Funciones Del Lenguaje

5
 Funciones del lenguaje: referencial Las funciones del lenguaje se reeren al uso que hace una persona de la lengua. La función referencial sirve para comunicar una realidad. Su reconocimiento y aprendizaje implican la capacidad del alumno de comunicar hechos objetivos. Funciones del lenguaje: referencial . !escripción o denición Las funciones del lenguaje se reeren al uso de la lengua que hace una persona. "s decir# son los diferentes objetivos# propósitos y actitudes# que se le da al lenguaje al comunicarse# tanto en el plano oral como escrito. "l lenguaje se usa para comunicar una realidad $sea armativa# negativa o de posibilidad%# un deseo# una emoción# un sentimiento# para preguntar o dar una orden. Seg&n sea como utilicemos las distintas frases y oraciones que e'presan lo anteriormente se(alado# ser) la función que desempe(e el lenguaje. !iversos ling*istas# como +arl ,*hler# -oman a/obson y 0ichael 1alliday# han propuesto distintas clasicaciones de las funciones del lenguaje. "n el siguiente cuadro se e'plica y ejemplica lo anteriormente mencionado. Las denominaciones puestas en negrita corresponden a las propuestas por +arl ,*hler en 234# en su obra 56 eor7a del lenguaj e8. Las denominaciones que aparecen entre par9ntesis corresponden a otros autores. Función del lenguaje Operaciones típicas  Formas características Referencial  $represe ntativa# denotativa# cognoscitiva%  6 e'tos e'positivos# infor mes# actas# narraciones# descripciones. nforma# narra# caracteriza# dene# clasica. Apelativa: $activa# conativa# interactiva% -eglamentos# recetas# órdenes# peticiones# leyes# manuales# te'tos publicitarios# te'tos dram)ticos. !a normas# ordena# avisa# invita# pide# averigua# persuade. Expresiva: $emotiva# imaginativa# po9tica%  6 e'tos po9ticos# e'clamaciones# saludos. "'presa emociones# sensaciones# sentimientos# imagina# e'alta.

description

Funciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje

Transcript of Funciones Del Lenguaje

Funciones del lenguaje: referencialLas funciones del lenguaje se refieren al uso que hace una persona de la lengua. La funcin referencial sirve para comunicar una realidad. Su reconocimiento y aprendizaje implican la capacidad del alumno de comunicar hechos objetivos.Funciones del lenguaje: referencial1. Descripcin o definicinLas funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace una persona. Es decir, son los diferentes objetivos, propsitos y actitudes, que se le da al lenguaje al comunicarse, tanto en el plano oral como escrito.El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una emocin, un sentimiento, para preguntar o dar una orden. Segn sea como utilicemos las distintas frases y oraciones que expresan lo anteriormente sealado, ser la funcin que desempee el lenguaje.Diversos lingistas, como Karl Bhler, Roman Jakobson y Michael Halliday, han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje.En el siguiente cuadro se explica y ejemplifica lo anteriormente mencionado. Las denominaciones puestas en negrita corresponden a las propuestas por Karl Bhler en 1934, en su obra Teora del lenguaje. Las denominaciones que aparecen entre parntesis corresponden a otros autores.Funcin del lenguajeOperaciones tpicasFormas caractersticas

Referencial(representativa,denotativa,cognoscitiva)Textos expositivos, informes,actas, narraciones, descripciones.Informa, narra, caracteriza, define, clasifica.

Apelativa:(activa, conativa,interactiva)Reglamentos, recetas, rdenes, peticiones, leyes, manuales, textos publicitarios, textos dramticos.Da normas, ordena, avisa, invita, pide, averigua, persuade.

Expresiva:(emotiva, imaginativa,potica)Textos poticos, exclamaciones, saludos.Expresa emociones, sensaciones, sentimientos, imagina, exalta.

