Funciones Propias de La Enfermería

11
Funciones propias de la enfermería: Prestar cuidados en materia de salud al individuo, familia y comunidad. Las funciones de enfermería se pueden describir por el grado de dependencia hacia otros profesionales. Según este criterio existen: FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIASSon aquellas que la enfermera ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una profesión para la cual está capacitada y autorizada. FUNCIONES DERIVADASSon aquellas acciones que realiza el personal de enfermería por delegación de otros profesionales, principalmente el personal médico. FUNCIONES INTERDEPENDIENTES Son aquellas acciones que realiza el personal de enfermería en colaboración con el resto del equipo de salud. FUNCIONES DEFINIDAS POR DIVERSOS AUTORES En cualquier medio donde desempeñe su trabajo una enfermera se da la combinación de estos tipos de funciones. Así mismo las enfermeras/os desempeñan actividades: 1. Asistenciales

Transcript of Funciones Propias de La Enfermería

Page 1: Funciones Propias de La Enfermería

Funciones propias de la enfermería:

 

Prestar cuidados en materia de salud al individuo, familia y comunidad.

Las funciones de enfermería se pueden describir por el grado de dependencia hacia otros profesionales. Según este criterio existen:

FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIASSon aquellas que la enfermera ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una profesión para la cual está capacitada y autorizada.

FUNCIONES DERIVADASSon aquellas acciones que realiza el personal de enfermería por delegación de otros profesionales, principalmente el personal médico.

FUNCIONES INTERDEPENDIENTES

Son aquellas acciones que realiza el personal de enfermería en colaboración con el resto del equipo de salud.

FUNCIONES DEFINIDAS POR DIVERSOS AUTORES

 

En cualquier medio donde desempeñe su trabajo una enfermera se da la combinación de estos tipos de funciones. Así mismo las enfermeras/os desempeñan actividades:

1. Asistenciales   

1. En Atención Primaria

2. En Atención Especializada

3. En los Servicios de Urgencias

2. Docentes   

3. Administrativas   

4. Investigadoras   

Page 2: Funciones Propias de La Enfermería

 

1. FUNCIÓN ASISTENCIAL.

Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos. 

Las actividades asistenciales se realizan en:

1. Medio hospitalario:

Es el que más ha dado a conocer a la enfermería hasta hace unos años. La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van a mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso patológico. Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atención de salud y sus actividades se resumen en:

atender las necesidades básicas

aplicar cuidados para la reducción de los daños provocados por la enfermedad.

2. Medio Extrahospitalario/comunitario:

El personal de enfermería desarrolla una función asistencial en este medio desde una interpretación como miembro de un equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos.

 

2. FUNCIÓN DOCENTE.

Page 3: Funciones Propias de La Enfermería

        La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la salud.

Actividades necesarias para cumplir la función docente.

Educación sanitaria a personas, familias, nucleos sociales y comunidad.

Educación del equipo sanitario, capacitado como todos los integrantes para cumpliri las actividades de su competencia.

Formación continuada, favoreciendo un alto nivel de conocimientos de todo el personal sanitario mediante cursos, charlas, conferencias, etc..

Educación permanente, es la obligación que tienen todos los profesionales para seguir autoeducandose siguiendo el avance de la ciencia.

 

3. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

Page 4: Funciones Propias de La Enfermería

La administración comienza siempre que una actividad se haga con más de una persona, y en el medio sanitario esto es muy frecuente.

Por definición administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados resultados. Es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los integrantes de una organización dirigiéndolos racionalemente hacia el logro de unos objetivos comunes.

El proposito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero siempre compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras docentes (en las Universidades) a aquellas que desempeñan su labor en centros de Salud Pública o Comunitaria.

 

4. FUNCIÓN INVESTIGADORA.

En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de salud).

a. Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.

b. Permite mejorar la práctica .

