FUNCIONES BASICAS

7
3.-FUNCIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE CONCEPTO DE MADUREZ, Es el desarrollo físico, psíquico y social que posee el niño enfrentar las exigencias que le presenta sistema escolar cuando ingresa. Dependerá de la nutrición, la afectividad y la estimulación de su historia personal. Si nos referimos a la madurez escolar, será “la capacidad de un niño en apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con otros niños de su misma edad mediante un trabajo metódico y sistemático.” (Remplein.1966) Por ejemplo para la lectura el niño deberá poseer maduración visual que le permita ver claramente objetos pequeños y una maduración auditiva necesaria para discriminar sonidos entre fonemas próximos. Asimismo para la escritura requerirá haber desarrollado motricidad fina, un lenguaje que le permita entender lo que escribe y trasmitir su significado. En la lectura y escritura precisará la madurez intelectual suficiente para manejar la simbología de los signos y dominar su estructura espacio temporal necesaria en la decodificación y codificación de ellos. Si hablamos de lectura en primera instancia nos referimos la importancia de desarrollar las herramientas que le facilitan a los niños el incorporarse al mundo que los rodea, y contactarse con las personas y objetos incorporados a su entorno. Podrá

description

para descubrir

Transcript of FUNCIONES BASICAS

3.-FUNCIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE CONCEPTO DE MADUREZ,Es el desarrollo fsico, psquico y social que posee el nio enfrentar las exigencias que le presenta sistema escolar cuando ingresa. Depender de la nutricin, la afectividad y la estimulacin de su historia personal.Si nos referimos a la madurez escolar, ser la capacidad de un nio en apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con otros nios de su misma edad mediante un trabajo metdico y sistemtico. (Remplein.1966)Por ejemplo para la lectura el nio deber poseer maduracin visual que le permita ver claramente objetos pequeos y una maduracin auditiva necesaria para discriminar sonidos entre fonemas prximos.Asimismo para la escritura requerir haber desarrollado motricidad fina, un lenguaje que le permita entender lo que escribe y trasmitir su significado.

En la lectura y escritura precisar la madurez intelectual suficiente para manejar la simbologa de los signos y dominar su estructura espacio temporal necesaria en la decodificacin y codificacin de ellos.Si hablamos de lectura en primera instancia nos referimos la importancia de desarrollar las herramientas que le facilitan a los nios el incorporarse al mundo que los rodea, y contactarse con las personas y objetos incorporados a su entorno. Podr aprender a aprender si ha desarrollado determinadas funciones cognitivas, adems del lenguaje escrito 000000000000000000000000000 CLASIFICACION DE LAS FUNCIONES BASICASA.-PSICOMOTRICIDAD es la manifestacin de un organismo complejo que modifica sus reacciones motoras en funcin de las variables de la situacin y sus motivaciones.1.-Coordinacin dinmica y equilibrioEs la resultante de una armona de acciones musculares en reposo y en movimiento como respuesta a determinados estmulos.

2.-RelajacinConsiste en una tcnica teraputica que permite: disminuir la tensin muscular, conocer, controlar y manejar el cuerpo, influyendo en su comportamiento tnico-emocional.

3.-Disociacin de movimientosSe refiere a los elementos que componen la accin en forma particular: dominio de los elementos espaciales, perfeccionamiento del control motor, dominio temporal.

4.-Eficiencia motriz. PreescrituraSe refiere al desarrollo de la rapidez y precisin al nivel de motricidad fina

3.-Esquema corporalEs la toma de conciencia global del cuerpo, que permite uso de sus partes conservando su unidad en las acciones que puede realizar.

6.-Estructuracin espacialEl espacio es la coordinacin de movimientos sin incluir la velocidad. Es reversible

7.-Estructuracin temporalEl tiempo constituye con el espacio un todo indisoluble. El tiempo constituye la coordinacin de movimientos, incluyendo su velocidad. Es irreversible

B ,. PERCEPCIN respuesta a una estimulacin fsicamente definida que permite la discriminacin de los estmulos, su organizacin en un todo significativo y la capacidad de estructurar la informacin hasta llegar a un conocimiento real.8.-Percepcin hpticaEsquema que tiene fuentes en la modalidad tctil (explorar activo y pasivo) y cenestsica( sensibilidad profunda que permite percibir el movimiento muscular, el peso y la posicin de los segmentos corporales)

9.-Percepcin visualCapacidad de reconocer, discriminar e interpretar estmulos visuales asocindolos a experiencias previas.

