez quiso enfatizar que “la mayor parte de las brechas de seguridad son de los propios empleados”. Como dato de interés, afirmó que “el 40% de las brechas de seguridad son causa de la piratería y de las actividades fraudulentas de los empleados”. A este respeto, subra-yó que “la formación es imprescindible para evitar este tipo de problemas”.

“Los ciberseguros dan prevención, mitigación e indemnización”

Fundación Inade cola-bora con el INCIBE

Durante la jornada, el Direc-tor de Fundación Inade, Adolfo Campos, anunció que se organizarán talleres o cursos sobre ciberriesgos en colaboración con el INCIBE (Instituto Nacional de Ciber-seguridad de España), enti-dad de referencia para el desarrollo de la ciberseguri-dad y de la confianza digital de los ciudadanos, la red académica y de investigación española (RedIRIS) y las em-presas.

Igualmente, se recordó que el INCIBE dispone de un pro-grama gratuito para asesorar a las pymes sobre cibersegu-ridad: "Protege tu empresa", al que se accede a través de www.incibe.es.

Pinche aquí para más información

El Responsable de Relaciones Institucionales de THIBER, Ángel Vallejo, estuvo en “Desayuna con Inade - Vigo” para hablar de ciberseguros.

El ponente aclaró que “el hecho de que se adquiera un se-guro no significa que se pueda ignorar la seguridad tecnoló-gica”, insistiendo en que “todo asegurado se debe compor-tar como un prudente no asegurado”.

Ángel Vallejo analizó la situación del ciberseguro en España haciendo hincapié en que la falta de datos históricos de ciberincidentes está influyendo en la oferta de las compa-ñías aseguradoras. Para Vallejo “las empresas no tienen concienciación del impacto de las ciberamenazas y en Espa-ña existe un temor a informar de los incidentes relaciona-dos con problemas cibernéticos”.

Vallejo se refirió a los ciberseguros como “uno de los pro-ductos que más rápido ha crecido en el mercado asegura-

dor” y mostró datos que vaticinan que “en 2020 el mercado de los ciberse-guros supondrá más de 7.500 millones de dóla-res”. Aún así, el ponente reiteró que para avanzar en este sentido es im-prescindible la colabora-ción entre el asegurado y el asegurador. Concretamente, afirmaba que “la compañía aseguradora debe proporcionar productos ajustados al per-fil de riesgo y las coberturas que necesita el cliente, pero el asegurado también debe mostrarse abierto a someterse a métodos que él puede considerar invasivos para la evalua-ción de sus mecanismos de seguridad”.

Pinche aquí para más información

“El adquirir un seguro no significa que se pueda ignorar la seguridad tecnológica”

Ángel Vallejo en “Desayuna con Inade”

Santiago Sánchez durante su intervención

Ángel Vallejo de THIBER

Page 4: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

El 31 de mayo, a propuesta del Consorcio de Compensación de Seguros, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones aprobó dos importantes resoluciones, ya publicadas en el BOE número 135 de 4 de junio.

FONDO NACIONAL DE GARANTÍA

El Consorcio de Compensación de Seguros, como fondo nacional de garantía, tiene encomendadas varias funciones indemnizatorias. Para realizarlas, el Consorcio recibe el importe de un recargo sobre las primas comerciales del seguro obligatorio de responsabilidad civil de vehículos a motor, que estaba fijado en el 2% de las dichas primas. Apreciando un descenso importante de la siniestralidad en los últimos años, el Consorcio ha propuesto una reducción en este recargo del 25%, equivalente al 0,5% de las primas comerciales, quedando fijado el nuevo recargo para los contratos que se emitan o renueven a partir del próximo día 1 de julio en el 1,5% de las primas comerciales.

RIESGOS EXTRAORDINARIOS (R.E.) EN VEHÍCULOS A MOTOR

Reducción en los Recargos de R.E.

Desde el próximo 1 de julio de 2016, los recargos a favor del Consorcio de Compensación de Seguros en materia del seguro de riesgos extraordinarios para los vehículos terrestres asegurados sufren diferentes reducciones. Estos recargos se aplicarán a los contratos nuevos formalizados a

partir del 1 de julio. Para el resto, su aplicación será gradual, mes a mes, a medida que las pólizas se vayan renovando.

Nuevas Cláusulas

Ante la necesidad de incorporar las últimas modificaciones legislativas, así como los nuevos procedimientos operativos de declaración y tramitación de los siniestros se ha considerado dar nueva redacción a las cláusulas que debe incorporar las entidades aseguradoras a los contratos de seguros en las que quede reflejada la cobertura de riesgos extraordinarios:

A) Cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros de las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios acaecidos en España en seguros de daños en los bienes y en los de responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles.

B) Cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros de las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios en seguros de personas.

C) Cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros de las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios en seguros con coberturas combinadas de daños a personas y en bienes y de responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles.

Página 4 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

www.fundacioninade.org

El Consorcio reduce los recargos en el seguro del automóvil y aprueba nuevas cláusulas

Pincha aquí para más información

El Gobierno ha aprobado que todos los vehículos asegura-dos tengan cobertura ante los riesgos extraordinarios a partir del próximo 1 de julio.

Hasta ahora, para que un vehículo estuviera asegurado contra los riesgos extraordinarios era necesario que tuviera contratada una cobertura adicional de daños propios

(lunas, incendios, robo, pérdida total…). De ser así, se in-cluía en el importe de la prima de seguro un recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros.

Con este cambio legislativo, desde el 1 de julio todos los vehículos -incluidos los que sólo estén asegurados con el seguro obligatorio de responsabilidad civil- estarán cubier-tos por el Consorcio de Compensación de Seguros contra los riesgos extraordinarios. Este tipo de cobertura no está sujeta a ningún tipo de franquicia.

En cuanto a la valoración de los vehículos, si éste ya está cubierto por daños propios, la valoración se corresponderá con aquella que se indique en la póliza suscrita. En cambio, si el vehículo cuenta únicamente con el seguro obligatorio, su valor se corresponderá con el del estado en el que se encontrase en el momento anterior a la ocurrencia del si-niestro, según precio de mercado, su valor venal.

Vehículos afectados por una inundación

Desde el 1 de julio todos los vehículos están cubiertos contra los riesgos extraordinarios

Pincha aquí para más información

Page 5: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

Página 5 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio‘16)

www.fundacioninade.org

Los pasados 1, 2 y 3 de junio Granada acogió el XI Congreso Nacional de Agen-tes y Corredores de Seguros organizado por el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

La segunda jornada sirvió para debatir sobre algunos de los desafíos planteados en el encuentro: los tiempos del low cost; gestión, dirección y digitalización; los nuevos clientes y el experto en seguros.

La primera de las sesiones plenarias co-rrió a cargo del director de la Adolfo Ibá-ñez School of Management–UAI Miami Campus, Alejandro Ruelas‐Gossi para hablar del low cost. El ponente habló de su significado: “si tu estrategia es el low cost, entonces no tienes estrategia”, co-mentó. Además Ruelas-Gossi aludió al origen de este fenómeno, el Black Friday, y vaticinó que este tipo de empresas van a terminar desapareciendo.

El tema se siguió analizando en dos talle-res paralelos: de corredores y de agentes.

El de corredores estuvo dinamizado por el director de Fundación Inade, Adolfo Campos, y presidido por Mónica Herrera, Presidenta del Colegio de Mediadores de Valencia, además de contar con Antonio Escrivá, Subdirector General de Allianz; Mariano Rigau, CEO y Director General de ARAG; Lorenzo Canal, Presidente del Colegio de Mediadores de Badajoz y José Luis Martínez, Presidente del Colegio de Mediadores de Jaén.

Según la organización, este Congreso fue el que contó con más asistencia de profe-sionales del sector.

Fundación Inade en “Aquí Galicia Serán”

En el marco de la labor de difusión de todo lo relacio-nado con la gestión del ries-go y el seguro que promue-ve Fundación Inade, el Direc-tor, intervino en el programa "Aquí Galicia Serán" de los servicios informativos de RADIO GALEGA.

A preguntas del periodista Pepe Carreira, Campos anali-zó la ampliación de las fun-ciones indemnizatorias del Consorcio de Compensación de Seguros en la cobertura de los riesgos extraordina-rios, la valoración de los vehículos siniestrados, y la reducción de recargos a favor del Consorcio.

Escúchalo aquí

El low cost, la digitalización y los nuevos clientes, a debate en el Congreso Nacional de Granada

El pasado 14 de junio la entidad aseguradora Caser, miembro del Círculo de Confianza de Fundación Ina-de, celebró su XIV Convención Anual de Media-

dores en Madrid. El Director de Fundación Inade, Adolfo Campos, acudió como invitado a esta importante reunión.

Ignacio Martín, Director del Negocio de Agentes y Corredo-res, puso de manifiesto el importante reto para la media-ción profesional que suponen los cambios tecnológicos y el comportamiento del cliente, que van a requerir sólidas alianzas con aseguradoras como Caser.

