Funciones de La Moneda

9
FUNCIONES DE LA MONEDA FUNCIONES DE LA MONEDA La conceptualización de la moneda se da mucho más por las funciones que desempeña que por alguna característica física propia de la misma. La característica propia y que la separa del mundo de las demás mercaderías, dándole especificidades, es exactamente el hecho de reunir ciertas funciones y presentar ciertas propiedades que ningún otro bien puede tener. La moneda cumple cuatro funciones importantes derivadas de su propia naturaleza, al margen de las disposiciones legales que rijan el sistema monetario. Estas cuatro funciones propias le permiten servir de valor y de medio de cambio, de crédito, de ahorro; las dos primeras se denominan básicas por su importancia relativa, mientras que las dos últimas, reciben el nombre de derivadas por constituir simples prolongaciones de las anteriores 1 . El dinero cumple cuatro principales funciones en la economía: es una unidad de cuenta y patrón de precios, un medio de intercambio, un medio de pago y un depósito de valor 2 : 1) UNIDAD DE CUENTA Y PATRÓN DE PRECIOS: La función inicial de la moneda, y de la cual todas las otras derivan, es su función de unidad de cuenta: la moneda posibilita que las diversas mercaderías sean representadas por un único elemento. Es por medio de la moneda que los otros bienes acaban por externalizar sus relaciones con el mundo de las mercaderías. 1 ARENDA DORR, Hugo “ Economía Política” , Tercera Edición, Chile, 1993, pp.346 -347 2 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (PUCP),“Dinero y Equilibrio en el mercado de dinero”, Lima ,2012 pags.192-194. < http://www.departamento.pucp.edu.pe > Página 1

Transcript of Funciones de La Moneda

FUNCIONES DE LA MONEDA

FUNCIONES DE LA MONEDA

La conceptualización de la moneda se da mucho más por las funciones que desempeña que por alguna característica física propia de la misma. La característica propia y que la separa del mundo de las demás mercaderías, dándole especificidades, es exactamente el hecho de reunir ciertas funciones y presentar ciertas propiedades que ningún otro bien puede tener.

La moneda cumple cuatro funciones importantes derivadas de su propia naturaleza, al margen de las disposiciones legales que rijan el sistema monetario. Estas cuatro funciones propias le permiten servir de valor y de medio de cambio, de crédito, de ahorro; las dos primeras se denominan básicas por su importancia relativa, mientras que las dos últimas, reciben el nombre de derivadas por constituir simples prolongaciones de las anteriores1.

El dinero cumple cuatro principales funciones en la economía: es una unidad de cuenta y patrón de precios, un medio de intercambio, un medio de pago y un depósito de valor2:

1) UNIDAD DE CUENTA Y PATRÓN DE PRECIOS:

La función inicial de la moneda, y de la cual todas las otras derivan, es su función de unidad de cuenta: la moneda posibilita que las diversas mercaderías sean representadas por un único elemento. Es por medio de la moneda que los otros bienes acaban por externalizar sus relaciones con el mundo de las mercaderías.

La existencia de la moneda en cuanto unidad de cuenta posibilita la existencia de los contratos monetarios, que permiten reducir la incertidumbre en la economía, porque aproximan temporalmente los resultados de las decisiones que sólo dan frutos en un futuro a largo plazo. Esos contratos, sin embargo, demuestran la obligación de una de las partes contratantes con la otra. Esa obligación debe ser cancelada en algún momento del tiempo

El dinero sirve como unidad de cuenta cuando actúa como la unidad en cuyos términos se mide y se expresa el valor de todos los bienes y servicios , tan pronto como una sociedad desarrolla una unidad monetaria el valor de cada bien puede expresarse como un precio,

1 ARENDA DORR, Hugo “ Economía Política” , Tercera Edición, Chile, 1993, pp.346 -347 2 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (PUCP),“Dinero y Equilibrio en el mercado de dinero”, Lima ,2012 pags.192-194. < http://www.departamento.pucp.edu.pe>

Página 1

FUNCIONES DE LA MONEDA

que significa el número de valores monetarios por el que se intercambiara.3

Esta función permite a una economía definir de una manera simple los precios en una economía. El dinero es una unidad de cuenta que simplifica la fijación de los precios de los bienes y servicios. Usar el dinero como unidad de cuenta disminuye los costos de transacción, pues reduce el número de precios existentes en la economía y facilita la realización de las transacciones.

