FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

127
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA Memoria Patronato 2007 Memoria Patronato 2007 Diciembre 2007

Transcript of FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Page 1: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

Memoria Patronato 2007

Memoria Patronato 2007

Diciembre 2007

Page 2: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

I. PRESENTACIÓN

Page 3: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

I. PRESENTACION La memoria de actividades de la Fundación General de la UCLM correspondiente al 2007 presenta de manera desglosada la información económica relativa al cierre del ejercicio y la propuesta de presupuesto y actividades para el 2008 Se ha mantenido la forma de presentación de la información definiendo áreas temáticas en los ámbitos de:

- Formación - Investigación - Gestión - Empresas

La información contenida en cada una de las áreas se desagrega en fichas sintéticas que permiten obtener un resumen de los objetivos y actividades de cada iniciativa así como indicadores de resultados cuantitativos y cualitativos. La parte final del documento esboza nuevas líneas estratégicas para el próximo año en temas como empleo, relaciones internacionales, cooperación empresarial y acción social.

Page 4: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

II. MEMORIA DE ACTIVIDADES 07

Page 5: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

II. MEMORIA DE ACTIVIDADES´07 2.1.- INVESTIGACIÓN/ FICHAS INDICADORES BÁSICOS La Fundación General de la Universidad de Castilla La Mancha, tiene desde sus inicios, una línea clara de apoyo y colaboración en el desarrollo de proyectos de investigación. Línea que va creciendo progresivamente y consolidándose como un servicio de esta Fundación a la Universidad y sus investigadores. Desde el punto de vista económico, el total de los Proyectos de Investigación gestionados desde la Fundación representan en la anualidad 2007, según la previsión, un 21 % del gasto del total de actividades gestionadas, lo que significa un incremento de 6 puntos sobre el porcentaje reflejado en la anualidad 2006 (15 %). Actualmente en el 2007 se está gestionando, coparticipando o colaborando en un total de 31 proyectos de investigación, suponiendo un aumento en número total del 35 % respecto al 2006. Los proyectos de investigación gestionados atienden áreas multidisciplinares que representan nuestras capacidades investigadoras como universidad tales como Química, Medio Ambiente, Ingeniería, Agronomía, Ciencias Médicas, Ciencias Jurídicas, Cinegética y Cultural. La relación de Proyectos con los que la Fundación General ha mantenido algún tipo de colaboración en la anualidad 2007 se reflejan en la tabla que se expone a continuación de este texto.

Destacar como resultados específicos de los 31 Proyectos anteriormente citados, los siguientes indicadores cuantitativos:

Participan en estos proyectos un total de 233 investigadores (101 vinculados a la

UCLM y 132 externos a la UCLM).

Los proyectos están generado 16 tesis.

Se está participando en la creación y desarrollo de 5 patentes.

Existe una previsión de más de 13 aplicaciones industriales o sociales.

Se han editado más de 200 publicaciones científicas.

Page 6: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Fundación General - INVESTIGACIÓN 2007

PROYECTO INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

UCLM NO

UCLM TESIS PATENTES

APLIC INDUST/SOC

PUBLIC

1 ANALISIS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ESPAÑA 1964 - 2004 1 0 2 APOYO DEL GRUPO SANTANDER AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS CINEGETICOS 14 13 6 1 3 mas de 100 3 CATEDRA CERVANTES. PROYECTO CERVANTES 3 7 2 15 4 CODORNIZ CINEGÉTICA - PRODUCCIÓN ANIMAL 3 2 8 5 CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN ESPECIES DE CAZA MAYOR 5 1 3 2 2 15 6 CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA INVESTIGADORES IBEROAMERICANOS EN LA UCLM 25 7 CREACION LABORATORIO DESCONTAMINACION DE SUELOS 2 0 1 5 1 8 DESARROLLO PLANTONES DE OLIVO CORNICABRA EN DIFERENTES DOSIS DE RIEGO POR GOTEO 2 1 9 DESARROLLO PROCESOS COMPOSTAJE A PARTIR DE LODOS BIOLÓGICOS 1 0 1 2

10 DISMINUCIÓN REISGO INUNDACIÓN MUNICIPIO DE VALDEPEÑAS 3 0 11 EDICION MATERIALES JURIDICO-PENALES IBEROAMERICANOS PARA PORTAL UNIVERSIA 9 72 12 ESTACIÓN METEREOLÓGICA FINCA GALIANA -MANTENIMIENTO SEGUIMIENTO Y ANALISIS 2 0 13 ESTUDIO DE SUELOS EN LA FINCA GALIANA 4 1 1 14 ESTUDIO MORFOBIOMÉTRICO DE LA CUERNA DEL CORZO ANDALUZ 2 0 1 2 15 EVALUACIÓN SITUACIÓN POBLACIONAL CABRA MONTES EN ALBACETE 3 0 16 INFRAESTRUCTURAS URBANAS EN EL PLAN MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE DAIMIEL 3 0 17 MEJORA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LA CIENCIA EN CASTILLA LA MANCHA 1 0 18 MODELO HIDRAULICO AZUR ALTO EMBALSE DE ALARCON (CUENCA) 3 0 19 MODELO HIDRAULICO AZUR BAJO EMBALSE DE ALARCON (CUENCA) 3 0 20 MODELO PROMES PARA LA PREDICCIÓN EOLICA 5 0 1 21 PLAN VIABILIDAD EJE POLIGONO CAMPOLLANO -AB 4 0 2 22 PLAN VIABILIDAD MOVILIDAD URBANA MUNICIPIO CUENCA 4 0 2 23 PLAN VIABILIDAD MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE MUNICIPIO CIUDAD REAL 4 0 1 3 24 PLANTACIÓN EXPERIMENTAL DE VIÑEDO -COLECCIÓN CLONES CENCIBEL 2 0 2 25 PROGRAMA DE PACIENTES ESTANDARIZADOS 1 0 1 26 PROTOTIPO DEL RECORRIDO VIRTUAL RUTA DON QUIJOTE TRAMA TOLEDO -CONSUEGRA 5 6 1 27 QUIMIOLISIS DE ESPUMAS DE POLIURETANO 5 0 2 1 17 28 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES -MEJORA PRODUCTICA DE LA CABAÑA OVINA 2 4 1 9 29 VIABILIDAD USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO TRANSPORTE URBANO EN TALAVERA 4 0 2 30 VIÑEDO EXPERIMENTAL- GALIANA 1 0 TOTAL 101 132 16 5 13 mas de 200

Page 7: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

UN ANALISIS DE LOS EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EL CASO ESPAÑOL, 1964-2004. IMPLICACIONES PARA LAS POLITICAS PÚBLICAS

ÁREA DE ACTUACIÓN CAMPUS Y FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE CIUDAD REAL

PERIODO DE EJECUCIÓN OCTUBRE 2006- SEPTIEMBRE 2007

RESPONSABLE Oscar Bajo Rubio TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295300, ext.3580

DIRECCIÓN Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Ronda de Toledo s/n, 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Contrato de investigación

OBJETIVOS Análisis de los efectos a largo plazo de la inversión extranjera directa en la economía española durante el periodo 1964-2004

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 1

Total Investigadores 1 Nº Investigadores

No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones X Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)

Ámbito Académico /

Científico

Académico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Page 8: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO APOYO DEL GRUPO SANTANDER AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS CINEGÉTICOS

ÁREA DE ACTUACIÓN CINEGÉTICO

CAMPUS Y FACULTAD

CIUDAD REAL IREC

PERIODO DE EJECUCIÓN ENERO 2007 a DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE D. Christian Gortázar Schmidt TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295450

DIRECCIÓN Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos Ronda de Toledo s/n, 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El IREC es un centro científico dedicado a la investigación de diversos aspectos relativos a las especies cinegéticas ya su medio, entendida la caza como un recurso natural renovable, y que tiene por objetivos garantizar su sostenibilidad, contribuir al mantenimiento de la biodiversidad, y promover su rendimiento socioeconómico.

OBJETIVOS Fomentar la investigación sobre las especies de interés cinegético, consideradas como un recurso natural renovable sometido a explotación. Establecer las bases científicas que permitan el mejor aprovechamiento del recurso cinegético, maximizando su rendimiento como actividad cinegética y minimizando sus efectos negativos sobre otras actividades, tales como la agricultura o la conservación de la naturaleza. Contribuir a la mejor gestión de los recursos cinegéticos a través de la divulgación científica de los resultados generados por los proyectos de investigación del IREC. Facilitar a los jóvenes licenciados el acceso a la investigación y a la docencia. Potenciar las relaciones científicas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la investigación sobre los recursos cinegéticos, fomentando la conexión entre áreas afines y el intercambio de experiencias investigadoras entre los grupos científicos y otros centros de investigación españoles y extranjeros.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

El apoyo del Grupo Santander al Instituto de Investigación en Recursos Cinegético va dirigido a las diferentes actividades que se realizan en dicho Instituto (investigación, formación, divulgación, asesoramiento, infraestructuras…). En concreto en este año 2007, la aportación ha sido destinada a : Apoyo a la Biblioteca del IREC ( mayor biblioteca y hemeroteca española sobre biología de la caza) Apoyo al servicio de difusión del IREC (edición de memorias de investigación, edición de videos temáticos, etc…) Apoyo a la infraestructura científica del IREC.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 14

Total Investigadores 27 Nº Investigadores No UCLM 13

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

Tesis 6 Patentes 1

Page 9: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

INVESTIGACIÓN Aplicaciones industriales / sociales 3

Publicaciones Mas de 100

Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

CSIC Grupo Santander, FEDER Principado de Asturias Gobierno de Cantabria Gobierno de Navarra Gobierno de Aragón Comunidad de Madrid Junta de Comunidades de Castilla La Mancha MEC MAPA MMA INIA Unión Europea (…)

Ámbito Académico / Científico

Regional, nacional e internacional

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El apoyo del Grupo Santander a la actividad científica del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos se inició en el año 2002. Se trata de un apoyo permanente, que ha permitido al IREC alcanzar un elevado nivel de excelencia en el marco de la Universidad de Castilla la Mancha, y del CSIC. En los próximos años, este permanente apoyo del Grupo Santander a la investigación permitirá seguramente superar los actuales niveles de excelencia del IREC.

Perspectivas Futuras

Page 10: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CATEDRA CERVANTES. PROYECTO CERVANTES

ÁREA DE ACTUACIÓN ARTE Y CULTURA CAMPUS Y FACULTAD UCLM, Ciudad Real & Texas A&M University

PERIODO DE EJECUCIÓN ENERO 2007 a DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE Dr. Eduardo Urbina TELÉFONO DE

CONTACTO 979-845-0464

DIRECCIÓN Cátedra Cervantes.Facultad de Letras, Avda. Camilo José Cela, s/n. 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Desarrollo y creación de bibliotecas digitales, bases de datos y archivos hipertextuales sobre las obras y vida de Cervantes en el ámbito de la investigación filológica, humanística e informática. Publicaciones de ediciones, bibliografía y estudios sobre la obra de Cervantes.

OBJETIVOS Generar actividades académicas, publicaciones científicas y de difusión cultural así como creación de contenidos pedagógicos con destino a los distintos niveles académicos, y de manera permanente, a la promoción de los estudios cervantinos.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Publicación de 3 volúmenes en la Biblioteca Miguel de Cervantes Publicación Anuario de Estudios Cervantinos 3 (2007) Convocatoria II Premio Cervantes de Crítica e Investigación Biblioteca Cervantina de ediciones facsímiles de Don Quixote Publicación Edición variorum del Quijote, non-princeps, Parte I, 1605 Publicación archivo digital sobre “Iconografía textual del Quijote”; 750 ediciones Presentaciones en congresos y simposios (7) Concesión beca de investigación de la National Endowment of the Humanities 2006-2008 Becario (2) Cátedra Cervantes 2006/2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 10 Nº Investigadores

No UCLM 7

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 2 Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 15 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Grupo Santander Central Hispano; Texas A&M University; National Endowment for the Humanities

Ámbito Académico /

Científico

Universidad de Castilla La Mancha, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha Texas A&M University

Page 11: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Transferencia y publicación en el portal web de la Cátedra Cervantes en UCLM de los archivos y bases de datos sobre: 1) Edición variorum del Quijote 2) Iconografía del Quijote 3) Ex libris cervantinos

http://www.uclm.es/CatedraCervantes/

Perspecivas Futuras

--Semana Cervantina; Nueva actividad de difusión cultural de la Cátedra Cervantes en cooperación con el Aula cultural del Vicerrectorado de Cooperación Cultural de UCLM y el Proyecto Cervantes de Texas A&M University: Abril 2008. --Concesión Premio Cervantes de Investigación 2008 --Publicación vols. 7 y 8 de la Biblioteca Cervantes --Publicación Anuario de Estudios Cervantinos, vol. 4 --Publicación de nuevas ediciones y cotejos de la Variorum del Quijote, ediciones non-princeps, 1605-1637 --Digitalización de ilustraciones del Quijote en 292 ediciones --Publicación en la Iconografía textual del Quijote de datos sobre 9000 ilustraciones del Quijote.

--Publicación del archivo hipertextual

Page 12: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CODORNIZ CINEGÉTICA

ÁREA DE ACTUACIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. Ciudad Real

PERIODO DE EJECUCIÓN Noviembre

RESPONSABLE JOSÉ RAMÓN CABALLERO DE LA CALLE TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3785

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En este sentido nuestras líneas de trabajo se encaminan en primer lugar a la adaptación a la cautividad de los ejemplares capturados en la naturaleza, para utilizarlos como reproductores. En segundo lugar controlamos la actividad reproductiva de las hembras (ciclo de puesta, tiempo de puesta…). En tercer lugar estudiamos la producción de huevo y su incubabilidad (peso, forma, color, fertilidad, nacimientos…). Y finalmente realizamos un seguimiento del crecimiento de los pollitos y su capacidad de adaptación a los parques de vuelo. Así mismo se realizan experiencias de suelta y seguimiento de los animales en la naturaleza para comprobar su incorporación al medio. Todos estos trabajos permitirán la realización de prácticas a los alumnos de la E.U. de Ingeniería Técnica Agrícola, así como la realización de Trabajos Fin de Carrera y además seguir líneas de investigación ya comenzadas con este tipo de animales. Los resultados de nuestro trabajo son seguidos con mucho interés por diversas sociedades de cazadores que se muestran atraídos por nuestro producto final y otras que pretenden iniciar esta actividad de una forma independiente. Así mismo, estamos en contacto con otros investigadores nacionales y extranjeros a la hora de intercambiar los resultados de nuestras experiencias de trabajo con la codorniz cinegética (Universidad de Barcelona y Universidad de Oporto).

OBJETIVOS

La explotación de este ave cinegética en cautividad es un paso muy importante a la hora de satisfacer las necesidades del mercado de la caza en España.

La explotación de animales salvajes requiere unos cuidados especiales tanto en su manejo como en su reproducción y en su posterior adaptación al medio.

Desde hace más de diez años venimos trabajando con estos animales para conseguir las líneas más puras que mejor se adapten a la vida en cautividad como reproductores y que posteriormente la descendencia sea capaz de sobrevivir en el medio e incorporarse a la misma actividad que sus congéneres salvajes.

Page 13: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

- Experiencias de cruzamientos para determinación de la

pureza de la raza. - Mantenimiento de la producción de la granja. - Experiencias de comportamiento de las aves en el campo.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 5 Nº Investigadores

No UCLM 2

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 8

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Consejería de Educación y Ciencia JCCM

Ámbito Académico /

Científico

- UCLM - Universidad de Oporto - IREC

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Se está en trámite de solicitar un proyecto de investigación intereuropeo con Portugal y Francia. Desarrollo del proyecto concedido por la JCCM Consejería Educación y Ciencia.

Page 14: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN ESPECIES DE CAZA MAYOR

ÁREA DE ACTUACIÓN CINEGÉTICO

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL IREC

PERIODO DE EJECUCIÓN 01/01/2007 - 31/12/2007

RESPONSABLE D. Christian Gortázar Schmidt y José de la Fuente TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295450 ext: 3358 - 3387

DIRECCIÓN Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos Ronda de Toledo s/n, Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En España, la tuberculosis es endémica en el ciervo y el jabalí, donde se mantiene durante décadas incluso en ausencia de ganado. Con el apoyo del Grupo Santander, el IREC ha avanzado sustancialmente en el conocimiento científico de esta enfermedad, tanto a nivel epidemiológico como molecular. En la nueva etapa del proyecto hemos avanzado hacia la propuesta y ensayo de medidas para el control de la tuberculosis en fauna silvestre.

OBJETIVOS Estudios epidemiológicos:

Aclarar aspectos epidemiológicos en los puntos de agregación y aspectos relacionados con el consumo de materiales de riesgo.

Ensayos de aceptación de cebos orales en jabalí y en ciervo.

Vacunaciones experimentales en condiciones controladas, vía parenteral y oral.

Estudios genómicos:

Extender los estudios realizados en jabalí al ciervo ibérico que también es un reservorio de la tuberculosis en España.

Establecer marcadores moleculares específicos a la tuberculosis mediante la caracterización de las diferencias y similitudes que a nivel molecular existen entre la respuesta celular frente a la tuberculosis y a otras infecciones como brucelosis.

Establecer modelos (pez cebra y células en cultivo) para el estudio de los factores genéticos involucrados en la progresión y protección frente a la tuberculosis. Estos modelos permitirán caracterizar de forma rápida y controlada los marcadores moleculares identificados durante la primera etapa del proyecto.

Estudiar herramientas para la selección genética de individuos con mayor resistencia a la tuberculosis.

Estudios biotecnológicos:

Desarrollar formulaciones de vacuna oral para el control de la tuberculosis bovina en jabalí y ciervo.

Desarrollo de vacunas vivas combinadas capaces de proteger frente a varios patógenos de interés para la salud animal y humana.

Page 15: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Demostración de nuevas evidencias que confirman al jabalí como reservorio de tuberculosis en España. Caracterización de la patobiología de la infección micobacteriana y de genes y proteínas regulados diferencialmente en jabalíes y ciervos tuberculosos y sanos. Posibles marcadores de tuberculosis. Marcadores que relacionan la constitución genética con susceptibilidad a las enfermedades. Desarrollo de cebos para la inmunización oral de jabalíes. Publicaciones 2007:

Naranjo, V., Villar, M., Martín-Hernando, M.P., Vidal, D., Höfle, U., Gortazar, C., Kocan, K.M., Vázquez, J., de la Fuente, J. 2007. Proteomic and transcriptomic analyses of differential stress/inflammatory responses in mandibular lymph nodes and oropharyngeal tonsils of European wild boars naturally infected with Mycobacterium bovis. Proteomics 7: 220-231.

Martín-Hernando, M.P., Höfle, U., Vicente, J., Ruiz-Fons, F., Vidal, D., Barral, M., Garrido, J.A., de la Fuente, J., Gortazar, C. 2007. Lesions associated with Mycobacterium tuberculosis complex infection in the European wild boar. Tuberculosis 87: 360-367.

Naranjo, V., Gortazar, C., Villar, M., de la Fuente, J. 2007. Comparative genomics and proteomics to study tissue-specific response and function in natural Mycobacterium bovis infections. Animal Health Research Reviews 8: 81-88.

Ballesteros, C., Pérez de la Lastra, J.M., de la Fuente, J. 2007. Recent developments in oral bait vaccines for wildlife. Recent Patents on Drug Delivery and Formulation 1: 230-235.

Fernández de Mera, I.G., Pérez de la Lastra, J.M., Ayoubi, P., Naranjo, V., Kocan, K.M., Gortazar, C., de la Fuente, J. 2007. Differential expression of inflammatory and immune response genes in mesenteric lymph nodes of Iberian red deer (Cervus elaphus hispanicus) naturally infected with Mycobacterium bovis. Developmental and Comparative Immunology, en prensa.

Naranjo, V., Gortazar, C., Vicente, J., de la Fuente, J. 2007. Evidence of the role of European wild boar as a reservoir of tuberculosis due to Mycobacterium tuberculosis complex. Veterinary Microbiology, en prensa.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 5 Total

Investigadores 6 Nº Investigadores

No UCLM 1

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 4 Patentes 2

Aplicaciones industriales /

sociales2

Publicaciones 15 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Grupo Santander Plan Nacional de I+D MEC Plan I+D INIA Yolanda Fierro CSIC-UCLM

Ámbito Académico /

Científico

NEIKER, Derio Universidad Complutense Universidad de Zaragoza

Page 16: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Los trabajos desarrollados han permitido obtener, además, financiación para un ambicioso proyecto europeo (7 Programa Marco) sobre control de la tuberculosis bovina.

Perspectivas Futuras

Los resultados del proyecto hasta el momento avalan la posibiliad de continuar el trabajo con financiación del Grupo Santander y el Programa Nacional de Investigación. Los resultados del proyecto permitirán sentar las bases para el estudio de las relaciones patógeno-hospedador y su aplicación a marcadores específios, tanto a nivel genómico como proteómico en poblaciones de jabalí y otras especies de interés cinegético y productivo. Estos resultados podrían dar lugar a nuevas herramientas para el control de la enfermedad, tales como pruebas de diagnóstico, antígenos vacunales, o recomendaciones para la selección ganadera y para la gestión de las poblaciones de fauna silvestre.

Page 17: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ESTANCIAS DE INVESTIGADORES IBEROAMERICANOS EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UCLM

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM

CAMPUS Y FACULTAD Todos PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Publio Pintado Sanjuán TELÉFONO DE

CONTACTO 926295356

DIRECCIÓN C/ Altagracia 50 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El monto total de la beca es 4.000€. Los investigadores iberoamericanos hacen una estancia de 3 meses en el grupo de la UCLM. La solicitud tiene que presentarla un profesor/investigador de la UCLM.