El Responsable de Procesos y Sistemas de Negocio Agentes y Corredores, Rafael Ruiz, detalló los avances del Portal del

Mediador, como la tarificación multimodalidad, la visión 360º del cliente o la firma digital.

El Director de Clientes y Productos, Agustín Matey, hizo hincapié en la evolución que la cultura de cliente ha experi-mentado en la compañía. Resaltó la importancia de la seg-mentación para aumentar la fidelización de aquellos asegu-rados con mayor valor.

Por su parte, Miguel Azpeitia, Director de Salud, Ignacio Díaz-Pinés, Director Asistencia en Viaje y Francisco Picón, Director de Prestaciones de Seguros Generales dieron a conocer el nivel de servicio que los clientes de Caser pue-den disfrutar en las clínicas dentales, en el servicio de asis-tencia en carretera y en la red de talleres a domicilio.

La clausura corrió a cargo de su Director General, Ignacio Eyries, que destacó que Caser cuenta con retos basados en el enfoque al cliente, la transformación tecnológica y la digi-talización, la diversificación e innovación y una política de distribución en la que la mediación profesional está asu-miendo un papel cada vez más relevante.

Caser celebra su XIV Convención Anual de Mediado-res con la presencia de Fundación Inade

Asistentes a la Convención

Adolfo Campos durante su intervención

Page 6: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

www.fundacioninade.org

Página 6 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

La Cátedra...

El lunes 6 de junio tuvo lugar una nueva sesión de los

“Diálogos 2020” que organiza la “Cátedra Fundación

Inade – UDC”, en la que se analizó el riesgo de seguri-

dad en la información y su transferencia a la industria

aseguradora. Para ello, se contó con la participación de

Jorge Chinea López, Coordinador del área de conteni-

dos de investigación del Instituto Nacional de Ciberse-

guridad de España (INCIBE) y Santiago Sánchez Matas,

Director de Ventas y Distribución y de Líneas Financie-

ras de la compañía aseguradora CHUBB.

Durante su intervención, Chinea afirmó que “EEUU,

Reino Unido y España son los países que detectan mejor

los ciberriesgos”. Eso sí, dejó claro que “el Ministerio del

Interior prevé que en 2016 se produzcan 100.000 cibe-

rataques, de los que el 70% podría afectar a pymes”.

Chinea hizo hincapié en que “los peligros en materia de

ciberseguridad no provienen sólo de un posible ataque

perpetrado por ciberdelincuentes, ya que muchas veces

es el propio personal de la empresa, que pierde un dis-

positivo USB o se deshace de un teléfono móvil corpo-

rativo, el que origina un problema de seguridad”.

Respecto a la situación de las pymes, Chinea alertó de

que “constituyen el foco de ataque de estos delincuen-

tes, ya que obviamente no cuentan con los mismos me-

dios que las grandes empresas para el mismo fin”.

Por su parte, Santiago Sánchez Matas aclaró que

“generalmente se concibe al ciberseguro como un

‘extintor de incendios’; sin embargo, ésta no es la fun-

ción de este tipo de seguros”. De cualquier forma, “el

ciberseguro, aún sin servir para sustituir a nuestros pro-

pios mecanismos de control de la seguridad, constituye

una ayuda para prevenir primero, mitigar después, y por

último indemnizar posibles siniestros derivados de fu-

gas de seguridad de nuestras empresas”.

Una vez comenzado el turno de debate, un asistente

puso de relieve varios aspectos en relación con el ciber-

seguro como es “la falta de madurez en el mercado res-

pecto de este producto, a pesar de que se advierte a los

clientes y se les intenta sensibilizar en este ámbito”. Aun

así, también indicó que “el futuro va camino de la gene-

ralización de este tipo de pólizas, no tanto por la indem-

nización –de la que quedan excluidos, por ejemplo, los

daños materiales derivados del siniestro- sino como

mecanismo rápido y fiable de reacción frente a la bre-

cha de seguridad”.

A preguntas de los asistentes, Sánchez Matas reiteró

que “en el caso de que la pérdida de información sea

consecuencia de un fallo de seguridad de un proveedor

de servicios, hay que tener en cuenta que muchos de los

contratos que se suscriben con éstos incluyen cláusulas

de limitación de responsabilidad”.

En 2016 se gestionarán en España 100.000 ciberataques, afectando el 70% a pymes

Próximo Diá-logos 2020

El lunes 4 de julio se celebrará un nuevo “Diálogos 2020” en la Fa-cultad de Derecho de la Universi-dade da Coruña.