10.-Percepcin auditivaCapacidad de reconocer, discriminar e interpretar estmulos auditivos asocindolos a experiencias previas.

C.-LENGUAJE Un sistema lingstico que permite expresar necesidades, afectos, rechazos y pensamientos. Slo se crea y evoluciona en la relacin interpersonal. Est constituido por un sistema de sonidos capaces de combinarse entre s. Sus funciones especficas son la comunicacin y la expresin intelectual.11.-sistema fonolgicoCapacidad de articular con precisin los fonemas de la lengua.Conciencia fnica: reconocimiento y reproduccin de sonidos y ruidos correspondientes a los fonemas del lenguaje

12.-Vocabulario o semnticaEstudio sistemtico del significado en el lenguaje del nio

13.-SintaxisEs el estudio del sistema y la estructura del lenguaje. Es la combinacin y la ordenacin de los morfemas en patrones y secuencias)

D .PENSAMIENTO,. Consideraciones en torno a la teora de Piaget La inteligencia es una forma de adaptacin del organismo al ambiente. Asimilacin es el proceso por el cualcada nuevo dato de la experiencia se incorpora a esquemas mentales ya existentes en el nio, la acomodacin es el proceso de transformacin de los esquemas en funcin de los cambios del ambiente.14.-Expresin verbal de un juicio lgicoEmisin espontanea de juicios de valor en expresiones cotidianas acerca de las propiedades de un objeto y determinadas relaciones. Reconocimiento de lo verdadero o falso. En los contraste y comparaciones

15.-Expresin simblica de un juicio lgicoActividades destinadas a la lgica de smbolos e imgenes. Indicar si el smbolo corresponde a la imagen.

16.- conservacinUn objeto no vara aunque cambie de forma o configuracin externa, siempre que no se le quiete o agregue nada.

17.- seriacinSignifica establecer una sistematizacin de los objetos siguiendo cierto orden o secuencia determinada antes. Se basa en la comparacin y transitividad.

18.- clase Clasificar es agrupar objetos estableciendo semejanzas o diferencias.

19.-Funcin simblicaImplica diferenciar significante y significadoEsta funcin es generadora de la representacin, se manifiesta en la imitacin, el juego, el dibujo, en el lenguaje y la imagen mental.

Conceptos:

Fonemas: son los smbolos unitarios del lenguaje, unidades estructurales mnimas de en el sistema de sonidos. No tienen significado, lo adquieren cuando se combinan.

Morfema: Son unidades lingsticas con significado en combinacin con fonemas.

Sintaxis: Es el estudio del sistema y la estructura del lenguaje. Cuando los fonemas se combinan en morfemas, que a su vez se combinan en patrones y secuencias, entonces el lenguaje adquiere significado.

En la sintaxis hay cuatro sistemas: Patrn es el orden en la oracin para que sta adquiera sentido o significado (caballo- hombre - el - al )

Clases de palabras y funciones. Se reconocen cuatro palabras ubicadas en el patrn dada su posicin (1. Sustantivo, 2.adjetivo, 3.verbo y 4.adverbio) Las funciones se definen como primarias el sustantivo como sujeto y el verbo como predicado; las funciones secundarias corresponderan al adjetivo y al adverbio.

Desinencias: sistema de inflexiones que dentro de una palabra permiten cambios; en terminaciones verbales en tiempos y modos del verbo, plurales y diminutivos.

Palabras de adicin o estructura son aquellas que no tienen significado sirven de funcin o nexo. Entonacin: es la meloda o ritmo del lenguaje logrado mediante la intensidad, el tono, las pausas o la unin de sonidos. 000000000000000000000