OBJETIVOS Facilitar la incorporación temporal de investigadores iberoamericanos en grupos de investigación de la UCLM y fortalecer los vínculos de investigación entre universidades

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Se publicaron dos convocatorias. La primera recogía a investigadores que mayoritariamente harían su estancia en el primer semestre del año y una segunda convocatoria para el segundo semestre

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM Total

Investigadores 25 Nº Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Banco Santander Central Hispano Ámbito

Académico / Científico

Todas las áreas

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Es el tercer año que se convocan estas becas y la popularidad del mismo es creciente año tras año. Esto es comprobable por el mayor número de solicitudes y calidad de las mismas

Perspecivas Futuras

Continuar con este programa e incrementar en la medida de lo posible el número de investigadores iberoamericanos en la UCLM

Page 18: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CREACION DEL LABORATORIO DE CARACTERIZACION Y DESCONTAMINACION DE SUELOS

ÁREA DE ACTUACIÓN MEDIO AMBIENTE

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real, ITQUIMA PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Lourdes Rodríguez/José Villasaeñor TELÉFONO DE

CONTACTO 902204100 ext. 6358

DIRECCIÓN Avda Camilo Jose Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Montaje y puesta a punto de un Laboratorio para la caracterización de suelos contaminados. Propuestas de métodos de descontaminación.

OBJETIVOS El objetivo del proyecto es completar la puesta en marcha de un laboratorio para la caracterización de suelos contaminados con el fin de proponer posibles vías para la descontaminación de los mismos, basadas principalmente en procesos de biorremediación.

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

- Adquisición, montaje y puesta en marcha de equipamento - Realización de prácticas con alumnos de segundo ciclo - Desarrollo de proyectos fin de carrera - Caracterización de suelos de diferentes empresas

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2

Total Investigadores 2 Nº Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 1 Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales5

Publicaciones 1 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: OBRA SOCIAL CAJA MADRID Ámbito

Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Page 19: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

DESARROLLO DE PLANTONES DE OLIVO CORNICABRA MICORRIZADOS CON DIFERENTES ESPECIES DE GLOMUS EN CONTENEDORES Y REGADOS MEDIANTE GOTEO CON DIFERENTES DOSIS.

ÁREA DE ACTUACIÓN PRODUCCIÓN VEGETAL/INGENIERÍA MECÁNICA

CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. PERIODO DE EJECUCIÓN 01-01-2004-

RESPONSABLE Mª LUISA SORIANO MARTÍN Y ANDRÉS PORRAS PIEDRA TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3777 y 3758

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Influencia de la micorrización de olivos Cornicabra con tres especies de Glomus (G.itraradices, G. mosseae y G. claroideum) en la tolerancia a estrés hídrico.

OBJETIVOS Estudiar comparativamente el desarrollo de

plantones de olivo Cornicabra previamente micorrizados con tres especies de Glomus (G. intraradices, G. mosseae y G. claroideum), dispuestos en contenedores, de 30 L de capacidad, rellenos con sustrato natural y regados mediante riego por goteo con goteros que aportan 0, 2, 4, 6 y 8 L/h de agua, durante el tiempo establecido según el cálculo teórico de evapotranspiración.

Estudiar comparativamente el desarrollo de plantones de olivo Cornicabra previamente micorrizados con tres especies de Glomus ( G. intraradices, G. mosseae y G. claroideum) y dispuestos en contenedores, de 900 L de capacidad, rellenos con sustrato natural y regados mediante riego por goteo con goteros que aportan 0, 2, 4, 6 y 8 L/h de agua, durante el tiempo establecido según el cálculo teórico de evapotranspiración.

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Laboreo. Tratamiento fitosanitario. Riego. Poda.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2

Total Investigadores 3

Nº Investigadores No UCLM 1

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Otros

Page 20: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

. Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha . EUITA . Fundación UCLM

Ámbito Académico /

Científico

EUITA

Observaciones e Incidencias OBSERVACIONES

Page 21: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO DESARROLLO DE PROCESOS DE COMPOSTAJE A PARTIR DE LODOS BIOLOGICOS

ÁREA DE ACTUACIÓN MEDIO AMBIENTE

CAMPUS Y FACULTAD Itquima- Fdad CC. Químicas. Campus de Ciudad Real

PERIODO DE EJECUCIÓN Abril 2007-

RESPONSABLE María Lourdes Rodríguez TELÉFONO DE

CONTACTO 926295300 Extensión 6364

DIRECCIÓN Avda Camilo Jose Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Compostaje de lodos de depuradora para obtener un enmendante orgánico o fertilizante cuya finalidad sea la aplicación en agricultura, aumentando el contenido en materia orgánica del suelo y por tanto, mejorando las características físicas, químicas y biológicas de éste.

OBJETIVOS Valorización de los residuos que se generan en las depuradoras y Obtención de un compost de calidad,

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

-Estudio de procesos de compostaje -Caracterización analítica de distintos lodos de depuradora. -Caracterización analítica de distintos estructurantes como son los restos vegetales,… - Pruebas de viabilidad de compostaje en laboratorio y a escala planta piloto (Finca Galiana) con distintas mezclas lodo/estructurante - Muestreo y seguimiento analítico del proceso - Seguimiento de la aplicación del compost en agricultura

INVESTIGADORES

Nº Investigadores

UCLM1

Total Investigadores 1 Nº

Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales1

Publicaciones 2 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Alquimia Soluciones Ambientales Ámbito

Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Page 22: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE ACTUACIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO DE INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL)

ÁREA DE ACTUACIÓN ASESORÍA JURÍDICA

CAMPUS Y FACULTAD Campus de Ciudad Real, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos

PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Javier González Pérez TELÉFONO DE

CONTACTO 926295422

DIRECCIÓN Avda. Camilo José Cela, s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estudio Hidrológico – Hidráulico de las cuencas vertientes a Valdepeñas, además de la red de Saneamiento del Municipio.

OBJETIVOS Reducir los Riesgos de Inundación en el Municipio de Valdepeñas (Ciudad Real)

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores

UCLM3

Total Investigadores 3 Nº

Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Nuevos trabajos para el Laboratorio de Hidráulica de la E.T.S.I. Caminos de Ciudad Real, potenciando su servicio social

Page 23: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO EDICIÓN DE MATERIALES JURIDICO-PENALES IBEROAMERICANOS PARA PORTAL UNIVERSIA

ÁREA DE ACTUACIÓN DERECHO PENAL

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Luis Arroyo Zapatero TELÉFONO DE

CONTACTO 926 295234

DIRECCIÓN Instituto de Derecho penal Europeo e Internacional. C/Altagracia 50, Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Consolidación del Portal Iberoamericano de las Ciencias Penales www.cienciaspenales.net

OBJETIVOS Consolidación del Portal Iberoamericano de las Ciencias Penales como espacio de investigación y diálogo científico en materia penal de la comunidad universitaria de ambas orillas del Atlántico.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Consolidación del portal mediante la edición online de nuevos contenidos como los relativos a las Publicaciones Anuario de Derecho penal y Revista Penal. Superada la cifra de los 3000 documentos de distinta índole en materia penal (jurisprudencia, legislación, artículos doctrinales, etc).

INVESTIGADORES

Nº Investigadores

UCLM9

Total Investigadores 81 Nº

Investigadores No UCLM

72 de 15

países distintos

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones

Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Banco Santander Central Hispano Ámbito

Académico / Científico

Distintas Universidades y centros de Investigación Europeas e Iberoamericanas.

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Ampliar contenidos en abierto del Portal desarrollando nuevas áreas temáticas y abordando las sucesivas novedades y temas de actualidad.

Page 24: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ESTACIÓN METEOROLÓGICA

ÁREA DE ACTUACIÓN FÍSICA AMBIENTAL

CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN 01-11-2005-

RESPONSABLE PABLO MUÑIZ GARCÍA Y JOSE ÁNGEL DE TORO SÁNCHEZ TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 926-29-53-00 3760

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13007 Ciudad Real

Descripción y Objetivos DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Mantenimiento y seguimiento de los datos meteorológicos de la estación

OBJETIVOS Disponer de datos meteorológicos para las actividades en

Galiana. Prácticas con alumnos de Física Ambiental.

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Toma de datos

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2

Total Investigadores 2 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - UCLM Ámbito

Académico / Científico

- Académico

Observaciones e Incidencias OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 25: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ESTUDIO DE SUELOS

ÁREA DE ACTUACIÓN QUÍMICA CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A.

PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Fco. JESUS GARCIA NAVARRO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3792

DIRECCIÓN Rdª. Calatrava, 7

13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Descripción de perfiles de suelos de la Finca Galiana

OBJETIVOS

Conocimiento de los tipos de suelos existentes en la Finca Galiana

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Descripción de perfiles y toma de muestras

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 5 Nº Investigadores

No UCLM 1

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 1 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - JCCM Ámbito

Académico / Científico

- Consejería de Agricultura

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Posible utilización para Trabajo Fin de Carrera y realización de prácticas con alumnos de ITA

Page 26: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ESTUDIO MORFOBIOMÉTRICO DE LA CUERNA DEL CORZO ANDALUZ

ÁREA DE ACTUACIÓN CINEGÉTICA CAMPUS Y FACULTAD

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS CINEGÉTICOS

PERIODO DE EJECUCIÓN 1 mayo 2007 - 30 abril 2008 (12 meses)

RESPONSABLE JORGE CASSINELLO ROLDÁN TELÉFONO DE

CONTACTO 926 295300 ext. 3382 -

DIRECCIÓN IREC-Ronda de Toledo s/n, 13071 CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estudio de la morfología de la cuerna de corzo procedente de diferentes poblaciones españolas y europeas.

OBJETIVOS El fin último es determinar si existen diferencias que avalen la diferenciación de trofeos de caza a nivel local o regional.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

La metodología incluye el registro de 12 medidas de cuernas de colecciones particulares, mediante el uso de calibre digital y cinta métrica, así como la toma de fotos digitales para un análisis fino posterior de la morfología con software especializado. Se han medido 528 cuernas, de las que 107 ejemplares proceden de Europa del Este, y 421 de la Península Ibérica. De éstas, el 33,5 % pertenecen a poblaciones del corzo andaluz (Cádiz y Málaga) y el 66,3 % restante del centro y norte peninsular. Un primer análisis discriminante muestra diferencias marcadas entre las tres poblaciones de corzo consideradas, destacando el número de puntas, la longitud total, grosor de la roseta y el punto de arranque de la luchadera como variables diferenciadoras (Wilks` Lambda = 0,58036; F12,842 = 21,938; P < 0,0001). Por ello podemos adelantar que el corzo andaluz muestra diferencias morfológicas significativas respecto al corzo del centro-norte peninsular y de la Europa del Este. Aún quedan por añadir muestras de algunas poblaciones y desarrollar el análisis morfológico a partir de las imágenes digitalizadas.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2

Total Investigadores 2 Nº Investigadores

No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 0 Patentes 0

Aplicaciones industriales /

sociales1

Publicaciones 2 Otros -

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Junta de Andalucía, EGMASA Ámbito

Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El trabajo se está desarrollando según lo previsto, sin ningún tipo de incidencias.

Page 27: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Perspecivas Futuras

La metodología desarrollada en este estudio es innovadora y probablemente podrá ser aplicada en futuros estudios en esta y otras especies de ungulados. Cinegéticamente, los resultados obtenidos es probable que ayuden en la determinación de un trofeo propio para el corzo andaluz.

Page 28: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

EVALUACION DE LA SITUACIÓN POBLACIONAL Y EL ESTADO SANITARIO DE LA CABRA MONTES EN ALBACETE

ÁREA DE ACTUACIÓN CINEGÉTICO

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL IREC

PERIODO DE EJECUCIÓN 01/10/2006 – 31/01/2007

RESPONSABLE D. Christian Gortázar Schmidt TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295450

DIRECCIÓN Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos Ronda de Toledo s/n, 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS El objeto del presente contrato es el encargo por TRAGSEGA , al IREC, a través de la Fundación, de la realización de los trabajos de asistencia técnica de “EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POBLACIONAL Y EL ESTADO SANITARIO DE LA CABRA MONTÉS EN ALBACETE”, para su entrega a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Censos y estudios sobre distribución de sarna sarcóptica en la provincia de Albacete.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 3 Nº Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 1 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM por medio de TRAGSA Ámbito

Académico / Científico

Sanidad y Ecología Animal

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Colaboración de interés mutuo. Transferencia de tecnología.

Page 29: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

PLANIFICACIÓN DE LAS INFRAESTRUCUTRAS URBANAS EN EL PLAN MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE DAIMIEL (CIUDAD REAL)

ÁREA DE ACTUACIÓN ASESORÍA TECNICA

CAMPUS Y FACULTAD Campus de Ciudad Real, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Javier González Pérez TELÉFONO DE

CONTACTO 926295422

DIRECCIÓN Avda. Camilo José Cela, s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estudio Hidrológico – Hidráulico de las cuencas vertientes a Daimiel, además de la red de Saneamiento del Municipio.

OBJETIVOS Realizar el Plan de Ordenación Municipal de Daimiel (Ciudad Real)

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 3 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: TAU S.L. Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Page 30: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO MEJORA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LA CIENCIA EN CASTILLA LA MANCHA

ÁREA DE ACTUACIÓN JURIDICO- EMPRESARIAL.

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE Luis Arroyo Zapatero. TELÉFONO DE

CONTACTO 926 295234

DIRECCIÓN Instituto de Derecho penal Europeo e Internacional C/Altagracia 50

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Diseño de programas de formación BANESPIME especialmente en la selección de experiencias empresariales de Castilla-la Mancha como material de formación de las escuelas de negocios.

OBJETIVOS Formación y asesoramiento de pequeña y mediana empresa, cooperación universidad – empresa.

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Análisis y desarrollo de materiales formativos. STYB Albacete y TECNOVE Ciudad Real.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 1

Total Investigadores 1 Nº Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Fundación Cultural Banesto. Ámbito

Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Page 31: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO MODELO HIDRÁULICO REDUCIDO DEL AZUZ ALTO EN LA COLA DEL EMBALSE DE ALARCÓN (CUENCA)

ÁREA DE ACTUACIÓN ASESORÍA JURÍDICA

CAMPUS Y FACULTAD Campus de Ciudad Real, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos PERIODO DE EJECUCIÓN Febrero-Abril de 2007

RESPONSABLE Javier González Pérez TELÉFONO DE

CONTACTO 926295422

DIRECCIÓN Avda. Camilo José Cela, s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Construcción del modelo físico reducido y ensayo del comportamiento hidráulico del futuro Azud Alto en la cola del Embalse de Alarcón (Cuenca)

OBJETIVOS Valorar la idoneidad del diseño previsto y proponer alternativas de cambio de este diseño.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 3 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: IVA - LEYING S.A Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Trabajo dirigido hacia la Confederación Hidrográfica del Júcar, Ministerio de Medio Ambiente

Perspecivas Futuras

Nuevos trabajos para el Laboratorio de Hidráulica de la E.T.S.I. Caminos de Ciudad Real, potenciando su servicio social

Page 32: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO MODELO HIDRAULICO REDUCIDO DEL AZUZ BAJO EN LA COLA DEL EMBALSE DE ALARCÓN ( CUENCA)

ÁREA DE ACTUACIÓN ASESORÍA TÉCNICA

CAMPUS Y FACULTAD Campus de Ciudad Real, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos PERIODO DE EJECUCIÓN Mayo-Julio de 2007

RESPONSABLE Javier González Pérez TELÉFONO DE

CONTACTO 926295422

DIRECCIÓN Avda. Camilo José Cela, s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Construcción del modelo físico reducido y ensayo del comportamiento hidráulico del futuro Azud Bajo en la cola del Embalse de Alarcón (Cuenca)

OBJETIVOS Valorar la idoneidad del diseño previsto y proponer alternativas de cambio de este diseño.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 3

Total Investigadores 3 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: UTE IVA - LEYING S.A Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Trabajo dirigido hacia la Confederación Hidrográfica del Júcar, Ministerio de Medio Ambiente

Perspecivas Futuras

Nuevos trabajos para el Laboratorio de Hidráulica de la E.T.S.I. Caminos de Ciudad Real, potenciando su servicio social

Page 33: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ASESORAMIENTO, ASISTENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO PROMES PARA LA PREDICCIÓN EÓLICA

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD Toledo Instituto de Ciencias Ambientales

PERIODO DE EJECUCIÓN FEBRERO 2007 a FEBRERO 2008

RESPONSABLE Manuel de Castro Muñoz de Lucas TELÉFONO DE

CONTACTO Ext: 5460-5765

DIRECCIÓN Avda. Carlos III,s/n. 45071- Toledo

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Asesorar a la empresa GAMESA Energía , en el uso y mejora de nuestro modelo de predicción metereologica ( PROMES)

OBJETIVOS Predicciones diarias operativas, con plazo de hasta 7 días de la velocidad del viento en diversos parques eólicos para prever con antelación la producción de energía electrica en ellos

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 4 Nº Investigadores No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 0 Informe confidencial sobre la evaluación de resultados del modelo mejorado

Patentes 0 Aplicaciones industriales /

sociales1

Publicaciones 0 Otros 1

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: GAMESA Energía Ámbito

Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Se prevé renovar el contrato por otro año, al menos

Page 34: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PLAN DE VIABILIDAD PARA EL EJE POLÍGONO CAMPOLLANO- MUNICIPIO DE ALBACETE

ÁREA DE ACTUACIÓN CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL. ETSI CAMINOS

PERIODO DE EJECUCIÓN MAYO 2007-DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ MARTÍNEZ TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 53 00 ext. 3252

DIRECCIÓN EDIFICIO POLITÉCNICO. Avda. Camilo José Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El equipo investigador está trabajando en el análisis de los conflictos de movilidad generados en las inmediaciones del polígono industrial Campollano en Albacete.

OBJETIVOS Propuesta de actuaciones que consigan aminorar los problemas existentes, a partir del diseño de nuevos itinerarios entre la ciudad y el polígono y la reordenación del transporte público.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 4 Nº Investigadores

No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 2 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: AGECAM Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El Ayuntamiento de Albacete prevé poner en marcha las actuaciones que proponemos con lo que tiene una implicación social.

Perspecivas Futuras

AGECAM tiene previsto proponernos la firma de un nuevo convenio con el objetivo de que sigamos analizando y resolviendo problemas de viabilidad en Albacete.

Page 35: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS DE MOVILIDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE CUENCA

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL. ETSI CAMINOS

PERIODO DE EJECUCIÓN MAYO 2007-DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ MARTÍNEZ TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 53 00 ext. 3252

DIRECCIÓN EDIFICIO POLITÉCNICO. Avda. Camilo José Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El equipo investigador está trabajando en el análisis de los problemas de movilidad urbana y de viabilidad que se presentan en Cuenca.

OBJETIVOS Proponer medidas de actuación adecuadas que solventen los conflictos detectados. Estas actuaciones consisten principalmente: en el diseño de itinerarios peatonales y carriles bicis, en la reordenación del transporte público y en la ampliación de la zona peatonal.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 4 Nº Investigadores No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales / sociales

Publicaciones 2 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: AGECAM Ámbito

Académico / Científico Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El Ayuntamiento de Cuenca prevé poner en marcha las actuaciones que proponemos con lo que tiene una implicación social.

Perspecivas Futuras

AGECAM tiene previsto proponernos la firma de un nuevo convenio con el objetivo de que realicemos un Plan de Movilidad Urbana en Cuenca

Page 36: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN CIUDAD REAL

ÁREA DE ACTUACIÓN CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL. ETSI CAMINOS

PERIODO DE EJECUCIÓN MAYO 2007-DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ MARTÍNEZ TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 53 00 ext. 3252

DIRECCIÓN EDIFICIO POLITÉCNICO. Avda. Camilo José Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elaboración de un plan de movilidad urbana en Ciudad Real y propuestas de actuación en determinados itinerarios del municipio.

OBJETIVOS Rediseño de los ejes: - Estación AVE-centro urbano - Estación AVE-universidad - Centro urbano-Hospital general - Universidad-Centro urbano - Rondas

Las actuaciones consisten principalmente: en el diseño de itinerarios peatonales y carriles bicis, en el emplazamiento de aparcamientos disuasorios, en la reordenación del transporte público y en la ampliación de la zona peatonal.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 4 Nº Investigadores

No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 1 Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 3 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: AGECAM Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El Ayuntamiento de Ciudad Real prevé poner en marcha las actuaciones que proponemos con lo que la actividad desarrollada va a tener una importante implicación social.

Perspecivas Futuras

Page 37: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO COLECCIÓN CLONES CENCIBEL

ÁREA DE ACTUACIÓN VITICULTURA CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A.

PERIODO DE EJECUCIÓN Desde 2003

RESPONSABLE JOSE ÁNGEL AMORÓS ORTIZ-VILLAJOS y JUAN CAMPOS GALLEGO

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3757 Y 3765

DIRECCIÓN Rdª. Calatrava, 7

13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Realización de una colección de clones de la variedad Cencibel tomando los esquejes de disintos cultivos para prácticas docentes y proyectos de investigación que se están realizando actualmente.

OBJETIVOS

* Disponer de una colección de clones apta para prácticas docentes. * Estudiar las características ampelográficas del cultivo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Ampliación de la colección. Vallado del recinto. Nueva identificación. Riego. Escarda y tratamientos fitosanitarios.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2

Total Investigadores 1 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 2 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

UCLM

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Realización de dos Trabajos Fin de Carrera

Perspectivas Futuras

Page 38: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PROGRAMA DE PACIENTES ESTANDARIZADOS ÁREA DE

ACTUACIÓN EVALUACION Y ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS CLIINICAS

CAMPUS Y FACULTAD Facultad de Medicina Albacete

PERIODO DE EJECUCIÓN 1 de Enero a 31 de Diciembre

RESPONSABLE Mª Lourdes Sáez Méndez TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 967597100 (37822)

DIRECCIÓN U. Educación Médica

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Organizar y desarrollar los exámenes ECOE. Reclutar, y entrenar a las personas que ejercen de PE. Evaluar las competencias clínicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Desarrollar una base de datos y analizarla para estudios docimológicos. Participar en Congresos de la materia y realizar publicaciones en revistas de impacto

OBJETIVOS Aprendizaje y evaluación de las competencias clínicas de los alumnos. Investigación sobre las diferentes metodologías de educación médica

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN

2007

ECOEs de 3º, 4º, 5, y 6º curso de la Facultad de Medicina Base de datos de toda la información referente a los alumnos, profesores y PE Estudio y Análisis estadístico de la base de datos. Participación como Ponente en el II Congreso de la Sociedad de Educación Médica de Euskadi (SEMDE) en Bilbao: Estrategias de evaluación de las competencias clínicas. Participación en el Congreso “2007 ASPE Conference Learning Beyond Borders in Toronto, Canada con 3 comunicaciones Participación en el Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica de 2007 con 3 comunicaciones

INVESTIGADORES

Nº Investigadores

UCLM1

Total Investigadores 1 Nº

Investigadores No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 1

Otros

Uso de los pacientes estandarizados/simulados en Educación Médica. Implantación de un Programa de Pacientes estandarizados en la facultad de Medicina de la UCLM.