En esta sesión los asistentes ana-lizarán el papel del seguro como proveedor de bienestar colectivo de la mano de Miguel Ángel Váz-quez, Responsable del Departa-mento de Análisis y Estudios de UNESPA, mientras que Iñaki Mazaira, Director de la Oficina de A Coruña de AON, profundi-zará en los servicios que ofrecen los corredores de seguros a las empresas.

Asistentes al último Diálogos 2020

Pinche aquí para más información

Pinche aquí para más información

Page 7: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

www.fundacioninade.org

Página 7 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

La Cátedra...

El 1 de enero de 2016 entró en vigor un nuevo sistema

para valorar los daños personales producidos como

consecuencia de un accidente de circulación (Ley

35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema

para la valoración de los daños y perjuicios causados a

las personas en accidentes de circulación).

El nuevo baremo es de aplicación obligatoria para cuan-

tificar daños personales que deban indemnizarse por

los responsables civiles de un accidente de circulación,

siempre que éste sea posterior al 1 de enero. En general

puede afirmarse que estamos ante un instrumento mu-

cho más sofisticado y complejo que el baremo de 1995.

Dentro de sus caracteres generales merece la pena des-

tacar los siguientes:

Consagra el principio de vertebración del daño como

regla fundamental para una adecuada indemnización

del mismo.

Constituye un avance importante hacia el principio

de reparación integral del daño, lo que supone un

incremento notable de media de las indemnizacio-

nes.

Trae consigo la aparición de nuevos tipos de perjudi-

cados que no aparecían en el baremo de 1995, como

los “allegados”.

Algo que debe tenerse en cuenta a la hora de valorar la

trascendencia del baremo de 2016 es su más que segu-

ra aplicación general por parte de los juzgados y tribu-

nales a todos los accidentes en los que se produzcan

daños personales. Es más, como fuera del ámbito de los

accidentes de circulación, el baremo se aplica con

“carácter orientativo”, nuestros juzgados y audiencias

ni siquiera han esperado a conocer de accidentes poste-

riores al 1 de enero de 2016 para aplicar el baremo.

Este carácter orientativo redunda en que:

Es posible que la víctima pueda probar que el daño

en relación con alguna de las partidas indemnizato-

rias es superior al fijado en el baremo.

Es también viable solicitar partidas indemnizatorias

adicionales cuando un aspecto del daño producido

por el accidente no es contemplado por el baremo.

Para Fernando Peña, teniendo en cuenta esta realidad,

urge que todos los afectados por el nuevo sistema, en-

tre los que destacan los empresarios en cuanto que

eventuales responsables de los accidentes que se pro-

ducen en el seno de la empresa y que causan daños per-

sonales, adopten medidas para la gestión del riesgo que

entraña su aparición.

Por ejemplo, es fácil deducir que muchas de las pólizas

de seguros que cubren responsabilidades civiles empre-

sariales no van a ser suficientes para hacer frente al pa-

go de las cantidades a las que se puede condenar al em-

presario: Sublímites de 150.000 euros por víctima y

accidente, en el ámbito de accidentes patronales, po-

dían ser suficientes con el baremo de 1995, pero consti-

tuyen hoy en día un peligro evidente para la superviven-

cia de una empresa que tenga que afrontar el pago de

una indemnización que triplica o cuadruplica la cantidad

mencionada anteriormente.

Peña considera también que es de máxima importancia

que mediadores y entidades aseguradoras se pongan

manos a la obra para ofrecer productos adecuados a la

nueva situación -las unas- y para sentarse con sus clien-

tes y exponerles el riesgo que corren -los otros-.

¿Están las empresas reaccionando ante los cambios que trae consigo el nuevo Baremo de valoración de daños personales por accidentes de circulación?

Pinche aquí para consultar el Dictamen

Fernando Peña, Director de la Cátedra

Page 8: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

www.fundacioninade.org

Página 8 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

La Cátedra...