        Algunos campos de investigación son:

Page 5: Funciones Propias de La Enfermería

la comunidad sobre la cual se actua

el alumno a quien se enseña

la materia docente en si misma

los procedimientos de enfermería y su efectividad

las pruebas de nuevas técnicas

 

FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA SEGÚN DIVERSOS AUTORES

Modelos enfermeros:Según las teorías y modelos enfermeros, las funciones de este colectivo son (95):

Fagín. El fomento y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención de las personas durante las fases agudas de una enfermedad y la rehabilitación y restauración de la salud. (95)

Hall. Ayudar a los individuos y grupos (familia/comunidad) a funcionar de forma óptima en cualquier estado de salud en el que se encuentre. (95)

Henderson. Ayudar al individuo, sano o enfermo, a realizar a aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o morir en paz), que el individuo realizaría por sí mismo en caso de tener las fuerzas, los deseos o los conocimientos necesarios. (95)

Iyer. La enfermería posee un cuerpo propio de conocimiento, basado en la teoría científica y centrado en la salud y bienestar del usuario. La enfermería se preocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de las personas. Asimismo, es un arte que implica el cuidado de los pacientes durante la enfermedad y la ayuda de éstos para alcanzar un potencial de salud máximo a lo largo de su ciclo vital. (95)

Orlando. La administración de ayuda que el paciente pudiera necesitar para cubrir sus necesidades, esto es, para garantizar en la medida de lo posible su bienestar físico y mental. (95)

Orem. Define la enfermería como un servicio humano, cuyo aspecto esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de autocuidado de forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperación tras la enfermedad o la lesión. (95)

Rogers. Concibe la enfermería como arte o ciencia, identificando una única base de 

Page 6: Funciones Propias de La Enfermería

conocimientos que surge de la investigación científica y del análisis lógico, que es capaz de trasladarse a la práctica. (95)

Roy. Parte del supuesto de que los hombres son seres biosicosociales que viven dentro de un entorno, el cual junto con la personalidad influye en el hombre, de modo que éste puede desarrollar varias formas adaptivas; si las respuestas fuesen ineficaces, requerirían la atención enfermera. (95)

Bibliografía citada95.- PACHECO, E. “ Administración de los servicios de enfermería “ Ed. Síntesis. Madrid. 1995. ISBN 84-7738-339-1.

Administración de oficina médica

 

Autor: Carmen L Castro Curso:

9,60/10 (5 opiniones) |4405 alumnos|Fecha publicación: 17/06/2008Envía un mensaje al autor

Capítulo 6:

Page 7: Funciones Propias de La Enfermería

 Qué función desempeña la enfermera en una oficina médicaEnlaces patrocinados"Master en Márketing""Doble Titulación Europea" Becas Ahora. On Line o Presencialwww.eude.es

1. Tratar con amabilidad al pacientes y debidamente uniformada

2. Tomar los signos vitales del paciente

3. Estar preparada para cualquier emergencia medica

4. Estar presente en cada procedimiento realizado por el medico

5. Poner inyecciones, canalizar pacientes, seguir las instrucciones del Dr.

HospiMedica en Espanol  Noticas Medicas Del Dia Subscripcion Gratis!www.hospimedica.esEnlaces patrocinados

6. Puede ser que el Dr. o Dra. prefiera una enfermera que haga también la función de secretaria.

7. La enfermera debe dar el ejemplo, procurar no tener ningún tipo de toxicomanías ya sea alcohol o cigarrillos y es  inaceptable este comportamiento en la oficina médica o alrededores.

8. Tanto la enfermera como la secretaria son la mano derecha del medico y son indispensables en el manejo de la oficina medica.

                                                                                    Autora: Dra. Carmen Lydia Castro, Arecibo P.R 

                                                                             Administradora de la oficina de la Dra. Lydia E. Vélez M.D.