2) MEDIO DE INTERCAMBIO:

Esta función conocida también como «medio de cambio» es la que distingue al dinero del resto de los activos financieros de la economía. En las economías modernas, los intercambios no ocurren en forma directa. O sea, las mercaderías no se cambian por mercaderías, sino que sufren la intermediación de la moneda, que agiliza esos intercambios. La compra y venta de las mercaderías normalmente exige algún elemento que actúe como intermediario en el proceso de intercambio.

El dinero en forma de circulante y depósitos a la vista es usado en la compra-venta de bienes y servicios sin ningún cuestionamiento a su aceptabilidad como forma de pago en dichas transacciones. Su utilización como medio de cambio promueve la eficiencia económica, ya que elimina muchos de los costos involucrados en el intercambio de bienes y servicios, o los llamados costes de transacción. En una economía no monetaria, donde no existe dinero, los costos de transacción son altos ya que debe satisfacerse la doble coincidencia de deseos que presupone la transacción de compra-venta. Supongamos que en una economía no monetaria existen cien personas y que cada una produce un bien distinto. Claramente, dichas personas no querrán solo consumir su propia producción, sino también de la producción de otros.

La doble coincidencia de deseos significa que para que se lleve a cabo el intercambio entre dos individuos es necesario que cada uno de ellos desee el bien que el otro individuo ofrece. El intercambio en esta economía sin dinero requiere que cada uno de los productores realice una búsqueda con el objetivo de hallar a un productor que esté interesado en su mercancía y a la vez produzca la que él desea adquirir. Si el tipo de preferencias en esta economía hace imposible este resultado, serán necesarias numerosas rondas de intercambio

3 RAMIREZ SOLANO, Ernesto , “ Moneda Banca y Mercados financieros ” Primera edición, México , 2001, pág. 21

Página 2

FUNCIONES DE LA MONEDA

hasta que cada persona tenga el bien que desea, implicando grandes costos de búsqueda, tiempo y esfuerzo para cada uno de ellos. El dinero, entonces, es el objeto intermedio de intercambio que se desea no por sí mismo, sino porque en él reside la posibilidad de intercambiar. Cualquier transacción implica la coincidencia en la disposición del que compra y del que vende.

En una sociedad con poca división del trabajo es posible que exista una economía de trueque; no obstante, cuando la producción para el intercambio se generaliza, las transacciones se desdoblan y aparece un tercer objeto, el dinero, que sirve como intermediario en las transacciones de compra y venta. El dinero cumple así su función de medio de cambio, que se asocia al motivo transacción. En este sentido, es esencial en una economía de mercado pues incentiva la especialización y la división del trabajo.

3) MEDIO DE PAGO

Precisamente la moneda, en tanto medio de pago, es la que permite que las obligaciones entre dos partes sean canceladas sin que haya ninguna deuda. O sea, como los saldos entre las diversas operaciones de débito crédito no necesariamente son de suma cero, hay necesidad de un elemento que elimine esos saldos4. Esta es, tal vez, sea la función diferenciadora de la moneda. El dinero ejerce la función de medio de intercambio cuando se encuentra en el circuito de las transacciones mercantiles al contado. Cuando el dinero entra al circuito del crédito y sirve para liquidar o cancelar deudas, se dice que cumple la función «medio de pago», la misma que está vinculada al motivo precaución.

4) DEPÓSITO O RESERVA DE VALOR

El dinero, en su función de depósito o reserva de valor, es utilizado para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo. El dinero no es el único depósito de valor, pues diversos activos financieros y no financieros pueden desempeñar esta función. El dinero es el activo más líquido. El grado de liquidez de un activo se mide por la facilidad con la que puede ser convertido en dinero y la rapidez con que puede ejercerse su poder de compra. Mientras más líquido es un activo en relación a activos alternativos, 4 AMADO Adriana, “Moneda e inflación”, < http://www.asip.org.ar/en/node/1317>

Página 3

FUNCIONES DE LA MONEDA

manteniendo todo lo demás constante, más atractivo es y aumenta la cantidad demandada del mismo.