La Cátedra Fundación Inade – UDC ha abierto el plazo

de admisión de alumnos a la primera edición del pro-

grama formativo del “Plan Inicia GERENCIARYS – Cur-

so de Gerencia de Riesgos y Seguros”. El objetivo fun-

damental de esta acción formativa es ayudar a reforzar

los conocimientos en Gerencia de Riesgos y Seguros

de las personas que integran nuestro tejido producti-

vo, formando a los futuros gerentes de riesgos

En este sentido, cabe destacar que la figura del gestor

de riesgos (risk manager) no está todavía todo lo ex-

tendida que cabría esperar en el sector empresarial, ya

que tan sólo un 13% de las empresas disponen del mis-

mo. Sin embargo, todo apunta a que esta figura pronto

se convertirá en una de las protagonistas habituales de

la toma de decisiones empresariales en nuestro país

Objetivos

El Plan Inicia tiene como objetivos el profundizar en las

técnicas de reconocimiento, análisis y evaluación de

riesgos más adecuadas para la empresa, sus distintos

tipos y su naturaleza; además de analizar las técnicas y

modelos de tratamiento y control de los riesgos en la

compañía y conocer en profundidad el seguro y el mer-

cado asegurador y su funcionamiento, en cuanto ins-

trumento básico de transferencia de riesgos. Asimis-

mo, permitirá adquirir la competencia técnica necesa-

ria para discernir la técnica aseguradora más oportuna

para llevar a cabo esta transferencia y reforzar los co-

nocimientos teóricos con casos prácticos, donde se

incluirá el estudio de programas de seguros y de ges-

tión de riesgos en empresas reales.

Con la superación del Plan Inicia, los alumnos habrán

adquirido las capacidades y competencias necesarias

para el desempeño de funciones de alta responsabili-

dad técnica y gerencial en diferentes áreas de la em-

presa, así como en departamentos de gerencia de ries-

gos y seguros de empresas privadas e instituciones

públicas, departamentos comerciales y técnicos de

entidades aseguradoras y de mediadores de seguros o

consultoras de gestión empresarial en las áreas de Ge-

rencia de Riesgos y de Seguros.

El curso está diseñado para aquellas personas que

quieran profundizar en sus conocimientos en seguros y

deseen desarrollarse profesionalmente en la Gerencia

de Riesgos, tales como personal encargado de cuestio-

nes relacionadas con la gestión de riesgos y los seguros

en empresas e instituciones, profesionales del seguro

(entidades aseguradoras y mediadores de seguros)o

titulados universitarios con o sin experiencia laboral.

Metodología

El curso se divide en tres fases: la académica se impar-

tirá los viernes y sábados de los meses de septiembre y

diciembre en la Facultad de Derecho de la UDC, en la

que los alumnos aprenderán las técnicas y adquirirán

las aptitudes propias de los profesionales de la Geren-

cia de Riesgos y el Seguro; la segunda fase estará cons-

tituida por la realización de prácticas en empresas y se

desarrollará durante el mes de enero de 2017, por un

total de cincuenta horas; el Plan finalizará con la pre-

sentación de un trabajo sobre la gerencia de riesgos en

una pyme, cuyas líneas de elaboración serán presenta-

das por el Director al inicio del curso y la tarea se desa-

rrollará de manera continua a lo largo de todo el pro-

grama, tras la que se procederá a la evaluación del pro-

grama.

Los alumnos que superen el curso recibirán un título

universitario acreditativo de formación por treinta

créditos ECTS (que incluyen 200 horas lectivas).

La Cátedra Fundación Inade—UDC pone en marcha el Plan Inicia Gerenciarys en el curso 2016-2017

Pinche aquí para más información

Page 9: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

www.fundacioninade.org

Página 9 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

Page 10: Fundación Inade devuelve a la sociedad el 91,15% … › sites › inade.org › files › boletin...ciberataques en España El pasado 6 de junio tuvo lu-gar una nueva sesión de

Página 10 de 10 Boletín Informativo 07/2016 (junio ‘16)

www.aig.com

www.allianz.es

www.allianz-assistance.es

www.aon.es

www.asefa.es

www.asegrup.net

www.axa.es

www.caser.es

www.cesce.es

www.new.chubb.com

www.das.es

www.fiatc.es

www.fidelidade.es

www.hiscox.es

www.fe-seguros.com

www.laprevisionmallorquina.com

www.mapfre.es

www.nb21.es

www.plusultra.es

www.sanitas.es

www.tirea.es

www.vithas.es

www.fundacioninade.org Fundación Inade es una organización sin ánimo de lucro, clasificada "de interés para el fomento de la economía de Galicia", que

transmite conocimiento en materia de gestión del riesgo y el seguro. Está inscrita en el Registro de Fundaciones de Interés

Gallego que tutela la Xunta de Galicia con la clave 2009/9 y ejerce su protectorado la Consellería de Facenda.

C/La Paz, nº 2, Bajo (36202 - VIGO) Teléfono: 986 485 228 // Fax: 986 485 653

Responsable de Proyectos Modesto González Rodríguez [email protected]

Responsable de Secretaría Begoña Figueroa Paz [email protected]

Divulgación Desayuna con Inade Foro Inade Encuentro Universidad Seguro

Formación Aula Inade

Cursos presenciales Formación online

Centro de Documentación Librería Lexinade Publicaciones

Acción Social Día Mundial del Seguro Premios Galicia Segura Inade Cultura

Servicios de Fundación Inade

Miembros Protectores