Page 39: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - Fundación UCLM

Ámbito Académico /

Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES En la elaboración de las situaciones clínicas y taller de habilidades colaboran todos los profesores que imparten clase en los cursos clínicos de la Facultad.

Perspecivas Futuras

Otras posibles perspectivas es seguir elaborando comunicaciones escritas con los resultados obtenidos.

Page 40: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

REALIZACIÓN DEL PROTOTIPO DE RECORRIDO VIRTUAL DE LA RUTA DE CON QUIJOTE EN EL TRAMO TOLEDO-CONSUEGRA

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

PERIODO DE EJECUCIÓN FEBRERO A OCTUBRE DE 2007

RESPONSABLE GONZALO ZAVALA ESPIÑEIRA TELÉFONO DE

CONTACTO 925 26 88 00 ext 5407

DIRECCIÓN Av Carlos III, s/n 45071 – TOLEDO

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realización de una visita virtual de la Ruta de Don Quijote, en el tramo comprendido entre Toledo y Consuegra, como prueba de conceptos de la futura ampliación a toda la ruta.

OBJETIVOS Probar la viabilidad y ajustar los métodos para realizar la visita virtual

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Visita Virtual del tramo mencionado

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 5

Total Investigadores 11 Nº Investigadores No UCLM 6

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales / sociales 1

Publicaciones Otros 1

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: GICAMAN, S.A. Ámbito

Académico / CientíficoUniversidad Carlos III de Madrid

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspecivas Futuras

Ampliación del convenio para la realización de los tramos restantes de la Ruta, incluyendo otras actividades de promoción de los alumnos de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente como realización de Prácticas en Empresas, etc.

Page 41: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO QUIMIOLISIS DE ESPUMAS DE POLIURETANO

ÁREA DE ACTUACIÓN QUIMICA

CAMPUS Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN Septiembre 2006 a agosto 2007

RESPONSABLE Dr. Antonio de Lucas Martínez TELÉFONO DE

CONTACTO Ext: 3615

DIRECCIÓN Facultad de CC Quimicas

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se abordan los siguientes problemas: La quimiólisis de espumas de poliuretano para la obtención de polioles, flexibles y rígidos a escala de planta piloto.

OBJETIVOS El objetivo del convenio general , sucesivamente prorrogado, consiste en el asesoramiento técnico sobre “Desarrollo de oxido de propileno, polioles y quimiolisis de espumas de poliuretano para la obtención de estos”

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2005

Durante el último año se ha estudiado la posibilidad de utilizar octoato de estaño como catalizador y se ha definido el proceso de quimiolisis de manera que no sólo se permita la obtención de un poliol recuperado de una calidad suficiente como para ser reutilizado sino que también sea posible la revalorización de los subproductos generados de reacción. Este nuevo catalizador proporciona una actividad catalítica aun mayor que el octoato potasico y se esta investigando su aplicación para la mejora del proceso. A partir de los estudios en laboratorio se ha diseñado y construido una unidad movil a escala semiindustrial que engloba el proceso completo de reciclaje y revalorización de los residuos. Se ha aplicado la patente europea financiada por la empresa REPSOL-YPF EP 05380026.4. Por otra parte, el proceso de recuperación del catalizador de Cs utilizado para la fabricación del poliol bruto se ha completado satisfactoriamente, estando este proceso en periodo de demostración a escala de planta piloto en las instalaciones de REPSOL-YPF y se está elaborando una patente al respecto.

PROFESORADO

Nº Investigadores UCLM 5

Total Investigadores 5 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 2 Patentes 1

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 17

ENTIDADES COLABORADORAS Financiadoras:

- REPSOL-YPF

Page 42: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ámbito Académico /

Científico

- Industria de Refino del Petroleo y Petroquímica

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Este Proyecto de investigación se inició en Septiembre de 2001, con una duración inicial de un año, habiéndose prorrogado en tres ocasiones con duraciones anuales, ascendiendo a 201573, 64 € la financiación total conseguida.

Page 43: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (OVINO DE LECHE)

ÁREA DE ACTUACIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. Ciudad Real

PERIODO DE EJECUCIÓN Marzo-

RESPONSABLE JOSÉ RAMÓN CABALLERO DE LA CALLE TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 926295478 EXT: 3785

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

- Búsqueda de la adaptación a la explotación ganadera

ovina de leche de la técnica de Transferencia de Embriones.

- Mejora productiva del ganado. - Utilización de un rebaño de ovino manchego de leche

en la Finca Galiana. - Mejora de la producción láctea. - Evaluación de resultados.

OBJETIVOS Caracterización y optimización de una sala de ordeño

informatizada en la producción de leche de ovino de la raza Manchega.

Utilización de las técnicas de lactancia artificial y su efecto sobre el crecimiento de los corderos de raza Manchega.

Producción de leche ecológica. La relación de estos trabajos de investigación, pueden

complementar adecuadamente la actividad productiva del rebaño de la finca y además servir de base para la formación práctica de los alumnos de la E.U. de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real.

Por otra parte, la buena marcha de estas actividades puede ser referencia para los ganaderos de esta raza en nuestra región y servir de apoyo a la misma frente a su lucha con otras razas extranjeras de mayor producción (Lacaune y Assaff).

El beneficio que reporta esta actividad es muy evidente para finca Galiana y además permite estar en colaboración con grupos de investigación de gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Realización de una experiencia de extracción y transferencia de embriones en 20 ovejas. Controles de producción. Control de crecimiento de corderos. Experiencias con diferentes especies de producción.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 2 Total

Investigadores 6 Nº Investigadores 4

Page 44: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis 1 Patentes

Aplicaciones industriales /

socialesIndustriales

Publicaciones 9

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

- Caja Rural Ciudad Real - JCCM - Consejería Agricultura - Westfalia surge

Ámbito Académico /

Científico

- UCLM - FGUCLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Page 45: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

VIABILIDAD DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE URBANO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERA DE LA REINA

ÁREA DE ACTUACIÓN CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL. ETSI CAMINOS

PERIODO DE EJECUCIÓN MAYO 2007-DICIEMBRE 2007

RESPONSABLE JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ MARTÍNEZ TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 53 00 ext. 3252

DIRECCIÓN EDIFICIO POLITÉCNICO. Avda. Camilo José Cela s/n

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El equipo investigador está trabajando en el análisis de los problemas de movilidad urbana y de viabilidad que se presentan en Talavera.

OBJETIVOS Propuesta y diseño de diferentes itinerarios de carril bici en la ciudad.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 4

Total Investigadores 4 Nº Investigadores

No UCLM 0

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales /

sociales

Publicaciones 2 Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: AGECAM Ámbito

Académico / Científico

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El Ayuntamiento de Talavera prevé poner en marcha las actuaciones que proponemos con lo que la actividad desarrollada va a tener una importante implicación social.

Perspecivas Futuras

Page 46: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 INVESTIGACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO VIÑEDO EXPERIMENTAL ÁREA DE

ACTUACIÓN VITICULTURA

CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A.

PERIODO DE EJECUCIÓN Desde 2004

RESPONSABLE JOSE ÁNGEL AMORÓS ORTIZ-VILLAJOS TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3757

DIRECCIÓN Rdª. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Realización de una plantación experimental de viñedo para prácticas docentes y posibles proyectos de investigación en un futuro.

OBJETIVOS

Disponer de un viñedo apto para prácticas docentes. Estudiar el cultivo ecológico del viñedo. Estudiar los compuestos responsables del color. Estudiar la influencia del riego sobre la calidad de la uva. Estudiar sistemas de mantenimiento del suelo

alternativos.

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Reposición de marras. Poda de formación. Laboreo. Inicio del vallado. Puesta a punto del cabezal de riego. Señalización de marras. Vendimia por primer año.

INVESTIGADORES

Nº Investigadores UCLM 1

Total Investigadores 1 Nº Investigadores

No UCLM

RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Tesis Patentes

Aplicaciones industriales / sociales

Otros

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: UCLM

Ámbito Académico / Científico

Académico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Importantes dificultades por carecer de maquinaria necesaria para laboreo. Falta de puntualidad de las labores.

Page 47: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

2.2.- FORMACIÓN/ FICHAS INDICADORES BÁSICOS

El área de formación tiene una significativa relevancia dentro de la Fundación General, como así lo demuestra su peso porcentual en el gasto (57%) sobre el conjunto de actividades gestionadas en el 2007. En la anualidad 2007 la Fundación General ha participado con diferentes grados de implicación en un total de 45 actividades formativas la mayoría de ellas de carácter formativo-lectivo. En total, a través de las actividades iniciadas o desarrolladas en el 2007 se han movilizado un total de 6268 alumnos y 1328 profesores (931 de los cuales pertenecen a la UCLM y 337 son de procedencia externa). Los ámbitos temáticos abordados en el área formativa durante esta anualidad han sido: Ciencias Agroambientales, Antropología Social, Cinegética, Convergencia Europea, Cooperación y Voluntariado, Empleo, Empresas, Humanidades, Informática, Ingeniería, Lengua y Cultura, Lingüística y Traducción, Medicina, Relaciones Internacionales y Riesgos Laborales. Desde la Fundación General y como actividad novedosa, en el 2007 se han impulsado las I Jornadas de Voluntariado Universitario, que fueron desarrolladas con éxito de modo independiente en los Campus de Talavera y de Cuenca. Destacar en esta línea, que en las actividades formativas directamente vinculadas y promocionadas desde la Fundación, se ha intentado que dichas actividades tengan distribución territorial, intentando llegar en su conjunto a todos los campus de la UCLM.

Page 48: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Fundación General - AREA DE FORMACIÓN 2007

NOMBRE CURSO

PROFESORADO ALUMNADO CAMPUS AREA

UCLM NO UCLM PREIN. MATR.

1 GALIANA - PREPARACION PRACTICAS - LEÑOSOS: RECUPERACIÓN ALMENDROS 2 0 0 0 CR AGROAMBIENTALES

2 GALIANA - PRÁCTICAS FORMACIÓN PRODUCCION ANIMAL - 1 1 0 0 23 CR AGROAMBIENTALES

3 GALIANA - PRÁCTICAS FORMACIÓN PRODUCCION ANIMAL - 2 1 0 0 60 CR AGROAMBIENTALES

4 CURSO: EL LUGAR DE LA CULTURA EN LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE RELACIONES DE PODER 1 1 147 147 AB-CR-CU-TO ANTROPOLOGÍA SOCIAL

5 CURSO: RELACIONES ENTRE HOMBRE, LENGUA Y CULTURA, I y II 2 2 13 13 AB-CR-CU-TO ANTROPOLOGÍA SOCIAL

6 VII CURSOS DE POSTGRADO EN DERECHO PARA IBEROAMERICANOS 65 76 384 262 TO CIENCIAS JURÍDICAS

7 XV CONGRESO INTERNACIONAL DE DEFENSA SOCIAL 15 70 500 330 TO CIENCIAS JURÍDICAS

8 VII CURSO CAZA Y CONSERVACIÓN 3 9 160 140 CR CINEGETICA

9 UICE - INTRCAMPUS 150 21 0 0 CR CONVERGENCIA EUROPEA

10 UICE - TALLERES APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA PDI 98 0 0 0 AB-CR-CU-TO CONVERGENCIA EUROPEA

11 UICE - APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 34 0 0 0 AB-CR-CU-TO CONVERGENCIA EUROPEA

12 UICE - EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVAS 9 0 0 0 AB-CR-CU-TO CONVERGENCIA EUROPEA

13 UICE - TALLER FORMACION Y EVALUACION COMPETENCIAS 82 0 0 0 AB-CR-CU-TO CONVERGENCIA EUROPEA

14 UICE - TALLERES EVALUACION, TUTORIAS Y TICs 302 0 0 0 AB-CR-CU-TO CONVERGENCIA EUROPEA

15 UICE- FORMACIÓN EQUIPO UICE 47 0 0 0 CR CONVERGENCIA EUROPEA

16 I JORNADAS DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 3 12 200 170 TV COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO

17 I JORNADAS DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 3 12 50 50 CU COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO

18 II JORNADAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 4 14 200 170 CR COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO

19 II PROGRAMA PRACTICAS Y PROYECTOS FIN DE CARRERA 14 0 20 20 AB-CR-CU-TO COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO

20 UCLMEMPLEO 24 41 2844 4000 TO EMPLEO

21 UCLMemprende - CREACIÓN DE EMPRESAS 0 12 26 24 CR EMPRESAS

22 UCLMemprende - CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 0 11 19 16 AB EMPRESAS

23 UCLMemprende - JORNADA DE MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA 1 6 27 22 TO EMPRESAS

Page 49: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

24 UCLMemprende - JORNADA DE MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA 2 9 121 92 CR EMPRESAS

25 UCLMemprende - TÉCNICAS DE BUSQUEDA DE AUTOEMPLEO 1 2 44 44 CR EMPRESAS

26 UCLMemprende - II CURSO DE GENERACIÓN DE IDEAS Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRNDEDORES 12 6 222 176 AB-CR-CU-TO EMPRESAS

27 MASTER EN HUMANIDADES DIGITALES 13 21 19 19 AB HUMANIDADES

28 FORMACIÓN GERENCIA HOSPITAL GENERAL 2 1 7 7 CR INFORMÁTICA

29 I CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS POR RADIO FRECUENCIA 4 0 31 31 CR INFORMÁTICA

30 INGENIERIA -STUDY ABROAD PROGRA TEXAS A&M 9 2 18 16 CR INGENIERIA

31 ESCU LENGUA Y CULTURA

32 PROGRAMA ESPAÑOL EN TOLEDO 10 36 286 289 TO LENGUA Y CULTURA

33 ETT - II CONGRESO ARABE MARROQUI: ESTUDIO, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 5 12 33 27 TO LINGÜÍSTICA Y TRADUCCION

34 ETT - CURSO INTENSIVO ARABE MARROQUÍ 1 2 46 41 TO LINGÜÍSTICA Y TRADUCCION

35 ETT - VIII CURSO TRADUCCION ARABE ESPAÑOL 5 11 39 32 TO LINGÜÍSTICA Y TRADUCCION

36 ETT - XIII SEMINARIOS DE TRADUCCIÓN ARABE -ESPAÑOL 5 7 37 35 TO LINGÜÍSTICA Y TRADUCCION

37 ETT- I TALLER INTERPRETACION SIMULTANEA ARABE-ESPAÑOL 1 1 25 12 TO LINGÜÍSTICA Y TRADUCCION

38 PROGRAMA DE PACIENTES ESTANDARIZADOS 93 0 293 AB MEDICINA

39 VRI - BECAS ESTUDIANTES UCLM UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS 0 0 0 28 AB-CR-CU-TO RELACIONES INTERNACIONALES

40 II CURSO DE ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD OBRAS CONSTRUCCIÓN 15 11 29 28 CU RIESGOS LABORALES

41 III CURSO DE ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD OBRAS CONSTRUCCIÓN 15 11 15 15 CU RIESGOS LABORALES

42 IV MASTER TECNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES -TV 35 36 0 28 TV RIESGOS LABORALES

43 IV MASTER TECNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES-AB 35 36 0 29 AB RIESGOS LABORALES

44 V MASTER TECNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES -TV 34 32 0 17 TO RIESGOS LABORALES

45 V MASTER TECNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES-AB 34 32 0 31 AB RIESGOS LABORALES

TOTAL 931 397 5518 6268

Page 50: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO RECUPERACIÓN ALMENDROS ÁREA DE

ACTUACIÓN CULTIVOS LEÑOSOS

CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A.

PERIODO DE EJECUCIÓN Desde 2006

RESPONSABLE Jose Ángel Amorós Ortiz-Villajos y Luis Guijarro Barreda TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3757 y 3769

DIRECCIÓN Rdª Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Recuperación de una plantación de almendros en estado de abandono.

OBJETIVOS

Recuperar la plantación de almendros para utilizarla en su día para prácticas de alumnos.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

Poda de aclareo de brotes y laboreo.

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 2 Total

Profesorado: 2 Nº Profesores No UCLM

ALUMNOS Nº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: UCLM

Ámbito Académico / Científico

UCLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Falta de puntualidad en las labores por falta de maquinaria adecuada.

Page 51: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PRÁCTICAS AREA PRODUCCIÓN ANIMAL ÁREA DE

ACTUACIÓN GANADERÍA

CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. Ciudad Real

PERIODO DE EJECUCIÓN 2007

RESPONSABLE VIDAL MONTORO ANGULO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 6252 – 3793

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Prácticas sobre ganado ovino (Prácticas 1-4 programa de la asignatura de Producciones Animales)

OBJETIVOS

Manejo y gestión de la ganadería ovina de leche.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

8 horas de prácticas

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 1 Nº Profesores No UCLM

ALUMNOS Nº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales 23

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - UCLM

Ámbito Académico / Científico

- Académico

Observaciones e Incidencias OBSERVACIONES

Se agradece la colaboración docente y predisposición para el desarrollo de las actividades por parte del veterinario responsable de la explotación D. Juan Carlos Peña Montañés.

Page 52: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PRÁCTICAS DE FORMACIÓN

ÁREA DE ACTUACIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL CAMPUS Y FACULTAD E.U.I.T.A. Ciudad Real

PERIODO DE EJECUCIÓN Octubre 2006 Mayo 2007

RESPONSABLE JOSÉ RAMÓN CABALLERO DE LA CALLE TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3785

DIRECCIÓN Rda. Calatrava, 7 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Prácticas y experiencias en la ganadería de bobino (Avileño Negro Ibérico), ovina (Manchego) y aviculturas alternativas (codorniz)

OBJETIVOS

Desarrollo de la formación del alumnado en ganadería. Realización de trabajos fin de carrera.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Prácticas de ganadería (ovino, bovino y aves). Programas de las asignaturas Bases de la Producción Animal, Residuos hortofrutícolas en la producción de animales y la producción animal.

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 2 Nº Profesores No UCLM

1

ALUMNOS Nº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales 60

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras - UCLM

Ámbito Académico / Científico

- Académico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Se observa una buena disposición del personal trabajador de la explotación ante la realización de dichas prácticas.

Perspectivas Futuras

Page 53: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

EL LUGAR DE LA CULTURA EN LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE RELACIONES DE PODER

ÁREA DE ACTUACIÓN ANTROPOLOGÍA SOCIAL CAMPUS Y FACULTAD Todos

PERIODO DE EJECUCIÓN febrero a de mayo de 2007

RESPONSABLE Javier García Bresó TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3108

DIRECCIÓN Facultad de Letras de Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Conferencias sobre diferentes temas de Antropología Política.

OBJETIVOS Este curso pretende dar a los estudiantes la posibilidad de conectar con los principales aspectos que se consideran propios de la Antropología Política, así como aprender a utilizar las diferentes perspectivas que esta signatura ofrece para reflexionar sobre temas políticos relevantes ya sea por su trascendencia histórica opor su actualidad.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Todo el segundo cuatrimestre del curso 2006-2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 2 Nº Profesores No UCLM

1

ALUMNOS Nº Preinscripciones 147

Nº Matriculas Finales 147

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Han intervenido la profesora Dña. Débora Ávila Cantors, que ha desarrollado su actividad excelentemente. He de señalar que la cantidad sugería a pagar, fue de 750 € brutos por mes.

Perspectivas Futuras

Page 54: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO RELACIONES ENTRE HOMBRE, LENGUA Y CULTURA, I y II

ÁREA DE ACTUACIÓN ANTROPOLOGÍA SOCIAL CAMPUS Y FACULTAD Todos

PERIODO DE EJECUCIÓN febrero a de mayo de 2007

RESPONSABLE Javier García Bresó TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3108

DIRECCIÓN Facultad de Letras de Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Conferencias sobre “Interrelación entre lengua y cultura: lengua y cosmovisión. La lengua en el proceso de socialización. Contacto lingüístico, disglosia y bilingüismo. Etnografía de la comunicación.

OBJETIVOS Complementar temática en la asignatura de Lengua y Cultura

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Todo el segundo cuatrimestre del curso 2006-2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 2 Total

Profesorado: 4 Nº Profesores No UCLM

2

ALUMNOS Nº Preinscripciones 13

Nº Matriculas Finales 13

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Han intervenido dos profesores Dr. Julián Carvajal Cordón y Dr. Pedro Rojas Parada. He de manifestar que dichos profesores han desarrollado su actividad exclenetemente. He de señalar que la cantidad sugería a pagar, fue de 750 € brutos por mes.