Se ilustran mejor las funciones del dinero en la anécdota narrada por JEVONS5:

Algunos años atrás, Mademoiselle Zélie, una cantante del Théatre Lyrique de París, realizó un tour profesional alrededor del mundo y brindó un concierto en las Islas Sociedad. En retribución a un aria de Norma y algunas otras canciones, ella debía recibir la tercera parte de la taquilla. A la hora del conteo, su parte consistía en tres cerdos, veintitrés pavos, cuarenta y cuatro pollos, cinco mil cocos, además de cantidades considerables de plátanos, limones y naranjas. En el Halle de París, como la prima donna remarca en su vívida carta, impresa por M. Woloski, esta cantidad de animales y vegetales hubiese reportado cuatro mil francos, lo que habría sido una buena remuneración por cinco canciones. De cualquier forma, en las Islas Sociedad la moneda era muy escasa; y como Mademoiselle no podía consumir una porción considerable de lo que recibió, se volvía necesario mientras tanto alimentar a los cerdos y pollos con la fruta ().

Mediante este ejemplo, Jevons destaca que el dinero es un elemento vital en la sociedad, ya que es una unidad de cuenta, un medio de pago y depósito de valor.

PATRON DE PAGOS DIFERIDOS 6

El significado de esta función es que las deudas se expresan en términos de dinero. Los sistemas económicos modernos requieren de la existencia de un gran volumen de contratos que implican precios diferidos o futuros. La mayoría de estos son contratos donde el pago de principal e interés sobre deudas se establece en unidades monetarias

MEDIO DE ACUMULACIÓN DE RIQUEZA7

5 Stanley Jevons, William , economista británico (Jevons, 1896, p. 4)6 RAMIREZ SOLANO, Ernesto , “ Moneda Banca y Mercados financieros ” Primera edición, México , 2001, pág. 22

7< http://www.gerencie.com/moneda.html>

Página 4

FUNCIONES DE LA MONEDA

La moneda se puede acumular para usos futuro, debido a que conserva indefinidamente su valor. Se debe tener en cuenta, que el valor de la moneda, aunque se conserve, no conserva la capacidad adquisitiva en el tiempo, debido al efecto que tiene la Inflación o la Deflación sobre el Precio de los bienes de consumo.

INSTRUMENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA8

Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

Esas cuatro funciones, unidad de cuenta, medio de pago, medio de cambio y reserva de valor, son inseparables en una dinámica monetaria saludable. Al analizar cuáles son las funciones priorizadas por cada una de las escuelas de pensamiento económico, veremos que esto se relaciona de forma directa con la noción de economía monetaria que cada escuela tiene y acaba generando diferentes roles para la moneda.

FUNCIONES LEGÍTIMAS DE LA MONEDA 9

8 <http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/funciondinero.htm>

9 SALBUSHI, Adrián, “Bienvenidos a la jungla :domino y poder en el siglo XXI”, Editorial anabans ,Córdoba argentina , 2005.

Página 5

FUNCIONES DE LA MONEDA

BIBLIOGRAFIA

Página 6

FUNCIONES DE LA MONEDA

AMADO Adriana, “Moneda e inflación”,

http://www.asip.org.ar/en/node/1317

ARENDA DORR, Hugo “ Economía Política” ,Tercera Edición, Chile,1993.

PONTFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (PUCP) “Dinero y Equilibrio en el

mercado de dinero”, Lima ,2012

http://www.departamento.pucp.edu.pe

RAMIREZ SOLANO, Ernesto , “ Moneda Banca y Mercados financieros ” Primera

edición, México , 2001

SALBUSHI, Adrián, “bienvenidos a la jungla: domino y poder en el siglo XXI”,

Editorial Anabans,2005

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ eco/36/funciondinero.htm

http://proyectosegundarepublica.com/wpcontent/uploads/ downloads/2012/09/PSR-Pilar-2-Funciones-de-la-Moneda-Soberana.pdf

http://books.google.com.pe/books? id=pf5gQDMgLasC&pg=PT36&dq=funciones+de+la+moneda&hl=es&sa=X&ei=QGZlUZvjKOrE0QH6pYD4CA&ved=0CDEQ6AEwAQ

http://www.gerencie.com/moneda.html

Página 7