Movistar Aula 365  Cable + Fijo + Internet a s/. 59. Más Antivirus y

Page 8: Funciones Propias de La Enfermería

Funciones de las Enfermeras en los HospitalesSegún Estatuto de personal sanitario no facultativo de las instituciones sanitarias de la seguridad social en su Artículo 59, las funciones a desarrollar por las Enfermeras y Ayudantes Técnicos Sanitarios en las Instituciones cerradas serán:

1.- Ejercer las funciones de auxiliar del Médico, cumplimentando las instrucciones que por escrito o verbalmente reciban de aquél.2.- Cumplimentar la terapéutica prescrita por los facultativos encargados de la asistencia, así como aplicar la medicación correspondiente.3.- Auxiliar al personal médico en las intervenciones quirúrgicas, practicar las curas de los operados y prestar los servicios de asistencia inmediata en los casos de urgencia hasta la llegada del Médico.4.- Observar y recoger los datos clínicos necesarios para la correcta vigilancia de los pacientes.5.- Procurar que se proporcione a los pacientes un ambiente confortable, ordenado, limpio y seguro.6.- Tomar las medidas para un buen cuidado de los pacientes y contribuir en todo lo posible a la ayuda requerida por los facultativos o por otro personal sanitario y cooperar con ellos en beneficio de la mejor asistencia del enfermo.7.- Cuidar de la preparación de la habitación y cama para recepción del paciente y su acomodación correspondiente; vigilar la distribución de los regímenes alimenticios; atender a la higiene de los enfermos graves y hacer las camas de los mismos con la ayuda de las Auxiliares de Clínica.8.- Preparar adecuadamente al paciente para intervenciones o exploraciones, atendiendo escrupulosamente los cuidados prescritos, así como seguir las normas correspondientes en los cuidados postoperatorios.9.- Realizar una atenta observación de cada paciente, recogiendo por escrito todas aquellas alteraciones que el médico deba conocer para la mejor asistencia del enfermo.10.- Anotar cuidadosamente todo lo relacionado con la dieta y alimentación de los enfermos.11.- Realizar sondajes, disponer los equipos de todo tipo para intubaciones, punciones, drenajes continuos y vendajes, etc., así como preparar lo necesario para una asistencia urgente.12.- Custodiar las historias clínicas y demás antecedentes necesarios para una correcta asistencia, cuidando en todo momento de la actualización y exactitud de los datos anotados en dichos documentos.13.- Vigilar la conservación y el buen estado del material sanitario, instrumental y, en general, de cuantos aparatos clínicos se utilicen en la Institución, manteniéndolos ordenados y en condiciones de perfecta utilización, así como efectuar la preparación adecuada del carro de curas e instrumental, y del cuarto de trabajo.14.- Poner en conocimiento de sus superiores cualquier anomalía o deficiencia que observe en el desarrollo de la asistencia o en la dotación del servicio encomendado.

Page 9: Funciones Propias de La Enfermería

15.- Mantener informados a sus superiores inmediatos de las necesidades de las Unidades de Enfermería o cualquier otro problema que haga referencia a las mismas.16.- Orientar las actividades del personal de limpieza, en cuanto se refiere a su actuación en el área de Enfermería.17.- Llevar los libros de órdenes y registro de Enfermería, anotando en ellos correctamente todas las indicaciones.18.- Cumplimentar igualmente aquellas otras funciones que se señalen en los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y las instrucciones propias de cada Centro, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.

Prestar atención integral de enfermería a los pacientes en el Hospital, según las normas y protocolos vigentes. b) Participar en las acciones de salud dirigidas a lograr el bienestar, físico, mental y social del paciente. c) Administrar las prescripciones médicas y tratamientos a los pacientes. d) Establecer las condiciones en las actividades de enfermería, para disminuir los riesgos de enfermedades y mortalidad por enfermedades transmisibles. e) Registrar las ocurrencias, reportes e información de enfermería de acuerdo a las normas, para facilitar el diagnóstico y tratamiento. f) Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de enfermería, orientados a proporcionar un servicio eficiente y eficaz. g) Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. h) Estimular, orientar y monitorear la investigación, en el campo de su competencia, así como apoyar la docencia, en el marco de los convenios correspondientes. i) Programar y evaluar la atención integral de enfermería en los consultorios externos y la atención durante las 24 horas en Hospitalización y Emergencia, en coordinación con las unidades orgánicas correspondientes para el cumplimiento de los objetivos del Hospital.