Perspectivas Futuras

Page 55: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

CURSOS DE POSTGRADO EN DERECHO PARA JURISTAS IBEROAMERICANOS

ÁREA DE ACTUACIÓN DERECHO (CIENCIA JURÍDICA)

CAMPUS Y FACULTADTOLEDO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PERIODO DE EJECUCIÓN 08/01/2007 – 25/01/2007

RESPONSABLE

PEDRO JOSÉ CARRASCO PARRILLA. PROFESOR TITULAR DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UCLM

TELÉFONO DE CONTACTO

925 268870 (Despacho) / 925 256351 (Oficina Cursos de Postgrado en Derecho)

Ext. 5185 (Despacho) / 15185 (Móvil) / 5036 (Oficina Cursos de Postgrado en Derecho)

DIRECCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES COBERTIZO DE SAN PEDRO MÁRTIR, S/N. 45071 - TOLEDO

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los Cursos de Postgrado en Derecho son títulos propios de la UCLM, con la categoría de cursos de especialización, que dan lugar a la obtención de título de especialista, y que se desarrollan en cada edición, durante el mes de enero, en sesiones de cinco horas lectivas de lunes a viernes, en turnos de mañana o tarde, y se acompañan de varias conferencias, abiertas a todos los matriculados en los Cursos e impartidas por profesores de universidad y profesionales de reconocido prestigio.

OBJETIVOS Estos Cursos tienen como objetivo lograr una capacitación teórica y práctica para el desarrollo profesional en las áreas jurídicas vinculadas a los mismos, y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de profesionales iberoamericanos. En este sentido, la Universidad de Castilla-La Mancha realiza y potencia programas de intenso intercambio académico con universidades americanas en los más variados ámbitos de la investigación y la docencia, y estos Cursos de Postgrado responden a la voluntad de consolidar los vínculos en el campo jurídico, habida cuenta del acervo común y del fluido intercambio de conocimientos jurídicos que históricamente han existido y actualmente existen entre Iberoamérica y España.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

(01/2007) VII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho para juristas iberoamericanos

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 65 Total Profesorado: 141 Nº Profesores No

UCLM 76

ALUMNOSNº Preinscripciones 384

Nº Matrículas Finales 262

ENTIDADES COLABORADORAS Financiadoras:

- Caja Castilla-La Mancha - Instituto de Estudios Fiscales

(Ministerio de Economía y Hacienda) - Entidades de Gestión de Derechos

de Autor (CEDRO, AGEDI, AIE, EGEDA, VEGAP Y AISGE)

- Consejería de Trabajo y Empleo JCCM

Page 56: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ámbito Académico /

Científico

- Ministerio de Cultura - OMPI (Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual)

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Con estos Cursos hemos logrado internacionalizar a nuestra Universidad en el campo de la ciencia jurídica. Hoy en día la UCLM es un referente de la Universidad española en el ámbito internacional. Esta iniciativa permite acometer la difusión de todas las actividades que organiza la UCLM, puesto que da a conocer la institución en su conjunto. Potenciar, pues, la presencia institucional de la UCLM en Iberoamérica, repercutirá positivamente en todos los sectores de la Universidad, por cuanto surgirán nuevas iniciativas de publicaciones conjuntas, participación en seminarios internacionales, inicio de cursos o maestrías co-dirigidos con otras universidades, creación de grupos de investigación interuniversitarios, proyectos de investigación subvencionados con programas internacionales, etc., que fundamentarán una apertura de las actividades académicas e investigadoras con Iberoamérica, pero también con otras universidades españolas y europeas.

Perspectivas Futuras

En cuanto a las perspectivas de futuro, la oferta académica de Cursos de Postgrado en Derecho se ve consolidada con la celebración de su VIII Edición, que tendrá lugar en enero de 2008, desde el día 7 (acreditación, inauguración e inicio de la actividad académica) hasta el día 24 (finalización de las actividades académicas, entrega de títulos y clausura), en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Edificio de San Pedro Mártir, Campus de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, con los siguientes cursos: 0801 Globalización económica y nuevos desafíos regulatorios del Estado 0802 Derecho de Consumo: contratos, responsabilidad y regulación 0803 Propiedad intelectual 0804 Derechos Humanos y garantías constitucionales 0805 Gestión tributaria: hacia un nuevo modelo de relaciones entre la Administración y el contribuyente 0806 Derecho de sociedades de capital y concurso de acreedores 0807 Derecho penal económico y de la empresa ante los nuevos retos y paradigmas 0808 Investigación y prueba en el proceso penal 0809 Mercado, sociedad y Estado en la era de la globalización

Page 57: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO XV CONGRESO INTERNACIONAL DE DEFENSA SOCIAL

ÁREA DE ACTUACIÓN DERECHO PENAL

CAMPUS Y FACULTAD Facultades de Derecho de Ciudad Real y Toledo PERIODO DE EJECUCIÓN Abril 2007 – Diciembre 2007

RESPONSABLE Luis Arroyo Zapatero TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 52 34

DIRECCIÓN Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional C/ Altagracia 50 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Fundada tras la Segunda Guerra mundial, la razón de ser de la Sociedad Internacional de Defensa Social siempre ha sido proporcionar respuestas científicas - en clave internacional - a los problemas ligados a la criminalidad y a su prevención por medio de análisis social y de una política criminal humana. A través del tema elegido para su décimo quinto congreso internacional, la Sociedad quiere, una vez más, atraer a la primera fila de la escena internacional el debate en torno a una temática de gran importancia, pero que hasta ahora ha sido insuficientemente abordada.

OBJETIVOS Profundizar en los siguientes temas: 1. La modernización de la justicia penal militar, con especial énfasis en la aportación de las Cortes Europea e Interamericana de Derechos Humanos, incluyendo la evoluciónde la pena de muerte. 2. El marco de Derecho penal aplicable a las intervenciones militares en el exterior 3. El valor de la Paz como bien jurídico 4. Las violaciones de los derechos fundamentales que han tenido lugar durante los conflictos recientes 5. La salvaguarda de la información veraz como mecanismo de protección de la paz. 6. El papel del derecho penal en el control de amenazas para la paz internacionales tales como la gestión de productos y armas nucleares o la protección de sistemas y de bases de datos estratégicas contra ataques informáticos. Con la elección de este tema para su décimo quinto congreso la Sociedad desea contribuir, por tanto, al desarrollo del Derecho penal internacional, a la prevención de conflictos y al desarrollo de un acervo ético global en la materia.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

- Celebración del Congreso (20 a 22 de Septiembre) - Celebración de un concurso de artículos científicos para jóvenes

investigadores menores de 35 años. - Publicación en la página web de la societé de los trabajos

presentados - Concesión de la medalla Beccaria 2007 al Juez Chileno Juan Guzmán

por sus méritos en el desarrollo de la protección jurisdiccional de los derechos humanos.

- Elaboración de la página web informativa - Grabación de las sesiones para su posterior publicación online en

formato audio y video - Elaboración de una comunicación pública en defensa de la moratoria

internacional de la pena de muerte, y difusión en los medios nacionales.

- Grabación de entrevistas a los expertos de mayor prestigio para su posterior publicación en formato audio y video

- Preparación de la publicación monográfica de los trabajos del

Page 58: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Congreso, prevista para comienzos de 2008.

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 15 Total Profesorado: 85 Nº Profesores No

UCLM70

ALUMNOSNº Preinscripciones 500

Nº Matriculas Finales

330

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Universidad de Castilla La Mancha Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Ministerio de Defensa Ministerio de Educación y Ciencia Caja Castilla La Mancha Banco Santander Ayuntamiento de Toledo Diputación de Toledo SIGNE S.A. STYB Hispasat

Ámbito Académico /

Científico

- Sociedad Internacional de Defensa Social - United Nations Office against Drugs and Crime - Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, Universidad de Castilla-La Mancha - Centro Nazionale di Prevenzione e Difesa Sociale, Milán - Centre de Droit Pénal comparé de l’UMR de Droit comparé, París - Instituto Max-Planck para el Derecho penal extranjero e internacional, Friburgo - Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario, Cruz Roja Española - Société Internationale de Droit militaire et de Droit de la Guerre

Observaciones e Incidencias OBSERVACIONES

La convocatoria del congreso tuvo un enorme éxito tanto en el ámbito académico como entre profesionales del sistema de justicia y personal militar. En el mismo participaron personas de unas 55 distintas nacionalidades. De entre los asistentes, muchos fueron comisionados por importantes organismos públicos judiciales nacionales e internacionales. El congreso buscó tener una importante repercusión mediática, acorde con los fines sociales perseguidos por las entidades organizadoras y la actualidad de los temas tratados. Es también muy destacable la participación de jóvenes del ámbito académico, que superaron la treintena gracias a la especial atención prestada por la organización al fomento de la asistencia entre esta franja de edad y la formación de nuevas redes de trabajo entre expertos de distintas generaciones.

Perspectivas Futuras

A través de la publicación de los trabajos del congreso se pretende dar continuidad a la red de contactos académico-profesionales que se formó entre los asistentes al mismo. La misma labor de continuidad será fomentada por la Sociedad de Defensa Social, que dedicará el próximo número de su revista, “Cahiers de Defense Social” exclusivamente a Congreso, y que adoptará las resoluciones y el propio tema del evento como uno de los ejes de su actividad internacional. A través del portal del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la UCLM, www.cienciaspenales.net así como de la página web de la Sociedad Internacional de Defensa Social, se dará una cobertura multimedia a las ponencias, mediante la puesta a disposición gratuita de las grabaciones de video y audio de las mismas, así como de las entrevistas particulares llevadas a cabo a tal efecto. La aceptación de los primeros materiales audiovisuales publicados hasta el momento ha sido notable, especialmente en Latinoamérica.

Page 59: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO VIII CURSO CAZA Y CONSERVACIÓN

ÁREA DE ACTUACIÓN CINEGÉTICA

CAMPUS Ciudad Real

NÚMERO DE HORAS 10

PERIODO DE EJECUCIÓN 15--16 de septiembre

RESPONSABLE GLORIA JORDÁN

DIRECCIÓN FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295402 ext, 6248

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El VIII Curso Caza y Conservación es organizado por la Fundación General de la Universidad de Castilla La Mancha y el IREC, a través de este curso se implican en la difusión de información científica en un sector clave para la comunidad castellano-manchega como es el cinegético y desarrolla una labor de formación y sensibilización entre comunidades tradicionalmente enfrentadas como la conservacionista y la cinegética. Es un curso abierto . Para los alumnos de la UCLM la asistencia al curso se convalida por un Crédito de Libre Configuración.

OBJETIVOSEl objetivo del curso es fomentar la convivencia y el respeto entre el mundo de la caza y de la conservación a través del conocimiento científico, del diálogo y del conocimiento mutuo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Octava edición

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 3 Nº Total

Profesores: 12 Nº Profesores no UCLM 9

ALUMNOSNº Preinscripciones 160

Nº Matrículas finales 140

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras SCH-IREC

Ámbito Académico / Científico

CSIC Real Federación Española de

Caza Fundación Biodiversidad APROCA Vicerrectorado de Campus de

CR

Page 60: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONESEl curso ha ido incrementando su prestigio progresivamente a través de las ediciones, basándose su éxito en la calidad de los ponentes y el interés de los temas abordados. La filosofía de fomentar la reflexión conjunta y seria ha cuajado entre el alumnado que se ha fidelizado al curso y que aumenta año tras año. Destacar el incremento de alumnos procedentes de otras comunidades autónomas. La VIII edición ha estado co-financiada por el IREC con fondos del SCH y la Fundación General Los alumnos externos que deseaban título han pagado una tasa de 30 €

Perspectivas Futuras

El curso está consolidado y con prestigio a nivel nacional. Es una ventana de la excelencia de nuestra universidad en materia de formación e investigación cinegética.

Page 61: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA REALIZACIÓN DE UN INTERCAMPUS

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL – PARANINFO DE LUIS ARROYO

PERIODO DE EJECUCIÓN 27 Y 28 DE JUNIO DE 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El desarrollo de estos trabajos consisten en proporcionar un foro de discusión de las cuestiones prácticas que suscita la adaptación al proceso de convergencia europea, debatir sobre la base de las experiencias acumuladas en innovación docente para la adaptación al EEES, las dificultades encontradas y las sugerencias que se desprenden para el futuro y proporcionar foros de intercambio sobre innovación docente organizados por campos del saber.

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto el Intercambio de experiencias docentes para la formación del profesorado que se basa en una práctica académica bien asentada: la asistencia a encuentros y actividades que favorecen el intercambio de experiencias entre los miembros de una comunidad académica. Se ha introducido como novedad, la Mención de Buenas prácticas, destinada a identificar y reconocer los esfuerzos que mejor persiguen la calidad docente. Con esta iniciativa de evaluación externa, podemos decir que la UCLM se coloca en cabeza de las universidades españolas en esta práctica recomendada por todos los organismos relacionados con la calidad docente.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 150 Total

Profesorado: 171 Nº Profesores No UCLM

21

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Realización del diseño y maquetación del díptico y cartel informativo del III ENCUENTRO.Al Intercampus asistieron un total de 192 personas: PDI UCLM: 150; PDI otras universidades: 21;PAS: 12;ALUMNOS: 9

Perspectivas Futuras

Page 62: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA – LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA GESTION DE TALLERES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA PARA EL PDI

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD ALBACETE – CIUDAD REAL – CUENCA - TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN Febrero a Septiembre de 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El desarrollo de estos talleres seleccionados plantean un método docente de especial interés, ya que puede considerarse paradigmático de los métodos activos, incorpora los principales elementos de una docencia ECTS y permite el desarrollo de las principales competencias genéricas. El objetivo no es necesariamente una transformación radical de la docencia en ABP, sino adquirir un conocimiento básico de esta metodología, tomándola como ejemplo, y que deberá ser adaptada a los objetivos docentes y a las necesidades de las materias que imparten. Se introducirán también las posibilidades que abre esta metodología para una organización alternativa de la docencia. Asimismo se tratará el aprendizaje cooperativo, formas y elementos básicos del mismo, los grupos y los roles en el aprendizaje cooperativo, fases y virtudes, respetando una metodología de índole cooperativo. Otro de los temas a desarrollar será la enseñanza basada en competencias que pretende la adquisición de los siguientes objetivos: conocer las características de un proceso de aprendizaje diseñado desde competencias; analizar un modelo de planificación docente coherente con el mismo; comparar la planificación actual con el modelo propuesto, identificando lagunas, cambios necesarios y mejoras a introducir progresivamente y esbozar un diseño de planificación incorporando los cambios principales en objetivos y estrategias de enseñanza. Y por último, un taller dirigido específicamente a participantes en proyectos de innovación docente, que abordará los principales aspectos del trabajo de equipo docentes. En primer lugar, se tratará la naturaleza del trabajo en equipo y la organización que requiere, aportando instrumentos para su coordinación. En segundo lugar, se abordarán los aspectos más específicos de la gestión del conocimiento distribuido y su adquisición dentro de redes, incidiendo en el valor añadido que éstas pueden aportar. De especial interés para profesores que participan en equipos y redes docentes.

Relación de Talleres:

Introducción a ECTS Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas. Creación de Bloques

Page 63: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Aprendizaje cooperativo Creatividad para profesores Enseñanza Basada en Competencias Mapas conceptuales Trabajo en equipo

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto realizar actividades formativas a desarrollar en los diversos centros de los cuatro campus de la UCLM, para facilitar el acceso del docente a las metodologías activas de aprendizaje: Introducción a ECTS; Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); Aprendizaje Cooperativo; Creatividad para profesores; Enseñanza Basada en Competencias; Mapas Conceptuales y Trabajo en Equipo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Taller Aprendizaje Cooperativo (Prof. Santiago Castaño) Taller Introducción a ECTS (Prof. José Ramón Carrillo) Taller Trabajo en Equipo ( Prof. José Miguel Fernández) Taller Aprendizaje Cooperativo ( José Reyes Ruiz) Taller ABP ( Carmen Vizcarro) Taller preparac. Y producc. de materiales docentes y ejemplo

sobre guías de cursos (David Baume) Taller Formación y Desarrollo por Competencias (David Baum)

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 98 Total Profesorado: 98 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 64: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA FORMACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZATIVA Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD ALBACETE – CIUDAD REAL – CUENCA - TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN Abril a Septiembre de 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El contenido específico de esta formación será la gestión organizativa y el desarrollo de programas en ABP. El asesoramiento se realizará por medio de reuniones presenciales de seguimiento con los equipos docentes, que incluirán evaluación de necesidades formativas de dichos equipos, así como, cuando así lo aconseje el desarrollo de los proyectos, actividades de formación. Entre una reunión presencial u otra, podrán desarrollarse tutorías on-line dirigidas a los equipos docentes si éstos lo perciben necesario.

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto realizar actividades formativas, en forma de evaluación y asesoramiento a equipos docentes involucrados en proyectos de innovación con el objetivo de transformar la docencia a ECTS. Bajo este convenio se desarrollarán también actividades de formación del equipo de la UICE, con el objetivo final de contar con un equipo de expertos en materia de desarrollo educativo en relación con los contenidos específicos a los que se refiere este convenio.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

4 talleres sobre Aprendizaje Basado en Problemas (Prof. Peter Bouhuys)

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 34 Total Profesorado: 34 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 65: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LA UNIDAD DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVAS (UICE)

ÁREA DE ACTUACIÓN

Dentro de la Unidad de Innovación y Calidad Educativas (UICE), la formación de un comité interdisciplinar de profesores de la UCLM que asesora a los Centros en la gestión y desarrollo de los proyectos piloto para la implantación de ECTS que convoca el Vicerrectorado de Convergencia Europea y Ordenación Académica (en adelante VCEOA) es dirigido por la Directora de la UICE.

CAMPUS Y FACULTADALBACETE - CIUDAD REAL - CUENCA – TOLEDO Sede Central - RECTORADO - UICE

PERIODO DE EJECUCIÓN 01-01-2007 al 31-12-2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, VICERRECTORA DE CEOA TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 3640 - 926 29 53 83

DIRECCIÓN C/ Altagracia, nº 50 13.071 - CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La Directora de la UICE, Dª Carmen Vizcarro, coordina las tareas de liderazgo institucional y apoyo técnico en el proceso de adaptación a los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje. Selecciona y desarrolla recursos didácticos, organiza el apoyo a las iniciativas de Centros, Departamentos y profesores y busca apoyos de expertos externos. Se trata de un servicio integral para la calidad y la renovación pedagógica a la comunidad de la UCLM.

OBJETIVOS Centros y Departamentos podrán contar con asesoramiento y recursos adicionales para elaborar el Plan de Implantación de los Créditos ECTS y la consiguiente adecuación de la docencia en las respectivas titulaciones, así como con el apoyo expreso del VCEOA en formación de profesorado, PAS y alumnado, asesoramiento y seguimiento continuos, evaluación de resultados del proceso y evaluación de necesidades actuales y futuras de los Centros y los Departamentos

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

3ª Convocatoria de la UCLM de Ayudas Proyectos de Innovación Docente e Implantación de ECTS. Dos modalidades (A1-A2-A3 y B): Proyectos Piloto de implantación de ECTS en primeros cursos (ejecución 06-07 ó 07-08) dirigidas a los Centros, y Proyectos de creación de redes y grupos de docencia, dirigida a los Departamentos. Medidas adoptadas:

Evaluación inicial del proyecto, consolidado en torno a criterios compartidos por todos los evaluadores

Coordinación de las asignaturas que se imparten dentro de un mismo curso, lo que permite establecer bases de coordinación entre cursos.

Ayuda a los equipos docentes a través de talleres y entrevistas personales

Asesoramiento de los proyectos con la participación continuada de un asesor único etc.

Formación del profesorado con el fín de profundizar más en las necesidades y especificidades de las titulaciones

Celebración de encuentros de intercambio de experiencias internas

Encuentros con profesores y estudiantes de Secundaria

Page 66: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Mejora de procedimientos de acogida, información y atención de estudiantes

Estimular la participación de los estudiantes Estimular la adquisición de conocimientos, competencias y

actitudes Aproximación de la sociedad universitaria a la de secundaria

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 9 Total

Profesorado: 9 Nº Profesores No UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - BSCH

Ámbito Académico / Científico

EL VICERRECTORADO DE CONVERGENCIA EUROPEA Y ORDENACIÓN ACADÉMICA, dentro del Programa de Innovación Educativa de la UCLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES La UICE adscrita al VCEOA y dirigida por la prof. titular de Psicología, Dª Carmen Vizcarro. El trabajo de asesoramiento que se ha estado realizando a lo largo de los cursos académicos 2006-07 y 2007-08, consiguiendo involucrar formalmente a 21 centros de los 34 existentes en la implantación de ECTS según el modelo de Bolonia.

Perspectivas Futuras

Page 67: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD ALBACETE – CIUDAD REAL – CUENCA - TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN Enero a Septiembre de 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El contenido específico de esta formación será la organización de programas de formación, en relación con la revisión de planes de estudios (competencias).

El asesoramiento se realizará por medio de reuniones presenciales de seguimiento con los equipos docentes, que incluirán evaluación de necesidades formativas de dichos equipos, así como, cuando así lo aconseje el desarrollo de los proyectos, actividades de formación. Entre una reunión presencial u otra, podrán desarrollarse tutorías on-line dirigidas a los equipos docentes si éstos lo perciben necesario.

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto realizar actividades formativas, en forma de evaluación y asesoramiento a equipos docentes involucrados en proyectos de innovación con el objetivo de transformar la docencia a ECTS. Bajo este convenio se desarrollarán también actividades de formación del equipo de la UICE, con el objetivo final de contar con un equipo de expertos en materia de desarrollo educativo en relación con los contenidos específicos a los que se refiere este convenio.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Seminario Desarrollo y evaluación de competencias (Prof. David Baum)

Taller Formación y evaluación de competencias (Prof. David Baum)

Organizacional análisis and decisión making (Prof. David Baum)

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 82 Total Profesorado: 82 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Page 68: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA – LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA GESTION DE TALLERES DE EVALUACIÓN, TUTORÍAS Y TICs PARA EL PDI

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD ALBACETE – CIUDAD REAL – CUENCA - TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN Febrero a Septiembre de 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Numerosas experiencias hacen cada vez más necesaria la capacitación de los profesionales de la docencia en el dominio y explotación de tecnologías de la información y la comunicación y reconocer que con el auxilio de estas se puede lograr la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. Urge la necesidad de adaptar la actuación de los docentes a una nueva realidad donde el aprendizaje ya no se concentra en el aula sino que pasa, también, por el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, por el aula virtual y por la enseñanza semipresencial y a distancia. Estos nuevos objetivos de formación exigen metodologías de trabajo diferentes y también formas alternativas de evaluar estos aprendizajes contando con diferentes procedimientos de recogida de información, así como del recurso a diferentes fuentes de información y juicio que pueden ayudar también a desarrollar algunas competencias genéricas clave e incluso, en ocasiones, a permitir que un profesor con recursos limitados pueda plantearse un sistema complejo de evaluación.

