Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales

2
FUNCIONES EJECUTIVAS Y LÓBULOS FRONTALES El concepto empírico de ‘función ejecutiva’ se deriva principalmente del estudio de pacientes y animales de experimentación con lesiones en el córtex prefrontal, sobre todo en su porción dorsolatera l. La investigación neuropsicológica acerca del papel del lóbulo frontal (L! sobre el comportamiento "umano tiene una larga trayectoria #ue se remonta al siglo $%$, &poca en la #ue ya aparecen descripciones de casos aislados, como el del famoso '"ineas age, publicado por )ar lo* en +- . )a bit ual men te, en el adu lt o, la s le sio nes fro nt ale s ent orp ece n la planificación y ejecución de conductas complejas, sin #ue por ello se afecten otros procesos per ce ptivos, mot ores o nem óni cos de carc ter ms b sico /+0,++1. Est e con cep to se "a extrapolado al mbito peditrico, y se "an vinculado las alteraciones en las E a disfunciones del L. 2in embargo, investigaciones ms recientes /+31 comprobaron #ue sujetos con lesiones en el L o en estructuras gangliobasales, tanto cong&nitas como ad#uiridas en los primeros a4os de vida, presentaban dificultades de atención sostenida, pero reali5aban normalmente el resto de las tareas propuestas como medida de las E. 6ampoco encontraron problemas de conducta disocial en la edad adulta ni a lo largo del desarrollo, lo cual sugiere #ue el síndrome frontal infantil, consecuencia de lesión cong&nita o ad#uirida en los primeros a4os de la vida, es una entidad diferente al síndrome frontal ad#uirido del adulto. 7e ello se desprende #ue no sería prudente asociar directamente E con funciones del L. 6al como se4ala 2tuss /+81, un abor daje estr icta ment e loca li5a cion ista pare ce ser inap ropia do. El t&rmino L defin e una entidad estructural, pero no enfati5a el "ec"o fundamental de #ue el cerebro es una unidad funcional integrada. 7ic"o t&rmino, a veces se reempla5a por el t&rmino ‘sistema frontal’, #ue le ot or ga un ma ti 5 m s interact ivo, pero #ue igua lmente subr aya la ba se anatómica.  9ctualmen te, "ay una creciente conciencia de #ue los procesos mentales del L describen un ‘con str ucto’ psic ológi co, ms #ue func iones anat ómic as. :n indiv iduo con una afec taci ón cerebral puede presentar una significativa ‘disfunción frontal’, pero no es posible atribuir la mis ma exc lusiva me nte, o inclu so pr ima ria me nte, al L. La dis fun ción es real, pero la fisiopatología subyacente es incierta. En realidad, t&rminos tales como ‘control ejecutivo’, ‘si st ema sup er vis or’ o ‘sí ndr ome dis eje cut ivo’ remiten m s dir ectame nte al con cep to psicológico #ue al trastorno anatómico

Transcript of Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales

8/16/2019 Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-ejecutivas-y-lobulos-frontales 1/1

FUNCIONES EJECUTIVAS Y LÓBULOS FRONTALES

El concepto empírico de ‘función ejecutiva’ se deriva principalmente del estudio de pacientes y 

animales de experimentación con lesiones en el córtex prefrontal, sobre todo en su porción

dorsolateral. La investigación neuropsicológica acerca del papel del lóbulo frontal (L! sobre el

comportamiento "umano tiene una larga trayectoria #ue se remonta al siglo $%$, &poca en la

#ue ya aparecen descripciones de casos aislados, como el del famoso '"ineas age, publicado

por )arlo* en +-. )abitualmente, en el adulto, las lesiones frontales entorpecen la

planificación y ejecución de conductas complejas, sin #ue por ello se afecten otros procesos

perceptivos, motores o nemónicos de carcter ms bsico /+0,++1. Este concepto se "a

extrapolado al mbito peditrico, y se "an vinculado las alteraciones en las E a disfunciones

del L. 2in embargo, investigaciones ms recientes /+31 comprobaron #ue sujetos con lesiones

en el L o en estructuras gangliobasales, tanto cong&nitas como ad#uiridas en los primeros

a4os de vida, presentaban dificultades de atención sostenida, pero reali5aban normalmente el

resto de las tareas propuestas como medida de las E. 6ampoco encontraron problemas de

conducta disocial en la edad adulta ni a lo largo del desarrollo, lo cual sugiere #ue el síndrome

frontal infantil, consecuencia de lesión cong&nita o ad#uirida en los primeros a4os de la vida,

es una entidad diferente al síndrome frontal ad#uirido del adulto. 7e ello se desprende #ue no

sería prudente asociar directamente E con funciones del L. 6al como se4ala 2tuss /+81, un

abordaje estrictamente locali5acionista parece ser inapropiado. El t&rmino L define una

entidad estructural, pero no enfati5a el "ec"o fundamental de #ue el cerebro es una unidad

funcional integrada. 7ic"o t&rmino, a veces se reempla5a por el t&rmino ‘sistema frontal’, #ue

le otorga un mati5 ms interactivo, pero #ue igualmente subraya la base anatómica.

 9ctualmente, "ay una creciente conciencia de #ue los procesos mentales del L describen un

‘constructo’ psicológico, ms #ue funciones anatómicas. :n individuo con una afectación

cerebral puede presentar una significativa ‘disfunción frontal’, pero no es posible atribuir la

misma exclusivamente, o incluso primariamente, al L. La disfunción es real, pero la

fisiopatología subyacente es incierta. En realidad, t&rminos tales como ‘control ejecutivo’,

‘sistema supervisor’ o ‘síndrome disejecutivo’ remiten ms directamente al concepto

psicológico #ue al trastorno anatómico