La funcinreferencialdel lenguaje consiste en representar o manifestar objetivamente la realidad, exponiendo hechos y conceptos. Es decir, dar cuenta de lo que podemos ver del mundo objetivo a travs del lenguaje. Para ello se utilizan ciertas expresiones, descripciones o informaciones que permiten representar dicha realidad.A continuacin presentamos algunos ejemplos de lafuncin referencial, donde se pueden apreciar las caractersticas antes mencionadas:El verano pasado la imprudencia en las playas de nuestro pas cost la vida de 42 personas de distintas edades. (Titular extrado de la prensa nacional, enero 2011).Una investigacin revela que la diversidad y cantidad de microbios en el ocano es entre 10 y 100 veces mayor de lo esperado y que la inmensa mayora de estos organismos eran desconocidos para la ciencia hasta ahora. (Fuente: EFE. 2006).La funcin apelativa del lenguaje consiste en las interacciones que se establecen entre personas o personajes (en el caso literario), es decir, incitar o llamar la atencin del otro(a) a travs de la comunicacin, para que realice una accin determinada, por ejemplo: cumplir con un mandato, responder a preguntas, llevar a cabo una peticin, etc. Esta funcin predomina en los textos dramticos; sin embargo, puede estar presente en distintas situaciones comunicativas: en la publicidad y propaganda poltica e ideolgica en general, en las conversaciones, entrevistas, debates, entre otras. Adems, puede presentarse de manera simultnea con las otras funciones del lenguaje (referencial y expresiva).Sus recursos lingsticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilizacin deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, trminos connotativos y toda la serie de recursos retricos.A continuacin presentamos algunos ejemplos de la funcin apelativa, donde se pueden apreciar las caractersticas antes mencionadas:Por ltima vez te lo digo, Nacho: tienes que cambiar!Pero, es que no te miras en el espejo?.(Extrado de texto dramtico: Instrucciones para cambiar de piel. Jorge Daz).Lenguaje connotativoEl lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simblica o figurada y no slo comunica informacin sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus caractersticas: Posee una esttica definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.A pesar de que lo artstico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotacin hacer parte imprescindible de l. Lasfiguras literarias, por otra parte, constituyen el medio que ms connotacin posee.Ejemplo. Ms vale pjaro en mano que cien volando.LasFiguras retricasson palabras o frases que son utilizadas para dar nfasis a una idea o sentimiento. Este nfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comnmente utilizado.Las Figuras retricas son muy importantes dentro de la literatura ya que estas complementan la realizacin esttica, al lenguaje literal, palabras cultas y poticas y le da un valor adicional a todo ello. Estas tambin tienen la capacidad de transportarnos a travs de la literatura a un mundo ms intangible como por ejemplo los mundos onricos.Una figura retrica tiene multi-capacidades, es capas de conciliar lo opuesto, hermosear lo imposible, expresar lo absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho ms, es por esto que es usado comnmente de forma abundante en obras literarias. Cada figura retrica tiene sus caractersticas es por ello que veremos su clasificacin y en que consiste cada una de ellas.En la anttesis se produce aproximacin de dos palabras, frases, clusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de anttesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego esel agua, el cfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". En el oxmoron se produce conjuncin de opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es tambin el caso de la "msicacallada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxmoron es, ella misma, un oxmoron, ya que deriva del griego oxys, que significa agudo, y moron, que significa romo.

paradojanombre femeninoDicho o hecho que parece contrario a la lgica."perseguir la paz con la violencia es una extraa paradoja; la paradoja es que los denunciados son ms honestos, legales y admirables que el pretendido mundo exterior, oficial y legalizado"Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradiccin."nacer para vivir muriendo es una paradoja"

Untexto expositivoes el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de inters general para un pblico no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artculos periodsticos, exmenes y reseas, entre otros.Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para salir a hacer un discurso o exposicin.Entre la gran variedad de textos existentes se encuentran los textos argumentativos, que son aquellos que presentan argumentos o apoyan un argumento determinado, exponiendo ideas y razonamientos, en favor o en contra de un tema, cuestin, posicin, tesis o proyecto y que estn organizados con la intencin o fin ltimo de convencer al lector o a un determinado pblico lector, por medio de la exposicin de los diversos puntos de vista (favorables o contrarios), al tema en cuestin que este tratando el texto en particular; este tipo de textos forman parte de la lgica y generalmente se basan en premisas.Caractersticas de los textos argumentativos:Composicin.-Los textos argumentativos se realizan de manera expositiva en cuanto a la explicacin de los argumentos, planteando los puntos de vista que se tienen sobre el tema que se esta tratando, basando los razonamientos en hechos, sucesos o circunstancias fiables, as como en estudios o experimentaciones, dependiendo del caso, tendientes a fundamentar el punto o los puntos que se estn planteando o defendiendo.

En un pasqun poltico se puede aseverar que si se votase por tal o cual candidato, perteneciente a un determinado partido poltico, que hubiera gobernado de manera opresiva o anti democrtica, se podra aludir a la idea de que si se votara por el candidato actual de dicho partido, se estara votando por un retroceso social, o que se obtendra un gobierno opresivo, aludiendo a que el candidato de ese partido, implantara todo lo malo o aquello detestable acaecido anteriormente por ese partido, induciendo al sentimiento de rechazo por miedo, por parte de quien lee el texto, por lo que este tipo de ejemplos emotivo-afectivo, hace uso frecuente de las falacias, con las que apelando a sentimientos ms que al razonamiento, logran dar un mayor convencimiento al lector, lo cual se puede hacer junto con los argumentos (argumentos racionales) expuestos en el resto del texto.

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/3543-texto_argumentativo_caracteristicas.htmlFuente:Texto Argumentativo Caractersticas