Relación de Talleres:

Construcción de programas de formación y tutorías para los estudiantes

Creación de entornos virtuales Evaluación de competencias Evaluación por portafolios Trabajo cooperativo on-line Tutorías electrónicas

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto realizar actividades, que con motivo de la implantación de las nuevas metodologías docentes, se crea la necesidad de preparar mejor a los estudiantes para la autonomía, la toma de decisiones y el trabajo constante. Esta actividad ofrece estrategias para que el profesorado desarrolle en su centros actividades sistemáticas de formación y apoyo a los alumnos con el fín de mejorar su aprovechamiento.

Indicadores de ACTUACIONES Taller Construcción de programas de formación y tutorías

Page 69: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Resultados REALIZADAS EN 2007 para los estudiantes (Prof. Benito del Rincón) Taller Creación de Entornos Virtuales (Prof. Ricardo

Fernández) Taller Evaluación por Portafolios (Profa. Elena Barberá) Taller Trabajo Cooperativo on-line (Prof. Manuel Benito

Gómez) Taller Tutorías electrónicas ( Prof. Manuel Benito Gómez) Taller Tutorías electrónicas – Tarjeta WI-FI (Prof. Manuel

Benito Gómez) Taller Formación y Desarrollo por Competencias (Prof.

David Baum)

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM

302 Total

Profesorado: 302 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOS

Nº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 70: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

CONVENIO ESPECIFICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM, PARA LA FORMACIÓN DEL EQUIPO DE LA UICE EN METODOLOGÍAS DE RECOGIDA DE LA EXPERIENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE ASIGNATURAS ECTS”

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL PERIODO DE EJECUCIÓN Abril a Septiembre de 2007

RESPONSABLE CARMEN FENOLL, Vicerrectora de Convergencia Europea y Ordenación Académica

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 3640 – 926 29 53 83

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El contenido específico será la formación del equipo de la UICE en metodologías de recogida de la experiencia de los estudiantes de asignaturas ECTS.

OBJETIVOS El presente convenio tiene por objeto realizar actividades formativas, en forma de evaluación y asesoramiento al equipo de la Unidad de Innovación y Calidad Educativas con el objetivo final de contar con un equipo de expertos en materia de desarrollo educativo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Taller Portafolios docente y Experiencia de Estudiantes Diversos talleres de formación al Equipo de la UICE

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 47 Total

Profesorado: 47 Nº Profesores No UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM - UCLM

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 71: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

JORNADAS VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO TALAVERA DE LA REINA

ÁREA DE ACTUACIÓN COOPERACION/ VOLUNTARIADO

CAMPUS Y FACULTAD TALAVERA DE LA REINA PERIODO DE EJECUCIÓN 8 Y 9 OCTUBRE

RESPONSABLE LUIS MIGUEL RONDÓN TELÉFONO DE

CONTACTO 5656

DIRECCIÓN CEU TALAVERA DE LA REINA

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Jornadas celebradas en el CEU de Talavera de la Reina ( mañana y tarde), y en las que en diversas Mesas Sectoriales se trataron diversos temas: “La situación del Voluntariado en España y Castilla La Mancha” “La UCLM y el Voluntariado” “La Discapacidad y el Voluntariado” “ Intervención Social y Voluntariado con colectivos sociales en riesgo” “ El voluntariado y la cooperación al desarrollo”

OBJETIVOS - Revisar críticamente el papel del voluntariado y de las organizaciones de voluntariado en una sociedad crecientemente mercantilizada

- Analizar el perfil actual del voluntariado y la atención que recibe en las organizaciones de voluntariado

- Generar ideas y proyectos para incrementar la colaboración entre las universidades y las organizaciones de voluntariado

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 3 Total Profesorado: 15 Nº Profesores No

UCLM12

ALUMNOSNº Preinscripciones 200

Nº Matriculas Finales

170

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Ámbito Académico /

Científico

Voluntariado

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 72: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

JORNADAS VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO CUENCA

ÁREA DE ACTUACIÓN COOPERACION/ VOLUNTARIADO

CAMPUS Y FACULTAD CUENCA PERIODO DE EJECUCIÓN 15 Y 16 OCTUBRE

RESPONSABLE AURELIO LASRCOZ TELÉFONO DE

CONTACTO 4603

DIRECCIÓN E.U. TRABAJO SOCIAL ( CUENCA)

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Jornadas celebradas en la E.U. de Trabajo Social de Cuenca ( mañana y tarde), y en las que en diversas Mesas Sectoriales se trataron diversos temas: “La situación del Voluntariado en España y Castilla La Mancha” “La UCLM y el Voluntariado” “La Discapacidad y el Voluntariado” “ Intervención Social y Voluntariado con colectivos sociales en riesgo” “ El voluntariado y la cooperación al desarrollo”

OBJETIVOS - Revisar críticamente el papel del voluntariado y de las organizaciones de voluntariado en una sociedad crecientemente mercantilizada

- Analizar el perfil actual del voluntariado y la atención que recibe en las organizaciones de voluntariado

- Generar ideas y proyectos para incrementar la colaboración entre las universidades y las organizaciones de voluntariado

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 3 Total Profesorado: 15 Nº Profesores No

UCLM12

ALUMNOSNº Preinscripciones 50

Nº Matriculas Finales

50

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Ámbito Académico /

Científico

Voluntariado

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 73: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

III JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE COOPERACIÓN “INMIGRACIÓN,INTERCULTURALIDAD Y CODESARROLLO”

ÁREA DE ACTUACIÓN COOPERACION

CAMPUS Y FACULTAD CIUDAD REAL

PERIODO DE EJECUCIÓN 3 Y 4 OCTUBRE

RESPONSABLE ELISEO CUADRAO DE LA GUÍA TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 54 02

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se llevaron a cabo en el Paraninfo del Rectorado de la UCLM, estructurándose en varios módulos ( mañana y tarde). Se proyectó la película “ Las cartas de Alou” (1990)

OBJETIVOS - Generar debate y opinión sobre los conceptos y relaciones entre Inmigración, Interculturalidad y Codesarrollo

- Analizar visiones y experiencias de entidades públicas, ONG,s y asociaciones de inmigrantes

- Conocer la realidad en los países de origen y las iniciativas de codesarrollo

- Informar y sensibilizar a estudiantes de la UCLM, sobre la situación y evolución de la emigración en España y Castilla La Mancha

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 4 Total Profesorado: 18 Nº Profesores No

UCLM14

ALUMNOSNº Preinscripciones 200

Nº Matriculas Finales 170

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Fundación Castellano Manchega de Cooperación al Desarrollo

Ámbito Académico / Científico

Cooperación al Desarrollo

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

El próximo año, se pretenden celebrar , de nuevo en Ciudad Real, la IV Jornadas Interuniversitarias de Cooperación, en esta ocasión bajo el tema de “ Salud y Educación para el Desarrollo”

Page 74: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

II PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PROYECTOS FIN DE CARRERA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

ÁREA DE ACTUACIÓN COOPERACION

CAMPUS Y FACULTAD TODOS LOS CAMPUS PERIODO DE EJECUCIÓN JUNIO/ SEPTIEMBRE

RESPONSABLE ELISEO CUADRAO DE LA GUÍA TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 54 02

DIRECCIÓN c/ Altagracia, nº 50 13.071 – CIUDAD REAL

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realización práctica de proyectos en vías de desarrollo y fin de carrera, durante los meses de verano, tutorizado su trabajo por un profesor de la UCLM, con una ONG como contraparte en el terreno.

OBJETIVOS Establecer un itinerario lógico desde los aspectos formativos, hasta las prácticas profesionales, los proyectos fin de carrera o los trabajos de investigación de postgrado, dotando de una formación especializada, que permita desplegar proyectos de cooperación mejor adaptados a las necesidades de las contrapartes y países en desarrollo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Desarrollo de 16 proyectos de cooperación de temática muy diversa ( salud; educación; medio ambiente; agricultura y desarrollo; nuevas tecnologías…)

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 14 Total Profesorado: 14 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones 20

Nº Matriculas Finales

20

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM ( Consejería de Bienestar Social )

Ámbito Académico /

Científico

Cooperación al Desarrollo

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

El próximo año, la convocatoria del Programa irá dirigida, no solo a alumnos, sino también a profesorado de la UCLM, así como a PAS de la Universidad.

Page 75: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO III UCLM EMPLEO ÁREA DE

ACTUACIÓN EMPLEO

CAMPUS Y FACULTAD TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN 23 Y 24 DE NOVIEMBRE

RESPONSABLE Vicerrectorado de Alumnos, CIPE, Fundación General de la UCLM y Consejo Social

TELÉFONO DE CONTACTO 926 29 54 02 / 926 29 52 24

DIRECCIÓN

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El Foro de empleo ha sido un espacio de contacto y encuentro directo entre universitarios y empresas, en el que se realizaron entrevistas de trabajo, se recogieron currículum, procesos de selección “in situ”. Se ha contado con la presencia de stands de empresas e instituciones de gran influencia en Castilla La Mancha, y se han desarrollado talleres, así como mesas redondas y charlas técnicas.

OBJETIVOS Orientar y aproximar a los estudiantes de los últimos cursos y titulados de la Universidad de Castilla La Mancha al mercado laboral.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

Celebración del II UCLM empleo en el campus de Ciudad Real

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 24 Total

Profesorado: 65 Nº Profesores No UCLM

41

ALUMNOS Nº Preinscripciones 2844

Nº Matriculas Finales 4000

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JCCM BSCH

Ámbito Académico / Científico

Empleo

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES En el conjunto del Foro, los estudiantes y egresados de nuestra universidad han podido contactar con empresas de ámbito regional y nacional, accediendo a una interlocución directa y personal con los empleadores.

Perspectivas Futuras

UCLM empleo nació con el objetivo de convertirse en un Foro permanente y periódico abierto a los estudiantes de nuestra Universidad.

Ante el excelente resultado de la I, II Y III edición, se prevé la realización de un IV Foro UCLMempleo el próximo año, en esta ocasión en el campus de Cuenca

Page 76: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CREACION DE EMPRESAS

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN Marzo 2007 – Septiembre 2007

RESPONSABLE Ricardo Daura (EOI) y Manuel Roque (CEEI) TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2239

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Formación directiva y empresarial para la puesta en marcha de una empresa y tutorización de proyectos

OBJETIVOS Formar a los alumnos en capacidades empresariales para realizar un plan de empresa y dirigir su propio negocio

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADONº Profesores UCLM 0 Total

Profesorado: 12 Nº Profesores No UCLM 12

ALUMNOSNº Preinscripciones 26

Nº Matriculas Finales 24

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: -FSE

Ámbito Académico / Científico

-EOI

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

La colaboración con los CEEIs y el Convenio con la FEOI permite contemplar la realización de nuevos cursos de formación

Page 77: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CREACION EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN Noviembre 2006 – Abril 2007

RESPONSABLE Baldomero Fernández (EOI) y Juan J. Jiménez (UCLM) TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2322

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Formación directiva y empresarial para la puesta en marcha de una empresa y tutorización de proyectos

OBJETIVOS Formar a los alumnos en capacidades empresariales para realizar un plan de empresa y dirigir su propio negocio

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 0 Total

Profesorado: 11 Nº Profesores No UCLM

11

ALUMNOSNº Preinscripciones 19

Nº Matriculas Finales

16

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: -FSE

Ámbito Académico /

Científico

-EOI

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

La colaboración con los CEEIs y el Convenio con la FEOI permite contemplar la realización de nuevos cursos de formación

Page 78: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO JORNADA DE MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Toledo PERIODO DE EJECUCIÓN 13 Abril 2007

RESPONSABLE Juan J. Jiménez (UCLM) TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2322

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Jornada de encuentro con jóvenes empresarios y conferencia sobre liderazgo

OBJETIVOS Aproximar a los alumnos a experiencias de jóvenes empresarios y conocer las capacidades que se requieren para iniciar un proceso emprendedor

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 7 Nº Profesores No UCLM

6

ALUMNOSNº Preinscripciones 27

Nº Matriculas Finales

22

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Ámbito Académico /

Científico

AJE-CLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Dado el resultado de la actividad, contemplamos futuras ediciones en este formato de Jornadas de un día con presencia de jóvenes empresarios.

Page 79: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO JORNADA DE MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN 25 Abril 2007

RESPONSABLE Juan J. Jiménez (UCLM) TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2322

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Jornada de encuentro con jóvenes empresarios y entidades que promueven la creación de empresas

OBJETIVOS Aproximar a los alumnos a experiencias de jóvenes empresarios y conocer las capacidades que se requieren para iniciar un proceso emprendedor

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 2 Total

Profesorado: 11 Nº Profesores No UCLM

9

ALUMNOSNº Preinscripciones 121

Nº Matriculas Finales

92

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras:

Ámbito Académico /

Científico

AJE-CLM CEEI-CR

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Dado el resultado de la actividad, contemplamos futuras ediciones en este formato de Jornadas de un día con presencia de jóvenes empresarios.

Page 80: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (autoempleo)

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real PERIODO DE EJECUCIÓN febrero a de mayo de 2007

RESPONSABLE Fco. J. Sáez (CIPE) y Juan J. Jiménez (UCLM-Emprende) TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2322

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Conocimientos sobre el emprendedor, la idea de negocio y técnicas creativas, el plan de negocio y la puesta en marcha de una empresa

OBJETIVOS Considerar la creación de la propia empresa como una vía para el autoempleo

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 3 Nº Profesores No UCLM

2

ALUMNOSNº Preinscripciones 44

Nº Matriculas Finales

44

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: -CIPE

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Se trata de una asignatura de libre configuración, de 6 ctos., ofrecida en el Campus de Ciudad Real, durante el segundo semestre del curso 2006-2007, 15 horas corresponden a autoempleo.

Perspectivas Futuras

No podemos confirmar que la ETSII de CR vaya a mantener esta oferta en el futuro

Page 81: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

II CURSO DE GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

ÁREA DE ACTUACIÓN UCLM-Emprende

CAMPUS Y FACULTAD Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo PERIODO DE EJECUCIÓN Octubre-Noviembre 2007

RESPONSABLE Juan J. Jiménez (UCLM) coordinador TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2322

DIRECCIÓN Vicerrectorado del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores Pabellón de Gobierno - Edif. Paraninfo Plaza de la Universidad, 2 Campus Universitario 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Curso de formación para Emprendedores

OBJETIVOS Aproximar a los alumnos a los tópicos sobre el proceso de creación de una empresa: la persona emprendedora, la idea innovadora y el plan de negocio

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

una

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 12 Total

Profesorado: 18 Nº Profesores No UCLM

6

ALUMNOSNº Preinscripciones 222

Nº Matriculas Finales

176

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: -JCCM

Ámbito Académico /

Científico

CEEIs AB, CR y TO ADE Cuenca AJE-CLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Interés de la Consejería por potenciar estas actividades en la III edición de los Cursos y la creación de la Factoría de Emprendedores por parte de la JCCM

Page 82: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO MASTER EN HUMANIDADES DIGITALES

ÁREA DE ACTUACIÓNGestión de Contenidos Digitales y Digitalización del Patrimonio cultural.

CAMPUS Y FACULTAD Facultad de Humanidades de Albacete

PERIODO DE EJECUCIÓN 30 de octubre 2006 a 30 de junio de 2008

RESPONSABLE Concepción Sanz Miguel TELÉFONO DE

CONTACTO 967 59 92 99 ext. 2781

DIRECCIÓN Facultad de Humanidades Edificio Benjamín Palencia, Campus Universitario s/n 02071 Albacete

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La finalidad del Master en Humanidades Digitales es formar para el análisis, la creación, la gestión y el mantenimiento de contenidos culturales, científicos, educativos o informativos en formato digital y para la digitalización del patrimonio cultural, con una base suficiente como para que los titulados puedan aplicar inmediatamente sus competencias a tareas profesionales o iniciarse a la producción de investigación y desarrollo.

OBJETIVOS 1. Dotar a los estudiantes de un marco conceptual que les sensibilice al modo en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están transformando la aproximación y el tratamiento del conocimiento;

2. Desarrollar competencias técnicas y analíticas orientadas al uso de las herramientas y los materiales de las humanidades y de su investigación;

3. Aproximar a los estudiantes a los problemas concretos que plantea la gestión de los contenidos y la digitalización del patrimonio cultural, lo que implica colocarlos en situaciones lo más parecidas posibles a lo que van a conocer en su futuro profesional o investigador.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

Durante el curso 2006/2007, los estudiantes están realizando la prima parte del Master que consiste en un curso de Gestión de Contenidos Digitales.

PROFESORADO

Además de profesores de la UCLM, Profesores de 12 universidades y centros de investigación españoles y extranjeros

ALUMNOS19 alumnos matriculados

ENTIDADES COLABORADORAS

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

El Master cuenta en la actualidad con 60 créditos y está previsto que en su próxima edición (2008/2010) alcance 120 créditos. La perspectiva es convertirlo en un curso de postgrado oficial a la vez que un Master Europeo.

Page 83: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO CON BPMN

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD Ciudad Real, Escuela Superior de Informática

PERIODO DE EJECUCIÓN Marzo-2007

RESPONSABLE Francisco Ruiz González TELÉFONO DE

CONTACTO 926-295300 ext 3741

DIRECCIÓN Esc. Sup. de Informática Paseo de la Universidad s/n 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Curso para formar a un grupo de profesionales del Hospital General de Ciudad real en Modelado de procesos de negocio utilizando la notación estándar internacional BPMN.

OBJETIVOS Capacitar a un grupo de profesionales del HGCR para comprender diagramas de procesos modelados con BPMN y poder trabajar juntos en el futuro usando dicho estándar. Por su naturaleza, el curso ha estado restringido a personal determinado por el HGCR.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

1 Curso de 20 horas, 2 créditos

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 2 Total

Profesorado: 3 Nº Profesores No UCLM

1

ALUMNOSNº Preinscripciones 7

Nº Matriculas Finales 7

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Hospital General de Ciudad Real

Ámbito Académico / Científico

Tecnologías de la Información, Gestión Hospitalaria

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 84: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO PRIMERAS CIENTÍFICAS SOBRE RFID

ÁREA DE ACTUACIÓN INFORMÁTICA

CAMPUS Y FACULTAD C. Real

PERIODO DE EJECUCIÓN Del 21-23 de Noviembre de 2007

RESPONSABLE José Bravo y Andrés García TELÉFONO DE

CONTACTO 926 29 53 00 Ext. 3713 , 3820

DIRECCIÓN Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Paseo de la Universidad, 4

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Primer congreso científico sobre RFID (Idenficación de Productos por Radio-Frecuencia) , Sociedad Española de Trazabilidad

OBJETIVOS - Conocer y poner en común propuestas de investigación sobre esta tecnología

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM

4 Total

Profesorado: 4 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOS

Nº Preinscripciones

31

Nº Matriculas Finales

31

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: CCNT, TULECOM

Ámbito Académico /

Científico

OMRON, SUN

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 85: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO

STUDY ABROAD PROGRAM: “Hormigón Armado y Proyecto de Estructuras”, 4 créditos UCLM. Convalidado por los dos cursos TAMU: CVEN 444 y CVEN 483. También se llevó a cabo un curso convalidado de Ingeniería Mediambiental.

ÁREA DE ACTUACIÓNAlumnos universitarios de Texas Agricultural & Mechanical University (TAMU), Rama de Ingeniería Civil y de la UCLM.

CAMPUS Y FACULTADCiudad Real, ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Politécnico)

PERIODO DE EJECUCIÓN 28/05/2007-30/06/2007

RESPONSABLE Porfirio Sanz Camañes, Director Académico RR. Internacionales

TELÉFONO DE CONTACTO 926 29 53 00, ext. 6.382 / 680 22 18 82

DIRECCIÓN Avda. Camilo José Cela, s/n 13.071-Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La School of Civil Engineering de la Universidad de Texas ofrece la impartición de estos cursos en el extranjero, con objeto de preparar a los estudiantes al análisis y el diseño de elementos y sistemas estructurales de acuerdo a materiales específicos en el ámbito de la construcción. Este año teniendo en cuenta, además, el impacto medioambiental. El programa de prácticas está dirigido desde la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, y ha quedado organizado mediante visitas guiadas a obras de ingeniería en construcción. La empresa Ferrovial, las obras del Aeropuerto, un centro de reciclado de materiales han sido, entre otras, las obras visitadas.

OBJETIVOS Los objetivos del curso son, básicamente, los siguientes: En primer lugar, dotar a los estudiantes y profesorado de TAMU de una aproximación a la lengua, cultura e historia españolas, en Toledo (programa ESTO) y en Ciudad Real. El aprendizaje a través de la impartición de dos cursos de Ingeniería Civil y de un curso de Ingeniería Medioambiental. Por último, mediante viajes en prácticas a visitar distintas obras en construcción con la realización de trabajos sobre estas experiencias.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM

4/9* Total Profesorado: 15

Nº Profesores No UCLM

2

ALUMNOS

Nº Preinscripciones

18

Nº Matriculas Finales

16/5**

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Texas Agricultural & Mechanical Ingeneering, y gobierno del Estado de Texas

Ámbito Académico / Científico

UCLM (gratuidad en las matriculas). Ferrovial, empresa del ramo de la construcción (fase de prácticas).

Page 86: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El Segundo Study Abroad ofrecido por la UCLM ha permitido la realización de una parte de los estudios de Ingeniería de los alumnos de la Universidad de Texas en la UCLM y la transferencia de créditos vinculados a sus estudios entre ambas universidades.

La Universidad de Texas tiene operativos tres Study Abroad, uno en Alemania, otro en Panamá, y el que mantiene con la UCLM.

Los informes de TAMU indican un alto grado de satisfacción en el Study Abroad desarrollado en 2007, lo que ha permitido su consolidación y ha sido garante para depositar nuevamente su confianza en nuestra institución.

Perspectivas Futuras

Las previsiones para el próximo año son las de incrementar el número de estudiantes. De igual forma, este año asistieron algunos estudiantes de la UCLM a las clases impartidas por profesorado de TAMU en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

Page 87: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO ESPAÑOL EN TOLEDO

ÁREA DE ACTUACIÓN EDUCACIÓN

CAMPUS Y FACULTADCAMPUS DE TOLEDO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PERIODO DE EJECUCIÓN 2006

RESPONSABLE ARANZAZU BERNARDO JIMÉNEZ TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 5091 / 5098 / 5030

DIRECCIÓN Edificio Madre de Dios. C/ Cobertizos de San Pedro Mártir s/n. ESPAÑOL EN TOLEDO

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Cursos de Cultura y Lengua Española para estudiantes extranjeros.

OBJETIVOS Internacionalizar la UCLM mediante la lengua y la cultura española.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

- Curso de Primavera. Fecha: 1 de Feb a 14 de May. - Curso intensivo de Lengua y Cultura española. NEU

y UND Fecha: 14 de Mayo a 15 de junio. - Curso de español para ingenieros. Fecha 27 de May a 3 de Jun. - Curso de Lengua y Cultura española. TAMU.

Fecha: 3 de junio a 29 de junio. - Curso de cultura española para UTSA.

Fecha: 4 de junio a 22 de junio - Curso de intensivo de lengua española. NIU Fecha: 26 de Jun a 28 de Jul. - Curso abierto de Jul. Fecha: 3 de Jul a 28 de Jul. - Curso en colaboración con el instituto Cervantes

Fecha: 4 de Sep a 9 de Sep. - Curso trimestral de Lengua y cultura española para

Ohio University. Fecha: Septiembre – noviembre. - Curso de formación de profesores E/LE para Caja

Madrid. Fecha: 25 al 28 de Septiembre - Alumnos AUNA del 1er cuatrimestre de la UCLM.

Fecha: Septiembre - febrero - Curso de español para Erasmus del 1er cuatrimestre

de la UCLM. Fecha: 2 Oct a 2 Nov. - Curso- prolongación de español para Erasmus del

1er cuatrimestre de la UCLM. Fecha:

PROFESORADONº Profesores UCLM 10 Total

Profesorado: 46 Nº Profesores No 36

Page 88: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones 386

Nº Matriculas Finales

289

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - NO

Ámbito Académico /

Científico

- Universidad de North Dakota. - Universidad de Nebraska-Linconl - Universidad Texas A & M. - Universidad de Northearsten. - Universidad de North Illinois. - Universidad de Ohio. - Toledo Ohio University. - Instituto Cervantes. - Caja Madrid “ Obra Social “ - Universidad de Texas San Antonio. - Chicago State University.

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El año 2007 ha supuesto una mayor diversificación académica, de relaciones institucionales y de nacionalidades.

Perspectivas Futuras

El creciente desarrollo del programa que se ha llevado a cabo durante el año 2007 dará resultados durante el año 2008. En 2008 el número de cursos previstos aumenta en 9 grupos de distintas procedencias con un total de 22 grupos. Esto supone que el programa ESTO cubrirá todo el año con estancias de alumnos extranjeros siendo enero, mayo, junio y julio los meses con mayor afluencia.

Page 89: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

II CONGRESO ÁRABE MARROQUÍ: ESTUDIO, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD TOLEDO. ESCUELA DE TRADUCTORES PERIODO DE EJECUCIÓN 4/5/2007-5/5/2007

RESPONSABLE LUIS MIGUEL PÉREZ CAÑADA BÁRBARA AZAOLA PIAZZA

TELÉFONO DE CONTACTO 925229012

DIRECCIÓN PZA. STA ISABEL 5

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El estudio, enseñanza y aprendizaje del árabe marroquí es cada día más demandado y necesario en nuestro país. La considerable presencia de sus hablantes en España nos plantea nuevas realidades de convivencia que es preciso abordar con herramientas adecuadas. El aprendizaje de esta lengua no sólo posibilita una mejora en el funcionamiento del amplio abanico de “servicios a la ciudadanía”, sino que pone nuevas bases para el mejor conocimiento mutuo y la construcción de una sociedad multilingüe.

OBJETIVOS -Estudio de la lengua árabe marroquí desde un punto de vista sincrónico y diacrónico. -Didáctica y perspectivas en la enseñanza del árabe marroquí en España. -Análisis de la realidad lingüística de los niños de origen marroquí, desarrollo de pautas para su mejor integración en los centros educativos y propuesta de políticas de integración lingüística.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

5

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 5 Total

Profesorado: 17 Nº Profesores No UCLM

12

ALUMNOSNº Preinscripciones 33

Nº Matriculas Finales

27

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO GRUPO LESOAB (UNIV. DE CÁDIZ)

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES 1 crédito de libre configuración para los alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Perspectivas Futuras

Page 90: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO CURSO INTENSIVO ÁRABE MARROQUÍ

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD TOLEDO. ESCUELA DE TRADUCTORES PERIODO DE EJECUCIÓN 25/6/2007-6/7/2007

RESPONSABLE LUIS MIGUEL PÉREZ CAÑADA TELÉFONO DE

CONTACTO 925229012

DIRECCIÓN PZA. STA ISABEL 5

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Curso de libre configuración. El Árabe Marroquí es una variante lingüística de creciente importancia para el futuro de Europa y España debido al incremento de las relaciones humanas, económicas y culturales con el Magreb y, muy especialmente con Marruecos, fruto de la presencia en España de más de medio millón de marroquíes. Está dirigido a todos aquellos universitarios interesados en aprender una variante lingüística de creciente importancia, y a quienes trabajan en ONG, mediadores sociales, agentes de cooperación y maestros. Por su diseño este curso está dirigido tanto a iniciados como a gente con conocimientos de árabe marroquí. No es necesario ningún conocimiento previo ni titulación específica.

OBJETIVOS Adquisición de recursos comunicativos para poder realizar conversaciones básicas con una persona cuya lengua materna sea el árabe marroquí y el conocimiento de su estructura gramatical.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

5

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total Profesorado: 3 Nº Profesores No

UCLM2

ALUMNOSNº Preinscripciones 46

Nº Matriculas Finales

41

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES El presente curso se ha celebrado la tercera edición de este curso que comenzó a impartirse en 2005.

Perspectivas Futuras

Page 91: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

VIII CURSO DE ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN ÁRABE-ESPAÑOL

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD Toledo. Escuela de Traductores de Toledo

PERIODO DE EJECUCIÓN 11/9/2006-28/4/2007

RESPONSABLE

GONZALO FERNÁNDEZ PARRILLA MIGUEL HERNANDO DE LARRAMENDI BÁRBARA AZAOLA PIAZZA ROSARIO MONTORO LUIS MIGUEL PÉREZ CAÑADA

TELÉFONO DE CONTACTO 925229012

DIRECCIÓN Pza. Sta Isabel 5

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Curso de postgrado. Título propio de la UCLM. El curso de configura a través de módulos obligatorios –impartidos del 11 al 22 de septiembre-, módulos optativos de traducción especializada –impartidos en fines de semana a lo largo de todo el año académico- y la elaboración de un proyecto final de traducción, para el cual es asignado un tutor responsable de la supervisión.

OBJETIVOS La finalidad de este curso es la formación eminentemente práctica de profesionales en traducción del árabe, dando así respuesta a las actuales exigencias del mercado laboral español en materia de traducción e interpretación del árabe.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

5

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 5 Total

Profesorado: 16 Nº Profesores No UCLM

11

ALUMNOSNº Preinscripciones 39

Nº Matriculas Finales 32

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO

Ámbito Académico / Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Si en las siete primeras ediciones de este postgrado dos tercios del alumnado lo conformaban estudiantes hispanohablantes, en esta última edición (VIII), así como en la que en estos momentos se desarrolla (IX), se ha invertido dicha proporción, de suerte que en la actualidad de 2/3 de los alumnos son arabófonos, fruto en gran medida de los acuerdos suscritos con las Universidades de Beirut, Tánger y Orán.

Perspectivas Futuras

Page 92: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad

NOMBRE / TÍTULO XIII SEMINARIOS DE TRADUCCIÓN ÁRABE ESPAÑOL

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD TOLEDO. ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO

PERIODO DE EJECUCIÓN 10/9/2007-21/9/2007

RESPONSABLE

LUIS MIGUEL PÉREZ CAÑADA BÁRBARA AZAOLA PIAZZA MIGUEL HERNANDO DE LARRAMENDI ROSARIO MONTORO

TELÉFONO DE CONTACTO 925229012

DIRECCIÓN PZA. STA ISABEL 5

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estos seminarios conforman las asignaturas de carácter obligatorio “Teoría y práctica de la traducción I” y “Teoría y práctica de la traducción II” del IX Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español.

OBJETIVOS El objetivo de estos seminarios es ofrecer una formación complementaria a estudiantes y profesionales de la traducción del árabe, desarrollando sus destrezas traductores en árabe y castellano y familiarizándolos con las técnicas y estrategias de traducción requeridas en el mercado laboral español.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

5

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM

5 Total

Profesorado: 12 Nº Profesores No

UCLM7

ALUMNOS

Nº Preinscripciones

37

Nº Matriculas Finales

35

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Page 93: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

I TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA ÁRABE-ESPAÑOL

ÁREA DE ACTUACIÓN

CAMPUS Y FACULTAD TOLEDO. ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO PERIODO DE EJECUCIÓN 18/5/2007-19/5/2007

RESPONSABLE LUIS MIGUEL PÉREZ CAÑADA TELÉFONO DE

CONTACTO 925229012

DIRECCIÓN PZA. STA ISABEL 5

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Curso de libre configuración. Este taller está dirigido a profesionales de la traducción y la interpretación del árabe al español, así como a estudiantes con dominio de ambos idiomas que estén interesados en introducirse en una actividad profesional de reciente implantación, pero con creciente importancia para el futuro de las relaciones hispano-árabes, siendo además la interpretación simultánea la modalidad más extendida hoy en las conferencias internacionales y la que goza de una mayor oferta laboral.

OBJETIVOS Los objetivos básicos de este taller son la familiarización con el equipo técnico, la adquisición de técnicas básicas para el ejercicio de la traducción simultánea y el desarrollo de las competencias necesarias.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

5

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 1 Total

Profesorado: 2 Nº Profesores No UCLM

1

ALUMNOSNº Preinscripciones 25

Nº Matriculas Finales

12 (Máx)

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO

Ámbito Académico /

Científico

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES Este curso se ha integrado en el curso 2007-2008 en el IX Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español como asignatura optativa de traducción especializada.

Perspectivas Futuras

Page 94: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

PROGRAMA DE PACIENTES ESTANDARIZADOS

ÁREA DE ACTUACIÓN EVALUACION Y ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS CLÍNICAS

CAMPUS Y FACULTAD Facultad de Medicina Albacete PERIODO DE EJECUCIÓN 1 de Enero a 31 de Diciembre

RESPONSABLE Mª Lourdes Sáez Méndez TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 967597100 (37822)

DIRECCIÓN U. Educación Médica

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Organizar y desarrollar los exámenes ECOE. Colaborar en la preparación de las situaciones clínicas con los profesores.Reclutar y entrenar a las personas que ejercen de PE. Evaluar las competencias clínicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Desarrollar una base de datos para estudios docimológicos. Realizar el análisis estadístico de la base de datos Realizar encuestas de calidad sobre las actividades realizadas (ECOES) a los profesores implicados

OBJETIVOS Aprendizaje y evaluación de las competencias clínicas de los alumnos

Indicadores de Resultados ACTUACIONES

REALIZADAS EN 2007

ECOE de 3º, 4º, 5, y 6º curso de la Facultad de Medicina Base de datos de toda la información referente a los alumnos, profesores y PE. Análisis estadístico de la base de datos con la obtención de resultados. Encuestas de control de calidad de las actividades realizadas

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 93 Total Profesorado: 93 Nº Profesores No

UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones

Nº Matriculas Finales 293

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Contrato – Programa de la Facultad de Medicina de la UCLM

Ámbito Académico / Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES En la elaboración de las situaciones clínicas y taller de habilidades colaboran todos los profesores que imparten clase en los cursos clínicos de la Facultad. Contrato con el apoyo administrativo de una persona contratada por la Fundación y en el momento de realización de las ECOEs colaboran el personal de la Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina y un total de 80 PE. Es necesaria la evaluación continuada del programa según sus distintas facetas. Además con el aumento de alumnos que se está realizando y observando los resultados es necesario más personal, para un correcto funcionamiento del programa.

Page 95: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

BECAS PARA ESTUDIANTES DE LA UCLM EN UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS

ÁREA DE ACTUACIÓN ESTUDIANTES DE LA UCLM

CAMPUS Y FACULTAD TODOS PERIODO DE EJECUCIÓN CURSO 2007/2008

RESPONSABLE PUBLIO PINTADO SANJUÁN TELÉFONO DE

CONTACTO 926295356

DIRECCIÓN C/ Altagracia 50 13071 Ciudad Real

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estudiantes, principalmente de grado, de la Universidad de Castilla – La Mancha realizan parte de sus estudios en una universidad iberoamericana con la que la UCLM tiene suscrito un convenio para la movilidad. La duración de las becas es de un cuatrimestre

OBJETIVOS - .Promover que los estudiantes de la UCLM tengan un periodo de estudios en el extranjero. Desde hace dos años se ha incluido como lugar de posible destino universidades iberoamericanas. A través de estos intercambios se pretende potenciar la colaboración con esas universidades.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

28

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM Total

Profesorado: Nº Profesores No UCLM

ALUMNOSNº Preinscripciones 28

Nº Matriculas Finales

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: Banco Santander Central Hispano

Ámbito Académico /

Científico

Todas las áreas

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES La promoción de este programa está haciendo que haya cada vez más receptividad por parte de los estudiantes, algunos de los destinos son concurridos por alumnos de excelentes expedientes académicos y hay un número muy elevado de estudiantes que amplían su estancia a un curso completo.

Perspectivas Futuras

Incluir cada año nuevos destinos intentando cubrir la demanda de nuestros estudiantes.

Page 96: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (II Edición)

ÁREA DE ACTUACIÓN ENSEÑANZAS TÉNICAS

CAMPUS Y FACULTAD E.U. POLITÉCNICA DE CUENCA

PERIODO DE EJECUCIÓN NOVIEMBRE 2006 - JUNIO 2007

RESPONSABLE MIGUEL ANGEL LOPEZ GUERRERO / MARIA SEGARRA CAÑAMARES

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 4802 / 4827

DIRECCIÓN

UCLM E.U. POLITÉCNICA DE CUENCA CAMPUS UNIVERSITARIO DE CUENCA 16071 CUENCA

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

CURSO DE ESPECIALISTA (POSTGRADO)

OBJETIVOS Formar especialistas para desarrollar las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, proporcionando la formación específica en el campo de la Prevención de Riesgos Laborales aplicable a las obras de construcción, de acuerdo al contenido formativo aprobado en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN

2006 Y 2007

Clases de los profesores y prácticas de los alumnos en empresas (60 horas cada alumno).

PROFESORADO Nº Profesores UCLM 15

Total Profesorado: 26 Nº Profesores No UCLM 11

ALUMNOS Nº Preinscripciones 29

Nº Matriculas Finales 28

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

Ámbito Académico / Científico

UCLM FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES - Ya se realizó otra edición de este curso, con características parecidas, de noviembre de 2005 a junio de 2006. - A la inauguración y clausura del curso asistió el Director General de Seguridad y Salud Laboral de la JCCM y el Vicerrector del campus de Cuenca. - Han finalizado todos los alumnos matriculados el curso (28).

Page 97: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (III Edición)

ÁREA DE ACTUACIÓN ENSEÑANZAS TÉNICAS CAMPUS Y FACULTAD E.U. POLITÉCNICA DE CUENCA

PERIODO DE EJECUCIÓN NOVIEMBRE 2007 - JUNIO 2008

RESPONSABLE MIGUEL ANGEL LOPEZ GUERRERO / MARIA SEGARRA CAÑAMARES

TELÉFONO DE CONTACTO Ext. 4802 / 4827

DIRECCIÓN

UCLM E.U. POLITÉCNICA DE CUENCA CAMPUS UNIVERSITARIO DE CUENCA 16071 CUENCA

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

CURSO DE ESPECIALISTA (POSTGRADO)

OBJETIVOS Formar especialistas para desarrollar las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, proporcionando la formación específica en el campo de la Prevención de Riesgos Laborales aplicable a las obras de construcción, de acuerdo al contenido formativo aprobado en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2007

Y 2008

Las clases han comenzado el día 9 de noviembre de 2007 y se tiene previsto que los alumnos hagan prácticas en empresas (60 horas cada alumno).

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 15 Total Profesorado: 26 Nº Profesores No

UCLM11

ALUMNOS Nº Preinscripciones 15

Nº Matriculas Finales 15

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

Ámbito Académico /

Científico

UCLM FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES - Ya se han realizado otras ediciones de este curso, con características parecidas, de noviembre de 2005 a junio de 2006 y de noviembre de 2006 a junio de 2007. - Se ha previsto otra edición del Curso (IV edición) de enero de 2008 a julio de 2008. Se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Albacete de la UCLM.

Page 98: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

IV MASTER UNIVERSITARIO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (EDICIÓN TOLEDO)

ÁREA DE ACTUACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CAMPUS Y FACULTAD CAMPUS DE TOLEDO. E.U.I.T.INDUSTRIAL

PERIODO DE EJECUCIÓN 29/09/06 A19/05/07

RESPONSABLE ANTONIO GARRIDO DEL SOLO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2402, 2445

DIRECCIÓN ANTIGUA FABRICA DE ARMAS. AVDA. CARLOS III, S/N. 45071- TOLEDO

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un Master Universitario compuesto por varios títulos de especialista. Proporciona una formación avanzada en todos los aspectos relacionados con la prevención de Riesgos Laborales, impartiéndose desde una perspectiva multidisciplinar respecto a contenidos, profesores y alumnos.

OBJETIVOS - Profundizar en el conocimiento de los riesgos y en el concepto de la prevención en el marco global de la empresa. -Estudiar y desarrollar los aspectos técnicos de la prevención d de riesgos laborales y su integración en la estructura operativa d ela empresa. -Estudiar y analizar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales -Introducir profesionalmente a los nuevos técnico, a través de un periodo de prácticas especializadas en empresas . -Capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel superior de acuerdo con con los contenidos recogidos en el Anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los “ Servicios de Prevención” en servicios de prevención de riesgos laborales propios de las empresas .

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 35 Total

Profesorado: 71 Nº Profesores No UCLM

36

ALUMNOS Nº Preinscripciones 0 MATRICULA DIRECTA

Nº Matriculas Finales 28

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - JCCM, SOLIMAT, COITI TO

Ámbito Académico / Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Se pretende continuar con futuras ediciones.

Page 99: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

IV MASTER UNIVERSITARIO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (EDICIÓN ALBACETE)

ÁREA DE ACTUACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CAMPUS Y FACULTAD CAMPUS DE ALBACETE. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

PERIODO DE EJECUCIÓN 22/09/06 A 14/05/07

RESPONSABLE ANTONIO GARRIDO DEL SOLO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2402, 2445

DIRECCIÓN AVENIDA DE ESPAÑA, S/N 02071 ALBACETE

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un Master Universitario, compuesto por varios títulos de especialista. Proporciona una formación avanzada en todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, impartiéndose desde una perspectiva multidisciplinar respecto a contenidos, profesores y alumnos.

OBJETIVOS - Profundizar en el conocimiento de los riesgos y en el concepto de la prevención en el marco global de la empresa. -Estudiar y desarrollar los aspectos técnicos de la prevención d de riesgos laborales y su integración en la estructura operativa d ela empresa. -Estudiar y analizar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales -Introducir profesionalmente a los nuevos técnico, a través de un periodo de prácticas especializadas en empresas . -Capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel superior de acuerdo con con los contenidos recogidos en el Anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los “ Servicios de Prevención” en servicios de prevención de riesgos laborales propios de las empresas .

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 35 Total

Profesorado: 71 Nº Profesores No UCLM

36

ALUMNOS Nº Preinscripciones 0 MATRICULA DIRECTA

Nº Matriculas Finales 29

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - JCCM, SOLIMAT, COITI AB

Ámbito Académico / Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Se pretende continuar con futuras ediciones.

Page 100: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

MASTER UNIVERSITARIO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (EDICIÓN TOLEDO)

ÁREA DE ACTUACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CAMPUS Y FACULTAD CAMPUS DE TOLEDO. E.U.I.T.INDUSTRIAL PERIODO DE EJECUCIÓN 28/09/07 A 07/06/08

RESPONSABLE ANTONIO GARRIDO DEL SOLO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2402, 2445

DIRECCIÓN ANTIGUA FABRICA DE ARMAS. AVDA. CARLOS III, S/N. 45071- TOLEDO

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un Master Universitario, compuesto por varios títulos de especialista. Proporciona una formación avanzada en todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, impartiéndose desde una perspectiva multidisciplinar respecto a contenidos, profesores y alumnos.

OBJETIVOS - Profundizar en el conocimiento de los riesgos y en el concepto de la prevención en el marco global de la empresa. -Estudiar y desarrollar los aspectos técnicos de la prevención d de riesgos laborales y su integración en la estructura operativa d ela empresa. -Estudiar y analizar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales -Introducir profesionalmente a los nuevos técnico, a través de un periodo de prácticas especializadas en empresas . -Capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel superior de acuerdo con con los contenidos recogidos en el Anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los “ Servicios de Prevención” en servicios de prevención de riesgos laborales propios de las empresas .

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM 34 Total Profesorado: 66 Nº Profesores No

UCLM32

ALUMNOSNº Preinscripciones 0 MATRICULA DIRECTA

Nº Matriculas Finales

17

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - JCCM, SOLIMAT, COITI TO

Ámbito Académico /

Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Se pretende continuar con futuras ediciones

Page 101: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ficha de actividad 2007 FORMACIÓN

Datos de la Actividad NOMBRE / TÍTULO

MASTER UNIVERSITARIO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (EDICIÓN ALBACETE)

ÁREA DE ACTUACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CAMPUS Y FACULTADCAMPUS DE ALBACETE. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

PERIODO DE EJECUCIÓN 21/09/2007 A 30/05/2008

RESPONSABLE ANTONIO GARRIDO DEL SOLO TELÉFONO DE

CONTACTO Ext. 2402, 2445

DIRECCIÓN AVENIDA DE ESPAÑA, S/N 02071 ALBACETE

Descripción y Objetivos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un Master Universitario, compuesto por varios títulos de especialista. Proporciona una formación avanzada en todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, impartiéndose desde una perspectiva multidisciplinar respecto a contenidos, profesores y alumnos.

OBJETIVOS - Profundizar en el conocimiento de los riesgos y en el concepto de la prevención en el marco global de la empresa. -Estudiar y desarrollar los aspectos técnicos de la prevención d de riesgos laborales y su integración en la estructura operativa d ela empresa. -Estudiar y analizar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales -Introducir profesionalmente a los nuevos técnico, a través de un periodo de prácticas especializadas en empresas . -Capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel superior de acuerdo con con los contenidos recogidos en el Anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los “ Servicios de Prevención” en servicios de prevención de riesgos laborales propios de las empresas .

Indicadores de Resultados

ACTUACIONES REALIZADAS EN 2006

PROFESORADO

Nº Profesores UCLM

34 Total

Profesorado: 66 Nº Profesores No

UCLM32

ALUMNOS

Nº Preinscripciones

0 MATRICULA DIRECTA

Nº Matriculas Finales

31

ENTIDADES COLABORADORAS

Financiadoras: - JCCM, SOLIMAT, COITI AB

Ámbito Académico /

Científico

-

Observaciones e Incidencias

OBSERVACIONES

Perspectivas Futuras

Se pretende continuar con futuras ediciones

Page 102: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

III. RESUMEN EJECUTIVO 2005/2007

Page 103: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.1.- INTRODUCCIÓN El presente informe recoge los datos técnicos y financieros consolidados del periodo 2005-2007.

La estructura del informe contiene los apartados relativos a las llamadas líneas tradicionales de la

Fundación, nuevos programas estratégicos, e información económico-presupuestaria de los tres

ejercicios.

En términos globales, tal como se indica en el informe de gestión, se han incrementado notablemente las

actividades formativas, se ha mantenido un cierto equilibrio en los proyectos de investigación

gestionados por la Fundación, y se han abierto, nuevas líneas de actuación, tal como fueron

presentadas y aprobadas en el patronato celebrado en diciembre de 2004.

En datos económicos, el volumen de gestión , se ha incrementado sostenidamente, se ha conseguido el

pleno autofuncionamiento de los gastos de estructura, se ha normalizado el sistema de canon por

gestión, y hemos mejorado la situación en cuanto a remanente disponible, al año 2001.

Page 104: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.2.- LINEAS TRADICIONALES DE LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCLM

3.2.1.- FORMACIÓN

Durante el periodo 2005-2007 la participación de la Fundación General de la Universidad de Castilla La

Mancha, en la gestión y administración de actividades formativas, se ha ido incrementando

(especialmente en periodo correspondiente a las anualidades 2005 y 2006) y estabilizando

progresivamente,

Tal como se muestra en la siguiente figura, el salto cuantitativo más importante se dio en la anualidad

2005-2006, donde se duplicaron el número de actividades formativas que la Fundación gestionó. A partir

del 2007, se inicia lo que esperamos sea una pauta de estabilidad y crecimiento progresivo, más suave.

Nº INICIATIVAS FORMATIVAS

21

42 45

0

10

20

30

40

50

2005 2006 2007

En la tabla adjunta se refleja la evolución de los datos cuantitativos recogidos en estas tres anualidades

gestionadas, donde se expresa numéricamente la tendencia positiva de crecimiento inicial del número

de actividades, y una estabilidad relativa en las dos últimas anualidades.

Fundación General - FORMACIÓN 2007

ANUALIDAD Nº

PROYECTOS PESO % GASTO

PROFESORADO ALUMNOS

UCLM NO UCLM MATR.

2005 21 54 272 445 2057

2006 42 64 604 810 11140

2007 45 57 931 397 6268

TOTAL 1807 1652 19465

Page 105: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

A pesar que entre el año 2006 y el 2007 se realizan un número similar de actividades, el número de

alumnos participantes en las mismas, es sensiblemente superior en el 2006. Esto es debido en que

este año se realizaron actividades formativas extraordinarias de carácter masivo tales como los Cursos

Semipresenciales de Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales (3200) o los talleres formativos

desarrollados por la UICE para el apoyo a nuestros docentes en la transición a la convergencia europea.

Asimismo, y de modo genérico, señalar que la Fundación, además de la contribución a la gestión de

actividades de la UCLM, ha trabajado para impulsar, generar e implicarse en nuevas actividades

formativas propias. En está línea a las actividades tradicional e íntegramente propias de la FG tales

como el Curso Caza y Conservación o el Programa Español en Toledo, se han sumado y consolidado

jóvenes iniciativas impulsadas en el 2005 como las Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al

Desarrollo o la actividad Foro UCLMempleo y tras impulsar en el 2006 otras novedosas como el

Programa de Prácticas de Estudiantes, actividades que ya han cursado en la presente anualidad su

segunda edición. En el 2007 desde la Fundación General se han desarrollado las I Jornadas de

Voluntariado Universitario, que fueron desarrolladas de modo independiente en los campus de Talavera

y de Cuenca.

Se cumple por lo tanto el objetivo manifestado en el Patronato de diciembre de 2005 de incrementar el

número de programas formativos propios, para de este modo potenciar la actuación y visibilidad de la

UCLM, a través de su Fundación, en este ámbito.

Destacar de nuevo, que las actividades formativas propias desarrolladas desde la Fundación, se han

concebido para que dichas actividades tengan una amplia distribución territorial, procurando que el

conjunto de las mismas llegue todos los Campus de la UCLM.

3.2.2.- INVESTIGACIÓN

Durante el periodo 2005-2007 la participación de la Fundación General de la Universidad de Castilla La

Mancha, en la gestión y administración de proyectos de investigación, se ha ido incrementando

progresivamente, como respuesta a una línea clara de apoyo de este servicio a la Universidad y sus

investigadores.

En la tabla adjunta se refleja la evolución de los datos cuantitativos recogidos en estas tres anualidades

gestionadas, donde se expresa numéricamente esta tendencia positiva en la práctica totalidad de las

variables recogidas.

Page 106: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Fundación General - INVESTIGACIÓN 2005-2007

ANUALIDAD Nº

PROYECTOS

PESO %

GASTO

INVESTIGADORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

UCLM NO

UCLM TESIS PATENTES

APLIC INDUST/SOC

PUBLIC

2005 12 19 30 38 7 3 6 36

2006 23 16 84 55 16 5 6 121

2007 30 21 101 132 16 5 13 200

El parámetro más básico que es la evolución del número de iniciativas, es claramente positiva y creciente, como se muestra en la figura adjunta, obteniendo en este periodo un crecimiento porcentual del 158%.

Nº PROYECTOS

12

2330

05

1015

20253035

2005 2006 2007

3.2.3.- ENCOMIENDAS DE GESTIÓN

3.2.3.1. FINCA GALIANA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

IREC

- Control de mejora de perdiz autóctona - Estudio de zorros en cautividad - Estudio de conejos - Estudio de garrapatas en ovejas - Seguimiento de horno de termodestrucción de residuos

Page 107: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

E.U.I.T.A

- Plantación de olivos regados mediante goteo ( Profesor. Andres Porras) - Desarrollo de plantones de olivo cornicabra ( Profesora Mª Luisa Soriano) - Plantación de viña en espaldera y secano ( Profesor. Jose Angel Amorós) - Recuperación de pimiento y tomate autóctonos - Criadero de Codornices (Profesor. Jose Ramón Caballero) - Inseminación en ovejas para la mejora de raza ( Prof. Jose Ramón Caballero) - Docencia areal de producción animal ( Prof. Vidal Montoro) - Proyecto de depuración de aguas residuales ( Prof. Rocío Gomez ) - Instalación de estación metereológica ( Prof. Pablo Muñiz) FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS

- Cooperación con Departamento de tecnología de los Alimentos . Bodega Experimental ( Prof. Miguel Angel González )

- Instalación de Almazara para obtención de aceite (Prof. Amparo Salvador)

ITQUIMA

- Recuperación de lodos para abonos

CENTRO DE CÁLCULO

- Instalación de comunicaciones de banda ancha ( Prof. Jose Luis Moraga) EXTERNOS

- Convenio con ASOCCAMAN para utilizar las instalaciones con sementales de remonta

ALBERGUE

- Se ha registrado una notable ocupación, correspondiendo la mayoría al Curso Liderazgo en Ingeniería Civil de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, así como alojamientos de personal investigador del IREC y EUITA. En el ejercicio 2007 se ha llevado a cabo una remodelación del albergue, y solo se ocupó dos meses. - Se ha creado una página web ( www.uclm.es/fundacion/fincagaliana) , y se han editado trípticos informativos, remitidos a los diferentes Jefes de Departamento , así como Directores de Facultades y Escuelas de Ciudad Real, acompañados de carta del Director del Consejo Ejecutivo de la Fundación , Juan Ramón de Páramo , animándoles a hacer uso de dichas instalaciones.

- Se ha procedido a la contratación de una persona para apoyo administrativo, de presentaciones, ofertas, visitas a la finca, así como realización de informe final de peticiones.

Page 108: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

ASPECTOS PRODUCTIVOS

En el año 2007, se ha creado un Protocolo de Actuación de compras y ventas para la correcta administración de la Fundación, no siendo competencia de ésta los aspectos de inversiones o mejora de cultivos y ganadería, que corresponde a Gerencia de la UCLM.

3.2.3.2. COLEGIO MAYOR “GREGORIO MARAÑÓN”

El Colegio “ Gregorio Marañón” tras su ampliación en el 2006, cuenta actualmente con 47 habitaciones que permiten ofertar un total de 66 plazas de alojamiento. Durante el periodo 2005-2007, el Colegio Mayor ha acogido un total de 20.720 pernoctaciones, prestando un servicio necesario y de calidad a la comunidad universitaria.

2005 2006 Nº habitaciones % sobre total Nº habitaciones % sobre total UCLM 732 12,95% 509 9,92% Fundación UCLM 1.101 19,48% 1.570 30,61% Otros alojados 3.818 67,56% 3.050 59,47% TOTAL 5.651 100,00% 5.129 100,00%

2007 (Ene-Oct)

Nº habitaciones % sobre total

783,5 11,24%

1.693,0 24,28% 4.496,5 64,48%

6.973,0 100,00%

Page 109: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.3.- NUEVAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA FUNDACIÓN GENERAL

Tal y como se ha indicado anteriormente este conjunto de programas de la Fundación General fueron presentados en el Patronato de Diciembre de 2004, incluyendo cuatro grupos específicos de actuación:

Internacionalización y Cooperación al Desarrollo Acción Social Inserción Laboral y Fomento del Empleo para estudiantes Cultura Emprendedora

A partir de estas líneas, los proyectos realizados por la Fundación general en el periodo 2005-2007 han sido los siguientes:

3.3.1.- INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

3.3.1.1.- JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO ( 3 ediciones)

Se organizan con carácter anual y tienen como objetivo la sensibilización de la comunidad universitaria sobre los temas de cooperación al desarrollo, incorporando aspectos sectoriales, que permitan un conocimiento, tanto sobre realidad de las comunidades de origen, como en las estrategias y programas de cooperación técnica que desarrollan las instituciones públicas, internacionales y ONG,s. En el año 2005, se realizaron unas I Jornadas sobre el tema general de “Cooperación al Desarrollo” con una inscripción de 250 estudiantes y con la participación de instituciones internacionales, AECI…., la Consejería de Bienestar Social, Coordinadora de ONG,s de CLM y ONG,s de la región.

En la II edición, las Jornadas integraron el tema “Paz, Democracia y Desarrollo”. Se analizaron los diferentes aspectos relacionados con conflictos bélicos, derecho humanitario internacional, y las nuevas propuestas de educación para la paz que vienen formulándose desde instituciones internacionales y nacionales como FRIDE, Instituto Gallego para la Paz. Participaron cerca de 200 estudiantes.

Las últimas jornadas realizadas en octubre de 2007, tuvieron como contenido “Inmigración,

Interculturalidad y Codesarrollo”, analizando los factores condicionantes de los fenómenos migratorios en los países de origen, y los mecanismos y políticas de integración sociolaboral en España y Castilla La Mancha. Se contó con responsables de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración , Directora General de Acción Social y Cooperación Internacional (JCCM), Coordinadoras y Asociaciones de Inmigrantes. Los inscritos fueron 170.

Page 110: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Nºalumnos inscritos Instituciones y Organismos

Participantes

2005 JORNADAS “COOPERACIÓN AL

DESARROLLO” 255

- AECI

- Consejería de Bienestar Social (JCCM)

- Dirección General de Juventud

- Profesorado UCLM

- UNICEF

- CRUZ ROJA

- Profesorado UCLM

2006 JORNADAS “ PAZ,

DEMOCRACIA Y DESARROLLO”

200

- Instituto de Resolución de Conflictos

- Instituto de Derecho Penal Internacional

- Ministerio de Defensa

- Amnistía Internacional

- ACNUR

- CRUZ ROJA ESPAÑOLA

- FRIDE

- Seminario Galego de Educación para la

Paz

- Embajador Máximo Cajal. Representante

del Gobierno en el Grupo Alianza de las

Civilizaciones.

- Profesorado UCLM

2007

JORNADAS “INMIGRACIÓN,

INTERCULTURALIDAD Y

CODESARROLLO”

200

- Secretaría de Estado de Inmigración y

Emigración (MTAS)

- Dirección General de Acción Social y

Cooperación (JCCM)

-Dirección General de Trabajo e

Inmigración

- Asociación de Inmigrantes de Ciudad Real

-Coordinadora de Asociaciones de

Inmigrantes de CLM

-CRUZ ROJA

-MDPL

-Mancha Acoge Valdepeñas

-Organización Internacional de Migraciones

Page 111: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.3.1.2.- II PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PROYECTOS FIN DE CARRERA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO ( 2 ediciones)

Esta actuación, iniciada en 2006, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyecto de investigación, doctorados, proyectos fin de carrera o prácticas de estudiantes de la UCLM en proyectos y países en vías de desarrollo. El Programa, cuenta con la tutorización de profesores de la UCLM, y el aval de ONG,s , que supervisan el trabajo de los estudiantes tanto en su fase previa como en el terreno. En la primera edición, fueron aprobados 12 proyectos de intervención, y en la II edición 20. Los proyectos incluyen países de América Latina y África y temáticas relacionadas con la educación , la salud, el medio ambiente, el VIH-SIDA, infraestructura social, agricultura, sensibilización y elaboración de proyectos audiovisuales. La convocatoria de 2008 se ampliará a profesorado y PAS de la UCLM.

PROYECTOS I EDICIÓN

PROYECTOS PAÍSES ÁREA DE ACTUACIÓN

Campaña contra la mutilación genital femenina KENIA Educación/Salud

Programa de prevención de la violencia familiar,

sexual y de género PERÚ

Educación/Salud

Integración social enfermos VIH-SIDA BURKINA FASO Salud

Fortalecimiento del sistema productivo y

organizativo campesino BOLIVIA

Agricultura/ Desarrollo

Rural

Programa de Salud Intercultural COLOMBIA Salud

Programa de apoyo a la Comunidad Esmeraldas ECUADOR Educación

Programa de Sostenibilidad de Medio Ambiente PERÚ Medio Ambiente

Documental “ Fragmentos de una realidad” REPUBLICA

DOMINICANA

Documental

Documental “ Entre viendo Tunez” TUNEZ Documental

Programa de Salud Ocular BURKINA FASO Salud

Page 112: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

PROYECTOS II EDICIÓN

PROYECTOS PAÍSES ÁREA DE ACTUACIÓN

Proyecto de apoyo a la Comunidad de Nikki BENIN Educación

Proyecto en Comedores Populares de Arequipa PERÚ Desarrollo Económico

Campaña contra la mutilación genital femenina KENIA Salud

Institucionalización de las medicina indígenas en

el sistema departamental de salud de la red de

Apolobamba

BOLIVIA

Salud

Construcción de viviendas en la comunidad de

El Naranjo HONDURAS

Infraestructuras

Fortalecimiento de la autonomía política de la

mujer indígena BOLIVIA

Derechos Humanos

Propuesta desde la práctica educativa

innovadora de la lucha contra la pobreza PERU

Educación

Proyecto Fotográfico BOLIVIA Nuevas Tecnologías

Mejora de las condiciones de salud de las

mujeres de los 4 municipios de Chorti, a traves

de la atención sexual y reproductiva

GUATEMALA

Salud

Programa de apoyo educativo a estudiantes

indígenas del estado de Veracruz MEXICO

Educación

Contribución al desarrollo económico integral del

municipio de Bolivar BOLIVIA

Desarrollo Económico

Mejora de la transformación y nuevas líneas de

distribución de café elaborado por mujeres

REPUBLICA

DOMINICANA

Agricultura/ Desarrollo Rural

Estudio de la mejora de la capacidad productiva

para asegurar la soberanía alimentaria en las

comunidades indígenas del Bajo Isoso

BOLIVIA

Agricultura/Desarrollo Rural

Documental sobre la obtención y usos de

bioinsecticidas del arbol NIm CUBA

Agricultura/Desarrollo Rural

Estudio sobre el impacto del estigma de la

calidad de vida de las personas con VIH-SIDA TANZANIA

Salud

Argentina y el Desarrollo de las nuevas

tecnologías ARGENTINA

Nuevas Tecnologías

Page 113: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.3.1.3.- OTRAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES

Adicionalmente desde la Fundación General de la UCLM , se ha atendido y organizado Planes de Trabajo para diferentes delegaciones procedentes de Universidades latinoamericanas .

- Visita Delegación Universidad Nacional de Piura - Visita Delegación Universidad Nacional de Trujillo - Visita Delegación Universidad Nacional de Pasco - Cofinanciación de una estancia para la realización de un Programa de Doctorado de un profesor

de Bolivia - Cofinanciación de una beca para el Instituto de Derecho Penal Internacional - Cofinanciación de una beca para un profesor de la Universidad adscrito al CEU Talavera de la

Reina - Visita Delegaciones de Universidades de Brasil y Argentina

La Fundación General de la UCLM también ha firmado un Convenio con la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, y la ONG SIAP- CHACO, para el desarrollo de un Proyecto de

Acondicionamiento de un Camino Rural en la zona norte de Paraguay. Adicionalmente el Profesor. Jesús Sanchez Vizcaino, ha identificado futuras líneas de actuación en relación a programas de búsqueda de agua en comunidades indígenas del norte de Paraguay.

3.3.1.4.- PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

El Programa Español en Toledo, cerrará el 2007 con más de 13 iniciativas docentes realizadas y cerca de 300 alumnos participantes en el programa. Tal como estaba previsto, en el 2007 también ha iniciado su actividad docente en el ámbito del español para extranjeros la segunda ciudad patrimonio de la humanidad de la UCLM, Cuenca, quien recibió en julio, su primer grupo procedente de Taiwán. Asimismo la Fundación General a través de su Programa ESTO esta realizando tareas promocionales de los cursos de español de la UCLM en a través de misiones inversas y workshops convocados por ICEX. Como iniciativa propia la UCLM esta realizando un esfuerzo importante para la difusión de sus programas de español en Brasil, objetivo para el cual se ha editado en portugués un folleto conjunto, Toledo-Cuenca.

Fundación General - ESTO 2005-2007

ANUALIDAD Nº INICIATIVAS

LECTIVAS Nº ALUMNOS

2005 12 242 2006 11 309

2007 13 329

Page 114: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.3.1.5.- CURSOS DE POSTGRADO EN DERECHO PARA IBEROAMERICANOS

Más de 300 profesores de derecho de iberoamérica han participado en estos cursos de 2005 a 2007. A través de estos cursos se está consiguiendo potenciar la internacionalización de la UCLM en el campo de las Ciencias Jurídicas, intensificando su presencia institucional en Iberoamérica. Los Cursos de Postgrado, ofertan títulos de especialistas por la UCLM en los ámbitos del derecho civil, derecho de la propiedad intelectual, derecho constitucional, fiscalidad internacional, derecho mercantil, derecho penal, derecho procesal, derecho del trabajo y filosofía del derecho.

3.3.2.- ACCIÓN SOCIAL

3.3.2.1.- UCLM SOCIAL/ VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Esta tercera línea estratégica de la Fundación General, se ha puesto en marcha en el actual ejercicio 2007. Básicamente los objetivos del Programa, se orientan hacia la sensibilización de los estudiantes de la UCLM, por la acción voluntaria en el ámbito social. El programa se ha diseñado en coordinación con las E.U. de Trabajo Social de Cuenca y Talavera de la Reina. Las líneas básicas del Programa son las siguientes: Identificación sectorial de organizaciones sociales en la región Elaboración y difusión de la I Guía de Voluntariado Universitario Celebración de las I Jornadas de Voluntariado en Cuenca y Talavera con una participación global

de 250 alumnos.

A partir del 2008, se procederá a la firma de convenios con más de un centenar de organizaciones sociales de la región, la difusión masiva en los diferentes campus, y la apertura de una bolsa de voluntariado universitario en la Fundación General a partir de las ofertas y perfiles de las propias ONG,s.

3.3.3.- INSERCIÓN LABORAL Y FOMENTO DEL EMPLEO PARA ESTUDIANTES

3.3.3.1.- UCLM EMPLEO (3 ediciones)

Esta iniciativa se ha convertido en una de las líneas estratégicas de la Fundación General, en colaboración con el Centro de Información y Promoción al Empleo (CIPE) , Vicerrectorado de Alumnos y Vicerrectorado de Desarrollo Empresarial e Infraestructuras de la UCLM. UCLM empleo permite la relación directa entre estudiantes y empresas, y también a través de las propuestas formativas paralelas que se realizan, acercar a los alumnos a las tendencias y demandas específicas de los diferentes sectores profesionales.

Page 115: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Los resultados alcanzados han ido evolucionando de manera positiva, tal como se demuestra, tanto en el nivel de participación de alumnos, inscripciones, y empresas.

En términos globales se puede indicar que unos 11.000 alumnos y egresados de la UCLM, (5000 de ellos inscritos en actividades formativas) y casi 200 empresas, avalan los resultados de un foro que se ha convertido en una referencia a nivel nacional. Hay que indicar además que se han realizado más de 2000 procesos de selección directos por parte de unas 35 empresas en las 3 ediciones realizadas.

Fundación General - UCLMempleo 2005-2007

ANUALIDAD CAMPUS Nº

EMPRESAS

ACTIVIDADES PONENTES PREINSCRITOS PARTICIPANTES

2005 ALBACETE 60 31 71 1300 3500

2006 CIUDAD

REAL 67 35 50 1592 3500

2007 TOLEDO 74 22 65 2844 4000

3.3.4.- CULTURA EMPRENDEDORA

3.3.4.1.- CULTURA EMPRENDEDORA ( 2 ediciones) Esta nueva línea de actuación de la Fundación general de la UCLM se inició en el 2006, habiéndose realizado ya dos ediciones. El Programa se coordina técnica y académicamente a través de UCLMemprende (Vicerrectorado de Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores) El contenido básico del programa parte de una carga académica de 50 horas lectivas , que permiten a los alumnos identificar y elaborar un Plan de Empresa, y conocer de forma práctica iniciativas de jóvenes emprendedores.

El Programa cuenta con el respaldo académico de profesores de la UCLM , y de las Cámaras de Comercio y CEEI,s de la región , desarrollándose en los diferentes campus. En la I edición se inscribieron 147 alumnos y en esta segunda 222.

Los estudiantes presentan los proyectos al finalizar los cursos correspondientes, y se entregan premios a los mejores trabajos realizados. Para las próximas convocatorias se pretende establecer un fondo de capital semilla para apoyar financieramente alguno de los proyectos realizados.

Page 116: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Fundación General - Cursos Emprendedores 2006-2007

ANUALIDAD CAMPUS TOTAL

ALUMNOS PROYECTOS FINALIZADOS

2006 AB-CR-CU-TO 147 67

2007 AB-CR-CU-TO 222 61

3.3.5.- PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS

Una de las líneas que posiblemente genere un mayor desarrollo en los últimos años es la generación de iniciativas empresariales y Spin-off en el ámbito de la comunidad universitaria. Hasta el momento, la Fundación General, ha participado en las siguientes iniciativas:

- CR AEROPUERTOS

La Fundación General participa en dicha sociedad con el 0,058 %. Adicionalmente se ha asesorado técnicamente en el desarrollo museístico del Centro de Visitantes, con la participación de profesores de la UCLM

- VENADOGEN,S.L

La Fundación General también participa con el 60% en la empresa Venadogen,S.L. Esta iniciativa spin-off tiene como objetivo la comercialización de los recursos de investigación, en cuanto a la mejora genética de ciervos producidos en la Finca Aguas Nuevas de Albacete.

- CLM HIDROGENO

Se trata de una empresa de base tecnológica en la que la Fundación cuenta con una participación del 10,26 % , y en la que también colabora el grupo de investigación TEQUIMA, del Departamento de Ingeniería Quimica de la UCLM.

- UNIMEDIA, DESARROLLOS MULTIMEDIA,S.L

La Fundación General tiene el 100% del capital social de la empresa, la cual, desarrolla aplicaciones informáticas, y oferta servicios a diversos grupos de investigación de la UCLM e instituciones públicas.

Page 117: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.4.- OTRAS ACTIVIDADES

Adicionalmente al conjunto de proyectos anteriores desarrollados por la Fundación General se señalan otras actuaciones realizadas en el periodo 2005-2007

3.4.1.- JORNADAS CAZA Y CONSERVACIÓN

Durante estos tres años la Fundación ha organizado la sexta, séptima y octava, edición de estos Cursos “Caza y Conservación”, que se realizan anualmente en el marco de la Feria de Caza y Turismo (FERCATUR), y que se han convertido en referente de divulgación y difusión científica en el marco temático que abordan. En estas ediciones, destacar que al igual que la organización es compartida entre Fundación Genera e IREC, la financiación ha pasado a ser también compartida, desde la anualidad 2007. Indicar asimismo, que los cursos, que reciben alumnos de todo el territorio nacional y puntualmente internacional, tienen un umbral de participación media entorno a 200 alumnos.

3.4.2.- PROGRAMA ATHENEA

El Programa ATHENEA es una iniciativa impulsada por el Grupo Santander a través del portal Universia. El programa permite el aprovechamiento de las oportunidades y medios informáticos posibilitando la adquisición, por parte de los miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios- que así lo deseen, de ordenadores portátiles como equipamiento al servicio de la mejora de sus procesos de aprendizaje, docencia, investigación o gestión, al hacer uso de las tecnologías y contenidos que pone a su disposición la Universidad de Castilla La Mancha.

Hasta el momento, la Fundación General ha suscrito cuatro Convenios (2004 al 2007), que en términos generales tenían las mismas características de gestión operativa. En la actualidad está en vigor la cuarta campaña de ATHENEA que a diferencia de las anteriores se extenderá por todo el curso académico (septiembre de 2007-junio de 2008) permitiendo el acceso continuo a la ultima tecnología al mejor precio, bonificando a los miembros de la comunidad universitaria con 100.00 € en la compra de ordenadores con cargo a la aportación del Grupo Santander en la Fundación General.

Fecha Convenio Precio ordenadores Unidades vendidas

I II Totales Con financiación

nov./2004 1.199,00 € 899,00 € 161 144

nov./2005 1.166,00 € 741,00 € 108 102

mar/2006 1.085.00 € 671.00 € 112 98

sept./2007-jun./2008 1056.00 € 769.00 € 49 40

TOTAL 430 384

Page 118: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

3.4.3.- PROGRAMA PACIENTES ESTANDARIZADOS

Se continúa colaborando , con la Facultad de Medicina de Albacete, en el Implantación de un Programa de Pacientes Estandarizados (PPE), como metodología de aprendizaje de los métodos e instrumentos necesarios para llevar a cabo la capacitación y posterior valoración de las competencias clínicas de los futuros médicos de la UCLM. En total, este año, se han organizado 180 estaciones clínicas con PE, y 30 estaciones de habilidades, en las que han colaborado aproximadamente unos 120 profesores.

3.4.4.- JORNADAS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Durante estos años la Fundación ha participado en las Jornadas de Responsabilidad Social Corporativa, organizadas por la Universidad en el marco de sus Cursos de Verano, tanto en Ciudad Real como en Cuenca, bajo la dirección del Vicerrector de Coordinación, Economía y Comunicación, Jesús Santos Peñalver. Estos cursos servirán para definir líneas estratégicas de la Universidad y esta Fundación, en el desarrollo de un programa de mediano y largo plazo ,que integre cursos de especialización, investigaciones y creación de un observatorio regional de RSC.

3.4.5.- COMISIONES DE SEGUIMIENTO DEL CONVENIO CON EL BANCO SANTANDER (2

reuniones)

La Fundación General realiza el seguimiento de los proyectos contemplados y con cargo a dicho Convenio de Colaboración con el Banco Santander, renovado el pasado 26 de septiembre. Se han elaborado y presentado informes con fichas de seguimiento de los diversos programas en las Comisiones de Seguimiento celebradas. ( 29 noviembre 2004 y 7 febrero 2007).

3.4.6.- PUBLICACIONES Y DIFUSIÓN

o Se han editado 2 Memorias de Actividades de la Fundación. La primera de ellas , correspondiente al periodo inicial de 1999-2004, y la segunda en la que se recogen las actividades más relevantes de los últimos años ( 2005-2007)

o Se han publicado en la web de la Fundación General tres boletines electrónicos

o Se ha publicado la I Guía de Voluntariado Universitario en el marco del Programa UCLM-

Social, para su distribución y difusión entre los miembros de la comunidad universitaria

Page 119: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

o Se ha colaborado en la cofinanciación del Catalogo de la Exposición “Visiones de la Guerra Civil. Frente y Retaguardia”, en colaboración con el Vicerrectorado de Campus de Ciudad Real y Cooperación Cultural.

o Páginas web :

Fundación General ( www.uclm.es/fundacion )

Español en Toledo ( www.uclm.es/fundacion/esto )

Cuenca ( www.uclm.es/espacu )

Finca Galiana ( www.uclm.es/fundacion/fincagaliana )

Colegio Mayor Gregorio Marañón ( www.uclm.es/fundacion/colegiogregorio )

Cursos de Postgrado para Iberoamericanos ( www.uclm.es/postgrado.derecho/08 )

UCLMempleo ( www.uclmempleo.uclm.es )

Page 120: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

IV. PLAN DE ACTUACIÓN ‘08

Page 121: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

4.1.- INTRODUCCIÓN

En términos generales, las líneas de actuación de la Fundación General para el ejercicio 2008, mantendrán el esquema de planificación y objetivos que se han venido desarrollando durante el año 2007. Además de las líneas tradicionales en los ámbitos de formación, investigación y encomiendas de gestión, se potenciarán los nuevos programas estratégicos en los ámbitos de Internacionalización, Empleo, Cultura Emprendedora y Acción Social. Se intensificarán las actividades descritas, para conseguir un equilibrio, tanto desde el punto de vista de distribución de actividades por campus, oferta masiva a estudiantes, y unos mayores niveles de difusión.

4.2.- LÍNEAS TRADICIONALES

Formación .-

Para el próximo 2008, en general, se mantendrá e incluso ampliará la gestión de actividades y programas de formación que vienen desarrollando la UCLM. En este contexto, se prevé el desarrollo de las siguientes acciones formativas: Cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos ; Programas de la Unidad de Innovación y Calidad Educativas ; Jornadas de Motivación Emprendedora; Master en Humanidades Digitales; Gerencia Hospitalaria; Actividades Escuela de Traductores de Toledo ; Programa Pacientes Estandarizados ; Master en Prevención de Riesgos Laborales . Adicionalmente, se prevé nuevas acciones con la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y nuevos proyectos y cursos integrados en el Convenio de Banco Santander. Investigación .-

En investigación se mantendrán también las líneas tradicionales que se vienen desarrollando entre las que cabe señalar las siguientes: Apoyo al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC); Cátedra Cervantes; Proyecto Control de la Tuberculosis en Caza Mayor; Ayuda a investigadores iberoamericanos; Modelo Promes de Predicción Eólica; Planta experimental de viñedo en Finca Galiana; Proyecto Quimiolisis de Espumas de Poliuretano . En este capítulo de investigación, existen solicitudes actualmente en estudio, que dependerán de su análisis más detallado y de la correspondiente aprobación del Vicerrectorado de Investigación.

Page 122: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Encomiendas de Gestión .-

Adicionalmente se continuará con la gestión de las encomiendas de la Finca Galiana y del Colegio Mayor “Gregorio Marañón” , en ambos casos con las recomendaciones operativas, logísticas y económicas ya iniciadas a principios de 2007.

4.3.- NUEVAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

4.3.1.- INTERNACIONALIZACIÓN

Se agrupan cuatro grupos de actividades a desarrollar

4.3.1.1.- IV JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

En coordinación con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y el Instituto de Resolución de Conflictos (IRC), se convocarán estas IV Jornadas, que ya hemos venido consolidando los últimos años. En esta edición, se abordará el sector “Salud y Educación para el Desarrollo”. A tal efecto, revisaremos, los principales problemas e indicadores a nivel de salud y educación infantil en los países en vías de desarrollo, así como los programas nacionales e internacionales que se vienen desarrollando. Se contará con la participación de destacados ponentes-profesores de la UCLM, representantes de organismos internacionales ( OEI, UNICEF y OMS…), así como experiencias de instituciones como Médicos Sin Fronteras, Save Children …

La previsión de asistentes se estima, como en ediciones anteriores, entre los 200/250 alumnos.

4.3.1.2.- III CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PROYECTOS FIN DE CARRERA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Esta III edición, se convocará en el mes de marzo de 2008, en tres modalidades:

- Alumnos: con unas 20 plazas, y con los requisitos establecidos en las convocatorias anteriores (aval de la ONG, presentación de propuesta y calendario de trabajo y autorización de un profesor de la UCLM)

- Profesores: con unas 10 plazas, y con el requisito de presentación de propuesta y plan de trabajo, y aval de ONG, institución pública, organismo internacional, o Universidad de países en vías de desarrollo. Se dará prioridad a propuestas

Page 123: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

conjuntas profesor-estudiante, para participar en proyectos de investigación o formación.

- PAS: Se otorgarían 5 plazas, que conllevarían como requisito, presentación de Plan de Trabajo y aval de ONG, institución pública, organismo internacional…

Las condiciones económicas serán las mismas que en ediciones anteriores

4.3.1.3.- CURSO DE ESPECIALISTA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Esta iniciativa tiene un largo debate y tramitación ante la Consejería de Bienestar Social de la JCCM. Se ha elaborado ya una propuesta de un curso de 100 horas lectivas en tres bloques:

- Conceptualización, evolución y tendencias del desarrollo - Enfoque sectorial , y programas bilaterales y multilaterales - Marco lógico , formulación, seguimiento y evaluación

El Curso sería impartido por profesores de la UCLM, especialistas de organismos internacionales, y de las propias ONG,s. Iría dirigido a estudiantes de la UCLM, técnicos de la JCCM, diputaciones y municipios, y profesionales de las propias organizaciones no gubernamentales.

*los alumnos participantes en el Curso, tendrán prioridad a efectos de la convocatoria

del Programa de Prácticas

4.3.1.4.- PROGRAMA DE ESPAÑOL EN TOLEDO Y CUENCA

En el Programa Español en Toledo, se continuará trabajando en el desarrollo y mejora de las iniciativas ya consolidadas, y para iniciativas en el medio y largo plazo. Algunas de ellas se incorporan en el 2008 como novedad en la programación docente, tal como el Curso para Profesores de la universidad MGIMO de Rusia. Cuenca, que inauguró su trayectoria con un curso de verano para estudiantes Taiwaneses, repetirá experiencia en el 2008, y se prevé aumente su actividad docentes, con otros cursos producto de la difusión realizada en los mercados de Corea, Taiwán y Japón. Asimismo, desde las dos ciudades patrimonio de la UCLM se trabaja de forma conjunta, pero también independiente, en la generación de nuevos productos para mercados emergentes fundamentalmente Brasil y Asia.

Page 124: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

4.3.2.-ACCIÓN SOCIAL

A partir del Programa UCLM Social desarrollaremos el siguiente conjunto de actuaciones durante el 2008:

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

A partir de la Guía de Voluntariado Universitario de la UCLM editada, elaboraremos un registro de más de un centenar de organizaciones sociales en Castilla La Mancha, con las que se firmarán los correspondientes convenios institucionales durante el primer trimestre de 2008.

Adicionalmente se desarrollarán las siguientes iniciativas: Jornadas de Voluntariado Universitario en Albacete

Celebración del I Foro UCLM Social, en Ciudad Real (fechas previsibles en el mes de abril). El Foro, tendrá dos aspectos diferenciados:

o 20/ 25 stands donde las organizaciones sociales presentarán a los alumnos de la UCLM sus iniciativas y programas.

o Jornadas formativas paralelas de carácter sectorial. Se abordarán aspectos como: tercera edad; violencia de género; exclusión social; medio ambiente; cooperación al desarrollo; discapacidad…

Participación de la Fundación General en el Curso de Mediación y Dependencia

que organiza la E.U. de Trabajo Social de Talavera. Apertura de la Bolsa de Voluntariado Universitario en la Fundación General,

previa campaña masiva de difusión en los diferentes campus de la UCLM (se prevé que la bolsa está operativa a partir de junio)

4.3.3.-CULTURA EMPRENDEDORA

En coordinación con el Programa UCLMemprende y el Vicerrectorado de Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores se convocará la III edición del Curso de Generación

de Ideas Innovadoras y Desarrollo de Proyectos Emprendedores, en los diferentes campus de la UCLM. El curso con 50 horas lectivas, contará con la participación de profesores de la UCLM y los diferentes CEEI´s y Cámaras de Comercio de la región. La convocatoria y difusión entre alumnos se iniciará a partir de mayo de 2008, estando prevista su realización entre octubre y noviembre. El objetivo es alcanzar la cifra mínima de 200 alumnos similar a la de la II edición.

Page 125: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Como novedad, para el próximo ejercicio, se abrirá la posibilidad de otorgar capital semilla, a diferentes proyectos finalizados en el ámbito del programa formativo, para lo que se creará un Comité de Selección de los trabajos.

4.3.4.-INSERCIÓN LABORAL

Desde la Fundación General, en coordinación con el Vicerrectorado de Alumnos, el CIPE, y el Vicerrectorado de Desarrollo Empresarial e Infraestructuras, se realizarán los siguientes programas:

4.3.4.1.- IV EDICIÓN UCLM EMPLEO

A celebrarse en el campus de Cuenca, a finales de octubre o primeros de noviembre de 2008. Se mantendrá el mismo modelo organizativo, formativo, y de gestión de ediciones anteriores. Habrá que hacer un mayor énfasis en el traslado de alumnos de otros campus, y dedicar mayor esfuerzo a incluir tanto empresas, como charlas técnicas relacionadas con las disciplinas sociales y humanidades. Se procederá al envío de cartas a empresas a partir del mes de marzo, las coordinaciones logísticas en mayo y la difusión entre alumnos a partir del mes de junio.

4.3.4.2.- OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE INSERCIÓN LABORAL

Esta nueva iniciativa, en coordinación con el Vicerrectorado de Alumnos y CIPE incluirá las siguientes actuaciones:

Estudios sectoriales y tendencias profesionales ( ya se vienen desarrollando iniciativas con el apoyo de la Confederación Regional de Cámaras de Comercio)

INFOEMPLEO UCLM A partir de los resultados de las encuestas de inserción, se elaborará publicación específica y resumida que será presentada por el Rector en UCLM empleo con carácter anual. Infoempleo debe recoger los indicadores más sobresalientes, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo sobre inserción laboral, actividades y programas ofrecidos por la UCLM, y resultados obtenidos tanto en asistencia técnica como en intermediación laboral por el propio CIPE.

GUIA DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL PARA ESTUDIANTES

Esta Guía permitirá especialmente a estudiantes del último año conocer tanto aspectos prácticos y herramientas de búsqueda de empleo, fuentes y recursos de orientación laboral; cursos de formación y reciclaje profesional; y

Page 126: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

demandas específicas de sectores profesionales. Se distribuirá masivamente en la UCLm y servirá de apoyo tanto a las delegaciones de alumnos, al propio CIPE y a la Fundación General.

4.4.- PUBLICACIONES Y PREMIOS

Iniciaremos nuevas iniciativas en estos ámbitos:

PUBLICACIONES

En el ámbito de la cooperación al desarrollo al menos se realizará una publicación anual, del trabajo que resulte más significativo en términos de contenidos y de divulgación. Adicionalmente se continuará aumentando la dimensión de la exposición que se viene desarrollando sobre los proyectos fin de carrera desarrollados. Se continuará con la publicación de la Memoria de la Fundación General, así como las ya mencionadas Guía de Inserción Laboral, y actualización (en formato electrónico de la Guía de Voluntariado )

PREMIOS/RECONOCIMIENTOS

Se someterá al Patronato de la Fundación, la convocatoria de los siguientes premios:

- PREMIO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Dirigido a empresas que tengan una larga trayectoria en su relación con la UCLM, en aspectos académicos, de investigación, prácticas de estudiantes, inserción laboral… Se otorgará un segundo premio a profesores o grupos de investigación, que tengan una dilatada trayectoria en la colaboración universidad empresa.

- PREMIO A LA ACCIÓN SOLIDARIA Y COMPROMISO SOCIAL

Dirigido a organizaciones sociales, que manteniendo una fluida relación con la UCLM, desarrollen actividades en el ámbito social de carácter significativo en temas como el medio ambiente, la cultura, la integración social de discapacitados, la inmigración… También se otorgarán premios a profesores y/o alumnos, que hayan demostrado interés y compromiso con la acción social en cualquiera de los ámbitos descritos anteriormente.

4.5.- PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS

Se continuará la participación accionarial con las empresas ya constituidas: Unimedia,Desarrollos Multimedia,S.L ( 100% capital social); CR Aeropuertos, VENADOGEN,CLM Hidrógeno. Adicionalmente, se participará accionarialmente en una nueva empresa , en fase pre-constitutiva liderado por el grupo de IDR de la UCLM.

Page 127: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA …

Ya se mencionó anteriormente que se constituirá un fondo de capital semilla para acciones empresariales de estudiantes.

4.6.- OTRAS ACTIVIDADES

Se realizará Auditoría de la Fundación General de la UCLM en el mes de marzo.

IX Curso de Caza y Conservación ( septiembre)

Programa Athenea

Difusión y gestión de compra de portátiles

Organización de la Comisión de Seguimiento del Convenio con el Banco Santander.

Puesta en marcha de Escuela de Verano para hijos/as de profesores y PAS de la

UCLM (en estudio)

Boletín y web Fundación General